Está en la página 1de 24

, t't' ("-' ,-"~,;,~-,,-,.,,,:;- ..

-;
Ministerio
de Justicia Süperintendenéia"NaCional ~
.•de, Registros p'úl:¡ltcos;,.;: -"',
y Derechos Humanos , .".J>""t:t~\-l ,,_ _ ~1.A"r..;¡

RESOLUCiÓN DEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL REGISTRAL


N" 346-2013-SUNARP/PT

Lima, 27 de diciembre de 2013.

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo al articulo 54 del Decreto Supremo N" 012-2013-JUS, que


aprueba el Reglamento de Organizaciones y Funciones de la SUNARP, el Tribunal
Registral es el órgano que resuelve en segunda y última instancia administrativa
. <"',,;,,~r,egistrallas apelaciones contra las denegatorias de inscripción y publicidad registral
¡{:;', ,:"I:'~--2'!ittlJluladas por los Registradores y Certificadores Registrales, cuando corresponda,
"r';'/ éñ;primera instancia;

\1/"'(r \ J'r-:l ¡j Que, de conformidad con lo previsto en el literal c) del articulo 57 del
\'.;.". :;}I.",;:::,'3iglamento de Organizaciones y Funciones de la SUNARP, es función del Tribunal
'~~""'Reglstral aprobar precedentes de observanCia obligatOria en los Plenos Reglstrales
que para el efecto se convoque(l;

Que, en la sesión ordinaria del Centésimo Décimo Quinto Pleno del Tribunal
Registral, modalidad presencial, realizado los dias 12 y 13 de diciembre de 2013,
se aprobaron dos (02) precedentes de observancia obligatoria y se dejó sin efecto
un precedente de observancia obligatoria;

Que, el articulo 32 del Reglamento del Tribunal Registral, prescribe que "los
acuerdos del Pleno Registral que aprueben precedentes de obseNancia obligatoria
establecerán las interpretaciones a seguirse de manera obligatoria por las
instancias registrales, en el ámbito nacional, mientras no sean expresamente
modificados o dejados sin efecto mediante otro acuerdo de Pleno Registral, por
mandato judicial firme o norma modificatoria posterior";

Que, de conformidad con el artículo 33 del Reglamento del Tribunal Registral


y el articulo 158 del Texto Único Ordenado del Reglamento General. de los
Registros Públicos, aprobado mediante Resolución del Superintendente Nacional
de los Registros Públicos N° 126-2012-SUNARP-SN del 18 de mayo de 2012, "Los
precedentes de obseNancia obligatoria aprobados en Pleno Registral deben
publicarse en el diario oficial "El Peruano", mediante Resolución del Presidente del
Tribunal Registral, siendo de obligatorio cumplimiento a partir del día siguiente de
su publicación en dicho diario. Adicionalmente, dichos precedentes, conjuntamente
con las resoluciones en las que se adoptó el criterio, se publicarán en la página
web de ía SUNARP";

Que, en concordancia con lo expuesto, mediante Acuerdo aprobado en el


Decimoquinto Pleno del Tribunal Registral, realizado el 1 y 2 de diciembre del 2005,
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 26 de enero del 2006, "el Pleno
Registral emitirá Acuerdos Plenarios que serán publicados en el Diario Oficial El
Peruano para modificar o dejar sin efecto un precedente. No se necesitará de
resoluciones que los sustenten, sin embargo deberá exponerse sus fundamentos";

Que, asimismo, mediante Resolución del Superintendente Adjunto de los


Registros Públicos N° 003-2013-SUNARP/SA del 16 de febrero de 2013, se
dispuso que a partir de la fecha, los Precedentes de ObseNancia Obligatoria que

Página 1 de S
se aprueben en los posteriores Plenos Registrales, sean categorizados por temas,
a fin de ser incorporados, permanentemente, al fndice temático de Precedentes de
Observancia Obligatoria del Tribunal Registral;

Estando a la facultad conferida por el artículo 7 numerales 8) y 9) del


Reglamento del Tribunal Registra!.

SE RESUELVE:

ARTíCULO PRIMERO: Disponer la publicación de los precedentes de


observancia obligatoria aprobados en la sesión ordinaria del Centésimo Décimo
Quinto Pleno del Tribunal Regjstral de la SUNARP, realizado los dlas 12 y 13 de
diciembre de 2013, siendo el texto de los precedentes el siguiente:
p- '; ;-~-.~~i:-"'~,
,,<,>' ~:::--'~~;;'REGISTRO: PREDIOS
t~/ \~l~A: INMATR1CULACIÓN
l
I~ I SpMllLA:
~
\\ \. PR{iCIS/ÓN DE TOLERANCIA EN INMATRICULACIONES.
~ U;J,,:;C"Ejñ el caso de inmatriculaciones que colinden. con predios .no inscritos y no
'~.,'.c3--comcldan los valores del plano con los del titulo de propiedad, procede la
inmatriculación conforme al área del plano, siempre que el área de catastro
determine que se trata del mismo predio. En estos casos se aplica la tolerancia,
prescindiendo de los rangos establecidos en la Directiva N" 01-2008-SNCP/CNC".
Criterio sustentado en la Resolución N° 486-2010-SUNARP-TR-T del 03/12/2010.

2. REGISTRO: PREDIOS
TEMA: RECTIFICACiÓN DE ÁREA
SUMllLA:
PRECISIONES Al PRECEDENTE SOBRE RECTIFICACiÓN DE ÁREA POR
ERROR DE CÁLCULO
No procede la rectificación de área, con la sola presentación de plano visado por la
municipalidad, en supuestos distintos al error de cálculo.
También procede la rectificación por error de cálculo respecto de predios rurales,
para lo cual se adjuntará la documentación a que se refiere el articulo 20 del
Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios.
No procede la rectificación por error de cálculo si el área de catastro no puede
determinar si los linderos, medidas perimétricas y ubicación espacial del predio han
sufrido variación.
Criterio sustentando en la Resolución N° 138-2009-SUNARP-TR-T del 16104/2009.

ARTíCULO SEGUNDO: Disponer la publicación del acuerdo plenario que


deja sin efecto el precedente de observancia obligatoria adoptado en la sesión del
Centésimo Décimo Quinto Pleno del Tribunal Registral de la SUNARP, realizado
los días 12 y 13 de diciembre de 2013.

ACUERDO PLENARIO

Dejar sin efecto el precedente aprobado en el LXXXIV Pleno del Tribunal


Registral, sesión extraordinaria realizada los días 9 y 10 de febrero de 2012,
publicado en el diario "El Peruano" el 22 de febrero de 2012: "Cuando en las
inmatriculaciones no coincida el área graficada en el plano con el área del predio
que aparece en el titulo de propiedad, no se aplicarán los rangos de tolerancias".
Criterio adoptado en la Resolución N° 1348-2010-SUNARP-TR-l del 17/09/2010.

Página 2 de 5
Fundamento del Acuerdo adoptado:

El precedente sobre el rango de tolerancia en in matriculaciones tuvo sustento en la


Resolución N° 1348-2010-SUNARP-TR-L del 17/9/2010, la cual se fundamentó en
que la Directiva N° 01-2008-SNCP/CNC sobre Tolerancias catastrales - registrales
aprobada por Resolución N° 03-2008-SNCP-CNC y modificada por Resolución NO
02-2010-SNCP/CNC (en adelante la directiva), estableció en el punto 7 c.m lo
siguiente: "En los casos de inmatriculaciones donde no coincidan los valores del
plano con su título de propiedad del expediente que ingresa al Registro, no se
aplicarán estos rangos de tolerancias". En virtud de ello la resolución concluyó que
si discrepaba el área del titulo de propiedad con el área del plano, no procedia
inmatricular el predio.
Dicho precedente tuvo como fundamento lo siguiente: En la inmatriculación se
..~;~:l f'i::7:~~equiere contar con informa~ión gráfica (memoria. descriptiva y planos). que por
/;'0';/ _.-'-."')llandato legal debe acompanarse, la cual tiene caracter de complementarla, por lo
(f \)'c¡'úe ésta debe adecuarse al titulo fundante de la inscripción. Los datos o
"1 intbrmación que fluyan del titulo en su integridad deben ser coherentes o
,\ / co'incidentes entre si. Lo contrario vulnera frontalmente el principio lógico de no
'\'0';;'!A~:/¿ontradicción. Por este principio se entiende que: "A no es no-A". Este principio
_.=~ establece que SI hay 2 JUICIOS de los cuales uno afirma y otro mega la misma cosa,
no es posible que ambos sean verdaderos al mismo tiempo.
Sin embargo, es pertinente revisar el mismo por cuanto siendo que la directiva
permite la aplicación de los rangos de tolerancia en otros casos, no hay motivo
para que en el caso de inmatriculaciones se exija perfecta identidad.
Como primer punto hay que pre¡;isar que:
- Cuando se trata de predios inscritos, la discrepancia se da entre titulo rogado y
partida registra!. (ver numeral 7.1de la directiva).
- Cuando se trata de in matriculaciones, la discrepancia se da entre el titulo de
propiedad y el plano (ver numeral c.3 de la directiva).
La directiva no ha establecido que en inmatriculaciones, en caso de discrepancia
entre el titulo de propiedad y el plano no procede inmatricular el predio.
La directiva solo dijo que en estos casos no se aplican las tolerancias, lo cual no
significa que la inmatriculación no acceda el registro.
Analizando en forma integral la directiva, en el numeral 7.d) se estableció lo
siguiente:
"i. Estos rangos de tolerancia no se aplicarán cuando, a pesar de la discrepancia de
valores de áreas entre las consignadas en el titulo y la que aparece en la partida
registral, el Area de Catastro determina que se trate del mismo predio y no se
afecta áreas de otros predios." (El subrayado es nuestro).
Véase el significado de la frase: "estos rangos de tolerancia no se aplicarán ... ".
Queda claro que esto significa que no constituye supuesto de aplicación del
régimen de tolerancias, es decir que no se realizarán los cálculos matemáticos del
cuadro de tolerancia permitida. No significa que el titulo no acceda al registro.
Del mismo modo entonces debemos interpretar el numeral 7.c.iii, cuando dice que
en ¡nmatriculaciones no se aplitarán los rangos de tolerancia. La interpretación es
que estos casos no constituyen supuestos de aplicación del régimen de tolerancias
y no que la inmatriculación no acceda al registro. No seria admisible que un mismo
texto adopte sentidos distintos en un mismo cuerpo normativo
Fundamenta esta posición, el numeral 7.c.iv, que establece: "En caso de las
inmatriculaciones gue colinden con predios inscritos, debe emplearse los rangos
establecidos en la presente Directiva, siempre y cuando no afecte propiedades de
terceros. "
De esto podemos concluir claramente:
Que si se aplican tolerancias en inmatriculaciones.
En el caso que los predios colindantes si estén registrados, se aplican
rangos de tolerancia siempre que no se afecte a los colindantes.

Página 3 de 5
Si no se excede los rangos de tolerancia y no se afecta a los colindantes,
entonces se inmatricula el predio.
No tendría sentido permitir la inmatriculación (cuando discrepa área del titulo de
propiedad y del plano) en caso que los predios colindantes sí estén inscritos, y no
permitirla para el caso que los predios colindantes no estén inscritos. Si se puede
en el primer supuesto, con mayor razón se puede en el segundo supuesto. Este es
el Método Lógico de interpretación, el cual utiliza los razonamientos de la lógica
para alcanzar el verdadero significado de la norma, procurando que la tarea
interpretativa no contravenga el cúmulo de preceptos que la lógica ha señalado
para el pensamiento humano. Este método consiste en la descomposición del
pensamiento o las relaciones lógicas que unen sus diversas partes. En la utilización
_~ del Método Lógico, se habla de la existencia de una serie de reglas como: el
;:<,",); .'~:!~}~'argumento «a maiore ad minus» (el que puede lo más puede lo menos); «a minore
ifc",('1/ '\~_~, maius» (quien no puede lo' menos tampoco puede lo más); «a contrario» (la
11'- ihd!usión de un caso supone la exclusión de los demás); «a pari ratione» (la
'\. in~lusión de un caso supone también la de un caso similar.
"':,)u:'.
~~~ !\,(,,:;;6ado que el numeral 7.c.iv regula las inmatriculaciones en las que los colindantes
si están inscritos, el supuesto del numeral 7.c.iii que dio mérito al precedente, está
referido a predios por inmatricular y que sus colindantes tampoco estén
inmatriculados. En estos casos, si procede la inmatriculación, y además no se
aplican los rangos de tolerancia. Esta debe ser la interpretación que se le debe dar
al numeral 7.c.iii de la directiva. La razón de ser de este diferente tratamiento
cuando los colindantes están o no inmatriculados, es que en el caso que no estén
inmatriculados, aun cuando se sobrepase el rango de tolerancia (pues éstos no son
aplicables), esto no debe dar mérito a denegatoria de inscripción, pues no se
perjudica a los colindantes.
Sin embargo, si debe ser un requisito para acceder a la inmatriculación que el área
de catastro determine que se trata del mismo predio, tanto el descrito en el
titulo de propiedad como el descrito en el plano. De lo contrario deberá denegarse
la inscripción de la inmatriculación, pero no por un tema de tolerancias catastrales,
sino porque simplemente no es el mismo predio.
Téngase en cuenta que no tendria sentido alguno permitir inmatriculaciones con
discrepancias de área entre el título de propiedad y plano sólo para predios cuyos
colindantes sí están inmatriculados y no permitirlas para los casos en que no hay
inmatriculaciones en la zona.
Además, muchas veces la discrepancia de área es tan ínfima, que careceria de
todo sentido denegar la inmatriculación, por tanto debe darse otro sentido al
numeral 7.c.iii de la directiva,

Cabe precisar cuál será el área con la que se inmatriculará el predio: si el área del
titulo de propiedad o el área del plano.
Por tratarse del mismo predio (lo cual debe ser determinado por la Oficina de
Catastro), deberá consignarse el área del plano. Siendo la misma finca, no tendría
sentido inmatricular un predio con el área del titulo y con ello obligar al propíetarío a
seguir un procedimiento de rectificación de área que sólo ratificará el contenido del
plano presentado. Esto en aplicación del principio de eficacia contemplado en el
articulo IV del Título Preliminar Numeral 1.10 de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General (LPAG) que establece que: "Los sujetos del
procedimiento administrativo deben hacer prevalecer el cumplimiento de la finalidad

Página 4 de 5
del acto procedimental, sobre aquellos formalismos cuya realización no incida en
su validez, no determinen aspectos importantes en la decisión final, no disminuyan
las garantlas del procedimiento,' ni causen indefensión a los administrados.
En todos los supuestos de aplicación de este principio, la finalidad del acto que se
privilegie sobre las formalidades no esenciales deberá ajustarse al marco normativo
aplicable y su validez será una garantla de la finalidad pública que se busca
satisfacer con la aplicación de este principio. "

Pretender una absoluta coincidencia entre el área del título y la del plano cuando
existe certeza de que se trata de la misma finca es una medida desproporcionada.
Debe primar el principio de razonabilidad contemplado en el Articulo IV del Titulo
Preliminar. Numeral. 1.4. Principio de razonabilidad que establece: "Las decisiones
de la autoridad administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen infracciones,
impongan sanciones, o establezcan restricciones a los administrados, deben
adaptarse dentro de los limites de la facultad atribuida y manteniendo la debida
proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin de
que respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido."

Por último es necesario tomar en cuenta que en el CVI PLENO de este colegiado
llevado a cabo en sesión extraordinaria modalidad presencial realizada el dia 24 de
mayo de 2013, se tomó el siguiente acuerdo:
INDIVIDUALIZACiÓN DEL PREDIO PARA EFECTOS DE SU INMATRICULACIÓN
"La individualización del predio en el título de adquisición para su inmatriculación
implica que pueda ser diferenciado de otros predios, en base a distintos elementos.
No es indispensable que en el título de adquisición conste su área, linderos o
medidas perimétricas, siempre que la documentación técnica que se adjunta
provenga de ente generador de Catastro".
Por tanto, si en la jurisprudencia registral se admite la inmatriculación cuando no se
señala el área en el título de adquisición, no resultaria coherente que se deniegue
la inmatriculación cuando si se ha señalado el área en dicho título, discrepando la
misma del área gráfica. Por tanto, a efectos de mantener una misma linea
interpretativa de este colegiado, se deja sin efecto el precedente acordado.

publíquese .

. fi /~
RCYÁLAMO HIDALG
esidente del Tribunal R Istral

W:\PRESIDENCIA TR 2013\Res.346-2013.doc
AM

Página 5 de 5
, .¥

. TRIBUNAL R'EGISTRAL

RESOLUCiÓN N- 481-2010-SUNARP-TR:'T
,
. TrujlUo,tTesde diciembre del dos mil cfMlZ.

APEI.AInE : ..GLORIA ..CULIRIZ CA"' 10 PASroR


TfTuLo : ._ 2010
RECURIO : 430-2010
p__ aclA: ZONAAi. iAAL'" O - SEDEcHtcLAYO
b .TRO: DE'''--lI,E CHiCLAYO.
>\C'ft) (S) : NlA1IIIQ!II...ACtóN
.mm 'ACt):
tmOa""u'll
.
gil y«~ I t . *"••••••• .,••• .,
.
fIfuIo JI'''., pleno ,
EsinmstricuJable Un ptf1dIo ~U8 JU.Ma indicada erieJ titulo discrepe
con la del p/sno, slemlite qJi8 la .0Iicinii de Catastro detarmine que se
trata del mismo piedio; El "'a. consignar en el asiento de
inmatriculaci6n senJ.Ia,d8{ plano; .

L .AcTo CUYA INSCRIPCIÓN SE SOLICITA YDOCUllENTACIÓN


PkÍ!SENTADA
La. seftora Cadillo soIlcItó la Inm8lriculación (sic) del lote 04 de la
manzana O del predio mairiz .La 0tr8 Banda", con una cabida de
228.47 m2, ubicado entre las calles Baca Matos, Huáacar y Sebaslián
Oneto de la ciudad de Larnbay8que, Inscrito en el asiento 02 de fojas
403 del tomo 109 del Registro de~ios de Chidayo. Para tal efecto
presentó a califlcací6nel titulo. conformado por los siguientes
. documentos:

1. Traslado insbumental de !a escritunI p(Jblica del 15.07.1988 de


protocollzacl6n del expediente judlcialc:oneapondlente al proceso
de división y particl6n segUido por Vlctor Ráol Carbone Ramlraz
contraP8dro Ramón Carbone Ramlrez y 108 SUCSSOle& de José
.Maria Carbone Ramlrez, ante el juez de primera instancllaen lo civil.
de l.ari1bayeqUli.~o lapata Jordán. E1exp8dlente fue
.protocolizado por el notariO de Chiclayo Luis Balc:ázar R. $egOn
--~-."",n",)..""";:c"""'.,,,. '"", •••."..'!r~.
-~. 'r' ---- •••••••••
, _

RESOLUCl6N Ne481-201 O-SUNARP- TR- T

este ~ público, el lote o lI1lInana "O" de 1,141.64 m2 fue


. adjudicedo 8 Udia Jú/ía Carbone R8(nlrez. . .

2oTm' kln.inahenlBlde la escritura píJblica de compraventa e1e1


. 24.03.111&7•• ga¡daante el notario de Chiclayo Carriilo Nazario 1.
por licia JUlia C8rtlone Ramrrez 8 favor de Jack Darwin GonzéJes
Carbone ..
3. TllIIIacIo inIIrumentaI de la escritura pública de con'lpraventa del
06.11.2000, ulDigada ante el notario ele ~ Luis Belc:4zar R.
por Jack Darwln GonzáIes ~ a favor del¡l seftónt Cadrllo.
4. Trie'g1~~ de Iaescrituni píJblica'de IICÍlIración de la
. coinpnIr¡ienIa .,0.1'.2000. otorgada ariI& el noIaiio de Chiclayo
Luis' N •• 'ff. por Jack OaJwin -GonzAIes Cerbone:a favor de la
8eftora Cadillo.

. .- .

El titulo . fue ••••,""edo ,por el RegislnIdorPútiIiDD


. FI88dy Chozo
Sánchez, quien' ••••• ~ su obsetvaci6n ~ esquela' del
05.04.2010, cuyoJelclo es el siguiente:
.4.1.-~ .,. in$QipciórI de inmatriculadM del LrJIBN" 4-Mz.'
"D~ ubicado 8ft" ceNe sebaslián OneIo.COft un"" de 228.47m2,
del distrito Y ptovinciá de Lambayeque.
4.2. - Al res¡JfICto ss infDnns que no ss enc:ontm I1Jfenmcia de
in&cfipci6n deIiiJiIiva del predio urbano ubicado '~Ie csIIe Sebaslián
0netD lote 4 deis Mz. "D," con un éIea de 228.47 M2 del SectOr la
otntbande dé la cil/dad de Lambeyequ9. .
4.3.- Asi miBtno, .de ScueÍ'do a lo Indicado en exp8cHent&, en la
partida ele .~ 02187081.$8 ~ inscrito el t&~~~:~;..
ubicado aliado ate del Asentamiento Humano Toribio r;a~zrt.. .'..
dislrilo~proyR:ia
. .
y. dep8$mento de
.
Lambe~,
....
con un á"" \ '.
eJe '.' .
9,196.06 m2 (tffutoerehiv8do 64/2334 de/27110189); , •...
. ".-
4.5." 1ngt8 ¡!a'.'" COOIdenadasUTM .dadas en expediente e
nuestnl bale'". delRegistms de Pr8diosse detemlinó que el
predJO en tJ-'!if& deinscripcíón ss ubica casi en su toterldad sobra
la petceIB "A".4el sector La Otra ~ i11SCÁt/1 en la partida
02207321, tftu10 8tc:hivado (661163 del 26/071f9fK1),. lo cual deberá
aclarar el rsspec;1o y/o rectificar el acto solicitado. No se ha
encontt8do ningmJ si1tecedent& dfi in~ de/Iote ;. parcela "D"
del sector La Olla Banda (denominsci6n que se hace menciÓll en la

Pégin. ,2 ele 1\
RESOLUCIÓN N° 481-2010-SUNARP-TR-T

partida N" 1448).


4.6.- En expediente figul8 un áI8a de 228.47m2, sin embargo seg(m
la base gráfica atroja un áI8a de 226.62m2.
Se adjuntan dos plal108 de ubIcsd6n en donde el cuadro de las'
coordenadas UTM disctepan. enb8 si, /o cual deberá aclarar ylo
18Cti1fcar,debe tener en .cuenta que toda la documentación del
expediente debe de ca,n;ordaitodoen SUconjunto.
4.7.- En la fJFIluI8 púbJJcBN" 1448 de fecha 1011112000se hace
mención como antec:edent8 del predio la matriz inscrito en le parlida
02187081; sin embalJlO,segcm bese grá6ca del AI88 de Catastro, Y
según coonIenedas, el pIedIo materia de fnjmite no se encuentra
fotmanrkJparte de dicha matriZ, por /o que deberá aa",.,.
4.8.-De 8CU8nio a /o Indicado, se If1COI1Iiendaal uslJlJlto aclarar el
. antecedente I8f/straI, ya que según antecedente da la escritura
púbHc8 se hace mención a la partida 02187081, sin embargo según
base gráfica el predio m8teria de trámite. se encuentra fomrando
parle casi en su' totafdad de le partida 02207321. debe tener en
cuenta que si el pI8diD ~ parle de oiro de mayor extensión
deberá soIicitét le indapel'ldización, pal8 /o cual deberá presentar
los requisitos estebIecido en el articulo 42. del Reglamento de
Inscripciones del Registro de Pt8dios:
LB independfzación de un fJlfKÍlOw1>ano,con ecJificaf:i6n.o sin ella,
se ef8ctúa por 81solo mItitD de los siguientes documentos: .
e) Resoh./Qf6nmunicipal de subdivisión, Y plano respectivo en el
que debe prec/ssfS8 e11n1e,Hnderos y medldas perimétricas, de
cade uno de los plfldloB I8SU1tantes;
b) Planos y cód/goSde referencia catastral de los predios
I8sultantes; o la ~ negativa de catastro a que se I8fiere
el Dect8to SupremO 002-89- JUS, según sea el caso;
c) Documento privado con fiImss carlificadas notarialmente en el
que .conste el consentimiento de los copropietarios que no.
hubJemn intervenido en el fnjmiie de subdIvIsfón. en caso de
copropiedad. Cuando la resolución municlpa. autoriza la
subdMslón de predios configurados como quinta. para
independJzsr las lJfIidades inmoblJiBriasque la confotman. debe
Inscribirse ¡H8Viamente al reglamanto intemo de propiedad ¡.
exclusiva Y propiedad común o el reglamento Interno de
independización Y copropiedad. P818 la inscripción del
.reglamento intemo, no constituirá acto prevlo.18 decJeratorle de

~.3d.1l
'I,---------.-~'. ---'--'-"'--4. --------."..~-

RESOLUCIÓN N° 486-2010.:aUNARP-TR-T

fábrica. No se requerirá laresoJuciónmunicipal de subdMsión


CUSIIdo la indepandizaci6n se 'origina ,1117 la desacumulación de
predios, siemptfI que éstos retoman a su descripción primigeniao ,
En este caso. bastanl la solicitud con fitma C8I1ificada del
propietaIioo T18Mndos8 de soIicitud8slbtmuladas por entidades
acIminisIlaIiII con facultades de seneamienlo, la
inclependizecit se ,.".nI en mérito a los dOcumentosque
6Sfa_csn,/8s I'IOImtiS especiaIesperlinentes.
4.9.- El usuario está adjuntando copias de planos del titulo
illr:hivado de los predios matrices inscritos en las parljdas 02187081
y 02207321, quMn no acl8IB las razones por las que adjunfa dichos
documentos al expediente.
40100-Se hace mención, que sobre al titulo SlChivado 661163 del
26107/1990 que eotre inscrito en .eI' documento (memoria
descriptiva), dDnde se describe que el pt8dio denominado como lote
"A", insctitO 8f'I fllpartida eleebónica 1r 022D4321 esttl fomIado por
tres manzlm8s, el cual $e descnbe las 4reaBde los Jotes que lo
confonnan 8f'I drJndeninguna de las áteas concuetda con' el lote
motivo del p18SfItIle eXpediente, cabe indicar que d'rcha Iotizaci6n no
constainscrit8 8f'I/a p81tida registral.'
40 11o-Por último, de la revisión de la partida elecl1ónics 02207321 se
tiene que el titular es PadrrJ Rám6n Catbonel Ramfrezo. En
consecuenc:ia de confonnidad con el arllculo VI del Titulo Preflininar
del Reglamento General de los Regisbos PúbIiccs yertJcuJo2015"
dal CoCodebent acredita, el trBclo sucesivo, es decir previaml1l7te el
derecho a in8aíbir. debe encontrarse registnJdo el' derecho da
donde 'emane. Se deja constancia que 8f'I dicha partida eKisten
anotaciones pt&VfIfItivasde venta las mismas que ya caducaron.
Asimismo 18 ¡,,(o'ina que el tiMar registreI
.'

02187081 es Pe«b RamónCarbonel Ramfrez.


.
de la pañida electrPQ/Ca
. "". :-
'", '
' .. -

Nota: Pendiente de liquidaCión; previa, subsanación '.


¡•
. o,.
'. las
obsefVacion8s. ','
50- Fu¡1d8mento 18gaI: A1t. 42 dai RIRPo, A1t. VI del TP del~,
Arto 2015" del CoCo"o

DL, FUND.mnIOSDELAAPELACIÓN
La setIofa Cadillo interpuso recurso de apelación a través de escrito
autorizado por ella misma en su condición de abogada,argumentando
que:

Página 4 de 11
RESOLUCiÓN .N.48.~201O-SU NeARP. TR- T

',~,,....:.; ~..::...,...:- :':. o" ~ • '" • -. :

1. El tracto sucesivo esláaCleditado con la escritura de divisi6n y


partición, según la cual también son herederos y cond6minos de la
manzana "O" Pedro Ramón, Carlota, Narcísa y Lidia Julia, Juan y
Vlctor RaOICarbone Ramlrez.
2. Por el1'Ol'el dominio se inscribió sólo a favor de Pedro Ramón y
Vlctor Ram6n Carbone, quienes presentaron planos defectuosos y
sin coordenadas UTM, lo que genera una superposición que
realmente no existe.
3. Las coordenadas correctas del late 04 de la manzana "O" obran en
el plano visado de fecha 20.04.2010.
4. la diferencia del área no importa una diferencia en las medidas
perimétricas, las cuales nó varfan.

IV. ANTECEDENTE REGISTRAL


. El Regisbador ha avalado la conclusión de la Oficina de Catastro en
el sentido que en el titulo se indica que el predio forma parte del inscrito
a fojas 403 del tomo 109 1hoY~partida02187081) del RegiStro de
PredIOsde ChiClayo.Por ende, éebI debe ser asumida como la primera
partida Vinculada.

Pero dicha Oficina ha concluido que las coordenadas de los planos


presentados detenninan que el predio forma parte del de mayor cabida
inscrito a fojas 381 del tomo 392 (hoy partida 02207321) del RegiStro
de Predios de Chiclayo. Este folio es el segundo directamente
vinculado.

PL.ANtEAIIIENTO DE LAS c:uESTIONES


Interviene como ponente el voeat Rolando A. Acosta Sánchez.
La cuestión central en etrte J)rocedimientoes detennlnarsl el predio
sub materia está inscrito en alguna de las dos partidas directamente
vinculadas, o si no ha accedido aún al Registro.

Vl ANAusII
1. Debe efBc;Iuarseu~ prec:islón:en el titulo no se indica que el predio
en 01MlátI6n esté ln8crítO a fojas 403 del tomo 109 (hoy partida
02187081) delRegiatru de.Predlos de Chiclayo. Lo que se menciona
en dk:ho folio es que la división y partición está lns~ en esa .partida, . ,
declar8ci6n que debe entenderse en el sentido que el tflulo de la

Pllgina S de 11
,---~---'-~"""""~~,!!:tIl,'!'I"', "'!',----_- ...•.
"""""','-
-------

división )' pj)rtidÓfl oIlnI insaito en dicho folio. Es una referencia


relativa afllúlo antes que,al predio. '
, 2. De lICII8R1Oítdlchotitulo (que también ha préllBntado la apelante), a
los setIonlIll Vlclor y, Pedro CartJl:lftese les .'8Cfjüdictl.los loIes o
me•••'ItiIu¡ "P Y "A", cada ~ de 9.'99.~,m2, la8 cuales se
.jn&Clibi8nX1 aÍGj1llJ 403 del to.mo10Q(hoy paltidItQ2187081) Ya fojas
" 381 d8t tomo' 392 (1\(Jy partida 02207321) die!RegistJOde Predios de
Chiclayo, respediw."ente. ' .

~,I
3.. t.1ediante el milmo tIIuIose le adjudic6 a lidia C8rbCInela manzana o
lote 'V. con un"" efectiva (dBscontadala da calle) de 1.141.64 m2.
La 0Iicina de onotrili"bfilad~ si didio predio fue inscrito, por
lo queQlbe asumliíe que ~ Io.stá. LidiéCatbol. wincII6es1&predio
a Jac:k GonzéIes, quien fih~ vendiOa Ia~ Cadillo una
secx:i6ndel míllI'IIodenominada lote 04.
••• JwfcIicamenlB, el titulo inmatriculent8 presentado perfecto. pues e.
contiéoe tnlnsfer8rlS:ias~idas de dominio c¡on.niá de cinco
aftDSde ant9'ed1d, h$;h~ idantifIcado~!8'''aente al bien
objelD deVllllta" '1D'1o ~ 118 'tU•• ""l'ElqlcIiIilos para la
inrnalri<.~1ed6n~iIdosparel artfcuIo 2018 del ti %0 Civil. Por
ende,.8f1 una.~de razonabilidad: y teniéIldOen cuenta los
tItuIos b '1 ~L('CIJt:.;cjamjniopmemackls, el predio sub materia no
fonnarfa.".'l'ióS inaCritoa en lás p8rtidas . aSumidas .como
vinaIIlildaí"Par".primera instancia.
• '. '." .~ l' "

'lo 8 problema ~ t6aIico: la Oficina da C••• ohaCDlCluido que los


pleilOl yeon '81i1l'ie«Js que ha pAlI Bntado 1& III e'pb determinan
5

~ la finca a u.,taIJ:iCuIarfOrmapaltedei predio inICritoen la partida


02207321. Esta c:oncIusiónes et,ml8tl1ei,"

\'

Predio; (~.
.'. ••
lécnica, y por ~::~:.,
una!, pordilpe ñiltcI .• 1
resulta, vlnc:ulantlkpara este, Trib.'
páiT8fodelllltlculo11 delReg1amentodel~.Regis
Con8lguienlet,l8tlte, no puede el Co,
. :CIé"
",'

o
I

.."
.
.
~!
~'
"
: :;;-',"

delCoilOéer1lIQDIIS1nido da diChoinforme, y debe asuiiiírque 81pnii'iiO',


Ya tliStá inscrito "casi en su. toial~ en. le partida
a iRl11llib'k:ular'
02207321.
l. La apeIanIBlIIIga que el plano presenlado en el tItulOcon que se abri6
dicha partida. no ealli geo¡iere,vnciado con CODÑII B Itas UTM, a

1 ~li.-r. ••••..-.- ••0 1•••••iuN.ul:P.(.::).


FJ i1If'<irlné
del 4ntvriíe.e-o u vincultmle paIYI eIRlg/.strallor.EA su 1:850,en la
esquela. de oIIscmol:illIDollidla se consipai 6laM:amen1c .)ps cIeli:CllI4.u obsIIll:ulos
C6:IIicosBdverlidas Jl!DI.~•• de caiastro. No obstaIrte,.el RqiIlndor no toIiIar6 en
cuenta •••• 105"'.;Ieoii ••••• en el informe de CutnItAl que Do8ecillaD a lo establecido en
el p6m!1aóterior.
PégiDa 6 de 11
RESOLUCiÓN
. N°oQ •.•.Z010.SUNARP.TR.T

dik.encia .del p~;~'


'Pn-nt8dO :~ ella que no sólo tiene dicha
georrefeienclaci6n . sino. que además .está visado por autmidad
municipal, y QÚ8' se ha tolnado como .referencia el plano del
asenlamienID humano Toribia castro Chirinos que obra inscrito en el
Reglsbo. Al respecto, este Tribunal reItéra. que estaategati{ln se
ielaciona con un aspéttO netamente téCnico del tItulO, cual _. el
estudio de los antecedentes' gráfiCos (planos) qUe donespondan a
. lnscnpciones, lo' qUé es de éXCIuslv8y excluyente competencla de la
Oficina de catasbo, y por. ende no puede ser cuestionedo por éSte
Tribunal, estando al ya clIadotercer pémlfo del articulo 11 del RIRP.
7. No obstante, este lJllimo '8r'gumento no ha sido meriIuado por la
. Oficina de Catastro, y siendOque este Tribunal encuentra razonables
.motivos para entender que el pnldio no esté inscrito realmente,
. conviene en ordenar un nuevo examen téCniCOpor parte de la Oficina
de Catastro, en el que seexaminEi el titulo a la luz del plano insaito
COl'I'8SPClt\diente
al aSBlitaliliento humano Toribia castro Chirinos, que
debe obrar en Eiltitulo árctlivado 56/156 del 10.12.1986.
lo Queda establecido que, en caso la OficIna de catastro c:oncIUyaque la
JUP8I1)Osicióndeieictada ~, deberé procedelH a la tacha del
tltulo, puesto queeJ hecho que el dominio del predio inscrito en la
partida 02207321 se encuentre inscrito a favor de .Pedro carbone
constituíria un Obstáculo Il1l!8lvable.que impide de modoabsolute la
inmatriculacl6n en este prou;dfillielflto registra/o
l. En cuanto a la discrepancia enlnt el énta del predio consignada en el
tftulo (228.47 m2) con la reswtante de ia reconsliuccíón ..Ilechitpor la
Oficina de Catastro sobtliIla..b8se de las coordenadas consignadas en
. los planos presentados (226;62 1112), este Tribunal con8Idera que la
miSnia no impide la inmatriculad6n, por las mismas razones eenaladas
en la ResolUción N" 29~201o.sUNARP-TR-T apficatll8i;aJ presente
caso por imperio .del .artlculo 33.8.3 del. RGRP, las mismas que se
transcriben a continuacl6n
./ Aunque referidas al mismopnldio, puede ocurrir que las áreas
consignadas en el titulo Y en el plano. no seen r19uroiamente.
colncklemes. En 'los numeraIes7;c.llP y 7.d.1' de la DIrec:tiVa001:
. . /
------~-
2N__ 7.c.iii. En' de las inmItricuIacicm 40nde DO\1Olnc~
01 .-. 10$ -qJores del
pIaDocon' su1ftuló depropicd8d del expediento que iDgresaal Registro de PriodiIm. 110le
aplictrthr Uttl$ rt1IIilo&de tolet'r1llCitD.
3 .' . .. . .
N--' 7.•.•• J: 'U ."&r0! rangos de tolerancia 110se aplicarálr. c:wmdo, a
pesar de la cIiscnfmicia de wIores de lIreaSentre las consignadas en el tIlüIo y la que
aparece en'la perlicla rqi&lraI" el Área de CatasIro determina que se tnde del mismo
,,",dio y DO se afecta mas cJeotrllaJftdios".
HgiDa7de 11
--,.." ..,....",.p~
•. d""'¥.-':.".~¥J'!Ol_
,;:¡¡
••• "" ""m••A4•••. ' ' .::'.•••.,••••,.~--"'!
•.
:;
•....
----....,
.•••
Ii!t., .•••. __ ••. "":. •• , _

. REa~.etbN
,
N. 486-2010-S\lNARP-TR-T
,

2008 ~l"Cseregulan
~.
supun. de w.aep8llCia de área
.
',.cuya ~L~" que 'nO.. •••••• 108 rangos de
~r' •• que iIdnIiIe...dos ¡u•• "'saciouea: O debe existir
" plenaq ;"Itll
.:dilItN¡Üi'if.'::",; O i)', les d~
*
entre titulo-y pter¡o, ,pU8ll'flO es, admisible
reguladas no
,~Lr~;.lb ••de~.l6gimen,de,toIerancias.
El
•• lIt' ••••••• 7.d.iConsiste en Iad~"lIc:iaentnl el área
dell/tU1l:iprm Jado y el ár8lI inscrlIa.,., •• ~ Cualla Oficina de
" caiasaJo, l"r: tieoe que es _el mismorOcsio. Esta ,hipótesis se
sustrae •••.. ~ de toIer8ncia, ••• es,', IIC)éCQi i11ii1oye
supuesto
, de lIP'"-:i6D~ ••• reglas. &te es ~ ",1IIdo que adopta (en el
n~... .
7,d~1) 1&bi8"no. se aplicarán ~'¡.¡gua
.. : .,-,' -
de tc!IerancIa',
'" &te aentidclies. ~ que debe'atribune a la misma frase en el
,nwn.a 7.~, •• J IT •••••••••.••. _ •• e 1I te_el tIIuIo
le .; ...". '.t.;,_ Fa ••.•••••• 1 ,i • '110'
;11 '1lr ' «lit P.,
I.Un ••••• 1M i' ,'.• _;, : 'No seria
admisible que un milmo texto 8dqlI& •• t1kk»adiltintlCls en un
U •••••7IUye

'inismo cuerponomiativo como es la ~ .OO1-2008-$NCP.

_T"":~~n. ' ,.
CHe, salvo raon., justificadas y ~'
',,'
les'cuaIes -entiende

'" Si, ~II ,Fa'diIcItIpanciase deteIm. que titulo Yplano se


I'8I1.rBIlal:11IJ'
.IW)predio Y éstIt no .estuviese,¡nsedlo iIi la diferencia
gena.. '.J. .If~... tédlazat
.
ll.a i~ .
~ el
sen71dQ}lIl'llI.Í!'yespecialmenteserla ~ aFosprinciPlos de
IIIZO í,'r.fy~ ~pclf"artfCuIotv1.4
TIfuIoPt ••• Jiii.de~JaLey 27444'.
del ,
. . . ,
• .~ > ,'. ,:' ~- ¡ , - :

"'.Según
u,~ S,¡iW, .(8)/ principio de' ~es
~,~~~,_,~.
..
PfIIICllPlO
2 ••
__
__ Esto~en'
8IgIl . ' ...dlt~o.
pnnllK ,"-,~""'::~'
, .
••••••• I~ .'_ '
..•• dejlÁlic"ilPd'" obligatorio en la epbd6n del derecI1,(en."" .
. 08'.' F"ft._
••• .plII¡Ibras. el op~- juIfdicodebebuscffr.:(a .
lnaik ',.",delalBZonabilídlidye l!88""la~ de cuatq~~,: .
adD nw¡;iBIiV<i. llrila~, en suspi:8Ción y contrOl. En .
---_._' '-".~-' '-' _.,-_. - ;

!'égiDa8 dIlll
RESOLUCiÓN N. 4".2010.SUNARP.T~.T

segundo lugar,-s¡gnifica qu;-fOrmaparte. del ordenamiento-jurldico -


. . " e
lnc1ependtentem- de que sea O no declarado en forma expresa .
Sobre la base de este principio, pretender una absoluta
coii1cldencia entre el érea deltltufo y la del plano cuando existe
certeza de que se trata - de la misma finca es una medida
despioporcionada, pues !\inguna finalidad pOblica (ni tampoco
_privada) nlSUItatutelada con ella, méxlme sI el numeral 7.c.lv de la-
DIr8c:tiva 001-2008-SNCP-CNC' permite -pese a las discr8pancias
entre titulo y plano- •• i~n de predios que cofinden con
Otros ya" insc:rilD$._~pre que la divergencia no afecte
propiedades de talC81os.~ que es sustancialmenlll igual al
de la inmatriculacl6ricfei'¡nBdios que no coUndan con otros ya
o' inmatriculadoa.
~ Por ello. cOnforme - lo estableció este ColegIado en las
Resoluciones 634-~UNARP.TR-l y.22o-201Q.SUNARP.TR.
T, el referido numeraI7.c.ilidebe.interpretarse (a la luz del numeral
7.d.ide la mismaDiIKtiVa) en el séntido que IUI ¡ndIo puede
lnmatrIc:Iitatwau...... r •••••~I •• enn ••••.••
COMIgnadaen el "'la-que apI"'CI en •• ~ pu.
dicha ••••• ncla ••• ula•...,. unaupuesto dllI1'Qc:lICt6n dll
itgIIllIII de tDIe,..... N.ul. do por " ~001-2OO1-
SNCP.cNC.
~ _Ahora, tampoco puede inmalricularse predios que llenen
deten nlliadas caract8rleticat segOn el titulo, pero que difieren
notoriamente con las del plano, por el riesgo de que acceda al
RegiStro una finca distinta a la realmente adquiñda por su titular.
Por ello. al iguat que en la hiPótBslsdel numeral 7.d.l de la Directiva
001.2008-SNCP.CNC, llG Ú''lIllU.lrt I laOllclna di Cala bo
••• "r.c •• que •• INIlIdiI mIImo predio (y, obvIament., que .
no •• '.11 lUI*1IaeIcI6n ccin tIno.oe), en ouyo-.o el ptedIo
•• lnautlwlclhon_ ••• 1•• file •••• : ••• wlkat Ift.el
piliio ,n••"•••. 8ieÍldola misma finca, resultarla talnbién ajeno
al -prinélpio de razonabilidad y proporcionalidad inmatricular el
predio con el érea del UtuIoY con ello inducir al propietario a seguir
un procedimiento de reetilicación que sólo ratificaré el contenido del
plano presentado.
~ Si la OfIcIna de Catas1rOinformase que esté -bnposíbilitada de
- determinar si el prBdio descñto en eltltulO es el mismo que el del

- • N" •• 7.cb,
En el' c:uo ele las l1rIIuJIrlcalacona que colinden l:OD predios
iDK:riúlsdebe ~:ie 1oI1'411¡Oi ~ en la ¡Nuerite DinctiwI, siempre Y
clIandono afecte~e1e terI:cÍ'os.' _ '. -
pjgina 9 de II
,..---------,---- .•.•.•.••... --------......•..----....••-------
. RESOLUCt6N Na 486-2010-SUNARP-TR-T
..
pleno prrJlflt8!io, se plantea la cuestión de slptTXlede inmatricular
el pfll(llli. y cuil. debe ser el ére8 qUe el Regieúol8llBjart (la del
titulo o la del plano). Para ello. debe lienetse en cuenta que el
Regisbo i1lf1"'icuIa uli predio en virtud a tíIuIoa.dominica18scon
antIgOedtd8UP8rior a tos cinco aI\o8 porqUe 8iume que el último
adquirente •• el verdadero prOpietario. pues en caso sus
transferemes nO hubiesen sido duellos de la finca. dicho vicio
habrfa sido saneado por la usucapión'.
. .

o/ El derecho adquirido por. usucilpión tiene siemp,", una base


materieI (el predio) individualizad8"en el tlluIo. adquisitNo, con
illdependeticlll ele si sus Carac:terlatiCasexple lBdaS.en el mismo
a
corresponden .lIaalll'uente te realidadflálCa. En un esCenarioen
que disa~1 titulo Y plano Y en qUe Calaalto no puede iancionar
que se refientn a la misma finca, la deséripdón de éSta contenida
en el titulo reeuna no .sólo más relevante sino la única a tomar en
cuenta, desde que el Registro está illlJlC?Sibililado de.validarla con.
el plano. Por ello, no cabe duda de que en dicho escenario la
adquisición de ..una porción del suelo' se ha producido por
usucapión, por lo que debe admitirse su inmalriculaciOn, pero
lVAJa ldolaa ~ ffsicas ftlqlt&aades en el titulo.
o/ Y .lIdo quePJeCep.tlvamenteel ac:caSode un predio 81Registro
esté 8CCIInpa/I8dode una base grtfica. o planos, con las
caracl8rl__ pnMstas en la ley, dljbM ptesenlBtse el p1Bno (con
las ~ y fotmfl/idades IagaJes) qué ffIIIeje fielmente el
1J8a, medie" Y lindetDs tlJl como .~. en .eI titulo
intiIstriculantB. Encaso el Interesado piet&1diBisqueel predio se
¡nmatricule cicinlas ClII'lIClerislicasdel plano, sert exigible la pnivía
l8CIiIicIK:í4n jU1 lar. 'lIdministrBtJva o notIJriBJekllas ca/Bct8t1.~fii¡i;(::: ..,.
flsicas eklla finca. ' . -- ----¡;.~": .,
.' . I,:_,!:- ~_.:~'-. .
.10.Estando a lo "exjlt uto, y correspolÍdiendo a la Ofiéina de c,atásti'O •
determinar si el predio 8 que se refiere el tftUfO8&nuoil8b~-e. -
mismo que el d.bilo o graflC8doen loSplanos presentados, el nuevo
examen diepUestl) en. el ftirídamerrto 7 d"eberá.igualmente, abonIar
esta cuesti6n:
a
Estando lo acorcladO'por unanimidad,seres0tvi6 lo siguiente:

7 ResoluciÓD .190-200S-SUNARP- TR- T


Pqina 10 de Il
--------------w-,~ ..
_~.-~.
. -- .,.

RESOLUCltJYfNe418-201 O-SUNARP- TR- T

....•... ".

DE lAR SIN EFEC10LAS O.LAVACIONES fonn!dadas por el


Registra90r ~.1fi8edy ChozOSAnchez; y.DI8fOHBt IE •••. A
NUEVOlNFORIE,"'Ien por parte de la Oficina de Catastro de la
ZOna Registral 11-Sede Chk:Iayc, conforme a k>s Uneamientos y
pautas COI rtenldas en la presente resolución, a la luz del cual el
. Registrador competente deberá emitir el. pronunciamiento <que
corresponda. "
RagfIltI •• y comunlq

PLAZA
la IVIaIa
_1a1nI

r'¿::? , '
_O.ECHEV~~~
VoC.I cIII Tribunal ¿;

P6giDa 11 de 11
. . .


Mmlsterlo Superintendencia Nacional
de Justicia de 105 RegIStro, Ptíbhco,.SUNARP

TRIBUNAL REGISTRAL

RESOLUCiÓN N° 138-2009-SUNARP-TR-T

Trujillo, dieciséis de abril de dos mil nueve.

APELANTE HOANNAINVESTORSSA
TiTULO N° . 77541.2008
RECURSO 035,2009
REGISTRO DE PREDIOS DE TRUJILLO
ACTO ROGADO: RECTIFICACiÓN DE ÁREA POR ERROR DE
CÁLCULO
SUMILLA(S)

Rectificación de área por e"Or de cálculo

Para reclificar el área de un predio por e"or de cálculo debe presentarse


el plano del predio visado por la autoridad competente, a la luz del cual la
Oficina de Catastro correspondiente deberá establecer si los linderos,
modidas perimétricas y ubicación espacial del predio han sufrido o no
variación alguna.

ACTO CUYA INSCRIPCiÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACiÓN


PRESENTADA.

Hoanna lnvestors S.A. (en adelante Hoanna), representada por


Francis G. Tirado Pérez, solicitó la rectificación del área del predio
.. inscrito en la partida 04016237 del Registro de Predios de Trujillo,
alegando que ia cai;)ida era realmente de 656.08 Hás., siendo que la
diferencia con el área inscrita de 425.10 Hás. obedecia a la inexactitud
en el cálculo del área. Para dicho efecto acompañó plano de
localización y distribución, en copia. fedatada por fedatario SUNARP,
suscrito por el arquitecto Jorge E. Abanto BJume; igualmente, el señor
Tirado acompañó documentos'acreditativos de su representac4ón. .

..

RESOLUCiÓN N 138-2009-SUNARp.TR-T
D

..
11. DECISIÓN IMPUGNADA:
El titulo fue tachado por el Registrador Público de Trujillo Miguel
Pajares Alva. Los términos de la denegatoria de fecha 19101/2009 son
los siguientes:
"1.- Se tacha el titulo debido a que no resulta procedente el acto
solicitado debido a que no se configura el supuesto para esa
excepcional rectificación. Explicamos, para que pueda reclificarse
por e"or de cálculo, conforme a la jurisprudencia registral, debe
tenerse datos suficientes en el Registro que permitan establecer que
.el predio no ha sufrido variación alguna y que la diferencia de área
únicamente se debe a un error de cálculo, para ello debe
presentarse además planos y memoria descriptiva debidamente.
visados por la autoridad competente en materia de catastro, en el
caso COFOPRI.
Analizado el caso, se tiene ellnlorme del Área de Catastro (que para
el caso es. vinculante para el registrador conforme al Art. 11° del
R.I.R.P), ha establecido que no es posible establecer la precisión
del área del predio én cuestión (P.E 04016237) por insuficiencia
de Información' en el Registro, significa que no se puede
determinar si el predio no ha sufrido variación y la reconstrucción
con la poca información da como resultado otra área, por lo que está
~R£"~z:i1. escartada esta posibilidad de rectificación de los datos consignados
/l¡.. ..'t'fl.".la partida Registral, quedando expedito su derecho para utilizar
'!- ~ mecanismos regulares para la rectificación del área y linderos.
"""",,,,', ~ su vez debemos indicar que los planos presentados son copias
redateadas y que no cuentan con la autorización de la autoridad de
Catastro (COFOPRI), No pueden sustentar la inscripción.
. A continuación reproducimos la parte pertinente del Informe de
Catastro:
INFORME N° 0113-2009-lR-V-ST/OC:
Asunto: Informe de evaluación técnica del expediente del Titulo N"
77541-2008, sobre solicitud de Rectificación de Áreas.
Hago de su conocimiento que luego de haber realizado la
calificación técnica del expediente con atención ND 77541-2008,
sobre solicitud de' Rectificación de Área, del predio denominado
. "LAS TRES CRUCES" ubicado en el Distrito de Poroto, Provincia
de Trujillo, Departamento de La Libertad se ha llegado a
determinar que:

Página 2de 6
.I
RESOLUCiÓN N° 138-2009.SUNARP-TR-T

Según información proporcionada por el Interesado, el predio


motivo de estudio tiene un área de 656.08 Has un perimetro de
12.620 m y colinda, por el norte: con la parcela UC N" 14036 con
810.00m, por el sur: con terrenos secanos (recursos naturales)
2,
con nO.OOm, por el este: con parcela 14038 con 4,51O.00m y
por el oeste:' con terrenos secanos (recursos naturales) con
4,580.00m.
Con respecto a los planos, éstos se encuentran técnicamente
correctos.
Con. respecto a la memoria descriptiva. ésta se encueotra
técnicamente correcta.
Se ha podido determinar que el predio materia de estudio se
encuentra inscrito en la partida N° 04016237.
Cabe señalar que en la Partida N" 04016237, figura inscrito ei
predio materia de estudio con un área de 425.10Has, no precisa
medidas perimétricas en la Ficha; sin embargo al reconstruir el
polígono con las medidas perimétricas inscritas (consignadas en
el plano del título archivado) el predio arroja un área de 663.9691
Has aproximadamente debido a que en dicho plano del titulo
archivado no se consigna ángulos internos.
BASE LEGAL: Art. 32 y 420 R.G.R.P, TUO. del RGRP, Art. 9 del
.. RIRP. "

FUNDAMENTOS DE LA APELACiÓN

Hoanna interpuso recurso de 'apelación por intermedio de su


abogado Carlos Reyes Acosta, alegando lo siguiente:
1. La jurisprudencia registra!'invocada por el Registrador no ha sido
identificada.

2. No son exigibles planos visados por COFOPRI, puesto que los .:


planos originales obran en el archivado. y lo que se pretende
corregir es el cálculo del área. Es de aplicación al caso el articulo
165 de la Ley 27444'.

3. El área a rectificar debe ser de 663.9691 Hás, como 10 ha


establecido el Área de Catastro.

1 Artículo 165.- Heebos no sujetos a actuación probatoria.- No será actuada proeba respecto a
hech.os públicos o ~otorios,respeclo Il. hechos alegados por las partes cuya prueba consta en lo~
arch~vos de la, ,entIdad, sobre los que se haya comprobado con' ocasión del ejercicio de sus
funCIones, o suJelos a la presunción de veracidad, sin perjuicio de su fiscalización posterior.

Pagina 3 ce8
RESOLUCiÓN N° 138-2009.SUNARP-TR-T

4.. Es incongruente acusar insuficiencia de información si existe la


partida y el plano que contienen la información necesaria para
evaluar el pedido de rectificación.

5: Debe tenerse en cuenta que rectificar el error de cálculo sobre la


base de las medidas y plano sobrantes en el archivado no importa, .
en absoluto, que se pretenda modificar el área real del predio.

IV. ANTECEDENTE REGISTRAL:

El predio materia de la presente apelación está insCrito en la partida


04016237 del Registro de Predios de Trujillo con un área de 425.10 •
Hás.

V. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES:


Interviene como ponente el vocal Rolando Augusto Acosta Sánchez.
En términos registrales, lo que denuncia Hoanna es.la existencia de
una inexactitud registral2; el área real del predio es distinta a la inscrita.
Además de los procedimientos ordinarios de rectificación de
cara~teristicas físicas deun predio, el ordenamiento juridico admite uno
extraordinario en los casos de error de cálculo de área3. Corresponde,
~'~","'''' n. primer lugar, que este Tribunal determine la naturaleza de esta
":/;''''':;:7- e xactitud, y si la misma existe realmente, si se subsume dentro de la
\ ~ <. ótesis jurisprudencial de rectificación por error de cálculo y cuál

~••~",,'. be ser el titulo idóneo para la rectificación de la eventual inexactitud.


Esta última cuestión tiene directa relación con el postulado de Hoanna,
quien sostiene que es innecesaria la presentación de nuevos planos
visados para acreditar la inexactitud.

VI. ANÁLISIS:
1. De conformidad con el articulo 75 del Texto Único Ordenado (TUO) del
Reglamento General de los Registros Públicos (RGRP) "(s)e

2 Debe precisarse que: la inexactitud registral constituye una categoría juridico~rebrjstral más
g~neral que el error material o de concepto. Éstos suponen un error en los asientos de inscripción,
porque lo inscrito no corresponde
El 3." Precedente de Observancia Obligatoria (POO) aprobado en el XIX Pleno del Tribunal
Registra! señala que "(e)s inscribible la rectificación del área de un predio urbano en m.érito al
plano y memoria df!Scrip1iWJ visados por la autoridad municipal co"espondien.te. prescindiendo
de los meconism(J5 rectijicatorios preYistos por el articulo /3" de la Lev ¡.¡o 27J33, si el en'or
surgió,del equivocado o ¡neX11C/O cálculo de su área. siempre que el Áre~ de Ca/as/ro determine
que los Undcro$, medidas perimétricns y ubicación espaciol del predio no han sufrido llar/acián
alguna",

pagina 4 de B
RESOLUCiÓN N° 138-2009-SUNARP.TR-T

entenderá por inexactitud del Registro todo desacuerdo existente entre


lo registrado y la realidad extrarregistral". El mismo dispositivo
establece que la diSconformidad puede provenir "de error u omisión
, cometido en algún asiento o partida registral", en cuyo caso estamos
ante un error material o de concepto, regulados por el artículo 81 del
mismo Reglamento. De ello se deriva que existen dos tipos de
inexactitudes: los errores en las inscripciones, y las inexactitudes
distintas a dichos errores.

2. Según se dijo, Hoarma no postula que existe una discordancia entre el .1


área inscrita y la que aparece del titulo archivado, sino que éste '
contiene un error, y que éste error es verificable del mismo título. En
efecto, en el titulo archivado y en el asiento B 1 de la ficha PR16354
(hoy partida 04016237) el área es la misma (425.10 Hás.),
,Consiguientemente, queda descartado que estemos ante un error
registra!.

.. 3. Ahora, si la denuncia consiste en que se efectuó un cálculo erróneo


del área a partir de'las medidas que el predio tiene, no cabe duda que
se acusa la existencia de una inexactitud registral distinta al error en el
asiento. En ese sentido, este Tribunal estima que lo manifestado por la
apelante califICa como una inexactitud registral, cuya rectificación
requiere, en aplicación del último párrafo del artículo 75 del TUO del
RGRP, la presentación de un nuevo titulo que permita concordar lo
registrado con la realidad.

4. La referida inexactitud. eventualmente, puede subsumirse en el' POO


aprobado en el XIX Pleno del Tribunal Registral antes mencionado,
siempre' que concurran los presupuestos para ello: i) que el error haya
surgido del equivocado o inexacto cálculo de su área, y ii) que el Área
de Catastro determine que los linderos, medidas perimétricas y
ubicación espacial del predio no han sufrido variación alguna. De ser
el caso. el nuevo titulo a que se refiere el articulo 75, último párrafo,
del TUO del RGRP estará constituido por el plano visado por autoridad
competente.

Según este criterio vinculante y obligatorio, cuando se analice la


existencia de error de cálculo, el Área de Catastro de la Oficina
Registral debe determinar: i) si el error de cálculo existe (toda vez que
ello es una cuestión netamente técnica), y ji) que la ubicación
espacial, medidas y linderos no han sufrido variación alguna. Al
respecto, se tiene que en el Informe'113-2008 el Área de Catastro de
la Zona V ha señalado que, con las medidas obrantes en el plano que
forma parte de/titulo archivado (presentado el 06.12.1996 con recibo
164770), el área del predio es de 663.9691 Hás., precisando que el

PagIna 5 de 8
RESOL.UCIÓN N° 138-2009-SUNARP-TR-T

cálculo es aproximado. dado que dicho plano inscrito no consigna


ángulos internos.
6. Como se advierte, la superficie calculada por el Área de Catastro es
prácticamente la misma gue obra en el nuevo plano presentado por
Hoanna (656.08 Hás). En consecuencia, y más allá de esta
. discrepancia (que puede estar dentro del margen legal de tolerancia).
este Tribunal estima que con el pronunciamiento técniCOindicado está
acreditado el error de cálculo denunciado por Hoanna. No
obstante. el Área de Catastro no ha establecido -en cumplimiento
del POO- si la ubicación espacial, medidas y linderos del predio
no han sufrido variación espacial alguna.
7. Para que realice esta úitima actividad. es necesario que el Área de
Catastro tenga a la vista el plano visado por la autoridad competente.
el cual no ha sido presentado por Hoanna, por estimar que ello es
innecesario. Al respecto. ha de señalarse que. de conformidad con el
artículo 1 del TUO del RGRP, el procedimiento registral es un
procedimiento administrativo especial, y por ello contiene reglas de
procedimiento que difieren con las del procedimiento administrativo
ordinario. Entre estas reglas está la del articulo 75. segundo párrafo.
del TUO del RGRP: es necesaria la presentación de un nuevo titulo
para rectificar las inexactitudes registrales distintas al error en la

...<':~
.•...<""";ji. ••
"'.•••
inscripción. En aplicación de esta regla, el POO aplicable al presente
~ aso exige la presentación de planos visadas por la autoridad
~ ! I~\ l'
~/9>'S#_';;
'f
.
mpetente para efectos de evaluar la existencia del error de cálculo.
i ~ r lo demás, la visación de planos tiene por objeto que una entidad
s..,;."",' •. islinta al Registro (municipalidad. Cofopri, etc.) y competente para tal
fin, determine que el predio existe con las caracteristicas graflCadas en
tales planos. Siendo que dicha visación constituye un acto.
administrativo (que, en el caso de autos. ha accedido además al
Registro), se presume su validez en tanto no se declare nulo por la
propia Administración o judicialmente. De ahi que dichO acto
administrativo no pueda ser modificado sino a través de otro acto
administrativo (una nueva visación).
En ese orden de ideas, si bien es cierto que el los articulas 40.1.1 Y
165 de la Ley 27444 determinan que no es exigible presentar
documentos que ya obran en la entidad correspondiente, no puede
perderse de vista la especialidad del procedimiento administrativo,
dentro del cual -y por aplicación del ya citado artículo 75, segundo
párrafo. del TUO del RGRP. si es exigible la presentación de nuevo
documento cuando se trate de rectificar una inexactitud registral
consistente en error de cálculo del área.
PbgTna l5 de 8
.

. '
RESOLUCIÓN N° 138-2009.SUNARP-TR.T

9. Cabe agregar que si bien el POO regula un supuesto de


rectificación vinculado a predios urbanos, puede aplicarse el
mismo a tos errores de cálculos referidos a predios rurales. habida
cuenta que se trata en lo medular de situaciones idénticas que no
varían por 'Ia ubicación o uso de la finca. En consecuencia, y
estando además a que no existe norma que regule
específicamente el supuesto de error de cálculo para predios
rurales, o que impida o prohiba la aplicación del precedente citado,
ni justificación racional para la diferencia de trato, este Tribunal
estima que el tercer precedente de obselVancia obligatoria
aprobado en el decimonoveno pieno del Tribunal Registral es
aplicable, por analogia, iguaimente al supuesto de inexactitud por
error de cálculo de predios rurales.
10.Consiguientemente, y por las razones antes señaladas, este Tribunal
estima que Hoanna debe cumplir con presentar el plano visado por la
autoridad competente, a la luz del cual el Área de Catastro deberá
examinar (confrontándolo con el plano inscrito) si, razonablemente, los
linderos, medidas perimétricas y ubicación espacial del predio no han
sufrido variación alguna, en cuyo caso deberá hacerse lugar a la
i rectificación rogada.
!
Por las consideraciones expuestas, por unanimidad se acordó~

VII. RESOLUCiÓN:
DEJAR SIN EFECTO LA TACHA formulada por el Registrador Público
Miguel A Pajares Alva, y DISPONER QUE EL TíTULO ES
INSCRIBIBLE, si se. presenta el plano y memoria descriptiva visados
por la autoridad competente. y el Área de Catastro determina, bajo
criterios de razonabilidad, que los linderos, medidas perimétricas y
ubicación espacial del predio no han sufrido variación alguna.
Regístrese y comuníquese.

Pagina 7 de 8
RESOLUCiÓN 'N° 138.2009-SUNARP-TR-T ..

I C' "

¡
HUG~ ECHEVARRIAARE
Vocal del Tribunal Regis al

, .

Página 8 de 8

También podría gustarte