Está en la página 1de 3

Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales

Programa de Ciencias Jurídicas y Politicas


Subprograma Derecho – Modalidad Virtual
Subproyecto: Desarrollo Civil IV (Familia y Sucesiones)
Profesor-Tutor: Abg. Carmen Pinto.
Módulo II

Autor:
Rina Vásquez CI: V-14.770.928.

San Carlos; septiembre 2020


CAPITULACION MATRIMONIAL

Nosotros, PEDRO EMILIO MONTIEL ORTEGA Y MARIA ROBERTA


TORRES PEREZ, mayores de edad, Venezolanos, solteros, titulares
de las cédulas de identidad No. 12.309.035 y No 11.777.643,
declaramos: Hemos convenido en celebrar Matrimonio Civil y al
efecto, declaramos: que el régimen de nuestros Bienes en lo que se
relaciona con el matrimonio, se determina por la presente Escritura de
Capitulaciones Matrimoniales.
Primera: Concertamos que entre nosotros no habrá comunidad de
bienes de ganancias, ni de frutos, cualquiera sea su origen o la causa
de adquisición de la cual se deriven dichos bienes, ganancias, frutos o
proventos, sino que tendremos una total separación de bienes,
conservando cada uno de nosotros no solamente la propiedad, sino la
administración y goce de los mismos.
Segunda: Como consecuencia cada de uno de nosotros tendrá un
patrimonio propio y conserva propiedad de sus bienes presentes, así
como los que adquieran en el futuro, cualquiera que sea la fuente de
donde provenga y los bienes adquiridos por un o cualquiera de
nosotros será propio del conyugue adquiriente.
Tercera: Cualquiera de nosotros podrá disponer de sus bienes a título
gratuito, renunciar a herencias y legados sin consentimiento del otro, y
tiene la libre administración y disposición de sus bienes.
Cuarta: Los bienes donados a uno de los conyugue son de éste, y los
donados a ambos pertenecen en plena propiedad a ambos por mitad,
salvo disposición en contrario.
Quinta: No se consideraran cargo de la comunidad los siguientes:

1.- Las deudas y obligaciones contraídas por uno de los cónyuges,


aún en los casos en que puedan obligar a la comunidad, sin que
correspondan al cónyuge que la hubiera contraído.
2.- Los créditos caídos y los intereses vencidos de cada cónyuge.

3.- Las reparaciones menores o de conservación, ejecutadas en los


bienes propios de cada uno de los cónyuges.
Sexta: La responsabilidad civil por hecho ilícito cometido por uno de
los conyugues, no perjudica al otro en los bienes propios.

En San Carlos, a la fecha de su presentación.

También podría gustarte