Está en la página 1de 2

Nueva escala E2P: evaluando competencias parentales

Capítulo 1: Presentación
¡Este es un día importante! después de 4 años de intenso trabajo y de mucho
desarrollo teórico, empírico de investigación, de esfuerzos colaborativos de
decenas y cientos de personas, hoy estamos presentando al mundo la nueva
versión de la escala de parentalidad positiva e2p, desarrollada en coautoría,
junto a Leyla Contreras, en Fundación América por la Infancia.
Este es un trabajo que se remonta a casi una dé cada de investigación y
construcción, propuestas metodológicas de evaluación de competencias
parentales, en el marco de la Parentalidad Positiva, La Teoría del , la Teoría
Ecológica del Desarrollo Humano e inspirados en un enfoque de la Resiliencia
Humana, de promoción de los recursos y competencias, de las capacidades y
oportunidades de las personas, para poder transitar desde el Paradigma de los
Malos Tratos a la Infancia hacia un Paradigma de los Buenos Tratos a la Infancia.
Estamos muy contentos, muy orgullosos del producto al que hemos llegado y
por eso hemos decidido desarrollar este curso online para poder ofrecer
capacitación y formación a colegas de distintos países, que la distancia
geográfica no sea una barrera que limite el acceso a formación de calidad.
Ustedes saben que la Escala e2p siempre ha sido gratuita, es gratuita y seguirá
siendo gratuita: el Manual y todos los materiales ustedes pueden usarlos sin
problemas en el uso clínico y se requiere solo una autorización por escrito para
su uso en investigación, para poder llevar un seguimiento de cuáles son los
trabajos de investigación que se van acumulando, el conocimiento que se va
acumulando en el continente utilizando esta escala.
Estamos muy contentos, entonces, de poder dar inicio, con este curso online, al
proceso de expansión, de difusión, responsable, con formación académica en la
Escala de Parentalidad Positiva e2p. Mientras, entonces, la Escala sigue siendo
de uso gratuito, se recomienda tomar esta formación para poder profundizar en
los conocimientos que están descriptos en el Manual.
Ustedes van a encontrar que este curso está organizado en una serie de capítulos
más extensos que los cursos online que solemos ofrecer en la Fundación, porque
es el primer curso dirigido a formar en Evaluación. Esto no es una E valuación
Diagnóstica o Pericial, no es una evaluación completa de Competencias
Parentales, porque pensamos que aún es difícil dar el salto a la formación online
en ese campo, de formación completa, integral, Y eso lo seguimos haciendo en
formato presencial.
Pero hemos tomado la decisión de atrevernos a ofrecer este curso de formación
en Evaluación de Competencias Parentales acotado al uso de uno de los
instrumentos recomendados, que es un cuestionario de auto reporte en
prácticas de crianza positiva.
El espíritu de uso de la Escala e2p tiene que ver más con Prevención y con
Promoción en la línea de un uso ambulatorio de la Escala. Ustedes van a ver, a
lo largo de este curso, que vamos haciendo una serie de recomendaciones para
qué se puede usar la Escala e2p y qué usos no debiesen estar indicados o al
menos, cuáles son las precauciones mínimas que se debiesen tener para poder
hace r un uso ético, responsable de este cuestionario.
Hemos detectado a lo largo de estos años, por un lado con mucha alegría, una
expansión masiva de la Escala en el continente y una expansión masiva en el
ámbito de las áreas en qué se está usando la e2p, y eso nos llena de alegría, pero
por otro lado eso mismos nos llevó a cuestionarnos, internamente en el equipo,
la necesidad de trazar algunas directrices, aclarar algunos principios
metodológicos, teóricos, éticos en el uso de la e2p, para que se siga usando bien,
y cuáles son los ámbitos en los que la Escala no debiese aplicarse, por tratarse
de desafíos profesionales de un nivel distinto, que un cuestionario no puede
resolver.
Entonces, vamos a lo largo de este curso, de ir avanzando: primero, hablando
algo de la historia del desarrollo de la Escala; luego del marco teórico; para
seguir avanzando en cómo se construyó la Escala, su validez y confiabilidad que
los estudios mostraron; cuál es la estructura; cómo se administra; cómo se
interpreta. Además, distintos contextos en los cuáles va a variar un poco, van a
haber algún os ajustes que hacer tanto en administración, como en
interpretación; las novedades que trae la nueva versión de la Escala e2p, que es
uno de los gran des aportes que tiene tanto este Manual, como este curso.
Y finalmente algunas aplicaciones mediante análisis de casos clínicos en dos de
los 8 tramos que tiene la nueva versión de la e2p, para que ustedes puedan no
solo estudiar teóricamente la Escala, sino que tener una ejercitación práctica, a
través de esta plataforma, que asegure que en ten dieron y comprendieron y
dominan el nivel, al menos básico, de correcto uso de la Escala e2p. Al final de
este curso, ustedes deberían estar habilitados para poder explicar de qué se
trata esta Escala, cómo está construida, cuál fue su historia de construcción, cuál
es el marco teórico que la sostiene y cómo debiese usarse correctamente en el
marco de intervenciones promocionales, de prevención primaria, secundaria o
terciaria, y de intervención clínica.
Vamos a ir avanzando entonces, paso a paso

También podría gustarte