Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico Nacional

De México

Nombre de la materia: Análisis y Síntesis De Mecanismos

Número del trabajo: T9

Nombre del trabajo: Seguidores/Perfiles De Levas.

Nombre del alumno: Escobedo Tinoco Oscar

Número de control: 16211483

Nombre del maestro: ING. Marco Antonio Martínez Manríquez

Fecha de entrega: 15 De Octubre Del 2018

Calificación: _______

Diseño elemental de levas:


Las levas son mecanismos que permiten convertir el movimiento de rotación
uniforme de una leva, dispuesta en el contorno de un disco o sobre una sección
cilíndrica, en otro movimiento previamente establecido, que se transmite a otro
miembro de cadena cinemática; pudiendo ser una palanca, una corredera, un
balancín, etc

Es un elemento de maquinaria diseñado para generar un movimiento determinado


a un seguidor por medio de contacto directo. Es general las levas se montan sobre
ejes rotativos, aunque también se usan estacionariamente con un seguidor
moviéndose alrededor de estas. Las levas también producen movimiento
oscilatorio o pueden convertir movimientos de forma a otra.

Estos mecanismos se emplean en la maquinaria, por su facilidad de diseño para


producir cualquier movimiento deseado, por lo que se usan para maquinaria de
impresión, maquinaria para fabricar zapatos, tornos automáticos, tortilla doras
siendo difícil encintrar maquinas denominadas “automáticas” sin un sistema de
levas.

Todos los mecanismos de levas se componen de cuando menos tres eslabones:

La leva que tiene una superficie de contacto curva o derecha.

Seguidor o palpador que a través de una varilla realiza el movimiento producido


por el contacto con el perfil de la leva.
Bancada, la cual sirve de soporte y guía a la varilla y a la leva

Perfiles de levas:

La definición básica de un Perfil de leva es el contorno de la superficie de trabajo


de la leva.

La forma del perfil de una leva está regida por los requerimientos relativos al
movimiento de la varilla.

Estos requerimientos dependen de la función que el mecanismo ejecuta en la


máquina en la cual se va a aplicar. El ciclo de posiciones de la varilla, determinado
por tales consideraciones, puede o no necesitar ciertos periodos de “reposo”
durante el cual la varilla no tiene movimiento, y ciertos periodos de movimiento de
una naturaleza específica. Generalmente resulta conveniente empezar con el
problema del diseño de la leva haciendo primeramente una representación gráfica
del movimiento de la varilla a la cual llamaremos diagrama de desplazamiento.
Esta es una curva lineal, en la cual las abscisas representan el desplazamiento de
la leva y las ordenadas representan el desplazamiento de la varilla. Como los dos
miembros pueden tener movimiento lineal o angular, estos desplazamientos
pueden tener movimiento lineal o angulares, dependiendo únicamente de la forma
peculiar del mecanismo bajo consideración. El desplazamiento lineal de la varilla
comúnmente se denomina la “alzada” aunque algunas veces el movimiento no es
en una dirección vertical.

Frecuentemente en aplicaciones prácticas, las varillas se mueven exacta o


aproximadamente de acuerdo con una de las siguientes condiciones:
a) Movimiento con velocidad constante

b) Movimiento con aceleración o desaceleración constante

c) Movimientos armónicos simples

d) Cicloidal

Levas conjugadas:

Consiste en dos o más levas empalmadas, se les conoce como levas de acción
positiva o tipo York.

Intake: Admisión, también conocida más modernamente como Inducción.

Exhaust: Escape

Overlap: "Cruce de Válvulas". Es el momento que la válvula de admisión comienza


su apertura sumándose al tramo final del cierre de la valvula de escape.

Lobe Separation Angle: Ángulo que están separados las camones o levas. Se
toma de centro a centro de camón. En la figura no esta marcado, pero sin
embargo nos dice que ambas levas tienen dichos ángulos iguales, pero "cruces"
muy diferentes.

También podría gustarte