Está en la página 1de 47

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN TERAPIA DE LENGUAJE

ESPECIALIZACIÓN EN TERAPIA DE LENGUAJE

PLON – R
Prueba de
Lenguaje Oral
Navarra Revisada

Fanny Bendezú A.
Especialista en Audición y Lenguaje
FICHA TÉCNICA

GLORIA AGUINAGA AYERRA, MARIA LUISA


ARMENTIA LÓPEZ DE SUSO, ANA FRAILE
AUTORES BLÁZQUEZ, PEDRO OLANGUA BAQUEDANO Y
NICOLÁS URIZ BIDEGAIN.

PROCEDENCIA ESPAÑA

DETECCIÓN RÁPIDA O
OBJETIVO SCREENING DEL DESARROLLO DE
LENGUAJE ORAL
EDAD DE NIÑOS DE 3, 4, 5 Y 6 AÑOS
APLICACIÓN DE EDAD.

FORMA DE
INDIVIDUAL
APLICACIÓN

DURACIÓN
ENTRE 10 Y 12 MINUTOS.
DE LA PRUEBA

* MANUAL DE LA PRUEBA PLON-R


* CUADERNILLOS DE ANOTACIÓN
* CUADERNO DE ESTIMULOS
MATERIALES *
*
FICHAS DE COLORES
COCHECITO
* SOBRE CON VIÑETAS
* SOBRE CON ROMPECABEZAS
LA PRUEBA VALORA
LOS SIGUIENTES ASPECTOS

3
ARTICULACIÓN DE SONIDOS
A TRAVÉS DE LA IMITACIÓN DIFERIDA Y
FONOLOGÍA SUGERIDA AL MISMO TIEMPO POR
IMÁGENES.

EVALUACIÓN DE SUFIJOS O MORFEMAS


VERBALES, VARIACIONES DEL LÉXICO Y
TIPO DE FRASES EMITIDAS POR EL NIÑO,
A TRAVÉS DE :
- Imitación directa de estructuras sintácticas,
en las pruebas de 3, 4 y 5 años.
MORFOLOGÍA
Y SINTAXIS - Producción verbal sugerida por imágenes,
analizando el número y tipo de frases
emitidas por el niño en las pruebas de 3, 4 y
5 años.
- Producción sugerida por enunciados
incompletos, elicitados por contextos
verbales apoyados en imágenes, en las
pruebas de 6 años.
SE INTENTA EVALUAR EL NIVEL QUE TIENE
EL NIÑO DE CONOCIMIENTO DEL
SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS,
VALORANDO EN CONCRETO ESTOS
ASPECTOS SEMÁNTICOS EN LOS
DIFERENTES NIVELES :
- Prueba de 3 años : Léxico, identificación de
colores, relaciones espaciales, partes básicas
SEMÁNTICA del cuerpo, identificación de acciones básicas.
- Prueba de 4 años : Léxico, identificación de
colores, relaciones espaciales, conocimiento de
opuestos, necesidades básicas.
- Prueba de 5 años : Categorías, acciones,
partes importantes del cuerpo, seguimiento de
órdenes, definición por el uso.
- Prueba de 6 años : Tercio excluso, conoci-
miento de opuestos, categorías, definición de
palabras.
EN ESTE APARTADO SE VALORA LA
FUNCIONALIDAD DEL LENGUAJE DEL NIÑO
Y HASTA QUÉ PUNTO UTILIZA LAS
PRINCIPALES FUNCIONES DEL LENGUAJE,
COMO SON :
PRAGMÁTICA
- La Planificación.
- La Autorregulación.
- La Comprensión.
- La Adaptación.
PLON – R

6 años
FORMA
I. FONOLOGÍA :
Te voy a enseñar unos dibujos y tú me vas a decir, cómo se llaman.
¿Qué es esto? 3 años
FORMA PALABRA PRODUCCIÓN
VERBAL
b bola
cubo
ch chino
coche
k casa
pico
m mano
cama
n nube
cuna
tacón
3 años
FORMA PALABRA PRODUCCIÓN
VERBAL
p pato

copa

t tubo

pata
3 años
ie pie

ue huevo

ua agua

st poste

sp espada

sk mosca
4 años
FONEMA PALABRA PRODUCCIÓN
VERBAL
d dedo
nido
t toca
café
g gato
bigote
l luna
pala
sol
z zapato
taza
lápiz
4 años

FONEMA PALABRA PRODUCCIÓN


VERBAL
ia piano
j jaula
tijera
ll llave
pollo
r pera
s silla
vaso
manos
ñ niño
p payaso
5 años
FONEMA PALABRA PRODUCCIÓN
VERBAL
r rana
gorro
collar
j reloj
pl plato
kl clavo
bl tabla
tr tren
letras
kr cromo
br brazo
libro
6 años

FONEMA PALABRA PRODUCCIÓN


VERBAL
str estrella
gr grifo
fl flecha
fr fruta
au autobús
• CORRECCIÓN :
Se considera correctas sólo las producciones verbales
que coinciden exactamente con el estímulo oral
presentado.

• PUNTUACIÓN :
* 1 punto : ningún error en los fonemas de su edad.
* 0 puntos : cualquier error en los fonemas de su edad.
II. MORFOLOGÍA :
1. PRONOMBRE ¨la suya¨ :
Ahora vas a terminar la oración que yo empiece
¿entendiste?¨
* Instrucción : ¨Ahora vamos a jugar a tocarnos la
nariz. Mira, yo me toco la mía, tú te tocas la
tuya, ella se toca…¨ (lámina de la niña)

la suya + -
2. PRONOMBRE ¨contigo¨ :
“Ahora vas a terminar la oración que yo empiece ¿entendiste?”

* Instrucción : ¨Este niño viene todos los días a la


escuela conmigo, ¿con quién viene este niño
todos los días a la escuela? ¨ (lámina del niño)

contigo + -

* Puntuación :
* 0,50 puntos : responde correctamente a los 2 elementos.
* 0,25 puntos : responde correctamente a 1 elemento.
*0 puntos : responde incorrectamente a los 2 elementos.
III. Sintaxis :

“Ahora vas a responder las preguntas que te haré,


después de decir la oración.”
1. Oración adverbial de tiempo :
* Instrucciones : “Ana se irá a jugar después
de comer, ¿Cuándo se irá Ana a jugar?”

Después, cuando + -
2. Oración causal :

* Instrucciones : “Pedro estaba jugando. Se


tropezó con una piedra y se cayó. ¿Por qué
se cayó Pedro? “

Porque + -
3. Oración de relativo :

* Instrucciones : “La pelota que me regaló


mi tía se ha roto. ¿Qué pelota se ha roto? “

La que + -
4. Oración condicional:

* Instrucciones : “Una mamá dice a su hijo :


si comes te daré un beso. Te daré un beso… “

Si + -
• PUNTUACIÓN :

* 1 punto : responde correctamente a todos los elementos.

* 0,75 puntos : responde correctamente a 3 elementos.

* 0,50 puntos : responde correctamente a 2 elementos.

* 0,25 puntos : responde correctamente a 1 elemento.

* 0 puntos : responde incorrectamente a los 4 elementos.


CONTENIDO
I. TERCIO EXCLUSO :
* Instrucción : “Te voy a enseñar unas figuras.
Fíjate bien y señala cuál no debería estar ahí “.
(3 láminas)

Lámina : balón + -
Lámina : pájaro + -
Lámina : jamón + -

* Puntuación :
* 1 punto : todas las respuestas correctas.
* 0 puntos : 2 o menos respuestas correctas.
II. Contrarios :

* Instrucción : “Vamos a completar oraciones.


Yo empiezo una oración y tú la terminas”.
Ejemplo : Un gigante no es pequeño un gigante es …
El caracol no es rápido, el caracol es… + -
La esponja no es dura, la esponja es… + -
Un fideo no es gordo, un fideo es… + -

- Puntuación :
* 1.5 puntos : 3 respuestas correctas.
* 1 punto : 2 respuestas correctas.
* 0 puntos : 1 o ninguna respuesta correcta.
III. Categorías :
* Instrucción : “Ahora me vas a decir dos
nombres de…”
herramientas + -
vehículos + -
muebles + -

- Puntuación :
* 1 punto : 2 ó 3 categorías conocidas.
* 0 puntos : 1 o ninguna categoría conocida.
IV. Definición de palabras :
* Instrucción : “Ahora me vas a explicar, qué es o qué quiere
decir… “
martillo + -
chalina + -
cocinar + -
hablar + -
bello + -
alegre + -

- Puntuación :
* 2 puntos : 5 ó 6 respuestas correctas.
* 1 punto : 2 ó 4 respuestas correctas.
* 0 puntos : 1 ó ninguna respuesta correcta.
USO
II. Absurdos de contenido y forma :
* Instrucción : “Ahora voy a leer una frase que está mal dicha y tú tienes
que decir por qué está mal”
Ejemplo : Yo veo con los pies.
Los pájaros vuela.

Yo apago la radio para oír música. + -


Voy al frigider y cojo los zapatos. + -
Ayer vamos al cine. + -
Juan cogió una pelota que eran + -
redondas.

- Puntuación :
* 2 puntos : las 4 respuestas correctas.
* 1 punto : las 2 primeras o 2 últimas respuestas correctas.
* 0 puntos : 1 o ninguna respuesta correcta.
II. Comprensión de una metáfora :
* Instrucción : “Ahora vas a escuchar atentamente
la oración que te voy a decir, y luego te haré una
pregunta acerca de ella. “
Ejemplo : "El cabello de Susana era de oro,
¿Susana era Rubia o morena?”

rubia + -

- Puntuación :
* 1 punto : respuesta correcta.
* 0 puntos : respuesta incorrecta.
III. Ordenar y relatar :
* Instrucción : “Ahora te voy a poner tres dibujos
desordenados. Tú tienes que ordenarlos bien y
después me cuentas lo que pasa”.
Orden + -

- Puntuación :
* 1 punto : orden y narración correctos.
* 0 puntos : orden o narración correctos.
DIBUJOS PARA ORDENAR
IV. Comprensión y adaptación :
* Instrucción : “Ahora te voy a hacer unas preguntas
que vas a tener que contestar :
¿qué debes hacer si…?”
Te das cuenta que vas a llegar tarde a la + -
escuela.
Tienes que cruzar la carretera. + -

- Puntuación :
* 1 punto : las 2 respuestas correctas.
* 0,5 puntos : 1 respuesta correcta.
* 0 puntos : ninguna respuesta correcta.
V. Planificación :
* Instrucción : ¿Sabes jugar a las escondidas?
Explícame cómo se juega a las escondidas :

Producción verbal :
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

- Puntuación :
* 1 punto : produce una secuencia y una solución.
* 0,5 puntos : produce una secuencia o una solución.
* 0 puntos : no produce secuencia ni solución.
OBSERVACIONES GENERALES

I. ARTICULACIÓN ESPONTÁNEA :
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

II. USO ESPONTÁNEO DEL LENGUAJE DURANTE LA PRUEBA :


________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

III. CONDUCTA GLOBAL ANTE LA PRUEBA:


__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
EJEMPLO DE LOS RESULTADOS
DE LA EVALUACIÓN DE DANIEL, UN NIÑO DE 6.4

DIMENSIONES PUNTAJE PUNTAJE


DIRECTO TOTAL

FORMA 0.25 1

CONTENIDO 3.5 46

USO 0 1

TOTAL 3.75 1
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Con respecto al componente fonológico, al articular palabras y oraciones a nivel


dirigido y espontáneo, suele presentar una serie de simplificaciones : el fon vibrante
simple, lo sustituye por el fon /l/; y en el sinfón /tr/ omite el fon vibrante múltiple, no
evidenciando ambas dificultades a nivel repetido.

En el componente morfosintáctico, específicamente en lo referido al aspecto


morfológico, presentó dificultad en la formulación del pronombre “contigo”,
sustituyéndolo por el nombre propio. A nivel sintáctico, evidenció dificultades en
la producción verbal de todas las oraciones evaluadas : adverbial de tiempo, de
relativo, causal, y condicional .

Se expresó espontáneamente a través de oraciones simples, observándose falta


de concordancia de género, número y tiempo.

Como se puede observar, sus habilidades lingüísticas referidas al componente


morfosintáctico son muy primarias, evidencia categorías verbales reducidas,
dificultad en el uso de nexos sintácticos, omisión de palabras funcionales, errores
morfológicos de concordancia y uso exclusivo de estructuras simples.
En el componente semántico, referido al contenido del lenguaje, presentó buenos
resultados en la identificación visual del tercio excluso; en la formulación verbal de
contrarios y de categorías, no logrando producir verbalmente únicamente la
categoría correspondiente a “muebles”. Presentó déficit para realizar definiciones
de diversos tipos de palabras : sustantivos, verbos y adjetivos.

En el componente pragmático, el cual hace referencia a sus habilidades


comunicativas, evidenció que no posee intencionalidad comunicativa, debido a que
no solicitó información ni atención durante ambas sesiones, y sólo se comunicó
espontáneamente para satisfacer sus intereses : “ya el juguete”, “juguemos
computadora”.

No logró comprender los absurdos de contenido y forma. Al escuchar cada frase


absurda, no contestó a la pregunta : “¿Por qué está mal?”, sólo refería “está mal”.
Asimismo, presentó dificultad en comprender una metáfora sencilla, y en ordenar y
narrar una historia de secuencia, de tres episodios, refiriendo “pescan, ya pescan,
están pescando, ya, ya, pescan pescado quemado, uno, dos, tres”. No logró
resolver verbalmente dos situaciones que pueden acontecer en su vida cotidiana,
respondiendo con palabras aisladas y oraciones no pertinentes a las preguntas.
Al solicitarle que explique cómo se juega a las escondidas, no logró planificar
verbalmente el juego, sólo dijo : “Voy a jugar a escondidas y aquí voy” , y corrió a
esconderse detrás de la mesa.

Al inducir la expresión espontánea a través de preguntas sobre sus experiencias


cotidianas, respondió mediante oraciones incoherentes, evidenciando dificultades en
la comprensión del contenido, por ende, fallas en la comunicación. Sin embargo, las
preguntas condicionadas por el contexto, logró responderlas en forma adecuada.

Se concluye que Daniel evidencia una competencia lingüística inferior al promedio


en los componentes fonológico, morfosintáctico, léxico semántico y pragmático.
BIBLIOGRAFÍA

* AGUINAGA, G. y otros : "Manual del PLON-R. Prueba de Lenguaje


Oral de Navarra – Revisada ". Tea Ediciones.

También podría gustarte