Está en la página 1de 28

Turismo y Sociedad

ISSN: 2346-206X
revistaturismoysociedad@uexternado.ed
u.co
Universidad Externado de Colombia
Colombia

Duis, Urte
CAMINOS E HISTORIAS DE LA TIERRA CAFETERA – LA UNIÓN ENTRE
TERRITORIO, PAISAJE CULTURAL Y SU GENTE COMO PRODUCTO EXPERIENCIAL
DEL TURISMO CULTURAL
Turismo y Sociedad, vol. 12, 2011, pp. 83-109
Universidad Externado de Colombia
Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576261182008

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Resumen
Las últimas décadas han sido caracterizadas
por planteamientos relativos al estudio y
puesta en valor del territorio como atractivo
Urte Duis
Docente Investigadora turístico, teniendo en cuenta sus recursos, sus
Consultora en Turismo sostenible con habitantes y los procesos de planificación y
énfasis en cultura, comunidades y naturaleza
gestión. En este marco toma fuerza la apre-
Ingeniera en Planificación Paisajista y Desarrollo Regional
Universidad Tecnológica de Hannover Alemania ciación de recursos culturales y naturales, el
Especialización en Kultur – Tourismus – Management turismo y el paisaje cultural. Este último es
Universidad de Hagen
el contenedor y el contenido de actividades
Alta Gerencia de Turismo Rural
Universidad de Buenos Aires turísticas que valoran los recursos autóctonos
Asesora en Valoración Participativa y Plan de Manejo llevando a la creación de una experiencia
del Paisaje Cultural Cafetero
vivencial como nueva apuesta en el turismo
urteduis@gmail.com
urteduis@gmail.com rural. Este artículo presenta las experiencias
particulares del Quindío en torno al proyecto
Paisaje Cultural y sus implicaciones para el
diseño de un modelo de turismo cultural en
los pueblos de la Cordillera, basado en los
atributos que determinan su excepcionalidad
y autenticidad. Para tal fin, se realizaron
trabajos participativos dirigidos a la interpre-
tación cultural, conceptualizando el producto
“Caminos e historias de la tierra cafetera” y
aportando a la ‘patrimonialización’ del pai-
saje como territorio museo.

Abstract
CAMINOS E HISTORIAS DE The last decades are characterized by pro-
LA TIERRA CAFETERA – LA posals relatives to territory as tourist attrac-
UNIÓN ENTRE TERRITORIO, tive, integrating its habitants, resources and
PAISAJE CULTURAL Y SU processes of planning and management.
GENTE COMO PRODUCTO Valuating the natural and cultural resources
EXPERIENCIAL DEL of cultural landscape is the most important
TURISMO CULTURAL* feature in this case. The landscape is content
and container of tourist activities which va-
TRAILS AND HISTORIES OF lorize the authentic resources creating expe-
THE COFFEE LANDSCAPE riential products around traditional and actual
– THE UNION BETWEEN life as a new request of rural tourism. This
TERRITORY, CULTURAL article presents the project Cultural Coffee
LANDSCAPE AND PEOPLE Landscape in the department of Quindío,
AS AN EXPERIENTIAL Colombia, and its incidence in the design and
PRODUCT OF CULTURAL development of a new model of cultural tou-
TOURISM1 rism in the villages of the southern mountain
zone based on the attributes of authenticity
and exceptionality. In this case, the planning
* Fecha de recepción: 14 de junio de 2011 process, capacity building and participation
Fecha de modificación: 18 de julio de 2011 were focused in cultural interpretation as
Fecha de aceptación: 04 de agosto de 2011

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

83
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

key instrument of the product “Trails and del espacio. El territorio es hoy un “concepto
histories of the coffee landscape” looking entendido de diversas formas, desde la pers-
for conceptualize the declared heritage as pectiva cultural, como espacio construido
territorial museum. por los grupos sociales a través del tiempo,
a la medida, y a la manera de sus tradiciones,
Palabras clave: paisaje cultural, destino pa- pensamientos, sueños y necesidades; son
trimonio, turismo cultural, territorio museo. territorios que significan mucho más que un
espacio físico poblado por distintas formas de
Key words: cultural landscape, destiny he- vida que se relacionan, cooperan y compiten
ritage, cultural tourism, territorial museum. entre sí” (Rodríguez 2010,100). Desde esta
perspectiva, “el territorio es entendido como
1. Introducción recurso, como patrimonio, como paisaje
Durante varias décadas, la relación entre cultural, como bien público, como espacio
turismo, territorio y patrimonio cultural ha de solidaridad, como legado, en fin, como
sido motivo de preocupación para los espe- espacio contenedor de la historia y como
cialistas que tratan de conciliar los intereses lugar de convivencia ciudadana” (Rodríguez,
del turismo y la conservación de los bienes 2010, 425).
culturales de un territorio. Sin embargo hoy,
la sostenibilidad del patrimonio cultural, en En este orden de ideas, el término se aseme-
el marco del desarrollo económico y social, ja a la definición de paisaje cultural como
se relaciona con el turismo a través de una “registro del hombre sobre el territorio; un
interacción dinámica que genera para ambos texto que se puede escribir e interpretar;
oportunidades y desafíos. entendiendo el territorio como construcción
humana” (Sabaté, 2011, 12). Este es el resul-
El turismo como actividad económica solía tado de la acción de un grupo social sobre un
negar la existencia de un territorio como paisaje natural (Sauer, 1925 en Sabaté, 2011),
“espacio construido por el tiempo” y “ha- “un ámbito geográfico asociado a un evento,
bitado por la memoria y la experiencia de a una actividad o a un personaje histórico,
los pueblos” (Rodríguez R., J. Ed. 2010), se que contiene valores estéticos y culturales”
consideraba al territorio como simple espacio (Sabaté 2011, 12). El paisaje cultural es la
físico, contenedor para construcciones hote- cara visible del territorio transformado por
leras e infraestructura de ocio, ignorando que un proceso cultural histórico de relaciones so-
existía un patrimonio natural y cultural de in- ciales y productivas con un entorno determi-
terés para el visitante. Consecuentemente, no nado que se expresa en los símbolos, signos
hubo relación entre el desarrollo turístico, el y valores de sus habitantes. Se convierte en
territorio y el patrimonio hasta la implemen- patrimonio en la medida en que es percibido
tación de nuevos conceptos como la teoría de y valorado, ya sea por su proceso histórico de
sistemas o la de la complejidad, que pueden construcción social o por su belleza natural.
resumirse en un abordaje más holístico. Las formas de convivencias y relaciones
humanas, el aspecto físico visual del paisaje
En este contexto, el territorio se considera y el proceso de transformación como acto
una extensión de tierra que se puede deli- cultural transmitido como herencia histórica
mitar geográfica y políticamente, pero a la hacen parte de la concepción del paisaje
vez una construcción social, resultado de cultural como patrimonio. Así, los Paisajes
las relaciones que se expresan en formas de Culturales amplían la noción de patrimonio
uso, ocupación, apropiación y distribución al ámbito territorial.

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

84
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

De acuerdo al Artículo 1 de la Ley 1185 (Myttenaere, B. Rozo Bellón, E, 2010) o la


de 2008, el paisaje cultural forma parte del “Valorización cultural, social y turística de los
patrimonio que es el conjunto de bienes y recursos culturales y naturales” (Duis 2007a)
manifestaciones culturales materiales e in- en torno a la planificación y el desarrollo
materiales, productos y representaciones de la de los destinos turísticos, la concepción de
cultura que son resultado de la acción del ser turismo trasciende la de recipiente de un
humano en un territorio. Pero el patrimonio sistema económico e incluye las configura-
no solo se refiere a las expresiones muertas o ciones y re-configuraciones regionales, los
antiguas sino también a los bienes actuales, sistemas sociales y ambientales mostrando
visibles e invisibles, como las artesanías, los su incidencia en el desarrollo local, social,
lenguajes, el conocimiento, las tradiciones, la ambiental y cultural.
cultura y la medicina popular, la cultura oral
y lo simbólico, que muchas veces suelen ser Como hecho social y fenómeno complejo
más representativos de la historia local y más el turismo es más que “todas las actividades
acordes a las necesidades actuales (Canclini, realizadas por las personas durante sus viajes
1999 en: López 2010). a lugares diferentes de su residencia habitual,
por un periodo de tiempo inferior a un año, ya
Llull Peñalba J. (2005) además define el pa- sea para ir de vacaciones, trabajar u otras ac-
trimonio como un concepto relativo que se tividades” (omt). Implica un desplazamiento
construye mediante un complejo proceso de hacia otro espacio diferente al de origen, una
atribución de valores sometido al devenir de dinámica de relaciones (sociales, ambienta-
la historia, las modas y el propio dinamismo les, económicas, culturales), inversiones que
de las sociedades y su territorio. Este proceso generan transformaciones en estos mismos
de ‘patrimonialización’ genera valores que en ámbitos del territorio destino y múltiples con-
este caso se definen como los “atributos otor- cepciones e interpretaciones, dependiendo de
gados a los objetos mediante los cuales se ha las vivencias, motivos y gustos de cada turista
ido configurando el patrimonio cultural“, pu- y de cada cultura local. El turismo hoy en
diendo ser de tres tipos: históricos, estéticos día se caracteriza por tres grandes grupos de
y simbólicos (Ministerio de Cultura, 2005). motivadores que son: la aventura, la cultura
De esta manera, la identificación de valores y la naturaleza.
patrimoniales en paisajes culturales vivos
implica un trabajo contextual, participativo El turismo cultural, que incluye el turismo a
y multidisciplinario a gran escala. sitios patrimoniales, es “aquel viaje turístico
motivado por conocer, comprender y disfrutar
Frente a este escenario de valoración1 de los el conjunto de rasgos y elementos distintivos,
factores territoriales, en los últimos años las espirituales y materiales, intelectuales y afec-
diversas disciplinas aportaron para entender tivos que caracterizan a una sociedad o grupo
el turismo no solamente como sector eco- social de un destino específico” (sectur 2001)
nómico sino como sistema cultural. A partir y depende, por tanto, de la conservación y
de la “Valorización turística del territorio” preservación de estos rasgos y elementos
culturales frente a los impactos negativos
que puede generar un turismo masivo sin
1
Si bien la autora diferencia entre la valoración que se define planificar2.
como dar valor a un recurso o territorio “en el sentido de
apreciación, estimación” la valorización que es “dar o estimar
un valor económico-monetario de una cosa” en el sentido de
“especulación, beneficio, lucro”, en este artículo las dos palabras 2
Si bien no se desconocen los impactos negativos del turismo,
se utilizan como sinonimos, ya que la literatura citada utiliza los y del turismo cultural en especial, que son socioculturales,
dos conceptos con la definición del primer término: apreciar y económicos y ambientales (reestructuración de la sociedad y
estimar los recursos de un territorio. homogeneización de la cultura, deformación de la autenticidad

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

85
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Para los propósitos de este artículo hay que social y económica, la apropiación social del
tener en cuenta dos tipos de corrientes turísti- patrimonio cultural y la participación activa
cas vinculadas con la cultura y el patrimonio: de las poblaciones locales (…); además del
por un lado “los turistas con interés especial conocimiento, compresión y disfrute res-
en la cultura”, que corresponden al segmento ponsable”.
del “turismo cultural”, es decir que su tamaño
y valor son directamente atribuibles a los Así las cosas, la valoración del paisaje cafe-
valores culturales de una región, y motivan tero del Quindío como patrimonio y como
a realizar un viaje. Por el otro, “los turistas recurso turístico es un punto de referencia
con interés ocasional en la cultura que per- para elaborar productos de turismo cultural
tenecen a otros segmentos turísticos con que ponen en evidencia los elementos cons-
diversas motivaciones, en ellos la cultura es tituyentes de la zona, caracterizado por el
un valor agregado” (sectur 2001). Así es que uso de su suelo, el cultivo de café intercalado
el turismo cultural, en el mejor de los casos, con plátano, cítricos y guaduales, y su cultura
se comporta como un elemento dinamizador representada en la forma de producir y vivir
del patrimonio, genera reconocimiento y las manifestaciones culturales, la historia y
es factor de divulgación del mismo. Como la arquitectura, además de ubicarse en un te-
valor para la cultura, genera recursos para la rreno altamente quebrantado entre Cordillera
conservación y beneficia a las comunidades Central y Occidental.
receptoras, motiva la gestión y crea concien-
cia para los diferentes “patrimonios locales”. Los valores inherentes a este paisaje son
materiales e inmateriales, son culturales y
En este orden de ideas, el turismo cultural naturales relacionados con las actividades
puede ser una herramienta de gestión cultural económicas y sociales, el estilo de vida y
y de transformación social, ya que consolida el espacio geográfico que lo sustenta. Esta
los lazos entre las comunidades, garantiza la forma de mirar el paisaje, el patrimonio y
permanencia de los valores, la identidad, las el territorio, se concretiza en el concepto
tradiciones y genera un beneficio económico “territorio patrimonial”. De ahí el interés de
(Ministerio de Cultura 2007). Desde este presentalo con todos sus ingredientes de una
punto de vista, el desarrollo adecuado del manera abierta, como muestra de sus valores
turismo cultural permite “la sostenibilidad patrimoniales, como Museo del Territorio o
Territorio Museo. Así, el patrimonio cultural
y natural del territorio se puede convertir en
de los bienes y manifestaciones culturales, impactos negativos
factor diferenciador afianzando el compromi-
por la visitancia en masa de los bienes culturales o patrimoniales, so con la conservación del Paisaje Cultural
la generación de mercancías descontextualizadas de una historia Cafetero (pcc).
y una cultura más compleja o mercantilización de la cultura,
aculturación, prostitución, trabajo infantil, aumento en el costo
de la vida, subempleo, empleo no o poco calificado, empleo Este artículo presenta las experiencias del
temporal, generación de desechos sólidos, contaminación
de agua, aire, suelo, aumento de flujos vehiculares, etc. por Quindío en torno al proyecto Paisaje Cul-
mencionar algunos; ver autores Santana 1997; García Carrillo; tural Cafetero que fue inscrito en la lista
Daniel Villa 2002; Oyarzun M.) este estudio se centra en un
oportunismo realista que muestra las opciones de un turismo
de Patrimonio Mundial por la unesco y sus
cultural responsable que pone en relieve los valores de implicaciones en el diseño e implementa-
excepcionalidad y representatividad del Paisaje Cultural Cafetero ción de un modelo de turismo cultural en
y valora los bienes y prácticas culturales como las artesanías, la
gastronomía, el folclor, el uso de suelo, y demás manifestaciones. los pueblos de la Cordillera, basado en los
Como bien dice Garcia Carrillo “Las amenazas hacia la atributos que determinan la excepcionalidad
preservación del patrimonio cultural no provienen del turismo en
sí, sino de las políticas erróneas hacia la promoción del turismo y autenticidad de este paisaje. Para tal fin, se
masivo, combinadas con la ausencia de reglamentos y planes realizaron trabajos participativos, cartografía
de manejo para la canalización del turismo y sus beneficios”.

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

86
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

de la memoria y procesos de capacitación El concepto de paisaje tiene su origen en el


hacia la interpretación cultural conceptuali- término holandés landschap o en alemán
zando el territorio museo llamado “Caminos Landschaft cuyo sentido se refiere a una de-
e historias de la tierra cafetera”. La propuesta limitación territorial con una forma “creada”
pretende integrar la adecuada gestión de los o “elaborada”; en el mundo latino, de país
activos locales en la planificación del turismo y visaje que implica la visibilidad sobre un
y la valoración del paisaje como herencia pedazo de tierra3. La idea de ver un país
cultural aportando a la ‘patrimonialización’ (tierra o territorio) como paisaje, surge con el
del territorio. Así las cosas, el concepto de lo desarrollo de las técnicas ópticas que hicieron
cultural trasciende la tradicional definición posible la pintura del renacimiento. Con la
de patrimonio e incluye las múltiples formas perspectiva aparecen las estructuras que or-
de convivencias y relaciones humanas en su denan el ámbito espacial de la representación
entorno, espacio rural, factor que puede ser pictórica (Ulloa, 2002).
determinante a la hora de diseñar productos
experienciales de turismo cultural. La concepción de paisaje también es cultural
considerando variables espacio-temporales
2. Marco conceptual y metodológico dinámicas; desde este enfoque el paisaje se
define como un mosaico de estructuras natu-
2.1. Gestión creativa del Paisaje Cultural rales y artificiales percibidas a través de un
como Territorio Museo filtro cultural, que sólo existe en la medida en
El interés en el estudio de los paisajes cultu- que existe el ser humano. Así las diferentes
rales nació en los países europeos por el alto concepciones denominan al paisaje como
grado de transformación de sus entornos, los espacio físico (geosistema que comprende
cambios acelerados y su potencial valor agre- elementos naturales y construidos) o como
gado. Desde 1992, fecha en la cual la unesco dimensión cultural (que nos remite a la per-
integró a los paisajes culturales como catego- cepción, valoración y apropiación de esos
ría de patrimonio, se aumentaron los estudios medios), resultado de las relaciones sociales
y esfuerzos hacia una gestión integral de estos que se expresan en formas de uso, ocupación,
espacios. Hoy en día, se reconocen valores de apropiación y distribución del territorio.
importancia social y cultural que se pueden
resumir en: Como sistema histórico-social se considera
“al paisaje como una conceptualización de
– El valor del paisaje como patrimonio las interacciones de la sociedad y la na-
cultural e histórico (paisaje como fuente turaleza a través del tiempo, lo cual debe
o archivo histórico y con historia para la enmarcarse en un contexto y entenderse (...)
educación). como la expresión espacial de las formas
socio-económicas”, así el paisaje resulta de
– El valor como indicador de calidad los cambios políticos, económicos, sociales
ambiental (hábitat de flora y fauna, bio- y culturales de un grupo social en un espa-
diversidad, agua y suelos y valor estético cio (Muñoz Jiménez, 1981 en: Duis 2011).
del paisaje). Dentro de la concepción fenomenológica,
el geógrafo Berque (1997 en: Duis 2011) ve
– El valor como recurso económico y pro- al paisaje como una construcción simbólica
ductivo (valor recreativo y de descanso,
valor identitario, valor de diferenciación). 3
Etimológicamente el término paisaje viene de la acepción
Kleefeld, Burggraaff, 2006. griega país, que significa reino, región, provincia, territorio, y
de la acepción griega visaje que hace referencia a belleza y al
arte y la pintura.

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

87
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

y social que no existe sin la percepción –y Hernández y Ruiz (2006 en: Rodríguez 2009)
valoración– del hombre. hablan de “procesos de ‘patrimonialización’
en los cuales se parte de una conceptualiza-
De ahí, se puede hablar de una ‘patrimoniali- ción dinámica que considera al patrimonio
zación’ de un paisaje agrícola como proceso (…) dentro de un contexto complejo socio-
dinámico de transformación cultural. Esta técnico-político”. Lo que interesa entonces
relación se describe en el siguiente modelo “es valorizar las singularidades y resaltar los
de generación del territorio patrimonial aspectos identitarios que subyacen en este
(Figura n.º 1). Muestra como una población paisaje, mediante, en nuestro contexto, la
transforma a la naturaleza en paisaje cultural producción de cafés especiales, la denomi-
haciendo uso de las funciones ambientales, nación de origen, la producción de servicios
adoptando valores sociales o culturales (prác- o la inauguración de nuevos mercados”.
ticas específicas), y en este caso aplicando Rodríguez (2009) relaciona este proceso con
modelos de ordenación y ocupación de tierra el consumo cultural y natural que inició con la
por pequeños productores que recolectan valoración de recursos culturales y naturales
manual y selectivamente, con tecnologías y el desarrollo turístico en el Departamento
propias como el beneficio húmedo y los del Quindío.
conocimientos ancestrales.
Figura n.º 1
De la “patrimonialización” del territorio

Naturaleza

Ocupación de tierra: Uso de suelo: Beneficio


Pequeños productores, húmedo, Recolección
variedad de cultivos, casco manual selectiva, cultivo
urbano en damero en ladera

Valores Habitantes del Prácticas


sociales culturales
territorio

Valoración y Uso social Imaginarios y


Apropiación y percepciones del
generación de identidad entorno natural
local
Valoración de servicios
ambientales
Paisaje cultural

Entonces, para poder actuar sobre el paisaje con toda la complejidad psicológica y social
como patrimonio cultural y destino turístico, que implica la percepción, desde los aspectos
tenemos que entenderlo como configuración simplemente visuales a los más profundos
material y como relación sensible con sus relacionados con la experiencia estética de
habitantes, su percepción sensorial y su va- la contemplación y el estudio de las varia-
loración. Por eso, Corraliza (1993, en Mata, bles relevantes para la explicación del juicio
2006) lo define “como territorio percibido, estético de los paisajes”.

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

88
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

El paisaje como patrimonio no se puede des- habitantes y visitantes se vuelve patrimonio.


ligar de sus habitantes y sus quehaceres. Por Esto, sumado a la valoración de sus recursos
ello, es importante tener en cuenta que solo en como base del producto lo convierten en
la medida en que este territorio transformado destino turístico (Figura n.º 2).
en paisaje es percibido y valorado por sus

Figura n.º 2
Del Territorio al Destino Patrimonio

Fuente: (Elaboración propia).

Por tal razón, resulta necesario pensar en dar valor a los destinos. En este sentido, el
el uso y aprovechamiento sostenible de los Paisaje Cultural como patrimonio, con un
espacios, lugares y paisajes que cuentan con turismo planificado de manera participativa,
condiciones patrimoniales; es decir, conside- aporta a la construcción de un destino sos-
rar la cultura como un motor del desarrollo tenible con identidad cultural (Figura n.º 3).
económico y componente fundamental para

Figura n.º 3
Construcción de un Destino con identidad cultural

Fuente: (Elaboración propia).

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

89
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

El paisaje cultural cafetero declarado Patri- busca ordenar una compleja oferta cultural
monio Mundial lleva a considerar todo el de un territorio en ámbitos temáticos. Esta
territorio como patrimonio. Este paisaje tiene puesta en valor no se centra en la “pictori-
una dinámica permanente que no se puede en- zación” del paisaje o sea la congelación del
cerrar en cuatro paredes de un museo. De ahí estado actual y tampoco en la creación de un
la propuesta de considerar todo el territorio museo o centro de interpretación con cuatro
como museo abierto en el sentido que mues- paredes, sino en un modelo de (re)presen-
tra los bienes materiales e inmateriales de la tación de los recursos relacionado con una
vida de sus habitantes. Combinar la gestión idea integral de paisaje, que cuente con los
tradicional del patrimonio con actividades testimonios originales tangibles o intangibles
económicas, políticas y administrativas se y que utilice las construcciones y lugares de
convierte en un factor aún más determinante memoria existentes.
de acuerdo a Miró (2009) quien explica que
“la acción sobre el patrimonio territorial hace Uno de los retos de esta propuesta es facilitar
parte de los usos sociales que los habitantes al visitante los instrumentos que lo ayudarán a
le dan cuando se trata de un patrimonio rural situarse, a ver y aprender aquello que le ofre-
como la caficultura y sus implicancias en la ce el espacio. Miró (2009) habla de “puertas,
vida cotidiana”. De ahí que, estos territorios ventanas, caminos y eventos del territorio
con personalidad histórica lleven a “diseñar museo”; comparable esto con la concepción
una nueva oferta patrimonial centrada en de los parques patrimoniales con sus áreas,
la presentación de Territorio Museo como hitos, nodos, itinerarios y bordes que deben
conjunto interpretativo”. Esto implica no contar una historia para relacionar entre sí
solo implementar un plan de uso y gestión del recursos y “narrar una historia capaz de atraer
patrimonio, o un plan de desarrollo turístico, visitas e inversiones, de descubrir oportuni-
sino hacer una gestión creativa del territorio dades de actividad y áreas de proyecto, de
como Destino Patrimonio con sus valores: situar el territorio en condiciones de iniciar
un nuevo impulso de desarrollo económico”,
– Identitario: El patrimonio puede actuar todo mediante un guión general (Galindo,
como elemento generador de imagen y de Sabaté 2009).
identidad territorial.
Este conjunto interpretativo tiene que expli-
– Económico: La puesta en valor del pa- car el territorio a través de sus recursos patri-
trimonio puede generar nuevas oportuni- moniales y disponer de una oferta de servicios
dades de negocio y, por tanto, convertirse complementarios (alojamiento, restauración,
en un yacimiento de empleo y una nueva comercialización de productos) y por tanto
fuente de ingresos para el territorio. favorecer las actividades productivas y el
emprendimiento de la población local. Una
– Social: El desarrollo de un proyecto estructura modelo de un Territorio Museo de
de puesta en valor del patrimonio puede la Cordillera podría ser la siguiente (Miró
contribuir a mejorar la calidad de vida de 2009, adaptado):
la población generando lazos sociales.
– Puerta del territorio museo: es el pri-
Para gestionar un destino patrimonio, Miró mer lugar de contacto entre el usuario y
(2009) desarrolló el concepto de Territorio el territorio. Muestra una panorámica de
Museo, idea que viene de la herencia de los la oferta y por ello puede utilizarse un
ecomuseos franceses y la tradición anglo- sitio emblemático o de tránsito obligado.
sajona de los planes de interpretación, y que Como ejemplo en Calarcá puede figurar

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

90
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

su Jardín Botánico o el Corredor Turís- Visto así, es una propuesta que busca dinami-
tico. Así mismo, cada uno de los cuatro zar la cultura cafetera de la Cordillera como
municipios, en el parque principal, puede atractivo para una oferta turística autóctona y
facilitar mediante vallas la información auténtica, a partir de la interpretación.
básica para la visita. Este es el inicio del
conjunto interpretativo. Esta última como enfoque de comunicación
y educación ambiental busca crear sentidos
– Las ventanas temáticas: focalizan su y valoraciones alrededor de los recursos
discurso sobre uno de los temas del árbol naturales. Así, en sus inicios (años 50), en el
temático de interpretación. Son los sitios National Park Service, este concepto se defi-
patrimoniales específicos identificados en nió como actividad educacional que pretende
el proceso de capacitación, asistencia téc- revelar significados y relaciones, a través del
nica, investigación y puesta en valor. Se uso de objetos originales, por medio de la
reconocen como tales, especialmente, las experiencia y los medios ilustrativos. Hoy en
fincas con su variada oferta y los guiones día se aplica igualmente a temas culturales y
de interpretación para temas específicos. se considera un instrumento de gestión con
los siguientes objetivos:
– Los caminos temáticos: itinerarios
señalizados a modo de exposiciones al – Incrementar la comprensión y aprecia-
aire libre que permiten explicar una va- ción del ambiente y la cultura, conducen-
riedad de pequeñas temáticas, son estos tes a un cambio de actitud, comunicando
los caminos de herradura y senderos de los valores patrimoniales.
interpretación puestos en valor con seña-
les interpretativas y son habilitado por los – Apoyar el disfrute del visitante, enten-
guías locales. diendo que una comprensión sobre el lu-
gar genera una experiencia enriquecedora.
– Los eventos del territorio museo: son
todos los eventos culturales actuales y – Respaldar el desarrollo ambiental y
futuros en una programación continua, cultural, además de disminuir los efectos
especialmente de la Cordillera, que negativos sobre los ecosistemas y sitios
muestran parte de la herencia y cultura del culturales.
territorio como lo es el mercado agroeco-
lógico, las fiestas aniversarios, la puesta – Construir alternativas de usos sosteni-
en escena de la Semana Santa y otras bles del territorio con las comunidades
actividades tradicionales de los pueblos. locales, para obtener beneficios econó-
micos.
– Servicios del territorio museo: son los
servicios complementarios como aloja- Por ello, la interpretación patrimonial es
miento, comida, transporte, guianza y vista como una estrategia eficaz para unir
demás, necesarios para la configuración la preservación del patrimonio cultural con
de los productos. el desarrollo económico y social. Puede
contribuir, a partir de la integración de la
En este sentido, se trata de relacionar los comunidad local, a asumir nuevas formas de
sitios patrimoniales, las fincas, las historias, comprensión y valoraración de su identidad.
los caminos, los eventos y los servicios para También, debe entretener, ser activa y parti-
configurar un modelo de destino, mediante cipativa, provocar y estimular sensaciones
un guión general, basado en el patrimonio intelectuales, afectivas y estéticas, sustentarse
territorial. en la investigación científica y construirse a

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

91
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

partir de los conocimientos de los habitantes. Figura n.º 4


En la planificación de la interpretación es Territorio Museo como motor del destino y
necesario tomar decisiones en relación al territorio (Elaboración propia)
patrimonio, al visitante y a la comunicación.
Por este motivo es vital:

– Definir los objetivos del programa de


interpretación, reflejados en un guión
estructurado.

– Determinar el potencial interpretati-


vo, es decir, elementos patrimoniales
destacados que constituirán los ejes del
programa.

– Conocer en detalle los hallazgos y signi-


ficados que se tematizan en las estaciones
de interpretación.

– Identificar a los sujetos aptos para 2.2 Desarrollo metodológico


realizar la interpretación en su contexto El turismo que involucra a los activos del
socioeconómico y cultural, o capacitar territorio, como son los recursos culturales,
a personas provenientes de la propia naturales y humanos, requiere una plani-
comunidad anfitriona para aumentar la ficación territorial y una gestión social y
habilidad local, en la interpretación de cultural pertinente. Esta perspectiva de un
sus propios valores culturales. planteamiento participativo permite identi-
ficar y evaluar los potenciales, limitaciones
– Diseñar los temas y mensajes de inter- y oportunidades frente a la organización
pretación y determinar el segmento de del territorio y las actividades de turismo.
mercado a quien se dirigirá el programa Paralelo a este proceso se delimitó y carac-
(Icomos 2008). terizó el Paisaje Cultural Cafetero de cuatro
departamentos para ser presentado ante la
El Territorio Museo como propuesta de inter- unesco y lograr así su inclusión en la lista de

pretación y gestión creativa aporta al manejo patrimonio mundial. Conjugando estas dos
sostenible del territorio como paisaje cultural líneas de investigación complementarias a
y a la gestión sostenible del destino turístico la hora de desarrollar un destino de turismo
con una variedad de productos experienciales cultural, se pueden diferenciar tres momentos
que le permitan interactuar con los habitantes de intervención. A saber:
y generan valor agregado, fomentando así la
identidad local y conservando el patrimonio – Componente del espacio Paisaje Cul-
(Figura n.º 4). tural Cafetero
– Componente del destino turístico
– Componente del producto turístico

a. Componente del espacio Paisaje Cultural


Cafetero
La iniciativa de buscar una nominación como
patrimonio cultural mundial para el Paisaje

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

92
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Cafetero del occidente colombiano surge Cultural Cafetero del centro-occidente co-
de las iniciativas patrimoniales de Caldas, lombiano tiene un valor universal excepcio-
lideradas desde mitad de los años 90 por la nal, se realizó un proceso dividido en cuatro
Universidad Nacional Sede Manizales, que momentos metodológicos: la valoración de
para lograra este propósito se unió, a princi- la excepcionalidad del paisaje, la descripción
pios del siglo 20, con otras universidades de del sistema patrimonial, la definición de sus
la región y el Ministerio de Cultura. atributos y el desarrollo del modelo cartográ-
fico, para así delimitar el área principal y de
Partiendo del supuesto de que el Paisaje amortiguación (Rodríguez, Osorio, 2008).

Figura n.º 5
Ruta metodológica. Basado en: Rodríguez, Osorio 2008, adaptado.

Debido a la cantidad de amenazas que pue- con los investigadores de los comités técni-
den afectar a un paisaje cultural extenso y la cos, y se concertaron entre los departamentos
dificultad al sortearlas, se generó la necesi- para así llegar a una delimitación consistente.
dad de seleccionar un conjunto de espacios
representativos en forma de poligonales Con los atributos de mayor impacto terri-
discontinuos que concentran una serie de torial como el área de cultivo, la altitud, la
valores naturales y culturales sobresalientes. renovación del café, la predominación del
Para ello, de acuerdo al guía operativo de la café, el cultivo en las laderas, la diversifica-
unesco se deben establecer límites geográfi- ción, las áreas naturales y la oferta hídrica,
cos que permitan garantizar la expresión de se prosiguió a definir áreas homogéneas de
un valor universal excepcional, la integridad, acuerdo a la ponderación de sus indicadores,
representatividad y autenticidad del bien. que luego, mediante la superposición de los
mapas principales, llevaron a determinar un
Los atributos que describen estos valores se área patrimonial principal a escala 1:25:000.
determinaron en un proceso de delimitación A estos se sumaron atributos como: influencia
y caracterización del área cafetera, en talleres de modernización (adaptación del paisaje a

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

93
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

las condiciones de vida), institucionalidad cional o del uso de la tierra, que sea re-
cafetera, tradición histórica de la caficultura, presentativo de una cultura o de culturas,
estructuras de pequeña propiedad cafetera, especialmente si se ha vuelto vulnerable
tecnologías y formas de producción sosteni- por efecto de cambios irreversibles.
bles, institucionalidad cafetera, poblamiento
concentrado, patrimonio arquitectónico, – Estar directa o materialmente asociado
urbanístico y arqueológico, que se plasmaron con acontecimientos o tradiciones vivas,
en mapas adicionales. ideas, creencias u obras artísticas y litera-
rias que tengan una importancia universal
En sí, estos atributos son el reflejo material excepcional.
de los valores económicos, territoriales,
sociales, culturales y ambientales del área, Describen además el sistema cafetero Finca
identificados en encuestas y talleres de va- –Zona Rural–Casco Urbano, y reflejan las
lores (Duis 2007b) y sustentan el argumento tres dimensiones del territorio (Figura n.º 6),
del valor universal excepcional expresado en el marco teórico y conceptual que se derivó de
los criterios 5 y 6 de la unesco: los estudios específicos y bibliográficos inter-
disciplinarios, realizados por las universidades
– Constituir un ejemplo sobresaliente de y entidades vinculadas al proceso, que a su vez
hábitat o establecimiento humano tradi- aportaron a la caracterización del área.

Figura n.º 6
Dimensiones del territorio

Funte: Elaboración propia.

El sistema productivo (la caficultura) como la finca, con la vereda y con el municipio.
universo cultural constituye en este proceso Es a partir de las estructuras territoriales, la
un factor determinante para el desarrollo de tradición, el conocimiento y la finca, que se
las relaciones espaciales, dado que se genera construye una relación social con el espacio:
un sentido de territorialidad, en relación con una territorialidad (Gil 2006). Esta práctica, la

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

94
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

caficultura, es altamente estructurante, es decir, departamentos se logró determinar las


condiciona el estilo de vida. Esto se concreta principales líneas de trabajo y las estrategias
en la estrecha relación entre territorio, práctica plasmadas en el Plan de Manejo (Duis 2007b,
productiva, paisaje cultural y su gente. Ministerio de Cultura, Fnc 2009).

Ahora bien, el entendimiento de los valores b. Componente del destino turístico


de un paisaje requiere establecer un diálogo El Departamento del Quindío cuenta con una
de saberes y un proceso de concertación zonificación turística (Plan de Desarrollo Tu-
social, hacia la construcción de una visión rístico, Destino Turístico del Nuevo Milenio,
común del patrimonio cultural y natural que 1999) que diferencia entre cuatro escenarios,
se desea legar a las generaciones futuras. pero podemos hablar hoy en día de dos cla-
Por tal razón, se diseñó una metodología de ramente definidos: la zona del plan donde se
talleres de valores que se aplicó de manera ubican los principales atractivos y servicios
exploratoria entre los años 2007 y 2009 en turísticos (incluye a los municipios del nor-
varios municipios de los departamentos, te, centro y occidente), y la Cordillera Sur,
especialmente en Risaralda y Quindío, con especialmente los municipios de Buenavista,
el fin de identificar los principales factores Córdoba, Pijao y Génova (zona sur), con poco
que generan aprecio y son importantes para o cero desarrollo turístico. Son estos los que
los habitantes. Estos valores identificados constituyen el territorio tema de este artículo.
–territoriales y productivos, ambientales Para la planificación y gestión de esta zona
y estéticos, sociales y culturales– dieron como destino hay que identificar los elemen-
lugar a los objetivos y valores descritos en tos que son: los servicios turísticos y de ocio,
el expediente para la unesco (Ministerio de la infraestructura y servicios públicos, los
Cultura, Fnc 2009). productos turísticos y la imagen que de ahí
se genera (Figura n.º 7), partiendo de la eva-
Finalmente, con los talleres interdisciplina- luación de los recursos culturales, naturales
rios de los comités técnicos de los cuatro y los actores sociales.

Figura n.º 7
Elementos de un destino turístico

Funte: Elaboración propia. Basado en Trujillo 2010.

Los recursos culturales y naturales, base para construir un destino turístico mediante
para el diseño de productos, y la generación la planificación estratégica (Plan Maestro) en
de servicios e infraestructura en función de los municipios de la Cordillera (Duis 2008).
ellos, se convierten en factor determinante Así, este proceso buscó:

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

95
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

– Identificar actores sociales que repre- y perfiles de proyectos que apuntan a un desa-
senten el sistema económico y social de rrollo “suave” de la actividad por las múltiples
los pueblos. preocupaciones frente al turismo masivo.
– Inventariar y valorar recursos y atrac-
tivos turísticos. c. Componente del producto turístico
– Identificar y cualificar prestadores de La articulación de los recursos naturales,
servicios. culturales y sociales del territorio a la activi-
– Establecer los objetivos, las estrategias dad turística implica el diseño de productos
y acciones en los talleres participativos. (servicios, recursos e infraestructura y servi-
cios básicos) en función de una experiencia
El trabajo culminó con la formulación de una turística. Los elementos de un producto de
visión para el desarrollo turístico, estrategias este tipo se muestran en la Figura n.º 8.

Figura n.º 8
Elementos del producto turístico

Æ Æ

Fuente: Trujillo, 2010, adaptado.

Con miras a la identificación de espacios, partir de entrevistas con los habitantes de los
sitios y circuitos de la actividad turística se lugares patrimoniales.
desarrolló el componente de los servicios,
recursos e infraestructura, identificando Esta Cartografía de la Memoria es la cons-
posibles productos, conceptualizando sus trucción conjunta y participativa de la realidad
enfoques y capacitando a las comunidades histórica y cultural que aporta a la “patrimo-
rurales en temas básicos del turismo, como nialización” del territorio. Sandoval Simba
proceso motivador y de formación (Duis (2009) lo define así: “Desde múltiples espacios
2010a), realizado en conjunto con la valo- se está impulsando la valoración y divulgación
ración de los recursos culturales y naturales del patrimonio cultural vivo, con la convicción
y la investigación de “Memorias del paisaje de que sirve a los colectivos humanos para que
cultural cafetero” (Duis 2010b)4. Todo, a se reconozcan, se hagan más sólidos en tanto
actores de realidades culturales y adquieran
más fuerza para enfrentar las dificultades al
4
Proyectos realizados con la financiación de la saberse partícipes no sólo de un pasado, sino
Gobernación del Quindío; específicamente la
de un presente y un destino común”.
Secretaría de Turismo y Cultura y el Programa de
Concertación de Proyectos Culturales, Dirección
de Cultura, 2009-2010. Consecuentemente, se involucra la interpre-

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

96
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

tación cultural desde sus habitantes como natural y de fuerzas sociales, económicas y
primera herramienta para la visita de las culturales sucesivas, internas y externas”,
fincas y sitios de interés histórico y cultural. reflejando a menudo “técnicas concretas
El diseño de guiones de interpretación se basa de utilización viable de las tierras, habida
en los elementos tangibles e intangibles de la cuenta de las características y los límites del
cultura cafetera que describen y son parte de entorno natural en el que están establecidos,
un modo de vivir, y la relación con el entorno así como una relación espiritual específica
cuyo resultado visual es el paisaje cultural, con la naturaleza” (unesco, 2005).
buscando construir un marco interpretativo
para el turismo del paisaje como territorio El Paisaje Cultural Cafetero por consecuente
patrimonial, aportando a la implementación es una parte del territorio, “un ejemplo so-
del Plan de Manejo y demás disposiciones bresaliente […] del uso de la tierra, que sea
para la salvaguarda de este territorio (Duis representativo de una cultura o de culturas”
2007b). El esquema metodológico sigue a y está “directa o materialmente asociado con
grandes rasgos al guía de diseño y operación acontecimientos o tradiciones vivas, ideas,
de senderos interpretativos (sectur 2004) a creencias” delimitado por la aplicación de
partir de la planeación participativa: atributos, y resulta del proceso histórico
cultural de los pobladores de la zona que
– Selección, evaluación y delimitación transformaron su entorno de manera continua
del área de interés. y permanente generando una cultura cafetera
– Inventario de atractivos. de valor excepcional.
– Diseño y construcción o adecuación
de senderos. En este sentido, el proceso de delimitación,
– Identificación de rasgos y estaciones de caracterización y valoración del Paisaje
interpretación. Cultural Cafetero iniciado hace una década
– Investigación cultural e histórica. aproximadamente culminó como primer re-
– Elaboración del guión de interpretación. sultado visible, no solo en la documentación
– Identificación de necesidades de seña- que muestra un amplio conocimiento del
lización y facilidades. territorio sino en la inclusión en la lista de
– Integración en paquetes y programas patrimonio mundial de la unesco, el 25 de ju-
turísticos. nio de 2011 durante la 35ª Sesión del Comité
de Patrimonio Mundial. Con la inscripción
Así, finalmente, fue posible implementar un del Paisaje Cultural Cafetero se apunta a
plan de promoción y comercialización de la “Paisajes Evolutivos” relacionados con un
Ruta Histórica Cultural del Paisaje Cafetero. papel social activo y una forma tradicional
de vida con los siguientes valores:
3. Construcción del territorio museo
– El esfuerzo humano, familiar, genera-
3.1. El espacio geográfico – Paisaje cional e histórico, natural o cultural y de
Cultural Cafetero acción colectiva.
Según la unesco la categoría de Paisaje Cul- – La relación entre tradición y moderniza-
tural representa a las obras que “…combinan ción tecnológica consistente con sistemas
el trabajo del hombre y la naturaleza”, y que de calidad y sostenibilidad del producto.
“ilustran la evolución de la sociedad y de – La cultura cafetera para el mundo.
los asentamientos humanos a lo largo de los – El capital social estratégico que se ha
años, bajo la influencia de las limitaciones construido alrededor de una institucio-
y/o de las ventajas que presenta el entorno nalidad.

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

97
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

El Paisaje Cultural Cafetero está conformado área principal, en las que viven aproximada-
por 47 municipios y 411 veredas de los depar- mente 80 mil personas. Cuenta con 141.120
tamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle hectáreas, en la zona principal, y 207.000 de
del Cauca, con cerca de 24 mil fincas, en el amortiguamiento (ver: Ubicación Mapa n.º 1).

Mapa n.º 1
Ubicación Paisaje Cultural Cafetero en Colombia

Fuente: http://www.vmapas.com/America/Colombia/Mapa_Politico_Colombia_2001_CIA.jpg/maps-es.
html; http://upload.wikipedia.org/wikipedia/commons/a/a2/ Paisaje- Cafetero-Colombiano.png

Con el reconocimiento mundial del Paisaje mediante talleres y visitas de campo se en-
Cultural Cafetero se puede reforzar la va- contró un alto reconocimiento de los valores
loración, activar procesos de identificación productivos y territoriales, ambientales y es-
colectiva, promover diferentes funciones téticos, los relacionados con las construccio-
de los espacios rurales e iniciar una nueva nes, y los culturales y sociales (Duis 2007b).
forma de gestionar y ordenar el territorio A la pregunta: ¿Qué tan importantes son los
como patrimonio. siguientes aspectos en la vida diaria? Los
habitantes entrevistados respondieron de
Con base en las entrevistas e investigaciones la siguiente manera:

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

98
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Tabla n.º 1
Factores de valoración
Variable Muy importante Importante Poco importante
Arquitectura tradicional 60,00 26,00 8,00
Estructura urbana / parque 44,00 40,00 10,00
Pancoger 40,00 24,00 2,00
Sistema del café / caficultura 66,00 28,00 2,00
Biodiversidad 62,00 26,00 2,00
Tradiciones 46,00 38,00 8,00
Guadua 40,00 38,00 16,00
Ganado 22,00 50,00 22,00
Artesanías 34,00 46,00 14,00
Plátano 36,00 42,00 12,00
Belleza del paisaje 76,00 12,00 8,00
Fiestas 26,00 54,00 16,00
Mitos y leyendas, tradición oral 34,00 36,00 24,00
Cerámica y oro / arqueología 22,00 24,00 36,00
Plantas medicinales 28,00 26,00 30,00
Comida típica 42,00 36,00 10,00

En % de respuestas, respuestas múltiples.


Fuente: Encuesta exploratoria, no representativa (Duis 2007b).

Estos resultados provienen de un reconoci-


miento de los valores, a la vez que permiten
identificar los riesgos y dar pautas para las
actuaciones necesarias que lleven a la salva-
guarda de este patrimonio, base para el plan
de manejo que oriente la gestión sostenible
del territorio. Este plan elaborado a través
de un trabajo interdisciplinario propone los
lineamientos generales frente a los cuatro
valores; además apunta, entre otras cosas, a
alternativas económicas para los caficultores
como el caso del turismo. En este orden de
ideas, el Paisaje Cultural Cafetero se proyecta 3.2. Desarrollo del Destino Patrimonio
como contenedor, contenido y valor patrimo- El turismo cultural y especialmente el turismo
nial para el turismo que se desarrollará en la en sitios patrimoniales ha generado empleo,
Cordillera del Quindío. ingresos y bienestar en muchas partes del mun-
do, pero también ha destruido ecosistemas,
contaminado el medio ambiente o causando
impactos negativos en las comunidades loca-
les. En este escenario, el turismo está llamado
a ser un proceso social, que crea espacios de

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

99
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

interacción entre los visitantes y las comunida- zona sur de la Cordillera constituida por los
des receptoras. Así, en la interacción dinámica municipios Buenavista, Córdoba, Génova
entre el turismo y la cultura se evidencia la y Pijao, apenas está incursionando en este
importancia que representa la salvaguarda y sector económico. Así las cosas, se determi-
valoración de los atractivos de la zona como nó agruparlos en un solo plan estratégico y
parte del territorio patrimonial y como medio modelo de desarrollo turístico con vista a la
para el desarrollo turístico. En este sentido, sostenibilidad, partiendo de unas premisas:
el sector turismo y el cultural deben comple-
mentarse y realizar una gestión responsable – Tiene un sistema rural homogéneo con
del territorio como espacio turístico. una cultura cafetera aún predominante
que ha determinado una idiosincrasia co-
Para el Quindío este enfoque significa una mún y una fuerte vocación y dependencia
reorientación hacia los valores del territo- agropecuaria.
rio y su cultura cafetera para construir un
destino de turismo cultural que se base en la – Sus raíces culturales están basadas en
conservación, la interpretación y el diseño el mismo proceso de fundación y colo-
de productos alrededor de los bienes patri- nización.
moniales que deben estar sustentados en la
investigación histórica, la comprensión del – Muestran decrecimiento de población y
contexto geográfico y la función social de dependencia en la adquisición de bienes y
que tiene los mismos. servicios provenientes de la capital.

Si bien, el turismo en el Quindío hoy en – Poseen alta biodiversidad, estrellas de


día cuenta con una mayor presencia de las agua y vulnerabilidad de sus suelos.
instituciones que generaron procesos de pla-
nificación y se avanzó en la elaboración de – Las condiciones ecosistémicas, pai-
inventarios y planes sectoriales para varios sajísticas y ambientales son homogéneas.
municipios del Departamento, especialmente
para las zonas norte (Salento y Filandia), oc- – Demuestran una orientación hacia el
cidente (Circasia, Montenengro, Quimbaya, aprovechamiento sostenible de los recur-
La Tebaida) y centro (Armenia, Calarcá). La sos naturales.

Mapa n.º 2
Delimitación del Paisaje Cafetero del Quindío y Ubicación Zona Sur

Fuente: UQ 2007; http://www.quindio.gov.co/home/gobernacion.php?

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

100
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Frente a estas premisas, se destacan las si- – Apoyar a los grupos locales en la elabo-
guientes debilidades en la zona: ración de proyectos comunitarios.

– Falta de una voluntad y política clara – Incentivar la inversión para mejorar la


que fomente el turismo. infraestructura turística.

– Deficiencias en sensibilización, educa- – Promover la corresponsabilidad institu-


ción y capacitación, en ordenamiento y cional en la protección patrimonial.
reglamentación del sector.
*Fuente: Ministerio de Cultura, 2007.
– Falta de emprendedores y emprendi-
mientos en el sector. Es claro que un turismo cultural así pensado
no se basa en patrimonio monumental o
– Problemas en la infraestructura y la planta en representaciones artísticas, sino en los
turística. múltiples elementos tangibles e intangibles
que representan el paisaje y la cultura de sus
– Falta de conceptualización y diseño habitantes. Hace alusión, claro está, al turis-
de productos turísticos que va de mano mo rural y agroturismo, pero no se entiende
con la escasa información, promoción y solo como “una actividad turística que se
comercialización. desarrolla en un espacio rural y que consiste
en retornar al conocimiento del mundo rural”
Sin embargo, integrando los aspectos de (Rivas 2002), tampoco como trata de “involu-
autenticidad y excepcionalidad del Paisaje crarse con el campesino en las labores agríco-
Cultural Cafetero, se encuentra en esta zona las” (Artículo 26 Ley 300/1996), sino como
un alto potencial para un turismo experien- involucrarse en la vida, en la convivencia, la
cial relacionado con la cultura, el paisaje, y ética, la estética del paisaje, la historia, etc.
la convivencia, ya que es el territorio con Se basa en la unión del territorio, el paisaje y
mayor arraigo en la caficultura (cultivo en su gente, y en la dinámica interacción de los
ladera, alturas mayores entre 1.400 y 1.800 diferentes factores; por tanto, se transmite a
m.s.n.m., renovación del café, clima y biodi- través de la interpretación cultural.
versidad que lleva a la certificación de cafés
especiales) y con menos impacto de un turis- Consecuentemente, la propuesta de planifica-
mo masivo. En este contexto, los programas ción estratégica integra la adecuada gestión
de turismo “responsable” con enfoque en lo de los activos locales en el desarrollo del
cultural deben propender por: turismo y la valoración y salvaguarda del
paisaje cultural como herencia cultural,
– Desarrollar en forma sustentable los diseñando un modelo de turismo cultural en
recursos turísticos, protegiendo el pa- los pueblos de la Cordillera que se basa en la
trimonio natural y cultural, incluyendo forma de vida, las experiencias y el convivir
formación y educación, labores de reco- con los habitantes, mostrando la cotidianidad
nocimiento, sensibilización y apropiación y la herencia cultural de los cafeteros y su
social del patrimonio. entorno, el paisaje cultural.

– Propiciar la participación de las comu- Un resultado importante de los talleres par-


nidades locales en el desarrollo turístico. ticipativos es el enfoque “suave” que se
quiere dar al turismo, la preocupación frente
– Promover la cultura local como parte a un turismo masivo y la necesidad de actuar
del producto turístico. social y ambientalmente sostenible. Por eso,

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

101
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

se definió la siguiente visión: “En el 2020, los prendimientos y asociatividades que permitan
municipios de la Cordillera, Buenavista, Cór- el directo beneficio económico y social de los
doba, Génova y Pijao se habrán posicionados habitantes en el desarrollo de la actividad tu-
con un modelo de desarrollo sostenible del tu- rística. Así, el plan maestro delinea el modelo
rismo de naturaleza, paisaje cultural y campo de un turismo responsable y experiencial que
con responsabilidad, sentido de pertenencia busca beneficios para los productores cafe-
e identidad local consciente de los recursos teros sin cambiar su ideosincrasia, su forma
autóctonos fortaleciendo la construcción de de vida o su trabajo principal, la caficultura.
comunidades rurales creando sinergias entre
los sectores productivos” (Duis 2008). Este modelo se apoya en el Principio 3 de
la Carta Internacional de Turismo Cultural
En este sentido, el objetivo general sería así: (icomos 1999) que dice: “Bajo un esquema
“Ofrecer bienes y servicios ambientales y participativo se busca que las actividades del
culturales como oferta turística, elemento turismo y de la conservación del patrimonio
transversal para dinamizar y promover el beneficien a la comunidad anfitriona a través
desarrollo económico y social de los muni- de la educación, la formación, la creación de
cipios, con base en una cultura fortalecida oportunidades de empleo e ingresos así como
y preparada, consciente de los valores y del de emprendimiento cultural y turístico”.
uso sostenible, con participación social y
diversidad para una mejor calidad de vida” Pero la planificación de una oferta basada
(Duis 2008). en el patrimonio implica enfrentarse a la
cuestión del uso social del patrimonio. Es
evidente que el patrimonio cultural y natural
no está aislado del contexto socioeconómi-
co y territorial sino que está absolutamente
interrelacionado con el resto de activida-
des humanas. Por ello, la planificación de
un territorio como museo abierto o como
destino turístico pretende evitar que dichas
actuaciones se planteen de forma aislada y
descontextualizada, al margen de unas estra-
tegias globales de desarrollo turístico. Este
concepto de planificación integrada se basa
en los siguientes principios que, a su vez, se
convierten en los objetivos específicos del
plan (Duis 2008):
Talleres de planificación (Fotos: U. Duis)
– Promover el sentido de pertenencia
por la tierra natal y la identidad cultural,
Requiere esto un fomento de los rasgos cul- a través de programas educativos, con
turales para generar sentido de pertenencia soporte en la participación activa de la
e identidad, también la valoración de los re- comunidad.
cursos culturales y naturales como base para
su desarrollo (frente a los macroproyectos – Fortalecer la valoración económica y
que cambien la idiosincrasia del pueblo y cultural del espacio territorial y de sus
las actividades económicas principales), y recursos a nivel individual y colectivo,
procesos participativos para luego crear em- en el ámbito urbano y rural.

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

102
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

– Promover la interacción de la comuni- – Ordenamiento y planificación del turis-


dad, en la toma de decisiones que tengan mo y gestión ambiental del destino.
directa inherencia dentro de los intereses
colectivos. – Posicionamiento de Imagen de Marca
“turismo responsable y sostenible” (Duis
– Rescatar y fortalecer el patrimonio 2008).
cultural (arquitectónico, arqueológico,
tradiciones, intangible) de la comunidad En este marco de ideas, “la autenticidad cons-
como principio. tituye un elemento esencial del significado
cultural expresado a través de los materiales
– Valorar y conservar el paisaje cultural físicos, del legado de la memoria y de las
y los recursos naturales. tradiciones intangibles que perduran del
pasado. Los programas deberían presentar
– Generar programas de capacitación tu- e interpretar la autenticidad de los sitios y
rística especialmente en la prestación del de sus experiencias culturales para mejorar
servicio y el diseño de productos. el aprecio y la comprensión del patrimonio
cultural” (2.3, icomos 1999).
– Generar y apoyar iniciativas desde la
comunidad para crear fuentes de empleo
e ingresos.

– Gestionar la adecuación, mantenimiento


e inversión en infraestructura turística.

– Promover, concertar y fortalecer aso-


ciaciones, pymes y alianzas estratégicas
para apoyar el desarrollo empresarial,
ambiental y turístico.

Para construir un destino sostenible con


identidad cultural o Destino Patrimonio, se
plantean varias estrategias:

– “Sensibilización, educación y capacita-


ción para una cultura turística de respeto
y sentido de pertenencia.

– Conservación del patrimonio cultural y


natural y su aprovechamiento sostenible.

– Planificación y diseño de productos.

– Estimulación al emprendimiento tu-


rístico.

– Encadenamiento de producción y servi-


cios con el conjunto del sector turístico y Atractivos y potenciales del destino. Fotos: U.
articulación de los actores claves. Duis.

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

103
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

3.3. Productos del Territorio Museo de mano con la valoración y apropiación de


Los recursos culturales hoy en día pasan por los recursos culturales y naturales. Ahí nació
una revalorización buscando una diversifi- la idea de diversificar la oferta basándose en
cación de los productos turísticos en nichos la interpretación de los patrimoniales innatos
de mercado que valoren lo auténtico de de cada finca. Así que en el 2010 dos proce-
una cultura, de un territorio, de un destino sos paralelos, la capacitación vivencial y la
turístico, especialmente en las demandas de investigación de la memoria, llevaron a la
agroturismo, geoturismo, ecoturismo, turis- conceptualización del producto “Caminos e
mo cultural, y demás formas que dan valor historias de la tierra cafetera”, que aún está
a los patrones culturales y el patrimonio de en incubación.
una región. Esto se vuelve un elemento clave
en el diseño de productos singulares, diferen- Así las cosas, a partir de un tema principal
ciados y diferenciadores que responden a las se diseñaron unos recorridos en las fincas
expectativas de los visitantes, a la vez que se participantes con el fin de diferenciar las
convierte en dinamizador del proceso social visitas, identificando rasgos y estaciones de
de construcción de imaginarios sociales que interpretación de acuerdo a las fortalezas en
asignan al lugar una valoración positiva. Ade- cada una y a las personas que se encuentra
más, es indispensable para que los recursos allí (flores, café, comida, historia local, frutas,
culturales se conviertan en ingredientes de la etc.). También, se elaboraron los textos de los
actividad económica turística. El patrimonio guiones. Como son trabajos que se realizan a
en este contexto se entiende como una repre- través de la interacción directa con los cafi-
sentación simbólica de la cultura, producto cultores, ya que son ellos los conocedores de
de un proceso social basado en valores, la historia local, de los cuentos, de su entorno
demandas e intereses de los actores sociales. inmediato, es un proceso que requiere tiempo,
acompañamiento continuo, asistencia técnica,
Ahora bien, para convertir un recurso paisajís- paciencia y determinación. Como ejemplo se
tico, cultural o natural en producto turístico, pueden mencionar los siguientes lugares o
se tienen que definir y constituir actividades y productos que se integran a una Ruta Histó-
servicios para su puesta en valor que permitan rica Cultural (Cuadro n.º 1) del departamento.
su visita, conocimiento, apreciación y disfrute
por parte del turista. Implica esto procesos de Este circuito se concibe como una propuesta
investigación, conservación, recuperación, para difundir el patrimonio cultural, dina-
ordenación y delimitación, apropiación y va- mizarlo y activar la participación social. La
loración, además de trabajos concretos como interpretación del patrimonio constituye en
la construcción de senderos o vías de acceso, este contexto una estrategia eficaz para hacer
señalización y difusión. El valor patrimonial, compatible la preservación del patrimonio
cultural e histórico se convierte en un recurso natural y cultural con el desarrollo económico
económico a través de la guianza, la educación y social generado a partir del turismo, además
ambiental y la interpretación de sus valores de contribuir a que la comunidad local asuma
culturales o patrimoniales, herramientas que nuevas formas de ver y valorar su identidad
buscan enseñar el “valor de lo local” más allá (Castells et ál, 2008).
de los valores visuales y dar un sentido y nuevo
uso al espacio rural.

Desde esta concepción, una línea de trabajo


que resultó del plan estratégico para esta
zona, es la del diseño de productos que van

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

104
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Cuadro n.º 1
Estaciones de la Ruta Histórica Cultural del Quindío (Extracto):

Mirador de la Virgen, Buenavista: Un Paisaje Cultural es una parte del territorio, producto de la
acción humana y su influencia sobre factores naturales. Según la UNESCO, se entiende por paisaje
cultural el resultado de las actividades humanas en un territorio concreto. El Paisaje Cafetero está
conformado por veredas de 47 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle
del Cauca con un área de más de 141.000 ha.

Sendero del Indio: Trazado realizado por los indios Pijaos que antiguamente habitaban esta región.
Ahí se encontraron muchas guacas, o tumbas con reliquias y restos en cerámica y oro de los indígenas.
Tramo que está cruzado por los caminos de herradura que utilizaban los colonizadores de esta tierra a
partir del siglo XVIII.

Finca campesina Dosquebradas, Génova: Cuenta la historia de la casa, de la arquitectura tradicional


en bahareque y tapia pisada, del pueblo y de la familia, de los cafés especiales que ahora se producen.

Finca La Arboleda: Muestra la producción de un café orgánico de excelente calidad además de


ofrecer recorrido para conocer el crecimiento y beneficio de la guadua, acero vegetal de la zona. Reúne
a las mujeres cafeteras en un mercado campesino.

Servicios: Senderismo e interpretación cultural, conversatorio histórico, educación ambiental, guianza.


histórica y ambiental, observación de aves

4. Conclusiones
La arquitectura en bahareque, miradores, Los municipios de la Cordillera tienen mucho
la variedad de flores, las fincas cafeteras, el potencial para el turismo rural con énfasis
beneficio, secado y selección del café, tra- en la cultura cafetera, sin embargo les falta
piches, los caminos de herradura, senderos compromiso, organización y coordinación
ecológicos, bosques y cascadas hacen parte de instituciones y actores sociales, además
de la oferta (Fotos: U. Duis) que se unen en de enfrentarse a un modelo de turismo rural
un guión general de la Ruta. de altos estándares de calidad en el plan del
departamento que no está a su alcance. Vale
destacar que el Plan Estratégico de la Cordi-
llera del 2008 plantea un modelo de turismo
diferente, responsable, cultural, experiencial
y sostenible, un Geoturismo o Café-turismo
que hoy en día se encuentra apoyado por
instituciones como el bid y la Nacional Geo-
graphic con la Ruta del Café y el proyecto
Paisaje Cultural Cafetero que busca poner
en valor la cultura cafetera.
Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

105
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Pero obviamente, el turismo rural en los prácticas y finalmente el cambio de imagen


municipios cordilleranos no se hace de la mediante publicidad y material promocional
noche a la mañana. Los procesos mencio- adecuado son otras de las tareas en el marco
nados implican una valoración de los bienes de la construcción del destino patrimonio.
culturales tangibles e intangibles, la investi-
gación y la creatividad para diseñar guiones Por parte de las instituciones se busca el apo-
de interpretación y diseñar productos “fuera yo para la inversión en infraestructura vial,
de lo común”, basándose en los valores de la promoción, los procesos asociativos y la
autenticidad y excepcionalidad del Paisaje capacitación de grupos de guías o intérpretes.
Cafetero como fue propuesto en “Caminos e Cada municipio, con un poco de voluntad,
historias de la tierra cafetera”. puede gestionar un proyecto que enganche al
turismo, diseñando o recuperando los sitios
El diseño de productos sustentados en los patrimoniales, circuitos históricos o senderos
recursos locales requiere un proceso de in- que más se destaquen en su municipio.
terrelación, de poner en red a los diferentes
actores, públicos y privados, para determinar El concepto Territorio Museo puede ser el
los sitios, entradas, caminos etc., y su forma recipiente o marco temático para estas ac-
de señalización, información, promoción e tividades ya que es especialmente atractivo
interpretación según el caso. Relacionar a los para estas zonas rurales que conservan las
actores culturales con los del turismo requiere huellas de su pasado: tradiciones artesana-
una gestión cultural, integrar a las poblaciones, les, gastronómicas, arquitectura vernacular,
su cultura y el patrimonio. Pensar en la región estrategias productivas peculiares, conjuntos
como un destino con una variedad de ofertas urbanos, restos arqueológicos, manifestacio-
culturales y turísticas generará clústeres loca- nes culturales. El concepto integra una serie
les y redes nacionales e internacionales que de actividades, atractivos, actores y servicios
facilitarán su divulgación y promoción. bajo un esquema organizativo abierto que
puede ser especialmente interesante para la
El habitante como emprendedor necesita cultura cafetera, creando lazos o redes de co-
formación, asistencia técnica, capacitación y municación y coordinación importantes, pero
seguimiento oportuno y continuo, en ocasiones menos comprometedores que las sociedades
lúdico, para mostrarle ejemplos útiles en su u organizaciones institucionalizadas.
contexto. Los potenciales identificados en el
marco de los proyectos y sus actores requieren La innovación que se plantea en este sentido
un acompañamiento puntual y personalizado a pretende articular las estrategias viables de
mediano plazo y una inversión a veces no muy desarrollo de un destino con identidad cultu-
significativa para el mejoramiento de las fin- ral, como modelo referencial para el turismo
cas, por ejemplo con facilidades, señalización en la zona cordillerana bajo el término de
o adecuaciones para la prestación de servicios Territorio Museo denomindo “Caminos e
o actividades recreativas. historias de la tierra cafetera”. Este trabajo
contiene cinco elementos centrales:
La gestión de nuevos proyectos, la concerta-
ción con operadores receptivos, la búsqueda – La noción de territorio paisaje como
de canales de comercialización en segmentos espacio social, histórico, cultural y eco-
específicos, la investigación en temas clave nómico.
como el aviturismo, el turismo científico, el – El reconocimiento, el respeto y la va-
turismo histórico, el turismo de aventura, loración de los valores expresados en el
entre otros, la implementación de buenas patrimonio cultural y natural.

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

106
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

– El aprovechamiento sostenible y la Duis, U. (2010b). Memorias del Paisaje Cultu-


co-gestión. ral Cafetero – Insumos para una ruta cultural
– La generación de sinergias interinstitu- histórica del Departamento. Dirección de Cul-
cionales y redes público-privadas. tura. Armenia. Documento sin publicar.
– La participación y el fortalecimiento de
Duis, U. (2011). El Paisaje Cultural Cafetero
capacidades locales. como oportunidad de re-ordenar el territorio
– un modelo de desarrollo rural integral desde
Fuente: (Duis 2011). la valoración de la cultura local. Memorias del
vii Seminario Internacional de Desarrollo Rural:
Así, la gestión inteligente de los valores natu- Mundos rurales y transformaciones globales.
rales y culturales de un territorio como desti- Universidad Javeriana.
no patrimonio constituye uno de los factores
clave para su desarrollo socioeconómico, G. & Ulloa, A. (2002). Repensando la natura-
leza: Encuentros y desencuentros disciplinarios
porque atrae inversiones, genera actividades
en torno a lo ambiental. Bogotá: pp. 139-154,
y puestos de trabajo, pero sobre todo, refuerza Universidad Nacional de Colombia, Imani,
la identidad y cohesión territorial. icanh, Colciencias.

Bibliografía Galindo González, J.& Sabaté Bel, J. (2009).


Castells Valdivielso, M., et ál. (2008). Interpre- El valor estructurante del patrimonio en la
tación del patrimonio. Diseño de programas de transformación del territorio, Apuntes Revista
ámbito municipal. Barcelona, Edición uoc. de estudios sobre patrimonio cultural. 22(1). pp.
20-33. Bogotá: Universidad Javeriana.
Duis, U. (2007a). Valorización cultural, social
y turística de los recursos culturales y natu- García Carrillo, E. Patrimonio Cultural y Turis-
rales como instrumento para la planificación mo: una visión iberoamericana. Turismo masivo
turística, la conservación del Paisaje cultural y sus efectos en el patrimonio cultural. Consejo
Cafetero y el desarrollo sostenible del territo- Nacional para la Cultura y las Artes/México.
rio turístico. En: Facultad de Administración Recuperado de http://www.oei.es/cultura/patri-
de Empresas turísticas y Hoteleras, Anuario monioegcarrillo.htm
Turismo y Sociedad. 8. pp. 69-79. Universidad
Externado. Gil García, L. C. (2006). Caficultura, tradición
y territorialidad. En: Nates Cruz B. (Coord.):
Duis, U. (2007b). Plan de Manejo del Paisaje Evocaciones Míticas e identidades actualizadas.
Cultural Cafetero (pcc). Lineamientos Región y dinámica territorial en la construcción
a partir de una metodología participativa de del país paisa. Cuadernos de Investigación. pp.
valoración social y cultural. En: Osorio J.& 81-103. Universidad de Caldas.
Acevedo A. 2008, Paisaje Cultural Cafetero
Risaralda Colombia. ucpr. Icomos. (2008). Carta icomos para interpre-
tación y presentación de patrimonio cultural.
Duis, U. (2008). Plan estratégico de turismo Québec. Recuperado de www.international.
para los municipios cordilleranos con icomos.org/charters/interpretation_sp.pdf. Con-
especial énfasis en los requisitos de sostenibili- sultado en: mayo 2011.
dad para destinos turísticos. Informe de consul-
toría. Gobernación del Quindío. Sin publicar. Icomos. (1999). Carta internacional sobre turis-
mo cultural. La Gestión del Turismo en los sitios
Duis, U. (2010a). Ciclo de capacitación viven- con Patrimonio Significativo. México. Recupe-
cial en turismo rural sostenible hacia productos rado de www.international.icomos.org/charters/
turísticos dirigido a los cuatro municipios de la tourism_sp.pdf. Consultado en: mayo 2011.
Cordillera. Gobernación del Quindío. Armenia.
Documento sin publicar. Kleefeld, K.D. & Burggraaff, P. (2006). Heimat

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

107
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

und Identität als Kategorien der Kulturlands- para-la-gestion-creativa-del-patrimonio-cultural-


chaftspflege. En: bhu, Erhaltung der Natur en... Consultado en: abril de 2011.
und Kulturlandschaft und regionale Identität.
23-26.1.2006. Insel Vilm, Putbus. Bonn; p. Oyarzun M. E., Turismo cultural, potencialida-
31 Recuperado de opus.kobv.de/zlb/volltex- des, riesgos en la región de los lagos, Chile. En:
te/2008/6292/pdf/identitaet.pdf Consultadoen: Gestión Turística. (2) pp. 75 – 89. Recuperado
octubre de 2010. de mingaonline.uach.cl/pdf/gestur/n2/art03.pdf.

López, C. (2010) Usos sociales del patrimonio Rodríguez, D. & Osorio, J. (2008). Sistema
cultural. Presentación en el marco de una ca- patrimonial paisaje cultural Cafetero. Modelo
pacitación a vigías de patrimonio. Universidad cartográfico para la delimitación de la zona
Tecnológica de Pereira. principal y buffer. Consultado en: Osorio, J. &
Acevedo A. (Ed.), Paisaje Cultural Cafetero. pp.
Llull Peñalba, J. (2005). Evolución del concep- 21-68. Risaralda Colombia: Universidad Católi-
to y de la significación social del patrimonio ca Popular del Risaralda.
cultural. Revista Arte, Individuo y Sociedad,
17. pp.175-204. Recuperado de http://www. Rivas Rivera, F. A. (2002). Agroturismo, una
ucm.es/BUCM/revistas/bba/11315598/articulos/ alternativa para el desarrollo económico de la
ARIS0505110177A.pdf, Consultado en: agosto zona rural. ode-mag. Foro: Fomento al Ecoturis-
de 2010. mo como herramienta de Desarrollo Económico.
Asamblea Legislativa, Chalatenango, 28(06).
Mata Olmo, R. (2006). Un concepto de paisaje Recuperado de infoagro.net/shared/docs/a5/
para la gestión sostenible del territorio. El paisa- Agrot1.pdf Consultado en: mayo de 2011.
je y la gestión del territorio. Univ. Internacional
Menéndez Pelayo. Recuperado de www.ose.es/ Rodríguez Herrera, D. (2009). Bebiendo trozos
sites/default/files/_Documentos/plat.../patrimo- de naturaleza: La cuestión ambiental en la
nio_anexos.pdf Consultado en: octubre 2010. patrimonialización de un territorio. Documento
sin publicar.
Ministerio de Cultura. (2005) Paisaje Cultural
Cafetero. Nominación de los bienes naturales Rodríguez R. & J. (Ed.) (2010). Elementos para
y culturales para su inscripción en la Lista de una teoría del desarrollo territorial. Cuadernos
Patrimonio mundial. Bogotá: Documento no de clase (01-03). Manizales: uam.
publicado.
Roque Gómez, M. Patrimonio cultural y turismo.
Ministerio de Cultura (2007). Política de Turis- La gestión del turismo y sus problemáticas des-
mo Cultural. Bogotá. de visiones sociales. Perspectivas del Turismo
Cultural. Recuperado de http://www.naya.org.ar/
Ministerio de Cultura, fnc (2009). Paisaje turismo_cultural/salta/ roque_gomez. htm
Cultural Cafetero. Plan de Manejo. Documento
enviado como expediente a la unesco. Recupe- Sabaté, J. (2010). De la preservación del patri-
rado de www.almamater.edu.co/ monio a la ordenación del paisaje: Intervencio-
nes en paisajes culturales en Latinoamérica. En:
Myttenaere, B. & Rozo Bellón, E. (Ed.) (2010). aecid 2010 Paisajes Culturales: Comprensión,
Desarrollo Territorial y Turismo: Una aproxi- protección y gestión. I. Encuentro-taller
mación a partir de la valorización turística. Cartagena Colombia: pp. 19-22, Madrid, Direc-
Bogotá: Universidad Externado de Colombia. ción de Relaciones Culturales y Científicas.

Miró Alaix, M. (2009). Construir el Territorio Sandoval Simba, P., 2009, Fiesta y Cultura.
Museo: Una propuesta para la gestión creativa Quito, ipanc. Recuperado de www.culturande.
del patrimonio cultural en áreas rurales. Recu- org/Upload/20107211651fiesta_cultura.pdf
perado de https: manelmiro.wordpress.com/.../ Consultado en: mayo 2011.
construir-el-territorio-museo-una-propuesta-

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

108
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Santana, A. (1997). Antropología del Turismo. 167-198. En: Myttenaere B. y Rozo Bellón E.
pp. 90-104. Barcelona: Ariel. Recuperado de (Ed.).
http://www.antropologiasocial.org/contenidos/
tutoriales/anttur/textos/ ATexto10.htm Ulloa, A. (2002). De una naturaleza dual a la
proliferación de sentido – la discusión antropo-
Sectur. (2001). El Turismo Cultural en México: lógica en torno a la naturaleza, la ecología y el
Resumen Ejecutivo del Estudio Estratégico de medio ambiente. En: Palacio.
Viabilidad del Turismo Cultural en México.
México D.F.: Cestur. Unesco. (2005). Directrices practicas para la
aplicación de la Convención del Patrimonio
Sectur. (2004). Guía para el diseño y operación Mundial, París: Recuperado de www.scribd.
de senderos interpretativos: Fascículo 5 serie com/doc/56605159/guia-operativa-Unesco.
turismo alternativo. México: Recuperado de Consultado en: mayo de 2011.
www.empresasturisticas.mx/apps/site/files/sen-
deros_interpretativos.pdf Consultado en: mayo Universidad del Quindío. (2007). Delimitación,
de 2011. caracterización y plan de manejo del Paisaje
Cultural Cafetero. Informe final. Documento sin
Soto Uribe, D. (2006). La identidad cultural y el publicar.
desarrollo territorial rural, una aproximación
desde Colombia. rimisp Territorios con identidad Villa, D. A. El turismo cultural o la mercantili-
cultural. Recuperado de http://www.rimisp.org/ zación de la cultura Perspectivas del Turismo
proyectos/ Consultado en: mayo 2011. Cultural. La gestión del turismo y sus problemá-
ticas desde visiones siales. Recuperado de
Trujillo Rincón, J. (2010). Organización http://www.naya.org.ar/turismo_cultural/congre-
territorial de la actividad turística en la zona so/ponencias/aurora_daniel_villa.htm. Consulta-
metropolitana de Toluca, Estado de México, pp. do en junio de 2011.

Anuario Turismo y Sociedad, vol. xii, noviembre 2011, pp. 83-109

109
y
SOCIEDAD

También podría gustarte