Está en la página 1de 17

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE


SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
CENTRO EDUCATIVO EL RECREO
DECRETO DE APROBACION N° 043 DEL 15 DE MARZO DE 2012 CÓDIGO DANE: 295025000048,
NIT:900647946-4
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
CENTRO EDUCATIVO EL RECREO
DECRETO DE APROBACION N° 043 DEL 15 DE MARZO DE 2012 CÓDIGO DANE: 295025000048,
NIT:900647946-4
INSTITUCION EDUCATIVA:
GRADO: 4°
ÁREA: LENGUAJE
FECHA DE RECIBIDO
FECHA DE ENTREGA:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: __________________________________________________

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocerá las características textuales de las figuras


literarias, el cuento y sus clases.

INTRODUCCIÓ: ¡Bienvenido querido estudiante al maravilloso mundo del lenguaje y las


guías de aprendizaje.
La siguiente guía te permitirá desarrollar las actividades y desafíos que encontrarás en
ella, durante el periodo desde casa.
Recuerda que la guía será tu compañera de viaje durante el segundo semestre del año
escoñar por lo tanto la debes cuidar. También debes trabajar en un lugar ordenado y
limpio y hacer un buen uso del texto que vas a utilizar, la guía es tu responsabilidad y es tu
compromiso cuidarla y no la pierdas.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
CENTRO EDUCATIVO EL RECREO
DECRETO DE APROBACION N° 043 DEL 15 DE MARZO DE 2012 CÓDIGO DANE: 295025000048,
NIT:900647946-4

¿Qué voy a aprender?


Antes de iniciar el desarrollo de la guía piensa en un cuento que hayas leído o escuchado
por la televisión o ya sea que tus padres, familiares o amigos te lo hayan contado.
Seguido a esto realiza las lecturas de las estrofas que te presenta a continuación que
describe la guía de Lenguaje que encontrarás en cada actividad planteada.

Figuras literarias: Símil, Metáfora y Personificación.


Saberes previos
Lee las siguientes estrofas y explica lo que tienen en común.

Soy la florecita Tus ojos, dos luceros,


Me gustan los conejos
del diente de león, tus labios, rosas rojas,
por su pelaje suave
perezco en la hierba por ellos yo me muero,
como el algodón.
un pequeño sol. me muero de congoja.

Lo que estoy aprendiendo

Analiza

LAS FIGURAS LITERARIAS

Las figuras literarias son un conjunto de técnicas y figuras que el autor emplea para embellecer,
crear imágenes poéticas y dar nuevos significados a un escrito. Observa los ejemplos.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
CENTRO EDUCATIVO EL RECREO
DECRETO DE APROBACION N° 043 DEL 15 DE MARZO DE 2012 CÓDIGO DANE: 295025000048,
NIT:900647946-4
Veo a diario tu casa
Veo Veo a diario tu casa que, encendida
El autor le atribuye a la
con ese sol, ya casi en primavera.
casa las cualidades de

una rosa. es la rosa del día más prime


por donde tú apareces a la vida.

Y a su corazón lo Así mi corazón, casa dormida,


identifica con una tiembla bajo tu sol, y no quisiera
casa. más ventanas de amor, ni más espera
que la de hallarse en tu estación florida.
Las figuras literarias so:
 LA PERSONIFICACION: Consiste en atribuir cualidades y actitudes propias del ser
humano a los animales o a objetos inanimados.
Ejemplos:
La naturaleza es sabia → la sabiduría es una cualidad humana
En la lona gime el viento → al viento se le atribuye una acción humana
Las estrellas nos miraban.
El árbol con sus manos, peinaba a su novia sauce.

 El SÍMIL: Es la comparación entre dos términos que guardan alguna semejanza entre
sí. Suele llevar una palabra que establece la relación entre ambos elementos; los
más frecuentes son: como, semejante a, cual.
Ejemplo:
Su piel es suave como el algodón.
Luis es tan esquivo como un gato.
Sus ojos son como dos luceros.
Temblaba como gelatina.
Luisa es cobarde como un ratón.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
CENTRO EDUCATIVO EL RECREO
DECRETO DE APROBACION N° 043 DEL 15 DE MARZO DE 2012 CÓDIGO DANE: 295025000048,
NIT:900647946-4
Son tan parecidos como dos gotas de agua.
José es valiente como un león.
Duerme como un bebé.
Su textura es rugosa como una corteza de árbol

 LA METÁFORA: Consiste en llamar a una persona, animal o cosa con el nombre de


otra que guarda algún parecido.
Ejemplo: Mi corazón, casa dormida, tiembla bajo tu sol
Las perlas de tu boca. (Los dientes de tu boca)
Las luciérnagas celestes decoraban la noche.
El cielo estaba cubierto de blancos algodones.
Se escuchaba el murmullo del río.
Una madre da la vida por sus retoños
La niña se hizo una mariposa.
 LA HIPÉRBOLE: Consiste en exagerar una cualidad, un suceso, una cantidad
aumentado o disminuyendo de manera excesiva, las cualidades características de
aquello de lo que se habla.
 Ejemplo: El sol es la linterna de la tierra
Eres más lento que una tortuga
Llueve a cántaros
Tiene tanta hambre que es capaz de comerse una ballena
“Te he llamado cientos de veces”

Actividad # 1

Práctico lo que aprendí


1. Lee el siguiente fragmento. Luego, encierra con color rojo los símiles
y con azul, las metáforas.
Veo _ veo tu sonrisa
prenderse como fogata,
ya me incendia la camisa,
el corazón, la corbata… Veo _ veo tus ojitos
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
CENTRO EDUCATIVO EL RECREO
DECRETO DE APROBACION N° 043 DEL 15 DE MARZO DE 2012 CÓDIGO DANE: 295025000048,
NIT:900647946-4
¡Y tú estás lejos de mí! como dos olas marinas;
(Muy lejos de mi deseo… lluvia partida en charquitos,
¡pero yo te veo_ veo) agua azul con que iluminas.
Actividad # 2

2. Leo los enunciados, marca con una x la figura literaria que usa cada
uno y responde.

Símil Metáfora ¿ Por qué es un símil o una metáfora


El lienzo azul del cielo se
cubrió de suaves copos
de algodón.

Las onduladas olas


danzan como si fueran
bailarinas.

Actividad # 4
3. Utilizas esta pareja de palabras para crear metáforas y símiles. Sigue el
ejemplo.

PALABRAS SIMIL METÁFORA


.
Sol - naranja El sol brilla como una naranja La dorada naranja resplandece
madura. en el cielo del medio día.

Casa -
Corazón

Rio –
serpiente
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
CENTRO EDUCATIVO EL RECREO
DECRETO DE APROBACION N° 043 DEL 15 DE MARZO DE 2012 CÓDIGO DANE: 295025000048,
NIT:900647946-4
Actividad # 5

4. Une con líneas de colores diferentes, los siguientes elementos para formar
símiles. Luego, escríbelos para conformar las 3 estrofas.

Dos peces amigos brillan cual Mi alazán.

Un caracol doradito como Dos joyas.

Un caballito de mar Semejante a Pedacito de sol.

Como sé que aprendí


Actividad # 6
1. Lee los siguientes versos. Luego, responde: ¿qué dice del amor?, ¿cómo puede ser
un amor pasado por agua o un amor ultramarino?
¡Todo era amor… amor! No hacía nada más
que amor. En todas partes se encontraba amor.
Amor pasado por agua, a la vainilla, amor
al portador, amor a plazos. Amor analizable,
analizando. Amor ultramarino. Amor ecuestre.
Actividad # 7

1. Escribe cómo se relacionan los elementos de las siguientes estrofas. Justifica tus
respuestas y explica si son símiles o metáforas.
El viento en la isla
El viento es un caballo:

óyelo como corre

por el mar, por el cielo.

Quiere llevarme: escucha

cómo recorre el mundo

para llevarme lejos.


REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
CENTRO EDUCATIVO EL RECREO
DECRETO DE APROBACION N° 043 DEL 15 DE MARZO DE 2012 CÓDIGO DANE: 295025000048,
NIT:900647946-4
a. Crea símiles utilizando diferentes elementos de tu entorno. Para hacerlo:
b. Elabora una lista de posibles elementos: el viento,
el mar, la noche o una fruta, entre otros.
c. Piensa en una característica particular; por ejemplo, el mar es inmenso, la
noche es oscura, la fresa es roja.
d. Escribe cuatro versos de un poema en los que incluyas una metáfora. Debes
crearla con elementos entre los que exista una relación de semejanzas: color,
forma o textura. Especifica la relación.

b. Convierte las siguientes comparaciones en metáforas.


*La lagartija es como un prendedor para las paredes.

________________________________________________________________
*Los ríos son como las venas de sangre azul de los mapas.

________________________________________________________________

c. Lee y escribe una hipérbole referida a cada expresión.


 Una sonrisa muy luminosa ____________________________________________________
 Una habitación muy grande ___________________________________________________
 Un cuento muy largo ________________________________________________________
d. Inventa y escribe dos hipérboles.
e. Ahora, forma símil. Busca elementos que puedas comparar con cada uno de estos
términos:
*Nuestra amistad es como _______________________________________________
*Una caricia es como ___________________________________________________
*La música es como ___________________________________________________
*Tu risa es como _____________________________________________________

¿Qué aprendí?
Reflexiona con respecto a cómo te sentiste y que tanto aprendiste en el
desarrollo de esta guía.
 ¿Cómo te sentiste en el desarrollo de las actividades?
 ¿Fue suficiente la información suministrada para entender y
comprender el tema?
 ¿Crees que el material suministrado te sirvió para aclarar el tema y
entenderlo mejor?
 ¿Qué crees que se debe mejorar para la próxima entrega de las guías?
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
CENTRO EDUCATIVO EL RECREO
DECRETO DE APROBACION N° 043 DEL 15 DE MARZO DE 2012 CÓDIGO DANE: 295025000048,
NIT:900647946-4
TIPOLOGIA TEXTUAL: EL CUENTO Y CLASES DE CUENTOS

¿Qué voy aprender


REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
CENTRO EDUCATIVO EL RECREO
DECRETO DE APROBACION N° 043 DEL 15 DE MARZO DE 2012 CÓDIGO DANE: 295025000048,
NIT:900647946-4
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
CENTRO EDUCATIVO EL RECREO
DECRETO DE APROBACION N° 043 DEL 15 DE MARZO DE 2012 CÓDIGO DANE: 295025000048,
NIT:900647946-4
Lo que estoy aprendiendo
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
CENTRO EDUCATIVO EL RECREO
DECRETO DE APROBACION N° 043 DEL 15 DE MARZO DE 2012 CÓDIGO DANE: 295025000048,
NIT:900647946-4
Actividad # 1

1. Dibuja los recuadros que contengan tus temas favoritos a la hora de leer.

2. Completa el siguiente esquema. Ten en cuenta la información de los textos que se


presentan a continuación:
CUENTO EL GIGANTE EGOISTA EL COMISARIO NIKEL

Personajes

Lugar donde ocurren los


hechos
Narrador

Tiempo

Tema

EL GIGANTE EGOISTA

Había una vez un gigante que vivía en una gran casa rodeada por el jardín más lindo que se puede
imaginar. En el había árboles frutales, flores pintadas con todos los colores del arco iris, y una
hermosa alfombra de pasto verde. Cierto día, el gigante partió a visitar a su amigo, el temible ogro
de Cornualles, y desde entonces, los niños del pueblo aprovecharon para ir a jugar a su jardín todas
las tardes, después de la escuela. Una tarde, el gigante regreso de su largo viaje y saco corriendo a
los niños.

EL COMISARIO NIKEL

Una mañana, la hermana del famoso pintor Maldonado llamo al comisario Nikel muy preocupada y
le dijo: Esta mañana he encontrado en casa de mi hermano una nota tirada en el suelo que dice:
¡socorro, secuestro! He buscado a mi hermano por todas partes, pero no hay rastros de él. El

comisario Mikel fue a casa del pintor desaparecido. Encontró todo revuelto y las cosas tiradas por el
suelo. El comisario empezó la investigación.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
CENTRO EDUCATIVO EL RECREO
DECRETO DE APROBACION N° 043 DEL 15 DE MARZO DE 2012 CÓDIGO DANE: 295025000048,
NIT:900647946-4

CLASES DE CUENTOS

Existen varias clases de cuentos entre ellos los más destacados son:

*EL CUENTO MARAVILLOSO: Los personajes salidos de la imaginación, son príncipes o


princesas encantados, gnomos, hadas, leñadores o cazadores, animales que poseen
características humanas. El protagonista es el héroe, que derrota dragones, ogros. Otras
veces es un niño que enfrenta brujas y monstruos. Los lugares son paisajes lejanos,
bosques encantados, cuevas, castillos antiguos y reinos maravillosos. Un ejemplo es el
gigante egoísta.
*EL CUENTO DE TERROR: En el relato se crea un ambiente de suspenso y se presentan
situaciones que te hacen “poner los pelos de punta”. Se experimenta temor por lo que pueda
pasar, cuando se acaba la narración llega la solución y el alivio para todos.
*EL CUENTO DE CIENCIA FICCION: Los personajes maniobran naves espaciales,
aparecen ciudades futuristas y máquinas que aún no se han inventado. También participan
personajes como; androides, humanos robotizados o seres de otros mundos, también hay
elementos ficticios, irreales o futuristas.
*EL CUENTO POLICIACO: Presentan un tema detectivesco, se desarrolla alrededor de la
solución de un crimen. Los personajes son policías, inspectores o personas que investigan
casos, persiguen maleantes y delincuentes, son cuentos muy emocionantes.

Práctico lo que aprendí


Actividad # 2
1. Realiza un resumen definiendo cada una de las clases de cuentos.
2. De acuerdo a lo que aprendiste escribe un cuento maravilloso, un cuento de ficción.
Escribe el título, los personajes y el tema de cada uno.
3.Inventa un cuento policiaco.
4. Pide a un miembro de tu familia o un amigo que te narre un cuento de terror y cópialo.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
CENTRO EDUCATIVO EL RECREO
DECRETO DE APROBACION N° 043 DEL 15 DE MARZO DE 2012 CÓDIGO DANE: 295025000048,
NIT:900647946-4

Actividad # 3

Para mí es muy importante reconocer lo que aprendiste por ello te invito a desarrollar y
a responder las siguientes actividades.
Imagino que soy un perro, un tigre u otro animal. Hago una descripción de éste y escribo
lo que más me gustaría hacer si yo fuera ese animal.

Escoge un cuento; luego un personaje y descríbelo en tu cuaderno.

Como sé que aprendí


REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
CENTRO EDUCATIVO EL RECREO
DECRETO DE APROBACION N° 043 DEL 15 DE MARZO DE 2012 CÓDIGO DANE: 295025000048,
NIT:900647946-4

¿Qué aprendí?
Reflexiona con respecto a cómo te sentiste y que tanto aprendiste en el
desarrollo de esta guía.
 ¿Cómo te sentiste en el desarrollo de las actividades?
 ¿Fue suficiente la información suministrada para entender y
comprender el tema?
 ¿Crees que el material suministrado te sirvió para aclarar el tema y
entenderlo mejor?
 ¿Qué crees que se debe mejorar para la próxima entrega de las guías?

Bueno has cumplido con el desarrollo de la guía, ahora te invitamos a que leas un poco
la información sobre el coronavirus (COVID 19)
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
CENTRO EDUCATIVO EL RECREO
DECRETO DE APROBACION N° 043 DEL 15 DE MARZO DE 2012 CÓDIGO DANE: 295025000048,
NIT:900647946-4
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
CENTRO EDUCATIVO EL RECREO
DECRETO DE APROBACION N° 043 DEL 15 DE MARZO DE 2012 CÓDIGO DANE: 295025000048,
NIT:900647946-4

También podría gustarte