Está en la página 1de 6

Sucesión intestada

Definición : Es aquella institución llamada a suplir la voluntad del causante cuando


NO dispuso de sus bienes, o dispuso de ellos, pero dicha disposición no produce
efectos por causa de invalidez o estos NO han tenido efecto
Supuestos en la sucesión se rige total o parcialmente por las normas de sucesión
intestada
1) El causante no dispuso de sus bienes, acá encontramos distintos supuestos:
a) El causante NO otorgó testamento
b) El causante otorgó testamento, pero luego lo revocó, y el segundo
testamento solo contiene declaraciones y NO disposiciones : Ejemplo :
cuando mediante el testamento, reconoce a aun hijo
c) El causante otorgó testamento privilegiado, y esta caduca por alguna
causa legal
2) El causante otorgó testamento y dispone de sus bienes, pero NO lo hace
conforme a la ley, y se declara judicialmente su nulidad, total o parcial
3) El causante otorgó testamento, pero sus disposiciones NO producen efecto
por causa de indignidad o repudiación de los asignatarios o cuando faltan por
cualquiera otra causa
Importante : Si el testamento contiene una disposición a favor de un incapaz
esta será nula, en conformidad al artículo 966 CC
En cualquiera de estos casos, la ley suple la voluntad del testador, sea en relación a
todos los bienes del causante o una parte de ellos. La ley hace el llamamiento y
distribuye los bienes entre ciertas personas, llamadas herederos
Herederos abintestato
Definición : Son los llamados por el legislador a suceder al causante que NO dispuso
por testamento de sus bienes, o habiéndolo hecho, las disposiciones testamentarias
NO produjeron efectos
¿ Cómo se distribuyen los bienes del causante en la sucesión intestada ?
Explicaciones previas
1) La distribución en este caso la hace la ley, mediante la voluntad presunta, es
decir el legislador presume la voluntad del causante, si es que hubiera dejado
algún testamento, es decir presume a quienes el causante hubiera favorecido
con el testamento
2) El legislador piensa en las personas más cercanas al causante, es decir en las
personas que integran su familia
3) ¿ Quiénes son esas personas? El artículo 1064 CC interpreta la voluntad del
testador cuando este habla indebidamente de los parientes. Por otro lado,
tenemos el artículo 983 CC, que enumera a las personas llamadas a suceder
abintestato
4) Para el artículo 1064 : Los parientes son las personas unidas por un vínculo
de consanguineidad con el causante
5) Para el artículo 983 CC : Las personas llamadas a suceder son : los
descendientes, los ascendientes, los hermanos, el cónyuge sobreviviente, sus
colaterales y el adoptado
6) El fisco es el último llamado a suceder al causante, cuando NO concurra ni el
cónyuge, ni los parientes indicados anteriormente.
7) Para saber como concurren estos herederos, es necesaria la aplicación de los
órdenes sucesorios

Órdenes sucesorios
Definición : El conjunto de personas que, en la sucesión del difunto, excluye
a otro grupo de personas, y que, a su vez, pueden ser excluidas por otro grupo
de personas
Conceptos claves para entender la aplicación de estos órdenes sucesorios
a) Asignatario determinante o cabeza de orden : Son aquellos asignatarios
que determinan la aplicación de un orden sucesorio, si ellos NO
concurren, no se podrá aplicar ese orden
b) Asignatario concurrente : Son aquellos asignatarios que concurren a la
sucesión, pero su presencia o ausencia NO determina aplicación de un
determinado orden sucesorio
c) Legitima rigorosa : Es la parte de la mitad legitimaria que corresponde a
cada uno de los legitimarios llamados a la sucesión conforme a las reglas
de la sucesión intestada.
d) Legitima efectiva : Es la legítima rigorosa aumentada con la parte de
mejoras y la parte de libre disposición de que el testador no dispuso o, si
lo hizo, no tuvo efecto su disposición.
Tipos de órdenes sucesorios
a) Primer orden sucesorio : de los hijos o descendientes ( artículo 988
CC)
b) Segundo orden sucesorio : de los ascendientes y del cónyuge
sobreviviente ( artículo 989 CC)
c) Tercer orden sucesorio : de los hermanos ( artículo 990 CC)
d) Cuarto orden sucesorio : de los colaterales (artículo 992 CC)
e) Quinto orden sucesorio: el del Fisco
Primer orden sucesorio: De los descendientes ( artículo 988 CC)
¿ Quiénes concurren en este orden ?
Concurren los hijos personalmente o representados y el cónyuge Sobreviviente
¿ Quiénes son los cabezas de orden ?
Respuesta : Son los descendientes, ellos determinan la aplicación de este orden
sucesorio
Importante: Cuando hablamos de descendientes, nos referimos a los hijos
matrimoniales, hijos que tienen una filiación determinada, representante de los hijos
y al adoptado. OJO : Los hijos que NO tienen su filiación determinada, NO tiene
derecho alguno en la sucesión de quien se pretende hijo
Reglas de distribución
1) Si el cónyuge concurre con solo 1 hijo = La porción de ambos es igual
2) Si el cónyuge concurre con 2 o más hijos = Al cónyuge le corresponde el
doble que por legitima efectiva rigorosa, le correspondería a cada hijo. Al
cónyuge le corresponden 2 /4 y a los hijos ¼ cada uno
3) Si el cónyuge concurre con 7 o más hijos= En este caso, la ley protege al
cónyuge, asegurándole 1 /4 parte de la herencia
4) Si la sucesión es parte testada y parte intestada : En la parte testada, se
cumplirá con las disposiciones testamentarias y el resto o el remanente se
adjudicará conforme a las reglas de sucesión intestada
5) Puede ocurrir que el cónyuge sobreviniente suceda al causante a la vez, por
testamento y abintestato = En ese caso, si el cónyuge es instituido por
testamento como heredero, esta asignación se le imputará a la porción que le
corresponda en la sucesión intestada ( cuarta parte), salvo que dicha
asignación excediere la porción, en ese caso, está autorizado a retenerla.
Importante : Puede ocurrir que el testador exprese que la asignación se hace
con cargo de la cuarta de mejoras o de libre disposición
Causales de indignidad
El artículo 994 CC, sanciona al cónyuge sobreviviente que haya dado motivo
a la separación judicial por su culpa . Leer este artículo

Segundo orden sucesorio : De los ascendientes y el cónyuge sobreviviente


Regulación : Artículo 989 CC
¿ Quienes concurren ? }
Concurren el cónyuge sobreviviente y los ascendientes
Reglas de distribución
1) Si concurren los ascendentes y el cónyuge sobreviviente: En este caso, la
herencia se divide en 3 partes, 2 /3 son para el cónyuge, y un 1/3 corresponde
a los ascendientes
2) Si no hay cónyuge sobreviviente: Le corresponderá la totalidad de la herencia
al ascendiente , excluyendo a los demás herederos abintestato, se va a dividir
la masa hereditaria en partes iguales. Puede faltar el cónyuge, cuando el
causante nunca se casó, cuando el cónyuge es indigno para suceder, o cuando
repudia la herencia
3) Si no hay ascendiente : La totalidad de la herencia, corresponderá al cónyuge
sobreviviente. No hay ascendiente, cuando estos han fallecido o cuando sea
aplicable la sanción del artículo 994 CC inciso segundo, salvo que haya
operado el restablecimiento.
Importante ; El ascendiente de grado más próximo excluye al otro. Los
padres prefieren sobre los abuelos y si el padre o la madre faltan, no hay lugar
a la representación, ya que ella no opera en línea ascendente

Causales de indignidad
El artículo 994 CC, priva de los derechos sobre la sucesión de los hijos al padre o la
madre que se opusieron a la determinación de la maternidad o paternidad de su hijo:
Regla general
Importante : Esta sanción NO alcanza a los abuelos, es decir si una persona se opuso
a la maternidad o paternidad de su hijo o hija, no podrá suceder a su hijo o hija, pero
sí podrá suceder a su nieto o nieta
Excepción: Esta indignidad puede ser perdonada cuando el hijo alcance la mayoría
de edad, esto se conoce como restablecimiento del derecho. Este restablecimiento, lo
puede hacer el hijo capaz mediante escritura pública o por medio de un testamento .
Si es por escritura pública= El restablecimiento opera desde la sub-inscripción del
instrumento al margen de la inscripción de nacimiento y es irrevocable desde ese
instante.
Si es por testamento = El restablecimiento operará desde la muerte del causante,
pudiendo revocarse
Tercer orden sucesorio: De los hermanos ( artículo 990 CC)
¿ Quiénes concurren ?
A falta de posteridad, ascendientes y cónyuge sobreviviente son llamados los
hermanos del difunto, sean de doble o siempre conjunción ( de padre y madre o de
uno solo )
¿ Cómo concurren los hermanos?
Los hermanos concurren personalmente o representados, de manera que un sobrino
o sobrino nieto que representa a su padre( hermano del difunto ) y excluye a los
restantes colaterales
Reglas de distribución
1) Si concurren hermanos de doble conjunción ( hermanos carnales) con otros
de simple conjunción (medios hermanos, paternos o maternos) : Los
hermanos de simple conjunción se llevan la mitad de lo que les corresponde a
los hermanos de doble conjunción o carnales
2) Si no concurren hermanos carnales( de doble conjunción) y solo concurren
los de simple conjunción : Ellos se llevarán la totalidad de la herencia

Cuarto orden sucesorio : De los colaterales ( artículo 992 CC)


¿Quiénes concurren ?
A falta de ascendientes, descendientes, cónyuge y hermanos, son llamados a
concurrir los colaterales del grado más próximo hasta el sexto grado inclusive
Importante : Los llamados a la sucesión, son los colaterales por consanguineidad, no
por afinidad
Reglas de distribución
1) Los colaterales de simple conjunción = Se llevan la mitad de lo que les
corresponde a los colaterales carnales o de doble conjunción ( por el lado del
padre y madre)
2) Importante : Este orden se aplica, hasta el sexto grado y no más allá
Ejemplo de colaterales : los primos hermanos, los sobrinos

Quinto orden sucesorio : Del fisco


¿ Quién concurre?
El fisco, a falta de todos los herederos abintestato, lo que busca este orden
sucesorio es evitar que los patrimonios del causante queden sin un titular
¿ Cómo concurre ?
El fisco es un heredero intestado más, concurriendo en las mismas
condiciones que los otros . Además, se dice que cuando NO existen otros
herederos abintestato, distintos del Fisco, se dice que la herencia está vacante
¿ Cuál es el tratamiento que el legislador le da al Fisco ?
El fisco es un heredero abintestato, pero tiene un privilegio, ya que las
herencias del fisco se aceptarán con beneficio de inventario, es decir el Fisco
NO será obligado por las deudas ni por las cargas de sucesión, si no hasta la
concurrencia de lo que exista como herencia al tiempo de la demanda.
En palabras simples : Con el beneficio de inventario, se limita la responsabilidad del
Fisco por las deudas y cargas hereditarias de manera significativa

También podría gustarte