Está en la página 1de 66

PARTE II

PRACTICAS DE AUDITORIA
INTERNA

Sección I
Administrando la Función de Auditoria
Interna

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
ADMINISTRANDO LA FUNCION
DE AUDITORIA INTERNA

• Comprende el 40%-50% de la
parte II del examen.

Características • Los temas probados en esta


de la sección: sección incluyen la administración
de la actividad de auditoría interna
a través de su rol operacional y
estratégico y el establecimiento de
un plan de auditoría basado en el
riesgo.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
PARTE II

Sección I
Administrando la Función de Auditoria Interna

Rol Estratégico de Auditoría


Interna

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
CONTENIDO SECCION II

Rol Estratégico de Auditoría Interna

• Iniciar, administrar, actuar como catalizador del cambio, y enfrentar el


cambio.
• Construir y mantener redes con otros ejecutivos de la organización y el comité
de auditoría.
• Organizar y dirigir un equipo de mapeo, análisis y mejora de procesos de
negocio.
• Evaluar y fomentar el clima ético del Consejo y de la administración.
• Formar y/o capacitar a la Alta Dirección y al Consejo sobre las mejores
prácticas en materia de gobierno, gestión de riesgos, control y cumplimiento.
• Comunicar los indicadores clave de desempeño de la auditoría interna a la
Alta Dirección y al Consejo sobre una base regular.
• Coordinar los esfuerzos de auditoria interna con los auditores externos,
cuerpos de supervisión regulatorios y otras funciones de aseguramiento
• Evaluar la idoneidad del sistema de medición del desempeño para el logro de
los objetivos Corporativos.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
CONTENIDO SECCION II

Administración del cambio

La administración del cambio es importante para todas las


organizaciones.
Balance entre cambio y estabilidad.
El cambio en las organizaciones es conducido a través de agentes
del cambio. Incluye Gerentes, empleados y consultores contratados
para este propósito.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
TIPOS DE CAMBIO

Estructural
Cultural
Sistemas o
estructuras Mente y aptitudes
organizacionales

Tipos de cambios

Producto
Atributos físicos

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
ADMINISTRACION DEL CAMBIO

Resistencia al cambio
Quiénes

Individuos y Grupos Afectados

Razones

Simple Miedo al
Inercia
sorpresa fracaso

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
ADMINISTRACION DEL CAMBIO

Razones de la resistencia al cambio


• Malentendidos o carencia de habilidades.
• Conflictos con, o falta de confianza en la Gerencia
• Reacciones emocionales cuando el cambio es forzado.
• Mal momento
• Insensibilidad a las necesidades de los empleados.
• Percepción de amenazas al estatus o pérdida del trabajo
por los empleados.
• Disolución de grupos de trabajos unidos.
• Interferencia con el logro de otros objetivos

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
ADMINISTRACION DEL CAMBIO

Métodos para enfrentar la resistencia al cambio

• Prevención a través de educación y comunicación.


• Participación en el diseño e implementación del cambio.
• Facilitación y soporte a través de entrenamiento y consejería
• Negociación para proveer beneficio en intercambio por la
cooperación.
• Manipulación de información o eventos.
• Cooptación a través de permitir cierta participación, pero sin
participación significativa.
• Coerción.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
ADMINISTRACION DEL CAMBIO
Modelos para cambios planeados

Modelo del proceso de Desarrollo organizacional:


Modelo de procesos de
cambio continuo: Provee un marco para
Kurt Lewin
Reconoce que el cambio es administrar el cambio
permanente y a menudo usando los hallazgos de la
Tres etapas:
requiere un agente del ciencia del comportamiento.
• Descongelamiento en la
cambio, para prevenir que el
etapa de diagnóstico.
proceso sea al azar. Tres características:
• El cambio es la alteración
• El cambio debe ser
del status quo.
Cinco pasos: planeado y entregado.
• Volver a congelar . Hacer
• La fuerza para el cambio • El cambio puede mejorar
el cambio relativamente
acumulado. la organización.
permanente para hacer
• La organización reconoce • El cambio debe ser
que los viejos hábitos no
que un problema existe y lo implementado utilizando
vuelvan a reafirmarse.
define los hallazgos de la ciencia
• El problema es enviado al del comportamiento, tales
grupo de resolución de como comportamiento
problemas. organizacional y sicología
• El cambio es implementado. de grupos
• El éxito de la
implementación es medido y
evaluado

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
ADMINISTRACION DEL CAMBIO
Rol de los auditores internos
Habilidades interpersonales

Campeón del cambio. Reclutar a otros en


su búsqueda y desarrollar una estrategia
del cambio que incluya hitos y
Los auditores internos pueden
cronogramas.
agregar valor a la organización
Modelar el cambio que se espera de los
actuando como catalizadores del
demás.
cambio.
Evaluar con precisión las barreras y
De acuerdo con marco para la
recursos potenciales para las iniciativas
competencia del IIA, los auditores
de cambio.
necesitan las siguientes habilidades
Proveer recursos, remover barreras y
para interactuar con otros
actuar como un defensor de las
efectivamente. Un auditor interno
iniciativas de cambio.
puede hacer lo siguiente:
Mantener la eficiencia del trabajo y
responder positivamente al ambiente de
cambio.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
ADMINISTRACION DEL CAMBIO

Rol de los auditores internos


Habilidades interpersonales

• Cambiar rápidamente las estrategias si las actuales no están


funcionando.
• Proveer dirección y enfoque durante la etapa de cambio.
• Apoyar nuevas ideas, sistemas y procedimientos.
• Responder rápidamente a las situaciones de cambio con ideas
creativas y tomando las acciones apropiadas.
• Apoyar las necesidades de cambio.
• Tomar los pasos para entender razones para el cambio en el
entorno y las tareas.
• Operar incluso si las decisiones y acciones no están claros.
• Hacer frente al stress.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
ADMINISTRACION DEL CAMBIO

PREGUNTAS
¿....?

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
Preguntas Indicativas
1. ¿Cuál de los siguientes no es un factor para considerar al evaluar la
preparación para un cambio en la organización?:

a. Beneficio y riesgo

b. Evitando errores

c. Velocidad de implementación

d. Impacto en las personas

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
Preguntas Indicativas
2. La gerencia de una organización percibe la necesidad de hacer cambios
importantes. ¿Cuál de los siguientes factores es el que con menor
probabilidad la gerencia puede ser capaz de cambiar?

a. Los miembros de la organización.

b. La estructura de la organización.

c. El ambiente de la organización.

d. La tecnología de la organización.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
Preguntas Indicativas
3. De las siguientes razones por las cuales los empleados se resisten a un
cambio fundamental en los procesos organizacionales, ¿cuál es menos
probable?

a. Amenaza de pérdida de empleos.

b. Asistencia requerida a clases de capacitación.

c. Separación de grupos existentes de trabajo.

d. Imposición de nuevos procesos por parte de la alta gerencia sin


conversaciones previas.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

Auditores internos

• Para ser efectivos, los auditores internos necesitan construir y mantener


fuertes relaciones con la gerencia y otros grupos de interés dentro de la
organización.
• Estas relaciones requieren enfoque continuo consciente para asegurar
que los riesgos son identificados y evaluados apropiadamente para cubrir
de mejor manera las necesidades de la organización.
• Los grupos de interés clave incluyen al Consejo, Comité de Auditoría, Alta
Dirección, Auditores Externos y reguladores.
• Los auditores internos tienen la responsabilidad de trabajar juntos con
los auditores externos y otros grupos de interés para facilitar los
esfuerzos del trabajo y cumplir con las regulaciones.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

El Consejo y el Comité de
Auditoría

• Independencia organizacional de la actividad de auditoría interna


(acceso irrestricto a la alta dirección y al consejo).

• Consejo: Cuerpo de gobierno de alto nivel de una organización, que


tiene la responsabilidad de dirigir y/o supervisar las actividades y la
gestión de la organización. Normalmente, se compone de un grupo
independiente de directores (por ejemplo, el consejo de
administración, un consejo supervisor o un consejo de
gobernadores). Incluye al Comité de Auditoría, a quien el DEA
puede reportar funcionalmente.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

Comité de Auditoría

• Es una subunidad del consejo de directores. No todos los miembros


del consejo pueden ser miembros.

• Restricciones para ser miembros del Comité:

• Ningún miembro del comité puede ser empleado de la organización,


excepto si son miembros del Consejo.
• Al menos un miembro debe ser un experto financiero.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

Comité de Auditoría
Propósito

Ayudar al Consejo de Administración en el cumplimiento de su


obligación de vigilar los procesos de información financiera, el sistema
de control interno, las actividades de auditoria interna y externa, y el
proceso de la compañía para vigilar el cumplimiento de leyes y
reglamentaciones y el código de conducta.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

Roles del Comité de Auditoría

• El rol más importante es


promover la independencia de los
auditores internos y externos para
protegerlos de la influencia de la
Gerencia.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

Roles del Comité de Auditoría

Otros roles del comité de auditoria respecto a los auditores


internos:

• Aprobar el estatuto de auditoría interna;


• Aprobar el plan de auditoría basado en riesgos;
• Aprobar el presupuesto de auditoria interna y el plan de recursos;
• Recibir comunicaciones periódicas del director ejecutivo de auditoría
sobre el desarrollo del plan de auditoría interna y otros asuntos;
• Aprobar las decisiones referentes al nombramiento y cese del director
ejecutivo de auditoría;
• Aprobar la remuneración del director ejecutivo de auditoria y;
• Formular las preguntas adecuadas a la dirección y al director ejecutivo
de auditoría para determinar si existen alcances inadecuados o
limitaciones de recursos.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

Comité de Auditoría
Roles

Roles respecto a los auditores externos:

• Seleccionar la firma de auditoría y negociar sus honorarios.

• Supervisar y revisar el trabajo.

• Resolver disputas entre los auditores externos y la gerencia.

• Revisar los reportes de control interno y de auditoría de los


auditores externos.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

Relación con la gerencia

Los auditores internos son


responsables por desarrollar su Las buenas relaciones son
misión, mantener su objetividad, desarrolladas a través de la
y asegurar la independencia de la comunicación efectiva, resolución
actividad de auditoría interna. constructiva de conflictos y
utilizando métodos de auditoría
Deben desarrollar y mantener participativa.
buenas relaciones con la gerencia.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
RELACIONES CON LOS GRUPOS DE
INTERÉS

PREGUNTAS
¿....?

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
Preguntas Indicativas
1. Se está integrando el comité de auditoría de una organización. ¿Cuál de
las siguientes, es una responsabilidad normal del comité con respecto a la
actividad de auditoría interna?:

a. Aprobar la selección y destitución del director ejecutivo de auditoría


interna.

b. Desarrollar el programa anual de trabajo de auditoría interna.

c. Aprobar los programas de trabajo de auditoría.

d. Determinar las observaciones de auditoría apropiadas para las


comunicaciones específicas de auditoría.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
Preguntas Indicativas
2. El comité de auditoría fortalece los procesos de control de una
organización mediante:

a. Asignar a la actividad de auditoría interna la responsabilidad de


interacción con las dependencias del gobierno.

b. Utilizar al director ejecutivo de auditoría como el mayor recurso para


seleccionar a los auditores internos.

c. Dar seguimiento a las recomendaciones hechas por el director ejecutivo


de auditoría.

d. Aprobar las políticas de la actividad de auditoría interna.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
Preguntas Indicativas
3. ¿Cuál de las siguientes actividades del Comité de Auditoría, es
de mayor beneficio para la actividad de auditoría interna?:

a. Revisar y aprobar los programas de auditoría.

b. Asegurar que el auditor externo confiará en el trabajo de la


actividad de auditoría interna, tanto como que sea posible.

c. Revisar y aprobar todos los informes de auditoría interna, previo


a la entrega.

d. Apoyar para un seguimiento adecuado, las disposiciones sobre


las recomendaciones hechas por la actividad de auditoría interna.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
CLIMA ETICO

Definiciones

Ética empresarial: Políticas y Ética Individual: Son los


normas de una organización principios y normas morales de
establecidos para asegurar conducta que se espera sean
ciertos tipos de seguidos por un individuo .
comportamientos por parte de
sus miembros.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
CLIMA ETICO

Elementos de la ética empresarial


Comprensión
general de los
asuntos éticos Conflictos de Relaciones con clientes
empresariales. intereses y proveedores

Cumplimiento con Gastos de Política de regalos


las leyes entretenimiento y
obsequios Responsabilidad social
Informes financieros
externos

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
CLIMA ETICO
Factores que pueden conducir a un
comportamiento no ético
Factores
empresariales:
• Presiones para
mejorar el
desempeño a corto
La ética es inherente plazo. Factores externos:
a todas las personas. • El énfasis en una • Presiones
Los líderes pueden estricta adherencia competitivas
influir indebidamente a la autoridad • Comportamiento
a las personas jerárquica ilegitimo de otros.
subordinadas • La lealtad a grupos • Ambiente cultural.
de trabajos
informales.
• Proceso de
decisiones de un
comité.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
CLIMA ETICO

Criterios para evaluar el comportamiento


ético

Las siguientes Este comportamiento


Cuáles son las
preguntas consecuencias de este
sería aceptable si las
comportamiento para mi
ayudan en la personas a las que yo
mismo, para los
definición de un respeto supieran que
empleados, clientes y la
estoy haciendo esto?
dilema ético: sociedad?

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
CLIMA ETICO

Código de ética

Sistema general de
valores establecido Establece lineamientos
Comunica los
por una organización éticos uniformes para
propósitos y
y que desea que sea sus miembros,
creencias
aplicada por todos incluyendo la toma de
organizacionales
sus miembros en las decisiones
actividades

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
CLIMA ETICO

Código de ética

Requiere cumplimiento
con la Ley.
Comunica los valores
Prohíbe los conflictos de
aceptables para todos
intereses.
los miembros (internos
Beneficia a las Establece un set de
y externos).
organizaciones debido a estándares contra los
Provee un método de
que las leyes y cuales los individuos
políticas y disciplina
regulaciones no cubren pueden medir su
para los miembros a
todos los aspectos desempeño.
través de:
éticos Comunica a terceros
Paneles de revisión
ajenos a la organización
formal
los sistemas de valores de
Presión de grupos
los cuales sus miembros
no se pueden desviar

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
CLIMA ETICO

Código de ética
Organizaciones profesionales
Independencia de conflictos de
interés económico o profesional.

Integridad y un rechazo a
Un código de ética profesional comprometerse con los valores
para auditores o contadores profesionales por el bien de las
requiere: metas personales

Objetividad en la presentación de
información, preparación de
reportes y realización de análisis

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
CLIMA ETICO

Rol del auditor interno

Monitorear el cumplimiento del


código de conducta
La actividad de auditoría corporativo.
interna debe evaluar el diseño,
implantación y eficacia de los Evaluar el clima ético del
consejo y de la organización.
objetivos, programas y
actividades de la organización La cultura ética de una
relacionados con la ética. organización tiene un efecto
Norma 2110.A1 significativo sobre el éxito del
proceso de gobierno de la
organización

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
CLIMA ETICO
Rol del auditor interno
Como defensor de la ética

El de director de ética
(ombudsman o medidor, director
de cumplimiento, consejero ético
de la gerencia, o experto en
ética), Considerar el atributo de
independencia de la actividad
Miembro de un consejo interno de de auditoría interna
ética, o

Asesor del ambiente ético de la


organización.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
CLIMA ETICO
Rol del auditor interno
Los AI deben evaluar los siguientes aspectos:

(c) Estrategias explícitas para


(a) Código de Conducta formal, apoyar y aumentar la cultura ética
que sea claro y comprensible, y con programas regulares para
enunciados relacionados, políticas actualizar y renovar el compromiso
(incluyendo procedimientos que de la organización con una cultura
cubran el fraude y la corrupción), ética.

(b) Comunicaciones frecuentes y (d)Formas sencillas y diversas para


demostraciones de actitudes y que la gente informe
comportamientos éticos esperados confidencialmente supuestas
por parte de líderes que ejerzan violaciones al Código o a las
influencia en la organización. políticas, y otros actos de mala
conducta..

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
CLIMA ETICO
Rol del auditor interno
Los AI deben evaluar los siguientes aspectos:
(e) Declaraciones regulares por
(g) Fácil acceso a oportunidades
parte de los empleados,
de aprendizaje que permitan a
proveedores y clientes, afirmando
todos los empleados ser defensores
que conocen los requerimientos de
de la ética.
conducta ética para efectuar
transacciones de negocios con la
(h) Prácticas positivas del personal
organización.
que alienten a cada empleado a
contribuir con el ambiente ético de
(f) Clara delegación de
la organización.
responsabilidades para asegurar que
las consecuencias éticas son
(i) Encuestas regulares a los
evaluadas, se brinda consejo
empleados, proveedores y
confidencial, se investigan las
clientes, para determinar el estado
supuestas malas conductas, y los
del ambiente ético de la
hallazgos son adecuadamente
organización.
informados.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
CLIMA ETICO
Rol del auditor interno
Los AI deben evaluar los siguientes aspectos:

(j) Revisiones regulares de los


procesos formales e informales
dentro de la organización que Otros roles pueden incluir:
pudieran crear, potencialmente, - Recomendar resoluciones de
presiones y desvíos que debilitarían denuncias sobre la ética.
la cultura ética. - Determinar la disposición de
violaciones a la ética.
(k) Cotejos regulares de referencias - Promover un clima ético saludable
y antecedentes como parte de los - Administración de la política de
procedimientos de contratación de conducta empresarial.
empleados, incluyendo pruebas de - Reportar sobre el cumplimiento
integridad, análisis de drogas, y
medidas similares.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
Clima Etico

PREGUNTAS
¿....?

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
Preguntas Indicativas
1. La compañía A tiene un código corporativo formal, mientras que la
compañía B, no. El código de ética cubre aspectos tales como los acuerdos
de compras y las relaciones con los proveedores, así como muchas otras
cuestiones para guiar la conducta individual dentro de la compañía. ¿Cuál
de las siguientes afirmaciones puede deducirse lógicamente?
I. La compañía A muestra un nivel más alto de conducta ética que la
compañía B.
II. La compañía A estableció los criterios mediante los cuales pueden
evaluarse las acciones de un empleado.
III. La ausencia de un código de ética corporativo formal en la compañía B
impediría lograr el desarrollo de una
auditoría de conducta ética en esa compañía.
a. II solamente.
b. III solamente.
c. I y II solamente.
d. II y III solamente.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
Preguntas Indicativas
2. ¿Cuál de los siguientes enunciados no debería incluirse en la política de
conflicto de intereses de un fabricante? Los empleados no deberán:

A. Aceptar dinero, obsequios ni servicios por parte de un cliente.

B. Participar (directa o indirectamente) en la dirección y administración de


un organismo público.

C. Recibir u otorgar préstamos de dinero a proveedores

D. Usar información de la empresa con fines personales

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
Preguntas Indicativas
2. La razón principal por la cual se establece un código de conducta para
una organización es que dichos códigos:

a. Son requeridos por la Foreign Corrupt Practices Act (Ley de Prácticas


Corruptas en el Extranjero).

b. Expresan estándares de comportamiento individual para los miembros


de la organización.

c. Proporcionan una base cuantificable para las evaluaciones del personal.

d. Tiene un enorme potencial de relaciones públicas

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
EDUCACION EN MEJORES PRACTICAS

Rol del auditor interno

La actividad de auditoría interna debe evaluar y contribuir a la


mejora de los procesos de gobierno, gestión de riesgos y
control, utilizando un enfoque sistemático y disciplinado.

Norma MIPP 2100

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
EDUCACION EN MEJORES PRACTICAS

Rol del auditor interno


Los auditores internos deben educar a la alta dirección y al
consejo acerca de las mejores prácticas en gobierno, gestión de
riesgos, control y cumplimiento.

Cumplimiento - Adhesión a las políticas, planes,


procedimientos, leyes, regulaciones, contratos y otros
requerimientos.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
EDUCACION EN MEJORES PRACTICAS

Aseguramiento razonable
Un desempeño eficiente consigue
los objetivos y metas de forma
precisa, oportuna y económica.
Los procesos de gestión de Un desempeño económico consigue
riesgos, control y gobierno son los objetivos y metas con el
adecuados si la dirección los ha mínimo uso de recursos (por
planificado y diseñado de tal ejemplo, costo) en consonancia
con la exposición al riesgo.
forma que se obtenga una
seguridad razonable de que los Una seguridad razonable se logra si
objetivos y metas de la se toman las acciones más eficaces
organización serán alcanzados con respecto al costo en las etapas
eficiente y económicamente. de diseño e implantación que
permitan reducir riesgos y limitar
las desviaciones a un nivel
aceptable.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
EDUCACION EN MEJORES PRACTICAS
Tipos de trabajo de auditoría
interna básicos

Consulta
Actividades de asesoramiento y
Aseguramiento servicios relacionados,
Un examen objetivo de evidencias proporcionadas a los clientes, cuya
con el propósito de proveer una naturaleza y alcance estén
acordados con los mismos y estén
evaluación independiente de los
dirigidos a añadir valor y a mejorar
procesos de gestión de riesgos, los procesos de gobierno, gestión
control y gobierno de una de riesgos y control de una
organización organización, sin que el auditor
interno asuma responsabilidades
de gestión

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
EDUCACION EN MEJORES PRACTICAS

PREGUNTAS
¿....?

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
Preguntas Indicativas
1. ¿Cuál de las siguientes situaciones describe mejor el propósito de un
auditor interno al revisar los procesos existentes de administración de
riesgos, control y gobierno de la organización?

a. Ayudar a determinar la naturaleza, la oportunidad y el alcance de las


pruebas necesarias para lograr los objetivos del trabajo.

b. Asegurarse de corregir las debilidades del sistema de control interno.

c. Proveer la seguridad razonable de que los procesos harán posible que se


alcancen los objetivos y metas de la organización de manera eficiente y
económica.

d. Determinar si los procesos garantizan que los registros contables son


correctos y los estados financieros se declaran de manera justa.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
Preguntas Indicativas
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto del gobierno corporativo
no es correcta?

a. Entre los mecanismos corporativos de control se incluyen los internos y


los externos.

b. El esquema de compensación para la gerencia es parte de los


mecanismos corporativos de control.

c. La dilución de la riqueza de los accionistas provocada por las opciones


de compra de acciones de los empleados o de sus dividendos constituye
una cuestión contable más que una cuestión de gobierno corporativo.

d. El auditor interno de una compañía tiene más responsabilidad que el


consejo directivo del gobierno corporativo de la compañía.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
COORDINACION DEL TRABAJO
Coordinar los esfuerzos de auditoria interna con los
auditores externos, cuerpos de supervisión regulatorios y
otras funciones de aseguramiento
Norma 2050
Aspectos a considerar:
• La naturaleza, alcance y
oportunidad del trabajo
planificado por los auditores
Auditores externos externos
Las organizaciones pueden utilizar • La evaluación de riesgos y
el trabajo de los auditores materialidad hecha por los
auditores externos
externos para proporcionar
• Las técnicas, métodos y
aseguramiento referido a las terminología de los auditores
actividades que estén dentro del externos.
alcance de auditoría interna • El acceso a los programas y
papeles de trabajo de los
Responsabilidad: DEA auditores externos, para
asegurarse de que pueda
confiar en los papeles del
auditor externo a los fines de
auditoría interna.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
COORDINACION DEL TRABAJO
Coordinar los esfuerzos de auditoria interna con los
auditores externos, cuerpos de supervisión regulatorios y
otras funciones de aseguramiento
Norma 2050

Cuerpos de supervisión Aspectos sujetos a regulación:


regulatorios. • Relaciones laborales.
• Salud y seguridad ocupacional.
Los gobiernos regionales y locales • Protección del medio ambiente.
pueden tener sus propios cuerpos • Fusiones y adquisiciones.
regulatorios. • Seguridad de los productos de
consumo.
Las organizaciones mantienen • Emisión y negociación de
departamentos especializados valores- - - Negociación de
para monitorear el cumplimiento comodities
de los temas regulatorios

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
COORDINACION DEL TRABAJO

Coordinar los esfuerzos de auditoria interna con


los auditores externos, cuerpos de supervisión
regulatorios y otras funciones de aseguramiento
Responsabilidades de Auditoría Interna

• Evaluación del cumplimiento con las leyes y regulaciones aplicables a la


organización.

• Coordinar su trabajo con los inspectores y otro personal apropiado de los


cuerpos de gobierno gubernamentales y con el personal de las funciones de
aseguramiento interno.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
COORDINACION DEL TRABAJO

PREGUNTAS
¿....?

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
Preguntas Indicativas
1. La razón principal por la cual un banco mantendría una función de
cumplimiento separada es para:

a. Administrar mejor los altos riesgos percibidos.

b. Fortalecer los controles sobre las inversiones bancarias.

c. Asegurar la independencia de la gerencia de línea y la alta gerencia.

d. Responder mejor a las expectativas de los accionistas.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
Preguntas Indicativas
2. En una entrevista, un auditor experimentado en temas de calidad del
aire descubrió que el gerente del departamento de protección ambiental,
de seguridad y salud no conocía todos los requerimientos legales para el
control de las emisiones en la atmósfera. El auditor debe:

a. Modificar el alcance de la auditoría para centrarse en las actividades


asociadas con las emisiones en la atmósfera.

b. Compartir su amplio conocimiento con el gerente de protección


ambiental, de seguridad y salud.

c. Tomar nota de las debilidades y formular preguntas adicionales para


determinar el posible efecto de la falta de conocimiento.

d. Informar las posibles violaciones en esta área al organismo


gubernamental apropiado.
INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
ROL DE AUDITORIA INTERNA EN EL
PROCESO DE GOBIERNO

Gobierno
Norma 2110
La actividad de auditoría interna debe evaluar y hacer las recomendaciones apropiadas
para mejorar el proceso de gobierno en el cumplimiento de los siguientes objetivos:
• Promover la ética y los valores apropiados dentro de la organización;
• Asegurar la gestión y responsabilidad eficaces en el desempeño de la organización;
• Comunicar la información de riesgo y control a las áreas adecuadas de la
organización; y;
• Coordinar las actividades y la información de comunicación entre el Consejo de
Administración, los auditores internos y externos, y la dirección.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
ROL DE AUDITORIA INTERNA EN EL
PROCESO DE GOBIERNO

Definiciones claves
Gobierno - La combinación de procesos y estructuras implantados por el Consejo de
Administración para informar, dirigir, gestionar y vigilar las actividades de la
organización con el fin de lograr sus objetivos. Glosario Normas.

Gobierno - Proceso conducido por la Junta Directiva, para autorizar, dirigir, y supervisar
a la Gerencia hacia el logro de los objetivos de la organización. Se fundamenta en las
estructuras implantados por el Consejo de Administración para informar, dirigir,
gestionar y vigilar las actividades de la organización con el fin de lograr sus objetivos y
proteger los intereses de los grupos de interés, de una manera consistente con
apropiados estándares éticos.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
ROL DE AUDITORIA INTERNA EN EL
PROCESO DE GOBIERNO

Definiciones claves

Gobierno Corporativo
La forma en que se administran y controlan las sociedades. Refleja las relaciones de
poder entre socios o accionistas, la junta directiva y la gerencia.

Buen Gobierno Corporativo:


Son los estándares mínimos adoptados por una sociedad, con el fin de garantizar una
recta gerencia, el derecho de los socios o accionistas, las responsabilidades de la junta
directiva, la fluidez de la información y las relaciones con los grupos de interés
(“Stakeholders”).

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
ELEMENTOS CLAVES DEL GOBIERNO

Control
interno

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
COMPONENTES CLAVES DE SUPERVISION
DEL GOBIERNO
Dirección Grupos de Interés Supervisión
Estratégica Gobierno

Sombrilla del Gobierno


Junta de Directores

Administración del riesgo Aseguramiento


Alta Gerencia

Interno Externo
Propietarios del riesgo

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
ROL DE AUDITORIA INTERNA EN EL
PROCESO DE GOBIERNO

Rol estratégico de la actividad de


auditoría interna
Proporcionar evaluaciones independientes y objetivas de la efectividad
operacional y del diseño de los procesos de gobierno de la organización.

Proporcionar servicios de asesoramiento y consulta para mejorar esos procesos.

Facilitar las autoevaluaciones del Consejo sobre las prácticas de gobierno.

Proveer liderazgo, evaluar la adecuación de los sistemas de medición del


desempeño, hacer recomendaciones apropiadas y evaluar el logro de los
objetivos corporativos.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
ROL DE AUDITORIA INTERNA EN EL
PROCESO DE GOBIERNO

PREGUNTAS
¿....?

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
Preguntas Indicativas
1. La actividad de auditoría interna debe contribuir al proceso de gobierno
de la organización evaluando los procesos a través de los cuales:

I. Se promueven la ética y los valores.


II. Se garantizan la administración y responsabilidad en el desempeño
organizacional eficaz.
III. Se comunica la información sobre riesgos y controles.
IV. Se coordinan las actividades de la gerencia y de los auditores externos e
internos.

a. I solamente.

b. IV solamente.

c. II y III solamente.

d. I, II, III, y IV.


INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA
Preguntas Indicativas
2. ¿Cuál de los siguientes no es un rol de la actividad de auditoría interna
en las actividades gubernamentales de las mejores prácticas?

a. Respaldar al consejo en la evaluación de riesgos al nivel empresarial.

b. Garantizar la implementación oportuna de las recomendaciones de


auditoría.

c. Vigilar el cumplimiento del código de conducta corporativo.

d. Conversar sobre áreas de riesgos significativos.

INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE COLOMBIA www.iiacolombia.com


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL IIA COLOMBIA

También podría gustarte