Está en la página 1de 18

PRIMER PARCIAL PSICOLOGÍA JURÍDICA

PRÁCTICOS
Ley del Ejercicio profesional de la Psicología N°23.277 (1985)
1. Del ejercicio profesional. Ámbito y autoridad de aplicación.
Se considera ejercicio profesional de la psicología, la aplicación y/o indicación de teorías,
métodos, recursos, procedimientos y/o técnicas específicas en:
● El diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la personalidad, y la recuperación
conservación y prevención de la salud mental de las personas
● La enseñanza y la investigación
● El desempeño de cargos, funciones, comisiones o empleos por designaciones de
autoridades públicas, incluso nombramientos judiciales.
● La emisión, evaluación, expedición, presentación de certificaciones, consultas,
asesoramientos, estudios, consejos, informes, dictámenes y peritajes.

ART 4° - Podrá ejercer su actividad autónoma en forma individual y/o integrando equipos
interdisciplinarios, en forma privada o en instituciones públicas

2. Condiciones para el ejercicio de la profesión.


ART 5° - Autorizado para :
● Poseer título habilitante de licenciado en psicología.
● posean título extranjero revalidado en el país
● Tmb podrán ejercer la profesión:
○ Profesionales extranjeros contratados por instituciones con fines de
investigación, docencia, asesoramiento.
○ Extranjeros con título equivalente, que estuviesen en tránsito en el país y
fueran oficialmente requeridos en consulta para asuntos de su especialidad.
● Prohibido todo préstamo de la firma o nombre profesional a terceros, sean éstos
psicólogos o no

3. Inhabilidades e incompatibilidades.
ART 6° - No podrán ejercer la profesión:
● Los condenados por delitos contra las personas, el honor, la libertad, la salud pública
o en la fe pública, hasta el transcurso de un tiempo igual al de la condena, que no
podrá ser menor de dos años.
● Los que padezcan enfermedades psíquicas graves y/o infecto contagiosas mientras
dure el periodo de contagio
4. Derechos y obligaciones
ART 7° - Los profesionales que ejerzan la psicología podrán:
● Certificar las prestaciones de servicios que efectúen, y conclusiones de diagnósticos
referentes a los estados psíquicos de las personas en consulta.
● Efectuar interconsultas y/o derivaciones a otros profesionales de la salud cuando la
naturaleza del problema así lo requiera
ART 8° - Los profesionales que ejerzan la psicología están obligados a:
● Aconsejar la internación en establecimiento público o privado de aquellas personas
que atienden y que por los trastornos de su conducta signifiquen un peligro para sí o
para terceros, así como su ´posterior externación..
● Proteger a los examinados asegurándoles que las pruebas y resultados se utilizarán
de acuerdo a normas éticas y profesionales.
● Presentar la colaboración que le sea requerida por las autoridades sanitarias en
caso de emergencias.
● Guardar el más riguroso secreto profesional sobre cualquier prescripción o acto, así
como de datos o hechos que se les comunicare en razón de su actividad profesional
sobre aspectos físicos, psicológicos o ideológicos de las personas.
● Fijar domicilio profesional dentro del territorio de la Capital Federal, Tierra del fuego
e Islas del Atlántico Sur.

Ley Nacional de Salud Mental N°26.657


Definición:
● Se reconoce a la salud mental como un proceso determinado por componentes
históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya
preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada
a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona.
● Se debe partir de la presunción de capacidad de todas las personas.
● Las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud
mental
Modalidad de abordaje
● Promoverse que la atención de salud mental esté a cargo de un equipo
interdisciplinario.
● Abordaje interdisciplinario e intersectorial, basado en los principios de la atención
primaria de la salud. Se orientará al reforzamiento, restitución o promoción de los
lazos sociales
● Por principio rige el consentimiento informado para todo tipo de intervenciones.
● Prescripción de medicación sólo debe responder a las necesidades fundamentales
de la persona con padecimiento mental y se administrará exclusivamente con fines
terapéuticos o cuidados especiale. Debe promoverse que los tratamientos
psicofarmacológicos se realicen en el marco de abordajes interdisciplinarios.

Internaciones
● La internación es considerada como un recurso terapéutico de carácter restrictivo, y
sólo puede llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios terapéuticos que el
resto de las intervenciones realizables en su entorno familiar, comunitario o social.
Debe promoverse el mantenimiento de vínculos, contactos y comunicación de las
personas internadas con sus familiares, allegados y con el entorno laboral y social.
● La internación debe ser lo más breve posible, en función de criterios terapéuticos
interdisciplinarios. Tanto la evolución del paciente como cada una de las
intervenciones del equipo deben registrarse a diario en la historia clínica.
● Toda disposición de internación, dentro de las 48 hs, debe cumplir con los siguientes
requisitos:
○ Evaluación, diagnóstico interdisciplinario e integral y motivos que justifican la
internación, con la firma de al menos dos profesionales del servicio
asistencial donde se realice la internación, uno de los cuales debe ser
necesariamente psicólogo o médico psiquiatra
○ Búsqueda de datos disponibles acerca de la identidad y el entorno familiar
○ Consentimiento informado de la persona o del representante legal cuando
corresponda. Se considera válido el consentimiento cuando se presenta en
estado de lucidez y con comprensión de la situación, y se considerará
invalidado si durante el transcurso de la internación dicho estado se pierde,
ya sea por efecto de los medicamentos o terapéuticas aplicadas. En tal caso
deberá procederse como si se tratase de una internación involuntaria.
● La persona internada bajo su consentimiento podrá en cualquier momento decidir
por si misma el abandono de la internación. En todos los casos en que las
internaciones voluntarias se prolonguen por más de 60 días corridos, el equipo de
salud a cargo debe comunicarlo al Órgano de Revisión y al juez. El juez debe
evaluar, en un plazo no mayor de 5 días de ser notificado, si la internación continúa
teniendo carácter voluntario o si la misma debe pasar a considerarse involuntaria,
con los requisitos y garantías establecidos para esta última situación. En caso de
que la prolongación de la internación fuese por problemáticas de orden social, el
juez deberá ordenar al órgano administrativo correspondiente la inclusión en
programas sociales y dispositivos específicos y la externación a la mayor brevedad
posible, comunicando dicha situación al Órgano de Revisión.
● La internación involuntaria de una persona debe concebirse como recurso
terapéutico excepcional en el caso de que no sean posibles los abordajes
ambulatorios, y sólo podrá realizarse cuando a criterio del equipo de salud mediare
situación de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros. Para que proceda la
internación involuntaria, además de los requisitos comunes a toda internación, debe
hacerse constar:
○ Dictamen profesional del servicio asistencial que realice la internación. Se
debe determinar la situación de riesgo cierto e inminente a que hace
referencia el primer párrafo de este artículo, con firma de dos profesionales
de diferentes disciplinas, que no tengan relación de parentesco, amistad o
vínculos económicos con la persona, uno de los cuales deberá ser psicologo
o medico psiquiatra.
○ Ausencia de otra alternativa eficaz para su tratamiento
○ Informe acerca de las instancias previas implementadas si las hubiera.
● La internación involuntaria debidamente fundada debe notificarse obligatoriamente
en un plazo de 10 hs al juez competente y al Órgano de Revisión, debiendo
agregarse a las 48 hs como máximo todas las constancias previstas en el artículo 20
(punto anterior)
● La persona internada involuntariamente o su representante legal, tiene derecho a
designar un abogado. Si no lo hiciera, el Estado debe proporcionarle uno desde el
momento de la internación. El defensor podrá oponerse a la internación y solicitar
externación en cualquier momento. El juzgado deberá permitir al defensor el control
de las actuaciones en todo momento.
● El alta, externación o permisos de salida son facultades del equipo de salud que no
requiere autorización del juez. El mismo deberá ser informado si se tratase de una
internación involuntaria, o voluntaria ya informada en el artículo 18 (si pasan más de
40 días internado) y 26(niños niñas adole)
● En el caso de internación de personas menores de edad o declaradas incapaces, se
debe proceder de acuerdo a lo establecido en los artículos 20, 21, 22, 23, 24 y 26.
En el caso de niños niñas y adolescentes, además se procederá de acuerdo a la
normativa nacional e internacional de protección integral de derechos.
● Las internaciones de salud mental deben realizarse en hospitales generales

Gardiner - Daño Psíquico


● Este rubro Daño Psíquico es reclamado por los demandantes en los litigios que se
promueven por diversas causas, siendo las más comunes: accidentes de tránsito o
de trabajo, mala praxis, etc. La delimitaciones del concepto, se debe al
entrecruzamiento de dos discursos diferentes y con reglas propias, como el
psicólogo y el jurídico.
● La denominación de daño psíquico no está incluida en ningún texto de la legislación,
así como tampoco comprenda ningún cuadro psicopatológico encuadrable en
entidad nosográfica alguna.
● Se entiende por Daño Psíquico a la perturbación, de carácter patológico y
permanente del equilibrio psíquico preexistente, producido por un hecho súbito,
inesperado, ilícito que, limitando su quehacer vital, genera en quien la padece la
posibilidad de reclamar una indemnización por tal concepto a quien la haya
ocasionado o deba responder por ella, teniendo el objeto de la obligación siempre un
contenido patrimonial, aunque el interés del actor o litigante pueda ser
extrapatrimonial.
● Reúne 3 condiciones básicas:
○ tener por condición de existencia la conformación de orden patológico;
○ debe existir un nexo entre el hecho generador y el daño producido, y
○ es indispensable la existencia de un tercero responsable
● Cómo se indemniza?
○ Volver las cosas al estado en que estaban antes de sucedido el evento
dañoso (x ej x medio del tratamiento necesario y el supuesto de que el éxito
de este deje sin secuelas sintomáticas al aparato psíquico dañado)
○ En forma de reparación por equivalente: se compensa el menoscabo en
razón de daño, aunque no se reintegra el bien dañado (salud psíquica). Se
resarce x medio de un monto indemnizatorio por lo perdido a causa del
evento. Se repara por medio del porcentaje de incapacidad fijada.
○ Se indemnizaran los daños a
■ la salud, entre los cuales se incluye la salud psíquica
■ a la integridad física
■ a las condiciones estéticas
■ a la libertad
■ a la honestidad
■ al honor
■ a la intimidad
● Daño Psíquico
○ Es de caracter patologico; requiere la presencia de un cuadro psicopatológico
diagnosticable por periodo de la especialidad.
○ Es autónomo de menoscabo; no es necesario un grave evento para provocar
un daño, dependiendo este de la particular forma de asimilar ese evento que
ese aparato psíquico en particular haya tenido
○ Es pasible de pautas de evaluación.
○ Es un término jurídico extraído del término general Daño que se relaciona
con trastornos psicopatológicos
○ Tiene una finalidad resarcitoria en función de la condena
○ Para fijar la condición resarcitoria, se tendrá en cuenta la importancia de las
perdidas o de los padecimientos presentes o futuros del reclamante
○ El menoscabo puede ser actual o futuro
○ Lo percibe aquel que acredite haber sufrido el daño, aunque sea de manera
indirecta
○ Requiere pruebas específicas
○ Es procedente automáticamente del carácter de las lesiones siempre que
aporte la prueba específica
○ Se debe evaluar y fijar incapacidad
○ Corresponde ser evaluado por perito de la especialidad
○ Provoca trauma psíquico.
● Daño moral
○ Es una ficción jurídica, que determina el juez a partir de la lectura de los
hechos. Se trata de un daño jurídico.
○ No es patológico
○ No es autónomo del menoscabo
○ No es pasible de pautas de evaluación
○ Es un término jurídico sin relación con la psicopatología
○ Tiene finalidad punitoria (condena)
○ Para fijar la condición punitoria, se evaluará la gravedad del accionar del
responsable.
○ El menoscabo debe ser actual
○ Lo perciben directamente el damnificado
○ No requiere prueba, se deben acreditar solamente los hechos generadores
idóneos para producirlo
○ No se evalúa ni se fija incapacidad
○ No corresponde ser evaluado por perito de la especialidad
○ Implica una percepción conciente de perjuicio o sufrimiento
○ Es la lesión en los sentimientos que determina dolor o sufrimiento físico
inquietud espiritual.
○ Localizamos: lesión a los sentimientos, lesión a la libertad individual, agravio
a la paz, afecciones en el orden eminentemente moral.
○ La fijación de una indemnización, apunta a reparar la lesión de bienes
extrapatrimoniales, como el derecho al bienestar, vivir con plenitud en todos
los ámbitos (familiar, amistoso, afectivo) y supone la privación o disminución
de bienes como la paz, la tranquilidad espiritual y la integridad física.

Clasificación del daño psíquico (4 categorías: tiempo, prevalencia, magnitud y vinculación)


1. Tiempo (actual o futuro, em ambos se exige q el daño sea cierto)
● Actual
○ Es el daño emergente
○ El tiempo presente del daño es el ideal que está configurado por el litigio en
su integridad
○ El presente es el tiempo transcurrido desde la demanda hasta la sentencia
○ El daño actual, es aquel que ya se ha producido
● Futuro
○ Requiere precisión de certeza
○ Se deberá evaluar con precisión de certeza que una situación, ocurrirá.
○ Se prevén repercusiones dentro del curso natural y ordinario de las cosas

2. Prevalencia
Requiere precisión de certeza, ya q debemos dictaminar que la patología encontrada sea:
● Permanente
○ Debemos dar certeza de que reviste carácter de irreversible e irrecuperable.
○ Se resarce por equivalencia, intentando indemnizar un monto que equivalga
a la situación de salud perdida, que lo transforma en daño psíquico
○ Se podrá fijar incapacidad, porque requiere carácter de permanencia
● Transitoria
○ Debemos dictaminar que la patología evaluada es pasible de tratamiento y
recuperación.
○ No se indemniza, sino que se repara por naturaleza
○ La reparación esperable estará dada por la estimación del costo del
tratamiento que posibilitará volver al actor a su estado psíquico anterior al
evento de litis.
○ No constituye Daño Psíquico no se fijará incapacidad, ya que requiere
carácter de permanencia

3. Magnitud
● Total: se refiere a incapacidad total. Corresponde al 100%
● Parcial: se refiere a la incapacidad. Corresponde a toda incapacidad inferior al100%

4. Vinculación
● Directa: causado a la persona
● Indirecta: causado a sus derechos y facultades

Estrés
● Situaciones nuevas, abruptas, súbitas, inesperadas, breves o permanentes y
reiterativas, que vayan minando la capacidad de tolerancia en el individuo y de
magnitud suficiente para provocar estas reacciones
● Permite encontrar en esfera Civil o Laboral, daño consecuente a estrés por traumas
de carácter repentino o inesperado
● La existencia de situaciones de estrés dan lugar a la construcción de un cuadro
psicopatológico que provoca un menoscabo de la interacción del sujeto con el medio
(laboral, familiar social), nos encontramos en una situación de estrés postraumático,
que debe dar lugar a la posibilidad de solicitar indemnización por daño psíquico.

En el concepto de Daño Psíquico deben estar incluidas la ruptura del equilibrio preexistente
y sus secuelas definitivas (Daño Permanente), no el padecimiento con la consecuente
reorganización, aunque haya existido un sufrimiento conciente o no por el evento (se
incluiría en este aspecto una caracterización de DP en relación al tiempo, que es
inexistente: el pasado). Por lo tanto, el daño debe ser presente: desde el inicio de la
demanda hasta la sentencia; o futuro: con precisión de certeza

Para poder probar la presencia de daño psíquico se debe evaluar:


● si el sujeto padece alguna patología
● si ésta es atribuible al hecho ventilado en autos determinando causalidad o
concausalidad
● Si produce incapacidad, parcial o total
● si ésta tiene la condición de actual o futura
● si se solicita se deberá determinar grado o porcentaje de la misma
● si existe la posibilidad de realizar tratamiento y la eficacia del mismo, o si en su
defecto reviste carácter de irrecuperable (verdadero daño psíquico). Se nos puede
solicitar, en función de este punto, el costo del tratamiento y su duración.

Causa y concausa
Para determinar un daño hay que encontrar un nexo de causalidad adecuado entre el hecho
por el que se demanda y el daño. Para evaluar esto existe la teoría de “causa adecuada”.
Ésta, es necesaria para fijar el alcance de la obligación de indemnizar que nace de la
comisión de un ilícito. La relación causal es la medida y límite que encuentra extensión del
resarcimiento.

Concausa:
Cuando un daño en el cuerpo o en la salud es agravado como resultado de una
predisposición preexistente o de una complicación sobreviniente, es decir, una reunión de
dos o más causas (multicausalidad) en la producción de un estado mórbido: la propia del
daño y la que emana de aquella predisposición o complicación. No es necesario que el
accidente sea exclusivamente el causal del total de las secuelas; basta que haya
intervenido, para que las consecuencias del mismo hayan obrado desencadenando,
agravando o acelerado un estado preexistente o sobreviniente.

Es el factor que actúa modificando la evolución normal de una lesión. La relación causa-
efecto se ve transformada por una predisposición o por una complicación.

Existen dos formas de relacionar la concausa con el hecho:


- Preexistente: existe un estado latente anterior al hecho que a partir del evento se
desencadena. Ej: psicosis
- Sobreviniente: el evento acelera, agrava o complica el estado anterior. Ej:
Oligofrenia.

Baremo
Tabla o cuadro de valoración de disminución de la capacidad psíquica.
Nos compete la distinción entre la medición de la capacidad psíquica a posteriori de un
evento dañoso y la determinación de la incapacidad psíquica proveniente de ese evento.
Nuestra función con relación a costos es la de cantidad de sesiones psicoterapéuticas
estimadas para la rehabilitación (como recuperación plena) o mejoría (recuperación no
plena).
Se debe apreciar:
- la capacidad actual del sujeto y su incapacidad actual
- La relación entre estas y la anterior, osea el 100% de ese sujeto al momento del
accidente
- Qué hechos posteriores pudieron haberse agregado al estado actual, que no tengan
que ver con ese evento dañoso
- Hechos posteriores efectivamente sucedidos al actor, devienen del hecho, son
resignificaciones de ese hecho y/o concausalidades.
- Medir el daño futuro, requiere precisión de certeza.

Capacidad laboral:
conjunto de cualidades psiquicas y fisicas que confiere al ser humano idoneidad para
realizar actos necesarios para el ejercicio de un trabajo y de otras manifestaciones de la
vida de relación
Incapacidad laboral:
Pérdida de capacidad laboral derivada de un evento o enfermedad laborativa. Puede ser
objetivable por metodos de investigacion (entrevista clínica, diagnostico, tecnicas).
Tener en cuenta que la respuesta psíquica a un evento cualquiera, es siempre sobre la
base de un aparato predisponente, con una historia previa, con situaciones traumáticas
propias del decurso de su vida, así como puntos de fijación al trauma, etc. De este concepto
deviene la concausalidad, asociada al daño psíquico

Desorden por estrés postraumático


Eventos traumáticos como violencia familiar o social (que implique la posibilidad de muerte
para él o terceros; o riesgo para su integridad física o sufrir heridas graves; o haber sido
testigo de la muerte violenta de un tercero; o experiencias tales como haber sufrido
violación, haber estado en combate, graves accidentes aéreos o automovilísticos, torturado,
etc.), pueden desestabilizar temporal o permanentemente la integridad psicofísica. Estos
sujetos desarrolla un trastorno por estrés postraumático, lo cual provoca que la memoria del
evento traumático llega a dominar la CC, padeciendo falta de sentido y de placer en su vida.

Síndrome caracterizado por tres grupos de síntomas (por DSM IV):


- Síntomas de reexperimentación del trauma: flashback, recuerdos intrusivos,
pesadillas relativas al acontecimiento traumático.

- Síntomas de evitación y adormecimiento emocional: negación, evitación de pensar o


hablar acerca de los hechos, falta de interés en actividades antes placenteras,
incapacidad para sentir amor o felicidad, sensación de no futuro. (evitación de
aquellos estímulos que recuerdan el trauma)

- Síntomas de alerta psicológico aumentado: dificultad para conciliar el sueño, enojo,


irritabilidad inusuales, hipervigilancia, sobresaltos, sudoración al enfrentarse a
situaciones asociadas al hecho traumático. O síntomas físicos, somatizaciones. (un
patrón de activación incrementada)

Puede ser:
- Agudo: aparición de síntomas al poco tiempo de haber sufrido la experiencia
traumática
- Crónico: cuando tiene una duración mayor a tres meses
- De inicio demorado: aparición de síntomas tiempo dps del hecho traumático.

El DEPT afecta seriamente las relaciones interpersonales del individuo. El aislamiento y la


evitación del contacto con otros son sintomáticos.

Sarmiento, Varela, Puhl, Izcudia - Daños a las personas en el discurso psicológico


jurídico
La noción de daño, es un concepto abstracto. El daño es un detrimento, un menoscabo, un
perjuicio. Cuando a consecuencia de un evento una persona sufre menoscabo de sus
bienes naturales, presenta o tiene un daño.

● Daño desde la perspectiva jurídica


El daño como consecuencia del acto ilícito es el detrimento, perjuicio o menoscabo que se
recibe por culpa de otro. Todo daño puede causarse por dolo, por culpa o por caso fortuito.
Si se hubiere ocasionado son malicia, pero por culpa o imprudencia → existirá una sentencia que
obligue a indemnizar el mismo.

El concepto de daño puede ser abordado desde 2 perspectivas:


1. En sentido amplio: hay daño cuando se lesiona cualquier derecho subjetivo
2. En sentido estricto: la lesión debe recaer sobre ciertos derechos subjetivos
patrimoniales o extrapatrimoniales, cuyo menoscabo debe generar una sanción
patrimonial.

El daño puede ser:


1. Patrimonial
a. Directo
b. Indirecto: Daño psíquico
2. Extrapatrimonial:
a. Agravio o Daño Moral

Daños Patrimoniales:
- Daños a las relaciones jurídicas reales (Ej: delitos contra la propiedad, la libertad
sexual y contra la persona)
- Daños a las relaciones jurídicas creditorias (Ej: incumplimiento de un contrato que
faculta al acreedor el derecho a la indemnización)
- Daños a las relaciones jurídicas intelectuales. (Ej: el menoscabo a la potestad
exclusiva y temporaria que otorga el derecho intelectual al titular de determinada
creación)

Daños Extrapatrimoniales:
- Está relacionado con todo lo inherente a la personalidad de un sujeto (Ej: la paz, la
privacidad, la ideología, el honor, etc.

● Daño Psíquico
Surge a causa de una situación traumática vivida con motivo de un accidente de cualquier
índole.
El perito psicólogo tendrá que evaluar los síntomas resultantes del hecho traumático y a
partir de esto llegar a la conclusión de si hubo conformación patológica, la relación entre ella
y el hecho al que se le atribuye y si hay o no daño psíquico.

Definimos al daño psíquico: como toda perturbación, trastorno, enfermedad, sindrome,


disfunción que a consecuencia de un hecho traumático sobre la personalidad del individuo
que afecte las esferas afectivas y/o volitivas y/o intelectuales, a consecuencia del cual
acarrea una disminución en la capacidad de goce (individual, familiar, laboral, social o
recreativa), que afecta su relación con el otro, sus acciones, etc. Cabe consignar que sí
importa la personalidad base del sujeto que ha padecido dicho daño.

El daño psíquico persistirá hasta que se realice un tratamiento psicoterapéutico.


No importa la intensidad del hecho, sino el nivel de tolerancia que el sujeto tenga.

Daño psíquico implica:


- Alteración del psiquismo de una persona con menoscabo de su salud.
- Disminución o deterioro de las aptitudes del sujeto imputable a un evento
- Tal alteración del psiquismo conlleva la necesidad de un tratamiento.

En la práctica pericial es importante describir el efecto (consecuencia de la situación


traumática) detallando la sintomatología que presenta,a los fines de realizar un diagnóstico
preciso certero, que servirá para determinar el grado de afectación del mismo (porcentaje
de incapacidad) y realizar la indicación terapéutica más adecuada. Para esto se deberá
indagar en la historia anterior al suceso del sujeto afectado. Se debe tomar en cuenta el
concepto de personalidad de base, ya que realizar un diagnóstico de la misma contribuirá a
esclarecer cómo ha sido modificada a partir del evento y cuáles han sido las defensas y
actual reacomodación.
Jurídicamente, el daño psíquico tiene como característica esencial el hecho de que el grado
de afección es patológico.

De Simone - El rol del psicólogo en el abordaje de jóvenes infractores a la ley penal


En el abordaje de jóvenes infractores a la ley penal, se puede observar un entramado de
dos discursos:
- Jurídico: toma al sujeto y lo interroga sobre hechos que realizó para luego aplicar
sobre éste un reproche de tinte sancionatorio
- Psicólogo: intenta que el sujeto se interrogue acerca de las distintas motivaciones icc
que lo llevaron a involucrarse en ese acto transgresor.

❖ Mirada desde lo Jurídico

Privación de libertad:
● es entendida como una severa restricción de derechos que, de no ser aplicada
adecuadamente provoca deterioros irreversibles en el desarrollo
● convención internacional sobre los derechos del niño: excluye la privación de la
libertad como medida de protección y restringe la posibilidad de su aplicación en el
ámbito penal, como medida excepcional y por el menor tiempo posible.

Sistema jurídico aplicable a la infancia

1. Ley Agote / Ley de Patronato de Menores (Ley 10.903) → 1919


● Dio comienzo a la construcción de un “sistema tutelar”.
● Ante el hecho de que un menor de 18 años se encontrara en “abandono o peligro
material o moral” se diera intervención al Juez de la jurisdicción criminal y
correccional.
● Estado tenía la función de tutelar a través del Juez de Menores (penal) , cumpliendo
su rol desde un aspecto jurídico, moral y social
● Está intervencion apunta a la “protección” , y tenia la facultad de “disponer” de estos
menores hasta que alcanzaban la mayoría de 21 años de edad.
● niños y adolescentes eran separados de su medio familiar e internados en
establecimientos penales sin precisar periodo de tiempo que abarcaría esa medida
● Crítica: no se diferenciaba entre aquella infancia imputada de un acto transgresor, y
aquella porción de la infancia que se hallaban en situación de vulnerabilidad
económica y social.

2. Régimen Penal de la Minoridad (Ley 22.278) → 1980


● Funcionaba junto con la Ley Agote
● Distingue una actuación diferenciada según diferentes franjas etarias:
○ Hasta los 16 años:
■ No punibles.
■ Imposibilidad jurídica de aplicar pena, de recibir reproche jurídico
○ Entre 16 años y hasta los 18 años:
■ Régimen de punibilidad relativa
■ Para delitos de acción pública, con más de dos años de prisión,
establecido por el Código Procesal Penal para Adultos, los jóvenes
son considerados punibles
■ Para delitos de acción pública que tienen menos de dos años de
prisión, se los considera no punibles.
○ Entre 18 años y 21:
■ Considerados jovenes adultos
■ Punibles

3. Convención Internacional sobre los Derechos del Niño → 1990


● Su incorporación, ha desatado discusiones basadas en la necesidad de adecuación
legislativa a este documento
● Así surge Ley de Protección Integral

4. Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (N°
26.061/06)
● Finalidad: protección de los derechos de los niños,niñas y adolescentes
● Ppio rector: interés superior del niño (máxima satisfacción integral y simultánea de
los derechos y garantías reconocidos)
● Apunta al fortalecimiento de los vínculos entre padres e hijos, x esto la separación
de los padres es una medida de último recurso, aplicable excepcionalmente, limitada
en e tiempo, y en casos graves de violación de sus deberes parentales.
● Rol del Estado: garante de los derechos del niños
● La sanción de esta Ley crea el Sistema de Protección Integral de Derechos:
establece una organización mediante la cual las instituciones administrativas y
judiciales se encuentran dotadas de dispositivos que se pondrán en marcha ante la
violación o amenaza de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. (NNA)
● NNA infractores de la ley penal se los considera sujetos de derecho (su opinión debe
ser tenida en cuenta, respetar todos sus derechos, organización donde está debe
garantizar la restitución y protección de estos, privación de libertad medida
excepcional, lo más breve posible)

❖ Mirada desde lo Institucional

Instituciones de régimen cerrado


● Función ppal es la realización de un diagnóstico integral del joven y de su núcleo
familiar y/o referentes afectivos que puedan llegar a hacerse cargo de la tutela de
este, y contar con alternativas institucionales a la privación de libertad para poder
derivar, según la problemática que presente
● Se remitir un informe técnico a la Secretaría Tutelar

Derivaciones
1. Egreso con su familia, tutor o referentes afectivos
● Externado y reintegrado a su núcleo familiar, tutor o referentes afectivos

2. Institución de régimen cerrado de acuerdo a franja etarea


● Abordaje integral dentro de una institución de límites precisos
● Régimen institucional de internación, con equipo integrado x profesionales de
distintas disciplinas
● Acompañamiento de personal de seguridad y operadores socio-educativos

3. Institución de régimen abierto


● Hogares o Residencias Educativas de libertad restringida
● Permanencia aproximada de un año
● Tendiente a reinsertarlo en su núcleo familiar, en el cual se han detectado una
conflictiva familiar que impida la inclusión (transitoria) del joven en estos momentos.
● Se ofrece un espacio contenedor de residencia que le permita continuar con sus
estudios en escuelas extramuros, posibilidad de insertarse laboralmente.

4. Comunidades Terapéuticas
● Dispositivo de internación que realiza tratamiento específico a sujetos que presentan
un compromiso significativo con las sustancias tóxicas y/o alcohol.
● Indicador técnico: determinar el grado de dependencia, si hay cierta conciencia de
su situación, y de las consecuencias que esta puede traer

5. Casas de Medio Camino


● Similar a los Hogares
● Grupos pequeños
● Función: tratamiento psicoterapéutico y psiquiátrico, para jóvenes q presentan
patología psiquiátrica no psicosis, que requieran un tratamiento medicamentoso.

6. Clinica Psiquiatrica
● Tratamiento psiquiátrico, especialmente psicosis, q se encuentran descompensados
psíquicamente, y que por ellos requieran tratamiento medicamentoso

Momento Diagnóstico
● Posibilidad para intentar conmover el posicionamiento subjetivo que motivó su
internación
● Esto tenderá a que el joven pueda implicarse subjetivamente del acto transgresor,
que pueda responsabilizarse en el sentido de apropiarse de ello
● Espacio de la evaluación, propiciador de la palabra a través de la escucha,
establecer un vínculo de confianza que permita reflexionar y facilite la historización
● Espacio generador de la demanda, la cual entendemos como algo a posteriori, algo
a construir
● Entendemos al diagnóstico como dinámico

❖ Una mirada desde lo Psicológico

Características del proceso adolescente:


● Carácter marginal
○ periodo de transición, no pertenece ni al mundo de la infancia ni al de los
adultos
● Distintas crisis que evocan a la muerte
○ 1° destrucción de ese niño que fue
○ 2°muerte simbólica del padre
● Carácter contradictorio
● Búsqueda de identidad
● Salida a la exogamia

Estructuración psíquica particular caracterizada por la tendencia a la acción.


La estructuración del accionar transgresor de los jóvenes con los que trabajamos, es
considerada como la conformación psíquica resultante del intento de procesar un déficit de
identidad, puesto que en la mayoría de casos, se observa dificultades en el proceso de
búsqueda de identidad, que se manifiesta en la búsqueda de grupos sustitutos de similares
características.
Las intervenciones deberán lograr el pasaje de la causa judicial (lo que motivó su
internación) a la causalidad psíquica. Se trata de encontrar un sentido, particular en cada
caso, a la transgresión, ya q esta es la expresión de una historia estructurante.

❖ Mirada Integradora
Las distintas áreas que interactúan con el joven internado deben hacerlo desde su rol
específico, pero entendiendo que debe primar la unificación de criterios en cuanto a la
intervención que se realizará con cada joven en especial.

Esto produce en el joven que recibe las distintas intervenciones, un discurso unificado que
apunta a otorgar sentido individual distinto, y tmb le otorga la posibilidad de mitigar,
disminuir y desestimar la modalidad de resolución de los conflictos a través de los actos,
dando lugar a la palabra.

Está unificacion le permitirá transitar por la institucion como un sujeto de derechos y no


como objeto del Derecho, intentando sentar las bases para que pueda realizar un viraje en
el posicionamiento subjetivo desde aquel que lo expone a riesgos permanentemente a
encontrar la significación de sus actos, poder nombrarlos y darle una nueva semantización.

TEORICO
UNIDAD 1

También podría gustarte