Está en la página 1de 3

TAREA DOMICILIARIA

CURSO: BIOLOGIA.
GRADO: 3ERO DE SECUNDARIA.
1.Analiza la siguiente situación.

La bodega Vitivinícola “Cachiche”, ubicada en Ica, elabora una selecta variedad de vinos. Para lo
cual requiere de un proceso anaeróbico bien controlado donde utiliza un tipo de microorganismo.
De este proceso depende el buen sabor de su vino. ¿A qué proceso nos estaríamos refiriendo?
¿Qué tipo de microorganismo utiliza?

A) Fosforilación oxidativa – bacterias del género Saccharomyces


B) Fermentación láctica – levaduras del género Penicillum
C) Glicólisis – hongos como Agaricus campestris
D) Fermentación acética – bacterias como Acetobacter
E) Fermentación alcohólica – levaduras del género Saccharomyces
2. Analiza la siguiente situación.

En el laboratorio del colegio Trilce se decide realizar en forma experimental la vía de glucólisis;
para lo cual cuenta con glucosa, las enzimas necesarias, las condiciones anaeróbicas bien
establecidas y aparentemente todo lo requerido para tal fin. Sin embargo, después de varios
intentos, el grupo de estudiantes conformado por Armando, Pilar, Dotilia y Ernesto no logra formar
lo que se espera; es decir, piruvato. Esto podría deberse a que

A) no tomó en cuenta el ciclo de Calvin-Benson.


B) faltaron los 2 ATP para iniciar el proceso
C) requería de una condición aeróbica.
D) faltó incluir mitocondrias.
E) no consideró el ciclo de Krebs.

3. Para qué se pueda obtener la máxima cantidad de ATP a partir de una molécula de
glucosa, se requiere de la participación de la organela llamada mitocondria. Si los lugares
señalados A y B indican la matriz y cresta mitocondrial, respectivamente; complete el
nombre de los procesos que ocurren y la cantidad de ATP producida en cada uno:
LUGAR A:
A
PROCESO: ………………………………………….
ATP: …………………………………………………
LUGAR B B
PROCESO: ……………………………………………
ATP: ……………………………………………………
4. A partir del siguiente texto, analiza cuáles afirmaciones son correctas:

La respiración celular o aerobia es la oxidación completa de la glucosa hasta CO 2 y H2O. La


oxidación de la glucosa (ácidos grasos y aminoácidos) se divide en cuatro etapas. La primera es la
glucólisis que permite formar 2 ATP y ocurre en el citosol y sin oxígeno; luego en el interior de la
mitocondria y en presencia de oxígeno el piruvato se descarboxila para producir Acetil CoA que se
condensa con el oxalacetato y forma citrato, dando inicio al ciclo de Krebs que formará 1 ATP,
2CO2, 3NADH2 y 1FADH2 por cada piruvato, éstas enzimas transfieren sus hidrógenos y electrones
a la cadena respiratoria o cadena transportadora de electrones donde se producen 32 – 34 ATP
para un total de los 36 -38 por molécula de glucosa.

1. Los seres vivos consumen oxígeno y producen CO 2 como parte de su metabolismo celular.
2. El ciclo de Krebs forma el citrato al unirse el Piruvato con el acetil CoA.
3. La glucólisis es un proceso aeróbico.
4. En el Ciclo de Krebs se produce 2CO2, 3NADH2 y 1FADH2
5. Por cada molécula de glucosa se forman 32 – 34 ATP

A) 1 y 3
B) 1 y 4
C) 1
D) 5
E) 2 y 3

5. Analiza la siguiente situación y


responde.

En una maratón, la medallista peruana,


Inés Melchor; no pudo terminar la
carrera debido a una lesión. Antes de su
retiro; una de las fotografías mostró a la
fondista tomándose la parte posterior de
la pierna (como se muestra en la
imagen). En la conferencia de prensa
Melchor se sintió apenada por no traer
una medalla para nuestro país y
mencionó que por extrañas razones
durante la carrera no podía respirar
adecuadamente.

Según lo descrito, responde

¿Qué crees que lo ocurrió a Inés Melchor?


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué sustancia es la que le causó este malestar a Inés Melchor? ¿Qué célula es la responsable?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte