Está en la página 1de 8

INTRODUCCIÓN AL DERECHO.

GUÍA DE ACTIVIDADES Nº 12.

(PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO).

1.- Identifique los diversos sentidos de la expresión “principios jurídicos”. (página 7)

Squella menciona al autor Genaro Carrió, que distingue 11 sentidos de la expresión


“principios jurídicos”.

1.- Principio como expresión adecuada para aislar rasgos importantes de un ordenamiento
jurídico que no podrían faltar en una descripción suficientemente informativa de él.

2.- Principio como expresión para aludir a una norma muy general, entendiendo por tal la
que la regula un caso cuyas propiedades relevantes son muy amplias

Para referirse a la ratio legis o la razón de una ley

Para designar pautas a las que se atribuye un contenido que se considera justo

Para identificar ciertos requisitos formales que todo ordenamiento debe satisfacer

Para hacer referencia a guías dirigidas al legislador acerca de como debiera ser regulada
una determinada materia

3.- Principio como una expresión que se emplea para aludir a los valores superiores de un
ordenamiento.

4.- Principio en el sentido de norma programática que estipula la obligación de perseguir


determinados fines.

5.- Principio como expresión apropiada para aludir a ciertas generalizaciones ilustrativas
obtenidas a partir de las normas de un ordenamiento.

6.- Principio como sinónimo de pautas a las que se atribuye un contenido intrínseca y
manifiestamente justo.

7.- Principio en el sentido de norma dirigida a los órganos jurisdiccionales y que regula un
aspecto particularmente importante.

8.- Principio como sinónimo de máxima jurídica que de un modo a la vez económico y
general ilustra sobre un tópico jurídico relevante.
2.- Analice los antecedentes históricos, las denominaciones más frecuentes y la
situación actual de los principios jurídicos.

Los antecedentes históricos de los principios generales vienen desde los antiguos juristas
romanos, los cuales le daban el nombre de “regulae o regulae iuris” y postulaban que tenían
un carácter explicativo. Posteriormente los Ius naturalistas en el siglo XVIII, los
denominaban “principios” y por esto sus denominaciones mas frecuentes es la de
principios, principios jurídicos y principios generales del Derecho. Por último, cabe señalar
que la legislación civil chilena se refiere a los principios jurídicos con la expresión de
“espíritu general de la legislación”.

3.- ¿Qué son los principios generales del derecho? ¿Qué dificultad suscita su
identificación como normas pertenecientes al sistema jurídico y cómo ha sido
abordada por la teoría jurídica?

Los principios generales del Derecho son una fuente supletoria del derecho, vale decir, un
tupo de fuente de la que los jueces pueden echar mano cuando la legislación no de la
respuesta adecuada.

No son una fuente formal del Derecho ya que constituyen, por si mismos, métodos de
producción de normas jurídicas.

Para Dworkin, los principios son los estándares esencialmente morales que al formar parte
del derecho ponen de relieve la estructura moral de este último. Para Alexy, los principios
en el Derecho son in instrumento de la inmisión de la moral en el derecho.

Entre los problemas que trae la concepción de los principios podemos mencionar:

A) Afecta el concepto mismo de derecho, ya que muestra que este no se halla compuesto
únicamente de normas.

B) Afecta el enfoque de las relaciones entre derecho y moral, ya que al considerar los
principios como estándares esencialmente morales y afirmar que forman parte del
derecho se está manifestando el carácter estructuralmente moral que posee el propio
derecho.

C) Tal concepción de los principios impacta en la manera como se entiende la función


jurisdiccional, ya que se la consideraría como una actividad no solo a las normas, sino
también a otros estándares, como los principios.

D) Impacta en el modo como se concibe la ciencia jurídica, ya que esta concepción implica
que el estudio del derecho no solo debe identificar, interpretar y relacionar normas
jurídicas, sino que también debe considerar que los principios se encuentran presentes
en los ordenamientos jurídicos.
La ciencia jurídica utiliza los principios con un doble propósito:

- Sintetizar información relativa a un ordenamiento: los principios son enunciados


que hacen posible una descripción abreviada o económica del derecho.

- Advertir que el derecho es un conjunto ordenado: ya que es un conjunto dotado de


sentido, y no una mera confluencia de pautas de comportamiento.

Esta doble capacidad de los principios consistente en presentar de manera breve y a la


es ordenada un ordenamiento jurídico o una parte de este, es lo que suele llamarse como
sistematización del derecho, lo cual constituye la función principal que debe realizar
la ciencia jurídica.

4.- Explique las diversas doctrinas tradicionales sobre los principios generales del
derecho.

Doctrina Iusnaturalistas: sostienen que los principios jurídicos forman parte del derecho
natural (de un derecho anterior y superior a los ordenamientos jurídicos positivos) en los
que tales principios reciben luego aplicación, de donde se sigue que existen distintas
concepciones. Por ejemplo, en el primer Código se regulo los principios generales que en
el Código Civil austriaco de 1811 en su art .7 respecto a la condición de aplicación del
principio jurídico natural.

Doctrina Positivista: Sostienen que los principios generales del derecho viven en cierto
modo ínsitos en cada ordenamiento jurídico y pueden ser establecidos por medios
inductivos a partir de las propias normas e instituciones del respectivo ordenamiento
jurídico. Ejemplo: Código Civil italiano 1942.

Doctrina Eclécticas: Son aquellas que tratan de armonizar las dos doctrinas previas de
modo que, asociando una con otra, concluyen que los principios generales son tanto los del
respectivo ordenamiento positivo como los que provienen del derecho natral. Ejemplo:
Código Civil de Egipto de 1949.

Doctrina Histórica- Romanista: la base para entender a la perfección que alcanza el


Derecho Romano hizo de este una suerte de razón natural, debido a la lógica y justicia de
sus preceptos y soluciones, propugna que los principios generales no pueden ser otros que
los del Derecho Romano nos legó en tal carácter.

5.- Enuncie y explique las diversas funciones que cumplen los principios jurídicos.

Función Explicativa: se nos presenta como una técnica descriptiva del ordenamiento, o de
un sector o rama de este, que en forma abreviada o económica proporcionan información
jurídica relevante. Como parte de su función explicativa, los principios permitirían que los
juristas lleven a cabo una reconstrucción y exposición sistemática, del material normativo
con el que trabajan.

Función Normativa: Colaboran a la aplicación y producción de normas por parte de los


órganos jurídicos correspondientes, que es lo que acontece cuando se los emplea para
interpretar normas, para integrar el derecho legislado en ausencia de norma, o para orientar
la actividad del legislador y de otros operadores jurídicos cuando estos deben decidir acerca
del contenido que darán a las normas que están autorizados a producir.

Función de Legitimar y Controlar el Poder: Controlar el poder de las distintas


autoridades normativas, ya que la fe decae en las autoridades, lo cual trae consigo mayores
demandas del público no solo en orden a limitar el poder de estas, sino a exigirles también
una mejor y más completa justificación de las decisiones que adoptan.

Funciones Secundarias

a) Función Descriptiva: formar parte del ordenamiento jurídico y ser considerados al


momento de describir este.

b) Función Prescriptiva: dirigir la conducta de sujetos normativos.

c) Función Directiva: orientar la actividad que realizan cada cual, en su campo, los
distintos operadores jurídicos.

d) Función justificativa: fundamentar las decisiones normativas que adoptan


autoridades igualmente normativas, tales como jueces y legisladores.

e) Función interpretativa: colaborar en la interpretación de las normas jurídicas y del


ordenamiento al cual pertenecen.

f) Función integradora: integrar lagunas.

g) Función de solución de antinomias: resolver conflictos de normas.

h) Función limitativa: establecer limites a la competencia de determinados órganos.

i) Función sistemática: colaborar en la reconstrucción conceptual que la dogmática


lleva a cabo del material normativo de un ordenamiento jurídico.

j) Función correctiva: consecuencias que el legislador no previo ni pudo querer que se


produjeran y que parece conveniente evitar.

6.- ¿Son los principios jurídicos una fuente formal del derecho?
Los principios jurídicos no son estrictamente hablando una fuente formal del Derecho, ya
que no son métodos o procedimientos de producción del Derecho tras los cuales pueda ser
identificada una autoridad normativa, una fuerza social o sujetos de Derecho autorizados
para llevar a cabo actos de producción jurídica. Sin embargo, hay que mencionar que
Squella plantea que son los jueces los que producen la decisión normativa, por lo que la
fuente formal es la sentencia jurídica.

7.- Analice los principios generales como una fuente supletoria del derecho.

Los principios generales como fuente supletoria del Derecho es una adición productiva al
sistema jurídico y que ayuda a que los jueces puedan dar sentencias oportunas para cada
caso en particular, ya que la ley por naturaleza es general y abstracta, esta busca tratar de
abarcar y legislar la mayor cantidad posible, pero esto no es la totalidad de casos, por lo que
el Derecho cuenta con fuentes supletorias tales como los principios jurídicos y la equidad,
de esta forma cumplir con la inexcusabilidad que se exige y estas fuentes se regulan para
evitar la arbitrariedad, como se puede apreciar claramente en el Art. 24 del Código civil.

8.- Refiérase a la distinción entre principios y reglas. Analice las diversas posiciones
que aceptan y niegan tal distinción, así como los criterios propuestos para distinguir
los principios de las reglas.

Diferencias

Dworkin postula que la distinción entre principios y reglas jurídicos es lógica, tienen en
común que ambos apuntan a decisiones particulares sobre la obligación jurídica en
circunstancias particulares, pero difieren en el carácter de la dirección que señalan a
quienes deber tomar esas decisiones.

Las reglas jurídicas son aplicables de manera “todo o nada”, vale decir, si la norma es
válida, solo debe obedecer la solución anticipada por la norma, y si no es válida y en nada
puede contribuir a la decisión.

Los principios, no operan de este modo, puesto que ni aún aquellos que presentan mayor
semejanza con las reglas establecen consecuencias que se sigan automáticamente cuando se
dan ciertas condiciones.

Los principios, a diferencia de las reglas, no establecen consecuencias jurídicas que se


sigan automáticamente.

Alexy considera a los principios como mandatos de optimización, lo que significa que
estos ordenan que se realice algo en la mayor medida de lo posible, lo que implica que
pueden ser cumplidos en diversos grados. Las reglas exigen un cumplimiento pleno, y solo
pueden ser cumplidas o incumplidas.
Peczenik considera que en caso de conflicto de dos principios jurídicos de un mismo
ordenamiento se impone un ejercicio de ponderación, referido al caso concreto en el que
no pueden existir simultáneamente en el mismo ordenamiento tales principios. Los
principios pueden hallarse en una tensión superable sin afectar su reconocimiento jurídico.

En el caso de un conflicto entre reglas, este se resuelve con la perdida de validez de una de
ellas. Las normas que entran en contradicción son elementos incompatibles, donde solo una
de ellas es válida.

Otra diferencia que establece Dworkin consiste en que los principios tienen una dimensión
de “peso o importancia”, de la cual las reglas carecen.

En caso de oposición entre principios, quien esta llamado a resolver el conflicto tiene que
optar entre uno y otro principio tomando en cuenta el peso relativo de cada uno de ellos. En
cambio, las reglas al carecer de esta dimensión, cuando estas entran en conflicto, quien
debe resolverlo debe apelar a otras consideraciones que van más allá de las propias normas,
como la jerarquía de autoridad de quien las dictó, el orden cronológico en que las normas se
incorporaron al ordenamiento, o al carácter general o particular que se les pueda adjudicar,
entre otras.

Criterios

Dworkin y Alexy establecen una separación fuerte entre principios y reglas, considerando
a ambos como normas que regulan comportamientos e influyen en la decisión de los casos
concretos, pero entre unos y otros existe una diferencia exhaustiva ya que toda norma
puede ser un principio o una regla.

La separación débil sostenida por algunos autores como Luis prieto considera que existen
diferencias entre principios y reglas, pero de carácter meramente gradual.

Otros autores como Bobio, asimilan los principios con las normas, y consideran a los
principios como as normas fundamentales o generalísimas de un ordenamiento jurídico.
Para Bobio, como los principios se obtienen a partir de las normas mediante un proceso de
generalización del propio material normativo, y su principal función es resolver conflictos
normativos, entonces los principios no son algo sustancialmente distinto de las normas que
componen el ordenamiento.

9.- Enuncie y explique los diversos criterios de clasificación de los principios jurídicos.

a) Políticas y principios en sentido estricto, de acuerdo con la distinción que Dworkin hace
sobre el particular.

b) Principios dirigidos a guiar la conducta de los sujetos normativos en general, y


principios dirigidos a guiar el ejercicio de poderes públicos.
c) Principios explícitos, para aludir a aquellos formulados expresamente en un
ordenamiento jurídico, e implícitos, para aludir a los que pueden ser fijados a partir de las
normas de un ordenamiento.

d) Principios inexpresos pero implícitos, siendo aquellos que pueden inducirse a partir de
una o más normas de un ordenamiento, y principios totalmente inexpresos que son
aquellos que se deducen del ordenamiento jurídico en su conjunto, como por ejemplo la
constitución en sentido material.

10.- ¿En qué consiste la ponderación? ¿Cuál es su importancia?

La importancia de la ponderación radica en que corresponde a una forma de resolver un


conflicto de dos principios jurídicos en un mismo ordenamiento.

La ponderación es un ejercicio impuesto en los casos concretos en los que no pueden existir
simultáneamente en el mismo ordenamiento dos o más principios, pero s in lesionar su
posición o validez en el ordenamiento. Los principios pueden hallarse en una tensión
superable sin afectar su reconocimiento jurídico.

11.- Refiérase a los principios en el ordenamiento jurídico nacional. (pág. 14)

El estatuto acordado a los principios es más modesto en el derecho civil y más relevante en
el derecho procesal.

En el derecho civil, el art. 24 de CC autoría valerse de los principios solo para interpretar
pasajes oscuros o contradictorios de la legislación, únicamente cuando la interpretación de
una ley no ha tenido éxito utilizando las 5 disposiciones de interpretación previas al art. 24.

Este articulo es restrictivo en tres sentidos:

a) Es restrictivo porque autoriza recurrir a los principios solo “en los casaos a que no
pudiera aplicarse las reglas de interpretación precedentes”.

b) Es restrictivo porque conforme a los principios sólo es posible “interpretar los


pasajes oscuros o contradictorios”, pero no integrar a ley ni menos evitar
consecuencias notoriamente injustas que puedan seguirse de su aplicación en un
caso dado.

c) Es restrictivo porque al mencionar los principios no lo hace bajo esa denominación,


sino que se refiere a ellos como espíritu general de la legislación, con lo cual opta
por acotar los principios únicamente a aquellos que informan el derecho positivo
chileno vigente.
En cambio, en el derecho procesal, se autoriza recurrir a los principios para integrar la ley,
según aparece implícitamente en el principio de inexcusabilidad, que se consagra en la
propia legislación.

El art. 175 del CPC, al establecer los requisitos de las sentencias definitivas dictadas por los
jueces, establece que ellas deben contener la enunciación de las leyes conforme a las cuales
se pronuncia el fallo o, en su defecto, los principios de equidad con arreglo a los que se ha
fallado. Esta norma mejora la situación de los principios generales del derecho, ya a la
función interpretativa que le asigna el código civil, suma una función integrativa, aunque
al utilizar la expresión principios de equidad, no se sabe si se está refiriendo a los
principios generales del derecho, a la equidad, o a ambos. La jurisprudencia ha impuesto
una interpretación amplia de dicha expresión, entendiendo que considera ambos.

También podría gustarte