Está en la página 1de 28

El estereoscopio:

Es un instrumento óptico a través del cual se crea la ilusión de


profundidad de una imagen, ya que por cada ojo se puede
observar una misma imagen plana, pero desde un ángulo
diferente, que luego al interconectarse en el cerebro y unirse,
se genera la ilusión de profundidad o de relieve de la misma.
El estereoscopio es una herramienta, creada por Sir Charles
Wheatstone en el año 1840.

Función:

También se entiende por estereoscopio o estereoscópico


la técnica de fotografía o grabación en visión
tridimensional, la cual se caracteriza por generar la
ilusión óptica de una imagen con profundidad en
películas o fotografías.

Por su parte, en el área de la fotografía, el estereoscopio permite realizar análisis de


diferentes imágenes, especialmente aéreas, que permiten desarrollar estudios en el
campo de la cartografía geológica, ya que permite observar y diferenciar los pliegues y las
fallas de los terrenos estudiados.

Es importante diferenciar el estereoscopio del microscopio. El estereoscopio amplía las


imágenes y permite visualizar incluso el efecto de profundidad o tercera dimensión. Por el
contrario, el microscopio amplía mucho más las imágenes o muestras que se estén
analizando, tanto así que se pueden observar bacterias.
MICROSCOPIO
Es un vocablo que proviene del griego micro, que
significa pequeño, y scopein, mirar. Este aparato
permite observar lo que es invisible a simple vista.
Existen diversos tipos de microscopios, desde la lupa,
formada por una sola lente, hasta el microscopio
electrónico.
El microscopio simple o también llamado lupa, consta
de una de sólo una lente biconvexa o plano- convexa,
que proporciona una amplitud moderada del objeto.

Funcion:
Nos permite observar especímenes invisibles al ojo humano, en el laboratorio de Biología
se utiliza el microscopio compuesto u óptico, a través de este trabajo conocerás sus
componentes y aprenderás a utilizarlo. La principal función es procurar el aumento de la
imagen, a fin de permitir que el ojo humano pueda percibir formas y estructuras, que sin su
ayuda sería simplemente imposible.

Tipos de Microscopio:

 Microscopio liviano
 Microscopio compuesto
 Microscopio digital
 Microscopio fluorescente
 Microscopio estéreo
 Microscopio electrónico
Balanza
Es un instrumento de medición que permite medir las masas de los objetos. La palabra
balanza proviene del latín bilanx donde “bi” significa “dos” y “lanx” significa “platos”
por lo que balanza sería “dos platos”.

Funcion:

Es una palanca de primer grado con brazos


iguales, permite una comparación de las
masas mediante una situación de equilibrio
entre los pesos de dos cuerpos, para esto se
utilizan masas conocidas cuyo grado de
exactitud tienen un margen de error pequeño
ya que depende de la precisión del
instrumento, los resultados obtenidos por
medio de las mediciones no varían con la
magnitud de la gravedad.

Tipos de balanzas

Balanzas de cruz: También llamada


balanza clásica de dos platillos,
consta de una varilla de brazos iguales que descansa sobre su punto medio con
dos platillos que penden en sus extremos, tiene una aguja que marca la igualdad
entre los pesos.
 Balanzas romanas: Su funcionamiento es igual que una balanza clásica, con la
diferencia que sus brazos son desiguales.
 Balanzas de precisión: Su principal funcionamiento es determinar las masas de
objetos muy pequeños.
 Balanzas granatarias: Son utilizadas principalmente para laboratorios, son de
precisión tan fina que puede pesar la masa de los gases.
 Balanzas de un solo platillo: Cuenta especialmente con un platillo y una aguja
que nos indica la masa del objeto.
 Balanzas de pesa deslizante: Tiene dos pesas deslizantes a lo largo de dos escalas
(micro y macro), las cuales deberán alcanzar el equilibrio donde marcan el peso
del objeto.
 Balanzas digitales: Son las más modernas y se emplean para medición de alta
precisión, tiene un solo platillo para colocar el objeto y un software que calcula la
masa para mostrarlo en una pantalla display.
Termómetro

es un instrumento utilizado para medir la temperatura con un alto nivel de exactitud. Puede
ser parcial o totalmente inmerso en la sustancia que se está midiendo. Esta herramienta está
conformada por un tubo largo de vidrio con un bulbo en uno de sus extremos.
Funcion:
Los termómetros son utilizados en la industria, con el fin de controlar y regular procesos.
También se incluye en el estudio científico, por ejemplo: determinar las condiciones
ambientales del clima.
Algunos metales se dilatan cuando son expuestos al calor, y el mercurio es sensible a la
temperatura del ambiente. Por ello, los termómetros están generalmente fabricados con
mercurio (Hg), ya que éste se dilata cuando está sujeto al calor y ello nos permite medir su
dilatación en una escala graduada de temperatura (la escala puede ser Celsius o Fahrenheit).
El mercurio es una sustancia líquida dentro del rango de temperaturas de -38,9 °C a 356,7
°C. Cuando el mercurio en el interior del termómetro recibe calor, éste experimenta una
dilatación que hace que recorra el tubo del termómetro en el que está contenido. Así,
cuando el mercurio atraviesa la escala numérica, podemos medir la temperatura.

El principio por el cual los diferentes termómetros funcionan se basa en la expansión


térmica de los sólidos o líquidos con la temperatura, o el cambio de presión de un gas en
calefacción o refrigeración. También existen los termómetros de radiación que miden la
energía infrarroja emitida por un objeto, lo que permite medir la temperatura sin entrar en
contacto con el objeto.
Estufa electrónica
De acuerdo a la región, la idea de estufa puede aludir a dos objetos diferentes. En algunos
países, se llama estufa al aparato que se emplea para calefaccionar un ambiente mediante la
combustión o con energía eléctrica. En otras naciones, en cambio, una estufa es un
dispositivo que sirve para cocinar.
Una estufa, por lo tanto, puede ser un calefactor. En este caso, se trata de un dispositivo que
produce y emite calor. Las estufas son muy importantes cuando las temperaturas son bajas,
ya que ayudan a calentar una casa, un local comercial, una oficina u otro espacio cerrado.
Existen distintas clases de estufa. Entre las más populares se encuentran las estufas de gas,
que producen el calor a través de la combustión de butano u otro gas. Las estufas eléctricas,
por su parte, suelen contar con un radiador que recurre a la energía eléctrica para generar
calor, que luego es transmitido por convección o radiación.
Como elemento de cocina, la estufa también apela a la combustión o a la electricidad para
producir el calor que se necesita para la cocción de los alimentos. Estas estufas suelen tener
un horno, un asador y varias hornallas, hornillas, hornillos o quemadores.
Según en qué sector del aparato se ubican los alimentos, y qué utensilios y productos se
emplean, las estufas sirven para cocer, freír, fundir, asar o hervir. Por lo general se
necesitan sartenes, ollas y otros objetos para cocinar la comida.
Con ambos tipos de estufa, es necesario tomar precauciones para evitar accidentes. Al
generar calor y trabajar con fuego, las estufas pueden provocar lesiones o hasta causar
incendios.
La estufa, en cualquiera de sus dos acepciones, es un objeto que hoy en día puede parecer
imprescindible para casi todos los seres humanos, pero que no deja de ser un «lujo» propio
de la época en la que vivimos. Nuestros antepasados más lejanos no contaban con este tipo
de herramientas para volver el día a día más fácil, por lo cual debían abrigarse y preparar
sus alimentos de formas más rudimentarias, aunque no necesariamente peores.

Cronómetro
El cronómetro es un reloj cuya precisión ha sido comprobada y certificada por algún
instituto o centro de control de precisión. La palabra cronómetro es un neologismo de
etimología griega: Χρόνος Cronos es el Titán del tiempo, μετρον -metron es hoy un sufijo
que significa aparato para medir.1
Con normalidad se suele confundir los términos cronómetro y cronógrafo; el primero, como
se ha especificado, es todo reloj que ha sido calificado como tal por algún organismo de
observación de la precisión de mecanismos o calibres. En la actualidad el Control Oficial
Suizo de Cronómetros (COSC) es el organismo que certifica la mayor parte de los
cronómetros fabricados. Durante al menos dos semanas, en diferentes posiciones y
temperaturas, se prueba el comportamiento y diferencias obtenidas respecto a los criterios y
desviaciones máximas permitidas. Para mayor información de dichas desviaciones,
consultar la página oficial del COSC: www.cosc.chLos relojes certificados como
cronómetros van acompañados normalmente de un atestado de cronometría y por una
mención en la esfera. Según informa el COSC en su página web, se certifican como
cronómetros un millón de relojes al año, lo que representa sólo un 3% del total de la
fabricación suiza.Un cronógrafo es un reloj que, mediante algún mecanismo de
complicación, permite la medición independiente de tiempos. Normalmente, en su versión
analógica van provistos de un pulsador de puesta en marcha y paro, así como otro segundo
pulsador de puesta a cero.Ejemplo de cronómetro de pulsera: Rolex Oyster Perpetual
Datejust. Fue el primer reloj de pulsera con indicación de fecha en una ventanilla abierta
sobre la esfera. Ejemplo de reloj con función de cronógrafo: Omega Speedmaster
Professional. Fue el cronógrafo elegido por la Nasa para acompañar a los astronautas en las
misiones Apolo que culminaron con la llegada del hombre a la Luna. Ejemplo de reloj
cronómetro con función de cronógrafo: Breitling Navitimer, primer reloj en incorporar una
regla de cálculo logarítmica para la realización de cálculos relativos a consumos de
carburante, distancias recorridas, multiplicaciones, divisiones, reglas de tres, etc.

w
Agitador
Un agitador es un instrumento usado en los laboratorios de química que consiste en una
varilla, regularmente de vidrio, que sirve para mezclar o revolver por medio de la agitación
de algunas sustancias.
También sirve para introducir sustancias líquidas de alta reacción por medio de
escurrimiento y evitar accidentes. Existen diferentes tipos de agitadores dependiendo de la
aplicación pueden ser con parrilla o simples, y de diferentes velocidades.
Se usan para los líquidos de baja densidad y sólidos de baja densidad.
Asa bacteriológica

El asa bacteriológica, asa de platino o también llamada asa de kohle es un instrumento de


laboratorio que consta de una base que puede estar hecha de platino, acero, aluminio y un
filamento que puede ser de nicromo, tungsteno o platino que termina o en un arito de 5 mm
o en punta.
Se emplea para transportar, arrastrar, trasvasar inóculos (pequeño volumen que contiene
microorganismos en suspensión) desde la solución de trabajo también llamada “solución
madre” al medio de cultivo (sólido o líquido) o de un medio a otro (resiembra). También
sirve para la realización de frotis.
La cantidad de inóculo que se trasvasa viene determinado por el diámetro del aro final del
filamento, que se encuentra calibrado y normalmente oscila entre 0,01 y 0,001 ml.
Agujas de disección
Las Agujas de Disección están constituidas por una punta recta o curva, esta es empleada
para la sección de espécimenesy en disecciones un manejo de tejidos en el copio en el
portaobjetos.
Visturi
El escalpelo o bisturí, también llamado lanceta o cuchillo de cirujano,sirve para cortar
cuerpo humano, animal,entre otros, puntiaguda, de uno o dos cortes, que se usa en
procedimientos de cirugía, disecciones anatómicas y autopsias.También es un instrumento
muy usado en artesanía, manualidades y en general en aquellas actividades o artes en las
que se requieren cortes finos y precisos.
Algunos consideran que el término bisturí se refiere específicamente al instrumento cuya
hoja es extraíble e intercambiable o retráctil respecto al mango y que escalpelo es aquel con
la hoja fija o con la parte cortante haciendo cuerpo con la empuñadura.
Bisturí médico clásico: la forma y tamaño de los bisturís quirúrgicos tradicionales dependen
del uso y del lugar anatómico. Pueden tener una hoja fija o desechable. Por ser
instrumentos esencialmente de corte o incisión se fabrican con hojas extremadamente
afiladas, solamente tocando un escalpelo médico levemente con las manos cortará la piel.
La hoja normalmente es plana y recta, permitiendo realizar fácilmente cortes rectos o en
línea y en caso de los de hoja fija ésta generalmente se curva gradualmente para una mayor
precisión. Las hojas o cuchillas intercambiables tiene una ranura central para encajar en el
mango y se distinguen numeradas por su forma según el tipo de corte que se desea hacer.
Los mangos son ligeramente corrugados o con muchos surcos de sujeción y son igualmente
numerados del 1 al 15, siendo los más usados los No 3 (también denominado Bard-Parker o
estándar), No 4 y No 7. Los mangos de hoja intercambiable son metálicos pero existen
desechables de material plástico.6Bisturí de diamante: creado por el científico y médico
venezolano Humberto Fernández-Morán, cuya hoja fabricada con diamante se emplea en
microcirugía como la oftalmológica. También se utiliza para realizar cortes ultrafinos en
materiales desde tejidos biológicos hasta muestras lunares traídas a la Tierra por
astronautas. Algunos orfebres lo utilizan para seccionar tramos precisos de materiales
blandos, como la plata.Además de los bisturís metálicos convencionales existen otros
instrumentos para cortar o hacer diéresis o disección quirúrgica, y que por la tecnología
incorporada permiten hacer hemostasia mediante cauterización en forma simultánea al
corte, y son: Bisturí eléctrico o electrobisturí que puede ser de modalidades: unipolar o
bipolar según los diferentes tipos de energía que aplica.

Tubos de ensayo
El tubo de ensayo es un instrumento de laboratorio que se utiliza principalmente como
contenedor de líquidos y sólidos a las cuales se les va a someter a reacciones químicas u
otras pruebas.
La forma del tubo de ensayo es de forma cilíndrica alargada generalmente de vidrio, su
base tiene forma de “U” redondeada. Tienen en su mayoría una boca acampanada para
ayudar a verter los líquidos.
Los tamaños mas comunes de los tubos de ensayo son: ancho de 10 á 20 mm. ; largo de 50
á 20 mm.
¿De qué material esta fabricado el tubo de ensayo?
Debido a que se usan los tubos de ensayo en reacciones químicas donde pueden estar
expuestas a altas temperaturas, los tubos de ensayo en su mayoría estan hechos de vidrio
borosilicatado (Pyrex, son resistentes a la expansión y al ataque químico)
También existen tubos de ensayo de material plástico, solo deben usarse para almacenar
sustancias sin exponerlas a altas temperaturas.
Los tubos de ensayo con tapón se utilizan para almacenar temporalmente sustancias o
muestras (sólidos o líquidos), especialmente para pruebas y ensayos cualitativos.
Para calentar líquidos y sólidos a altas temperaturas. El cuello largo y estrecho ralentiza la
difusión de vapores y gases con el medio ambiente.
Para traspasar líquidos de un recipiente a otro. Su forma redonda y lados rectos minimizan
la perdida de masa cuando se vierten sustancias.
pinzas de laboratorio

Las pinzas de laboratorio tienen dos partes:


Un instrumento o varilla cilíndrica, que se conecta a un soporte o rejilla mediante una doble
nuez. Este acoplamiento proporciona la posibilidad de ajuste en el soporte, tanto vertical
como horizontalmente. También puede hacerse girar un cierto ángulo para facilitar el
montaje del aparato.Una pinza metálica con una estructura parecida a unas tenazas. Se
compone de dos brazos, que aprietan el cuello de los frascos u otros elementos de vidrio
.Las pinzas varían según el tamaño, el ángulo de apertura máxima, las distancias máxima y
mínima de apertura, y otros detalles de su construcción.Un diseño algo más complicado,
pero con una estructura muy similar es el modelo B, también con tornillo de ajuste montado
excéntricamente, y que puede ser abierto hasta casi 180 grados. Tienen dos dedos en cada
brazo, de alturas complementarias. Está limitado el tamaño mínimo de apertura, por lo que
son un poco más seguras de usar, pero también un poco menos universales. Su diseño
también impide el recambio fácil del revestimiento interno de los dedos que, no obstante, al
ser de corcho, es muy resistente y puede soportar condiciones bastante drásticas.El modelo
C presenta más diferencias: No tienen dedos sino dos superficies continuas con forma
semicilíndrica, su ángulo de apertura es muy pequeño (un máximo de 25°), el paso de rosca
es pequeño por lo que el giro toma más tiempo y no sirve para sujetar elementos de
diámetro muy pequeño. El extremo de los brazos está forrado con fieltro normal, que se
deteriora rápidamente bajo la influencia de la temperatura y los productos químicos
agresivos. No se fabrica con aleaciones de acero inoxidable, sino a partir de metal cubierto
de una capa de cromo, que suele sufrir un rápido deterioro debido a la corrosión.El modelo
D es de menor tamaño y tiene una forma especial de los dos brazos para facilitar el montaje
de los tubos de cristal fino, como por ejemplo buretas, pipetas, tubos estrechos. No tienen
un tornillo de ajuste excéntrico y tiene un ángulo de abertura pequeña de los brazos, pero el
paso de rosca es bastante grande y el ángulo de apertura pequeña no es un inconveniente,
porque no está destinados a sujetar aparatos de gran tamaño.
Base para tubos/gradillas

es una herramienta que forma parte del material de laboratorio (principalmente en


laboratorios de biología molecular, genética y química), y es utilizada para sostener y
almacenar gran cantidad de tubos de ensayo o tubos Eppendorf.
La gradilla es utilizada más comúnmente en laboratorios clínicos y en laboratorios de
investigación.
Su principal función es facilitar el soporte y el manejo de los tubos de ensayo. Las gradillas
se fabrican en madera, plástico o metal; las más comunes son las de plástico.
Gracias a las gradillas, se consigue una mayor comodidad al trabajar en el laboratorio, ya
que sin ellas no se tendría dónde apoyar los tubos de ensayo, lo que podría provocar
quemaduras, por ejemplo, en el laboratorio. Son un elemento indispensable en cualquier
laboratorio para mantener las muestras en perfecto orden y almacenadas en neveras,
congeladores o sobre la misma poyata del laboratorio.
Cajas de petri

La caja o placa de Petri es un recipiente redondo, de cristal o plástico, con una cubierta de
la misma forma que la placa, pero algo más grande de diámetro, para que se pueda colocar
encima y cerrar el recipiente, aunque no de forma hermética. Es parte de la colección
conocida como «material de vidrio». Se utiliza en Microbiología para cultivar células,
observar la germinación de las semillas o examinar el comportamiento de
microorganismos.
Se utiliza en los laboratorios principalmente para cultivar bacterias y otros
microorganismos, soliéndose cubrir el fondo con distintos medios de cultivo (por ejemplo
agar, que entonces suele llamarse placa de agar) según el microorganismo que se quiera
cultivar.
Si se quieren observar colonias, durante el tiempo de incubación del microorganismo
sembrado en la placa ésta se mantiene boca abajo, es decir, apoyada sobre la tapa. De este
modo, el agar queda en la parte superior y al condensarse el vapor de agua que generan los
microorganismos por su metabolismo, cae sobre la tapa, evitando que los microorganismos
se diluyan, manteniéndose fijos al sustrato.
Charolas de disección
El laboratorio de biología es el recinto en donde se trabaja con material relativo a los seres
vivos, en el se realizan prácticas a nivel celular o microscópico como a nivel macrocelular,
órganos, tejidos o sistemas, con dichas actividades se trata de diferenciar la estructura de
los organismos vivos e inclusive identificar algunos de los elementos que los integran. Así
mismo se pueden realizar mediciones y observaciones con lo cual se formulan hipótesis y
conclusiones con los experimentos, el material elemental en un laboratorio de biología es el
siguiente.
Cubre y portaobjetos
Un cubreobjetos es una fina hoja de material transparente (normalmente 20 mm x 20 mm) o
rectangular (de 20 mm x 40 mm comúnmente). Se coloca sobre un objeto que va a ser
observado bajo microscopio, el cual se suele encontrar sobre un portaobjetos, se suele usar
en campos como la química y la biología.
Los cubreobjetos usualmente están manufacturados de vidrio, por ejemplo vidrio de silicato
o de borosilicato, aunque además los hay hechos de plásticos especializados. Pueden llegar
a usarse cubreobjetos de cuarzo fundido cuando hace falta transparencia ultravioleta, por
ej., para microscopía fluorescente. Algunos cubreobjetos pueden llegar a tener una retícula
grabadas en ellos.
Los cubreobjetos se hallan disponibles en una amplia variedad de anchos, largos y
espesores. Usualmente poseen un tamaño que encaja bien dentro de los límites del
portaobjetos, el cual típicamente mide 25 x 75 mm. Los cubreobjetos cuadrados y los
redondos miden usualmente 20 milímetros de ancho o menos. Cubreobjetos rectangulares
que miden como máximo hasta 24x60 mm se hallan comercialmente disponibles.
Los cubreobjetos están ampliamente disponibles en varios espesores estándar, identificados
por números:
No. 0 - 0,085 a 0,13 mm de espesor
No. 1 - 0,13 a 0,16 mm de espesor
No. 1,5 - 0,16 a 0,19 mm de espesor
No. 2 - 0,19 a 0,23 mm de espesor
El espesor del cubreobjetos es crucialmente importante para la microscopía de alta
resolución. Los típicos objetivos de microscopio biológico están diseñados para su uso con
un cubreobjetos No. 1,5. El uso de cubreobjetos que se desvíen de este pretendido espesor
resultará en aberración esférica y en una reducción tanto de resolución como de intensidad
de imagen. Los objetivos especializados pueden llegar a estar diseñados para su uso sin un
cubreobjetos o pueden llegar a tener collares de corrección que permitan acomodar para
espesores alternativos de cubreobjetos.
Choconoy

es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Saturniidae. Se conoce a las orugas con
el nombre común de gata quemadora, gata peluda, burro perico, bicho quemador,
chinaguate, gusano quemador, gusano ardiente, oruga fogosa, oruga hot, aparita,
huaricuchari, azotador, choconoy (Guatemala), negra caliente (Campana) o quemador.

La mariposa hembra alcanza en promedio 45 mm de envergadura con las alas extendidas.


Sus larvas u orugas miden en promedio 40 a 45 mm, y poseen un aspecto peculiar, con el
cuerpo cubierto de pelos ramificados urticantes que al entrar en contacto con la piel generan
irritación, y producen una dermatitis extendida.

Posee un apetito voraz, ataca plantas frutales, ornamentales y forestales. En Argentina fue
declarada plaga nacional en 1911.1Existen productos químicos para controlar su
distribución.
Espátulas
Una espátula es una herramienta que consiste en una lámina plana de metal con agarradera
o mango similar a un cuchillo con punta redondeada. Según su uso, hay diferentes tipos de
espátula:
En química, Es uno de los materiales de laboratorio. Se utiliza para tomar pequeñas
cantidades de compuestos que son, básicamente, polvo. Se suele clasificar dentro del
material de metal y es común encontrar en recetas técnicas el término punta de espátula
para referirse a esa cantidad aproximadamente. Tienen dos curvaturas, una en cada lado, y
cada una hacia el lado contrario a la otra.
En construcción, una espátula suele ser una (lo borraron) ha, fina y flexible y se utiliza para
limpiar, alisar, rascar (la pintura, por ejemplo), levantar incrustaciones, etc. Con forma
rectangular se le suele llamar rasqueta.
Espátulas de construcción.
En cocina, es un instrumento de metal o plástico con hoja plana como el anterior que sirve
básicamente para rebañar los restos que quedan en ollas, bandejas, etc.
En pintura es un instrumento que se utiliza para mezclar diferentes pigmentos. Suele ser de
metal.
Goteros
Un cuentagotas o gotero es un tubo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica y
cerrado por la parte superior por una perilla o dedal de goma.
Se utiliza para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota.

En los laboratorios en los que se utilizan productos químicos son muy utilizados para añadir
reactivos, líquidos indicadores o pequeñas cantidades de producto.

Su uso no está recomendado cuando se requiere precisión en la cantidad de líquido vertido.


Para esos casos existen instrumentos más apropiados como la pipeta o la bureta.

Muchos editores de imágenes lo usan como icono de la herramienta para captar el color de
un pixel en específico.
Es ideal en experimentos de química, para calentar recipientes de vidrio en ensayos.
Adicionalmente se puede usar para esterilizar y generar reacciones con sustancias químicas.
Conoce donde comprar y el precio del mechero de alcohol. Despachos a nivel nacional
desde Bogotá.
Mechero de uso habitual en laboratorios de química o biología ideal para el calentamiento
de instrumentos de vidrio (tubos de ensayo, matraces, etc) o la esterilización de material
metálico. Es una fuente de calor de baja intensidad que funciona con alcohol metílico
(alcohol de quemar).
El matraz de Erlenmeyer1 es un frasco de vidrio ampliamente utilizado en laboratorios de
química y física. También es conocido por los nombres de frasco de Erlenmeyer, matraz
Erlenmeyer, o simplemente Erlenmeyer o matraz, y además como matraz de síntesis
extrema de químicos
Se utiliza para el armado de aparatos de destilación o para hacer reaccionar sustancias que
necesitan un largo calentamiento. También sirve para contener líquidos que deben ser
conservados durante mucho tiempo o que no se ven afectados directamente por la luz del
sol
Fue creado en el año 1861 por el químico Emil Erlenmeyer (1825-1909)
Por su forma troncocónica es útil para realizar mezclas por agitación y para la evaporación
controlada de líquidos, ya que se evita en gran medida la pérdida del líquido; además, su
abertura estrecha permite la utilización de tapones. Al disponer de un cuello estrecho es
posible taparlo con un tapón esmerilado, o con algodón hidrófobo.
Es empleado en lugar del clásico vaso de precipitados cuando contienen un medio líquido
que debe ser agitado constantemente (como en el caso de las titulaciones) sin riesgo de que
se derrame su contenido, o cuando se debe trabajar con reacciones químicas violentas.
Suele utilizarse para calentar sustancias a temperaturas altas aunque no vigorosamente; la
segunda tarea suele delegarse al balón de destilación.
El matraz de Erlenmeyer no se suele utilizar para la medición de líquidos, ya que sus
medidas son imprecisas.
Pipeta y pera para pipetear

La pera de succión, perita o perita de goma es un aparato que se utiliza en los laboratorios
con el fin de succionar un líquido. Se suele utilizar para las pipetas y para los cuentagotas.
Existen dos tipos de peras:

Las que son de goma blanda en toda su composición. Estas también se emplean para extraer
fluidos nasales en bebés,1 y para realizar enemas.
Las que son de plástico más duro y que están constituidas por una rueda, con la cual se
succiona el líquido, y una palanca con la cual se vierte el líquido.
Pinza
Una pinza o pinzas es una máquina-herramienta simple cuyos extremos se aproximan para
sujetar algo. Funciona con el mecanismo de palancas simples, que pueden ser accionadas
manualmente o con mecanismos hidráulicos, neumáticos o eléctricos. Existen pinzas para
diferentes usos: corte, sujeción, prensa.
Dentro de la estética personal, las pinzas de depilar se emplean como un objeto práctico
compuesto por dos láminas de metal —generalmente, níquel o acero inoxidable— que
sirven para arrancar los pelos de raíz. Se denominan pinza de cejas. No necesitan grandes
cuidados, solo evitar colocarlas cerca de objetos que puedan aplastarla y, cuando vaya a ser
usada, desinfectar la punta con un poco de alcohol. Según la forma de la punta se pueden
distinguir dos tipos de pinzas:
De punta oblicua: de gran precisión, son idóneas para quitar los pelos uno a uno.
De punta recta: son precisas pero más dolorosas que las anteriores. Dentro de ellas, existen
varios tipos: punta recta, redonda o de cangrejo.
Generalmente se usan en la depilación de cejas. Estas pinzas también son útiles para extraer
cuerpos extraños de las cavidades naturales del cuerpo.
Las pinzas son también unos instrumentos utilizados para sujetar la ropa en el tendedero
para que se seque tras el proceso de lavado. Se trata de una herramienta simple compuesta
por dos piezas que se presionan para abrirla y se vuelven a cerrar accionadas por una pieza
que actúa como muelle. Las pinzas cuentan con una o varias aberturas bajo el muelle dentro
de las que se alojará la cuerda junto con la parte de la prenda agarrada. Existen diferentes
modelos y materiales de pinzas, siendo los más usuales las de plástico y las de madera.
También existen pinzas que consisten simplemente en una pieza de plástico o de madera
con un surdo en su parte central que se inserta en la cuerda sujetando a su vez la prenda.
Un mortero es un utensilio compuesto de un recipiente cóncavo y una ‘maja’, ‘maneta’,
‘macilla’ o mano, para majar o aplastar los alimentos o condimentos.1 Usado en boticas o
en la cocina para machacar distintas sustancias (semillas, especias, hierbas, etc), pueden ser
de madera, metálicos como el almirez, de piedra (como el molcajete mexicano) o de
cerámica.
Los morteros permiten mezclar los diversos ingredientes de una prescripción médica, hasta
el punto de ilustrar muchas inconografías relacionadas con el oficio de boticas y las artes
alquímicas. En los usos que se hace de este instrumento dentro de la farmacia se suelen
encontrar morteros elaborados de porcelana (como el mortero Josiah Wedgwood de 1779).3

En la preparación de alimentos

Fabricación de pilones y morteros en Nigeria.


El mortero, instrumento tradicional del arte culinario, continua usándose para hacer
guacamole o pesto, o para triturar especias y aditivos para las ensaladas. Las tribus nativas
de América empleaban morteros que excavaban en una roca a modo de hueco para poder
moler el maíz y otros frutos secos; el utensilio para machacar era un objeto tubular
(conocido en México como “tejolote o temachín”) complementario de los morteros de
basalto, como molcajete. Muchas de estas depresiones excavadas en roca pueden
encontrarse en diversos territorios americanos.4
Agua destilada
El agua destilada es aquella sustancia cuya composición se basa en la unidad de moléculas
de H2O y ha sido purificada o limpiada mediante destilación.
La potabilización del agua se aplica a aguas no aptas para el consumo humano, las cuales a
veces sufren procesos para matar microorganismos y extraer partículas y metales que
puedan ser dañinos al organismo y transformarlas en agua potable. El agua destilada, al
estar libre de estos compuestos, no requiere de potabilización. Además se utiliza como
recurso en todas las viviendas en particular y es muy importante para la vida.
En la potabilización se utiliza a menudo una muy pequeña cantidad de cloro que no es
perjudicial para la salud de una persona. Su ingesta es considerada médicamente
inadecuada excepto como recurso para la potabilización y evitar males peores. Alexis
Carrel, premio Nobel de Medicina en 1912, incluso llegó a relacionar el agua con la
inmortalidad sobre la base de su relación con la vida:
La célula es inmortal. En realidad es el fluido en el que flota, básicamente agua, lo que
degenera. Por lo tanto, al renovar ese fluido a intervalos, proporcionaríamos a las células lo
que necesitan para su alimentación, y hasta donde nosotros conocemos, el pulso de la vida
continuaría para siempre.
Durante principios del siglo XX la medicina y la biología defendieron la pureza del agua en
el consumo, y los médicos higienistas recomendaban la ingesta de agua destilada.
Con la aparición del negocio del agua embotellada y la mejora del suministro en las redes
urbanas, empezaron a realizarse estudios sobre los efectos fisiológicos positivos de la
ingesta de compuestos adicionales al puro H2O, los cuales aparecen en las aguas
potabilizadas y también en las embotelladas. Entre estas explicaciones, es que el agua
destilada desionizada carece de iones fluoruro, que son añadidos a las aguas embotelladas
para reducir la formación de caries. Del mismo modo, existe la explicación de que el agua
destilada carece de sales minerales que nuestro organismo necesita.
Un medio de cultivo es una técnica de laboratorio (véase microbiología) que consta de
un gel o una solución que contiene los nutrientes necesarios para permitir, en condiciones
favorables de pH y temperatura, el crecimiento de virus, microorganismos, células, tejidos
vegetales o incluso pequeñas plantas. Según lo que se quiera hacer crecer, el medio requerirá
unas u otras condiciones. Generalmente se presentan desecados en forma de polvo fino o
granular antes de ser preparados; ya preparados pueden encontrarse en estado sólido,
semisólido o líquido. El objetivo último del cultivo es variado: antibiograma, identificación,
multiplicación.
Uno de los sistemas más importantes para la identificación de microorganismos es observar
su crecimiento en sustancias alimenticias artificiales preparadas en el laboratorio. El material
alimenticio en el que crecen los microorganismos es el Medio de Cultivo y el crecimiento de
los microorganismos es el Cultivo. Se han preparado más de 10.000 medios de cultivo
diferentes.
Para que las bacterias crezcan adecuadamente en un medio de cultivo artificial debe reunir
una serie de condiciones como son: temperatura, grado de humedad y presión de oxígeno
adecuadas, así como un grado correcto de acidez o alcalinidad. Un medio de cultivo debe
contener los nutrientes y factores de crecimiento necesarios y debe estar exento de todo
microorganismo contaminante.
Los virus, por ejemplo, son obligados parásitos intracelulares, por lo que necesitan un medio
que contenga células vivas.
E grafía

https://es.wikipedia.org/wiki/Asa_bacteriol%C3%B3gica

https://cibertareas.info/agujas-de-diseccion-instrumentos-de-laboratorio.html
 https://www.significados.com/estereoscopio/

https://es.wikipedia.org/wiki/Agitador

https://es.wikipedia.org/wiki/Agua_destilada

https://es.wikipedia.org/wiki/Hylesia_nigricans

https://es.wikipedia.org/wiki/Mortero_(utensilio)

 https://educacion.elpensante.com/para-que-sirve-el-microscopio/
 https://acequilabs.com.co/material-laboratorio/mechero-de-alcohol-para-laboratorio/
https://es.wikipedia.org/wiki/Escalpelo
https://es.wikipedia.org/wiki/Pinzas_de_laboratorio

https://es.wikipedia.org/wiki/Gradilla
https://es.wikipedia.org/wiki/Pinza
 https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n1/m9.html

 https://es.wikipedia.org/wiki/Pera_de_succi%C3%B3n

https://instrumentosdelaboratorio.org/tubo-de-ensayo

https://es.wikipedia.org/wiki/Matraz_de_Erlenmeyer

 https://www.ingmecafenix.com/otros/medicion/balanza/
https://es.wikipedia.org/wiki/Esp%C3%A1tula

https://es.wikipedia.org/wiki/Cron%C3%B3metro
https://definicion.de/estufa/

https://es.wikipedia.org/wiki/Cuentagotas

https://es.wikipedia.org/wiki/Cubreobjetos
 https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/termometro.html

También podría gustarte