Está en la página 1de 17

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

MÓDULO: GESTIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL


Curso: Gestión de Recursos Humanos

Módulo: Nuevo enfoque de la gestión de recursos humanos

© Universidad Privada del Norte, 2019

Educación Virtual

Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco – Lima, Perú

www.upn.edu.pe

Primera edición digital

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial


de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
Cuadro de índice
1. Concepto de clima laboral y beneficios de los estudios de clima laboral
2. Condiciones para el éxito de un estudio de clima laboral
3. Indicadores del clima laboral
4. Categorías establecidas con relación al clima laboral
GESTIÓN DE RECURSO HUMANOS

TeorÍa del comportamiento organizacional

Introducción

conductas-que-arruinan-clima-laboral-oficina-
Todas las organizaciones (Pereda, 2008) desean

Fuente: http://gestion.pe/empleo-
que los trabajadores participen con su trabajo
en la consecución de objetivos, o mejor aún,

management/ocho-
que identifiquen los objetivos de la empresa
como propios y luchen por conseguirlos. Saben

2123699
que para ello el clima laboral de la organización
tiene que ser el adecuado, y por ello, realizan
estudios que les permiten conocer las Concepto de clima laboral y beneficios de los
percepciones de los distintos grupos de estudios de clima laboral
trabajadores de la empresa y poner en marcha
El clima organizacional (Pereda, 2008) es el
planes de acción que mejoren dichas
percepciones. conjunto de percepciones que los miembros de
una organización tienen acerca de la misma. Las
Los trabajadores, por su parte, desean cubrir
percepciones varían en función del colectivo de
sus necesidades, conseguir sus metas y cumplir
trabajadores al que se pregunte dentro de una
sus expectativas. Creen que, con ello,
misma organización. Por ello, los resultados de los
conseguirán un mayor bienestar, que estarán
más satisfechos. Pero los motivos de cada estudios de clima se analizan a través de los
persona para iniciar una actividad, orientarse porcentajes de las percepciones individuales de
en una determinada dirección, desarrollar un los miembros de distintos colectivos (equipos de
determinado nivel de esfuerzo y mostrar trabajo, departamentos, secciones...) o grupos
persistencia a lo largo del tiempo son distintos. profesionales (técnicos, mandos intermedios,
Y, por tanto, los caminos para conseguir la trabajadores de administración, trabajadores de
satisfacción y las formas de motivarles también.
producción...).
Como consecuencia, en la actualidad cada vez
Por otro lado, CLIMA LABORAL: Es la colección y
son más las organizaciones que se esfuerzan
el patrón de funcionamiento de los factores del
por conocer las necesidades, intereses y los
deseos de cada persona, e individualizar las entorno organizacional que generan motivación.
recompensas, ofreciendo a cada trabajador Desde un punto de vista más psicológico, se trata
aquellas que prefiera, pues no parece que las de las percepciones compartidas por los
reglas generales sirvan para lograr la miembros de una organización respecto al trabajo,
satisfacción de una persona en particular. el ambiente físico en que este se da, las relaciones
interpersonales entre los miembros y las
regulaciones de dicho trabajo (R. Stringer,

2002).

Pág. 1
Módulo: Gestión del clima organizacional
GESTIÓN DE RECURSO HUMANOS

De acuerdo con Ostroff, Kinicky y Tamkins (2003), Los beneficios de llevar a cabo estudios de clima
el estudio del clima organizacional sigue teniendo (Pereda, 2008) de forma regular en una
en la actualidad una gran importancia en el organización son, fundamentalmente, tres:
estudio de las organizaciones.
1. Permiten detectar lo que pierna el personal y no
El clima se ha definido como la atmósfera dice. A través del estudio se facilita el conocimiento
de las percepciones, opiniones y sugerencias de
percibida por los empleados, la cual ha sido
los trabajadores que, de otra forma, no se sabrían,
creada por las prácticas, procedimientos y ya que la recogida de información se hace de
recompensas típicas de la organización forma anónima o, en el caso de utilizar métodos
como entrevistas individuales o grupales éstas
(Schneider, Gunnarson y Niles-Jolly, 1994).
normalmente son dirigidas por expertos externos a
la organización, con el fin de garantizar el
anonimato de los individuos para que se
expresen de forma sincera, sin miedo a ser
¿Qué es lo que se percibe? identificados por sus opiniones y, por consiguiente,
a que se lleve a cabo algún tipo de represalia
“las percepciones que comparten los miembros de contra ellos.
la organización respecto del trabajo, el ambiente
físico en que tiene lugar, las relaciones 2. Crean un canal de comunicación bidireccional
interpersonales que tienen lugar en torno a él y las entre la dirección y el resto de la organización.
La realización de este tipo de estudios permite,
diversas regulaciones formales que afectan a
siempre y cuando estén bien desarrollados, un
dicho trabajo” (Rodríguez, 2004) ambiente de confianza entre la dirección y el
resto de la organización, debido a que a través de
sus resultados se favorece que la dirección
conozca los aspectos que más preocupan a los
trabajadores en su trabajo y que, de otra forma, no
serían transmitidos en condiciones normales.
Posteriormente, las acciones que lleva a cabo la
dirección para mejorar los aspectos conflictivos se
De acuerdo con Lisbona, Palací & Gómez (2009) convierten en un nuevo mensaje de la dirección a
los trabajadores, indicándoles que realmente
permite explicar el comportamiento existe una preocupación por su bienestar.
organizacional en:
3. Dirigen las acciones de mejora en función de los
• Rotación Laboral resultados obtenidos y no según las intuiciones y
creencias que la dirección pueda tener. El análisis
• Satisfacción laboral de los resultados del estudio de clima permitirá a la
dirección de Recursos Humanos orientar los
• Desempeño en el trabajo planes de acción que permitan mejorar los
aspectos más importantes expresados por el
• Seguridad Industrial personal, hacia los aspectos realmente
conflictivos, no a los que se supone que lo
• Satisfacción del cliente son por intuiciones o suposiciones de la dirección.

• Calidad de servicio

Pág. 2
Módulo: Gestión del clima organizacional
GESTIÓN DE RECURSO HUMANOS

CONDICIONES PARA EL ÉXITO DE UN ESTUDIO su opinión sobre determinados temas que,


DE CLIMA LABORAL (según Pereda, 2008)
en muchas ocasiones, ni siquiera se habían
Un estudio de clima no se puede realizar planteado. Como consecuencia, se les crean
porque esté de moda o porque determinadas expectativas de mejora que sí,
empresas del sector lo estén haciendo. posteriormente, no se cumplen, sólo
Para asegurar el éxito de un estudio de clima tendrán como consecuencia un aumento de
es fundamental que se cumplan previamente la insatisfacción.
los siguientes aspectos:
b. Qué esté apoyado y legitimado por la
dirección.
a. Que esté acompañado de un plan Es básico que este apoyo se refleje con
de acción. actuaciones, es decir, que es necesario que se
Todo estudio de clima debe tener dos fases: dote a la dirección de Recursos Humano; de la
por un lado, conocer qué piensan los capacidad para tomar las decisiones oportunas
trabajadores sobre determinados aspectos y de los recursos necesarios para abordar
de la organización (estilos de gestión, tanto el estudio como el posterior plan de
remuneración, comunicación, etc.) y, por acción. Aunque pueda resultar reiterativo, es
otro, actuar, diseñando y poniendo en importante tener claro antes de llevar a cabo
práctica los planes de acción oportunos. Si el estudio que no hay nada que perjudique más
únicamente se realiza el estudio con la la credibilidad de una dirección que el hecho
intención de conocer cuál es la situación, de consultar y solicitar la participación del
probablemente lo que se conseguirá es personal y no hacer nada con estas
una mayor insatisfacción y actuar como informaciones.
generador de tensiones y conflictos.
Es importante tener en cuenta
c. Adquirir el compromiso de que las
que cuando las personas se han sincerado
respuestas serán anónimas y tratadas de
dando sus opiniones, lo hacen pensando forma totalmente confidencial.
que estas informaciones se van a utilizar Si bien la mayor parte de las organizaciones
y a tener en cuenta para llevar a cabo contratan al exterior la recogida y análisis de
acciones de mejora y no, como sucede en los datos, esto no significa que este tipo de
numerosas ocasiones, para que los estudios no pueda ser abordado internamente
resultados se queden guardados en un por la dirección de Recursos Humanos. Sea
cajón porque a la dirección no le han cual sea el caso, es fundamental garantizar el
gustado los resultados, no sabe cómo anonimato y la confidencialidad de las
afrontarlos o, simplemente, lo ha llevado respuestas de los trabajadores.
a cabo con el único propósito de conocer
qué pensaba el personal.
Asimismo, al hacer el estudio
de clima, se preguntará a los trabajadores

Pág. 3
Módulo: Gestión del clima organizacional
GESTIÓN DE RECURSO HUMANOS

INDICADORES DE CLIMA LABORAL Indicadores directos. Son los datos obtenidos


directamente de los empleados al preguntarles
Para conocer el clima de una organización, se sobre los aspectos referidos al clima, que son
pueden utilizar dos tipos de indicadores: los que se obtienen al llevar a cabo un estudio
de clima.
Indicadores indirectos. Son datos que
parecen indicar la existencia de problemas de Tal y como se ha explicado, es
clima en la organización, pero que también necesario contrastar los indicadores indirectos
pueden deberse a otras causas. Por tanto, con los datos directamente obtenidos con
estos indicadores se deben tratar con las técnicas como la entrevista, el cuestionario
debidas precauciones y, por lo general, y la entrevista de grupo, realizando un
señalarán la necesidad de llevar a cabo un estudio de clima. Por ejemplo, los niveles
estudio de clima para obtener indicadores altos de rotación externa pueden tener distintas
directos. causas: la organización tiene un sistema de
retribución por debajo del ofrecido por la
competencia, carencias en la selección de
personal, no posee planes de desarrollo de
carreras, etc.

Los principales indicadores indirectos de


un mal clima:
✓ Absentismo
✓ Rotación externa
✓ Quejas de clientes
✓ Accidentes laborales
✓ Productividad
✓ Falta de participación
✓ Conflictividad

Los indicadores indirectos tampoco explican ✓ Quejas

las causas del aparente mal clima. Por ejemplo, ✓ Rotación interna

un alto índice de absentismo puede ser debido


a problemas de clima, pero no se sabe si a) Absentismo.
efectivamente es así, hasta que se pregunta Faltas al trabajo por cualquier
motivo, falta de puntualidad a la
directamente a los empleados sobre el tema.
llegada, salir antes de la hora, etc. Es cierto
Por otro lado, aunque el alto índice de
que siempre existen faltas justificadas
absentismo se deba a problemas de clima, (enfermedad, por ejemplo), aunque parece
seguirá sin saberse cuáles son esos problemas claro que en las organizaciones con un
hasta que no se pregunte a los empleados. buen clima suele existir un absentismo
menor.

Pág. 4
Módulo: Gestión del clima organizacional
GESTIÓN DE RECURSO HUMANOS

b) Rotación externa. f) Falta de participación.


Cuando los índices de rotación externa son Cuando los empleados de la empresa
más elevados de lo habitual en el sector es dejan de asistir a actos sociales, o
posible que exista algún problema de cuando, en temas laborales, disminuyen
clima. Sin embargo, índices de rotación las sugerencias y propuestas de los
bajos no indican, necesariamente, que el trabajadores, suele ser un indicador de
clima sea bueno, ya que pueden deberse a problemas de clima y de poca implicación
otros factores, como a la situación del con la empresa
mercado laboral, por ejemplo, la existencia g) Conflictividad.
de altos índices de desempleo. Para La conflictividad de la empresa (huelgas,
obtener información sobre este tema, son por ejemplo) aumenta significativamente
muy útiles los datos obtenidos en las cuando el clima no es bueno.
entrevistas de salida, pues permiten h) Quejas.
conocer las causas por las que los Las quejas y protestas de los trabajadores
trabajadores se van. Por lo general, la a los mandos o a sus representantes
persona que deja la organización suele legales, también aumentan cuando el clima
expresar claramente sus quejas, que de la organización no es el adecuado. En
pueden ser un reflejo de los posibles ocasiones, estas quejas o bien no tienen
problemas existentes en la empresa. fundamentos objetivos o se refieren a
c) Quejas de los clientes. problemas menores. Por ejemplo, pueden
Se refieran al tema que sea, las quejas aparecer quejas por el ruido en el lugar de
de los clientes suelen aumentar cuando trabajo, aunque estudios objetivos
el clima laboral no es bueno, aunque no se demuestren que no es real la existencia de
puede suponer la ausencia de problemas dicho ruido.
de clima cuando no existan quejas de los i) Rotación interna.
clientes. Cuando se producen “fugas” constantes
d) Accidentabilidad. de algunos departamentos de la
Diversos estudios demuestran que los organización a otros, se puede suponer,
accidentes laborales aumentan cuando el que en los departamentos de salida es
clima laboral no es el adecuado. Por ello, posible que exista algún problema de
éste sería otro posible indicador de clima.
posibles problemas de clima, que será Estos aspectos (Pereda, 2009) pueden
preciso conocer e investigar. Sin embargo, indicar que existen problemas de clima en
es preciso tener en cuenta que el aumento la organización o en alguna de sus
de la accidentabilidad se puede deber a unidades funcionales. Sin embargo, si se
otros factores, como falta de información, desea disponer de datos sobre lo que
de formación o de prevención ante los realmente ocurre, es preciso llevar a cabo
riesgos laborales. un estudio de clima. Por otro lado, estos
e) Productividad. indicadores sólo son útiles si se hace un
La productividad individual, de equipos, de seguimiento continuo de su evolución para
departamentos, etc., puede ser un baremo comprobar su aumento o disminución.
del estado del clima, debido a que cuando
éste empeora, la productividad suele
descender.

Pág. 5
Módulo: Gestión del clima organizacional
GESTIÓN DE RECURSO HUMANOS

QUÉ COSAS DEBERIAMOS Indicadores directos: los estudios de clima


PREGUNTARNOS A LA HORA DE INSTALAR laboral
UN PROCESO DE GESTIÓN DEL CLIMA Y Los indicadores directos, como se ha
COMPROMISO EN LA ORGANIZACIÓN explicado, son los resultados obtenidos con un
estudio de clima. Para llevarlo a cabo, es
✓ ¿La propuesta de gestión de clima preciso seguir un proceso riguroso dividido en
y compromiso de mi organización, está fases:
alineada a la estrategia del negocio?
✓ ¿El equipo de dirección de la compañía
está comprometido con la gestión del
clima y compromiso?
✓ ¿Los valores de la compañía
apoyan esta gestión?
✓ ¿Tengo los líderes que necesito para
gestionar el clima y el compromiso
organizacional?
✓ ¿La estrategia y gestión de capital
humano de mi compañía sostiene este
proceso?
✓ ¿Dónde debería invertir para impulsar
a) Definición de objetivos. Todo estudio de
una gestión del clima y compromiso
clima debe tener unos objetivos claramente
que perdure?
definidos, que serán importantes a la hora
✓ ¿Cómo debería “verse” en el día a
de tomar decisiones importantes en
día una gestión del clima y
diversas fases del proceso. Es preciso
compromiso en mi compañía?
insistir que nunca se debe llevar a cabo un
✓ ¿Cómo impacta la gestión del clima y
estudio de clima con el simple fin de
compromiso de mi compañía en la
“aumentar la información” de la dirección,
productividad y retención de los
sino que los objetivos de cualquier estudio
empleados?
de clima serán, además de conocer cuál es
✓ ¿Qué nivel de impacto en el negocio
el que en ese momento existe en la
puedo esperar al diseñar e instalar la
organización, adoptar las medidas
gestión del clima y compromiso en mi
oportunas que permitan mejorar la
compañía?
situación actual: disminuir la
conflictividad, mejorar la comunicación,
mejorar las relaciones interpersonales, etc.

Pág. 6
Módulo: Gestión del clima organizacional
GESTIÓN DE RECURSO HUMANOS

b) Elegir las dimensiones a evaluar. Estas dimensiones son habitualmente


No hay acuerdo en cuanto a las facetas, utilizadas en estudios académicos, de
dimensiones o percepciones del ambiente investigación. Mientras que los aspectos
de trabajo y el clima laboral, aunque normalmente incluidos en un estudio de
Ramos, Peiró y Ripoll (1996) afirman que clima, en el campo aplicado, suelen ser los
en prácticamente todos los casos aparecen siguientes:
las siguientes: Relaciones interpersonales en el trabajo (con los
mandos, con los compañeros y con los
Relaciones sociales: se recoge
colaboradores).
información sobre las características Recompensas (salario, beneficios sociales,
equidad interna y externa de los salarios).
percibidas de las relaciones sociales, si en
Autonomía y apoyo en el trabajo.
las relaciones con los compañeros Formación recibida por la empresa.
predominan la calidez, la amistad, el apoyo Promociones, ascensos y planes de carrera
(existencia de los mismos, organización, criterios
mutuo, si existe cohesión en el grupo o en de promoción).
el departamento, etc. Condiciones ambientales de trabajo
(iluminación, temperatura, ruido, etc.).
Conocimiento de los objetivos del trabajo y de los
Grado de control sobre el trabajo: resultados obtenidos.
Implicación en los objetivos de la
percepción de la actuación de los organización.
supervisores, grado de autonomía Horario y vacaciones.
Tecnologías utilizadas en el trabajo.
percibida, libertad de actuación, claridad,
Prevención de riesgos laborales.
respeto por las normas, etc. Es preciso no olvidar que cada organización
es única, por lo que será fundamental elegir
Desarrollo personal y motivación: las dimensiones que son realmente
motivación para el trabajo, motivación de relevantes para aquella en la que se lleva a
logro, compromiso, implicación, cabo el estudio de clima,
identificación con el trabajo, independientemente de las que se utilicen
responsabilidad personal, etc. en otras. Por ejemplo, si los empleados de
una organización utilizan uniforme en su
Y de forma menos generalizada, trabajo, será importante preguntarles por el
también aparecen otros tres bloques de mismo; sin embargo, sería absurdo hacerlo
dimensiones: si no se utilizan uniformes.
A. Recompensas
En este aspecto, como en muchos otros,
B. Comunicación y toma de decisiones es recomendable huir de soluciones
generales, porque cada organización es una
entidad única y las generalizaciones
C. Innovación y creatividad en el trabajo
seguramente llevarán a obtener resultados
poco válidos.

Pág. 7
Módulo: Gestión del clima organizacional
GESTIÓN DE RECURSO HUMANOS

c) Elección del método de recogida de 2. Cuestionarios Ad hoc.


datos. Son cuestionarios diseñados teniendo
Los responsables del estudio deberán en cuenta los aspectos relevantes de la
decidir cuál les parece el método más organización en la que se va a llevar a
adecuado para recoger los datos cabo el estudio. Estos cuestionarios se
necesarios, en función de: deben construir y estudiar de tal forma
✓ El objetivo que se pretenda conseguir; que queden garantizados los niveles de
es decir, la utilización que se vaya a fiabilidad, validez y utilidad adecuados.
hacer de los resultados del estudio. En ellos, se pueden incluir distintos tipos
de preguntas:

✓ El número de empleados que vayan a


Cerradas.
participar en el estudio.
Al sujeto se le ofrecen, en cada
pregunta, una serie de respuestas
previamente definidas, y él debe señalar
✓ Las características de la organización
la que más se aproxima a su situación.
(tamaño, dispersión geográfica, etc.).

Abiertas.
✓ El presupuesto disponible. Al sujeto se le plantea la pregunta
y él debe responder a la misma con sus
propias palabras.
En función de estas variables, se podrán
utilizar uno o varios de los siguientes Mixtas.
métodos de recogida de datos: Son preguntas cerradas, pero con la
opción de que el sujeto dé una
El cuestionario. Es el método habitualmente respuesta diferente a las que se le
más utilizado, por ser el menos costoso en ofrecen o con la petición de que
cuanto a recursos y tiempo de aplicación, explique el porqué de su respuesta.
corrección e interpretación.

Aunque el cuestionario sea el método más


Al utilizar el cuestionario como método económico y rápido para la recogida de
de recogida de datos, hay dos posibilidades: datos, para ser realmente válido y útil es preciso
construirlo de forma rigurosa y exhaustiva, para
1. Cuestionarios estandarizados. evitar obtener sólo informaciones incompletas, lo
Algunos de los más conocidos son el WES, que puede encarecer y alargar el proceso del
el Clima laboral de Sonia Palma, el estudio de clima.
FOCUS-93.

Pág. 8
Módulo: Gestión del clima organizacional
GESTIÓN DE RECURSO HUMANOS

La entrevista individual. Es un método más Con personas que realizan un mismo


caro y lento que el cuestionario; no obstante, trabajo, lo que permitirá obtener
cuando el entrevistador lleva a cabo su trabajo informaciones referidas al clima
de forma correcta, las informaciones que se existente entre los ocupantes de un
recogen son mucho más completas. mismo puesto.
El principal problema de la información que Con personas de una misma unidad
se obtiene con la entrevista es que las empresarial y que ocupan diferentes
informaciones recogidas suelen ser sólo puestos, lo que facilitará la obtención de
cualitativas, por lo que es difícil agrupar las informaciones sobre los problemas
respuestas en categorías y tratar existentes en la unidad.
estadísticamente los datos. Por ello, suele ser
más adecuado utilizar un cuestionario cerrado d) Información a los empleados. Un estudio
como guía de la entrevista (lo que permitirá de clima, para obtener resultados válidos,
obtener informaciones cuantitativas) y, necesita transparencia y colaboración
posteriormente, hacer que el sujeto explique (Pereda, 2009). Esto es, todo el mundo debe
sus respuestas (lo que facilitará la obtención de saber que se está llevando a cabo el estudio y
informaciones cualitativas). por qué (transparencia), ya que el objetivo
Un problema adicional, cuando se utilizan las último del mismo es mejorar la satisfacción
entrevistas individuales como método de de los empleados. Por otro lado, sólo se
recogida de datos, es conseguir que el sujeto conseguirán los resultados esperados si los
esté seguro de que se va a mantener su componentes de la organización responden
anonimato a la hora de elaborar el voluntaria y sinceramente (colaboración) a las
correspondiente informe. Sólo la credibilidad preguntas que se les planteen
de los responsables del estudio y de los Por ello, antes de iniciar la recogida de datos
entrevistadores, permitirá superar este es preciso informar a todos los empleados.
obstáculo. Generalmente el proceso de información se
estructura en tres fases:
La entrevista de grupo. Es un método
Información al comité de empresa, debido
intermedio, en cuanto a economía y tiempo, a que su apoyo va a ser decisivo para
con respecto a los dos anteriores. Consiste, conseguir la colaboración de los
trabajadores. El comité, por otro lado,
como su nombre indica, en llevar a cabo una
podrá hacer sugerencias importantes sobre
entrevista a varios sujetos. los objetivos del estudio, los temas a tratar,
etc.
Por lo general, la información recogida con esta Información a los mandos intermedios,
técnica es bastante global y se usa como ya que el trabajo de su unidad puede verse
afectado durante la recogida de datos y, por
complemento al cuestionario o a la entrevista
tanto, los responsables de la misma, deberán
individual. Según los objetivos del estudio, planificarla, posteriormente, con ellos.
será más adecuada una u otra composición del Información a todos los trabajadores,
grupo: que van a ser los principales protagonistas
del estudio.

Pág. 9
Módulo: Gestión del clima organizacional
GESTIÓN DE RECURSO HUMANOS

e) Selección y formación de los analistas. f) Recogida de datos.


Las personas que van a encargarse de la Es el momento en que se llevará a cabo
recogida de datos deberán recibir formación la recogida de información sobre el clima
teórico- práctica en las características de la existente en la organización, utilizando los
organización, la metodología de los estudios de métodos elegidos. Lo ideal es trabajar con
clima, los métodos de recogida de datos que se todas las personas de la organización; sin
vayan a emplear, y las técnicas de análisis de embargo, en el caso de que esto no sea

datos que se van a utilizar. posible, se elegirá una muestra representativa,


o un área o colectivo donde se hayan detectado
Aquí se puede incluir la ya clásica discusión problemas.
sobre si el estudio de clima se debe desarrollar
interna o externamente. Todo dependerá de la g) Análisis de datos.
credibilidad que la dirección tenga ante los Por lo general, el análisis tendrá una parte
trabajadores. Si ésta es buena y las relaciones cuantitativa y otra cualitativa, en función del tipo
no son de confrontación, no suele haber de datos recogidos, el método utilizado y los
problemas en que el estudio lo lleve a cabo la objetivos del estudio. En la mayoría de las
dirección de Recursos Humanos. ocasiones se realizan análisis de datos
segmentados en función de dos variables
Si, por el contrario, se prevé que las respuestas
clave: departamentos o unidades, y puestos de
de los trabajadores no serán todo lo sinceras
trabajo (administrativos, mandos intermedios,
que se desea, es preferible que el estudio lo
operarios, etc.). Estas categorías permiten
lleve a cabo una consultora externa que, en
analizar las distintas preguntas de los
todo caso, deberá trabajar manteniendo
cuestionarios en función de los grupos de
durante todo el proceso una relación muy individuos donde parece más probable que se
estrecha con la dirección de Recursos detecten determinadas percepciones comunes
Humanos. sobre los diversos aspectos de la
organización.
En general, se puede considerar que cuando
En ocasiones se buscan, a través de la técnica
es la primera vez que se lleva a cabo un
de análisis de cluster, otros colectivos de
estudio de clima en una organización, suele ser
individuos de la empresa con percepciones
conveniente acudir a profesionales externos,
similares de la misma y que no pertenecen
debido a que se transmite una mayor impresión a estas dos categorías. Los resultados, de
de objetividad. Si la imagen del departamento la parte cuantitativa, reflejan la media, la
de Recursos Humanos es buena, pero el desviación estándar, la mediana, la moda,
estudio se realiza por primera vez, los frecuencias y porcentajes...
profesionales externos pueden asumir el rol de Un estudio de clima es un termómetro de los
asesores. Por el contrario, cuando en la niveles de conflictividad de la organización,
empresa los estudios de clima se llevan a cabo por ello, la interpretación que se haga de los

periódicamente, dentro de un ambiente general datos, cómo se plasme en el informe final y las
medidas que se tomen son relevantes de cara
de confianza, puede llevarlos a cabo, sin
a reducir la conflictividad.
problemas, la dirección de Recursos Humanos.

Pág. 10
Módulo: Gestión del clima organizacional
GESTIÓN DE RECURSO HUMANOS

e) Informe final. CATEGORÍAS ESTABLECIDAS CON


Todos los aspectos relevantes del estudio RELACIÓN AL CLIMA ORGANIZACIONAL
se deben incluir en el informe final del mismo
que, por lo general, tendrá los siguientes Clima organizacional favorable.
apartados: ✓ Los estilos de liderazgo tienden a ser
Introducción. Se explicarán las razones equilibrados en cuanto a la
por las que se ha llevado a cabo el consideración humana y la orientación
estudio y los objetivos del mismo. del líder hacia el cumplimiento de las
Procedimiento. En este apartado, tareas. Existe una tendencia a ejercer
se incluirán las explicaciones referidas a un liderazgo efectivo.
todo el proceso que se ha seguido en el ✓ La toma de decisiones se basa en el
estudio. consenso y la participación.
Resultados. Se incluirán tanto los ✓ La comunicación es efectiva, abierta y
resultados cuantitativos multidireccional, o sea con un uso
(fundamentalmente por medio de tablas adecuado de los canales formales e
y gráficos) como los cualitativos. informales.
Conclusiones. Se presentarán las que ✓ Existen grados altos de motivación
se pueden extraer de los resultados hacia el trabajo; condiciones
incluidos en el apartado anterior, así adecuadas, satisfacción laboral,
como las recomendaciones de actuación estimulación y baja fluctuación laboral
que permitirán mejorar el clima. (referida a la salida de los
trabajadores); las oportunidades de
Es preciso recordar (Pereda, 2009) que un promoción y superación son posibles.
estudio de clima aislado, aun siendo La motivación es adecuada.
importante, no es más que una barca sin ✓ Las relaciones interpersonales son
rumbo. Para que este tipo de estudios buenas y se facilita el trabajo en grupo.
proporcionen resultados verdaderamente ✓ El ambiente laboral es un vínculo
significativos, hay que realizarlos apropiado para el buen desempeño de
periódicamente con el fin de comprobar la organización.
la evolución del clima de la organización y,
como consecuencia, planificar y llevar a la Clima organizacional medianamente
práctica las acciones que permitan mejorar la favorable.
satisfacción de los trabajadores, y poner en ✓ Los estilos de liderazgo se caracterizan
marcha las estrategias oportunas para por el énfasis en el cumplimiento de las
incrementarla. tareas, aunque se respeta el factor
humano y no existe distancia
emocional entre jefes y subordinados.
Existe tendencia a ejercer un liderazgo
medianamente efectivo.

Pág. 11
Módulo: Gestión del clima organizacional
GESTIÓN DE RECURSO HUMANOS

✓ La participación de los subordinados Clima organizacional desfavorable.


en la toma de decisiones no es Los estilos de liderazgo son altamente
sistemática. directivos, haciendo énfasis en el cumplimiento
✓ El carácter multidireccional y abierto de de las tareas sobre el costo humano. Existe
la comunicación está disminuido. Se distancia emocional entre jefes y subordinados.
hace énfasis en el uso de la Uso excesivo de sanciones y castigos. El
comunicación descendente y no se ejercicio del poder es no efectivo.
explotan adecuadamente los canales La toma de decisiones está centralizada. Se
informales de la comunicación. Ésta obvia la participación y el consenso.
se comporta de forma medianamente La comunicación es básicamente unilateral,
efectiva. con pobre retroalimentación y escaso uso de
✓ La motivación puede variar debido a los canales informales. Se comporta de manera
problemas en la satisfacción laboral no efectiva.
por la aplicación inadecuada de los La motivación laboral es escasa, con altas
sistemas de estimulación; hay interés tasas de fluctuación laboral (salidas); no está
por la mejora de las condiciones de implementado un sistema de estimulación y si
trabajo, pero existe lentitud y dejadez existe, su uso no es igualitario, sistemático o
en la solución real de los problemas; en equitativo; la satisfacción laboral se expresa en
la fluctuación laboral se presentan más insatisfacción por las malas condiciones de
salidas que entradas del personal a la trabajo y el desinterés por su mejora; no se
organización; existen alternativas de facilita la promoción y la superación de los
promoción y superación; se buscan miembros de la organización. La motivación es
elementos que favorezcan el inadecuada.
desempeño, pero no son suficientes Las relaciones personales son distantes y el
para promover una motivación trabajo en grupo es esporádico.
adecuada. (Es medianamente El ambiente laboral no es un vínculo
adecuada). apropiado para el buen desempeño de la
✓ Las relaciones personales son organización
adecuadas.
✓ Se estimula el trabajo en grupo.
✓ El ambiente laboral, en algunos
elementos, no estimula el buen
desempeño de la organización.

Pág. 12
Módulo: Gestión del clima organizacional
BIBLIOGRAFÍA:

1. Fischman, D. I. (2009). Cuando el liderazgo no es suficiente. Primera edición, Comercio - UPC

2. Cuesta Santos, A. (2010). Gestión de Talento Humano y Conocimiento, Ecoe Ediciones –Bogotá

3. Pereda, S. (2008). Psicología del trabajo. Teoría y práctica. Editorial Síntesis; Primera edición.

También podría gustarte