Está en la página 1de 53

MECÁNICA DE FLUÍDOS I

ESTÁTICA DE LOS
FLUIDOS
JOSÉ ANTONIO CORONEL DELGADO
Profesor Principal del Departamento de
Ingeniería de los Recursos Hídricos de la
Universidad Nacional de Cajamarca.

CAJAMARCA 2020
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS
Es la rama de la Física que estudia el comportamiento de los fluidos en reposo
absoluto o fluidos que se están moviendo con velocidad constante y se
comportan como sólidos (reposo relativo). Al no haber movimiento de una capa
del fluido con relación con la adyacente, no habrá tensiones cortantes (   0 )
.por esa razón es que en la estática de los fluidos sobre un cuerpo libre
únicamente actúan fuerzas normales debido a la presión.
Cuando se trata de líquidos se llama hidrostática y cuando se trata de gases
aerostática.

Aplicaciones: La estática de los fluidos tiene aplicaciones en: Reservorios,


bocatomas, compuertas, … etc.

PRESION EN UN PUNTO

Es el límite del cociente de la fuerza normal a un área por dicha área cuando
esta tiende a cero en el punto.
 En un punto de un fluido en reposo existe la misma presión en todas las
direcciones.
 En un fluido en reposo no existen fuerzas tangenciales ó cortantes

La presión en un punto es la misma en todas las direcciones


TEOREMA DE PASCAL

“Principio de Pascal”, que establece que los líquidos transmiten presiones con
la misma intensidad en todas las direcciones. La presión es independiente de la
dirección y solo depende del punto en consideración.

Imaginemos del seno de un fluido tomamos una cuña triangular


-Las fuerzas de superficie: Son fuerzas que actúan en los planos normal y
tangencial (pero como no hay movimiento  =0  no existen fuerzas
tangenciales).
-Las fuerzas de campo: fuerzas gravitacionales (el peso)

Por definición
dF  PdA

Escribiendo al área como vector


………………
……… …….. (1)

dFn  Pn .dA.n

n = vector unitario perpendicular al área


Sean (  ,  ,  ) los ángulos que forma (n) con los ejes coordenados (X,Y;Z)

n  cos i  cos  j  cos  k (cosenos directores)

dF  Pn .dA.n

dA  dA(cos  i  cos  j  cos  k )

dF  Pn .dA.n

…………………….(2)
……..(2)

Que vienen hacer las componentes del área en los planos normales a las
direcciones (x,y,z)
De la fig. Anterior dF lo podemos escribir en función de sus componentes:

dydz dxdz dxdy 1


dF  Px ( ) i  Py ( ) j  Pz ( )k  dxdyz k
2 2 2 6

dydz dxdz dxdy 1


dF  Px ( ) i  Py ( ) j  ( Pz  dxdydz )k
2 2 2 6

(3)C
comparando ecu. (2) y (3) tenemos

dFn  dF

Para que las fuerzas sean iguales sus componentes deben ser iguales

dydz
Pn dA cos  i  Px ( )i
2
dxdz
Pn dA cos  j  Py ( )j
2
dxdy 1
Pn dA cos  k  ( Pz  dxdydz )k
2 6

De la figura se observa que cumple que


1
dydz  dA cos 
2
Por lo tanto
Pn  Px

1
dxdz  Pn dA cos 
2
Pn  Py

En forma similar
1
Pn  Pz  dz
3
haciendo tender a cero dx  dy  dz  0
Pn  Pz
Quedando demostrado que la presión en un punto es independiente de la dirección.
El principio de Pascal fundamenta el funcionamiento de las genéricamente
llamadas máquinas hidráulicas: la prensa, el gato, el freno, el ascensor y la grúa,
entre otras.
Este dispositivo, llamado prensa hidráulica, nos permite prensar, levantar pesos
o estampar metales ejerciendo fuerzas muy pequeñas.

LA PRENSA HIDRÁULICA

El recipiente lleno de líquido de la figura consta de dos cuellos de diferente


sección cerrados con sendos tapones ajustados y capaces de resbalar
libremente dentro de los tubos (pistones). Si se ejerce una fuerza (F1) sobre el
pistón pequeño, la presión ejercida se transmite, tal como lo observó Pascal, a
todos los puntos del fluido dentro del recinto y produce fuerzas perpendiculares
a las paredes. En particular, la porción de pared representada por el pistón
grande (A2) siente una fuerza (F2) de manera que mientras el pistón chico baja,
el grande sube. La presión sobre los pistones es la misma, No así la fuerza.

Como P1  P 2 (porque la presión interna es la misma para todos los puntos)

Entonces F1/ A1 es igual F2 / A2 por lo que despejando un término se tiene que:

F1/ A1 = F2 / A2

Si, por ejemplo, la superficie del pistón grande es el cuádruple de la del chico,
entonces el módulo de la fuerza obtenida en él será el cuádruple de la fuerza
ejercida en el pequeño.

ECUACIÓN GENERAL DE LA ESTÁTICA DE LOS


FLUIDOS

La presión es un campo escalar, y varía de un punto a otro estudiaremos de que


factores depende y como varía.
Consideremos un volumen elemental en cuyo centro actúa una presión P.
 Debido a que no existen tensiones cortantes (   0 ), las fuerzas en las
caras serán normales a estas, tal como se puede apreciar en el diagrama
de cuerpo libre, las caras se ha orientado de acuerdo a un sistema
coordenado ortogonal.
 Si el medio es continuo la presión en las tres direcciones consideradas
debe variar en forma gradual y se ha supuesto que aumenta en el sentido
positivo de los ejes.
Por acciones de las partículas que están adyacentes a cada cara

Fuerza cara = (Presión media en la cara)(área de la cara)

En el volumen elemental actuarán las siguientes fuerzas:

a).-Fuerzas de superficie (normales, tangenciales no existen   0 )


b).-Fuerzas de campo (gravitacionales)
c).-Fuerzas de inercia (relacionadas con la cantidad de masa-masa móvil)

 p ds   p ds  
 p  s 2  dndb   p  s 2  dndb  us 
    
 p db   p db  
 p  b 2  dsdn   p  b 2  dsdn  ub 
    
 p dn   p dn  
 p  n 2  dsdb   p  n 2  dsdb  ub 
    
(dsdbdn)  g  dsdbdn  a

Simplificando

p p p
 dsdndbus  dbdsdnub  dndsdbun  ( dsdbdn)  g  ( dsdbdn)  a
s s s
p p p
( us  ub  un )   g   a  0
s b n

…. (II) Ecuación general de estática de


los fluidos para movimiento absoluto
y relativo para líquidos y gases

 grad P   g e  0 Donde

 ge  ( g  a) Gravedad efectiva

Casos Particulares

HIDROSTÁTICA

La hidrostática estudia a los líquidos en reposo y siendo incompresibles


(   cons tan te ) considerando reposo absoluto (a=0) la ecuación será:

…. (III) Ecuación válida solo para


líquidos en reposo absoluto

Considerando el sistema coordenado ortogonal (x,y,z)


 p p p 
grad P   i j k 
 x y z 
g  g (k )   gk …………..……….. (a)

(a) En (II) tenemos

 p p p 
 i  j k    ( gk )  0
 x y z 
p p p
i j k    gk  0 i  oj
x y z

Igualando componentes

p
0
x
p
0 Nos indica que la presión varía con la profundidad (eje z)
y
p
  g
z

La presión e varía con la profundidad (eje z)

Por lo tanto convertimos la derivada parcial en total puesto que en los otros
ejes no hay variación de la presión.

p dp

x dx

Quedando la ecuación de la manera siguiente

dp
   g  
dz
Para los líquidos,    g  ctte

dp   dz
Integrando
z
P    dz
0
P   z  ctte

P   z  ctte

Ecuación de la energía piezométrica o


carga piezométrica

p
= Energía de presión por unidad de peso

Z= Energía de posición ó potencial

P1  P0   h
P1  Patm   h
Generalizando
PP  P0 absoluta
= Presión  h 
P0 = Presión atmosférica (presión barométrica)
 h = Presión manométrica

Pabsoluta  Pbarométrica  Pmanométrica

En la figura siguiente, la presión a una profundidad h, desde la superficie del


fluido que está a la presión atmosférica, será:

P  Pa   gh

P  Pa   h
Los planos horizontales tienen la misma presión

En puntos de un mismo
plano, las presiones son las
mismas.
En la práctica solo trabajamos con presiones manométricas porqué la presión
atmosférica se elimina al actuar de todos los lados de las estructuras. Ejm.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA

Torricelli concluyó que la presión atmosférica al actuar sobre el recipiente

equilibraba a la columna de 76cm de mercurio, con la cual la presión atmosférica

a nivel del mar sería:


Presión atmosférica estándar: Es la presión al nivel medio del mar y a la

temperatura de 15ºC; equivale a la atmósfera real que se encuentra en muchas

partes del mundo.

Patms  760mmHg (lectura barométrica)

Patms  1atms..(unaatmosfera)

kg kg
Patms  13595 2
 0.76m  10330 2
m m

kg kg
Patms  10330 2
 1.033 2
m cm

kg
Patms  1.033227
cm2

P h

p
h

kg
10330
p m2
h 
 kg
1000 3
m

Patms  10.33m.H 2O .
MANOMETRÍA

Medida de la presión utilizando manómetros

Tipos de manómetros

 Piezómetros

 Manómetros

-M. Totalizadores

-M. Diferenciales
-M. Micromanómetros

1.- PIEZÓMETROS

h  p/

CARACTERÍSTICAS

-Son instrumentos transparentes y graduados


-Abiertos en sus dos extremos uno de los cuales se conecta a la estructura cuya
presión se desea determinar
-No emplea líquido manométrico
- Solo sirve para medir presiones positivas en líquidos
-Generalmente mide pequeñas presiones menores a la presión atmosférica,
debido a que se necesitaría tubos muy grandes.
2.-MANÓMETROS

MANÓMETROS TOTALIZADORES
Características
-Utilizan líquido manométrico
-Tubos curvos o ramificados
-Miden presiones (+) y (-) en líquidos y gases
-Miden presiones relativamente grandes
Presion positiva(+) Patms

h2
h1

P0  Patms   2 h2   1h1

Presion negativa(-) Patms

h1

h2
P0   1h1   2 h2

MANÓMETRO DIFERENCIAL

El manómetro diferencial mide la diferencia de presión entre dos puntos (P1 y


P2) de allí su nombre.
Con base en la figura se puede escribir la ecuación:

que se reduce a:

Donde:

= densidad del líquido manométrico, generalmente se utiliza el mercurio

= densidad del fluido, agua en el ejemplo de la figura. Si se tratara de gas, el

término podría despreciarse.

La sensibilidad del manómetro es tanto mayor, cuanto menor sea la diferencia

MICROMANÓMETROS

Micromanómetro que utiliza dos líquidos inmiscibles. La inmiscibilidad


corresponde a uno en otro, y en el líquido cuya diferencia de presiones se va a
medir. En uno de estos líquidos se produce una gran diferencia de altura R para
pequeñas diferencias de presiones.

El líquido más denso, inicialmente ocupa la parte inferior del tubo en U, hasta la
línea (o-o); entonces se añade el líquido menos denso en las dos ramas de la U
llenándose los depósitos hasta la línea (1-1). El líquido cuyas diferencias de
presiones se van a medir ocupa el espacio situado encima de (1-1). Cuando la
presión en C sea ligeramente superior a la presión en D el menisco se moverá,
tal como se indica en la Fig; el volumen de líquido desplazado en cada depósito,
igualará al desplazamiento en el tubo en U, por lo que:
R
Ay  a
2
siendo A la sección transversal del depósito y a la sección transversal del tubo
en U.
A partir de C se puede escribir la ecuación manométrica en la siguiente forma:

R R
PD  PC  (k1  y ) 1  (k2  y  ) 2  R 3  (k2  y  ) 2  (k1  y ) 1
2 2
R R
PD  PC  2y 1  (y    y ) 2  R 3
2 2

PD  PC  2y 1  ( R  2y ) 2  R 3

Ra
y 
2A

a a 
PD  PC  R   1   2 (1  )   3 
A A 

Que es la diferencia de presiones entre los puntos C y D.

LA AEROSTÁTICA

El principio de Arquímedes conserva su validez para los gases y es el


responsable del empuje aerostático, fundamento de la elevación de los globos y
aeróstatos. Los gases son compresibles, a temperatura constante la presión y el
volumen de un gas son magnitudes inversamente proporcionales cumpliéndose
l la ley de Boyle PV=cte.

El principio de Pascal, en el caso de los gases, no permite la construcción de


prensas hidráulicas.

La presión atmosférica las grandes masas gaseosas pueden dar lugar a


presiones considerables debidas a su propio peso. Tal es el caso de la
atmósfera. La presión del aire sobre los objetos contenidos en su seno se
denomina presión atmosférica.
…(1) Ecuación general de la variación
en líquidos y gases.

Para la aerostática  =variable


La ecuación de estado de los gases perfecto :

p
 R0  cte
T

…(2)

Ec. (2) en (1) tenemos:

dp p
 ( )g
dz TR0

….. (3) Ecuación Fundamental de la


Aerostática

Ecuación que toma formas particulares de acuerdo con el proceso del gas.De
tal forma que la ecuación se puede integrar para:
 Proceso Isotermo (T=cte.)

 Atmosfera estándar (T=T 0 – az)

 Proceso adiabático ( PVs/T=cte. )

A).-PARA ATMOSFERA ISOTERMA (T=CTE.)


R ρ, P, T

Aire atmosférico
R ρ0, P0, T0
Z

p z
dp g
Z0
Nivel del mar p p R0T 0 dz
 
0

Fig. 2.4 Suponiendo que el nivel cero del


estado del gas; está
perfectamente definido por las coordenadas termodinámicas p0, ρ0 y T0 la
presión densidad y temperatura en un punto concreto, por ejemplo, al nivel del
mar.

p g
ln  ( z  z0 )
p0 R0T

Levantando logaritmos

……………….(4)

Para dos estados diferentes del gas se puede escribir:

p0 p
  R0 ; además T=T 0
0T0 T

g 0
 ( z  z0 )
p  P0e p0
…………(4a) Ecuación que permite calcular P en
cualquier punto de la atmosfera
g 0
 ( z  z0 )
  0 e p0
……..(4b)

La presión (P)y la densidad(  ) disminuyen al aumentar la altura (z)

Si el punto de referencia “0” es el nivel del mar :

Z0=0

T0=15ºC

P0=1atms.=10.33m

VARIACIÓN CON LA TEMPERATURA Y LA ALTURA

R ρ, P, T

Aire atmosférico

R ρ0, P0, T0
Nivel del mar

Fig. 2.5

dp g
 dz …….. ( I ) Ecuación general de la hidrostática
p R0T

T=T0 – az ……. (  )

a = T
pendiente de la recta
z

Remplazando
(  ) en ( I ) tenemos

dp g dz

p R0 (T0  az )

Conociendo las coordenadas termodinámicas coordenadas termodinámicas (


( P0 , 0 , T0 ) del punto “o” a nivel del mar

p0 p
  R0
0T0 T

dp g T dz
 0 0
p P0 (T0  az )

Llamando

P0
C
0Tg

p z
dp 1 dz
 p C z 0 (T0  az)
p0
 
0

p 1 (T  az )
ln  ln 0
p0 aC T0

p 1 az
ln  ln(1  )
p0 aC T0

1
az aC
p  p0 (1  )
T0

Ecuación de variación
de la presión con la altura
FUERZA HIDROSTÁTICA SOBRE UNA
SUPERFICIE PLANA SUMERGIDA
Consideremos el caso general en que el plano(XY) que contiene a la superficie

plana sumergida (A) forme un ángulo (  ) con el plano piezométrico. “ CG ” es el

centroide del área sumergida y tiene por coordenadas (YG , X G ) , P es el centro de

presiones ó punto de aplicación de la fuerza hidrostática y tiene por coordenadas

( X p , Yp ) .

El plano (XY) contiene a la superficie sumergida de área (A) , y se ha tomado el

eje x en la intersección de los planos de superficie libre y la prolongación del

plano de la placa.

A).- DETERMINACIÓN DE LA FUERZA (F)

La fuerza elemental dF debida a la presión sobre el elemento dA es:

dF  p.dA ; p  h

dF  hdA ; pero h  ysen

F   ysen dA …………… (1)


Siendo paralelas todas las fuerzas dF (ya que son normales a cada dA), la

fuerza resultante F, debida a la presión será:

F   dF , sustituyendo en (1)

 F    ysen dA

F   sen  ydA ………. (2)


A

Donde  ydA  I
A
= momento del área con respecto al eje X
Según el teorema de Varignón “El momento de la resultante es igual a la suma

de los momentos de sus componentes ó definición del centro de gravedad en

este caso

 ydA Y
A
G A ……. (3)

YG  Ordenada del centro de gravedad

A  Área total de la superficie plana sumergida

De Ec. (3) en (2) tenemos

F   senYG A …………. (4) ; pero YG sen  hG

“La fuerza hidrostática sobre una superficie plana sumergida, es igual a la

presión en el centro de gravedad, multiplicada por el área”.

B) DETERMINACIÓN DEL CENTRO DE PRESIONES

-Conocido el módulo de la fuerza,la línea de acción de la fuerza resultante “F”

corta a la superficie en un punto que se llama centro de presiones definido por

Cp(xp,yp) , que no coincide en general con el centro de gravedad (solamente en

las superficies horizontales coinciden, porque YG=YP)

-Para determinar las coordenadas del centro de presiones (Xp, Yp); se utiliza el

teorema de los momentos (Teorema de Varignon): “El momento de la resultante

es igual a la suma de los momentos de las componentes”

Cálculo de Yp

Aplicando el teorema de los momentos respecto al eje “X”, se tiene:


MR   dF  y ; Pero MR  F  y p donde

M R  Momento de la resultante

 dF  y  Momento de las componentes

F  y p   y  dF
A

dF   ysen dA
Además

F   senYG A

F y p    ( ysen )dA y
A

 sen
yp   dA
2
y
F A

 sen
yp  
 sen yG A A
y 2 dA

1
yp   dA
2
y
yG A A

y dA  I
2 Momento de inercia de segundo
A ordendel área (A) Ix respecto al eje x
Pero es muy usual trabajar con los momentos de inercia respecto a los ejes

centroidales, paralelos a los ejes “x” e “y”.

Para ello aplicamos el teorema de Steiner

Respecto al eje x:

I x  I x  AYG2

I x  AYG2
Yp 
YG A

Ix AYG2
Yp  
YG A YG A

Ix
Yp   YG
YG A

Ecuación para calcular Yp del centro de presiones

Ix
Donde : 0
YG A

La ec, anterior indica que el centro de presiones está debajo del centro de

gravedad porqué ( Yp  YG ) excepto en las superficies horizontales donde

coinciden (Y p  YG )
.

Siempre será (+) porque (y) está elevado al cuadrado  no puede ser nula

Cálculo de Xp

Ahora aplicamos el teorema de los momentos respecto al eje Y:

MR   dF  x ; Pero MR  F  X p
Donde

dF   ysen dA ; F   senYG A

( F ) X p    ( ysen )dAx
A

1
Xp   sen  xydA
F A

1
Xp   sen  xydA
 senYG A A

Xp 
 xydA
YG A

donde

 xydA  I
A
xy
Producto de inercia de la superficie “A”,
respecto a los ejes “x” e “y”.

I xy
Xp 
YG A
Aplicando Steiner respecto a los ejes centroidales x e y , se tiene

I xy  I xy  X GYG A

Ixy  X GYG A
Xp 
YG A

Ixy X GYG A
Xp  
YG A YG A
I xy
Xp   XG
YG A

El valor I xy puede ser positivo o negativo de modo que el “Cp” puede

encontrarse a uno u otro lado de de G. Basta que la superficie plana inclinada

tenga un eje de simetría para que I xy  0 , en cuyo caso:

X p  XG

Generalmente las situaciones de interés se relacionan con superficies planas

que tienen uno o dos ejes de simetría, de modo que sólo se trata de determinar

el valor de “Yp”.

COMPONENTES DE LA FUERZA HIDROSTÁTICA DE UNA SUPERFICIE


PLANA INCLINADA:

Considerando un ángulo (  ) el ángulo que hace el plano de la placa con la


superficie del líquido tal como se indica en la figura.
Fh  Fsen

Fh  h G Ssen 

Fh  h G S v

FH  pG S v La fuerza Horizontal viene hacer la presión en el centro de gravedad


por el área proyectada sobre el plano perpendicular a dicha fuerza .

FV  F cos 

FV  h G S cos 

FV  h G S h

FV  p G S h La fuerza vertical viene hacer la presión en el centro de gravedad


por el área proyectada sobre el plano perpendicular a dicha fuerza

Sabiendo que

FV  h G S h

FV  
“Para calcular las componentes de la resultante total de las presiones, sobre una

superficie inclinada, se toman superficies imaginarias, que resultan de las

proyecciones de dicha superficie sobre planos perpendiculares a dichas

componentes”.
FUERZAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS SUMERGIDAS
EN FLUIDO ESTATICO.

Para determinar el valor de F debemos encontrar sus componentes en un


sistema de coordenadas determinado, como por ejemplo horizontal y vertical
(x,y).

Componente horizontal
h : Distancia desde la superficie del fluido hasta el plano donde está el centro de
gravedad del área proyectada.

Aproyectada : Proyección de la superficie A sobre un plano vertical.


Donde V es el volumen del fluido generado por encima de la superficie curva

hasta la superficie del fluido.

La línea de acción se determina de la siguiente manera:

La ubicación de la fuerza hidrostática está en el centroide del volumen


FUERZAS HIDROSTÁTICAS APLICADO A PRESAS DE
GRAVEDAD

Una presa de gravedad es aquella que con su propio peso equilibra al resto de
fuerzas exteriores que actúan en ella

Una vez predimensionado la presa se chequea la estabilidad del mismo y se


podría modificar las dimensiones si fuera necesario.

PARTES DE UNA PRESA DE GRAVEDAD


NIVEL DE AGUA
CRESTA O CORONA

TRIANGULO DE CORONACION

PARAMENTO DE AGUAS ABAJO

JUNTA DE CIMENTACION

PIE DEL LADO DE AGUAS


ARRIBA PIE DEL LADO DE ABAJO

ESPOLON

CORTINA O LAMINA DE
IMPERMEABILIZACION

FUERZAS ACTUANTES Y RESISTENTES EN UN BARRAJE


 = Esfuerzo máximo y mínimo sobre el terreno.
FH = Componente horizontal de la fuerza hidrostática.
Ry = Reacción del terreno sobre la estructura.
Fz = Fuerza de Corte equivalente.
W = Peso de Superestructura
Fs = Fuerza debida a las subpresiones (agua infiltrada debajo de la
estructura)

La estructura puede fallar:

- Por volteo si Mr / Ma  1.2


- Por corte si F  FH

- Por aplastamiento del suelo si  max   Terreno


Condiciones de equilibrio.

 Fv = 0

Ry + Fs – W = 0 
 Ry = W – Fs ... (1)

F H 0

FH  F  0  FH  F … (2)

(Chequeo al volteo)

Mo = 0

Rydy + Fsds + FHdH - Wdw = 0 … (3)


Ma Mr

Ma = Momento actuante
Mr = Momento resistente
Mr  1.2 Ma Para que la estructura no falle por volteo, caso contrario se
debe aumentar el peso de la estructura..

Punto de aplicación Ry (reacción del suelo)

( Fsds  FH DH )  wDW
dy 
Ry

Cálculo de los esfuerzos actuantes sobre el terreno.

(Chequeo al aplastamiento del terreno)

 Omáx  O min 
  b=Ry ……………a
 2 

Por el Teorema de Barignon

Momento de la resultante = Momento de sus componentes

Rydy  R b / 2  R# (2 / 3)b
 Omáx  O min  b b 2 
  b (dy ) = O min xb    (Omáx  O min) x  b  ..b
 2  2 2 3 

Resolviendo (a) y (b) se obtiene  max y  mín que son los esfuerzos
actuantes sobre el terreno.

Si la  max   Terreno la estructura no fallará por aplastamiento del terreno


(hundimiento); caso contrario se debe aumentar el área de la base.

Chequeo por Corte

FT  FH Para que no falle por corte, caso contrario aumentar el área de la


base.
F  TAbase ; A= Área de la base de la estructura (bx1) m2
T  15%Oc ; Oc = Esfuerzo de comprensión del concreto (140 Kg/cm2)

Otra condición de Diseño es que la resultante debe pasar por el tercio Central
de la base para que el concreto ciclópeo no trabaje a tracción porque resiste
muy Poco.
PROBLEMA DE APLICACIÓN - PRESAS DE GRAVEDAD

La presa de gravedad que se nuestra es una presa de concreto (  c  2400kg / m3

) asentada sobre una base de concreto pobre, se pide ¿Encontrar las fuerzas

que actúan en la presa, además chequear la estabilidad de la misma?

Solución
1.) Cálculo de la Fuerza Hidrostática

Utilizando fórmulas

F   hAproy.
F  1000 Kg / m3  (2.5m)(2  5 1m3 )
FH  125000 kg.

método del prisma de presiones

F  Volumen del prisma de presiones (cuña triangular )


FH  Volumen
1 1 1
FH  ( h)(h)(1)   h 2  (1000)(5) 2
2 2 2
FH  12500kg

2.) Cálculo del Peso de la superestructura


Fórmula: W=  V
W1   2400 Kg / m3   2  6 1 m3 
W1  28800kg
1 
W2   2400 Kg / m3    4.1 6 1 m3 
2 
W2  29520kg
WT  W1  W2  58320kg

3.) Cálculo de la Fuerza de subpresión

La fuerza de subpresión es la fuerza vertical de empuje ascendente del


agua infiltrada debajo de la estructura

 hx 
Fórmula: Sp   bc  h  h1  
 L
Si  Subpresión en el puntoi
  peso específico del agua(1000kg / m3 )
C  Factor de subpresión
h1  Dis tan cia vertical respecto del punto A
h  c arg a de agua (5m)
X  Dis tan cia al punto en estudio respecto de A
b  1m
L  1.5  0.25  1.25  5.6  0.35  8.95m

 5 x1.5 
S B  (1000)(1)(1) 5  1.5   5662 Kg / m
 8.95 
 5 x1.75 
SC  (1000)(1)(1) 5  1.5   5522.35 Kg / m
 8.95 
 5 x3 
S D  (1000)(1)(1) 5  0.25   3574.02 Kg / m
 8.95 
 5 x8.60 
S E  (1000)(1)(1) 5  0.25   445.53Kg / m
 8.95 
 5(8.95) 
S F  (1000)(1)(1) 5  0   0 Kg / m
 8.95 

Grafico del Diagrama de Fuerzas de Supresión


B b bxh
Cálculo de Cargas: VTRAPECIO   hx1 ; V  x1
 2  2
WTrapecio1  (5662.01  5522.35)(0.25)(0.5)  1398.05Kg

WTrapecio 2  (3574.02  445.53)(5.6)(0.5)  11254.74 Kg

WTriángulo  (445.33)(0.25)(0.5)  55.69 Kg

WT  1398.05 Kg  11254.74 Kg  55.69 Kg

Fs  WT  12 708.48Kg

La fuerza de subpresión es igual al volumen del prisma cuyo valor es


12708.48 kg y estará actuando en el centroide a una distancia
d s  2.067 m medido desde el lado izquierdo(A)

d s  2.067 m

4.) Cálculo de los esfuerzos actuantes sobre el terreno

F V 0
Ry  WT  Fs
Ry  58320kg  12 708.48Kg
Ry  45611kg

M o 0
Ry  d y  Fs  d s  FH  d H  W1  d w1  W2  d w2  0

Momento Actuante Momento Resistente


De la ecuación anterior hallamos d y
d y  2.691m
Momento Actuante  Ma   45611(2.691)  12708(2.067)  12500(1.667)  128171kgm
Momento Resistente  Mr   28800(1)  29520(3.367)  129194kgm
Mr
 1.08  1.2 es inestable al volteo
Ma

Para lograr la estabilidad se debe aumentar el peso de la estructura

Cálculo de la  max y  mín


 max   mín
( )b  Ry .......(1)
2
según el teorema de Barignon
El momento de la resultante   Momentos de sus componentes
b 2
Ry d y  R   R  b........(2)
2 3

Resolviendo las dos ecuaciones (1) y (2) tenemos:

 max  10112.31kg / m2  1.01kg / cm 2   Terreno  1.2kg / cm 2 ok


 mín  4842.28kg / m2  0.48kg / cm2
Como la  max es menor que la  Terreno entonces la presa no fallará por
hundimiento ó por exceso de peso.
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES-EMPUJE HIDROSTÁTICO

“Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un líquido experimenta un

empuje vertical (fuerza vertical) ascendente igual al peso del volumen del líquido

desalojado”. El punto de aplicación de dicho empuje coincide con el Centroide

del volumen sumergido (Igual al del volumen desalojado) y se conoce con el

nombre de “centro de flotación o de carena”.

Centro de flotación o de carena: es el centro de gravedad de la parte sumergida

del cuerpo y es el punto donde está aplicado el empuje.

Demostración:

Sea el caso de un cuerpo sólido cualquiera flotando en un líquido, existe un

estado de equilibrio debido a que el líquido ejerce sobre el cuerpo una presión

ascendente de igual magnitud que el peso propio del cuerpo, que se puede

calcular a partir de los resultados anteriores.


Parcialmente Sumergido

F v 0
;
en el volumen de control.

dFV 2  dFV 1  dE

dE  (p a  h)dA H  p a dA H

dE  p a dA H  hdA H  p a dA H

dE  hdA H

E    hdA H
A

La integral es igual al volumen ( s ) de la parte del cuerpo en flotación que se


encuentra debajo de la superficie libre del líquido; esto es:

s = Volumen del líquido desalojado (volumen del cuerpo sumergido)


 = Peso específico del líquido.
Totalmente Sumergido

F v  0 en el volumen de control

dE  dFV 2  dFV 1
dE  h 2 dA H  h1dA H
dE  dA H (h 2  h1 )

dE  hdA H

E    hdA H
A

s = Volumen del líquido desalojado (volumen del cuerpo sumergido)


 = Peso específico del líquido.
RELACIÓN ENTRE EL EMPUJE Y EL PESO DEL CUERPO SUMERGIDO

Sea W = El peso total del cuerpo

E = Empuje del fluido sobre el cuerpo

1.- Si E < W, el cuerpo tiende a ir hacia el fondo

2.- Si E = W, el equilibrio del cuerpo es estable (el cuerpo se mantiene

sumergido en la posición en que se le deje) “Flotación en Equilibrio”.

3.- Si E > W, el cuerpo tiende a ir hacia la superficie.

CONDICIONES DE EQUILIBRIO DE LOS CUERPOS EN FLOTACIÓN

El equilibrio de un cuerpo flotante se clasifica en tres tipos:

1.- Estable.- Una fuerza actuante-por ejemplo el empuje del oleaje o del viento-

origina una inclinación lateral, pero cuando aquella cesa el cuerpo vuelve a

su posición original. Este tipo de equilibrio lo tienen los cuerpos de centro de

gravedad bajo.

2.- Inestable.- La fuerza actuante origina el volteo brusco del cuerpo (zozobra),

el cuál después recupera una posición más o menos estable. Este equilibrio

lo tienen aquellos cuerpos cuyo centro de gravedad es alto.

3.- Indiferente.- La fuerza actuante origina un movimiento de rotación continua

del cuerpo; cuya velocidad es directamente proporcional a la magnitud de la

fuerza y cuya duración es la misma que la de dicha fuerza. Este tipo de

equilibrio lo poseen cuerpos cuya distribución de la masa es uniforme (por

ejemplo la esfera con posición de flotación indiferente; el cilindro cuya

posición de flotación es indiferente con su eje longitudinal en la dirección

horizontal).
EQUILIBRIO DE UN CUERPO FLOTANTE

Las condiciones de equilibrio de un cuerpo flotante se explican con claridad

utilizando como ejemplo un barco (como el mostrado en la fig. a) cuya superficie

de flotación muestra una forma simétrica con un eje longitudinal y otro

transversal. La rotación alrededor del primer eje se conoce como Balanceo, y

del segundo Cabeceo.

En La posición de equilibrio (Sin fuerzas ocasionales) sobre el barco actúa el

peso “W” ejercido en el centro de gravedad “G”, además del empuje

ascendente del líquido “E” que actúa en el centro de flotación o de carena, G1.

Ambas fuerzas son iguales, colineales y de sentido contrario.

Al producirse una fuerza ocasional el barco se inclina un ángulo θ y pasa a

ocupar la posición mostrada en la fig. (b); el punto “G1”, pasa ahora a la posición

“G’1”.

Por efecto de las cuñas sombreadas- una que se sumerge y otra que emerge

por encima de la línea de flotación- se origina un movimiento producido por las

fuerzas F1 y F2.

El empuje ascendente total “E”, en su nueva posición “G’1”, es la resultante de

“E” en su posición original y las fuerzas F1 = F2 por efecto de las cuñas.


El momento de la Fuerza Resultante con respecto a “G1” será igual a la suma

algebraica de los momentos de sus componentes, y considerando que “θ” es

pequeño, por lo tanto “W” pasa por “G1”.

E  n  F1  m

F1  m
n
E

Cálculo de F1  m .

dF1   dcuña (1)

Para un elemento de volumen ( d ) de la cuña

d cuña  ydA , donde y  x tan g .

d cuña  x tan dA

 d cuña  x tan dA (2)

 (1): dF1  x tan gdA


(2) 

dM  x tangdA x

dM   tan gx 2 dA

M   tan g x 2 dA
A

M   tan gIz

M  F1  m   tan gIz

 tan gIz
n ; E   s
E

 tan gIz tan gIz


n 
 s s
tangIz
Luego: n 
s
Iz = Momento de Inercia del área de la sección del barco a nivel de la superficie

de flotación ab con respecto al eje longitudinal “Z” del mismo que pasa por “O”.

El par de fuerzas E y W producen un momento M1 = W hsenө, que tratará de

volver al barco a su posición original o de voltearlo mas, hasta hacerlo zozobrar.

Para predecir el comportamiento del barco es importante conocer la posición del

punto “M” de intersección de “E” en “G’1”, con el eje “y” del barco inclinado; punto

que se denomina metacentro y la altura metacéntrica se indica con “h”. A

medida que “h” aumenta es mas estable la flotación del cuerpo, es decir, más

rápidamente tratará de recobrar su posición original.

El equilibrio es estable si el punto “M” queda arriba del punto “G” (h>0) y es

inestable si “M” queda debajo de “G”; por tanto, la estabilidad del barco exige

que sea h>0, esto es:

n tan gIz
h  h0   h0   ,
sen sen s

para ángulos pequeños, sen  tang  

n Iz
h0  h0 
sen  s

También podría gustarte