Está en la página 1de 26

FUNDAMENTACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN

PRESENTADO POR:
Daniel Roberto Gómez Muñoz

TUTOR:
Sandra Johanna Martínez

GRUPO:
154002_54

FECHA:
Septiembre 2020

Tecnología En Radiología E Imágenes Diagnosticas


Universidad Nacional Abierta y A Distancia (UNAD)
Tunja - Boyacá
https://www.calameo.com/books/0064081354c62d0696372
1. Haga un breve ensayo de 2 paginas de la historia de la radiología.
El 8 de noviembre de 1895 en el laboratorio del físico alemán Wilhelm
Conrad Röntgen, quién, bajo el frío invernal de Wurzburgo, descubrió
los Rayos X mientras experimentaba con corrientes eléctricas en un tubo
de rayos catódicos.
Mientras experimentaba con el tubo de Crookes y la bobina de
Ruhmkorff pensando en cómo evitar la fluorescencia violeta que
producían las corrientes de electrones en las paredes de vidrio del tubo
y tras conectar por última vez su equipo, se percató de que uno de los
tubos respondía a los estímulos lumínicos. Repitió una y otra vez el
experimento, para acabar concluyendo que que los rayos creaban una
radiación penetrante, llegando a atravesar materiales similares al
plomo, pero de forma completamente invisible.
Tras semanas de investigación sobre su particular hallazgo, pensó en
realizar fotografías al trabajo que había realizado cuando se percató de
un pequeño detalle: las placas fotográficas de su caja se habían velado.
Trabajó durante un año intentando comprobar la acción de los rayos
catódicos sobre la emulsión fotográfica, los cuales originaban imágenes
borrosas.
Algo después de cumplirse el año de este descubrimiento, el 22 de
diciembre de 1896, W. Conrad se decide a realizar su primera prueba en
humanos, para lo que pide la colaboración de su esposa Berta, a quien
le indicó que mantuviera la mano en la placa durante 15 minutos. En
ese momento ambos pudieron ver una de las imágenes más famosas de
la Historia de la Ciencia: la huesuda mano de Berta, la mujer de Wilhelm
Conrad. Nacía una nueva rama de la medicina: la Radiología.
El nombre de «rayos incógnita» o «rayos x» se debe al desconocimiento
sobre la naturaleza de estos rayos. Con el paso de los años se ha
querido seguir manteniendo.
Estos rayos originan impresiones fotográficas y son conocidos por su uso
en medicina. Gracias a este descubrimiento se le concedió el primer
Premio Nobel de Física en 1901.

DE LA RADIOLOGIA CONVENCIONAL A LA IMAGENOLOGIA


Conforme se mejoraban los equipos de Rayos X haciéndolos más
eficientes y seguros se iniciaban otras modalidades de imágenes. Así,
luego del desastre del Titanic, por ejemplo, se desarrollaron grandes
esfuerzos por obtener un método que detectara los obstáculos debajo
del mar.
El uso del ultrasonido de alta frecuencia en problemas marítimos se
inició en la primera guerra mundial y las investigaciones, entre 1948 y
1958, para la aplicación de esta técnica al diagnóstico fue un trabajo en
conjunto de personal y equipo militar, industrial y médico; sin embargo,
no fue hasta finales de los 70 que se lograron los equipos a tiempo real
tal como los conocemos actualmente.
El progreso de la informática tiene y seguirá teniendo una gran
influencia en la radiología. En 1972, el británico Hounsfield presenta en
Londres el primer tomógrafo computarizado, en el cual la imagen no es
analógica, como en la radiología convencional, sino digital. El equipo,
que le valió un premio Nobel, fue desarrollado en base a los trabajos
matemáticos, en 1917, del australiano Radon y a los de un sudafricano,
Cormack, en 1950, sobre la distribución de las dosis de radioterapia
causada por la heterogeneidad de las regiones del cuerpo.
El tomógrafo mide la atenuación de los rayos X conforme pasan a través
de una sección del cuerpo desde diferentes ángulos, y luego, con los
datos de estas medida, el computador es capaz de reconstruir la imagen
del corte.
La más reciente aportación de la tecnología al diagnóstico por la imagen
es la resonancia magnética. Su descubrimiento les valió el premio Nobel
de Física en 1952 a Bloch y Purcell, pero no fue hasta 1981 que se
publicaron los estudios de los primeros pacientes sometidos a la técnica
de R.M. con la espectroscopía, lo que permitiría una localización precisa
de la fuente de la actividad metabólica en vivo.
La gran diferencia de la resonancia magnética con todas las otras
técnicas radica en que en lugar de radiaciones utiliza un pulso de
radiofrecuencia y, una vez finalizado el pulso, se capta una señal
proveniente del paciente, la cual es procesada por un equipo
computarizado para reconstruir una imagen.
 
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA
Una especialidad médica directamente beneficiada del desarrollo de
distintas modalidades de imágenes, es la Radiología Intervencionista,
gracias a la cual en los últimos años se vienen produciendo sustantivos
cambios en la conducta del médico en relación con el diagnóstico y
manejo de muchas enfermedades; ya que nos permite llegar con
precisión matemática prácticamente a cualquier lesión inflamatoria o
tumoral, aunque ésta se encuentre profundamente situada dentro de un
órgano y obtener una muestra para análisis citobioquímico y
anatomopatológico.
El médico radiólogo intervencionista participa activamente en juntas
médicas con especialidades clínicas y quirúrgicas, presentando y
realizando lo que muchas veces es la mejor alternativa de tratamiento.
Guiado con fluoroscopía y ecografía, es capaz de cerrar un vaso
sangrante o uno que viene alimentando a un tumor; otras veces puede
abrir un vaso que se ha estrechado u ocluido, que irrigaba una pierna o
un riñón, etc. También puede realizar puentes internos dentro de las
vías biliares o urinarias para drenaje. Puede colocar filtros para evitar
que émbolos sanguíneos viajen hacia el pulmón.
 
RADIOLOGIA DEL FUTURO
Debido al continuo mejoramiento de los equipos de Rayos X (primero el
seriógrafo, luego la angiografía por sustracción digital) a la aparición de
otras modalidades de imagen y material biomédico, la radiología tiende
a convertirse en el pilar fundamental del diagnóstico y en algunos casos
de tratamiento.
Se prevee que en un futuro no muy lejano, el paciente ingresará en una
cabina durante pocos minutos, donde una máquina altamente
computarizada, obtendrá toda la información de la morfología interna de
sus órganos, así como también información de análisis bioquímicos.
Luego los médicos tratantes: el especialista clínico, el cirujano, el
intervencionista, etc, pasarán a una sala o pequeño auditorio donde
verán una imagen holográfica tridimensional que es producida por el
cruce de rayos láser, donde podrán realizar un diagnóstico de precisión
y decidir el mejor tratamiento.
2. ¿Cuáles son las partes del equipo de rayos X? Enumérelos y
defínalos.
EQUIPO DE RADIOLOGÍA
Componentes:
Mesa.
Estativo de pared.
Panel de control. Tubo de rayos x.
Generador.
MESA:
Debe ser de material radiolúcido y que soporte mucho peso (fibra de
carbón).
Es la parte del equipo donde se realizan estudios en decúbito(supino o
prono).
Incluye un Bucky con parrilla anti difusora.
Bandeja del receptor de imagen.
Sistema de exposición automática ( 3 cámaras de ionización ).
Posee movimientos como: longitudinal, transversal, flotante, elevación,
descenso, basculante.
MESA DE RAYOS X
ESTATIVO DE PARED O BUCKY MURAL
Debe estar compuesta de un material radiolúcido.
Es la parte del equipo utilizada para hacer estudios en bipedestación.
Posee movimientos verticales: acenso, descenso.
En algunos casos posee movimientos angulares.
Posee un porta detector o chasis.
Parrilla anti difusora.
Cámaras de ionización.
ESTATIVO DE PARED ( BUCKY)
PANEL DE CONTROL:
Puede ser análogo o digital.
Posee varios comandos que controlan el equipo de rayos x y pueden se
modificados por tecnólogo.
ON/OFF.
KV-MA-MAS.
Tipo de foco (chico o grande).
Disparador (dos posiciones rotar y disparar).
Selector de las cámaras de ionización.
Selector de exposición (Bucky mural, mesa o libre).
Regiones preestablecidas (preset).

PANEL DE CONTROL
TUBO DE RAYOS X:
Es el componente principal del equipo de rayos x.
Es una empolla de cristal pírex o aluminio al vacío.
En su interior se encuentran el ánodo(+) y cátodo(-).
Estar al vacío mayor eficiencia en la producción de RX y prolonga la vida
útil.
Ventana porción de menor grosor donde saldrán los RX.
Cubierta por una carcaza o coraza de metal (plomo) evita la fuga de
radiación aislante térmico y eléctrico.
Recubierto de aceite para ayudar al enfriamiento.
TUBO DE RAYOS X

GENERADOR:
Es el conjunto de dispositivos eléctricos que permiten la comunicación
con el tubo de rayos x, proporciona al tubo la corriente del filamento y
el alto voltaje para generar un haz de rayos x, de las características
deseadas.
Bajo Voltaje
Compensación de línea.
Autotransformador.
Control de corriente.
Alto Voltaje
Transformador de alta tensión.
Rectificador de tensión.
GENERADOR

3. ¿explique el tubo de rayos x y su funcionamiento? Enumére sus


partes y defínalas.
EL TUBO DE RAYOS X

El tubo de rayos X es el lugar en donde se generan los rayos X, en base


a un procedimiento mediante el cual se aceleran unos electrones en
primer lugar, para después frenarlos bruscamente. De esta forma se
obtienen los fotones que constituyen la radiación ionizante utilizada en
radiodiagnóstico. Para ello, dicho tubo consta de un filamento metálico
(cátodo) que, al ponerse incandescente, produce una nube de
electrones a su alrededor -efecto termoiónico-. Estos electrones son
acelerados mediante una elevada diferencia de potencial (kV), y se les
lleva a chocar contra el ánodo, en donde son frenados liberando su
energía cinética como fotones que constituyen los rayos X utilizados en
clínica .

T H

Todos los elementos descritos están en el interior de un "tubo" (T) de


vidrio en donde se ha hecho el vacío para facilitar que el desplazamiento
de los electrones sea lo más rectilíneo posible. El haz útil de rayos X
sale en la dirección mostrada en la figura atravesando una región del
tubo (V), en la que el espesor del vidrio es menor que en el resto, es la
denominada ventana de rayos X. Rodeando esta estructura se
encuentra una carcasa de plomo y acero. Entre ella y el tubo es
necesaria la existencia de un sistema de refrigeración, con el fin de
disipar el calor que se produce al chocar los electrones contra el ánodo:
de la energía empleada en la producción de rayos X el 99% se
convertirá en calor y sólo el 1% en rayos X.

Desde que Coolidge en 1913 describió el tubo de rayos X de filamento


caliente prácticamente ha permanecido sin modificaciones. La más
importante es la incorporación del ánodo giratorio frente al ánodo fijo, lo
que ha aumentado significativamente la vida útil del tubo de rayos X..

TIPOS DE TUBO DE RAYOS X


Tubo de ánodo giratorio Tubo
de ánodo fijo.

El cátodo de un tubo de rayos x.


El filamento o cátodo suele ser una pequeña bobina o muelle de
wolframio, material elegido por sus buenas propiedades desde el punto
de vista de emisión termoiónica (Efecto Eddison), y punto de fusión
elevado. Estas propiedades alargan la vida útil del tubo.

Los electrones producidos es preciso que choquen con el ánodo en el


menor espacio posible, razón por la cual se concentra el haz de
electrones en el zócalo o funda de copa metálica. En la figura .4. se
puede apreciar el zócalo presente en los tubos de ánodo giratorio, en
cuyo fondo se ubica el filamento; mientras que en la figura .5. se
observa la disposición del filamento en el tubo de rayos X de ánodo fijo.
Cuanto mayor incandescencia se produzca en el cátodo o filamento del
tubo, mayor será el número de electrones que saltarán de las últimas
capas electrónicas del átomo de wolframio al espacio circundante
(emisión termoiónica), y mayor será el número de electrones dispuestos
a ser acelerados. Este mecanismo se regula con el miliamperaje del
aparato.
4. Zócalo del ánodo giratorio
5. Filamento en el ánodo fijo.

La mayoría de los tubos de diagnóstico suelen tener dos filamentos


de diferente tamaño (figura 5.6.) . Esto permite trabajar buscando un
compromiso entre el tamaño mínimo del foco -mejor resolución-, y
una mayor disipación de potencia -tiempo de disparo menor-. Existen
distintas formas de encapsular ambos filamentos, aunque en todos los
casos la selección se realiza con facilidad desde el exterior.

Presencia de dos filamentos en un tubo de rayos X.


El ánodo de un tubo de rayos x.
El material habitual con el que se fabrica el ánodo de un tubo de
rayos X suele ser Wolframio. En el caso de los tubos de mamografía
el material empleado es el Molibdeno, y recientemente se han
comenzado a confeccionar también de Rodio-Paladio. El Wolframio
presenta un punto de fusión elevado, ventaja adicional frente a otros
materiales con alto número atómico (Z), que también hubieran podido
ser adecuados para la producción de rayos X.

El tubo de rayos X de filamento caliente debe de alcanzar una


temperatura adecuada para su funcionamiento, pero en ellos se
produce tanto calor que éste consituye el principal problema contra el
que es preciso actuar con el fin de aumentar la vida útil del aparato.

Para solucionar este problema se podría aumentar el tamaño del


foco, con lo que el calor generado se distribuiría sobre una superficie
mayor y el aumento de temperatura no sería tan elevado. Sin
embargo, esta solución repercutiría sobre la calidad de la imagen
dando lugar a penumbras indeseables (falta de nitidez geométrica).
Otra solución podría ser aumentar el tiempo de exposición, pero
también aumenta el riesgo de movimiento del paciente (que ocasiona
falta de nitidez por movimientos). Estas dificultades que aparecen con
los ánodos estacionarios (figura 7.) de foco pequeño, con tiempos
cortos y con escasa producción de rayos X, propiciaron el diseño de
los ánodos rotatorios.
7. Imagen de ánodo no
giratorio.
En el ánodo giratorio, la ampolla de vidrio está contenida en un
recipiente metálico, que actúa como coraza aislante de la radiación y
de la corriente eléctrica, y se encuentra rellena de aceite mineral para
su refrigeración. La estructura del ánodo consiste en un disco de
wolframio de unos 10 - 15 cm de diámetro que puede girar a gran
velocidad, de 10.000 a 12.000 rpm. (Figura .8.).

Fig. 8. Imagen del disco de wolframio.

La zona externa del disco giratorio actúa como ánodo, y está


recortada en ángulo, presentado una cierta inclinación con respecto a
la perpendicular de la trayectoria de los electrones (12º-17º C). Con
el movimiento rotatorio del disco, la superficie de choque es
constante, pero la parte del disco en donde chocan los electrones
cambia contínuamente. Así, la producción de radiación es continua,
pero el choque de los electrones y la producción de calor ocurre
siempre en un punto distinto del disco. De esta forma se permite
disipar mayor cantidad de calor sin aumentar el tamaño aparente del
foco.

En general puede decirse que:


* El foco térmico viene determinado por la forma y tamaño del
filamento en el cátodo, así como por la focalización del haz de
electrones. Además dependerá de la inclinación del ánodo y de la
velocidad de su rotación.

* El foco efectivo también dependerá de esos factores (excepto de


la velocidad de rotación). Hay que precisar que sólo será cuadrado
para un observador situado en el centro del campo, por lo que la
nitidez de la película será variable en el campo.

Los mecanismos físicos de producción de los rayos en el ánodo se


han descrito en el capítulo dos. Por ello, solo se reseña que los
electrones, al llegar al ánodo y pasar por las proximidades de los
núcleos atómicos, son frenados violentamente transformando parte
de su energía cinética en energía electromagnética. Se emiten fotones
de rayos X distribuidos en un espectro continuo, formado por una
mezcla de fotones cuyas energías aumentan de forma continua. La
energía máxima de este espectro corresponde al fotón producido
cuando el electrón, con una energía determinada, es frenado por un
solo núcleo y produce un único fotón -radiación de frenado-. Los rayos
X de frenado se producen, pues, al hacer impactar electrones contra
un ánodo de material con número atómico suficientemente elevado.
(Figura 9).

9. Espectro de la curva de radiación de frenado. 9 Espectro de la


curva de radiación característica.

Además, también puede ocurrir, tras el choque de electrones contra


los átomos del metal anódico, el salto de electrones desde órbitas
más profundas a otras órbitas más externas de dichos átomos. El
hueco dejado por estos electrones que han pasado a órbitas más
superficiales es preciso que se ocupe. Para ello, electrones de otras
capas pasan a rellenar este vacío, emitiendo una energía igual a la
diferencia energética entre las órbitas correspondientes. Esta emisión
de energía forma la radiación X característica (Fig.5.9b), con energía
bien definida y discreta, y con una serie de picos superpuestos al
espectro continuo. El espectro característico de los rayos X sería,
pues, la suma de los espectros producidos por la radiación de frenado
y la radiación característica (Figura10).

10. Espectro de rayos X.

4. Cuáles son las partes de un chasis y cuales son los tamaños


habituales. Enumérelos y defínalos
Los chasis radiográficos son cajas de estructura rígida y herméticas, con
forma de caja plana convenientemente preparadas para colocar dentro
de ellas las películas radiográficas y las pantallas de refuerzo (excepto
en aquellos que se utilizan para hacer radiografiás sin pantallas), de
manera que queden completamente protegidas contra la luz, contra
choques y a la vez para que se aumente el efecto químico producido por
los rayos X sobre las emulsiones de estas películas. Características:
.Tiene la forma de un rectángulo y se presenta en distintos tamaños. .Es
uno de los elementos imprescindibles dentro de un servicio de
radiodiagnóstico. .El chasis convencional está formado por dos caras:
-La cara anterior o cara del tubo: Se coloca siempre frente al haz de
radiación. Fabricada con materiales con un índice de atenuación muy
bajo(aluminio o materiales plásticos ligeros(bajo numero atómico)) el
material utilizado, ha de ser radiotransparente para no interferir en la
absorción del haz incidente. -La cara posterior: Recubrimiento interno
de plomo o algún otro material capaz de absorber la radiación, cuya
finalidad es absorber aquella radiación residual que haya sido capaz de
atravesar la película, con lo cual se evitarán posibles velamientos. .El
uso de materiales ligeros producirá una importante reducción del peso
del chasis.
Ambas caras llevan en su interior una capa de goma espuma u otros
materiales similares, sobre los que se montan las pantallas de refuerzo y
están unidas por una bisagra y un sistema de cierre, gracias al cual el
sistema chasis-película resulta completamente estanco a la luz. Este
sistema de cierre, ha de cumplir con dos condiciones: 1.- Un perfecto
cierre que permita un contacto íntimo y uniforme entre pantalla y
película. 2.- Una vez cerrado el chasis, ha de resultar absolutamente
hermético a la luz. .Debe de ser robusta, para una mínima atenuación
del haz de rayos. .Adjunta en el interior de la cubierta frontal está la
pantalla frontal, y adjunta a la cubierta trasera está la pantalla trasera.
La película se encuentra entre las dos pantallas. .La cubierta trasera se
hace normalmente de material pesado para minimizar la retro-
dispersión. .Los rayos pueden ser transmitidos a través del chasis
entero. .Consta de dos hojas preparadas con una emulsión de tungstato
de calcio, adheridas una a su base y la otra a la tapa. .Los chasis
pueden ser de metal o de cartón. .Deben ser de espesor mínimo y de
seguro y fácil cierre y abertura.
Propósitos Fundamentales:
1. Procura un perfecto contacto entre las pantallas y la película durante
la exposición para evitar que se produzcan zonas de borrosidad.
2. Protegen de la luz a la película radiográfica, que además de ser
sensible a los rayos X también lo es a la luz – visible.
3. Protegen y preservan a las pantallas de refuerzo de posibles daños
externos, además de protegerlas frente a la luz, que también las puede
perjudicar.
4. Posibilita la identificación del paciente: En los chasis que se utilicen
para sistemas de luz-día tienen que tener una ventanilla para realizar la
identificación correcta de cada paciente con su película y evitar
equívocos.
Tamaño de los Chasis: Los chasis son de tamaños diferentes y tenemos
como medidas estándar: - Chasis de 13 X 18 CM: Se utilizan para
radiografiar los dedos de la mano y del pie. - Chasis de 18 X 24 CM: Se
utilizan para radiografiar una mano, muñeca, pie, tobillo y los huesos
nasales. - Chasis de 24 X 30 CM: Se utilizan para radiografiar todas las
estructuras craneales (huesos faciales, cráneo, senos paranasales,
estructuras orbitarias, etc.)
Chasis de 30 X 40 CM: Se utilizan para radiografiar la C. Dorsal, el
húmero, el antebrazo (cúbito y radio) tibia y peroné, a veces el sacro,
ambos codos, ambas rodillas y hombros. - Chasis de 35 X 35 CM: Es el
único chasis cuadrado que vamos a utilizar y lo usaremos para
proyecciones concretas del tórax. - Chasis de 35 X 43 CM: Se utilizan
para radiografiar el tórax de manera generalizada la C. Lumbar,
articulación de la cadera, pelvis, fémur y el abdomen. Este tipo de
chasis se utiliza también para imágenes de RMN y TAC. - Chasis de 24 X
90 CM: Este chasis se utiliza en las TELERADIOGRAFIAS y se van a
utilizar para radiografiar toda la columna. Mantenimiento: Se deterioran
por el paso del tiempo, en este caso es necesario sustituirlas por otras
nuevas con el fin de evitar imágenes defectuosas. La limpieza externa
del chasis es importante, no solo por cuestión de higiene para el
paciente y el personal técnico, sino porque se puede ver afectada la
calidad de la imagen obtenida. Los anteriores fallos son fáciles de
verificar sometiendo a los chasis a revisiones periódicas.
 En el cuarto oscuro los chasis de distinto tamaño se dispondrán en
estantes siempre en posición vertical. Para evitar su deterioro, los chasis
siempre deben estar cerrados. Lo mejor es tenerlos siempre cargados
con su correspondiente placa. Debemos tener en cuenta las siguientes
precauciones: - No dejar los chasis abiertos. - Dejar los chasis cargados.
- Almacenarlos de forma horizontal uno sobre otro y por tamaños
Problemas: 1.- Puntos blancos en el chasis: Si esto llega a ocurrir, la
única solución es cambiar dicha capa por una nueva y si el chasis está
muy deteriorado, sustituirlo por otro nuevo. 2.- El cierre se deteriora y
el chasis deja de ser hermético a la luz: Esto se puede comprobar
fácilmente cargando el chasis con una película virgen y exponiéndola a
una fuente luminosa intensa durante unos minutos; seguidamente se
revela la película. -Si el cierre está en buen estado, la película saldrá
transparente . -Si existe algún punto por el que entre luz aparecerán
manchas negras, o veladuras de película, generalmente por el borde
donde esta situado el cierre. Si el defecto es grande, la mancha podrá
extenderse hacia el centro de la película; en este caso, el chasis resulta
inservible.
Imágenes defectuosas en determinados puntos: Ello es debido al
incremento de la borrosidad que se produce en dichas zonas. un golpe
recibido por un chasis de plástico, aunque no produzca un daño visible
en la superficie externa del mismo, sí puede traducirse como un daño
más o menos grave sobre las pantallas de refuerzo, que pueden llegar a
quedar inutilizadas debido a la deficiente imagen producida por éstos.
4.- Puede haber ocasiones en que algunas manchas producidas por la
escayola fresca, el sulfuro de bario u otros, lleguen a ocasionar
imágenes fantasmas o falsas de densidades que puede hacer sospechar
que estén dentro del paciente, cuando en realidad están situadas fuera
de éste, en el chasis radiográfico. 5.- Reproducción de las bisagras en el
chasis: Esto se debe a la radiación de retro-dispersión y generalmente
ocurre solo para radiografías de altos kvp. Cuando el haz de rayos
penetra lo suficiente.
Tipos de Chasis: Dentro de las diferentes técnicas radiográficas
realizadas en la actualidad, se hace necesario, en muchas ocasiones,
adaptar las características del chasis al uso particular que se le va a dar.
1.- Chasis para uso con exposímetros automáticos. Los chasis que se
utilizan en equipos dotados de exposímetro automático situado tras la
bandeja porta-chasis, estos chasis no deben llevar lámina de plomo en
su cara posterior, puesto que impediría el paso de la radiación hacia él.
2.- Chasis curvos y chasis flexibles. Los chasis curvos se diferencian en
su forma debida a la curvatura que tienen, tanto por la cara anterior
como por la posterior. Sin ser un modelo demasiado utilizado, ha
encontrado sus principales aplicaciones en la ortopantomografía, o
radiografías panorámicas de las estructuras dentales. También se utiliza
en aquellas ocasiones en las que por la forma de la estructura que se
quiere radiografiar, el chasis convencional quedaría muy alejado de ella,
(ejemplo: las proyecciones axiales de hombro o en las anteroposteriores
de rodilla).
3.- Chasis con rejilla incorporada. Estos chasis se caracterizan por tener
alojada en su interior una rejilla antidifusora. Ésta se sitúa entre la cara
anterior y la pantalla de refuerzo. Son de gran utilidad en aquellos casos
en los que no resulta posible utilizar sistemas de rejilla móvil, como
ocurre con las radiografías hechas con aparatos portátiles, en
quirófanos.
4.- Chasis de cartón: Están destinados a exposiciones radiográficas sin
pantallas reforzadoras. También tiene dos caras, una que mira hacia el
tubo, la anterior, y una posterior que esta provista de una delgada
lamina de plomo cuya finalidad es absorber las radiaciones secundarias
dispersas. 5.- Chasis sin pantallas: No es el caso de los chasis de
mamografía ya que tienen una pantalla para las películas de una sola
emulsión. En los últimos años se han desarrollado unas pantallas de
grano ultrafino (lentas) que permiten obtener imágenes de una
magnífica definición con la ventaja añadida de la reducción en la dosis
recibida por el paciente.
6.-Chasis metálicos: Los chasis metálicos están integrados por las
siguientes partes: - Una cara constituida por una lamina lisa de aluminio
que mira siempre hacia el tubo de rayos x. -Una pantalla reforzadora
pegada en la parte posterior de la cara anterior del chasis, pantalla
denominada anterior. -Una tapa posterior constituida por una placa
metálica rígida de acero o aluminio que se ajusta sobre la tapa anterior
por medio de resortes o prensadores metálicos. -Una pantalla
reforzadora, denominada posterior, colocada en la parte interna de la
tapa posterior y, entre ambas, un fieltro destinado a asegurar el
contacto intimo entre ambas pantallas reforzadoras y la película
radiográfica.
7.- Chasis para cámaras multiformato: Este tipo de chasis carece de
pantallas de refuerzo, puesto que su única misión es la de actuar como
contenedor de las películas, tanto vírgenes como impresionadas, para
los sistemas de fotografía de un monitor. Por ello el único requisito que
deben cumplir es el de ser estancos a la luz. Básicamente los hay de dos
tipos: Para contener una sola película o para contener varias. Estos tipos
de chasis se utilizarán en los equipos de ecografía, resonancia
magnética, TAC, medicina nuclear y equipos de radiología digital. Son
numerosos los modelos de chasis. Todos son aceptables a condición que
el contacto entre film y pantalla reforzadora sea perfecto.
Procesos de obtención de una radiografía: -Producción de rayos x
en el tubo. -Selección del área a radiografiar (por medio de la
colimación, que es el seccionamiento del área del cuerpo a analizar).
-Los rayos x se atenúan al atravesar un cuerpo. -Los rayos llegan al
chasis, donde por la acción de las pantallas reforzadoras se produce una
imagen latente en la película radiográfica. -Procesamiento de la película
radiográfica. -Obtención de una placa que nos muestra imágenes del
área estudiada. Curiosidades: Sala Radiográfica o cuarto oscuro donde
el técnico radiólogo realiza la descarga de chasis , a continuación se
produce el revelado de las placas o películas radiográficas, este revelado
puede ser manual o automático. Posteriormente el revelado era en un
cuarto oscuro y como las películas y fotografiás de la época. Estas
técnicas se sitúan en torno a los años 1914-1920 Actualmente en la era
digital estos procesos ya no se utilizan, las radiografiás se digitalizan.

5. diferencia entre un chasis de revelado con quimico y uno de


digitalización?
 Equipamiento En todas las radiologías, el equipamiento básico es: Tubo
de Rayos X, Panel de Control, Mesa, Estativo y Objetos accesorios
(esponjas, material protector, chasis, etc). Las diferencias- semejanzas
de equipamiento radican en: -En RC y RDI debemos tener chasis y su
respectiva máquina reveladora-escaneadora, pero ambos usan el mismo
sistema de mesa o estativo. En cambio en RDD se debe tener una mesa
o estativo especial ya que el modo de funcionamiento es sin chasis. -En
ambas Radiologías Digitales, debemos agregar todo un sistema
computacional que permita recibir, observar, editar y guardar la imagen
digital. Consecuencias: Ahorro de espacio en RDD ante la ausencia de
chasis y máquinas reveladoras. Pero considerando que la mayoría de los
centros imagenológicos tienen RC y de ahí quieren cambiar al sistema
digital, la RDI “hace posible la obtención de imágenes digitales pero
permite también, si se desea, mantener un entorno de trabajo
esencialmente idéntico al de la radiología clásica, lo que facilita los
procesos de adaptación”
ya que como mencione en RDD se debe cambiar todo el equipamiento
de los receptores de imagen en mesa y estativo.
Receptor de Imagen Tanto en Radiología Convencional como Radiología
Digital Indirecta el receptor de imagen es un material sensible a la luz
ubicado dentro de un cassete portátil (chasis). Sólo en Radiología Digital
Directa, el receptor de imagen se ubica fijo bajo la mesa o detrás del
estativo. Consecuencias: En RC existe un gasto económico sostenido por
el hecho de renovar las películas radiográficas y en RDI renovar el plate.
Además en ambos se debe hacer mantenimiento y/o renovación del
chasis por el simple hecho del desgaste y suciedad ante el uso rutinario
ya que se afecta la calidad de imagen por los posibles artefactos
generados. Esta desventaja con respecto al RDD se compensa con la
portabilidad que generan los chasis, útiles especialmente en radiología
portátil.
Material Fotosensible del receptor de imagen En Radiología
Convencional se utilizan placas radiográficas compuestas de gelatina,
cristales de haluros de plata y partículas sensibles (AgS). En Radiología
Digital Indirecta se usa un plate con detectores de fósforo
fotoestimulable compuesto de fluorohaluros de bario activado con
impurezas de europio. En Radiología Digital Directa existen receptores
basados en dispositivos de carga acoplada (CCD) o basados en Flat
Panel Detector. Consecuencias: En RC la misma película que es
expuesta, se revela y se entrega, por lo tanto se requiere una compra
continua de éstas. En cambio en RDI, el plate dentro del chasis es
expuesto, escaneado y borrado una y otra vez, lo que ahorra el gasto
sostenido de las películas, pero cada exposición-uso va produciendo una
degradación del fósforo fotoestimulable; por lo tanto éstos tienen una
vida limitada. En RDD sólo se necesita una calibración periódica del
receptor de imagen, la cual no es menor en términos monetarios.
Revelado-Escaneado El revelado-escaneado es un proceso exclusivo de
RC y RDI. En RC es necesario ubicar la reveladora anexa a una sala
especial denominada cámara oscura que cumple todos los
requisitos para la manipulación satisfactoria de la película e impide su
velamiento. En RDI se necesita un cuarto sin condiciones especiales
donde se ubica el escáner que genera la imagen digital. En RDD no es
necesaria ninguna máquina de revelado-escaneado. El tiempo de
escaneado es de unos cuantos segundos en RDI a unos cuantos minutos
de revelado en RC. Consecuencias: En RC y RDI es necesario un espacio
adicional para la reveladora-escáner así como un mantenimiento
sostenido de éstas, para evitar artefactos en la imagen como manchas.
En RC existe un gasto sostenido al renovar el líquido revelador y fijador.
Además, se genera material contaminante (químicos de revelador y
fijador) del proceso de revelado que deben ser manejos con precaución
ya que no se pueden eliminar directamente al desagüe.
Resolución La Resolución Espacial de RDD es inferior a la de RC por una
dificultad intrínseca de fabricación de los materiales como el flat panel.
En RRI, la resolución espacial está limitada por el tamaño del haz láser
del escáner que determina el tamaño de píxel de la imagen digital, e
igualmente es inferior a RC.
En Resolución de Contraste, el sistema digital permite “un amplio
intervalo de niveles de exposición que permite la presencia de
microcontrastes continuos a lo largo de todo ese intervalo” , lo que trae
como ventaja una mayor resolución de contraste en Radiología Digital
que en RC. Consecuencias: Aunque la Resolución espacial de la RD no es
iguala a RC, es suficiente para su rol diagnostico, y así como avanza la
tecnología día a día, en algún momento la puede igualar o superar.
Según la literatura: “la resolución de la radiografía digital es similar o
inclusive peor que la radiografía convencional, lo cual no implica una
mejora o empeoramiento de la efectividad diagnóstica” .
Dosis “Las técnicas digitales tienen la capacidad de reducir las dosis a
los pacientes, pero pueden también aumentar significativamente dichas
dosis” . En general, los sistemas digitales necesitan menos exposición
para obtener una imagen diagnostica óptima. Pero si no existe una
optimización de los factores de exposición al cambiar del sistema
convencional al digital en un centro de imagenología, pueden ocurrir
sobreexposiciones a los pacientes sin un impacto negativo evidente en
las imágenes. Mientras que en RC una sobreexposición o subexposición
queda plenamente evidenciada en la placa radiográfica, en radiología
digital se puede hacer un postprocesamiento de la imagen que encubra
el error de sobreexposición. Por otro lado, la ventaja de la rapidez con la
que la imagen digital es obtenida puede llevar a que exista cierta
tendencia a obtener más imágenes de la necesaria. Consecuencias: En
los sistemas digitales, se puede llevar a un aumento sostenido de las
dosis si es que no se asegura que los aspectos técnicos, dosimétricos y
de calidad de imagen se han evaluados para conseguir aceptable
relación calidad de imagen-dosis.
Postprocesamiento de imagen En RC, una vez hecho el disparo
radiográfico, el contraste y brillo de la imagen no pueden ser
modificados, y son consecuencia directa de los factores de exposición
fijados por el tecnólogo. Sólo en Radiología Digital, se puede hacer un
postprocesamiento en el cual contraste, brillo, colimación, ruido y
elementos de texto (derecha o izquierda, en carga, etc.) pueden
modificarse.
Consecuencias: En RC la elección de factores de exposición erróneos al
momento del disparo causa que haya una mayor tasa de repetición
(“experiencia propia como estudiante”), y por ende, de dosis al
paciente. La Radiología Digital “hace prácticamente imposible la
sobreexposición o la subexposición” por la ventaja que se puede
modificar el contraste y brillo de la imagen por procesamiento digital, así
como la reducción del ruido. Esto ocasiona que la repetición de una
radiografía en RD por elegir valores de factores de exposición
inadecuados sea menor, ocasionando una disminución de la dosis
individual al paciente debido al error del operador.
Formato del Examen entregado En RC el examen al paciente es
entregado en una placa radiográfica obligatoriamente. En radiología
digital se puede optar por la entrega de un CD, ya que las imágenes se
convierten en un archivo virtual. A su vez el sistema digital permite,
luego de todo el postprocesamiento, enviar las radiografías al médico
correspondiente por red o internet, aumentando así la velocidad del
diagnóstico y la posibilidad de diagnósticos remotos. Consecuencias:
Entregar CDs y no placas genera una gran reducción de gastos. También
el hecho de tener las imágenes guardadas en un disco virtual, permite
que disminuya la probabilidad de repetición por pérdida o deterioro de la
placa radiográfica. Conclusión Los sistemas digitales sin duda
reemplazarán a los convencionales por sus innegables ventajas. Aunque
en resolución espacial no son tan buenos como el sistema convencional
pero sí suficientes, el ahorro de tiempo por el revelado y por ende la
disponibilidad inmediata de la imagen así como toda la amplia gama de
opciones que nos permite el postprocesamiento, la capacidad de
disminuir la dosis individual si es bien usada y la disminución de “los
costos del servicio de radiodiagnóstico a largo plazo luego de una
importante inversión inicial” ; sitúan al sistema digital como un sistema
rápido y eficiente para la medicina actual y a la vez, permite un sistema
de trabajo más sencillo y cómodo para el servicio de imagenología en
general.

6. ¿Qué es en radiología posición y que es proyección. Defina y


diferencie?

 La posición se refiere al decúbito adoptado por el


paciente (bipedestación, decúbito dorsal, etc.) durante la
obtención de la imagen. Sí en la imagen puedes identificar un
nivel hidroaéreo, puedes asumir que el paciente se encontraba de
pie, o con menos frecuencia, en decúbito lateral.
 La proyección indica la dirección que sigue el haz de rayos X, a
través del paciente. Así en la proyección anteroposterior (AP)
ingresa por la superficie anterior o frontal y emerge por la
posterior dorsal. Exactamente lo contrario sucede en la proyección
posteroanterior (PA).

Bibliografía
1. Clase Universidad de Chile – Radiología Digital
2. http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2005/art15.asp
3. http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v22n2/original4.pdf 4.
http://www.icrp.org/docs/ICRP_93_ES_digital_educational_version_20A
pril0
4. http://torax2007.programacientifico.info/bajando_ponencia.php?
id=Corchs_Eduardo_ 11080000_2.pdf

También podría gustarte