Está en la página 1de 5

Liberación de Partículas Ing. Juan E.

Jaico Segura

LIBERACIÓN
DE PARTÍCULAS

Según Gaudin y Wiegel el grado de liberación “total” de una especie (mineral valioso o
ganga) cuando  L  1 es :

(L  1)3  V  3  (L  1) 2  V 2  3  (L  1)  V 4  V8


£
 L3
Donde:
£ = Grado de Liberación Volumétrica
V  Fracción Volumétric a
Tamaño de Grano
L 
Abertura de Malla

Por ejemplo, para la pirita (FeS2) tenemos:


% Fe  Pm FeS2
% FeS2   100
# átomos de Fe  Pm Fe
% Ganga  100 % - % FeS2
% FeS2
G.E.FeS2
V 
% FeS2 % Ganga

G.E.FeS2 G.E.Ganga
Cont. Fino  Peso Retenido  % FeS2
£
% Liberación   100
V
Peso Libre  Cont. Fino  % Liberación

― 33 ―
Liberación de Partículas Ing. Juan E. Jaico Segura

E1: Un mineral con 2 % de Cu es molido hasta la siguiente granulometría:


Malla Tyler 48m 100m 150m 200m 270m -270m
Peso Ret. (g) 3 10 17 15 19 36
Será suficiente esta molienda si se busca una liberación de 90 % de calcopirita?.
Cuánto se libera en la malla 200?.
Asumir que la densidad de la calcopirita y la ganga es 4.7 y 2.7 respectivamente y que
los granos de calcopirita tienen un tamaño de 120 µm.

SOLUCIÓN:
El peso molecular de la calcopirita (CuFeS2) es 183.51 g/mol y el peso de un átomo de Cu es
63.54 g/mol; por lo tanto en 100 g de mineral tenemos:
2 %  183.51 g/mol
% CuFeS2   5.7 %
1 átomo de Cu  63.54 g/mol
% Ganga  100 % - 5.7 %  94.3 %
(5.7 % / 4.2)
V - CuFeS2   0.037
(5.7 % / 4.2)  (94.3 % / 2.7)

Malla Abertura Peso Cont. Peso


L £ % Liber.
Tyler µm Ret. Fino Libre
48 300 3g 0.17 g 0.40 0 0 0g
100 150 10 g 0.57 g 0.80 0 0 0g
150 106 17 g 0.97 g 1.13 0 0 0g
200 74 15 g 0.86 g 1.62 0.003 8.1sss 0.07 g
270 53 19 g 1.08 g 2.26 0.007 18.9sss 0.20 g
-270 26 36 g 2.05 g 4.62 0.019 51.3sss 1.05 g
TOTAL - 100 g 5.7 g - - 23.1 %* 1.32 g

Los resultados indican que sólo el 23.1 % de la calcopirita está totalmente separada de la
ganga y el resto aún está asociado con ella; por lo tanto, esta molienda no es suficiente y se
requiere moler más para alcanzar el 90 % de liberación. El cuadro también indica que en la
malla 200 está libre el 8.1 % de la calcopirita.
*El % de liberación total se obtiene al dividir el peso libre total entre el contenido fino total,
este porcentaje de liberación total es bajo por que la fractura de las partículas es transgranular
y no intergranular; sin embargo con un cierto grado de liberación podemos obtener buenas
recuperaciones en flotación y cianuración.

E2: a) Una mena de galena (PbS) tiene 4.331 % de plomo y está asociado con una ganga que
tiene 2.8 g/ml de densidad. Los granos de galena tienen un tamaño de 380 µm y su

― 34 ―
Liberación de Partículas Ing. Juan E. Jaico Segura

densidad es 7.5 g/ml. Hallar el grado de liberación de la galena si el análisis


granulométrico de la mena es:
Malla Tyler 48m 65m 100m 150m 200m -200m
% peso 2% 10 % 18 % 15 % 21 % 34 %
b) Hasta que malla debe molerse un mineral para liberar totalmente las partículas de oro
nativo de 38 µm que tiene en su interior?.

SOLUCIÓN:
a) El peso molecular de la galena (PbS) es 239.25 g/mol y el peso molecular de un átomo de
Pb es 207.19 g/mol; por lo tanto en 100 g de mineral tenemos:
4.331 %  239.25 g/mol
% PbS   5.0 %
1 átomo de Pb  207.19 g/mol
% Ganga  100 % - 5.0 %  95.0 %
(5.0 % / 7.5)
V - PbS   0.019
(5.0 % / 7.5)  (95.0 % / 2.8)

Malla Abertura Peso Cont. Peso


L £ % Liber.
Tyler µm Ret. Fino Libre
48 300 2g 0.10 g 1.27 0 0 0g
65 212 10 g 0.50 g 1.79 0.002 10.5 0.05 g
100 150 18 g 0.90 g 2.53 0.004 21.0 0.19 g
150 106 15 g 0.75 g 3.58 0.007 36.8 0.28 g
200 74 21 g 1.05 g 5.14 0.010 52.6 0.55 g
-200 37 34 g 1.70 g 10.27 0.014 73.6 1.25 g
TOTAL - 100 g 5.0 g - - 46.4 %* 2.32 g

Los resultados indican que sólo el 46.4 % de la galena está totalmente separada de la ganga y
el resto aún está asociado con ella. El cuadro también indica que en la malla 200 está libre el
52.6 % de la galena.
*El % de liberación total se obtiene al dividir el peso libre total entre el contenido fino total,
este porcentaje de liberación total es bajo por que la fractura de las partículas es transgranular
y no intergranular; sin embargo con un cierto grado de liberación podemos obtener buenas
recuperaciones en flotación y cianuración.

b) El mineral debe molerse hasta la malla Tyler Nº 400 por que la abertura de esa malla es 38
µm y a partir de ese tamaño empieza la liberación del oro nativo.

E3: Cuál es el % de liberación de una pirita (FeS 2) que se encuentra diseminada en cuarzo y
que tiene el siguiente análisis granulométrico?.
Malla Tyler 150m 200m -200m
% peso 6 40 54

― 35 ―
Liberación de Partículas Ing. Juan E. Jaico Segura

Datos:
Densidad de la Pirita = 4.5 kg/Lt.
Densidad del Cuarzo = 2.6 kg/Lt.
La mena tiene 1 % de pirita y el tamaño de grano de la pirita es 250 µm.
Si la molienda es hasta 60 % -m200, qué resultados se esperan en flotación?.

SOLUCIÓN:
Según Gaudin y Wiegel:
% FeS2  1.0 %
% Ganga  100 % - 1.0 %  99.0 %
(1.0 % / 4.5)
V - FeS2   0.006
(1.0 % / 4.5)  (99.0 % / 2.6)
PARA 54 % -m200:
Malla Abertura Peso Cont. Peso
L £ % Liber.
Tyler µm Ret. Fino Libre
150 106 6g 0.06 g 2.36 0.001 16.7 0.01 g
200 74 40 g 0.40 g 3.38 0.002 33.3 0.13 g
-200 37 54 g 0.54 g 6.76 0.004 66.7 0.36 g
TOTAL - 100 g 1.0 g - - 50.0 %* 0.50 g

PARA 60 % -m200:
Malla Abertura Peso Cont. Peso
L £ % Liber.
Tyler µm Ret. Fino Libre
150 106 0g 0g 0 0 0 0g
200 74 40 g 0.40 g 3.38 0.002 33.3 0.13 g
-200 37 60 g 0.60 g 6.76 0.004 66.7 0.40 g
TOTAL - 100 g 1.0 g - - 53.0 %* 0.53 g

COMENTARIO:
- El % de liberación total varía significativamente con el grado de molienda y con el
tamaño de grano del mineral valioso.
- La liberación total se incrementa en 3 puntos porcentuales cuando la molienda es 60 %
-m200; esto indica que hay más pirita libre y por lo tanto mejor recuperación en flotación.

E4: Calcular el grado de liberación de la ganga de una mena que tiene 4 % de plomo y la
siguiente distribución granulométrica:
Malla Tyler 65m 100m 150m 200m 325m 400m -400m
% peso 12.6 10.3 16.6 15.4 15.7 8.9 20.5
La densidad de la galena es 7.5 g/ml y de la ganga es 2.8 g/ml. Asumir que los granos de
la ganga tienen 150 µm de tamaño.

― 36 ―
Liberación de Partículas Ing. Juan E. Jaico Segura

SOLUCIÓN:
El peso molecular de la galena (PbS) es 239.25 g/mol y el peso de un átomo de Pb es 207.19
g/mol; por lo tanto en 100 g de mineral tenemos:
4 %  239.25 g/mol
% PbS   4.6 %
1 átomo de Pb  207.19 g/mol
% Ganga  100 % - 4.6 %  95.4 %
(95.4 % / 2.8)
V - ganga   0.982
( 4.6 % / 7.5)  (95.4 % / 2.8)

Malla Abertura Peso Cont. Peso


L £ % Liber.
Tyler µm Ret. Fino Libre
65 212 12.6 g 12.0 g 0.71 0 0 0g
100 150 10.3 g 9.8 g 1.00 0 0 0g
150 106 16.6 g 15.8 g 1.42 0.915 93.2 14.7 g
200 74 15.4 g 14.7 g 2.03 0.942 95.9 14.1 g
325 45 15.7 g 15.0 g 3.33 0.961 97.9 14.7 g
400 38 8.9 g 8.5 g 3.95 0.965 98.3 8.4 g
-400 19 20.5 g 19.6 g 7.89 0.974 99.2 19.4 g
TOTAL - 100 g 95.4 g - - 74.7 %* 71.3 g

Los resultados indican que sólo el 74.7 % de la ganga está totalmente separada de la galena y
el resto aún está asociado con ella.
*El % de liberación total se obtiene al dividir el peso libre total entre el contenido fino total,
este porcentaje de liberación total es bajo por que la fractura de las partículas es transgranular
y no intergranular; sin embargo con un cierto grado de liberación podemos obtener buenas
recuperaciones en flotación y cianuración.

― 37 ―

También podría gustarte