Está en la página 1de 10

NS.

“ESCUELA NORMAL SUPERUOR


SOR JOSEFA DEL CASTILLO Y GUEVARA”.

GUIA DE TRABAJO MATEMÁTICAS GRADO SÉPTIMO D

GUIA Nº 9

DOCENTE: FLAMINIO ORLANDO LÓPEZ CONTRERAS

TEMATICA: NÚMEROS RACIONALES - OPERACIONES

TIEMPO: Del 14 de septiembre al 02 de octubre.

DBA:

o Comprende y resuelve problemas, que involucran los números racionales con las
operaciones (multiplicación, división y potenciación) en contextos escolares y
extraescolares.

o Utiliza diferentes relaciones, operaciones y representaciones en los


números racionales para argumentar y solucionar problemas en los que
aparecen cantidades desconocidas

INTRODUCCIÓN

Los estudiantes resolverán ejercicios y problemas de situaciones que involucran las


operaciones con números racionales, usando las propiedades de la adición, la
multiplicación, para esto ellos tendrán como referente el proceso usado con los
números naturales y enteros, aplicándolas para resolver problemas
contextualizados.

PROCEDIMIENTO

Para el aprendizaje significativo de esta temática los estudiantes desarrollarán


talleres que aparecen al final de esta guía en Ayudas Virtuales, además en el marco
Teórico tendrán la consulta por cada uno de los temas que se realizarán en una o
dos horas por cada tema que se han escrito.

Se harán explicaciones por medio de video conferencias usando la plataforma como


ZOOM o GOOGLE MEET, que serán programadas por el docente con la
concertación del horario con los estudiantes, para que no haya cruce de actividades
programadas con otros docentes.

Las temáticas que se desarrollarán en este periodo serán las siguientes:

NÚMEROS RACIONALES

Multiplicación de números racionales.


NS. “ESCUELA NORMAL SUPERUOR
SOR JOSEFA DEL CASTILLO Y GUEVARA”.

Propiedades de la multiplicación.

División de números racionales.

Potenciación de números racionales.

Propiedades de la potenciación.

Problemas de aplicación.

MARCO TEÓRICO

MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS RACIONALES


El producto de dos números racionales es otro número racional que tiene:
Por numerador el producto de los numeradores.
Por denominador el producto de los denominadores.

Para multiplicar fracciones, se multiplican los numeradores con los numeradores y los
denominadores con los denominadores. Luego si es necesario se simplifica la fracción
resultante. Siendo a, b, c, d diferentes de cero, pertenecientes al conjunto de los números
enteros, lo podemos representar de la siguiente forma;

Ejemplos:

Recuerda siempre usar la regla de signos, en este ejercicio el resultado es negativo (-).

Propiedades de la multiplicación de números racionales

1. Interna: El resultado de multiplicar dos números racionales es otro número racional.


a·b

2. Asociativa: El modo de agrupar los factores no varía el resultado.


(a · b) · c = a · (b · c)
NS. “ESCUELA NORMAL SUPERUOR
SOR JOSEFA DEL CASTILLO Y GUEVARA”.

Ejemplo:

3. Conmutativa: El orden de los factores no varía el producto.

a·b = b·a

Ejemplo

4. Elemento neutro: El 1 es el elemento neutro de la multiplicación porque todo número


multiplicado por él da el mismo número.

a ·1 = a

Ejemplo

5. Elemento inverso: Un número es inverso de otro si al multiplicarlos obtenemos como


resultado el elemento unidad.

Ejemplo
NS. “ESCUELA NORMAL SUPERUOR
SOR JOSEFA DEL CASTILLO Y GUEVARA”.

6. Distributiva: El producto de un número por una suma es igual a la suma de los


productos de dicho número por cada uno de los sumandos.

a · (b + c) = a · b + a · c

Ejemplo

7. Sacar factor común: Es el proceso inverso a la propiedad distributiva.

Si varios sumandos tienen un factor común, podemos transformar la suma en producto


extrayendo dicho factor.

a · b + a · c = a · (b + c)

Ejemplo

División de números racionales

La división de dos números racionales es otro número racional que


tiene:

Por numerador el producto de los extremos.

Por denominador el producto de los medios.


NS. “ESCUELA NORMAL SUPERUOR
SOR JOSEFA DEL CASTILLO Y GUEVARA”.

También podemos definir la división de dos números racionales como


producto del primero por el inverso del segundo.
NS. “ESCUELA NORMAL SUPERUOR
SOR JOSEFA DEL CASTILLO Y GUEVARA”.
NS. “ESCUELA NORMAL SUPERUOR
SOR JOSEFA DEL CASTILLO Y GUEVARA”.

ACTIVIDAD PARA REALIZAR


De cada grupo de operaciones escoja aleatoriamente cinco (5) operaciones y las realiza
para enviarlas antes del 28 de septiembre.
NS. “ESCUELA NORMAL SUPERUOR
SOR JOSEFA DEL CASTILLO Y GUEVARA”.
NS. “ESCUELA NORMAL SUPERUOR
SOR JOSEFA DEL CASTILLO Y GUEVARA”.

Esta Actividad debe ser enviada el día 28 de septiembre.

Por favor enviar fotos nítidas.

El trabajo debe ser enviado vía GOOGLE DRIVE a partir del siguiente link:
Séptimo D:
NS. “ESCUELA NORMAL SUPERUOR
SOR JOSEFA DEL CASTILLO Y GUEVARA”.

https://drive.google.com/drive/folders/1suom2Bolx6ZkrqvzfukS_3XhW6ejSGvd?us
p=sharing

También puede enviarse al WhatsApp o al correo flamilopcon@yahoo.com

Por favor colocar Nombres, Apellidos y Grado en los mensajes que envíen con las
respuestas. Use Cam Scanner y un archivo PDF.

Hasta que la gran mayoría no entregue no mandaré la Nota de la Guía, que será
enviada al grupo, por una imagen de la planilla de calificaciones

Tics y Ayudas virtuales.

https://www.youtube.com/watch?v=qBJ2gZ7tFtA

https://www.youtube.com/watch?v=p_AlfSeIJ8I

https://www.youtube.com/watch?v=hY5abbglUJ0

También podría gustarte