Está en la página 1de 6

Planeación de actividades

31 de julio de 2020

Nombre Del Docente: Marlon Gómez Victoria.


Programa: Ingeniería, Química Farmacéutica, Biología
y Química.
Curso: Cálculo de una Variable.

1. Meta / Objetivo de aprendizaje.


Entender la noción de límite de funciones.
• Idea geométrica.
• Idea analítica.

2. Descripción de actividades
2.1. Prerrequisitos.
Álgebra, Geometría, Conocer el concepto de función, Diferenciar Funciones
algebraicas de funciones trigonométricas.

2.2. Procedimientos
El profesor pondrá a disposición de los estudiantes contenido online que
los estudiantes usaran para preparar los conceptos de clase. Este contenido
estará en un padlet, al cual podrán acceder desde moodle.
Los estudiantes deberán resolver las preguntas que se encuentren en el
material audiovisual o escrito.

El profesor hará preguntas a los estudiantes relacionadas con los conceptos


que debian desarrollar.
Si es necesario despejar alguna inquietud respecto a una idea particular.
Los estudiantes deben informar al profesor para dar solución en clase.

1
2.3. Cálculos
Ecuaciones trigonométricas e identidades trigonométricas

Factorización.
Trabajar con el plano cartesiano
Graficar funciones simples. Rectas, parábolas y funciones cúbicas.

3. Metodología.
Número de sesiones semanales 3. Trabajo sincronico

3.1. Primera sesión.


El trabajo de las rutas se hará de forma sincronica en la primera sesión de
clase. Se destina la primera hora de dicha sesión para que se trabajen los con-
ceptos de la guía de manera grupal (este trabajo será hecho por los estudiantes
y el profesor solo estará como observador en los grupos de trabajo). La segunda
hora de la sesión se destina para formalizar las ideas de la guía (en esta parte se
pretende que entre todos construyamos las ideas y trabajemos los conceptos).

3.2. Segunda sesión.


Esta sesión se destina para trabajar los ejercicios propuestos ó resolver dudas
respecto a los conceptos de la ruta.

3.3. Tercera sesión.


Por último, se deben afianzar los conceptos desarrollados en la semana, por
tanto, se realizará una actividad entregable en clase. Ya sea, video, audio, en-
trevista, cuestionario moodle, etc.

4. Grupos.
Consideraciones a tener en cuenta. Cada grupo debe tener un lider, un rela-
tor, un escritor, un moderador y un evaluador.

4.1. Funciones
Lider debe establecer las objetivos semanales del grupo y mediar las situaciones
que se presenten durante el semestre con los integrantes de su grupo de
trabajo.
Relator debe presentar las actividades planeadas y dejar claro cual es el libreto
a seguir ya sea en un viedo, audio, trabajo escrito, etc...

2
Escritor se encargará de ultimar los detalles de la cada una de las entregas.
Chequear que las entregas cumplan con lo mínimo establecido.
Investigador debe encargarse de buscar otras fuentes y cersiorarse de que las
fuentes extras sean fiables.

Evaluador se encargará de realizar autoevaluaciones grupales e individuales


de forma periodica. Esta persona deberá entregar informes sobre la au-
toevaluación cada tres semanas. El objetivo es que describa si el grupo
cumple con los objuetivos planteados por el lider. Si el evaluador tiene un
comentario individual de algún miembro de su equipo debe ponerlo en el
informe.

4.2. Consideraciones generales de los grupos.


1. Las tres primeras semanas los integrantes de cada grupo pueden cambiar
de roles. En la cuarta semana los estudiantes deben tener claro cual será
su función en el grupo ya que, esta será su posición hasta final de semestre.
2. Una vez un estudiante elija o se le asigne un grupo, ningún integrante
puede cambiarse durante el semestre. Cualquier inconveniente debe ser
gestionado por el lider.

5. Ideas teóricas.
NOTA Para responder las preguntas que se hacen en esta guía de estudio los
estudiante tienen vídeo de apoyo de la plataforma Khan Academy en la
sección de materiales audiovisuales. Los vídeos permitirán al estudiante
afianzar los conocimientos respecto a los conceptos planteados en la ruta.
Idea Las guias de trabajo estan diseñadas para ser trabajadas semanalmente.
Cada rectángulo contiene preguntas que buscan las contextualización de
los conceptos del cálculo y ejemplos o graficas que ayudarán a responder
las preguntas que se plantean en cada uno de ellos. El trabajo del grupo
es responder las preguntas que están en la guía en la primera sesión de
clase y los ejercicios propuestos en la segunda sesión.
1ra -Semana Definición de límite y generalidades acerca de la noción de límite.
Idea-1 e idea-2.

3
5.1. Definición de límite
Idea-1 La siguiente gráfica presenta una aproximación a la definición del
límite de una función. En tus palabras describe que se puede entender
por límite de una función.

4
5.2. Generalidades de los límites
Idea-2 Una vez afianzada la definición de límite de una función es necesario
comprender la idea de limites laterales. Esta se deduce directamente de
la noción gráfica. Las preguntas que debes trabajar en este punto son
las siguientes:

¿Por qué es necesario definir los límites laterales de una función?


¿Es necesario calcular límites laterales a todas las funciones?
¿A que tipo de funciones es necesario calcular límites laterales?.

6. Materiales audiovisual y Recursos online.


Videos. Khan Academy. Límites de funciones Algebraicas
• Idea geometríca de limites https://youtu.be/riXcZT2ICjA
• Idea intuitiva límites laterales https://youtu.be/9geXUOXTJJQ
• Propiedades de los límites https://youtu.be/lSwsAFgWqR8
Calculadoras online.
• Symbolab.

5
• Geogebra.

7. Ejercicios
7.1. Libro de Zill
Sección 2.1. Ejercicios. 1, 5, 7, 13, 15, 16, 29, 31.

7.2. Otros recursos.


Ejercicios resueltos carpeta en moodle.

8. Entregable
Video con presentación individual de cada estudiante, la cual debe ser
subida al padlet que se encuentra en moodle. Este video debe ser puesto
en la columna de su respectivo grupo; es decir, si se esta matriculado en
el grupo 3 debe subir el video en la columna del grupo 3 que se enceuntra
en el padlet.
El video debe contener la siguiente información: nombre, carrera de estu-
diante y espectativas del curso.
No debe durar más de minuto y medio.

9. Método de Evaluación
Lista de cotejo.

También podría gustarte