Está en la página 1de 3

La estrategia empresarial, adaptación al mercado actual y su importancia en la creación

de productos.

Yorjana Andrea Oviedo Urango

Corporación Unificada de Educación Superior CUN

Facultad de Ciencias Económicas y Contables

Administración de Empresas

Montería

2020
En la actualidad las empresas han tenido que considerar diferentes cambios en sus
procesos ya que debido a la restructuración de los diferentes campos de la economía, el
mundo empresarial ha cambiado esos paradigmas muy arraigados ya que no se puede
pretender que las organizaciones sean exitosas con decisiones que incluyen planes,
estrategias y tácticas a corto plazo según van llegando las amenazas y las oportunidades. La
improvisación es y ha sido uno de los grandes enemigos de las empresas, los gerentes
basados en las teorías clásicas trazan unas estrategias que bien pueden ser asertivas o en su
defecto un arma letal.

Para que una organización funcione debe trazar una bitácora, una hoja de ruta que
involucre todos los ámbitos a nivel empresarial y de esta forma alcance los objetivos. Es
gracias a ese rumbo fijado por el plan estratégico que se puede asignar los recursos de una
forma eficiente, las empresas hoy día deben analizar el comportamiento del cliente y las
necesidades que cada vez son diferentes. Las exigencias del cliente van más allá de adquirir
un producto de calidad, la calidad es primordial pero los clientes ahondan más allá, es por
eso que la asesoría post compra y el seguimiento de esos clientes para comprobar su
satisfacción es cada día más necesario.

Cuando se habla de que hay que trazar objetivos claros y concretos es necesario tener
presente que las organizaciones deben reducir la incertidumbre de un mercado cada vez
más cambiante y esto se logra por medio de un pensamiento estratégico, dicho pensamiento
direccionado hacia un largo plazo reconociendo plenamente la DOFA conllevando a la
organización a un estado óptimo en el mercado.

Los compradores o clientes influyen cada día en la curva del ciclo de vida de una
empresa o de un producto de una manera crucial, anteriormente las empresas jugaban por la
necesidad de satisfacer necesidades básicas y era exitoso, cabe destacar en este caso cuando
se producían televisores sin control remoto y con una perilla para cambiar de canal, con
este ejemplo se puede notar que el mercado no quedó ahí y hoy día se puede ver que los
clientes no solo compran un TV para ver programas en canales por cable, las necesidades
fueron cambiando a medida que la tecnología ha hecho su trabajo, un comprador hoy
compra un TV con acceso a internet donde tenga diferentes aplicaciones que le contribuyan
no solo a un uso si no a varios.
Las organizaciones deben considerar plenamente muchos factores en el mercado actual,
los nichos de mercado cada vez han tendido a multiplicarse y cada segmento de estos con
necesidades diferentes claro está determinado por su nivel de vida. El producto para
satisfacer estos diferentes sectores debe ser cada vez más especializado donde se deben
conjugar el precio, la calidad, la practicidad, la durabilidad entre otras características ya que
esos clientes son los que le impregnan valor a dichos productos y a su vez el éxito de la
empresa.

Claramente visible es el comportamiento del consumidor y su influencia en los cambios


empresariales, hay que conocer muy bien la percepción que esos clientes tienen y las
expectativas que al final cumplen un factor primordial. El conocimiento pleno del mercado
hará que las organizaciones logren trazar las estrategias necesarias y tomar decisiones
respecto a la dirección que se desea tomar, la cultura ha influido demasiado en el
comportamiento de compra de los consumidores un ejemplo palpable de esto es la
diversificación que ha tenido que tomar Mc Donald con sus hamburguesas y diferentes
productos que distribuyen no es lo mismo vender una hamburguesa en Estados Unidos
donde las personas están acostumbradas a comer carne y vender una hamburguesa en India
que por la tradición cultural y religiosa de allá no es permitido el consumo de carne de vaca
ya que allá son animales sagrados, gracias a la segmentación las empresas han podido
replantearse y poder penetrar diferentes mercados con diferentes culturas y costumbres.

No solo los consumidores determinan el mercado cada vez más competitivo y cambiante
hay que tener presente que la competencia, si, aquellas empresas que también producen los
mismos productos o sustitutos son un factor determinante, y que hay que analizar muy bien
para ver los puntos débiles que se tienen y las fortalezas y de esta forma competir de una
manera equilibrada.

Es importante que las organizaciones conozcan su entorno para desarrollar productos a


la medida de las especificaciones de los clientes, es necesario tener metas claras, objetivos
concretos y estrategias bien definidas buscando con esto un equilibrio organizacional y su
vez un futuro exitoso.

También podría gustarte