Está en la página 1de 15

Organización Social

La antropología ha puesto énfasis en tres formaciones de la


organización social, lo cual conlleva a conocer la lógica
organizativa de la vida social según cada grupo humano:

- La familia
- Grupos de filiación
- Matrimonio

Si bien para la sociología estas entidades forman la


«estructura social», la antropología pone énfasis en los
vínculos de índole parental para su conformación.
La Familia. Es el ejemplo por excelencia de una unidad
social de parentesco donde conviven padres e hijos. Hay dos
tipos:

- Familia nuclear: Pareja con hijos solteros; dura mientras


vivan juntos.
- Familia extensa: Está compuesta por 2 o 3 generaciones;
no tiene una base residencial particular.

En las sociedades modernas, la familia nuclear ha sufrido


cambios importantes: es cada vez más reducida, se
incrementa lo monoparental y la vida en conjunto del
mismo sexo.
Grupos de filiación. Conjunto de personas que aceptan un
antepasado en común. Ser parte de un grupo de filiación
viene determinado al nacer y dura toda la vida.

Hay dos reglas para admitir a los individuos como miembros


de un grupo de filiación:
- Matrilinealidad: Hijos de la pareja forman parte del
grupo de la madre (los derechos se canalizan por la hija).
- Patrilinealidad: Hijos de la pareja forman parte del grupo
del padre (los derechos se canalizan por el hijo).

Hay varios casos de grupo de filiación:


Linaje (grupo que se cohesiona mediante lazos de
descendencia, p.ej. en la Biblia), clan (grupo que desciende
de un antepasado común, sin vínculos de filiación reales.
El Matrimonio. Unión de dos o más individuos cuyos hijos
son reconocidos como descendencia legítima. Hay dos tipos
de matrimonio:

- Monogámico: un consorte sólo puede tener una pareja.


- Poligámico: un consorte puede tener dos o más parejas.
Aquí encontramos dos figuras: la poliginia (hombre con
varias mujeres) y la poliandría (mujer con varios
hombres).

Ojo, estos son conceptos que se refieren a las reglas sociales


matrimoniales, no a las relaciones sexuales como tales. Un
matrimonio es una alianza intergrupal más que individual,
se asumen obligaciones con el grupo del cónyuge (dote,
compensación, etc.)
Terminología del parentesco.
Términos en lenguaje local
usados para designar y
clasificar a los parientes. Es la
nomenclatura de la relación
de parentesco real.
Por ejemplo, en la sociedad
moderna al «hermano de la
madre» se le dice «tío»; en
otras sociedades al padre y al
hermano de la madre se les
llama de la misma forma.
Organización Política
Son las diversas formas creadas por el ser humano, sean
formales e informales, para ejercer: Poder, Autoridad y
Control Social.

La antropología ha demostrado que la política está


estrechamente ligada a otras esferas de la vida social
(parentesco, religión, distribución de recursos, etc.). Así, los
antropólogos estudian:
- Cómo se organiza el gobierno
- Cómo se ejerce el poder y autoridad (fuentes de
legitimidad)
- Cuáles son las representaciones del poder (rituales,
símbolos, discursos, etc.)
Otro tema de interés para al antropología es el origen y
transformaciones del Estado.

¿Cuándo surge el Estado? Cuando un grupo de parentesco


adquiere la capacidad de dirigir a un grupo mayor e
imponer su voluntad. Luego se generan cambios en el
grupo: surgen las clase sociales, posee un territorio
soberano, el parentesco es reemplazado por la propiedad,
hay aparatos de coerción para un efectivo control social,
etc.

Ahora, los antropólogos han señalado que hay también


formaciones políticas que NO son estatales pero ejercen
autoridad y poder.
Ahora, los antropólogos señalan que hay también
formaciones políticas que NO son estatales pero hay
autoridad y poder: bandas, tribus y jefaturas.
Estas entidades tienen líderes con autoridad limitada y local.
En estos casos, es el grupo el que le obliga a cumplir tareas y
plantear estrategias que respondan a la voluntad del grupo.
Este líder representa la unidad frente a otros.
Occidente se sustenta en la idea aristotélica de que «lo
político» implica división (dominados/dominadores, o los
que saben/los que no saben). En otras culturas, el líder
tiene prestigio, pero no poder ni un discurso que lo
legitime; es el grupo el que tiene el poder.

Estos líderes (chamán, jefe o big-man) obtienen su


liderazgo y prestigio mediante ceremonias y rituales
exuberantes, tales como el potlatch o el tonowi
Potlatch

Tonowi
Organización Religiosa
Consiste en el estudio de creencias y comportamientos
relacionados con seres, poderes y fuerzas sobrenaturales,
inexplicables en términos ordinarios y «racionales».

Requiere un grupo de personas que se adhieran a un


sistema de significados, que acepten un conjunto de
doctrinas sobre la relación individuo-divinidad y lo
sobrenatural, y practiquen rituales específicos.

Los rituales son acciones formales, colectivas, realizados en


lugares «sagrados» y en momentos específicos. El caso más
resaltante es el ritual de iniciación, donde un grupo
específicos.
Los casos más resaltantes de ritos son los de iniciación y
transición: marcan cambios en el status, edad, lugar o
condición social
La religión también funciona de control social mediante una
serie de creencias éticas y morales, recompensas y castigos,
que son interiorizados por los individuos que la practican.

También podría gustarte