Está en la página 1de 4

EXAMEN FINAL CONSTRUCCION II (Las respuestas son de color rojo)

1. La separación mínima recomendable para varillas redondas debe ser de una (1) vez el
diámetro de las mismas, pero no menor de 25mm ni de 1 1/3 veces el tamaño máximo
del agregado

2. Según la Norma NTE E.060, el recubrimiento mínimo para los paquetes de barras debe
ser igual al diámetro equivalente del paquete, pero no necesita ser mayor de ………mm,
excepto para concreto construido contra el suelo y permanentemente expuesto a el,
caso en el cual el recubrimiento mínimo debe ser de …….mm

a) 20 y 30 b) 30 y 45 c) 40 y 60 d) 50 y 70 e) Ninguna de las Anteriores

3. Todas las Barras no preesforzadas deben estar confinadas por medio de estribos
transversales, por tanto, el diámetro mínimo de estos en barras longitudinales de
Ø5/8” a 1” es:

a) 6mm b) 8mm c) 3/8” d) ½” e) Ninguna de las Anteriores

4. Según el “Manual de Construcción para Maestros de Obra” de Aceros Arequipa; en el


caso de emplearse una conexión a ras entre muro y columna; se deberá contar con
mechas de anclaje con un diámetro de 4.7mm con una longitud de empotramiento en
muro de 50cm, y entre 3 Hiladas
5. Si en una vivienda convencional de albañilería, la altura del paño de ladrillo es 2.40 m
(altura de piso a techo), entonces según el Reglamento Nacional de Edificaciones, la
separación entre ejes de columnas debe ser como máximo:

a) 2.40m b) 3.00m c) 3.60m d) 4.80m e) Ninguna de las Anteriores

6. ¿Cuáles son los cuatros parámetros fundamentales en la conservación de los


encofrados?
_Rigidez
_Resistencia
_Impermeabilidad al mortero
_Limpieza de las tablas

7. Como se denomina el sistema de encofrado que en su mayoría es hecho en el sitio,


permaneciendo en la obra una vez fraguado el concreto; ¿en algunas ocasiones sirve
para un doble propósito como aislante térmico o acústico o simplemente son
cubiertos por tierra en el caso de estructuras enterradas?

a) Estacionario b) Estructural c) Perdido d) Reutilizable e) Ninguna de las Anteriores

8. Los tableros de madera contrachapada para encofrados, se usarán con un máximo de


…… Ocasiones

a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) Ninguna de las Anteriores

9. La cantidad de agua que se empleara en la preparación del concreto debe dar como
resultados mezclas:

a) Secas b) Fluidas c) Plásticas d) Expansivas e) Ninguna de las Anteriores

10. Las muestras para los ensayos de resistencia de cada clase de concreto colocado cada
dia deben tomarse no menos de una vez al día, ni menos de una vez por cada ……….
m3 de concreto, ni menos de una vez por cada ……..m2 de superficie de losas o muros.

a) 20 – 80 b) 30 - 100 c) 40 – 200 d) 50 - 300 e) Ninguna de las Anteriores

11. La vibradora de inmersión debe introducirse al concreto, haciendo un ángulo con la


superficie de:

a) 30 b) 45 c) 60 d) 90 e) Ninguna de las Anteriores

12. La temperatura del concreto al ser colocado no debe de ser mayor de ............ °C y la
temperatura de los encofrados metálicos y el acero de refuerzo no deberán ser
mayores de ............°C

a) 32-50 b) 30-40 c) 28-30 d) 25-28 e) Ninguna de las Anteriores


13. Cual de las siguientes precauciones, no corresponde a las tomadas durante el proceso
de colocación del concreto en climas frígidos
a) El concreto deberá fabricarse con aire incorporado
b) En el caso de usar concretos de alta resistencia, el tiempo de protección no será
menor a 4 dias.
c) Los materiales congelados, asi como aquellos que tienen hielo, no deberan ser
empleados.
d) Deberá tenerse equipo adecuado para calentar el agua y o el agregado, asi como
para proteger el concreto cuando la temperatura ambiente este por debajo de
0°C
e) Todas corresponden.

14. ¿Cuánto es el rendimiento diario por grupo de trabajo, en un proceso de estampado


en concreto fresco horizontal?

a) 80 b) 100 c) 120 d) 150 e) Ninguna de las Anteriores

15. Una madera de 2”x4” de escuadria, en un encofrado de losa aligerada se adecuaría a


ser utilizada para:

a) tabla b) solera c) pie derecho d) friso e) Ninguna de las Anteriores

16. la cantidad de agua añadida por cada kilogramo de pegamento para cerámicos es:

a) ¼ de litro b) ½ litro c) ¾ de litro d) 1 litro e) Ninguna de las Anteriores

17. Cuales de las siguientes herramientas no interviene en el proceso de resane de un piso


o techo de cemento

a) Plancha de batir b) batea o deposito c) frotacho d) escobilla o escoba


e) todas intervienen
18. Cual de las siguientes opciones, no corresponde a una característica general que deben
cumplir los parámetros y cielorrasos?

a) Capacidad para proteger la estructura principal de los agentes del medio


b) Capacidad de recibir anclajes y soportes para colgar accesorios y otros
c) Capacidad para el mantenimiento de su aspecto y para su limpieza
d) Capacidad de amortiguar sonidos
e) Todas corresponden
19. Cual es la principal diferencia entre un muro de ladrillos cara vista tradicional y un
muro de ladrillos solaqueados ¿

Los caravista tienen bruñas en las juntas de los ladrillos para definir las esquinas y los
solaqueados en una superficie plana, uniforme al tacto sin hendiduras a diferencia de los
cara vistas

20. Una mampostería en que las piedras expuestas de formas más o menos poligonales,
primariamente trabajadas, se unen concertadamente aunque al azar, se denomina
mampostería:
a) Ordinaria b) concreta c) canteadas d) estratificadas e) ninguna de
las anteriores

También podría gustarte