Está en la página 1de 47

CIRCULAR INFORMATIVA

Lima, 22 de agosto de 2017

Estimados señores,

El 18 de agosto de 2017 se publicó en el Diario Oficial “El Peruano” el Decreto Supremo No.
23-2017-EM, por el cual el Ministerio de Energía y Minas – MINEM aprobó la modificación de
diversos artículos y anexos del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería,
aprobado por el Decreto Supremo No. 24-2016-EM (en adelante, el “RSSOM”).

A continuación detallamos las principales modificaciones al RSSOM, y posteriormente se


adjunta como anexo un cuadro comparativo entre el texto original del RSSOM y el texto
modificado.

Alcance del RSSOM

1. Se establece que el RSSOM también es de alcance a las actividades de cierre de pasivos


ambientales mineros en la etapa de ejecución de cierre y de reaprovechamiento de
pasivos.

Definiciones del RSSOM

2. Se modifican los alcances de la definición de “Accidente de Trabajo” del RSSOM,


principalmente el de “Accidente Incapacitante”, precisando que el accidente incapacitante
total permanente corresponde a la lesión que genera la pérdida anatómica o funcional total
de uno o más miembros u órganos y que incapacita totalmente al trabajador para laborar.
Asimismo, se prevé que el trabajador que sufrió un accidente incapacitante parcial
temporal, total temporal o parcial permanente tiene derecho a ser transferido a otro puesto
que implique menos riesgo para su seguridad y salud. En estos supuestos, el titular minero
debe requerir al trabajador la entrega de la constancia médica que expresamente detalle
las actividades que puede llevar a cabo para no interferir en su tratamiento y recuperación.

3. Se diferencian los conceptos de “Lugar de Trabajo” respecto al de “Unidad Minera o Unidad


de Producción” dado que originalmente eran entendidos bajo una sola definición. Es así
que toda referencia a “Centro de Trabajo” se ha reemplazado en el RSSOM por “Lugar de
Trabajo”, el cual corresponde a todo sitio o área donde los trabajadores permanecen y
desarrollan su trabajo, o al espacio al que tienen que acudir para desarrollarlo. Por otra
parte, por “Unidad Minera o Unidad de Producción” (en adelante, ambas figuras como
“Unidad Minera”) se entiende al conjunto de instalaciones y lugares contiguos ubicados
dentro de una o más Unidades Económicas Administrativas (UEA), concesiones mineras,
concesiones de beneficio, concesiones de labor general y/o concesiones de transporte
minero en donde se desarrollan las actividades mineras o conexas.

4. Se agrega la definición de “Estabilidad Física” como aquel comportamiento estable en el


tiempo de los componentes o infraestructura operacional minera, frente a factores
exógenos y endógenos, que evita el desplazamiento de materiales, con el propósito de no
generar riesgos de accidentes o contingencias.

Gestión de los titulares mineros

5. Para los casos de realización de actividades mineras continuas (actividades de explotación


iniciadas antes de la entrada en vigencia del Decreto Supremo No. 46-2001-EM), la
Gerencia General del titular minero o de la Unidad Minera será la encargada de aprobar el
plan de minado (ya no el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional como era
anteriormente), para lo cual verifica el cumplimiento de lo consignado en el Anexo 1 del
RSSOM y emite el documento que lo aprueba, el cual puede ser actualizado cada vez que
Circular Informativa – Decreto Supremo No. 23-2017-EM que modifica diversos artículos y anexos del Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 2

sea necesario. El titular minero debe presentar copia del documento que aprueba el plan
de minado a la autoridad minera competente hasta el 31 de diciembre de cada año, así
como cada vez que el plan de minado sea actualizado.

6. Las empresas contratistas deben proporcionar viviendas a sus trabajadores, cuando


corresponda, bajo responsabilidad solidaria con el titular minero. Para ello, las empresas
contratistas deben i) supervisar dichas viviendas respecto a sus condiciones óptimas de
seguridad e higiene antes de su ocupación, e ii) inspeccionarlas por lo menos de manera
trimestral. Las inspecciones que realice el titular minero sobre dichas viviendas deberán ser
inopinadas y quedar registradas.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional

7. Los titulares mineros que cuenten con 20 trabajadores o más por cada Unidad Minera (ya
no contados por UEA o concesión minera), sin referirse expresamente ahora a los
trabajadores de las empresas contratistas, deben contar con un Reglamento Interno de
Seguridad y Salud Ocupacional.

Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

8. Los titulares mineros con 20 trabajadores o más por cada Unidad Minera (ya no contados
por UEA o concesión minera), sin referirse expresamente ahora a los trabajadores de las
empresas contratistas, deben constituir un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional (en
adelante, el “Comité de SSO”).

9. Se precisa que los representantes del Comité de SSO de las empresas contratistas que
realizan actividad minera en la Unidad Minera o el supervisor de seguridad de ésta, pueden
participar en las reuniones que convoque el Comité de SSO del titular minero, con derecho
a voz pero sin voto.

10. Mediante la modificación del Anexo 3 del RSSOM se ha precisado que en caso no se
alcance consenso en la elección del Presidente y del Secretario del Comité de SSO en dos
sesiones sucesivas, asumirá la Presidencia un representante del titular minero y la función
de Secretario un representante de los trabajadores.

11. Se modifican algunas funciones del Comité de SSO, principalmente las siguientes:

i) Vigilar (en reemplazo de hacer cumplir) el cumplimiento del RSSOM y otras normas
relativas a la seguridad y salud ocupacional.
ii) Llevar el libro de actas de todas sus reuniones, el cual puede ser de manera electrónica
si es que se cuenta con un sistema de firmas digitalizadas.
iii) Realizar inspecciones mensuales a todas las instalaciones y verifica el cumplimiento de
las recomendaciones de las inspecciones anteriores.
iv) Supervisar el cumplimiento del Plan de Minado (en reemplazo de su aprobación) y de
recomendaciones emitidas en supervisiones anteriores.
v) Supervisar el cumplimiento de las disposiciones aprobadas sobre el uso de ANFO (en
reemplazo de su “aprobación”) y de recomendaciones emitidas en supervisiones
anteriores.
vi) Poner en conocimiento (en reemplazo de imponer sanciones) de la Alta Gerencia del
titular minero, o del órgano que precisa el Reglamento Interno, el resultado de la
investigación de las causas de los incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales con el propósito que se inicien las
investigaciones necesarias.
vii) Promover que los trabajadores nuevos reciban capacitación en temas de prevención de
riesgos detallados en los Anexos 4 y 5 del RSSOM.
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 3

12. Se establece que el Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional (en adelante, el “Gerente
de SSO”) de la Unidad Minera debe contar con los siguientes requisitos:

Solo beneficio y
Gran y mediana Pequeña minería y almacenamiento de
Requisitos
minería minería artesanal concentrados de
mineral.
ingeniero de minas,
ingeniero de minas, ingeniero de minas,
ingeniero geólogo,
ingeniero geólogo, ingeniero geólogo,
ingeniero químico,
ingeniero químico, ingeniero químico,
ingeniero metalurgista,
ingeniero metalurgista, ingeniero metalurgista,
ingeniero de higiene y
Profesión ingeniero de higiene y ingeniero de higiene y
seguridad , o
seguridad , o ingeniero seguridad , o ingeniero
ingeniero de
de seguridad industrial y de seguridad industrial
seguridad industrial y
minera, colegiado y y minera, colegiado y
minera, colegiado y
habilitado habilitado
habilitado
5 años en actividad 2 años en actividad 5 años en beneficio de
Experiencia minera, y minera, y mineral, y
mínima 3 años en Seguridad y 2 años en Seguridad y 3 años en Seguridad y
Salud Ocupacional Salud Ocupacional Salud Ocupacional
Capacitación 240 horas 120 horas 240 horas

13. De igual manera se señala que el Ingeniero de Seguridad y Salud Ocupacional debe ser un
ingeniero de minas, ingeniero geólogo, ingeniero químico, ingeniero metalurgista, ingeniero
de higiene y seguridad, o ingeniero de seguridad industrial y minera, de acuerdo a la
actividad minera, colegiado y habilitado, con una experiencia mínima de 6 años en la
actividad minera y/o en Seguridad y Salud Ocupacional, y con capacitación o estudio sobre
la materia con una duración mínima de 120 horas.

Capacitaciones

14. Las modalidades de capacitación que se imparta a los trabajadores son determinadas
según el puesto de trabajo y la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas
de Control (IPERC), dentro de las horas de trabajo. Pueden brindarse capacitaciones
virtuales siempre y cuando se implemente un sistema de evaluación de conocimientos; no
obstante, las capacitaciones prácticas sí deberán ser presenciales. Las capacitaciones
pueden ser impartidas por personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras,
especialistas en la materia de la propia organización y/o externa a la misma.

15. El titular minero determina los cursos a brindar anualmente, de acuerdo al puesto de
trabajo y a la IPERC, a los trabajadores que no sean personal nuevo, incluidos los
supervisores, personal administrativo y Alta Gerencia del titular minero y empresas
contratistas, conforme al Anexo 6 “Capacitación Básica en Seguridad y Salud Ocupacional”
del RSSOM. Esta precisión se ha replicado también en el Anexo 6 modificado, donde se ha
reducido el número de cursos (de 26 a 20) y el número de horas mínimas en la mayoría de
estos cursos. Finalizado cada curso, debe entregarse una constancia de capacitación a
cada trabajador, la cual tiene validez por 1 año de realizada la capacitación y para la misma
Unidad Minera.

16. La convocatoria para el examen médico de retiro del trabajador cuyo vínculo laboral cesa
es responsabilidad de su empleador, pudiendo ser el titular minero o el contratista, según
corresponda.
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 4

17. Se incluye a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL como una


de las entidades a las que el titular minero debe i) notificar la ocurrencia de incidentes
peligrosos y/o situaciones de emergencia y accidentes mortales; y, ii) presentar los
informes detallados de investigación de los accidentes mortales que hayan ocurrido.

18. La atención odontológica y oftalmológica que debe proporcionar el titular minero a los
trabajadores y dependientes registrados que residan en la Unidad Minera será de
periodicidad anual como mínimo.

Disposición Complementaria Transitoria

19. Se otorga un plazo de 360 días calendario, contados desde el 19 de agosto de 2017, para
implementar los dispositivos previstos en el numeral 4 del artículo 249 y el artículo 251 del
RSSOM, referidos a obligaciones específicas para la operación de ventiladores en minería
subterránea.

Modificación de Anexos

20. La norma ha publicado nuevas versiones de los siguientes Anexos del RSSOM:

 Anexo 1: Plan de Minado Anual


 Anexo 2: Proceso de Elección de los Representantes de los Trabajadores
ante el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
 Anexo 3: Reglamento y Constitución del Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional
 Anexo 6: Capacitación Básica en Seguridad y Salud Ocupacional
 Anexo 16: Ficha Médica Ocupacional
 Anexo 19: Requisitos Mínimos de Seguridad de las Estaciones de Refugio
para casos de siniestros
 Anexo 36: Requerimientos para aprobación de uso de Anfo en minas
subterráneas

21. Finalmente, la norma ha incorporado los siguientes nuevos Anexos al RSSOM:

 Anexo 16-A: Evaluación Médica para ascenso a grandes altitudes (mayor a


2500 msnm)
 Anexo 38: Cálculo de requerimiento de aire

A continuación adjuntamos el cuadro comparativo entre el texto original del RSSOM y las
modificaciones efectuadas mediante el Decreto Supremo No. 023-2017-EM.

Atentamente,

Osterling Abogados
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 5

Anexo

MODIFICACIONES AL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN


MINERÍA – DECRETO SUPREMO No. 24-2016-EM

Texto modificado por el Decreto Supremo


Texto original
No. 23-2017-EM
Artículo 2.- Las actividades a las que
alcanza el presente reglamento son las
siguientes:
a) Las actividades mineras desarrolladas en Artículo 2.- Las actividades a las que alcanza
los emplazamientos en superficie o el presente reglamento son las siguientes:
subterráneos de minerales metálicos y no a) Las actividades mineras desarrolladas en los
metálicos: emplazamientos en superficie o subterráneos
1. Exploración (perforación diamantina, de minerales metálicos y no metálicos:
cruceros, trincheras, entre otros). 1. Exploración (perforación diamantina,
2. Explotación (desarrollo, preparación, cruceros, trincheras, entre otros).
explotación propiamente dicha, depósitos de 2. Explotación (desarrollo, preparación,
minerales, desmontes y relaves, entre explotación propiamente dicha, depósitos de
otros). minerales, desmontes y relaves, entre otros).
3. Beneficio (lavado metalúrgico del mineral 3. Beneficio (lavado metalúrgico del mineral
extraído, preparación mecánica, extraído, preparación mecánica, concentración,
concentración, lixiviación, adsorción- lixiviación, adsorción-desorción, Merrill Crowe,
desorción, Merrill Crowe, tostación, tostación, fundición, refinación, entre otros).
fundición, refinación, entre otros). 4. Almacenamiento de concentrados de
4. Almacenamiento de concentrados de mineral, carbón activado, refinados, minerales
mineral, carbón activado, refinados, no metálicos, relaves, escorias y otros.
minerales no metálicos, relaves, escorias y 5. Sistema de transporte minero (fajas
otros. transportadoras, tuberías o mineroductos, cable
5. Sistema de transporte minero (fajas carriles, entre otros).
transportadoras, tuberías o mineroductos, 6. Labor general (ventilación, desagüe, izaje o
cable carriles, entre otros). extracción, entre dos o más concesiones de
6. Labor general (ventilación, desagüe, izaje diferentes titulares de actividades mineras).
o extracción, entre dos o más concesiones 7. Actividades de cierre de minas (cierre
de diferentes titulares de actividades temporal, progresivo y final de componentes)
mineras). y/o actividades de cierre de pasivos
7. Actividades de cierre de minas (cierre ambientales mineros en la etapa de ejecución
temporal, progresivo y final de de cierre y de reaprovechamiento de pasivos.
componentes) b) Actividades conexas a la actividad minera:
b) Actividades conexas a la actividad Construcciones civiles, montajes mecánicos y
minera: eléctricos, instalaciones anexas o
Construcciones civiles, montajes mecánicos complementarias, tanques de almacenamiento,
y eléctricos, instalaciones anexas o tuberías en general, generadores eléctricos,
complementarias, tanques de sistemas de transporte que no son
almacenamiento, tuberías en general, concesionados, uso de maquinaria, equipo y
generadores eléctricos, sistemas de accesorios, mantenimiento mecánico, eléctrico,
transporte que no son concesionados, uso comedores, hoteles, campamentos, servicios
de maquinaria, equipo y accesorios, médicos, vigilancia, construcciones y otros
mantenimiento mecánico, eléctrico, tipos de prestación de servicios.
comedores, hoteles, campamentos,
servicios médicos, vigilancia, construcciones
y otros tipos de prestación de servicios.
Artículo 7.- Las siguientes definiciones se Artículo 7.- Las siguientes definiciones se
aplican al presente reglamento: aplican al presente reglamento:
(…) (…)
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 6

Accidente de Trabajo (AT) Accidente de Trabajo (AT)


Todo suceso repentino que sobrevenga por Todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo y que causa o con ocasión del trabajo y que
produzca en el trabajador una lesión produzca en el trabajador una lesión orgánica,
orgánica, una perturbación funcional, una una perturbación funcional, una invalidez o la
invalidez o la muerte. muerte.
Es también accidente de trabajo aquél que Es también accidente de trabajo aquel que se
se produce durante la ejecución de órdenes produce durante la ejecución de órdenes del
del empleador, o durante la ejecución de empleador, o durante la ejecución de una labor
una labor bajo su autoridad, y aun fuera del bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas
lugar y horas de trabajo. de trabajo.
Según la gravedad, los accidentes de Según la gravedad, los accidentes de trabajo
trabajo con lesiones personales pueden ser: con lesiones personales pueden ser:
1. Accidente leve: suceso cuya lesión, 1. Accidente leve: suceso cuya lesión,
resultado de la evaluación médica, genera resultado de la evaluación y diagnóstico
en el accidentado un descanso breve con médico, genera en el accidentado un descanso
retorno máximo al día siguiente a sus con retorno máximo al día siguiente a las
labores habituales. labores habituales de su puesto de trabajo.
2. Accidente incapacitante: suceso cuya 2. Accidente incapacitante: suceso cuya
lesión, resultado de la evaluación médica, lesión, resultado de la evaluación y diagnóstico
da lugar a descanso, ausencia justificada al médico da lugar a descanso mayor a un día,
trabajo y tratamiento. Para fines ausencia justificada al trabajo y tratamiento.
estadísticos, no se tomará en cuenta el día Para fines estadísticos, no se toma en cuenta
de ocurrido el accidente. Según el grado de el día de ocurrido el accidente. Según el grado
incapacidad los accidentes de trabajo de la incapacidad generada en el trabajador,
pueden ser: los accidentes de trabajo pueden ser:
2.1 Parcial temporal: cuando la lesión 2.1 Parcial temporal: cuando la lesión genera
genera en el accidentado la imposibilidad en el accidentado la imposibilidad parcial de
parcial de utilizar su organismo; se otorgará utilizar su organismo; se otorga tratamiento
tratamiento médico hasta su plena médico hasta su plena recuperación.
recuperación. 2.2 Total temporal: cuando la lesión genera
2.2 Total temporal: cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad total de
en el accidentado la imposibilidad total de utilizar su organismo; se otorga tratamiento
utilizar su organismo; se otorgará médico hasta su plena recuperación.
tratamiento médico hasta su plena 2.3 Parcial permanente: cuando la lesión
recuperación. genera la pérdida parcial de un miembro u
2.3 Parcial permanente: cuando la lesión órgano o de las funciones del mismo.
genera la pérdida parcial de un miembro u 2.4 Total permanente: cuando la lesión genera
órgano o de las funciones del mismo. la pérdida anatómica o funcional total de uno o
2.4 Total permanente: cuando la lesión más miembros u órganos y que incapacita
genera la pérdida anatómica o funcional totalmente al trabajador para laborar.
total de un miembro u órgano, o de las En los supuestos regulados en los numerales
funciones del mismo. Se considera a partir 2.1 a 2.3 precedentes, el trabajador que sufrió
de la pérdida del dedo meñique. el accidente tiene el derecho a ser transferido
3. Accidente mortal: suceso cuyas lesiones a otro puesto que implique menos riesgo para
producen la muerte del trabajador. Para su seguridad y salud, conforme lo establecido
efectos estadísticos debe considerarse la en la Ley de las funcionesSeguridad y Salud
fecha del deceso. en el Trabajo. En estos supuestos el titular de
actividad minera debe requerir la entrega por
parte del referido trabajador de la constancia
médica en la que expresamente se detallen
qué actividades puede llevar a cabo el
trabajador para no interferir en su tratamiento y
recuperación.
3. Accidente mortal: suceso cuyas lesiones
producen la muerte del trabajador. Para
efectos estadísticos debe considerarse la
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 7

fecha del deceso.

Artículo 7.- Las siguientes definiciones se Artículo 7.- Las siguientes definiciones se
aplican al presente reglamento: aplican al presente reglamento:
(…) (…)
Carretera de alivio Carretera de Alivio o Rampas de
Vía con pendiente mayor a cinco por ciento Emergencia
(5%), en posición diagonal a la existente y Vía o carril adicional que se construye para
ubicada en las vías de circulación frecuente, ayudar a la reducción de la velocidad de la
que servirá para ayudar a la reducción de la maquinaria y controlarla hasta detenerla en
velocidad del equipo o vehículo de una situación de emergencia.
transporte y al control de dicha velocidad
hasta detenerlo.
(...)

Artículo 7.- Las siguientes definiciones se


aplican al presente reglamento:
(…)
Estabilidad física
Comportamiento estable en el tiempo de los
componentes o infraestructura operacional
minera frente a factores exógenos y
endógenos, que evita el desplazamiento de
materiales, con el propósito de no generar
riesgos de accidentes o contingencias.
Artículo 7.- Las siguientes definiciones se Artículo 7.- Las siguientes definiciones se
aplican al presente reglamento: aplican al presente reglamento:
(…) (…)
Centro de Trabajo o Unidad de Lugar de trabajo
Producción o Unidad Minera Todo sitio o área donde los trabajadores
Es el conjunto de instalaciones y lugares en permanecen y desarrollan su trabajo o adonde
el que los trabajadores desempeñan sus tienen que acudir para desarrollarlo.
labores relacionadas con las actividades Entiéndase que toda referencia a Centro de
mineras o conexas. Está ubicado dentro de Trabajo en el presente Reglamento se
una Unidad Económica Administrativa o reemplaza por Lugar de Trabajo.
concesión minera o concesión de beneficio (...)
o labor general o transporte minero.
En el caso que la concesión de beneficio y Unidad Minera o Unidad de Producción
concesión de transporte minero se Es el conjunto de instalaciones y lugares
encuentren fuera de la Unidad Económica contiguos ubicados dentro de una o más
Administrativa o de la concesión minera, las Unidades Económicas Administrativas y/o
fiscalizaciones podrán efectuarse en forma concesiones mineras y/o concesiones de
independiente. beneficio y/o concesiones de labor general y/o
(…) concesiones de transporte minero, en donde
se desarrollan las actividades mineras o
conexas.
Entiéndase, en adelante, que la definición de
Centro de Trabajo, Unidad de Producción o
Unidad Minera ha sido reemplazada por este
alcance.

Artículo 29.- Los titulares de actividades Artículo 29.- Los titulares de actividades
mineras deben cumplir con las obligaciones mineras deben cumplir las obligaciones
establecidas en la Ley y sus reglamentos establecidas en la Ley y sus reglamentos que
que les resulten aplicables, y sólo podrán les resulten aplicables, y sólo pueden
desarrollar actividades mineras en los desarrollar actividades mineras en los
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 8

siguientes casos: siguientes casos:


a) Actividades de exploración a) Actividades de exploración
1. Si cuentan con la resolución de Si cuentan con la resolución de autorización de
autorización de inicio o reinicio de inicio o reinicio de actividades de exploración,
actividades de exploración, otorgada por la otorgada por la Dirección General de Minería o
Dirección General de Minería o Gobierno Gobierno Regional, según corresponda.
Regional, según corresponda. b) Actividades de explotación (incluye
b) Actividades de explotación (incluye desarrollo y preparación)
desarrollo y preparación) 1. Si cuentan con la resolución de autorización
1. Si cuentan con la resolución de de inicio o reinicio de actividades de
autorización de inicio o reinicio de explotación, otorgada por la Dirección General
actividades de explotación, otorgada por la de Minería o Gobierno Regional, según
Dirección General de Minería o Gobierno corresponda.
Regional, según corresponda. 2. De haber iniciado sus actividades de
2. De haber iniciado sus actividades de explotación antes de la vigencia del Decreto
explotación antes de la vigencia del Decreto Supremo Nº 046-2001-EM, publicado en el
Supremo Nº 046-2001-EM, publicado en el Diario Oficial "El Peruano" el 26 de julio de
Diario Oficial "El Peruano" el 26 de julio de 2001, son consideradas como actividad minera
2001, serán consideradas como actividad continua. En este caso, la aprobación del plan
minera continua, para lo cual deberá contar de minado la realiza la Gerencia General del
con el acta de aprobación del plan de titular de actividad minera o el órgano que haga
minado por el Comité de Seguridad y Salud sus veces dentro de la Unidad Minera o Unidad
Ocupacional. de Producción, la que verifica el cumplimiento
El titular de actividad minera presentará de lo establecido en el ANEXO 1 del
copia del acta que aprueba el plan de reglamento y emite el documento de
minado del año siguiente, a la autoridad aprobación correspondiente, pudiendo ser
competente hasta el 31 de diciembre de actualizado cada vez que sea necesario.
cada año. Sin perjuicio de lo anterior, El titular de actividad minera presentará copia
presentará copia del mismo documento en del documento de aprobación del plan de
cualquier oportunidad en que le sea minado a la autoridad competente hasta el 31
requerida por la autoridad competente. de diciembre de cada año. Además,
c) Actividades de beneficio de minerales corresponde presentar el documento de
1. Si cuentan con la resolución de aprobación del plan de minado cada vez que
autorización de funcionamiento de planta de éste sea actualizado. Sin perjuicio de lo
beneficio, otorgada por la Dirección General anterior, presenta copia del plan de minado
de Minería o Gobierno Regional, según documentado en cualquier oportunidad en que
corresponda. le sea requerida por la autoridad competente.
c) Actividades de beneficio de minerales
Si cuentan con la resolución de autorización de
funcionamiento de planta de beneficio,
otorgada por la Dirección General de Minería o
Gobierno Regional, según corresponda.

Artículo 52.- Las empresas contratistas, Artículo 52.- Las empresas contratistas, bajo
bajo responsabilidad solidaria con el titular responsabilidad solidaria con el titular de
de actividad minera, proporcionarán vivienda actividad minera, cuando corresponda,
a sus trabajadores, la que debe ser proporcionan vivienda a sus trabajadores, la
supervisada, antes de ser ocupada y por lo que debe ser supervisada para verificar sus
menos con una periodicidad trimestral, por óptimas condiciones de seguridad e higiene,
el titular de actividad minera. antes de ser ocupada ye inspeccionada por lo
Las inspecciones internas que realice el menos con una periodicidad trimestral, a cargo
titular de actividad minera deberán ser del contratista.
registradas y estar disponibles para las Las inspecciones que realice el titular de
autoridades competentes. actividad minera deben ser inopinadas y
quedar registradas para estar disponibles en
caso de ser requeridas por las autoridades
competentes.
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 9

Artículo 58.- Todos los titulares de actividad Artículo 58.- Todos los titulares de actividad
minera con más de veinte (20) trabajadores minera con más de veinte (20) trabajadores o
o más (incluidos los trabajadores de más (incluidos los trabajadores de empresas
empresas contratistas) por cada UEA o contratistas) por por cada UEAUnidad Minera o
concesión minera, deberán contar con un concesión minera, deberánUnidad de
Reglamento Interno de Seguridad y Salud Producción, deben contar con un Reglamento
Ocupacional, cuyo contenido será el Interno de Seguridad y Salud Ocupacional,
siguiente: cuyo contenido seráes el siguiente:
a) Objetivos y alcances. a) Objetivos y alcances.
b) Liderazgo, compromisos y Política de b) Liderazgo, compromisos y Política de
Seguridad y Salud Ocupacional. Seguridad y Salud Ocupacional.
c) Atribuciones y obligaciones del titular de c) Atribuciones y obligaciones del titular de
actividad minera, de los supervisores, del actividad minera, de los supervisores, del
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, de
de los trabajadores y empresas contratistas. los trabajadores y empresas contratistas.
d) Estándares de Seguridad y Salud d) Estándares de Seguridad y Salud
Ocupacional en las operaciones. Ocupacional en las operaciones.
e) Estándares de Seguridad y Salud e) Estándares de Seguridad y Salud
Ocupacional en actividades conexas. Ocupacional en actividades conexas.
f) Preparación y respuesta para f) Preparación y respuesta para emergencias.
emergencias. g) Procedimientos y normas internas no
g) Procedimientos y normas internas no contempladas en el presente reglamento.
contempladas en el presente reglamento.

Artículo 60.- El Comité de Seguridad y Artículo 60.- El Comité de Seguridad y Salud


Salud Ocupacional se constituirá para todas Ocupacional se constituirá para todastiene por
las actividades señaladas en el artículo 2 del objetivo promover la salud, seguridad e higiene
presente reglamento. Asimismo, el titular de en el trabajo de todos los trabajadores que
actividad minera podrá constituir sub desempeñan labores en las actividades
comités para efectos de un mejor manejo señaladas en el artículo 2 del presente
administrativo. reglamento. Asesora a la titular de actividad
minera y vigila el cumplimiento de lo dispuesto
en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud
Ocupacional y la normativa nacional en
seguridad, favoreciendo el bienestar laboral.
Asimismo, el titular de actividad minera puede
constituir sub comités para efectos de un mejor
manejo administrativo.
Artículo 61.- Todo titular de actividad Artículo 61.- Todo titular de actividad minera
minera con veinte (20) trabajadores o más con veinte (20) trabajadores o más (incluidos
(incluidos los trabajadores de empresas los trabajadores de empresas contratistas) por
contratistas) por cada UEA o concesión por cada UEAUnidad Minera o concesión
minera, deberá constituir un Comité de minera, deberáUnidad de Producción, debe
Seguridad y Salud Ocupacional, el cual constituir un Comité de Seguridad y Salud
deberá contar con un Reglamento de Ocupacional, el cual deberá contar con un
Constitución y Funcionamiento. Dicho Reglamento de Constitución y Funcionamiento.
comité deberá ser paritario, es decir, con Dicho comité deberá ser paritario, es decir, con
igual número de representantes de la parte igual número de representantes de la parte
empleadora y de la parte trabajadora e empleadora y de la parte trabajadora e incluirá:
incluirá: titular de actividad minera y de los trabajadores
a) Gerente General o la máxima autoridad de la misma, la cual debe incluir:
de la UEA o concesión. a) Gerente General o la máxima autoridad de la
b) Gerente de Seguridad y Salud UEAUnidad Minera o concesiónUnidad de
Ocupacional. Producción.
c) Médico de Salud Ocupacional. b) Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional.
d) Otros integrantes: titulares y suplentes c) Médico de Salud Ocupacional.
designados por escrito por el titular de d) Otros integrantes: titulares y suplentes
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 10

actividad minera. designados por escrito por el titular de actividad


e) Representantes de los trabajadores que minera.
no ostenten el cargo de supervisor o e) Representantes de los trabajadores que no
realicen labores similares y que el trabajo ostenten el cargo de supervisor o realicen
que desempeñen sea por cuenta del titular labores similares y que el trabajo que
de actividad minera o sus empresas desempeñen sea por cuenta del titular de
contratistas. Tales representantes serán actividad minera o sus empresas contratistas..
elegidos mediante votación secreta y Tales representantes seráon elegidos mediante
directa, en concordancia con el proceso votación secreta y directa, en concordancia con
contenido en el ANEXO Nº 2 de este el proceso contenido en el ANEXO Nº 2 de este
Reglamento. Dichos miembros serán Rreglamento. Dichos miembros serándeben ser
capacitados en el Sistema de Gestión de capacitados en el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional. Seguridad y Salud Ocupacional.

Los suplentes ante el Comité de Seguridad y Los suplentes ante el Comité de Seguridad y
Salud Ocupacional participarán únicamente Salud Ocupacional participarán únicamente en
en ausencia de los titulares por causa ausencia de los titulares por causa justificada.
justificada. Los titulares de actividad minera que cuenten
Los titulares de actividad minera que con sindicatos mayoritarios incorporarán un
cuenten con sindicatos mayoritarios miembro del respectivo sindicato en calidad de
incorporarán un miembro del respectivo observador, sin voz ni voto.
sindicato en calidad de observador, sin voz De igual forma, un representante del Comité de
ni voto. Seguridad y Salud Ocupacional de cada
empresa contratista que realiza actividad
minera en la Unidad Minera o Unidad de
Producción, o en su defecto, el supervisor de
seguridad de la empresa contratista minera,
puede participar a su solicitud en las reuniones
que convoque el Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional de la titular de actividad minera,
con voz pero sin voto.
Artículo 63.- Son funciones del Comité de Artículo 63.- Son funciones del Comité de
Seguridad y Salud Ocupacional: Seguridad y Salud Ocupacional:
a) Hacer cumplir el presente reglamento y a) Hacer cumplirVigilar el cumplimiento del
otras normas relativas a Seguridad y Salud presente reglamento y otras normas relativas a
Ocupacional, armonizando las actividades Seguridad y Salud Ocupacional, armonizando
de sus miembros y fomentando el trabajo en las actividades de sus miembros y fomentando
equipo. el trabajo en equipo.
b) Elaborar y aprobar el reglamento y b) Elaborar y aprobar el reglamento y
constitución del Comité de Seguridad y constitución del Comité de Seguridad y Salud
Salud Ocupacional de acuerdo a la Ocupacional de acuerdo a la estructura
estructura establecida en el ANEXO Nº 3 de establecida en el ANEXO Nº 3 de este
este Reglamento. Reglamento.
c) Aprobar el Programa Anual de Seguridad c) Aprobar el Programa Anual de Seguridad y
y Salud Ocupacional. Salud Ocupacional.
d) Programar las reuniones mensuales d) Programar las reuniones mensuales
ordinarias del Comité de Seguridad y Salud ordinarias del Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional que se llevarán a cabo un día Ocupacional que se llevarán a cabo un día
laborable dentro de los primeros diez (10) laborable dentro de los primeros diez (10) días
días calendario de cada mes, para analizar y calendario de cada mes, para analizar y
evaluar los resultados del mes anterior, así evaluar los resultados del mes anterior, así
como el avance de los objetivos y metas como el avance de los objetivos y metas
establecidos en el Programa Anual de establecidos en el Programa Anual de
Seguridad y Salud Ocupacional; mientras Seguridad y Salud Ocupacional; mientras que
que la programación de reuniones laLa programación de reuniones extraordinarias
extraordinarias se efectuará para analizar se efectuúará para analizar los accidentes
los accidentes mortales o cuando las mortales o cuando las circunstancias lo exijan.
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 11

circunstancias lo exijan. e) Llevar el libro de actas de todas sus


e) Llevar el libro de actas de todas sus reuniones, donde se anotará el que puede
reuniones, donde se anotará todo lo tratado llevarse de manera electrónica si es que se
en las sesiones del Comité de Seguridad y cuenta con sistema de firmas digitalizadas,
Salud Ocupacional; cuyas recomendaciones donde se anota todo lo tratado en las sesiones
con plazos de ejecución serán remitidas por del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional;
escrito a los responsables e involucrados. cuyas recomendaciones con plazos de
f) Realizar inspecciones mensuales de todas ejecución seráon remitidas por escrito a los
las instalaciones, anotando en el Libro de responsables e involucrados.
Seguridad y Salud Ocupacional las f) Realizar inspecciones mensuales de todas
recomendaciones con plazos para su las instalaciones, anotando en el Libro de
implementación; asimismo, verificar el Seguridad y Salud Ocupacional las
cumplimiento de las recomendaciones de recomendaciones con plazos para su
las inspecciones anteriores, sancionando a implementación; asimismo, verificar el
los infractores si fuera el caso. cumplimiento de las recomendaciones de las
g) Aprobar el Reglamento Interno de inspecciones anteriores, sancionando a los
Seguridad y Salud Ocupacional, el cual será infractores si fuera el caso.
distribuido a todos los trabajadores. g) Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad
h) Aprobar el plan de minado para las y Salud Ocupacional, el cual serádebe ser
actividades mineras de explotación que se distribuido a todos los trabajadores.
indiquen en el numeral 2 del literal b) del h) Aprobar el plan de minado para las
artículo 29 del presente reglamento. actividades mineras de explotación que se
i) Aprobar y revisar mensualmente el indiquen en el numeral 2 del literal b) del
Programa Anual de Capacitación. artículo 29 del presente reglamento.
j) Aprobar el Uso de ANFO, conforme al h) Supervisar el cumplimiento del Plan de
artículo 291 del presente Reglamento. Minado, anotando en el Libro de Seguridad y
k) Analizar mensualmente las causas y las Salud Ocupacional las recomendaciones que
estadísticas de los incidentes, incidentes correspondan con plazos para su
peligrosos, accidentes de trabajo y implementación; asimismo, verificar el
enfermedades ocupacionales, emitiendo las cumplimiento de las recomendaciones de las
recomendaciones pertinentes. supervisiones anteriores.
l) Imponer sanciones a los trabajadores, i) Aprobar y revisar mensualmente el Programa
incluyendo a los de la Alta Gerencia de la Anual de Capacitación.
unidad minera, que infrinjan las j) AprobarSupervisar el cumplimiento de las
disposiciones del presente reglamento, disposiciones aprobadas sobre el Uso de
disposiciones legales vigentes y ANFO, conforme al artículo 291 del presente
resoluciones que emita la autoridad minera Reglamento, anotando en el Libro de
competente y demás autoridades Seguridad y Salud Ocupacional las
competentes, retarden los avisos, informen recomendaciones que correspondan con
o proporcionen datos falsos, incompletos o plazos para su implementación; asimismo,
inexactos, entre otros. verificar el cumplimiento de las
m) Promover que los trabajadores nuevos recomendaciones de las supervisiones
reciban una adecuada capacitación en anteriores.
prevención de riesgos k) Analizar mensualmente las causas y las
estadísticas de los incidentes, incidentes
peligrosos, accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales, emitiendo las
recomendaciones pertinentes.
l) Imponer sanciones a los trabajadores,
incluyendo a los de la Alta Gerencia de la
unidad minera, que infrinjan las disposiciones
del presente reglamento, disposiciones legales
vigentes y resoluciones que emita la autoridad
minera competente y demás autoridades
competentes, retarden los avisos, informen o
proporcionen datos falsos, incompletos o
inexactos, entre otros.
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 12

l) Poner en conocimiento de la Alta Gerencia de


la titular de actividad minera o del órgano que
se precise en el Reglamento Interno
correspondiente, el resultado de la
investigación de las causas de los incidentes,
incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales con el propósito
que se inicie investigación. Los resultados de
las investigaciones deben dejarse consignados
en el Libro de Actas del Comité de Seguridad y
Salud Ocupacional.
m) Promover que los trabajadores nuevos
reciban una adecuadala correspondiente
capacitación en los temas de prevención de
riesgos detallados en los ANEXOS 4 y 5.
Artículo 66.- El Gerente de Seguridad y Artículo 66.- El Gerente de Seguridad y Salud
Salud Ocupacional de unidades económicas Ocupacional de unidades económicas
administrativas o concesiones mineras que administrativas o concesiones minerasla
desarrollen actividades mineras a cielo Unidad Minera o Unidad de Producción en la
abierto y subterráneas será un ingeniero de que se desarrollen actividades mineras a cielo
minas o ingeniero geólogo, colegiado, abierto y/o subterráneas será, debe ser un
habilitado y con una experiencia no menor ingeniero de minas, ingeniero geólogo,
de cinco (5) años en explotación minera y ingeniero químico, ingeniero metalurgista,
tres (3) años en el área de Seguridad y ingeniero de higiene y seguridad, o ingeniero
Salud Ocupacional, con capacitación o geólogo, de seguridad industrial y minera,
estudios de especialización en estos temas, colegiado, habilitado y con una experiencia no
con una duración mínima de doscientas menor de cinco (5) años en
cuarenta (240) horas. explotaciónactividad minera y tres (3) años en
Para el caso de la pequeña minería y el área de Seguridad y Salud Ocupacional, con
minería artesanal, el Gerente de Seguridad capacitación o estudios de especialización en
y Salud Ocupacional será un ingeniero de estos temas, con una duración mínima de
minas o ingeniero geólogo, colegiado, doscientas cuarenta (240) horas.
habilitado y con una experiencia no menor Para el caso de la pequeña minería y minería
de dos (2) años en explotación minera y dos artesanal, el Gerente de Seguridad y Salud
(2) años en el área de Seguridad y Salud Ocupacional serádebe ser un ingeniero de
Ocupacional, con capacitación o estudios de minas, ingeniero geólogo, ingeniero químico,
especialización en estos temas con una ingeniero metalurgista, ingeniero de higiene y
duración mínima de ciento veinte (120) seguridad, o ingeniero geólogo, de seguridad
horas. industrial y minera, colegiado, habilitado y con
una experiencia no menor de dos (2) años en
explotaciónactividad minera y dos (2) años en
el área de Seguridad y Salud Ocupacional, con
capacitación o estudios de especialización en
estos temas con una duración mínima de ciento
veinte (120) horas.

Artículo 67.- El Gerente de Seguridad y Artículo 67.- El Gerente de Seguridad y Salud


Salud Ocupacional de los titulares de Ocupacional de los titulares de actividad minera
actividad minera que se dedican sólo a que se dedican sólo a actividades de beneficio
actividades de beneficio y almacenamiento y almacenamiento de concentrados y refinados
de concentrados y refinados de minerales, de minerales, serádebe ser un ingeniero de
será un ingeniero de minas o ingeniero minas o, ingeniero geólogo o, ingeniero
geólogo o ingeniero metalurgista, o metalurgista, o ingeniero químico, ingeniero de
ingeniero químico, colegiado, habilitado y higiene y seguridad, o ingeniero de seguridad
con una experiencia no menor de cinco (5) industrial y minera, colegiado, habilitado y con
años en beneficio de mineral y tres (3) años una experiencia no menor de cinco (5) años en
en el área de Seguridad y Salud beneficio de mineral y tres (3) años en el área
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 13

Ocupacional, con capacitación o estudios de de Seguridad y Salud Ocupacional, con


especialización en estos temas con una capacitación o estudios de especialización en
duración mínima de doscientas cuarenta estos temas con una duración mínima de
(240) horas. doscientas cuarenta (240) horas.
Artículo 70.- El Ingeniero de Seguridad y Artículo 70.- El Ingeniero de Seguridad y Salud
Salud Ocupacional será un ingeniero de Ocupacional seráes un ingeniero de minas o,
minas o ingeniero geólogo o ingeniero ingeniero geólogo o, ingeniero químico o,
químico o ingeniero metalurgista, de ingeniero metalurgista, ingeniero de higiene y
acuerdo a la actividad minera, colegiado y seguridad, o ingeniero de seguridad industrial y
habilitado, con un mínimo de tres (3) años minera, de acuerdo a la actividad minera,
de experiencia en la actividad minera y/o en colegiado y habilitado, con un mínimo de tres
Seguridad y Salud Ocupacional y con (3) años de experiencia en la actividad minera
capacitación o estudios de especialización y/o en Seguridad y Salud Ocupacional y con
en estos temas con una duración mínima de capacitación o estudios de especialización en
ciento veinte (120) horas. estos temas con una duración mínima de ciento
Si por la necesidad de la(s) actividad(es) veinte (120) horas.
conexa(s) se requiriera contar con un Si por la necesidad de la(s) actividad(es)
Ingeniero de Seguridad, podrá ser conexa(s) se requirierae contar con un
profesional de otras especialidades, de Ingeniero de Seguridad, podrá y Salud
acuerdo a la actividad que realice, Ocupacional, puede ser profesional de otras
debidamente colegiado y hábil, con un especialidades, de acuerdo a la actividad que
mínimo de tres (3) años de experiencia en la realice, debidamente colegiado y
actividad conexa y/o en Seguridad y Salud hábilhabilitado, con un mínimo de tres (3) años
Ocupacional y con capacitación o estudios de experiencia en la actividad conexa y/o en
de especialización en estos temas con una Seguridad y Salud Ocupacional y con
duración mínima de ciento veinte (120) capacitación o estudios de especialización en
horas. estos temas con una duración mínima de ciento
El Ingeniero de Seguridad y Salud veinte (120) horas.
Ocupacional tendrá a su cargo verificar el El Ingeniero de Seguridad y Salud Ocupacional
cumplimiento de las disposiciones del tiendráe a su cargo verificar el cumplimiento de
presente reglamento, del Reglamento las disposiciones del presente reglamento, del
Interno de Seguridad y Salud Ocupacional, Reglamento Interno de Seguridad y Salud
del Sistema de Gestión de Seguridad y Ocupacional, y del Sistema de Gestión de
Salud Ocupacional implementado en las Seguridad y Salud Ocupacional implementado
actividades que corresponda. en las actividades que corresponda.
Artículo 71.- Los titulares de actividades Artículo 71.- Los titulares de actividades
mineras y empresas contratistas, en mineras y empresas contratistas, en
cumplimiento del artículo 215 de la Ley, cumplimiento del artículo 215 de la Ley, deben
deben formular y desarrollar Programas formular y desarrollar Programas Anuales de
Anuales de Capacitación para los Capacitación para los trabajadores en todos
trabajadores en todos sus niveles, a fin de sus niveles, a fin de formar personal calificado
formar personal calificado por competencias. por competencias. Las capacitaciones serán
Las capacitaciones serán presenciales y presenciales y deberán realizarse dentro de las
deberán realizarse dentro de las horas de horas de trabajo.
trabajo. La modalidad de las capacitaciones es
Los Programas Anuales de Capacitación determinada de acuerdo al puesto de trabajo y
deberán incluir una matriz de control de la IPERC correspondiente. En caso que se
capacitación donde se precise los temas de determine la posibilidad de realizar una
capacitación de cada trabajador de acuerdo capacitación virtual, corresponde implementar
a su puesto ocupacional o actividades que un sistema de evaluación de conocimientos.
desarrollen. Sin perjuicio de lo anterior, las capacitaciones
prácticas deben ser presenciales.
Todas las capacitaciones, sean éstas teóricas o
prácticas, se realizan dentro del horario de
trabajo.
Los Programas Anuales de Capacitación
deberánde Seguridad y Salud Ocupacional
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 14

deben incluir una matriz de control de


capacitación donde se precise los temas de
capacitación deque recibe cada trabajador de
acuerdo a su puesto ocupacional o actividades
que desarrollende trabajo y a la IPERC
correspondiente.
Las capacitaciones pueden ser impartidas por
personas naturales o jurídicas, nacionales o
extranjeras, especialistas en la materia de la
propia organización y/o externas a la misma.
Artículo 72.- Cuando un trabajador nuevo Artículo 72.- Cuando un trabajador nuevo
ingrese a una unidad minera recibirá en ingrese a una unidad minera recibiráUnidad
forma obligatoria lo siguiente: Minera o Unidad de Producción recibe en forma
1. Inducción y orientación básica no menor obligatoria lo siguiente:
de ocho (8) horas, de acuerdo al ANEXO Nº 1. Inducción y orientación básica no menor de
4. ocho (8) horas, de acuerdo al ANEXO Nº 4.
2. Capacitación específica teórico-práctica 2. Capacitación específica teórico-práctica en el
en el área de trabajo. Esta capacitación en áreaLugar de tTrabajo. Esta capacitación en
ningún caso podrá ser menor de ocho (8) ningún caso podrápuede ser menor de ocho (8)
horas diarias durante cuatro (4) días, en horas diarias durante cuatro (4) días, en
actividades mineras y conexas de alto actividades mineras y conexas de alto riesgo,
riesgo, según el ANEXO Nº 5 y no menor de según el ANEXO Nº 5 y no menor de ocho (8)
ocho (8) horas diarias durante dos (2) días horas diarias durante dos (2) días en
en actividades de menor riesgo. actividades de menor riesgo.
En el caso de que el trabajador ingrese a la En el caso de que el trabajador ingrese a la
unidad minera para realizar labores unidad mineraUnidad Minera o Unidad de
especiales de mantenimiento de Producción para realizar labores especiales de
instalaciones y equipos y otras que no mantenimiento de instalaciones y equipos y
excedan de treinta (30) días, recibirá una otras que no excedan de treinta (30) días,
inducción de acuerdo al ANEXO N° 4, no recibiráe una inducción de acuerdo al ANEXO
menor de cuatro (4) horas. La inducción de N° 4, no menor de cuatro (4) horas. La
acuerdo al anexo indicado tendrá una inducción de acuerdo al anexo indicado
vigencia de un (1) año para la misma unidad tiendráe una vigencia de un (1) año para la
minera. misma unidad mineraUnidad Minera o Unidad
Luego de concluir la inducción y capacitación de Producción.
indicadas, el Área de Capacitación emitirá Luego de concluir la inducción y capacitación
una constancia en la que se consigne que el indicadas, el Área de Capacitación emitiráe una
trabajador es apto para ocupar el puesto que constancia en la que se consignea que el
se le asigne. trabajador es apto para ocupar el puesto de
trabajo que se le asignea.
Artículo 74.- Todo trabajador, incluidos los Artículo 74.- Todo trabajador, incluidos los
supervisores, personal administrativo y la supervisores, personal administrativo y la Alta
Alta Gerencia del titular de actividad minera Gerencia del titular de actividad minera y de las
y de las empresas contratistas, que no sea empresas contratistas, que no sea personal
personal nuevo, deberán recibir una nuevo, deberán recibir una capacitación anual
capacitación anual en los temas indicados en los temas indicados en el ANEXO 6 referido
en la Capacitación Básica en Seguridad y a la Capacitación Básica en Seguridad y Salud
Salud Ocupacional del ANEXO Nº 6. Ocupacional del ANEXO Nº 6. , para lo cual el
Las horas de capacitación de los temas titular de actividad minera debe determinar los
indicados en el ANEXO Nº 6 será cursos a brindar a cada trabajador de acuerdo
desarrollada en el periodo de un (1) año, y al puesto de trabajo y a la IPERC respectivos,
serán realizadas por personas naturales o considerando para cada curso, como mínimo,
jurídicas, nacionales o extranjeras, las horas establecidas en el mencionado
especialistas en la materia de la propia anexo.
organización y/o externas a la misma. Las horas de capacitación de los temas
indicados en el ANEXO Nº 6 será desarrollada
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 15

en el periodo de un (1) año, y serán


realizadascapacitaciones pueden ser
impartidas por personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, especialistas en la
materia de la propia organización y/o externas
a la misma. Debe entregarse una constancia de
capacitación al finalizar cada curso la que tiene
validez dentro del año de capacitación y para la
misma Unidad Minera o Unidad de Producción.

Artículo 75.- La capacitación debe incluir, Artículo 75.- La capacitación debe incluir,
además de los aspectos considerados en el además de los aspectos considerados en el
ANEXO N° 6 y en lo que corresponda, lo ANEXO N° 6 y en lo que corresponda, de
siguiente: acuerdo a la determinación que realice el titular
1. Prevención de Caída de rocas de actividad minera tomando en consideración
2. El uso de las tablas geomecánicas el puesto de trabajo y la IPERC, lo siguiente:
preparadas y actualizadas por el 1. Prevención de Ccaída de rocas
especialista en geomecánica. 2. El uso de las tablas geomecánicas
3. La ejecución de los trabajos de desate y preparadas y actualizadas por el especialista
sostenimiento en techos y paredes de en geomecánica.
labores mineras, de acuerdo a estándares 3. La ejecución2. Ejecución de los trabajos de
establecidos. desate y sostenimiento en techos y paredes de
4. Seguridad con explosivos labores mineras, de acuerdo a estándares
5. Riesgos de la concentración residual de establecidos.
los gases que emana el ANFO o sus 43. Seguridad con explosivos.
mezclas en labores subterráneas. 54. Riesgos de la concentración residual de los
6. Bloqueo de energías (Eléctrica, mecánica, gases que emana el ANFO o sus mezclas en
hidráulica, neumática y otros). labores subterráneas.
7. Trabajos en espacios confinados 65. Bloqueo de energías (Eléctrica, mecánica,
8. Trabajos en caliente. hidráulica, neumática y otros).
9. Ubicación y uso de sustancias y/o 76. Trabajos en espacios confinados.
materiales peligrosos, incluyendo la 87. Trabajos en caliente.
disponibilidad de antídotos para casos de 98. Ubicación, uso y usocontrol de sustancias
emergencia. y/o materiales peligrosos, incluyendo la
10. Manejo de los residuos sólidos disponibilidad de antídotos para casos de
considerando las etapas y procesos del plan emergencia.
establecido para dicho fin. 11. El uso de la 109. Manejo y disposición de los residuos
información de la hoja de datos de sólidos considerando las etapas y procesos del
seguridad de materiales (HDSM -MSDS). plan establecido para dicho fin.
12. Ventilación de mina 10. UsoEl uso de la información de la hoja de
13. La instalación, operación y datos de seguridad de materiales (HDSM -
mantenimiento de equipos mecánicos fijos y MSDS).
móviles de acuerdo a las especificaciones 11. Ventilación de mina.
técnicas de los fabricantes. 12. Instalación, operación y mantenimiento de
14. Sistemas de izaje. equipos mecánicos fijos y móviles de acuerdo a
15. Escaleras y andamios. las especificaciones técnicas de los fabricantes.
16. Seguridad con herramientas 13. Sistemas de izaje.
manuales/eléctricas 15. 14. Escaleras y andamios.
1615. Seguridad con herramientas
manuales/eléctricas.
Debe entregarse una constancia de
capacitación al finalizar cada curso la que tiene
validez dentro del año de capacitación y para la
misma Unidad Minera o Unidad de Producción.
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 16

Artículo 97.- El titular de actividad minera Artículo 97.- El titular de actividad minera debe
debe elaborar la línea base del IPERC, de elaborar la línea base delde la IPERC, de
acuerdo al ANEXO Nº 8 y sobre dicha base acuerdo al ANEXO Nº 88, como mínimo, y
elaborará el mapa de riesgos, los cuales sobre dicha base elaborará el mapa de riesgos,
deben formar parte del Programa Anual de los cuales deben formar parte del Programa
Seguridad y Salud Ocupacional. Anual de Seguridad y Salud Ocupacional.
La línea base del IPERC será actualizado La línea base delde la IPERC será
anualmente y cuando: actualizadodebe ser actualizada anualmente
a) Se realicen cambios en los procesos, por el titular de actividad minera y cuando:
equipos, materiales, insumos, herramientas a) Se realicen cambios en los procesos,
y ambientes de trabajo que afecten la equipos, materiales, insumos, herramientas y
seguridad y salud ocupacional de los ambientes de trabajo que afecten la seguridad
trabajadores. y salud ocupacional de los trabajadores.
b) Ocurran incidentes peligrosos. b) Ocurran incidentes peligrosos.
c) Se dicte cambios en la legislación. c) Se dicte cambios en la legislación.
En toda labor debe mantenerse una copia En toda labor debe mantenerse una copia del
del IPERC de Línea Base actualizado de las IPERC de la Línea Base actualizadode la
tareas a realizar. Estas tareas se realizarán IPERC actualizada de las tareas a realizar.
cuando los controles descritos en el IPERC Estas tareas se realizarán cuando los controles
estén totalmente implementados. descritos en ella IPERC estén totalmente
implementados.
Artículo 100.- La planificación, Artículo 100.- La planificación, organización,
organización, ejecución y validación de los ejecución y validación de los monitoreos del
monitoreos del programa de prevención de programa de prevención de los diferentes
los diferentes agentes que representen agentes que representen riesgos para la salud
riesgos para la salud de los trabajadores de los trabajadores será realizadoes realizada
será realizado por profesionales de por profesionales de Ingeniería de Minas,
Ingeniería de Minas, Geología, Metalurgia, Higiene y Seguridad, Seguridad Industrial y
Química e Higienista, colegiados y Minera, Geología, Metalurgia, Química e
habilitados, con un mínimo de tres (3) años Higienista, colegiados y habilitados, con un
de experiencia en la actividad minera y/o en mínimo de tres (3) años de experiencia en la
higiene ocupacional y con capacitación o actividad minera y/o en higiene ocupacional y
estudios de especialización. con capacitación o estudios de especialización.
El Ingeniero de Higiene Ocupacional , quienes reportan al Gerente de Seguridad y
reportará al Gerente de Seguridad y Salud Salud Ocupacional.
Ocupacional.
Artículo 119.- El examen médico de retiro Artículo 119.- El examen médico de retiro es
es requisito indispensable que debe requisito indispensable que debe cumplirse
cumplirse para documentar el estado de para documentar el estado de salud en que
salud en que queda el trabajador al cesar el queda el trabajador al cesar el vínculo laboral.
vínculo laboral. La convocatoria para dicho examen seráes de
La convocatoria para dicho examen será de responsabilidad del empleador, sea éste titular
responsabilidad del titular de actividad de actividad minera o contratista, según
minera, quien cursará dicha convocatoria corresponda, quien cursará dicha convocatoria
por vía escrita y la acreditará con el cargo por vía escrita y la acreditará con el cargo
respectivo. El trabajador será responsable respectivo. El trabajador seráes responsable de
de someterse al examen médico de retiro, someterse al examen médico de retiro, dentro
dentro de los treinta (30) días calendario de de los treinta (30) días calendario de culminado
culminado el vínculo laboral. En caso el el vínculo laboral. En caso el trabajador no
trabajador no cumpla con la realización del cumpla con la realización del examen en este
examen en este plazo, el titular de actividad plazo, el titular de actividad minera enviaráo
minera enviará una segunda convocatoria contratista, envía una segunda convocatoria
para que el examen se realice en los para que el examen se realice en los siguientes
siguientes quince (15) días calendario. quince (15) días calendario. Vencido este
Vencido este plazo, el titular de actividad plazo, el titular de actividad minera quedaráo
minera quedará exceptuado de la contratista queda exceptuado de la
responsabilidad del examen médico. responsabilidad del examen médico.
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 17

Artículo 121.- Los exámenes médicos, Artículo 121.- Los exámenes médicos, según
según el ANEXO Nº 16, para los el ANEXO Nº 16, para los trabajadores que
trabajadores que ingresan a la unidad ingresan a la unidad mineracualquier proyecto
minera con el objeto de realizar labores o Unidad Minera o Unidad de Producción con el
especiales de mantenimiento de objeto de realizar labores especiales de
instalaciones y equipos, servicios de mantenimiento de instalaciones y equipos, y
actividades conexas, consultorías, visitas para quienes realizan servicios de actividades
técnicas y otras, que no excedan de treinta conexas, consultorías, visitas técnicas y otras,
(30) días consecutivos, tendrán una vigencia que no excedan de treinta (30) días
de un (1) año, para cualquier proyecto o consecutivos, tendrán una vigenciase realizan
unidad minera a nivel nacional. Estas indistintamente en cualquiera de un (1) año,
evaluaciones médicas serán expedidas por para cualquier proyecto o unidad minera a nivel
un centro médico autorizado por el nacional. Estas evaluaciones médicas serán
Ministerio de Salud. expedidas por un centro médico autorizadolos
centros médicos autorizados por el Ministerio
de Salud.
La Ficha Médica Ocupacional (ANEXO 16 A)
que se entregue en los casos señalados en el
párrafo precedente tiene validez por el plazo de
un (1) año contado desde su expedición y
acredita su condición y estado de salud para
desempeñar sus actividades habituales en
cualquier proyecto o Unidad Minera o Unidad
de Producción a nivel nacional.
Artículo 122.- Los resultados de los Artículo 122.- Los resultados de los exámenes
exámenes médicos ocupacionales deben médicos ocupacionales deben respetar la
respetar la confidencialidad del trabajador, confidencialidad delpracticados a cada
usándose la terminología referida a aptitud, trabajador, usándose deben ser tratados
salvo que lo autorice el trabajador. respetando su carácter confidencial.
Los resultados de los exámenes médicos En los formatos correspondientes a los
deben ser informados al trabajador por el exámenes médicos ocupacionales debe usarse
médico de salud ocupacional, quien hará la terminología referida a aptitud, salvo que lo
entrega del informe escrito debidamente autorice el trabajador. .
firmado. Los resultados de los exámenes médicos
deben ser informados al trabajador por el
médico de salud ocupacional, quien harádebe
hacer entrega del informe escrito debidamente
firmado.
Artículo 151.- Toda mina subterránea Artículo 151.- Toda mina subterránea
dispondrá de estaciones de refugio que dispondráe de estaciones de refugio
serán construidas o instaladas de acuerdo al herméticas que seráon construidas o instaladas
ANEXO Nº 19. Todo trabajador deberá ser de acuerdo al ANEXO Nº 19.
instruido sobre la ubicación y uso de dichas Todo trabajador deberá ser instruido sobre la
estaciones. ubicación y uso de dichas estaciones.
Artículo 164.- Los incidentes peligrosos y/o Artículo 164.- Los incidentes peligrosos y/o
situaciones de emergencia y accidentes situaciones de emergencia y accidentes
mortales, deberán ser notificados por el mortales, deberán ser notificados por el titular
titular de actividad minera, dentro de las de actividad minera, dentro de las veinticuatro
veinticuatro (24) horas de ocurridos, en el (24) horas de ocurridos, en el formato del
formato del ANEXO N° 21, a las siguientes ANEXO N° 21, a las siguientes entidades:
entidades: a) Al Ministerio de Energía y Minas, a través de
a) Al Ministerio de Energía y Minas, a través su página web http://extranet.minem.gob.pe
de su página web b) Al Ministerio de Trabajo y Promoción del
http://extranet.minem.gob.pe Empleo, a través de su portal institucional
b) Al Ministerio de Trabajo y Promoción del www.trabajo.gob.pe; y, a la Superintendencia
Empleo, a través de su portal institucional Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL;
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 18

www.trabajo.gob.pe; c) Al OSINERGMIN, según procedimiento de


c) Al OSINERGMIN, según procedimiento reporte de emergencias correspondiente;
de reporte de emergencias correspondiente; d) A los Gobiernos Regionales, según
d) A los Gobiernos Regionales, según corresponda.
corresponda. Las labores mineras o el lugar donde ha(n)
Las labores mineras o el lugar donde ha(n) ocurrido el(los) accidente(s) mortal(es) deberán
ocurrido el(los) accidente(s) mortal(es) paralizarse hasta que el inspector de la
deberán paralizarse hasta que el inspector autoridad competente realice la inspección,
de la autoridad competente realice la investigación y/o diligencia correspondiente.
inspección, investigación y/o diligencia El titular de actividad minera está obligado a
correspondiente. presentar un informe detallado de investigación
El titular de actividad minera está obligado a en el formato del ANEXO N° 22, dentro del
presentar un informe detallado de plazo de diez (10) días calendario de ocurrido
investigación en el formato del ANEXO N° el accidente mortal, a las siguientes entidades:
22, dentro del plazo de diez (10) días Al Ministerio de Trabajo y Promoción del
calendario de ocurrido el accidente mortal, a Empleo, a través de su portal institucional
las siguientes entidades: www.trabajo.gob.pe;
Al Ministerio de Trabajo y Promoción del A la Superintendencia Nacional de
Empleo, a través de su portal institucional Fiscalización Laboral - SUNAFIL;
www.trabajo.gob.pe; Al OSINERGMIN, según procedimiento de
Al OSINERGMIN, según procedimiento de reporte de emergencias correspondiente;
reporte de emergencias correspondiente; A los Gobiernos Regionales, según
A los Gobiernos Regionales, según corresponda.
corresponda.
Artículo 199.- Para la aplicación del artículo Artículo 199.- Para la aplicación del artículo
anterior, las funciones del servicio de anterior, las funciones del servicio de asistencia
asistencia social incluirán, entre otras: social incluiráyen, entre otras:
a) El fomentar la integración familiar. a) El fomentarFomentar la integración familiar.
b) Programas de orientación familiar, b) Programas de orientación familiar,
alimenticia, sanitaria y otros. alimenticia, sanitaria y otros.
c) El fomentar y supervisar las actividades c) El fomentarFomentar y supervisar las
artísticas, culturales y deportivas. actividades artísticas, culturales y deportivas.
d) Realizar visitas trimestrales, como d) Realizar visitas trimestrales, como mínimo,
mínimo, de acuerdo a un programa de acuerdo a un programa establecido, a los
establecido, a los domicilios de los domicilios de los trabajadores que residan
trabajadores para constatar el bienestar dentro de la Unidad Minera o Unidad de
general de los mismos y sus familias. Producción de acuerdo al programa que
establezca el titular de actividad minera, o
cuando el servicio de asistencia social haya
detectado la existencia de problemas familiares
o laborales, para constatar el bienestar general
de los mismos y sus familias.
e) Fomentar el respeto entre los trabajadores,
con el fin de propiciar la armonía en el Lugar de
Trabajo y evitar situaciones de conflicto.
Artículo 204.- El titular de actividad minera Artículo 204.- El titular de actividad minera
proporcionará a los trabajadores y proporcionará a los trabajadores y
dependientes registrados que residan en la dependientes registrados que residan en la
unidad minera una atención odontológica, unidad mineraUnidad Minera o Unidad de
trimestral; y, oftalmológica, anual como Producción, una atención odontológica,
mínimo. trimestral; y, oftalmológica, anual, como
mínimo.
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 19

Artículo 214.- En las etapas de exploración Artículo 214.- En las etapas de exploración y
y explotación -incluida la preparación y explotación, -incluida la preparación y
desarrollo de la mina-, el titular de actividad desarrollo de la mina-, el titular de actividad
minera deberá tener en cuenta: minera deberá tener en cuenta:
a) Que, de acuerdo al estudio geomecánico a) Que, de acuerdo al estudio geomecánico
efectuado, en el plan de minado debe efectuado, en el plan de minado debe
considerarse las condiciones más considerarse las condiciones más
desfavorables de la masa rocosa del desfavorables de la masa rocosa del depósito
depósito mineralizado, para elegir el método mineralizado, para elegir el método de
de explotación de menor riesgo que permita explotación de menor riesgo que permita la
la seguridad de los trabajadores y seguridad de los trabajadores y maquinarias,
maquinarias, así como: una alta así como: una alta recuperación del mineral, la
recuperación del mineral, la estabilidad de estabilidad de las excavaciones y la buena
las excavaciones y la buena productividad. productividad.
b) Registrar trimestralmente los ensayos y b) Registrar trimenstrualmente los ensayos y
pruebas de control de calidad, no menor del pruebas de control de calidad, respecto de no
veinte por ciento (20%) del sostenimiento menors del veinte por ciento (20uno (1 %) del
aplicado. sostenimiento aplicado. en dicho periodo.
c) Registrar el monitoreo por estallido de c) Registrar el monitoreo por estallido de rocas
rocas en base a la frecuencia de reportes de en base a la frecuencia de reportes de
incidentes de este tipo, y en base a las incidentes de este tipo, y en base a las labores
labores sometidas a altas presiones por sometidas a altas presiones por carga
carga litostática. litostática.
d) Los PETS relativos a temas d) Los PETS relativos a temas geomecánicos
geomecánicos deberán incluir los materiales deberán incluir los materiales y estándares de
y estándares de acuerdo al trabajo realizado acuerdo al trabajo realizado y deberán ser
y deberán ser actualizados trimestralmente, actualizados trimestralmente, como máximo,
como máximo, por el área de Geomecánica. por el área de Geomecánica. de acuerdo al
e) Que, durante la ejecución del plan de cambio de las condiciones geomecánicas de
minado, debe establecerse una relación de las labores.
comunicación técnica y profesional entre las e) Que, durante la ejecución del plan de
áreas de geología, geomecánica, mina y el minado, debe establecerse una relación de
Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional. comunicación técnica y profesional entre las
Dicha comunicación debe permanecer áreas de geología, geomecánica, mina y el
durante todo el proceso de explotación, a Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional.
efectos de prevenir el desprendimiento de Dicha comunicación debe permanecer durante
rocas, especialmente cuando se atraviesa todo el proceso de explotación, a efectos de
zonas de gran perturbación estructural. prevenir el desprendimiento de rocas,
f) Que los avances de las labores mineras especialmente cuando se atraviesa zonas de
no deberán exceder lo establecido en el plan gran perturbación estructural.
mensual de minado, salvo modificación f) Que los avances de las labores mineras no
previa del mismo. deberán exceder lo establecido en el plan
g) Que se mantenga el ancho y la altura de mensual de minado, salvo modificación previa
los tajeos dentro de los parámetros del mismo.
establecidos en los cálculos de la g) Que se mantenga el ancho y la altura de los
geomecánica desarrollados para cada tajeos dentro de los parámetros establecidos
unidad de operación. en los cálculos de la geomecánica
h) Que el diseño de la sección y gradiente desarrollados para cada unidad de operación.
de las galerías y otras labores tengan en h) Que el diseño de la sección y gradiente de
cuenta las características estructurales del las galerías y otras labores tengan en cuenta
macizo rocoso, sus propiedades las características estructurales del macizo
geomecánicas, la utilización que tendrá, y rocoso, sus propiedades geomecánicas, la
los elementos de servicio (agua, aire utilización que tiendráe, y los elementos de
comprimido, cables eléctricos, ductos de servicio (agua, aire comprimido, cables
ventilación) requeridos. eléctricos, ductos de ventilación) requeridos.
i) Que todas las galerías y otras labores i) Que todas las galerías y otras labores
cuenten con refugios cada cincuenta metros cuenten con refugios peatonales cada
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 20

(50 m) y las galerías principales de cincuenta metros (50 m) y las galerías


transporte cuenten, además, con áreas de principales de transporte cuenten, además, con
cruce de los equipos motorizados con sus áreas de cruce de los equipos motorizados con
respectivas señalizaciones y/o semáforo. sus respectivas señalizaciones y/o semáforo.
j) Que, en tramos de ciento cincuenta (150) j) Que, en tramos de ciento cincuenta (150) a
a doscientos (200) metros, se construya doscientos (200) metros, se construya accesos
accesos laterales adicionales del ancho del laterales adicionales del ancho delo cruces
vehículo más grande de la mina para facilitar para los vehículos considerando el vehículo
el pase de los vehículos de ida y vuelta, más grande de la mina para facilitar el pase de
considerando además un área necesaria los vehículos de ida y vuelta, considerando
para la construcción de cunetas para casos además un área necesaria para la construcción
de drenaje o deshielo. de cunetas para casos de drenaje o deshielo.
k) Para la ejecución de las operaciones
mineras subterráneas y superficiales, el titular
de la actividad minera debe acreditar que
cuenta con la asesoría de un profesional
ingeniero, especializado y con experiencia en
geomecánica, para cada Unidad Minera o
Unidad de Producción.
Artículo 216.- En rampas con tangentes Artículo 216.- EnLas rampas con tangentes
largas se dejará refugios y puntos de cruce largas se dejarádeben contar con refugios
de equipos a distancias no mayores a peatonales y puntos de cruce de equipos a
cincuenta metros (50 m). En aquéllas con distancias no mayores a cincuenta metros (50
tangentes cortas y en las curvas estas m). En aquéllas con tangentes cortas y en las
distancias no serán mayores a treinta curvas, estas distancias no serándeben ser
metros (30 m). mayores a treinta metros (30 m).

Artículo 224.- Siendo el desprendimiento de Artículo 224.- SiendoComo medida de


rocas la principal causa de accidentes en las prevención para evitar accidentes por el
minas, se instruirá y obligará a los desprendimiento de rocas la principal causa de
trabajadores a seguir las siguientes reglas accidentes en las minas, se instruiráye y
de trabajo al ingresar a las labores: obligará a los trabajadores a seguir las
a) Inspeccionar las labores, taludes y siguientes reglas de trabajo al ingresar a las
botaderos, con el fin de verificar las labores:
condiciones del terreno antes de entrar en la a) Inspeccionar las labores, taludes y
zona no sostenida. botaderos, con el fin de verificar las
b) Desatar todas las rocas sueltas o condiciones del terreno antes de entrar en la
peligrosas antes, durante y después de la zona no sostenidade trabajo.
perforación. Asimismo, antes y después de b) Desatar todas las rocas sueltas o peligrosas
la voladura. antes, durante y después de la perforación.
c) La operación de desatado manual de Asimismo, antes y después de la voladura.
rocas deberá ser realizada en forma c) La operación de desatado manual de rocas
obligatoria por dos (2) personas; en tanto deberá ser realizada en forma obligatoria por
uno de ellos desata las rocas sueltas, dos (2) personas; en tanto uno de ellos desata
haciendo uso de la barretilla, el otro vigilará las rocas sueltas, haciendo uso de la barretilla,
el área de desatado, alertando toda el otro vigilará el área de desatado, alertando
situación de riesgo. Se prohibirá toda situación de riesgo. Se prohiíbiráe
terminantemente que esta actividad sea terminantemente que esta actividad sea
realizada por una sola persona. realizada por una sola persona.
d) Antes de proceder con la fortificación o d) Antes de proceder con la fortificación o
sostenimiento de las labores se asegurará el sostenimiento de las labores se asegurará el
desatado total de la labor desatado total de la labor.
e) En los frentes de desarrollo y preparación e) En los frentes donde se realicen las
como son cortadas, cruceros, galerías, actividades de exploración, explotación
rampas, subniveles, la instalación de los (desarrollo y preparación como son cortadas,
elementos de sostenimiento o fortificación cruceros, galerías, rampas, subniveles,), la
deberá ser realizado hasta el tope de los instalación de los elementos de sostenimiento o
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 21

frentes; evitando la exposición de los fortificación deberá ser realizadoa hasta el tope
trabajadores a la caída de rocas en áreas no de los frentes; evitando la exposición de los
fortificadas. Igual procedimiento se aplicará trabajadores a la caída de rocas en áreas no
en las labores de explotación, donde sea fortificadas. Igual procedimiento se aplicará en
necesario su fortificación o sostenimiento. las labores de explotación, donde sea
f) Conservar el orden y la limpieza en el área necesario su fortificación o sostenimiento. ,
de trabajo para realizar las tareas con cuando dicha labor minera no cuenta con una
seguridad y tener las salidas de escape roca competente.
despejadas. f) Conservar el orden y la limpieza en el
áreaLugar de tTrabajo para realizar las tareas
con seguridad y tener las salidas de escape
despejadas.

Artículo 230.- Cuando el techo de la labor Artículo 230.- Cuando el techo de la labor es
es mayor de cinco metros (5 m), se utilizará mayor de cuatro metros (4 m), se utiliza
obligatoriamente desatadores mecánicos. obligatoriamente desatadores mecánicos.
Igualmente, es de aplicación lo establecido Igualmente, es de aplicación lo establecido en
en el sub capítulo II del presente capítulo, en el sub capítulo II del presente capítulo, en lo
lo que corresponda. que corresponda.

Artículo 239.- En la voladura eléctrica se Artículo 239.- En la voladura eléctrica se


deberá cumplir lo siguiente: deberá cumplir lo siguiente:
a) Es prohibido usar otra fuerza que no sea a) Está prohibido usar otra fuerzafuente que no
la generada por las máquinas o baterías sea la generada por las máquinas o baterías
construidas especialmente para el construidas especialmente para el encendido
encendido eléctrico de los tiros, a menos eléctrico de los tiros, a menos que las
que las instalaciones de fuerza motriz o instalaciones de fuerza motriz o alumbrado
alumbrado hayan sido técnicamente hayan sido técnicamente adecuadas para tal
adecuadas para tal efecto y tengan una efecto y tengan una instalación especial de
instalación especial de conexiones con conexiones con interruptores dobles que no
interruptores dobles que no sean accesibles sean accesibles sino a los trabajadores
sino a los trabajadores autorizados. autorizados.
b) Los cables conductores para disparos b) Los cables conductores para disparos
eléctricos se mantendrán en cortocircuito, eléctricos se mantiendráen en cortocircuito,
mientras se conecta en el frente los mientras se conecta en el frente los fulminantes
fulminantes eléctricos a la tanda y en tanto eléctricos a la tanda y en tanto el personal en el
el personal en el lugar a disparar no haya lugar a disparar no haya sido evacuado. Los
sido evacuado. Los encargados de esta encargados de esta labor regresarán a la
labor regresarán a la máquina para el máquina para el disparo restableciendo los
disparo restableciendo los contactos. contactos.
c) En perforación de piques y chimeneas es c) En perforación de piques y chimeneas es
obligatorio el uso de detonadores que sean obligatorio el uso de detonadores que sean
iniciados por control a distancia para la iniciados por control a distancia para la
voladura. A juicio del operador de la mina, voladura. A juicio del operador de la mina,
hasta los cinco (5) primeros metros, podrá hasta los cinco (5) primeros metros, podrá
usarse los detonadores corrientes usarsese puede usar los detonadores
tomándose toda clase de previsiones en lo corrientes tomándose toda clase de previsiones
que respecta a la oportuna evacuación de en lo que respecta a la oportuna evacuación de
dichas labores por los trabajadores dichas labores por los trabajadores encargados
encargados de encender los disparos. En la de encender los disparos. En la perforación de
perforación de túneles de gran sección, los túneles de gran sección, los disparos eléctricos
disparos eléctricos deberán efectuarse deberán efectuarse retirando al personal a una
retirando al personal a una distancia mínima distancia mínima de trescientos (300) metros.
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 22

de trescientos (300) metros. d) Cuando el encendido de los tiros se haga


d) Cuando el encendido de los tiros se haga por electricidadsea eléctrico, los disparos
por electricidad, los disparos deben ser deben ser hechos por una persona idóneaun
hechos por una persona idónea, quedando trabajador que se encuentre capacitado para
terminantemente prohibido para toda esta tarea, quedando terminantemente
persona acercarse a las labores antes de prohibido para toda personaa todos los demás
que los conductores eléctricos usados para trabajadores acercarse a las labores antes de
este objeto hayan sido debidamente que los conductores eléctricos usados para
desconectados. este objeto hayan sido debidamente
e) Después del disparo eléctrico ninguna desconectados.
persona entrará a la labor antes que se e) Después del disparo eléctrico ninguna
desconecten los cables conductores de la persona entrarádebe entrar a la labor antes que
máquina para el disparo y se cierre dicha se desconecten los cables conductores de la
máquina con llave. f) En caso de ocurrir una máquina para el disparo y se cierre dicha
falla en un disparo eléctrico, primero se máquina con llave.
desconectará los cables conductores o línea f) En caso de ocurrir una falla en un disparo
de disparo y se pondrá éstos en cortocircuito eléctrico, primero se desconectarán los cables
por lo menos de dos (2) puntos, para conductores o la línea de disparo y se
enseguida revisar y corregir el circuito pondráen éstos en cortocircuito por lo menos
eléctrico de la voladura. Los encargados de de dos (2) puntos, para enseguida revisar y
esta labor regresarán a la máquina de corregir el circuito eléctrico de la voladura. Los
disparo para el restablecimiento de los encargados de esta labor regresarán a la
contactos y ejecutar la voladura tomando las máquina de disparo para el restablecimiento de
medidas de seguridad correspondiente. los contactos y ejecutar la voladura tomando
las medidas de seguridad correspondientes.

Artículo 246.- El titular de actividad minera Artículo 246.- El titular de actividad minera
velará por el suministro de aire limpio a las velarádebe velar por el suministro de aire limpio
labores de trabajo de acuerdo a las a las labores de trabajo de acuerdo a las
necesidades del trabajador, de los equipos y necesidades del trabajador, de los equipos y
para evacuar los gases, humos y polvo para evacuar los gases, humos y polvo
suspendido que pudieran afectar la salud del suspendido que pudieran afectar la salud del
trabajador, así como para mantener trabajador, así como para mantener
condiciones termo-ambientales confortables. condiciones termo-ambientales confortables.
Todo sistema de ventilación en la actividad Todo sistema de ventilación en la actividad
minera, en cuanto se refiere a la calidad del minera, en cuanto se refiere a la calidad del
aire, deberá mantenerse dentro de los aire, deberá mantenerse dentro de los límites
límites de exposición ocupacional para de exposición ocupacional para agentes
agentes químicos de acuerdo al ANEXO Nº químicos de acuerdo al ANEXO Nº 15 y lo
15 y lo establecido en el Reglamento sobre establecido en el Reglamento sobre Valores
Valores Límite Permisibles para Agentes Límite Permisibles para Agentes Químicos en
Químicos en el Ambiente de Trabajo, el Ambiente de Trabajo, aprobado por Decreto
aprobado por Decreto Supremo Nº 015- Supremo Nº 015-2005-SA o la norma que lo
2005-SA o la norma que lo modifique o modifique o sustituya. Además debe cumplir
sustituya. Además debe cumplir con lo con lo siguiente:
siguiente: a) Al inicio de cada jornada o antes de ingresar
a) Al inicio de cada jornada o antes de a labores mineras, en especial labores ciegas
ingresar a labores mineras, en especial programadas, como son chimeneas y piques,
labores ciegas programadas, como son deberá realizardeben realizarse mediciones de
chimeneas y piques, deberá realizar gases de monóxido de carbono, dióxido de
mediciones de gases de monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, oxígeno y otros,
carbono, dióxido de carbono, dióxido de de acuerdo a la naturaleza del yacimiento, al
nitrógeno, oxígeno y otros, de acuerdo a la uso de explosivos y al uso de equipos con
naturaleza del yacimiento, al uso de motores petroleros, las que deberán ser
explosivos y al uso de equipos con motores registradas y comunicadas a los trabajadores
petroleros, las que deberán ser registradas y que tienen que ingresar a dicha labor.
comunicadas a los trabajadores que tienen b) En todas las labores subterráneas se
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 23

que ingresar a dicha labor. mantendrádebe mantener una circulación de


b) En todas las labores subterráneas se aire limpio y fresco en cantidad y calidad
mantendrá una circulación de aire limpio y suficientes de acuerdo con el número de
fresco en cantidad y calidad suficientes de trabajadores, con el total de HPs de los equipos
acuerdo con el número de trabajadores, con con motores de combustión interna, así como
el total de HPs de los equipos con motores para la dilución de los gases que permitan
de combustión interna, así como para la contar en el ambiente de trabajo con un mínimo
dilución de los gases que permitan contar en de diecinueve punto cinco por ciento (19.5 %)
el ambiente de trabajo con un mínimo de de oxígeno.
diecinueve punto cinco por ciento (19.5%) c) Las labores de entrada y salida de aire
de oxígeno. deberán ser absolutamente independientes. El
c) Las labores de entrada y salida de aire circuito general de ventilación se dividirádebe
deberán ser absolutamente independientes. dividir en el interior de las minas en ramales
El circuito general de ventilación se dividirá para hacer que todas las labores en trabajo
en el interior de las minas en ramales para reciban su parte proporcional de aire fresco,
hacer que todas las labores en trabajo evitando toda recirculación de aire.
reciban su parte proporcional de aire fresco,
evitando toda recirculación de aire. d) Cuando la ventilación natural no sea capaz
de cumplir con los artículos precedentes,
d) Cuando la ventilación natural no sea deberá emplearse ventilación mecánica,
capaz de cumplir con los artículos instalando ventiladores principales, secundarios
precedentes, deberá emplearse ventilación o auxiliares, según las necesidades.
mecánica, instalando ventiladores e) Los ventiladores principales, secundarios y
principales, secundarios o auxiliares, según auxiliares serándeben ser instalados
las necesidades. adecuadamente, para evitar cualquier posible
e) Los ventiladores principales, secundarios recirculación del aire.
y auxiliares serán instalados No está permitido que los frentes de desarrollo,
adecuadamente, para evitar cualquier de chimeneas y labores de explotación sean
posible recirculación del aire. ventiladas con aire usado.
No está permitido que los frentes de f) En labores que posean sólo una vía de
desarrollo, de chimeneas y labores de acceso y que tengan un avance de más de
explotación sean ventiladas con aire usado. sesenta metros (60 m), es obligatorio el empleo
f) En labores que posean sólo una vía de de ventiladores auxiliares. En longitudes de
acceso y que tengan un avance de más de avance menores a sesenta metros (60 m) se
sesenta metros (60 m), es obligatorio el emplearádebe emplear también ventiladores
empleo de ventiladores auxiliares. En auxiliares sólo cuando las condiciones
longitudes de avance menores a sesenta ambientales así lo exijan.
metros (60 m) se empleará también En las labores de desarrollo y preparación se
ventiladores auxiliares sólo cuando las instalarádeben instalar mangas de ventilación a
condiciones ambientales así lo exijan. no más de quince metros (15 m) del frente de
En las labores de desarrollo y preparación disparo.
se instalará mangas de ventilación a no más g) Cuando existan indicios de estar cerca de
de quince metros (15 m) del frente de una cámara subterránea de gas o posibilidades
disparo. de un desprendimiento súbito de gas, se
g) Cuando existan indicios de estar cerca de efectuarádeben efectuar taladros paralelos y
una cámara subterránea de gas o oblicuos al eje de la labor, con por lo menos
posibilidades de un desprendimiento súbito diez metros (10 m) de avance.
de gas, se efectuará taladros paralelos y
oblicuos al eje de la labor, con por lo menos
diez metros (10 m) de avance.
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 24

Artículo 249.- Se tomarán todas las Artículo 249.- Se tomarán todas las
providencias del caso para evitar la providencias del caso para evitar la
destrucción y paralización de los destrucciónel deterioro y paralización de los
ventiladores principales. Dichos ventiladores ventiladores principales. Dichos ventiladores
deberán cumplir las siguientes condiciones: deberán cumplir las siguientes condiciones:
1. Ser instalados en casetas incombustibles 1. Ser instalados en casetas incombustibles y
y protegidas contra derrumbes, golpes, protegidas contra derrumbes, golpes,
explosivos y agentes extraños. Los explosivos y agentes extraños. Los ventiladores
ventiladores en superficie, así como las en superficie, así como las instalaciones
instalaciones eléctricas deben contar con eléctricas deben contar con cercos perimétricos
cercos perimétricos adecuados para evitar el adecuados para evitar el acceso de personas
acceso de personas extrañas. extrañas.
Contar con otras precauciones aconsejables Contar con otras precauciones aconsejables
según las condiciones locales para según las condiciones locales para protegerlas.
protegerlas. 2. Tener, por lo menos, dos (2) fuentes
2. Tener, por lo menos, dos (2) fuentes independientes de energía eléctrica que, en lo
independientes de energía eléctrica que, en posible, deberán llegar por vías diferentes.
lo posible, deberán llegar por vías 3. Estar provistos de silenciadores para
diferentes. minimizar los ruidos en áreas de trabajo o en
3. Estar provistos de silenciadores para zonas con poblaciones donde puedan
minimizar los ruidos en áreas de trabajo o ocasionar perjuicios en la salud de las
en zonas con poblaciones donde puedan personas.
ocasionar perjuicios en la salud de las 4. Estar provistos de dispositivos automáticos
personas. de alarma para caso de paradas.
5. Cumplir estrictamente las especificaciones
técnicas dispuestas por el fabricante para el
mantenimiento preventivo y correctivo de los
ventiladores.

Artículo 251.- Para los ventiladores Artículo 251.- Para los ventiladores principales
principales con capacidades iguales o con capacidades iguales o superiores a 2,831
superiores a 2,831 metros cúbicos por metros cúbicos por minuto o su equivalente de
minuto o su equivalente de 100,000 pies 100,000 pies cúbicos por minuto, se
cúbicos por minuto, se instalarán paneles de instalarándeben instalar paneles de control
control remoto que permitan su monitoreo remoto que permitan su monitoreo de
de operación, su regulación a parámetros operación, su regulación a parámetros
requeridos, invertir la corriente de aire en requeridos, invertir la corrienteemisión de aire
caso necesario y emitir señales de alarma en caso necesario y emitir señales de alarma
en caso de paradas y disminución de en caso de paradas y disminuciónel arranque
velocidad. automático de velocidad. los equipos de
Para el caso de ventiladores extractores de emergencia en caso de un corte de energía.
aire usado el monitoreo también Para el caso de ventiladores extractores de aire
comprenderá el contenido de gases de usado, el monitoreo también comprenderá el
monóxido de carbono, gases nitrosos, contenido de gases de monóxido de carbono,
oxígeno y temperatura en el aire circulante. gases nitrosos, oxígeno y temperatura en el
Los paneles de control contarán con aire circulante.
baterías de respaldo que le permite seguir Los paneles de control contarándeben contar
funcionando en caso de fallas en el con baterías de respaldo que le permiteles
suministro de energía eléctrica. permita seguir funcionando en caso de fallas en
La operación de los paneles de control será el suministro de energía eléctrica.
realizada sólo por la supervisión autorizada. La operación de los paneles de control será
realizadase realiza sólo por la supervisión
autorizada.
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 25

Artículo 252.- Se efectuarán evaluaciones Artículo 252.- Se efectuarándeben efectuar


integrales del sistema de ventilación de una evaluaciones integrales del sistema de
mina subterránea cada semestre y ventilación de una mina subterránea cada
evaluaciones parciales del mismo cada vez semestre y evaluaciones parciales del mismo
que se produzcan comunicaciones de cada vez que se produzcan comunexicaciones
labores y cambios en los circuitos de aire. de labores y cambios en los circuitos de aire.
Controles permanentes de ventilación se ControlesDichas evaluaciones deben ser
efectuarán en las labores de exploración, realizadas por personal especializado en la
desarrollo, preparación y explotación donde materia de ventilación.
haya personal trabajando. Asimismo, se deben efectuar controles
La evaluación integral de ventilación deberá permanentes de ventilación se efectuarán en
considerar: las labores de exploración, desarrollo,
a) Ubicación de estaciones de control de preparación y explotación donde haya personal
ventilación. trabajando.
b) Circuitos de aire de la mina. La evaluación integral de ventilación deberá
c) Balance de ingresos y salidas de aire de considerar:
la mina. La diferencia de caudales de aire a) Ubicación de estaciones de control de
entre los ingresos y salidas de aire no ventilación.
deberá exceder el diez por ciento (10%). b) Circuitos de aire de la mina.
d) Demanda de aire de la mina, teniendo en c) Balance de ingresos y salidas de aire de la
cuenta el número de trabajadores de la mina. La diferencia de caudales de aire entre
guardia más numerosa, la operación de los los ingresos y salidas de aire no deberá
equipos diésel, los gases originados en las exceder el diez por ciento (10 %).
voladuras y la temperatura de las labores en d) DemandaLa demanda de aire de la mina,
trabajo. La demanda de la mina será la teniendo en cuenta el número de trabajadores
cantidad de aire requerida para los de la guardia más numerosa, la operación de
trabajadores y la cantidad mayor resultante los equipos diésel, los gases originados en las
de comparar el aire requerido para la voladuras y la temperatura de las labores en
operación y dilución de los gases de escape trabajo. La demanda de la mina será debe ser
de los equipos diésel, el aire requerido para la cantidad de aire requerida paora los
diluir los gases de las voladuras y el aire trabajadores y la cantidad mayor resultante,
requerido para mantener una temperatura para mantener una temperatura de comparar el
del ambiente de trabajo igual o menor a 29 aire requerido confort del lugar de trabajo y
°C. para la operación y dilución de los gases de
e) Los requerimientos de aire para los escape de los de los equipos petroleros.
equipos diésel deberá considerar la Cuando en la operación no se usen equipos
capacidad máxima de HPs. diésel,con motor petrolero debe considerarse el
f) Cobertura de la demanda de aire de la aire requerido para diluir los gases de las
mina con el aire que ingresa a la misma. voladuras y el aire requerido para mantener
g) Cobertura de las demandas de aire en las una temperatura del ambientede acuerdo al
labores de exploración, desarrollo, ANEXO 38.
preparación y explotación de la mina. La madera empleada al interior de la mina para
h) Mediciones de Oxígeno, Dióxido de labores de sostenimiento, entre otras, genera
Carbono, gases tóxicos y temperatura emisiones de gases de CO2 y CH4, factor que
ambiental en las vías principales de la mina debe ser tomado en cuenta para el cálculo del
y labores en operación. aire necesario al interior de la mina. Este factor
i) Ubicación de ventiladores, indicando se determina de manera proporcional a la
capacidad de diseño y operación. producción. Para el cálculo debe considerase la
j) Disponibilidad de las curvas de siguiente escala:
rendimiento de los ventiladores. - Si el consumo de madera es del 20 % hasta el
k) Planos de ventilación de la mina, 40 % del total de la producción, el factor de
indicando los circuitos de aire y estaciones producción debe ser de 0.60 m3/min.
de control, ubicación de ventiladores, - Si el consumo de madera es del 41 % hasta el
puertas de ventilación, tapones y otros. 70 % del total de la producción, el factor de
Las evaluaciones de ventilación y producción debe ser de 1.00 m3/min.
mediciones de la calidad del aire se harán - Si el consumo de madera es mayor al 70 %
con instrumentos adecuados y con del total de la producción, el factor de
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 26

calibración vigente para cada necesidad. producción debe ser de 1.25 m3/min.
Para mantener la temperatura de confort en el
lugar de trabajo igual o menor a 29 °C, se debe
considerar en el cálculo del requerimiento de
aire una velocidad mínima de 30 m/min,
cuando la temperatura se encuentre en el
rango de 24ºC hasta 29ºC como máximo.
e) Los requerimientos de aire para los equipos
diésel deberá considerar la capacidad máxima
de HPs.
e) El requerimiento de aire para los equipos
que operan con motores petroleros no debe ser
³
menor de tres (3) m /min, por la capacidad
efectiva de potencia (HPs) y en función a su
disponibilidad mecánica y utilización de
acuerdo a la evaluación realizada por la titular
de actividad minera que considere también la
altitud, el calor de los motores y las emisiones
de gases y partículas en suspensión.
f) Cobertura de la demanda de aire de la mina
con el aire que ingresa a la misma.
g) Cobertura de las demandas de aire en las
labores de exploración, desarrollo, preparación
y explotación de la mina.
h) Mediciones de Oxígeno, Dióxidooxígeno,
dióxido de Ccarbono, gases tóxicos y
temperatura ambiental en las vías principales
de la mina y labores en operación.
i) Ubicación de ventiladores, indicando
capacidad de diseño y operación.
j) Disponibilidad de las curvas de rendimiento
de los ventiladores.
k) Planos de ventilación de la mina, indicando
los circuitos de aire y estaciones de control,
ubicación de ventiladores, puertas de
ventilación, tapones y otros.
Las evaluaciones de ventilación y mediciones
de la calidad del aire se harándeben hacer con
instrumentos adecuados y con calibración
vigente para cada necesidad.

Artículo 254.- En las labores mineras Artículo 254.- En las labores mineras
subterráneas donde operan equipos con subterráneas donde operan equipos con
motores petroleros deberá adoptarse las motores petroleros deberán adoptarse las
siguientes medidas de seguridad: siguientes medidas de seguridad:
a) Los equipos deben estar diseñados para a) Los equipos deben estar diseñados para
asegurar que las concentraciones de asegurar que las concentraciones de emisión
emisión de gases al ambiente de trabajo de gases al ambiente de trabajo sean las
sean las mínimas posibles y las mínimas técnicamente posibles y las
concentraciones en el ambiente de trabajo concentraciones en el ambiente de trabajo se
se encuentren siempre por debajo del límite encuentren siempre por debajo del límite de
de exposición ocupacional para agentes exposición ocupacional para agentes químicos
químicos. los que se encuentran detallados en el ANEXO
b) La cantidad de aire circulante no será 15 del presente reglamento.
menor de tres (3) m³/min por cada HP que Para la toma de muestras debe darse
desarrollen los equipos; asegurándose que cumplimiento a las disposiciones aprobadas
las emisiones de gases en sus escapes no por la autoridad de salud, Decreto Supremo Nº
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 27

superen las concentraciones indicadas en 015-2005-SA, sus normas complementarias y


los literales d) y e) subsiguientes. sustitutorias.
c) Monitorear y registrar diariamente las b) La cantidad de aire circulante no será menor
concentraciones de monóxido de carbono de tres (3) m³/min por cada HP que desarrollen
(CO) en el escape de los equipos operando los equipos; asegurándosedebe asegurar que
en los mismos frentes de trabajo de la mina, las emisiones de gases en sus escapes no
las que se deben encontrar por debajo de superen las concentraciones indicadas en los
quinientos (500) partes por millón (ppm) de literales c), d) y e) subsiguientes.
CO. c) Monitorear y registrar disemarinalmente las
d) Monitorear y registrar diariamente concentraciones de monóxido de carbono (CO)
concentraciones de dióxido de nitrógeno en en el escape de los equipos operando en los
el escape de las máquinas operando en mismos frentes de trabajoel interior de la mina,
interior mina, no debiendo superar 100 las que se deben encontrar por debajo de
partes por millón. quinientos (500) partes por millón (ppm) de CO.
e) Las operaciones de los equipos a d) Monitorear y registrar disemarinalmente
petróleo se suspenderán, prohibiendo su concentraciones de dióxido de nitrógeno en el
ingreso a labores de mina subterránea en escape de las máquinas operando en interior
los siguientes casos: mina, no debiendo superar cien (100) partes
1. Cuando las concentraciones de monóxido por millón (ppm) de NO2.
de carbono (CO) y/o gases de dióxido de e) Las operaciones de los equipos a
nitrógeno (NO2) en el ambiente de trabajo petróleopetroleros se suspenderándeben
estén por encima del límite de exposición suspender, prohibiendo su ingreso a labores de
ocupacional para agentes químicos mina subterránea, en los siguientes casos:
establecidos en el ANEXO Nº 15 del 1. Cuando las concentraciones de monóxido de
presente reglamento. carbono (CO) y/o gases de dióxido de
2. Cuando la emisión de gases por el nitrógeno (NO2) en el ambiente de trabajo
escape de dicha máquina exceda de esténse encuentren por encima del límite de
quinientos (500) ppm de monóxido de exposición ocupacional para agentes químicos
carbono o de cien (100) ppm de dióxido de establecidos en el ANEXO Nº 15 del presente
nitrógeno, medidos en las labores reglamento.
subterráneas donde desarrollen sus 2. Cuando la emisión de gases por el escape
actividades. de dicha máquina exceda de quinientos (500)
f) Establecer y ejecutar programas ppm de monóxido de carbono o de cien (100)
mensuales de mantenimiento preventivo de ppm de dióxido de nitrógeno, medidos en las
los equipos, de acuerdo a las labores subterráneas donde desarrollen sus
recomendaciones de los fabricantes, para actividades.
reducir las emisiones de gases y material f) Establecer y ejecutar programas mensuales
particulado (ollín) de los motores diésel. de mantenimiento preventivo de los equipos, de
acuerdo a las recomendaciones de los
fabricantes, para reducir las emisiones de
gases y material particulado (hollín) de los
motores diéselpetroleros.
Artículo 255.- En toda mina subterránea, Artículo 255.- En toda mina subterránea,
donde se utilicen explosivos y equipos donde se utilicen explosivos y equipos diésel,
diésel, todos los trabajadores deberán todos los con motores petroleros, el titular de
ingresar portando en forma obligatoria actividad minera debe proveer a sus
respiradores auto rescatadores para la trabajadores deberán ingresar portando en
protección contra gases de monóxido de forma obligatoria respiradores el respirador de
carbono. Estos respiradores serán utilizados auto rescatadores para lasu protección contra
por los trabajadores sólo en casos de gases de monóxido de carbono., en función a
emergencia individual o colectiva cuando la evaluación de riesgo de los trabajos a
estos gases pongan en riesgo inminente su realizarse. Estos respiradores seráon utilizados
vida, para salir de la mina o para ubicarse por los trabajadores sólo en casos de
en una zona de aire fresco. Estos emergencia individual o colectiva cuando estos
respiradores deben estar fabricados para gases pongan en riesgo inminente su vida,
una protección mínima de treinta (30) para salir de la mina o para ubicarse en una
minutos. zona de aire fresco. Estos respiradores deben
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 28

estar fabricados para una protección mínima de


treinta (30) minutos.

Artículo 262.- En las etapas de exploración Artículo 262.- En las etapas de exploración y
y explotación, incluyendo la preparación y explotación, incluyendo la preparación y
desarrollo de la mina, los titulares de desarrollo de la mina, los titulares de actividad
actividad minera deberán cumplir con: minera deberán cumplir con:
a) El diseño de acuerdo con las a) El diseño de acuerdo con las características
características geomecánicas del depósito geomecánicas del depósito considerando altura
considerando altura y talud de bancos, y talud de bancos, gradientes y ancho de
gradientes y ancho de rampas, talud de rampas, talud de operación y talud final del tajo,
operación y talud final del tajo, ancho ancho mínimo de bermas de seguridad,
mínimo de bermas de seguridad, ubicación y ubicación y diseño de botaderos y pilas de
diseño de botaderos y pilas de mineral, mineral, condiciones de tránsito de equipos y
condiciones de tránsito de equipos y trabajadores.
trabajadores. b) Que en las vías principales (rampas,
b) Que las gradientes de las rampas no accesos o zigzags) las gradientes de las
sean mayores al doce por ciento (12%). rampas no sean mayores al doce por ciento (12
c) Construir rampas o vías amplias de no %).
menos tres (3) veces el ancho del vehículo c) Construir rampas o vías amplias de no
más grande de la mina, en vías de doble menos tres (3) veces el ancho del vehículo más
sentido y no menos de dos (2) veces de grande de la mina, en vías de doble sentido y
ancho en vías de un solo sentido. Si la no menos de dos (2) veces de ancho en vías
mecánica de rocas presenta terrenos de un solo sentido. Si la evaluación de
incompetentes, el titular de actividad minera mecánica de rocas presentadetermina terrenos
determinará realizar vías del ancho de la incompetentes, el titular de actividad minera
maquinaria más grande de la mina, más determinará realizardebe construir vías del
veinte por ciento (20%) de espacio para la ancho de la maquinaria más grande de la mina,
cuneta. más veinte por ciento (20 %) de espacio para la
d) Disponer de bermas de seguridad para cuneta.
dar pase a la maquinaria o vehículos que d) Disponer de bermas de seguridad para dar
circulen en sentido contrario; manteniendo el pase a la maquinaria o vehículos que circulen
sector señalizado con material reflexivo de en sentido contrario; manteniendo el sector
alta intensidad, cuando el uso de la vía es señalizado con material reflexivo de alta
permanente. intensidad, cuando el uso de la vía es
e) Construir el muro de seguridad, el que no permanente.
será menor de ¾ partes de la altura de la e) Construir el muro de seguridad, el que no
llanta más grande de los vehículos que serádebe ser menor de ¾ partes de la altura de
circulan por los caminos, rampas y/o zigzag la llanta más grande de los vehículos que
lateralmente libres. circulan por los caminos, rampas y/o zigzag
f) Que las carreteras se mantengan lateralmente libres.
permanentemente regadas y las cunetas f) Que las carreteras se mantengan
limpias. permanentemente regadas y las cunetas
g) Señalizar las vías de circulación limpias.
adecuadamente con material reflexivo de g) Señalizar las vías de circulación
alta intensidad, especialmente en las curvas. adecuadamente con material reflexivo de alta
h) Construir carreteras de alivio en las vías intensidad, especialmente en las curvas.
de circulación vehicular en superficie con h) Construir cCarreteras de alivioAlivio o
pendientes mayores a doce por ciento (12%) Rampas de Emergencia en las vías de
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 29

(rampas, accesos o zigzag), diagonales a circulación vehicular en superficie con


las vías existentes y ubicadas en lugares pre pendientes mayores a doce por ciento (12%)
establecidos. Estas carreteras de alivio (rampas, accesos o zigzag), diagonales a las
deben servir para ayudar a la reducción de víasprincipales existentes (accesos y ubicadas
la velocidad de la maquinaria y controlarla en lugares pre establecidos.zigzags) con
hasta detenerla. gradientes positivas, como producto de la
identificación de peligros, evaluación y control
de los riesgos. Estas carreteras de alivio deben
servir para ayudarayudan a la reducción de la
velocidad de la maquinaria ypara controlarla
hasta detenerla en una situación de
emergencia.

Artículo 271.- Para el uso de equipos en Artículo 271.- Para el uso de equipos en
minería a cielo abierto, se tendrá en cuenta minería a cielo abierto, se tiendráe en cuenta lo
lo siguiente: siguiente:
a) Se elaborarán programas de a) Se elaboraránElaborar programas de
inspecciones y mantenimiento para los inspecciones y mantenimiento para los equipos
equipos de perforación, carguío, transporte y de perforación, carguío, transporte y equipo
equipo auxiliar. auxiliar.
b) La inspección de los cables de b) La inspección de los cables de suspensión
suspensión de las palas, inclusive de las de las palas, inclusiveo de las uniones, debe
uniones, debe hacerse por lo menos una hacerse por lo menos una vez por mes. El
vez por mes. El cable debe estar firmemente cable debe estar firmemente asegurado al
asegurado al tambor y en todo momento tambor y en todo momento debe haber, por lo
debe haber, por lo menos, tres (3) vueltas menos, tres (3) vueltas enteras.
enteras. c) Antes de proceder al trabajo de
c) Antes de proceder al trabajo de mantenimiento o reparaciones se
mantenimiento o reparaciones se asegurará asegurarádebe asegurar que el equipo móvil se
que el equipo móvil se encuentre en encuentre en posición correcta y segura, donde
posición correcta y segura, donde no corra no corra peligro de ser alcanzado por
peligro de ser alcanzado por desprendimiento de rocas o su deslizamiento
desprendimiento de rocas o su por pendiente.
deslizamiento por pendiente. d) Para poner en operación una pala eléctrica u
d) Para poner en operación una pala otro equipo impulsado por energía eléctrica, la
eléctrica u otro equipo impulsado por conexión a tierra debe estar en óptimas
energía eléctrica, la conexión a tierra debe condiciones de uso. Diariamente se
estar en óptimas condiciones de uso. inspeccionará la existencia de la posibilidad de
Diariamente se inspeccionará la existencia ocurrencia de cortocircuito y los accesorios del
de la posibilidad de ocurrencia de sistema de conexión a tierra. Las partes
cortocircuito y los accesorios del sistema de eléctricas de las palas mecánicas, inclusiveo
conexión a tierra. Las partes eléctricas de los cables de arrastre, seráon inspeccionados
las palas mecánicas, inclusive los cables de por un electricista capacitado y autorizado.
arrastre, serán inspeccionados por un e) El personal, al manipular los cables de
electricista capacitado y autorizado. arrastre, usarádebe usar guantes de jebe
e) El personal, al manipular los cables de dieléctricos o ganchos con aislantes.
arrastre, usará guantes de jebe dieléctricos f) Donde los cables cruzan vías de tránsito de
o ganchos con aislantes. vehículos se emplearádebe emplear puentes o
f) Donde los cables cruzan vías de tránsito protectores a nivel de superficie.
de vehículos se empleará puentes o g) Para realizar movimientos de pala y
protectores a nivel de superficie. cargadores frontales dentro del tajo, el
g) Para realizar movimientos de pala y operador emplearádebe emplear el siguiente
cargadores frontales dentro del tajo, el código de señales auditivas, utilizando el
operador empleará el siguiente código de claxon de su maquinaria:
señales auditivas, utilizando el claxon de su 1. Un (1) toque corto: Avanzar
maquinaria: 2. Dos (2) toques cortos: Retroceder
1. Un (1) toque corto: Avanzar 3. Un (1) toque largo: Parada de emergencia.
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 30

2. Dos (2) toques cortos: Retroceder h) Para el traslado de palas por rampas, se
3. Un (1) toque largo: Parada de dispondrádebe disponer del equipo auxiliar
emergencia. necesario. Para este trabajo se evitará mojar la
h) Para el traslado de palas por rampas, se rampa. La pala y los cargadores frontales en
dispondrá del equipo auxiliar necesario. una rampa se estacionarán orientados hacia la
Para este trabajo se evitará mojar la rampa. pared en el sentido de bajada de la rampa.
La pala y los cargadores frontales en una i) Para el uso nocturno de los equipos, se
rampa se estacionarán orientados hacia la instalarádebe instalar iluminación necesaria.
pared en el sentido de bajada de la rampa. j) Se interrumpiráInterrumpir la alimentación de
i) Para el uso nocturno de los equipos, se energía a las líneas de cuatrocientos cuarenta
instalará iluminación necesaria. (440) voltios o más cuando los equipos de
j) Se interrumpirá la alimentación de energía perforación, palas mecánicas o cualquier
a las líneas de cuatrocientos cuarenta (440) equipo con estructura alta tengan necesidad de
voltios o más cuando los equipos de pasar por debajo de dichas líneas y hasta que
perforación, palas mecánicas o cualquier tengan el espacio libre requerido por los
equipo con estructura alta tengan necesidad estándares en función de dicho voltaje.
de pasar por debajo de dichas líneas y hasta k) Se elaborará programas para identificar,
que tengan el espacio libre requerido por los prevenir, controlar la fatiga y somnolencia
estándares en función de dicho voltaje. entre los operadores de equipos. Las causas
k) Se elaborará programas para identificar, de estos factores de riesgo deben ser
prevenir, controlar la fatiga y somnolencia identificadas, evaluadas y controladas
entre los operadores de equipos. Las oportunamente.
causas de estos factores de riesgo deben
ser identificadas, evaluadas y controladas
oportunamente.
Artículo 274.- La denominación "minas de Artículo 274.- La denominación "minas de
carbón" comprende las minas de carbón, carbón" comprende las minas de carbón,
propiamente dichas, y las de todo propiamente dichas, y las de todo combustible
combustible mineral sólido, rigiendo para mineral sólido, rigiendo para todas ellas las
todas ellas las disposiciones del presente disposiciones del presente capítulo y de todo el
capítulo y de todo el presente Reglamento, presente Rreglamento, en cuanto les sea
en cuanto les sea aplicable. Además: aplicable. Además:
a) Los métodos de minado no deben a) Los métodos de minado no deben exponer a
exponer a persona alguna a riesgos persona alguna a riesgos causados por anchos
causados por anchos excesivos de los excesivos de los tajeos, cortes transversales y
tajeos, cortes transversales y entradas o entradas o métodos de recuperación de pilares
métodos de recuperación de pilares inadecuados. Las dimensiones de los pilares
inadecuados. Las dimensiones de los pilares deben ser compatibles con el control efectivo
deben ser compatibles con el control del techo y los taludes.
efectivo del techo y los taludes. b) En las minas con alto contenido de
b) En las minas con alto contenido de materiales volátiles se contarádebe contar con
materiales volátiles se contará con un un trabajador experto dedicado a detectar y
trabajador experto dedicado a detectar y eliminar los riesgos en las labores. Para
eliminar los riesgos en las labores. Para controlar la adherencia del polvo de carbón al
controlar la adherencia del polvo de carbón piso, paredes, techo y enmaderado de las
al piso, paredes, techo y enmaderado de las labores debe aplicarse polvo inerte y/o, en caso
labores debe aplicarse polvo inerte y/o, en llegara a adherirse, extraer el polvo de carbón
caso llegara a adherirse, extraer el polvo de acumulado con toda precaución, en recipientes
carbón acumulado con toda precaución, en incombustibles.
recipientes incombustibles. c) Los trabajos e instalaciones se
c) Los trabajos e instalaciones se planearán planearándeben planear de manera que se
de manera que se produzca la menor produzca la menor cantidad posible de polvo.
cantidad posible de polvo. En ningún caso En ningún caso se permitirádebe permitir la
se permitirá la acumulación de polvo en el acumulación de polvo en el piso, en el techo y
piso, en el techo y en las paredes de las en las paredes de las labores, en cantidades
labores, en cantidades superiores a treinta superiores a treinta (30) gramos por metro
(30) gramos por metro cúbico. cúbico.
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 31

d) Se contará con trabajadores d) Se contarádebe contar con trabajadores


especializados y aparatos detectores- especializados y aparatos detectores-
evaluadores con el fin de verificar que las evaluadores con el fin de verificar que las
concentraciones de gases y polvos se concentraciones de gases y polvos se
encuentren por debajo de los límites de encuentren por debajo de los límites de
exposición ocupacional para agentes exposición ocupacional para agentes químicos.
químicos. La supervisión de los trabajadores La supervisión de los trabajadores encargados
encargados de evaluar polvos y gases será de evaluar polvos y gases serádebe ser
rigurosa y se prohibirá terminantemente su rigurosa y se prohibirádebe estar prohibido
reemplazo, aunque sea momentáneamente, terminantemente su reemplazo, aunque sea
por personal ajeno a estas actividades. momentáneamente, por personal ajeno a estas
e) En los casos de minas de alto contenido actividades.
de materias volátiles, se cuidará de e) En los casos de minas de alto contenido de
espolvorear las labores con roca pulverizada materias volátiles, se cuidará de espolvorear
capaz de pasar por malla Nº 60. Se usará las labores con roca pulverizada capaz de
polvo de roca con contenido de sílice libre, pasar por malla Nº 60. Se usará polvo de roca
inferior al cinco por ciento (5%). En casos con contenido de sílice libre, inferior al cinco
excepcionales, podrá emplearse polvo por ciento (5 %). En casos excepcionales,
conteniendo hasta quince por ciento (15%) podrápuede emplearse polvo conteniendo
de sílice libre. El objetivo será producir un hasta quince por ciento (15 %) de sílice libre. El
mínimo de sesenta y cinco por ciento (65%) objetivo seráes producir un mínimo de sesenta
de incombustible. Esta cifra se aumentará y cinco por ciento (65 %) de incombustible.
en uno por ciento (1%) por cada cero punto Esta cifra se aumentarádebe aumentar en uno
uno por ciento (0.1%) de metano en el por ciento (1 %) por cada cero punto uno por
ambiente. ciento (0.1 %) de metano en el ambiente.
f) Es obligatorio el uso de lámparas f) Es obligatorio el uso de lámparas eléctricas.
eléctricas. Sólo en casos excepcionales Sólo en casos excepcionales podrápueden
podrá usarse lámparas de seguridad de usarse lámparas de seguridad de combustible
combustible líquido. En tales casos, se líquido. En tales casos, se determinará el
determinará el modelo a emplearse. Se modelo a emplearse. es determinado por el
prohíbe terminantemente que los titular de actividad minera. Se prohíbe
trabajadores lleven dichas lámparas a sus terminantemente que los trabajadores lleven
hogares. dichas lámparas a sus hogares.
g) Cualquier trabajador de la mina cuya g) Cualquier trabajador de la mina cuya
lámpara de seguridad para alumbrado sufra lámpara de seguridad para alumbrado sufra
algún desperfecto está obligado a apagarla algún desperfecto está obligado a apagarla
inmediatamente y dar cuenta de tal situación inmediatamente y dar cuenta de tal situación al
al supervisor respectivo. Lo dispuesto en el supervisor respectivo. Lo dispuesto en el
párrafo anterior también rige para las párrafo anterior también rige para las lámparas
lámparas grisú métricas. grisú métricas.
h) Las instalaciones estacionarias de h) Las instalaciones estacionarias de
alumbrado y los conductores de fuerza alumbrado y los conductores de fuerza eléctrica
eléctrica estarán completamente aislados y estarándeben estar completamente aislados y
protegidos para evitar la formación de protegidos para evitar la formación de chispas y
chispas y cortocircuitos. cortocircuitos.
i) Queda prohibida la introducción a la mina i) Queda prohibida la introducción a la mina de
de fósforos u otras sustancias que puedan fósforos u otras sustancias que puedan
constituir fuente de ignición involuntaria o constituir fuente de ignición involuntaria o
deliberada. deliberada.
j) Está prohibido el uso de locomotoras de j) Está prohibido el uso de locomotoras de
troley o cualquier otra maquinaria eléctrica trolley o cualquier otra maquinaria eléctrica
susceptible de producir chispas o susceptible de producir chispas o cortocircuito.
cortocircuito. k) Está prohibido el uso de motores de
k) Está prohibido el uso de motores de explosión en las labores subterráneas, salvo
explosión en las labores subterráneas, salvo los motores con características adecuadas para
los motores con características adecuadas esta clase de labores.
para esta clase de labores. l) En el uso de explosivos se considerará lo
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 32

l) En el uso de explosivos se considerará lo siguiente:


siguiente: 1. Emplear explosivos, agentes de voladura,
1. Emplear explosivos, agentes de voladura, detonadores o cualquier otro dispositivo o
detonadores o cualquier otro dispositivo o material relacionado a la voladura para efectuar
material relacionado a la voladura para los disparos, que se harán cuando se tenga la
efectuar los disparos, que se harán cuando certeza de que la concentración de metano
se tenga la certeza de que la concentración está por debajo del límite de exposición
de metano está por debajo del límite de ocupacional para agentes químicos establecido
exposición ocupacional para agentes y que el peligro potencial de explosión por
químicos establecido y que el peligro polvo de carbón ha sido neutralizado.
potencial de explosión por polvo de carbón 2. No emplear más de medio (0.5) kilogramo de
ha sido neutralizado. explosivo de seguridad para cada taladro de
2. No emplear más de medio (0.5) kilogramo cinco (5) pies. El taco con que se rellena el
de explosivo de seguridad para cada taladro último tramo de los taladros serádebe ser de
de cinco (5) pies. El taco con que se rellena material incombustible, no debiendo usarse de
el último tramo de los taladros será de manera alguna polvo de carbón.
material incombustible, no debiendo usarse 3. No iniciar voladuras empleando guía de
de manera alguna polvo de carbón. seguridad. Debe utilizarse espoletas eléctricas
3. No iniciar voladuras empleando guía de con detonadores adecuados.
seguridad. Debe utilizarse espoletas 4. Tomar todas las precauciones para poner a
eléctricas con detonadores adecuados. todos los trabajadores fuera del alcance de
4. Tomar todas las precauciones para poner posibles incendios, explosiones o gases
a todos los trabajadores fuera del alcance causados por los disparos.
de posibles incendios, explosiones o gases
causados por los disparos. Después de cada disparo es obligatorio
efectuar evaluaciones de la calidad del aire en
Después de cada disparo es obligatorio la zona de disparo para determinar las
efectuar evaluaciones de la calidad del aire concentraciones de gases peligrosos. Se
en la zona de disparo para determinar las evaluará, además, la presencia de polvo en el
concentraciones de gases peligrosos. Se ambiente, techo, paredes, piso y enmaderados,
evaluará, además, la presencia de polvo en tomándose las precauciones del caso,
el ambiente, techo, paredes, piso y anotándose todas estas operaciones en un
enmaderados, tomándose las precauciones libro de registro especial y en los planos de
del caso, anotándose todas estas avance diario.
operaciones en un libro de registro especial m) El titular de actividad minera tiene la
y en los planos de avance diario. obligación de proveer a los trabajadores que
ingresen a la mina de carbón respiradores auto
rescatadores para la protección contra gases
de monóxido de carbono.
Estos respiradores deben estar fabricados para
una protección mínima de treinta (30) minutos.

Artículo 278.- Para el empleo de Artículo 278.- Para el empleo de explosivos,


explosivos, accesorios y agentes de accesorios y agentes de voladurasus
voladura en la actividad indicadas en los respectivos materiales relacionados en la
literales a) y b) del artículo 2 del presente actividadlas actividades indicadas en los
reglamento, los titulares de actividad minera literales a) y b) del artículo 2 del presente
deberán contar con el Certificado de reglamento, los titulares de actividad minera
Operación Minera (COM) vigente cuando deberán contar con el Certificado de Operación
sean considerados usuarios permanentes y Minera (COM) vigente, cuando sean
con la opinión favorable de la Dirección considerados usuarios permanentes y con la
General de Minería o Gobierno Regional, opinión favorabletécnica de la Dirección
según corresponda, en caso de ser General de Minería o Gobierno Regional,
considerados usuarios eventuales, a fin de según corresponda, en caso de ser
inscribirse en la Superintendencia Nacional considerados usuarios eventuales, a fin de
de Control de Servicios de Seguridad, inscribirsesolicitar la autorización para la
Armas, Municiones y Explosivos de Uso adquisición y uso de explosivos y materiales
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 33

Civil (SUCAMEC). relacionados en la Superintendencia Nacional


de Control de Servicios de Seguridad, Armas,
Municiones y Explosivos de Uso Civil
(SUCAMEC).

Artículo 279.- Los polvorines deberán Artículo 279.- Los polvorines deberáno
construirse de acuerdo con la legislación almacenes deben construirse de acuerdo con
sobre control de explosivos de uso civil la legislación sobre control de explosivos de
vigente y deberán contar con la licencia de uso civil vigente y deberán contar con la
funcionamiento de la SUCAMEC. licenciaautorización de
funcionamientoalmacenamiento de explosivos y
materiales relacionados de la SUCAMEC.

Artículo 280.- Cuando no existan Artículo 280.- Cuando no existan accidentes


accidentes naturales del terreno que se naturales del terreno que se interpongan entre
interpongan entre los polvorines y las los polvorines o almacenes y las instalaciones
instalaciones o zonas transitadas, se o zonas transitadas, se construirádeben
construirá cerca de dichos depósitos muros construir cerca de dichos depósitos muros o
o terraplenes de material adecuado que terraplenes de material adecuado que
garanticen la defensa de dichas garanticen la defensa de dichas instalaciones o
instalaciones o zonas. Los muros no tendrán zonas. Los muros no tendrándeben tener
menos de sesenta (60) centímetros de menos de sesenta (60) centímetros de ancho
ancho en su parte superior y su altura será en su parte superior y su altura serádebe ser tal
tal que siempre resulten interceptados por que siempre resulten interceptados por toda
toda línea trazada desde la parte superior línea trazada desde la parte superior del
del polvorín hasta la cúspide de los edificios polvorín o almacén hasta la cúspide de los
por proteger o hasta un punto situado a tres edificios por proteger o hasta un punto situado
(3) metros de altura sobre las carreteras o a tres (3) metros de altura sobre las carreteras
líneas férreas. o líneas férreas.

Artículo 281.- Para los polvorines Artículo 281.- Para los polvorines principales y
principales y auxiliares subterráneos y para auxiliareso almacenes permanentes o
los polvorines superficiales, se deberá provisionales subterráneos y para los
cumplir lo siguiente: polvorines o almacenes superficiales, se
a) Ubicación: deben estar alejados y deberá cumplir lo siguiente:
aislados de la zona de trabajo y en lugares a) Ubicación: deben estar alejados y aislados
tales que, en caso de explosión, no afecten de la zona de trabajo y en lugares tales que, en
las instalaciones superficiales ni caso de explosión, no afecten las instalaciones
subterráneas. superficiales ni subterráneas.
b) Condición: estar instalados en lugares b) Condición: estar instalados en lugares secos
secos y bien ventilados de manera que la y bien ventilados de manera que la temperatura
temperatura y humedad se mantenga dentro y humedad se mantenga dentro de los límites
de los límites adecuados para la buena adecuados para la buena conservación de los
conservación de los explosivos, accesorios y explosivos, accesorios y agentes de voladura
agentes de voladura almacenados. almacenados.
c) Área: estar construidos en roca compacta. c) Área: estar construidos en roca compacta.
De no ser así, deben estar correctamente De no ser así, deben estar correctamente
sostenidos o construidos de acuerdo a un sostenidos o construidos de acuerdo a un
diseño previamente autorizado por la diseño previamente autorizado por la
SUCAMEC. SUCAMEC.
d) Ventilación: estará dotado de ventilación d) Ventilación: estarádebe estar dotado de
natural. De no ser así, ventilación forzada. e) ventilación natural. De no ser así, ventilación
Capacidad de almacenaje: adecuada para la forzada.
cantidad proyectada de explosivos e) Capacidad de almacenaje: adecuada para la
requeridos. cantidad proyectada de explosivos requeridos.
f) Accesos: contar con doble puerta de f) Accesos: contar con doble puerta de fierro.
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 34

fierro. g) Piso: de concreto o de otro material


g) Piso: de concreto o de otro material incombustible.
incombustible. h) Vías de escape: contar con una vía libre,
h) Vías de escape: contar con una vía libre, como mínimo, para el escape de los gases a la
como mínimo, para el escape de los gases a superficie.
la superficie. i) EstaránDeben estar protegidos interior y
i) Estarán protegidos interior y exteriormente exteriormente contra incendios y
contra incendios y contarán con extintores contarándeben contar con extintores de polvo
de polvo químico seco para combatir químico seco para combatir amagos de
amagos de incendio, dentro y fuera de los incendio, dentro y fuera de los polvorines.
polvorines. j) La puerta debe estar siempre cerrada con
j) La puerta debe estar siempre cerrada con llave y solamente se permitirádebe permitir el
llave y solamente se permitirá el ingreso de ingreso de trabajadores autorizados y con las
trabajadores autorizados y con las debidas debidas precauciones.
precauciones. k) Las instalaciones eléctricas deben estar
k) Las instalaciones eléctricas deben estar entubadas y los interruptores serándeben ser a
entubadas y los interruptores serán a prueba prueba de chispa.
de chispa. l) Colocar dispositivos de descarga de
l) Colocar dispositivos de descarga de electricidad estática para el uso del personal
electricidad estática para el uso del personal que ingrese a los polvorines.
que ingrese a los polvorines.
Artículo 282.- Los explosivos deben Artículo 282.- Los explosivos y materiales
almacenarse en polvorines o depósitos relacionados deben almacenarse en polvorines
especiales, superficiales o subterráneos, o depósitos especiales, superficiales o
dedicados exclusivamente a este objeto. subterráneos,almacenes dedicados
exclusivamente a este objeto.
Artículo 283.- La dinamita u otros Artículo 283.- La dinamita u otros explosivos,
explosivos, agentes de voladura, agentes de voladura, fulminantes y otros
fulminantes y otros accesorios, se accesorios, se almacenarándeben almacenar
almacenarán en depósitos diferentes. en depósitos diferentes. Dichos depósitos
Dichos depósitos estarán marcados con estarándeben estar marcados con carteles
carteles gráficos y letreros visibles con la gráficos y letreros visibles con la indicación:
indicación: "Peligro Explosivos". Queda "Peligro Explosivos".. Queda terminantemente
terminantemente prohibido almacenar en prohibido almacenar en dichos depósitos
dichos depósitos cualquier otro material. Sin cualquier otro material. Sin embargo, se deberá
embargo, se deberá tener en cuenta las tenerSe debe tomar en cuenta las
recomendaciones de los fabricantes sobre la recomendaciones de los fabricantes sobrea su
compatibilidad de algunos accesorios y vez, la Directiva Nº 223-2017-SUCAMEC que
agentes de voladura. regula la clasificación y compatibilidad de
algunos accesorios y agentes de voladura. los
explosivos y materiales relacionados o la
norma que la modifique o sustituya.
Artículo 284.- Los polvorines auxiliares Artículo 284.- Los polvorines
subterráneos cumplirán, además, con lo auxiliaresprovisionales subterráneos
siguiente: cumplirándeben cumplir, además, con lo
a) No deberán contener una cantidad de siguiente:
explosivos mayor que la necesaria para a) No deberán contener una cantidad de
veinticuatro (24) horas de trabajo. explosivos mayor que la necesaria para
b) Estar ubicados fuera de las vías de veinticuatro (24) horas de trabajo.
tránsito del personal y a una distancia de las b) Estar ubicados fuera de las vías de tránsito
instalaciones subterráneas no inferior a diez del personal y a una distancia de las
(10) metros en línea recta. instalaciones subterráneas no inferior a diez
(10) metros en línea recta.
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 35

Artículo 287.- El transporte de los Artículo 287.- ElA efectos del transporte de los
explosivos en la unidad de producción explosivos en la unidadUnidad Minera o Unidad
deberá cumplir con lo siguiente: de producción deberáProducción se debe
a) Se realizará en los envases originales en cumplir con lo siguiente:
perfecto estado de conservación. a) Se realizarádebe realizar en los envases
b) Se prohíbe transportar en el mismo originales en perfecto estado de conservación.
vehículo y en forma simultánea, b) Se prohíbe transportar en el mismo vehículo
detonadores y otros accesorios de voladura y en forma simultánea, detonadores y otros
con explosivos. accesorios de voladura con explosivos.
c) Los vehículos utilizados para el transporte c) Los vehículos utilizados para el transporte de
de explosivos dentro de las instalaciones explosivos dentro de las instalaciones minero -
minero - metalúrgicas estarán en perfecto metalúrgicas estarándeben estar en perfecto
estado de funcionamiento, serán de estado de funcionamiento, serándeben ser de
construcción sólida, llevarán letreros con la construcción sólida, llevarán letreros con la
palabra "explosivos", se mantendrán limpios palabra "explosivos",, se mantendrándeben
y libres de materiales inflamables. El mantener limpios y libres de materiales
material explosivo se debe ubicar en la tolva inflamables. El material explosivo se debe
del vehículo, la que estará recubierta ubicar en la tolva del vehículo, la que
interiormente con madera, previamente estarádebe estar recubierta interiormente con
tratada con material ignífugo, y provista de madera, previamente tratada con material
barandas suficientemente altas para evitar ignífugo, y provista de barandas
caídas accidentales. Los vehículos antes suficientemente altascon una altura no menor
referidos estarán, además, provistos de, por de uno punto veinte (1.20) metros y que sea
lo menos, dos (2) extintores de incendio de igual o mayor a la altura de la tolva, para evitar
polvo químico seco multipropósito. Se caídas accidentales. Los vehículos antes
cuidará, también, de no sobrecargar los referidos estarándeben estar, además,
vehículos, no hacer paradas innecesarias ni provistos de, por lo menos, dos (2) extintores
transitar por zonas muy frecuentadas. de incendio de polvo químico seco
d) Cuando se transporta explosivos en el multipropósito. Se cuidará, también, de nodebe
interior de las minas, los vehículos deberán evitar sobrecargar los vehículos, no hacer
tener todas las condiciones de seguridad del paradas innecesarias niy transitar por zonas
caso, debiendo destinarse exclusivamente a muy frecuentadas.
esta tarea. d) Cuando se transporta explosivos en el
La velocidad no será mayor de diez (10) interior de las minas, los vehículos deberán
kilómetros por hora y se establecerá tener todas las condiciones de seguridad del
previamente el derecho de vía libre. Estará caso, debiendo destinarse exclusivamente a
prohibido transportar explosivos en general esta tarea.
sobre locomotoras o carros mineros. Para La velocidad no serádebe ser mayor de diez
transportar explosivos se podrá utilizar (10) kilómetros por hora y se establecerádebe
carros mineros adecuados como establecer previamente el derecho de vía libre.
plataformas especiales, con piso y paredes Estará prohibido transportar explosivos en
de madera con material ignífugo. El carro general sobre locomotoras o carros mineros.
minero adecuado a plataforma para el Para transportar explosivos se podrápuede
transporte de explosivos estará separado de utilizar carros mineros adecuados como
la locomotora, como mínimo, por otro carro plataformas especiales, con piso y paredes de
vacío. madera con material ignífugo. El carro minero
e) En minas subterráneas, el transporte de adecuado a plataforma para el transporte de
explosivos desde los polvorines a los frentes explosivos estarádebe estar separado de la
de trabajo se hará en recipientes locomotora, como mínimo, por otro carro vacío.
independientes y en cantidades e) En minas subterráneas, el transporte de
estrictamente necesarias para su utilización explosivos desde los polvorines a los frentes de
inmediata. En caso de que el trabajador trabajo se harádebe hacer en recipientes
transporte el explosivo, el peso no podrá independientes y en cantidades estrictamente
exceder de veinticinco (25) kilogramos. necesarias para su utilización inmediata. En
f) El trabajador responsable del traslado caso de que el trabajador transporte el
deberá ser especializado y conocedor de explosivo, el peso no podrádebe exceder de
todas las precauciones pertinentes en el veinticinco (25) kilogramos.
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 36

manipuleo de sustancias explosivas, f) El trabajador responsable del traslado deberá


respetando una distancia mínima de diez ser especializado y conocedor de todas las
(10) metros de trabajador a trabajador. precauciones pertinentes en el manipuleo de
g) Durante el transporte de sustancias sustancias explosivas, respetando una
explosivas, tanto en superficie como en el distancia mínima de diez (10) metros de
interior de la mina, únicamente los trabajador a trabajador.
trabajadores encargados de su manipuleo g) Durante el transporte de sustancias
podrán ocupar el vehículo con los explosivas, tanto en superficie como en el
explosivos. Está prohibida la presencia de interior de la mina, únicamente los trabajadores
otros pasajeros. encargados de su manipuleo podránpueden
h) Se dará instrucciones para obligar al ocupar el vehículo con los explosivos. Está
personal que transporta explosivos a hacerlo prohibida la presencia de otros pasajeros.
con la máxima precaución evitando h) Se darádeben dar instrucciones para obligar
choques, rozamientos, chispas y demás al personal que transporta explosivos a hacerlo
causas posibles de accidentes. con la máxima precaución evitando choques,
i) Al completar el traslado de explosivos se rozamientos, chispas y demás causas posibles
cuidará de dejar los vehículos de accidentes.
completamente limpios y libres de residuos. i) Al completar el traslado de explosivos se
j) El sistema eléctrico del equipo de cuidará dedeben dejar los vehículos
transporte deberá ser a prueba de chispas y completamente limpios y libres de residuos.
su carrocería debe estar conectada a tierra j) El sistema eléctrico del equipo de transporte
mediante una cadena de arrastre o un deberá ser a prueba de chispas y su carrocería
sistema de seguridad certificado para este debe estar conectada a tierra mediante una
fin. La posibilidad de chispas por rozamiento cadena de arrastre o un sistema de seguridad
será eliminada aplicando al vehículo un certificado para este fin. La posibilidad de
revestimiento interno de aluminio, cobre, chispas por rozamiento serádebe ser eliminada
goma o madera impregnada de material aplicando al vehículo un revestimiento interno
ignífugo. de aluminio, cobre, goma o madera
En lo posible, el trayecto no deberá incluir impregnada de material ignífugo.
cruce con instalaciones de alta tensión ni En lo posible, el trayecto no deberá incluir
ejecutarse con riesgo de tempestad cruce con instalaciones de alta tensión ni
eléctrica. ejecutarse con riesgo de tempestad eléctrica.
k) Para el transporte con locomotoras k) Para el transporte con locomotoras
eléctricas, los vagones deberán: estar eléctricas, los vagones deberán: estar
cubiertos, hallarse revestidos en su interior cubiertos, hallarse revestidos en su interior de
de material aislante de la electricidad y estar material aislante de la electricidad y estar
claramente identificados, indicando su claramente identificados, indicando su
contenido. El vagón de explosivos estará contenido. El vagón de explosivos estarádebe
separado de la locomotora por, al menos, un estar separado de la locomotora por, al menos,
carro vacío, fuera del alcance de los un carro vacío, fuera del alcance de los
elementos de contacto con la línea de fuerza elementos de contacto con la línea de fuerza
(troley). No se podrá transportar en el mismo (trolley). No se podrádebe transportar en el
vagón, material explosivo y accesorios. mismo vagón, material explosivo y accesorios.
l) La operación de carga y descarga se l) La operación de carga y descarga se
efectuará solamente de día, evitando efectuúará solamente de día, evitando hacerlo
hacerlo ante la presencia de tormentas o ante la presencia de tormentas o cuando el
cuando el motor de vehículo está encendido. motor de vehículo está encendido.
m) No está permitido el transporte de m) No está permitido el transporte
explosivos sobre equipos mineros tales detransportar explosivos sobre equipos
como: palas, cargadores frontales, mineros tales como: palas, cargadores
scooptrams, camionetas y locomotoras. frontales, scooptrams, camionetas y
locomotoras.
Artículo 288.- La utilización y manipuleo de Artículo 288.- La utilización y manipuleo de los
los explosivos se hará por trabajadores explosivos se haráce por trabajadores
especializados, responsables y debidamente especializados, responsables y debidamente
designados y autorizados conforme a la designados y autorizados conforme a la
legislación vigente sobre uso de explosivos legislación vigente sobre uso de explosivos y
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 37

y conexos. Además, se cumplirá con las conexos.materiales relacionados. Además, se


siguientes disposiciones: cumplirá condeben cumplir las siguientes
a) Es prohibido abrir los cajones o cajas de disposiciones:
explosivos utilizando herramientas a) Está prohibido abrir los cajones o cajas de
metálicas. Sólo podrá utilizarse para estos explosivos utilizando herramientas metálicas.
efectos martillos y cuñas de madera. Sólo podrá utilizarsese puede utilizar para
b) Se tendrá especial cuidado de utilizar estos efectos martillos y cuñas de madera.
materiales explosivos de buena calidad y en b) Se tendrádebe tener especial cuidado de
perfecto estado de conservación. utilizar materiales explosivos de buena calidad
c) En caso de encontrar dinamita congelada, y en perfecto estado de conservación.
exudada, mojada o deteriorada se c) En caso de encontrar dinamita congelada,
comunicará en el acto al personal exudada, mojada o deteriorada se
especializado para la destrucción inmediata comunicarádebe comunicar en el acto al
de dicho material, quedando prohibido su personal especializado para la destrucción
uso. inmediata de dicho material, quedando
d) Es prohibido el uso, para cualquier objeto, prohibido su uso.
de las cajas de madera o de cartón, papeles d) Está prohibido el uso, para cualquier objeto,
u otros envoltorios que hayan contenido de las cajas de madera o de cartón, papeles u
explosivos. otros envoltorios que hayan contenido
e) Llevar un control estricto del consumo de explosivos.
explosivos. Al transportar explosivos para e) Llevar un control estricto del consumo de
una tanda de perforación se cuidará de explosivos. Al transportar explosivos para una
limitar la cantidad para evitar poner en tanda de perforación se cuidarádebe cuidar de
peligro las labores vecinas, así como las limitar la cantidad para evitar poner en peligro
sustracciones y el almacenamiento en los las labores vecinas, así como las sustracciones
lugares de trabajo de los explosivos y el almacenamiento en los lugares de trabajo
sobrantes. de los explosivos sobrantes.
Artículo 289.- Los explosivos malogrados Artículo 289.- Los explosivos malogrados de
de cualquier naturaleza así como las cajas, cualquier naturaleza así como las cajas,
papeles y demás envoltorios que se utiliza papeles y demás envoltorios que se utiliza en el
en el embalaje de explosivos serán embalaje de explosivos serándeben ser
destruidos. Para su destrucción debe destruidos. Para su destrucción debe
considerarse los ANEXOS Nº 34 y Nº 35, considerarse los ANEXOS Nº 34 y Nº 35,
además de cumplir lo siguiente: además de lo dispuesto en las normas de la
a) La destrucción deberá hacerse sólo por materia emitidas por SUCAMEC y cumplir lo
trabajadores especialmente entrenados en siguiente:
este aspecto. a) La destrucción deberá hacerse sólo por
b) Los fulminantes corrientes y la mecha trabajadores especialmente entrenados en este
armada que se encuentran deteriorados o aspecto.
inservibles deberán ser destruidos. b) Los fulminantes corrientes y la mecha
c) No se destruirá más de cien (100) armada que se encuentran deteriorados o
unidades simultáneamente. inservibles deberán ser destruidos.
d) Para destruirlos se hará un agujero de c) No se destruirádeben destruir más de cien
unos cincuenta centímetros (50 cm) de (100) unidades simultáneamente.
profundidad en el cual se colocará los d) Para destruirlos se harádebe hacer un
fulminantes tapándolos con tierra no muy agujero de unos cincuenta centímetros (50 cm)
apretada o con arena. de profundidad en el cual se colocarádebe
e) El disparo se hará por medio de una colocar los fulminantes tapándolos con tierra no
mecha armada, tomando todas las muy apretada o con arena.
precauciones necesarias para este tipo de e) El disparo se harádebe hacer por medio de
trabajo. una mecha armada, tomando todas las
f) Por ningún motivo se arrojará los precauciones necesarias para este tipo de
fulminantes malogrados a las masas de trabajo.
agua. f) Por ningún motivo se arrojarádebe arrojar los
fulminantes malogrados a las masas de agua.
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 38

Artículo 291.- El almacenamiento, Artículo 291.- El almacenamiento, transporte y


transporte y uso de los agentes de voladura uso de los agentes de voladura estarádebe
estará bajo la supervisión de un personal llevarse a cabo bajo la supervisión de un
competente, experimentado y autorizado. personal competente, experimentado y
Para el caso de ANFO se tendrá en cuenta autorizado.
lo siguiente: Para el caso de ANFO se tendrádebe tener en
1. Almacenamiento: cuenta lo siguiente:
a) El ANFO envasado en cualquiera de los 1. Almacenamiento:
tipos de envase debe ser colocado en a) El ANFO envasado en cualquiera de los
anaqueles de madera con tratamiento tipos de envase debe ser colocado en
ignífugo que permitan la libre circulación del anaqueles de madera con tratamiento ignífugo
aire y de los trabajadores entre anaqueles y que permitan la libre circulación del aire y de
alrededor de éstos. los trabajadores y el aire entre anaqueles y
b) El ANFO envasado se almacenará con alrededor de éstos.
explosivos compatibles, manteniendo b) El ANFO envasado se almacenarádebe
distancias apropiadas para asegurar flujos almacenar con explosivos compatibles,
de aire en circulación. manteniendo distancias apropiadas para
c) Siendo las mezclas de ANFO muy asegurar flujos de aire en circulación.
inflamables serán tratadas como explosivos c) Siendo las mezclas de ANFO muy
y almacenadas en depósitos secos bien inflamables serándeben ser tratadas como
ventilados con las mismas precauciones que explosivos y almacenadas en depósitos secos
éstos. bien ventilados con las mismas precauciones
d) No se permitirá que ingresen al lugar de que éstos.
almacenamiento trabajadores no d) No se permitirádebe permitir que ingresen al
autorizados. El local estará bien ventilado y lugar de almacenamiento trabajadores no
se prohibirá que fumen o utilicen fósforos o autorizados. El local estarádebe estar bien
cualquier artículo de llama abierta dentro de ventilado y se prohiíbiráe que fumen o utilicen
él. fósforos o cualquier artículo de llama abierta
2. Transporte: dentro de él.
Para el transporte de ANFO se aplicará los 2. Transporte:
dispositivos previstos en las leyes y Para el transporte de ANFO se aplicaráson de
reglamentos vigentes para el transporte de aplicación los dispositivos previstos en las
explosivos. leyes y reglamentos vigentes para el transporte
3. Usos: de explosivos.
a) El uso de ANFO en minas subterráneas 3. Usos:
requerirá la aprobación del Comité de a) El uso de ANFO en minas subterráneas
Seguridad y Salud Ocupacional de la unidad requieriráe la aprobación del Comité de
minera, de conformidad a los requisitos Seguridad y Salud Ocupacionalde la Gerencia
establecidos en el ANEXO 36. General de la unidadtitular de actividad minera
La copia del Acta aprobada será remitida a o el órgano que haga sus veces dentro de la
la autoridad competente para su Unidad Minera o Unidad de Producción, de
fiscalización, dentro de los cinco (05) días conformidad a los requisitos establecidos en el
hábiles siguientes de su aprobación. La ANEXO 36. La Gerencia General o el órgano
autoridad competente realizará la que haga sus veces dentro de la Unidad Minera
fiscalización correspondiente dentro de los o Unidad de Producción puede modificar la
treinta (30) días hábiles de presentada la aprobación de uso de ANFO cuando la
copia del Acta de aprobación del uso de operación lo requiera.
ANFO. La copia del Acta aprobada serádocumento
b) Podrá usarse en taladros húmedos sólo si que apruebe el uso de ANFO debidamente
se encuentra envasado en cartuchos sustentado debe ser remitida a la autoridad
herméticos. competente para su fiscalización, dentro de los
c) Deberá usarse un cebo adecuado para cinco (05) días hábiles siguientes de su
asegurar el inicio de la detonación de la aprobación. La autoridad competente realizará
columna de ANFO a su velocidad régimen la fiscalización correspondiente dentro de los
de detonación. Se usará una guía treinta (30) días hábiles de presentada la copia
impermeable para defenderla del del Acta de aprobación del uso de ANFO.
combustible líquido que pueda exudar el La autoridad competente lleva a cabo la
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 39

ANFO. supervisión correspondiente en la siguiente


d) En los frentes ciegos es obligatorio usar fiscalización regular que tenga programada, o
ventiladores. Se deberá regar el material de manera inopinada, cuando lo considere
roto antes de su remoción. necesario.
e) Antes de efectuar el encendido de los b) PodráPuede usarse en taladros húmedos
tiros deberá retirarse todo tipo de sólo si se encuentra envasado en cartuchos
maquinaria y equipo. herméticos.
f) Se autorizará el ingreso de personal una c) Deberá usarse un cebo adecuado para
vez comprobada que las concentraciones de asegurar el inicio de la detonación de la
los gases de la voladura en el ambiente se columna de ANFO a su velocidad régimen de
encuentren dentro de sus límites de detonación. Se usarádebe usar una guía
exposición ocupacional. impermeable para defenderla del combustible
g) En el caso de los tiros fallados de ANFO líquido que pueda exudar el ANFO.
que no puedan ser detonados, los taladros d) En los frentes ciegos es obligatorio usar
pueden ser lavados con agua a presión ventiladores. Se deberá regar el material roto
usando tubos de plástico. antes de su remoción.
h) No cabe aprobación para el uso de ANFO e) Antes de efectuar el encendido de los tiros
o sus mezclas si el titular de actividad deberá retirarse todo tipo de maquinaria y
minera no ha cumplido con el requisito equipo.
previo de capacitar a los trabajadores. f) Se autorizarádebe autorizar el ingreso de
i) Está prohibido efectuar mezclas personal una vez comprobada que las
extraordinarias de prueba en las labores concentraciones de los gases de la voladura en
subterráneas. el ambiente se encuentren dentro de sus
j) Todo equipo neumático y de presión de límites de exposición ocupacional.
aire usado para el carguío atacado del g) En el caso de los tiros fallados de ANFO que
ANFO en los taladros debe tener sus no puedan ser detonados, los taladros pueden
propias conexiones a tierra en perfecto ser lavados con agua a presión usando tubos
estado para descargar la electricidad de plástico.
estática que pudiera generarse. h) No cabe aprobación para el uso de ANFO o
k) Para los fines del literal anterior no se sus mezclas si el titular de actividad minera no
usará tuberías de aire, de agua, rieles, ni el ha cumplido con el requisito previo de capacitar
sistema de puesta a tierra permanente. a los trabajadores.
l) Cuando se use equipo de carguío i) Está prohibido efectuar mezclas
montado sobre un carro y rieles, éste será extraordinarias de prueba en las labores
aislado y conectado a tierra por conductor subterráneas.
separado y eficiente. j) Todo equipo neumático y de presión de aire
m) Los tubos de carga serán hechos de usado para el carguío atacado del ANFO en los
material plástico de alta resistencia a la taladros debe tener sus propias conexiones a
abrasión, rotura y de alta capacidad tierra en perfecto estado para descargar la
dieléctrica. electricidad estática que pudiera generarse.
n) Los tubos de carga deben ser por lo k) Para los fines del literal anterior no se
menos de setenta (70) centímetros más usarádeben usar tuberías de aire, de agua,
largos que los taladros a cargar. rieles, ni el sistema de puesta a tierra
o) No están permitidos los tubos de metal, ni permanente.
tampoco los de plástico que generen l) Cuando se use equipo de carguío montado
electricidad estática en el carguío de ANFO. sobre un carro y rieles, éste serádebe ser
p) Cuando sean detectadas corrientes aislado y conectado a tierra por conductor
eléctricas subsidiarias o electricidad separado y eficiente.
estática, se paralizará la operación de carga m) Los tubos de carga serán hechos dedeben
hasta que dicha situación sea remediada. ser fabricados con material plástico de alta
resistencia a la abrasión, rotura y de alta
capacidad dieléctrica.
n) Los tubos de carga deben ser por lo menos
de setenta (70) centímetros más largos que los
taladros a cargar.
o) No están permitidos los tubos de metal, ni
tampoco los de plástico que generen
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 40

electricidad estática en el carguío de ANFO.


p) Cuando sean detectadas corrientes
eléctricas subsidiarias o electricidad estática,
se paralizarácorresponde paralizar la operación
de carga hasta que dicha situación sea
remediada.

Artículo 293.- Para carga, acarreo y Artículo 293.- Para carga, acarreo y descarga
descarga en labores donde se utilice rieles, en labores donde se utilice rieles, el titular de
el titular de actividad minera cumplirá lo actividad minera cumplirádebe cumplir lo
siguiente: siguiente:
a) Las locomotoras y automotores estarán a) Las locomotoras y automotores
provistos de faros delanteros y posteriores, estarándeben estar provistos de faros
frenos y bocina; además de señales delanteros y posteriores, frenos y bocina;
portátiles o dispositivos de material además de señales portátiles o dispositivos de
altamente reflexivo de color rojo en el último material altamente reflexivo de color rojo en el
carro del convoy. último carro del convoy.
b) Las dimensiones de los rieles, así como b) Las dimensiones de los rieles, así como sus
sus empalmes y soportes, se ajustarán a las empalmes y soportes, se ajustarándeben
especificaciones de fábrica dadas a esa ajustar a las especificaciones de fábrica dadas
clase de material para el peso y velocidad a esa clase de material para el peso y
de los vehículos que transitan sobre ellos. velocidad de los vehículos que transitan sobre
c) En las labores de acarreo con ellos.
locomotoras se dejará un espacio no menor c) En las labores de acarreo con locomotoras
de setenta (70) centímetros entre los puntos se dejarádebe dejar un espacio no menor de
más salientes de los vehículos, cuando setenta (70) centímetros entre los puntos más
menos a uno de los costados de la galería, salientes de los vehículos, cuando menos a
para permitir la circulación del personal. uno de los costados de la galería, para permitir
d) La pendiente máxima permisible en las la circulación del personal.
galerías y demás labores horizontales en d) La pendiente máxima permisible en las
donde haya que utilizar acarreo mecánico galerías y demás labores horizontales en
sobre rieles será de seis por mil (6 x 1000). donde haya que utilizar acarreo mecánico
e) Los enganches de los carros en planos sobre rieles serádebe ser de seis por mil (6 x
inclinados deberán tener sistemas de 1000). e) Los enganches de los carros en
engrapes adecuados para evitar que puedan planos inclinados deberán tener sistemas de
desprenderse durante la marcha. engrapes adecuados para evitar que puedan
f) Durante la limpieza del mineral derribado desprenderse durante la marcha.
se deberá usar siempre los estribos de las e) Los enganches de los carros en planos
palas mecánicas. inclinados deben tener sistemas de engrapes
g) Se tomará las precauciones de seguridad adecuados para evitar que puedan
necesarias para evitar que los carros o desprenderse durante la marcha.
vagonetas puedan trasladarse más allá del f) Durante la limpieza del mineral derribado se
límite fijado, colocando barreras delante de deberá usar siempre los estribos de las palas
dicho límite. mecánicas.
h) Cuando por las galerías se realice el g) Se tomarádeben tomar las precauciones de
tránsito mecanizado de vagonetas, se seguridad necesarias para evitar que los carros
establecerá refugios a distancias no o vagonetas puedan trasladarse más allá del
mayores de cincuenta (50) metros. Estos límite fijado, colocando barreras delante de
refugios tendrán dimensiones mínimas de dicho límite.
un (1) metro de ancho por un (1) metro de h) Cuando por las galerías se realice el tránsito
profundidad y uno punto ochenta (1.80) mecanizado de vagonetas, se
metros de altura y se conservarán siempre establecerádeben establecer refugios
libres de materiales y de escombros. peatonales a distancias no mayores de
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 41

i) El cable de troley en las instalaciones cincuenta (50) metros. Estos refugios


subterráneas estará instalado de manera tal tendrándeben tener dimensiones mínimas de
que quede perfectamente aislado de todo un (1) metro de ancho por un (1) metro de
material combustible y con los dispositivos profundidad y uno punto ochenta (1.80) metros
de seguridad convenientes al caso. de altura y se conservarándeben conservar
Los cables de troley deberán estar siempre libres de materiales y de escombros.
instalados a una altura no menor de uno i) El cable de trolley en las instalaciones
punto ochenta (1.80) metros sobre los rieles subterráneas estarádebe estar instalado de
y estarán protegidos en las zonas de manera tal que quede perfectamente aislado de
circulación intensa de trabajadores para todo material combustible y con los dispositivos
evitar contactos con ellos o con las de seguridad convenientes al caso.
herramientas. Los cables de troley deberántrolley deben estar
j) La velocidad máxima de las locomotoras instalados a una altura no menor de uno punto
en interior mina no debe ser mayor de diez ochenta (1.80) metros sobre los rieles y estarán
(10) kilómetros por hora. En túneles y protegidos en las zonas de circulación intensa
socavones principales, se permitirá de trabajadores para evitar contactos con ellos
velocidades mayores, sustentados en un o con las herramientas.
informe técnico elaborado por el titular de j) La velocidad máxima de las locomotoras en
actividad minera, sujeto a fiscalización por la interior mina no debe ser mayor de diez (10)
autoridad competente. kilómetros por hora. En túneles y socavones
principales, se permitiráe velocidades mayores,
sustentados en un informe técnico elaborado
por el titular de actividad minera, sujeto a
fiscalización por la autoridad competente.
Artículo 295.- Para la extracción del mineral Artículo 295.- Para la extracción del mineral
roto, en labores mineras donde no se roto, en labores mineras donde no se utilicen
utilicen rieles, deberá cumplirse con lo rieles, deberá cumplirse con lo siguiente:
siguiente: a) La maquinaria de bajo perfil para la remoción
a) La maquinaria de bajo perfil para la del material derribado deberá tener protector
remoción del material derribado deberá guarda cabezas sólido y ser resistente a las
tener protector guarda cabezas sólido y posibles caídas de roca. Además, deberáDebe
resistente a las posibles caídas de roca. estar provista de cabina climatizada, de luces
Además, deberá estar provista de cabina delanteras, posteriores, bocinas y extintor
climatizada, de luces delanteras, adecuados.
posteriores, bocinas y extintor adecuados. Además, de acuerdo a los resultados de una
Se asignará vehículos escolta a las evaluación de riesgos que considere las
máquinas de bajo perfil, incluyendo jumbo, características del trabajo que se realice, el
para su traslado en superficie. titular de actividad minera determina si
b) No se permitirá el ingreso a subsuelo a corresponde instalar cabinas climatizadas u
los equipos cuya emisión de gases y humos otro sistema equivalente.
estén provocando concentraciones por Se asignará vehículos escolta a las
encima de los límites de exposición máaquinarias de bajo perfil, incluyendo jumbo,
ocupacional para agentes químicos, para su traslado en superficie.
establecidos en el ANEXO Nº 15 e inciso e) b) No se permitiráe el ingreso a subsuelo a los
del artículo 254 del presente reglamento. equipos cuya emisión de gases y humos estén
c) Los echaderos deben tener un muro de provocando concentraciones por encima de los
seguridad de ochenta (80) centímetros de límites de exposición ocupacional para agentes
altura y parrillas con una gradiente máxima químicos, establecidos en el ANEXO Nº 15 e
de seis por ciento (6%) así como una inciso e) del artículo 254 del presente
adecuada iluminación. Los muros de reglamento.
contención deben mantenerse limpios. c) Los echaderos deben tener un muro de
d) Los cruces, cambios y vías de tangentes seguridad de ochenta (80) centímetros2/3 de
largas deberán usar un sistema de señales y alturala llanta de mayor diámetro del equipo
semáforos para prevenir accidentes de más grande que trabaja en dicho echadero y
tránsito. parrillas con una gradiente máxima de seis por
e) En toda instalación subterránea, la ciento (6%) %), así como una adecuada
distancia mínima que se dejará entre el iluminación. Los muros de contención deben
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 42

punto más sobresaliente de una máquina mantenerse limpios.


cualquiera y el techo o paredes será de un d) Los cruces, cambios y vías de tangentes
(1) metro. largas deberán usar un sistema de señales y
f) No está permitido transportar personal semáforos para prevenir accidentes de tránsito.
sobre carga de mineral o desmonte, sobre e) En toda instalación subterránea, la distancia
los estribos u otros espacios. En la cabina mínima que se dejará entre el punto más
se transportará sólo el número sobresaliente de una máquina cualquiera y el
reglamentario de personal. techo o paredes seráes de un (1) metro.
f) No está permitidose permite transportar
personal sobre carga de mineral o desmonte,
sobre los estribos u otros espacios. En la
cabina se transportará sólo el número
reglamentario de personal.
Artículo 320.- Toda máquina, equipo y Artículo 320.- Toda máquina, equipoLas
sistema operacional que posea partes máquinas y sistema operacionalequipos que
móviles o que provoquen la caída de posean partes móviles oexpuestas que
material deberá contar con guardas de provoquen la caídaimpliquen riesgo de material
protección adecuadas. Estos dispositivos deberácaídas o atrapamiento de personas
deberán evitar el contacto del cuerpo deben contar con guardas de protección
humano con elementos móviles tales como adecuadas. Estos dispositivos deberán evitar el
fajas transportadoras, polines, poleas, contacto del cuerpo humano con elementos
rodillos, engranajes, volantes, bielas, ejes, móviles tales como fajas transportadoras,
correas, tornillo sin fin y otros, los cuales polines, poleas, rodillos, engranajes, volantes,
deben ser identificados, inventariados y bielas, ejes, correas, tornillo sin fin y otros, los
señalizados. cuales deben ser identificados, inventariados y
Estará prohibido el inicio de operación de señalizados.
maquinarias y equipos que no cuenten con Estará prohibido el inicio de operación de
estas guardas de protección. maquinarias y equipos que no cuenten con
estaslas respectivas guardas de protección.
Está prohibido el retiro de guardas de
protección, de maquinaria y equipos en
movimiento.
Artículo 324.- En las concesiones de Artículo 324.- En las concesiones de
transporte de concentrados a través de transporte de concentrados a través de
mineroductos, se implementará programas mineroductos, se implementarán programas de
de supervisión y mantenimiento, sistemas supervisión y mantenimiento, sistemas de
de control de monitoreo de operación, de control de monitoreo de operación, de
monitoreos topográficos, de verificación de monitoreos topográficos, de verificación de
puntos de control de presiones, de control puntos de control de presiones, de control
periódico de desgaste del ducto y el periódico de desgaste del ducto y el protocolo
protocolo de respuesta a emergencias. de respuesta a emergencias. La tecnología
empleada para llevar a cabo los programas y
sistemas antes mencionados debe ser avalada
por un informe técnico en el que se acredite su
eficacia y eficiencia técnica para evitar la
ocurrencia de accidentes.
Para el diseño, operación, inspección y
mantenimiento de los mineroductos que se
construyan a partir de la entrada en vigencia
del presente reglamento, se debe cumplir lo
establecido en la Norma Técnica ASME B31.4 -
2016, sus normas complementarias y
sustitutorias, en cuanto sean aplicables a las
condiciones y requerimientos específicos
indicados en el expediente técnico presentado
para la concesión de transporte minero.
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 43

Artículo 325.- En las concesiones de Artículo 325.- En las concesiones de


transporte de concentrados en fajas transporte de concentradosmineral o
transportadoras se implementará programas concentrado o desmonte en fajas
de supervisión y mantenimiento, sistemas transportadoras se implementarádebe
de control de monitoreo de operación, de implementar programas de supervisión y
monitoreos topográficos, de iluminación, de mantenimiento, sistemas de control de
ventilación, de ruido, de polvo, de monitoreo de operación, de monitoreos
comunicación y de drenaje; instalaciones topográficos, de iluminación, de ventilación, de
eléctricas, motores y sistemas contra ruido, de polvo, de comunicación y de drenaje;
incendio. instalaciones eléctricas, motores y sistemas
contra incendio.
Artículo 329.- Respecto a prácticas de Artículo 329.- Respecto a prácticas de
almacenamiento, transporte y manipuleo, el almacenamiento, transporte y manipuleo, el
titular de actividad minera deberá establecer titular de actividad minera deberá establecer las
las siguientes medidas de prevención de siguientes medidas de prevención de riesgos:
riesgos: a) Contar con pisos impermeabilizados o lozas
a) Contar con pisos impermeabilizados o de concreto de alta resistencia, muros
lozas de concreto de alta resistencia, muros reforzados, casetas, oficinas, servicios
reforzados, casetas, oficinas, servicios higiénicos y duchas.
higiénicos y duchas. b) Las pilas de distintos concentrados deberán
b) Las pilas de distintos concentrados estar protegidas con cobertores de
deberán estar protegidas con cobertores de polipropileno.
polipropileno. c) Controlar la humedad de las rumas de
c) Controlar la humedad de las rumas de concentrados mediante aspersores, en forma
concentrados mediante aspersores, en permanente, a fin de no generar material
forma permanente, a fin de no generar particulado. El rango de humedad de los
material particulado. El rango de humedad concentrados apilados deberá estar entre seis
de los concentrados apilados deberá estar por ciento (6 %) y nueve por ciento (9 %).
entre seis por ciento (6%) y nueve por ciento d) Los concentrados que requieran mezclarse
(9%). deberán contener una humedad controlada,
d) Los concentrados que requieran que permita su manipuleo y evite la emisión de
mezclarse deberán contener una humedad polvos fugitivos.
controlada, que permita su manipuleo y evite e) Las paredes perimetrales que delimitan la
la emisión de polvos fugitivos. propiedad del depósito deberán tener una
e) Las paredes perimetrales que delimitan la altura mínima de cinco (5) metros.
propiedad del depósito deberán tener una f) Las paredes donde el concentrado ejerza
altura mínima de cinco (5) metros. presión lateral directa deberán ser de concreto
f) Las paredes donde el concentrado ejerza armado.
presión lateral directa deberán ser de g) Apilar el concentrado hasta una altura menor
concreto armado. a un (1) metro de la altura máxima de las
g) Apilar el concentrado hasta una altura paredes que lo limitan.
menor a un (1) metro de la altura máxima de h) En los lugares donde el viento ejerza una
las paredes que lo limitan. acción mecánica sobre los concentrados, sobre
h) En los lugares donde el viento ejerza una las paredes se deberá colocar cortavientos de
acción mecánica sobre los concentrados, dos (2) metros de altura como mínimo, con un
sobre las paredes se deberá colocar ángulo de cuarenta y cinco (45) en el extremo,
cortavientos de dos (2) metros de altura hacia el lado interior del depósito.
como mínimo, con un ángulo de cuarenta y i) Instalar en la(s) puerta(s) del depósito un(os)
cinco (45) en el extremo, hacia el lado sistema(s) de lavado con agua a presión para
interior del depósito. toldos, tolva, vagones y neumáticos de los
i) Instalar en la(s) puerta(s) del depósito camiones antes de su salida. Asimismo, se
un(os) sistema(s) de lavado con agua a deberá construir pozas de decantación para
presión para toldos, tolva, vagones y recuperación de finos.
neumáticos de los camiones antes de su j) Las aguas de lavado de vehículos y de lluvias
salida. Asimismo, se deberá construir pozas captadas en los depósitos de concentrados no
de decantación para recuperación de finos. serándeben ser descargadas directamente a
j) Las aguas de lavado de vehículos y de cursos de agua, sino deberán ser tratadas,
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 44

lluvias captadas en los depósitos de evaporadas o recicladas.


concentrados no serán descargadas k) Recuperar los concentrados remanentes
directamente a cursos de agua, sino mediante un sistema de barrido y aspirado
deberán ser tratadas, evaporadas o mecanizado que permita dejar limpia la
recicladas. plataforma, las vías de acceso y los pisos del
k) Recuperar los concentrados remanentes depósito.
mediante un sistema de barrido y aspirado l) En caso de existir comedores o áreas
mecanizado que permita dejar limpia la destinadas para el consumo de alimentos en
plataforma, las vías de acceso y los pisos los depósitos de concentrados, éstos deberán
del depósito. situarse de tal manera que los trabajadores
l) En caso de existir comedores o áreas puedan acceder a ellos desde los vestuarios,
destinadas para el consumo de alimentos en sin atravesar las zonas de trabajo.
los depósitos de concentrados, éstos m) Disponer un recambio de ropa diario, de
deberán situarse de tal manera que los forma tal que se mantenga al trabajador
trabajadores puedan acceder a ellos desde aseado desde el inicio de su jornada laboral.
los vestuarios, sin atravesar las zonas de n) El personal operativo designado al manejo
trabajo. de concentrados tiendráe que utilizar de
m) Disponer un recambio de ropa diario, de manera obligatoria los EPP correspondientes.
forma tal que se mantenga al trabajador o) Deben contar con un manual de
aseado desde el inicio de su jornada laboral. procedimientos y PETS relacionados con el
n) El personal operativo designado al sistema de depósitos de concentrados y
manejo de concentrados tendrá que utilizar refinados.
de manera obligatoria los EPP p) Muestrear las concentraciones dela
correspondientes. exposición ocupacional al polvo generadaso
o) Deben contar con un manual de por la carga y descarga de los concentrados. El
procedimientos y PETS relacionados con el registro de dichos muestreos serádebe ser
sistema de depósitos de concentrados y presentado a la autoridad competente cuando
refinados. lo solicite.
p) Muestrear las concentraciones de polvo
generadas por la carga y descarga de los
concentrados. El registro de dichos
muestreos será presentado a la autoridad
competente cuando lo solicite.
Artículo 330.- Los depósitos en los que se Artículo 330.- Los depósitos en los que se
almacene y/o se manipule concentrados de almacene y/o se manipule concentrados de
mineral y que se encuentren ubicados cerca mineral y que se encuentren ubicados cerca de
de o en zona portuaria, deberán contar con o en zona portuaria, deberán contar con techos
techos y paredes, así como sistemas de y paredes, así como sistemas de control que
control que evite las emisiones de material evite las emisiones de material particulado de
particulado de concentrados al ambiente concentrados al ambiente exterior.
exterior. Se efectuarándeben efectuar muestreos
Se efectuarán muestreos diarios de plomo al diariossemanales de exposición ocupacional al
interior de los depósitos de concentrados. plomo a un trabajador seleccionado
Las concentraciones del plomo no deberán aleatoriamente, al interior de los depósitos de
superar el Límite de Exposición Ocupacional concentrados. Las concentraciones del plomo
de 0.05 miligramos por metro cúbico de aire. no deberán superar el Límite de Exposición
Los depósitos de concentrados deberán Ocupacional de 0.05 miligramos por metro
sujetarse a lo establecido por el Decreto cúbico de aire. Es de aplicación lo establecido
Legislativo Nº 1048 que precisa el en el Decreto Supremo Nº 015-2005-SA, o la
almacenamiento de concentrados de norma que la modifique o sustituya, para
minerales en depósitos ubicados fuera de efectos de los muestreos y límites de
las áreas de las operaciones mineras. exposición ocupacional antes mencionados.
Los depósitos de concentrados deberán
sujetarse a lo establecido por el Decreto
Legislativo Nº 1048 que precisa el
almacenamiento de concentrados de minerales
en depósitos ubicados fuera de las áreas de las
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 45

operaciones mineras.

Artículo 357.- Los canales, zanjas, pozas, Artículo 357.- Los canales, zanjas, pozas,
cochas, depósitos de relaves, pasillos, cochas, depósitos de relaves, pasillos, gradas y
gradas y vías de tránsito de trabajadores y vías de tránsito de trabajadores y materiales
materiales estarán iluminados en toda su estarándeben estar iluminados en toda su
longitud con niveles no menores de longitud con niveles no menores de trescientos
trescientos (300) lux. Adicionalmente, (300) lux y deben estar protegidos con
estarán protegidos con barandas y/o mallas barandas y/o mallas para evitar caídasla caída
para evitar caídas de trabajadores. de trabajadores.
Los depósitos de relaves deben estar
iluminados conforme a la evaluación IPERC;
además deben estar señalizados, los accesos
deben estar bloqueados y con prohibición de
ingreso a personas no autorizadas.
Artículo 376.- En toda instalación mecánica Artículo 376.- En toda instalación mecánica se
se cumplirá, también, con lo siguiente: debe cumplir, también, con lo siguiente:
a) Las salas o locales donde funcionen a) Las salas o locales donde funcionen
máquinas estacionarias tendrán un tamaño máquinas estacionarias tendrándeben tener un
adecuado para la instalación de sus tamaño adecuado para la instalación de sus
diversos mecanismos; dejando, además, diversos mecanismos; dejando, además,
amplio espacio para el movimiento del amplio espacio para el movimiento del
trabajador encargado de su manejo y trabajador encargado de su manejo y
reparación. reparación.
b) Todo equipo mecánico, eléctrico o b) Todo equipo mecánico, eléctrico o
electromecánico estacionario será operado electromecánico estacionario serádebe ser
sólo por trabajadores debidamente operado sólo por trabajadores debidamente
capacitados y autorizados. capacitados y autorizados.
c) Se colocará carteles en sitios visibles c) Se colocarádebe colocar carteles en sitios
indicando, mediante leyendas y dibujos visibles indicando, mediante leyendas y dibujos
ilustrativos, los posibles peligros que puedan ilustrativos, los posibles peligros que puedan
existir y la forma de evitarlos. existir y la forma de evitarlos.
d) En toda instalación subterránea, la d) En toda instalación subterránea, la distancia
distancia mínima que se dejará entre el mínima que se dejarádebe dejar entre el punto
punto más sobresaliente de una máquina más sobresaliente de una máquina cualquiera y
cualquiera y el techo o paredes será de un el techo o paredes seráes de un (1) metro.
(1) metro. e) Queda prohibido dejar la llave de contacto
en los equipos.
Artículo 382.- En cuanto a la prevención en Artículo 382.- En cuanto a la prevención de
pozos y pasos a nivel y trabajador a la caídas en pozos y pasos a nivel y, así como
intemperie: respecto del trabajador a la intemperie:
a) Las zanjas, pozos y otras aberturas a) Las zanjas, pozos y otras aberturas
peligrosas tendrán cubiertas resistentes o peligrosas deben tener cubiertas resistentes o
estarán protegidas con resguardos estarán protegidas con resguardos
adecuados. Además, se colocará avisos adecuados.que impidan accidentes y sean
preventivos. capaces de soportar el doble del peso del
b) Cuando no pueda evitarse el número máximo de personas y sus equipos
establecimiento de pasos a nivel, éstos que se prevé se ubican temporalmente sobre la
estarán protegidos por un guardabarrera o cubierta. Además, se colocarádeben colocar
barreras. Además, se colocarán avisos avisos preventivos.
preventivos. b) Cuando no pueda evitarse el establecimiento
c) Está prohibido el tránsito de personas no de pasos a nivel, éstos debe estar protegidos
autorizadas a lo largo de las líneas de por un guardabarrera o barreras. de suficiente
ferrocarril. resistencia y deben tener por lo menos 1.20
d) Cuando, por la naturaleza de las metros desde su parte superior hasta el nivel
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 46

operaciones, los trabajadores deban del piso. Además, se deben colocar avisos
permanecer en los patios, se les protegerá preventivos.
adecuadamente de la intemperie. c) Está prohibido el tránsito de personas no
e) Se deberá instalar un sistema de autorizadas a lo largo de las líneas de
protección de personal e instalaciones ferrocarril.
contra tormentas eléctricas, en lugares d) Cuando, por la naturaleza de las
donde se presenten estos fenómenos operaciones, los trabajadores deban
naturales, debiendo contar con equipos de permanecer en los patios, se les debe proteger
detección y alerta de tormentas, pararrayos adecuadamente de la intemperie.
y refugios adecuados. e) Se debe instalar un sistema de protección de
f) Se tomará todas las medidas del caso personal e instalaciones contra tormentas
para la adaptación del personal expuesto a eléctricas, en lugares donde se presenten estos
temperaturas extremadamente altas o bajas. fenómenos naturales, debiendo contar con
g) Todos los trabajadores estarán protegidos equipos de detección y alerta de tormentas,
contra las irradiaciones de cualquier fuente pararrayos y refugios.
de calor por aislamiento del equipo, f) Se deben ejecutar todas las medidas del
protección personal u otro medio. caso para la protección y adaptación del
personal expuesto a temperaturas
extremadamente altas o bajas.
g) Todos los trabajadores deben estar
protegidos contra las irradiaciones de cualquier
fuente de calor, por aislamiento del equipo,
protección personal u otro medio.
Artículo 394.- Los talleres de Artículo 394.- Los talleres de mantenimiento
mantenimiento de equipo diesel en subsuelo de equipos petroleros en subsuelo deberán ser
deberán ser construidos en áreas de roca construidos en áreas de roca competente con
competente con sus elementos de sus elementos de sostenimiento, de acuerdo a
sostenimiento, iluminación y ventilación la evaluación y análisis que realice el
adecuados. Además, deben cumplir con lo departamento de geomecánica, la iluminación y
siguiente: debe cumplir lo dispuesto en el ANEXO 37 del
a) Los depósitos de combustible, aceites, presente reglamento y, con relación a la
grasas y otros materiales ubicados dentro ventilación adecuados. , se debe verificar lo
de los talleres de mantenimiento deberán dispuesto en el artículo 246 del presente
estar debidamente protegidos contra reglamento.
choques e incendios. Los stocks deben Además, debense debe cumplir con lo
limitarse a lo estrictamente necesario. siguiente:
b) Evitar los derrames de combustibles, a) Los depósitos de combustible, aceites,
aceites, grasas y desechos sólidos los que, grasas y otros materiales ubicados dentro de
recogidos, serán removidos a superficie. los talleres de mantenimiento deben estar
c) En caso de tener la necesidad de contar protegidos contra choques e incendios. Los
con tanques de combustible y servicentro, stocks deben limitarse al uso de un (1) día
se deberá elaborar un protocolo de como máximo.
respuesta a emergencias, el que deberá ser b) Evitar los derrames de combustibles,
parte del plan dispuesto en el artículo 148 aceites, grasas y desechos sólidos los que,
del presente Reglamento. recogidos, serándeben ser removidos a
d) Orden y limpieza. superficie.
c) En caso de tener la necesidad de contar con
tanques de combustible y servicentro, se
deberá elaborar un protocolo de respuesta a
emergencias, el que forma parte del plan
dispuesto en el artículo 148 del presente
Rreglamento.
d) Orden y limpieza.
Artículo 395.- Cada servicio subterráneo Artículo 395.- Los servicios subterráneos para
para playa de estacionamiento, servicentro y playa de estacionamiento, servicentro y áreas
áreas de depósito de aceite y grasa debe de depósito de aceite y grasa deben cumplir
cumplir con lo siguiente: con lo siguiente:
Osterling Abogados
22 de agosto de 2017

Página 47

a) Estar ubicado de tal manera que una a) Estar ubicado de tal manera que una
explosión o incendio ocurrido dentro de sus explosión o incendio ocurrido dentro de sus
instalaciones tengan un mínimo efecto sobre instalaciones tengan un mínimo efecto sobre
otras áreas de trabajo o instalaciones de la otras áreas de trabajo o instalaciones de la
mina. mina.
b) Estar equipado con un sistema supresor b) Equiparlos con un sistema de detección
automático que actúe en casos de incendio, automático y un sistema de supresión manual o
correctamente diseñado e instalado. automático que actúe en casos de incendio,
c) Además de lo indicado en el párrafo correctamente diseñado e instalado, para lo
anterior se deberá disponer en superficie cual se debe tomar como referencia lo
con una central contraincendios para apoyo establecido en la Norma Técnica Especializada
inmediato en caso de emergencias. NFPA 122 o la norma técnica que la sustituya.
d) Tener un piso de concreto con zanja de c) Disponer en superficie de una central
servicio. contraincendios para apoyo inmediato en caso
e) Estar equipado con medios para contener de emergencias.
escapes o fugas de combustibles, aceites o d) Tener un piso de concreto con zanja de
grasas incluidos el uso de receptáculos a servicio.
prueba de fuego, que puedan ser removidos e) Estar equipado con medios para contener
de la mina apropiada y adecuadamente. f) escapes o fugas de combustibles, aceites o
Tener una circulación adecuada para la grasas incluidos el uso de receptáculos a
realización segura de todo tipo de trabajo. prueba de fuego, que puedan ser removidos de
la mina apropiada y adecuadamente. f) Tener
una circulación adecuada para la realización
segura de todo tipo de trabajo.

También podría gustarte