Está en la página 1de 47

SERNAGEOMIN g eo log i a y m i n er ia

servicio nacional de
8
HOJA SALAR DE MARICUNGA,
REGION DE ATACAMA
Escala 1:100.000

MAPAS GEOLOGICOS No. 7, 1998.


CD-ROM versión 1.0, 1999.
Inscripción No. 111.069
ISSN 0717-2532 Introducción
69°00'

Mapa Geológico

27 ° 00'

COPIAPO
Información Editorial

Paula Cornejo P.
Constantino Mpodozis A. Directorio de Archivos
Andrew J. Tomlinson
SERNAGEOMIN g eo log i a y m i n er ia
servicio nacional de
8
HOJA SALAR DE MARICUNGA,
REGION DE ATACAMA
Escala 1:100.000
Mapa Geológico
MAPAS GEOLOGICOS No. 7, 1998.
CD-ROM versión 1.0, 1999. Leyenda Geológica
Inscripción No. 111.069
ISSN 0717-2532 Perfiles Esquemáticos
69°00'

Simbología

Referencias
27 ° 00'
Tabla de Dataciones K-Ar
COPIAPO

Paula Cornejo P. Tabla de Recopilación de Dataciones


Constantino Mpodozis A.
Tabla de Fósiles
Andrew J. Tomlinson
SERNAGEOMIN g eo log i a y m i n er ia
servicio nacional de
8
HOJA SALAR DE MARICUNGA,
REGION DE ATACAMA
Escala 1:100.000

MAPAS GEOLOGICOS No. 7, 1998.


CD-ROM versión 1.0, 1999.
Inscripción No. 111.069
ISSN 0717-2532 Editorial del CD-ROM
69°00'

Editorial del Mapa Original

27 ° 00'

COPIAPO

Paula Cornejo P.
Constantino Mpodozis A.
Andrew J. Tomlinson
INTRODUCCION

La Hoja Salar de Maricunga, publicada en 1998, por el Servicio Superior-Jurásico Inferior se desarrolló un sistema de
Nacional de Geología y Minería, bajo la Serie Mapas Geológicos, sedimentación lacustre y subaérea en una cuenca de rift
escala 1:100.000, contiene la representación cartográfica de (Cuenca La Coipa), representada por una secuencia de lutitas
la geología regional de la zona comprendida entre los 26°30'- negras, ricas en materia orgánica y areniscas arcósicas (Estratos
27°00' S y 69°00'-69°30' W, abarcando parte de la Cordillera El Mono). Este sistema, al establecerse la subducción andina,
de Domeyko y la cuenca del Salar de Maricunga. Este trabajo dio paso, durante el Jurásico-Cretácico Inferior, a sedimentación
fue iniciado a través de un convenio entre SERNAGEOMIN y marina en una rampa carbonatada (formaciones Montandón,
CODELCO CHILE, destinado a estudiar la geología regional Asientos y Pedernales) que registran episodios de actividad
de la zona de Potrerillos y El Salvador (Cornejo et al., 1993). volcánica submarina en Bajociano (Estratos de Quebrada
La edición final de la Hoja y esta versión digital se realizó Vicuñita). Facies regresivas de este evento marino están
gracias al apoyo financiero del Fondo Nacional de Desarrollo representadas por secuencias de areniscas y conglomerados
Regional (FNDR) y fondos sectoriales aportados por el Gobierno rojos (Formación Quebrada Monardes, Cretácico Inferior).
Central. Durante el Cretácico Superior se registra actividad volcánica
El programa de estudio, para esta Hoja, incluyó el levantamiento subaérea, esencialmente lávica (Estratos de Cerro Los Carneros;
geológico de 4 cuadrángulos a escala 1:50.000 (Cerro Vicuñita, 85?-65 Ma) sobre el eje de la Cordillera de Domeyko, mientras
Salar de Maricunga, Pastos Largos y Cerros Bravos), los que que, en la zona altiplánica, se encuentran secuencias
fueron sintetizados en el mapa final presentado a escala sedimentarias continentales (Estratos El Leoncito). La actividad
1:100.000. El mapeo geológico se efectuó utilizando como base intrusiva de este periodo incluye una particular asociación de
fotografías áreas a color, escala 1:30.000, complementado con gabros, dioritas y pórfidos felsíticos, estos últimos relacionados
estudios petrográficos, análisis geoquímicos, determinaciones a mineralización aurífera (Prospecto Las Tinajas).
radiométricas K-Ar, análisis estructural, caracterización de las Aproximadamente, en el límite Cretácico-Terciario, se registra
zonas de alteración hidrotermal y mineralización metálica un evento de deformación compresiva, seguido de la instalación,
asociada. Conjuntamente, con la integración de la información en el Paleoceno, de sistemas volcánicos asociados a calderas
bioestratigráfica disponible, se realizaron nuevos estudios de colapso con grandes volúmenes de ignimbritas y secuencias
paleontológicos. Los depósitos salinos del Salar de Maricunga volcánicas lávicas, con registro cronológico hasta el Eoceno
fueron estudiados por Tassara (1997), cuyos resultados Infer ior (Estratos de Cerro Valiente, 63-55 Ma).
sintetizados se incluyen en este mapa. El cese de la actividad magmática se prolonga, por
Las rocas más antiguas aflorantes en la Hoja corresponde a aproximadamente por 10 Ma, reiniciándose cerca de los 45
granitoides del Paleozoico Superior (Batolito Pedernales) que Ma, con el emplazamiento un stock monzodiorítico (La Ciénaga),
intruyen a secuencias metasedimentarias del Devónico- previo al inicio del evento de deformación "Incaica" en el Eoceno,
Carbonífero (Formación Chinches) y rocas volcánicas del que dio origen en esta zona a un sistema de transpresión
Paleozoico Superior (Formación La Tabla). Durante el Triásico sinistral, asociado al emplazamiento de stocks, pórfidos y domos

Mapa de Ubicación y Cuadro de Situación Siguiente Página


INTRODUCCION (cont.)

extrusivos, entre los cuales se incluyen, en la etapa final del coalescentes (La Coipa y Esperanza), que exhiben extensas
evento tectónico, los pórfidos de la zona de Potrerillos y El zonas de alteración hidrotermal, asociadas a mineralización
Hueso, portadores de mineralización cuprífera y aurífera. argentífera y (-)aurífera (yacimiento La Coipa y Esperanza).
Relaciones entre las fallas, intrusivos y domos eocenos de Este evento volcánico se prolongó hasta el Mioceno Inferior
edades conocidas, pre- (Stocks de Quebrada La Ciénaga y (21 Ma), seguido de actividad volcánica esporádica, entre los
Agua Amarga) sin- (Pórfido "Cobre" de Potrerillos, Domos 20-18 Ma, con domos (Torito y Toro Sal) y algunos flujos
Indagua) y post-tectónicos (Pórfidos Cerro El Hueso y La piroclásticos aislados. El Mioceno Medio (17-11 Ma) marca el
Cuesta), permitieron acotar el período activo de deformación reinicio de la actividad volcánica en la Franja Maricunga, con
entre los 42 y 35 Ma. edificación de aparatos volcánicos centrales (volcán Ojo de
El sistema tectónico resultante de la deformación "Incaica", en Maricunga y cerros Vicuñita y La Coipa) y emplazamiento
la zona de El Salvador-La Coipa, incluye como elemento central, ignimbritas (Ignimbrita Maricunga y Los Cristales), en este caso
una falla maestra con movimiento sinistral (Falla Sierra del sin actividad hidrotermal o mineralización de importancia.
Castillo). Su traza, al sur de Potrerillos se transforma en un falla La evolución morfológica de la zona oriental de la Hoja registra,
inversa-oblicua vergente al sureste (Falla Agua Amarga), ubicada a lo menos, dos fases de alzamiento y erosión (Mioceno Medio
inmediatamente al oeste de la Hoja Salar de Maricunga. Al este y Mioceno Superior-Plioceno) que están registradas en
de la falla Sierra Castillo-Agua Amarga ocurre, en la Hoja fenómenos sedimentario-erosivos a escala regional que dieron
Potrerillos y zona noroccidental de la Hoja Salar de Maricunga, origen a las Gravas de Atacama (Mortimer, 1973) y a los
una faja plegada y corrida (Faja Plegada y Corrida de Potrerillos, depósitos aluviales "antiguos" en las cuencas Altiplánicas. El
FPCP) formada por corrimientos de vergencia sureste, Salar de Maricunga en el borde sur oriental de la Hoja, registra
representados en la zona noroccidental de la Hoja Salar de un evento de sedimentación salina antiguo, representado por
Maricunga (Fallas Bailey Willis y La Cuesta). Al sur de esta faja, costras rugosas de sulfatos y boratos, probablemente de edad
se expone un sistema de fallas subverticales de rumbo NNW miocena superior-pliocena, solevantadas y deformadas, en
(fallas Salitral, La Ciénaga, Indagua y San Emilio) las cuales contraposición con la zona central y occidental del salar con
forman el rasgo estructural dominante de la Hoja Salar de depositación de cloruros de origen reciente.
Maricunga.
Durante el Oligoceno Superior-Mioceno Inferior, en forma
sincrónica con el inicio del volcanismo en la Franja de Maricunga,
se produjo la reactivación, sinistral, de las fallas NNW en la
zona oriental de la Hoja. A lo largo de las cuales se canalizó
nuevamente la actividad magmática, representada por sistemas
volcánicos centrales (Estrato-volcanes de Cerros Bravos-Barros
Negros y Cerros de La Sal-Los Corrales) y complejos de domos

Mapa de Ubicación y Cuadro de Situación


MAPA DE UBICACION
71° 70° 69° 68°
72° 68°
PERU
gasta
Región de Antofa

BO
19°

LIV
CHILE

PACIFICO
26°

IA
Chañaral
O
I F I C

27°
Caldera

OCEANO
COPIAPO

A
AM
P A C

Río

AC

INA
Co

AT
32°

pia

NT
Santiago 5

DE

GE
A N O

AR
ON
I N A

GI
Huasco Vallenar
O C E

RE
Río
N

III
N T

Huasco
G E
A R

43° 0 50 100 km
de
Región Coquim
bo

Hoja El Salvador, escala 1:250.000

0 600 km Area de estudio, escala 1:100.000

CUADRO DE SITUACION EN HOJA EL SALVADOR


70°30' 70°00' 69°30' 69°00'
26°00'
56° SIERRA CERRO
SIERRA PAN PAMPA TORRENT EL DOÑA DOÑA
DE AZUCAR LAS BOMBAS AUSTRAL SALVADOR INES INES
CHICA
TERRITORIO ANTARTICO
90° CHILENO 53°
DIEGO DE ESTACION PORTAL POTRE-
CHAÑARAL EL SALADO DEL INCA LA OLA
ALMAGRO LLANTA RILLOS

26°30'

LLANO
PUERTO QUEBRADA SIERRA CERROS PASTOS
SAN MOSTAZAL
FLAMENCO GUA- MERCE- BRAVOS LARGOS
PEDRO DE
MANGA DITAS
CACHIYUYO

BAHIA QUEBRADA SIERRA DEL QUEBRADA INCA SAN CERRO SALAR DE


POLO SUR TOTO-
RALILLO
DEL MORADO MORADO DESIERTO DE ORO ANDRES VICUÑITA MARICUNGA

27°00'

HOJA SALAR DE MARICUNGA (Cuadrángulos UTM, escala 1:50.000)

Situación de Hojas Vecinas,Fuente de la Información y Trabajos Anteriores


UBICACION DE LAS HOJAS VECINAS

70°00´ 69°30´ 69°00´ 68° 30´


26°00´

EL SALAR DE PIEDRA
SALVADOR POTRERILLOS PARADA
*
26°30´

INCA DE SALAR DE SALAR DE


ORO MARICUNGA WHEELWRIGHT
*
27°00´

NEVADO OJOS
LAGUNA
LA
GUARDIA
DEL
NEGRO
DEL SALADO
*
FRANCISCO

Area de estudio

Hojas I.G.M. escala 1:100.000

( ) Denominación informal de las Hojas al este de 69° 00` W


*

FUENTE DE LA INFORMACION

69°30' 15' 69°00'


26°30' Cuadrángulo Cerros Bravos: Cornejo, P.; Mpodozis, C.; Tomlinson, A.J. 1992, escala 1:50.000
(in Cornejo et al., 1993, modificado).
Cerros Pastos
Bravos Largos Cuadrángulo Cerro Vicuñita: Cornejo, P.; Mpodozis, C. 1992, escala 1:50.000
(in Cornejo et al., 1993, modificado).

45' Cuadrángulo Pastos Largos: Cornejo, P.; Mpodozis, C. 1992, escala 1:50.000
(in Cornejo et al., 1993, modificado).

Cerro Salar de Cuadrángulo Salar de Maricunga: Cornejo, P.; Mpodozis, C. 1992, escala 1:50.000
Vicuñita Maricunga (in Cornejo et al., 1993, modificado).

Depósitos Salinos del Salar de Maricunga: Tassara, A. 1997, escala 1:50.000 (modificado).
27°00'

TRABAJOS ANTERIORES

69°30' 15' 69°00'


26°30'
Mercado, 1978 (1:250.000)
Muñoz, 1984 (1:100.000)
Cornejo et al, 1993 (1:50.000)

Cisternas, 1977 (1:50.000)


45'
Oviedo, 1977 (1:50.000)

Aguilar, 1984 (1:50.000)

27°00'
SIMBOLOGIA

PERFILES ESQUEMATICOS Filitas y metareniscas


Lutitas
Pórfidos dacíticos
Pórfidos daciandesíticos
Areniscas Pórfidos andesíticos
Calizas Brechas ígneas
Calcarenitas Pórfidos granodioríticos y monzodioríticos
Conglomerados Granodioritas y monzogranitos
Brechas y flujos piroclásticos Dioritas
Lavas andesíticas y dacíticas Discordancia
Tobas riolíticas e ignimbritas Falla con desplazamiento sinistral
Domos riolíticos y dacíticos Desplazamiento relativo de falla
Pórfidos riolíticos Sentido de sobrescurrimiento
Pórfidos riodacíticos Posición aproximada de plano de falla no expuesto
SIMBOLOGIA
Contacto geológico observado e inferido DATACIONES RADIOMETRICAS (MA)

Falla observada; a indica bloque alzado; b indica K-Ar roca total


bloque hundido
Falla inferida, cubierta K-Ar anfíbola

Falla normal; símbolo indica bloque hundido K-Ar plagioclasa

Falla inversa; dientas indican bloque alzado K-Ar sericita

Falla de rumbo; flechas indican sentido de K-Ar biotita


desplazamiento

40Ar / 39Ar biotita


26 Rumbo y manteo de estratos

40Ar / 39Ar sericita


Estratos horizontales

40Ar / 39Ar plagioclasa


Traza de plano axial de anticlinal

(*) edad interpretada como mínima


Traza de plano axial de sinclinal

(?) edad considerada anómalamente antigua


Traza de plano axial de anticlinal inclinado, (ver Cornejo et al., 1993 y leyenda)
flecha doble en el limbo más inclinado
Traza de plano axial de sinclinal inclinado, FUENTE DE DATACIONES RADIOMETRICAS
flecha doble en el limbo más inclinado
Traza de plano axial de anticlinal volcado 1 Cornejo et al., (1993) y este trabajo

Traza de plano axial de sinclinal volcado 2 Moscoso et al., (1991 y 1992)

Dirección de aporte volcánico o grvitacional 3 Zentilli (1994)* y quirt (1972)*

Escarpe remanente de cráter volcánico 4 Muñoz (1984)

Escarpe de colapso volcánico 5 Sillitoe et al., (1991)

Escarpe de deslizamiento gravitacional 6 Marsh (1997)

Mina, laboreos mineros (*) edades recalculadas


usando constantes de Steiger y Jäger (1977)
Zona de alteración hidrotermal (principalmente fílica en
intrusivos eocenos y argílica avanzada y silicificación en
centros volcánicos oligo-miocenos
FUENTE DE INFORMACION BIOESTRATIGRAFICA
Zona de ´skarn`
1 Cisternas (1977)
Brecha hidrotermal
2 Pérez (1982)
Vega
3 Muñoz (1984)
Laguna salobre
4 Pérez y Reyes (1986)
Río
5 Brzovic (1992)
Quebrada seca o curso intermitente

Camino estabilizado sin pavimento

Huella y camino estabilizado

1380 Cota topo gráfica

1 Localidad fosilífera
LEYENDA

CUATERNARIO

Qf
Depósitos fluviales
Arenas y gravas en lecho de cauces activos en la zona nororiental de la Hoja (Ríos La Ola y
Leoncito) asociados al sistema hidrográfico de la cuenca de Pedernales.

Qal Depósitos aluviales


Arenas, gravas y limos asociados a sistemas de drenaje ocasional o cauces inactivos. En la zona
b oriental de la Hoja, de drenaje endorreico, los depósitos aluviales cubren extensas llanuras, (Llano
Leoncito) y también rellenan pequeñas cuencas cerradas (Vega de Pastos Largos y La Troya). En
a la cuenca del salar de Maricunga, los depósitos, forman conos aluviales extendidos de baja
pendiente, que disectan a depósitos aluviales antiguos (MsPla). En el sector occidental de la Hoja,
las quebradas de Codocedo o San Andrés, de drenaje exorreico, y el sistema Agua Amarga-Cerros
Bravos, albergan a depósitos aluviales gruesos, con gravas, bloques y arenas y desarrollo local de
terrazas, disecadas por depósitos de corrientes de barro. Dentro de este grupo y debido a sus
características particulares se han diferenciado:
(a) depósitos aluviales aterrazados de Quebrada Codocedo
(b) depósitos de limos yesíferos finamente laminados, de coloración rojiza, ubicados en las
nacientes de Quebrada La Coipa; formados, probablemente, durante el entrampamiento del
drenaje local por depósitos macizos de remoción en masa (Qrm).

Qc Depósitos coluviales
Sedimentos formados por bloques angulosos, comúnmente monomícticos, y arenas, que ocurren
en las laderas de fuerte pendiente. Incluyen, en Quebrada Codocedo, algunos conos de deyección
inactivos o que presentan actividad ocasional en épocas de deshielo o lluvias torrenciales.

Qrm Depósitos de remoción en masa


Sedimentos compuestos por bloques métricos y material disgregado in situ, producto de transporte
gravitacional; comunes en la zona de la mina La Coipa y Cerros Bravos, debido a la inestabilidad
de los terrenos afectados por alteración hidrotermal.

Qs Depósitos salinos recientes o activos del salar de Maricunga


2
c Sales y limos salinos, que cubren un área aproximada de 140 km (65% de la superficie del salar).
Ocurren en la zona noroccidental del salar, separados de una zona elevada y deformada de
b
costras antiguas boratadas y sulfatadas (MsPls) ubicada en el sector sudoriental por una falla
a (cubierta) de orientación NE, a lo largo de la cual aflora el nivel freático, formando lagunas
salobres (Tassara, 1997). En los depósitos recientes se han diferenciado tres facies de carácter
‘textural-composicional’: (a) Costra de halita en bloques, ocupa la zona central del salar y está
formada por un agregado cristalino de halita y material detrítico fino, muy rugoso, de color pardo
amarillo oscuro, en polígonos de, aproximadamente, 1 m de diámetro; (b) Costra plana de halita,
de muy baja rugosidad y color blanco brillante, formada por agregados cristalinos de halita; (c)
Lámina de halita, de 1,5 a 2 cm de espesor, plana, de color blanco. Depositada sobre limos,
contiene, además, cristales de yeso y ulexita. Canales de disolución ocurren en el sector sur del
salar.
(a) Costra de halita en bloques; (b) Costra plana de halita; (c) Lámina de halita.
PLIOCENO INFERIOR (4-2 Ma)

Pliilv
Ignimbrita Laguna Verde (4-3 Ma)
Remanentes aislados del depósito de un flujo piroclástico cinerítico de color rosado, que cubre a
depósitos aluviales antiguos (MsPla) en el llano Los Arroyos, entre los salares Pedernales y
Maricunga. Representa los depósitos más occidentales reconocidos de la Ignimbrita Laguna
Verde, aflorante al oeste del Paso San Francisco (Mpodozis et al., 1996; Clavero et al., 1997) y
provenientes de la zona de Laguna Amarga, en territorio argentino. Los depósitos preservados en
el llano Los Arroyos, tienen espesores de 4 a 6 m y consisten en una toba cinerítica riolítica
débilmente soldada, con escasos fragmentos líticos, pómez (71-76% SiO2) y cristales de
plagioclasa, cuarzo y biotita. Para ella se obtuvo una edad K-Ar (biotita) de 3,6±0,8 Ma. Este valor
es similar a edades, K-Ar (biotita), obtenidas en intercalaciones de cenizas (tobas de caída) en
conos aluviales del cerro Indio Muerto (3,7±0,9 Ma; Cornejo et al., 1993) y en Quebrada El Chaco,
al norte de Sierra Exploradora (3,3±0,6 Ma; Cornejo y Mpodozis, 1996) que indican la extensa
distribución de los productos de esa erupción, en territorio chileno.

MIOCENO SUPERIOR- PLIOCENO (10-5? Ma)

MsPla
Depósitos aluviales antiguos
Bancos de gravas y bloques de bajo redondeamiento y selección, matriz-soportados, consistente
en abundante arena y limo, y locamente lentes de arena fina. Constituyen extensos conos
aluviales de baja pendiente (0,05%) y depósitos de llanuras de inundación desarrollados en los
márgenes de las cuencas endorreicas de Pedernales y Maricunga. El techo de estos depósitos
está peneplanizado, encontrándose disecado por los cursos aluviales y fluviales actuales (Río La
Ola, llanos Los Arroyos y Ciénaga Redonda). En el margen suroriental del salar de Maricunga,
presentan formas cónicas muy extendidas (0,03-0,05%), que progradan sobre las costras antiguas
del salar. Su edad se ubicaría entre el Mioceno Superior y el Plioceno Inferior, ya que en
numerosas localidadades cubren a la Ignimbrita San Andrés (Msisa) del Mioceno Superior e
infrayacen a la Ignimbrita Laguna Verde (Plioceno Inferior).
MsPls
Depósitos salinos antiguos del salar de Maricunga
b
a Costras sulfatadas y boratadas que afloran en la zona suroriental del salar, levantadas entre 1 y 2
m sobre el nivel de las lagunas salobres y costras de cloruros del sector occidental. En esta zona,
Tassara (1997) describió variaciones transicionales entre costras con diferentes proporciones de
boratos y sulfatos, agrupadas en este mapa en dos facies principales. Estas se habrían formado,
probablemente, en una etapa temprana del salar, en forma sincrónica con la acción de fuentes
termales ligadas a actividad volcánica, que habría contribuido a la generación de los depósitos de
boratos. (a) Costra sulfatada de yeso y halita, agregado fino pulvurulento y nodular de halita con
30% de yeso y anhidrita, de color amarillo claro, con sectores de microrelieve suave coloforme,
ubicada al norte del llano Ciénaga Redonda y (b) Costra boratada, de textura gruesa y color
claro, con finos cristales de halita y yeso y montículos de calcita rodeados de bolsones de ulexita y
niveles de travertino con ulexita, ubicados en las zonas antiguas de explotación de boratos en el
extremo sudoriental del salar. Según Tassara (1997) estos montículos corresponderían a los
restos de estructuras formadas por la acción de géiseres, resultantes de actividad hidrotermal
cercana a la zona del salar.
(a) Costra sulfatada de yeso y halita; (b) Costra boratada.
Msisa
Ignimbrita San Andrés (10-9 Ma) (Clark et al., 1967)
Depósito de flujo piroclástico correspondiente a una toba riolítica cinerítica de color rosado y
blanco, que aflora, generalmente, bajo la cubierta aluvial antigua (MsPla) en el sector oriental de la
Hoja (Llano Los Arroyos) hasta la ladera oriental de Sierra Caballo Muerto, a una altura entre
3.700 y 3.800 m s.n.m. Otros afloramientos de la Ignimbrita San Andrés (Clark et al., 1967),
ocurren en la vertiente occidental de la Franja de Maricunga, donde se encuentra ‘colgada’ sobre
los valles principales, sellando una superficie de pedimentación en las Gravas de Atacama
(Mortimer, 1973). Al norte de esta Hoja, ha sido descrita bajo los nombres de Ignimbrita
Aeropuerto (Mortimer, 1973), en la quebrada Asientos e Ignimbrita El Bórax (Cornejo et al., 1993)
en el borde occidental del Salar de Pedernales. En la mayoría de las localidades corresponde a un
depósito de flujo cinerítico, débilmente soldado, que contiene pómez pequeñas filiformes y pómez
blancas porosas (76-75% SiO2), escaso material lítico y fragmentos de cristales de biotita,
plagioclasa y cuarzo. Dataciones K-Ar (biotita) en esta Hoja arrojaron valores de 9,6±0,4 Ma
(Quebrada Cerros Bravos) y 9,2±1,2 Ma (Quebrada Caballo Muerto), mientras que una edad de
12,3±1,8 Ma, obtenida en un afloramiento al sur de Quebrada Pastos Largos, se considera valor
analíticamente cuestionable debido al bajo contenido de potasio de la biotita analizada.
Inmediatamente al este, en el llano Los Arroyos, Clavero et al. (1997) obtuvieron un valor K-Ar
(biotita) de 9,4±0,6 Ma.

MIOCENO MEDIO (17-11 Ma)

Mga
Gravas de Atacama (Mortimer, 1973)
Depósitos semiconsolidados de gravas y arenas, de amplia distribución en la precordillera de
Copiapó (Hojas Potrerillos, El Salvador e Inca de Oro), con intercalaciones de ignimbritas entre 15
y 12 Ma (Clark et al., 1967; Cornejo et al., 1993) y cuyo techo lo constituye una superficie de
pedimentación sellada por la Ignimbrita San Andrés (Mortimer, 1973; Cornejo et al., 1993). En esta
Hoja, se incluyen, dentro de esta unidad, a depósitos semiconsolidados de origen volcanogénico
que afloran en la periferia de los centros volcánicos oligo-miocenos, que constituyen el eje de la
Franja de Maricunga. Allí, entre 3.800 y 3.500 m s.n.m., las denominadas ‘Gravas Altas’ (Cornejo
et al., 1993) cubren a ignimbritas miocenas datadas entre 17 y 15 Ma (Ignimbritas Maricunga y Los
Cristales) e infrayacen a la Ignimbrita San Andrés. En las cercanías de los centros volcánicos,
están formadas por bancos macizos de gravas matriz-soportadas, con clastos volcánicos y en
menor proporción de rocas paleozoicas y mesozoicas. Hacia el oeste, depósitos de esta unidad se
encuentran ‘colgados’ sobre los cauces actuales de las quebradas Codocedo, Agua Amarga y
Valiente, donde se disponen sobre el basamento mesozoico. Consisten en bancos métricos de
gravas polimícticas fluvio-aluviales de color gris blanquecino, clasto o matriz soportante,
localmente con imbricación de rodados, estructuras de paleocanales e intercalaciones de arenas y
gravas más finas, y cemento de carbonatos. Estos depósitos representan el relleno de un sistema
fluvial desarrollado en el Mioceno Medio-Superior, que drenaba hacia el oeste de la actual zona
del Altiplano, a través de los paleovalles del río de La Sal-Quebrada Asientos, en el norte, y los
paleovalles de las quebradas Chañaral Alto y San Andrés-Paipote, en el oeste.

Mmv
Aparatos Volcánicos Centrales (Volcán Ojo de Maricunga y cerros
3
Vicuñita y La Coipa) (16-14 Ma)
2 a
Centros volcánicos, medianamente erodados, con edades comprendidas entre 16 y 14 Ma, que
1 ocurren al oeste del salar de Maricunga. El mayor de éstos corresponde al volcán Ojo de
Maricunga (4.985 m s.n.m.), edificio volcánico, de aproximadamente 1.300 m de altura desde la
base, construido sobre la Ignimbrita Maricunga (Tmim) de 17 Ma. Se compone por un gran
volumen de depósitos piroclásticos y un domo de cumbre, cuyos productos ocupan una superficie
2
de más de 280 km abarcando también la parte norte de la Hoja Laguna del Negro Francisco. Al
norte del yacimiento La Coipa, se encuentra un conjunto de domos dacíticos menores rodeados de
flujos piroclásticos (Cerros Vicuñita y La Coipa) alineados sobre trazas de fallas NNW, que cubren
2
un área aproximada entre 30 y 35 km . Estos centros volcánicos incluyen depósitos de flujos
piroclásticos (1) andesíticos-dacíticos, asociados a domos (2) de composición dacítica, ricos en
cristales; mientras que la ocurrencia de lavas (3) está restringida solamente a la periferia del cerro
La Coipa.
(1) Los flujos piroclásticos corresponden a depósitos de tipo bloques y ceniza (‘block and ash’),
con bloques densos, de composición dacítica, similar a los domos, que muestran diaclasamiento
prismático en sus bordes, bombas y bloques vesiculares con corteza de pan y material fino, no
cohesivo, derivado de pómez, cristales y vidrio, disgregado in situ o por fricción durante su
emplazamiento. Algunos depósitos, frecuentemente proximales, presentan mayor grado de
soldamiento y sobresalen del relieve local. En el volcán Ojo de Maricunga, incluyen intercalaciones
de ignimbritas soldadas. (2) Los domos extrusivos dacíticos son cuerpos macizos de dacitas
porfídicas (62-68% SiO2), ricas en cristales de hornblenda, plagioclasa y biotita subordinada, con
estructuras de flujo bandeado. Uno de estos domos, de 3 km de diámetro, ocurre al interior del
cráter del volcán Ojo de Maricunga, rodeado de una zona de alteración hidrotermal argílica
avanzada, desde donde se desprende hacia el norte (Quebrada del Toro) un depósito de
avalancha gravitacional (a) con material fino de color blanquecino. En el cerro La Coipa, los
márgenes del domo presentan estructuras de flujo y están rodeados de un ‘plateau’ de (3) lavas
daciandesíticas de color oscuro, con agujas de hornblenda. Las edades K-Ar en biotita en los
domos del sector de La Coipa varían entre 16,2±0,8 y 14,7±1,1 Ma (Muñoz, 1984 y Cornejo et al.,
1993). Estos son coincidentes con los valores obtenidos para el domo central del volcán Ojo de
Maricunga (K-Ar roca total de 15,8±0,9 Ma) y en bloques juveniles de depósitos piroclásticos de la
ladera sur (K-Ar hornblenda de 16,2±0,6 a 15,9±0,8 Ma; Zentilli, 1974; Moscoso et al., 1991).
(1) Flujos piroclásticos; (2) domos; (2a) avalancha gravitacional; (3) Lavas daciandesíticas.

Mmilc
Ignimbrita Los Cristales (16-15 Ma) (Cornejo et al., 1993)
Depósito de flujo piroclástico pumíceo, de característico color marrón, que aflora en el sector
nororiental de esta Hoja. Se dispone sobre rocas paleozoicas. En las quebradas Los Cristales y
Potrero Grande, está cubierta, en parte, por gravas del Mioceno Superior y por la Ignimbrita San
Andrés. Corresponde a una toba riodacítica pumícea, que contiene cuarzo, biotita y plagioclasa en
la matriz y abundantes pómez oxidadas de color amarillo anaranjado, de textura fibrosa o
vesicular, con escasa biotita. Para esta ignimbrita se dispone de dos edades K-Ar (biotita)
15,1±0,7 Ma en Quebrada Los Cristales y 15,3±1,3 Ma en Quebrada Agua Dulce, en la Hoja
Potrerillos (Tomlinson et al., 1997), mientras que, en Quebrada Pastos Largos, un nivel de toba
cinerítica asignada, a esta unidad arrojó una edad K-Ar biotita de 15,5±0,6 Ma (Zentilli, 1974). En
la vertiente occidental de Cordillera Domeyko, se ha reconocido la ocurrencia de esta ignimbrita
intercalada en las Gravas de Atacama (Cuesta El Jardín y Río de La Sal) donde ha sido datada en
15,3±1,5 Ma (K-Ar, biotita; Cornejo et al., 1993).
Mmim
Ignimbrita Maricunga (17-14? Ma)
Depósito de flujo piroclástico pumíceo, de color blanco o levemente rosado, compuesto por
indeterminadas unidades de flujo, que afloran tanto en la ladera occidental, como en la oriental del
volcán Ojo de Maricunga, cubiertos por las Gravas de Atacama (Mga) y depósitos piroclásticos
asociados al volcán. Corresponde a tobas riodacíticas de lapilli grueso, con abundantes pómez
porosas con escasa biotita y matriz vítrea pumicítica, con fragmentos accidentales y de cristales
de biotita y hornblenda. En la quebrada Ojo de Maricunga, en la zona occidental del volcán,
Mpodozis et al. (1995) reportan una edad de 17,9±1,4 Ma (K-Ar, hornblenda) obtenida en la Hoja
Laguna del Negro Francisco (Iriarte et al., 1995). Sin embargo, en la zona sur, se ha reportado una
edad más joven de 14,3±1,6 Ma (K-Ar, biotita; valor recalculado de Quirt, 1972 y Zentilli, 1974).

MIOCENO INFERIOR (20-18 Ma)

Mit
2 Domos Torito y Toro Sal (20-18 Ma)
1 Edificios volcánicos de pequeñas dimensiones (1-2 km de diámetro), ubicados al este del
portezuelo Codocedo, compuestos por domos extrusivos de estructura columnar, rodeados por
depósitos piroclásticos de bloques, que en Quebrada Toro Sal se extienden por aproximadamente
5 km, hasta el borde del salar de Maricunga. Allí, cubren a tobas alteradas del Oligoceno Superior
y a rocas triásicas y paleozoicas. Los depósitos distales se encuentran cubiertos localmente por la
Ignimbrita San Andrés y gravas miocenas. (1) Los domos extrusivos dacíticos, son rocas
porfídicas (63% SiO2) ricas en cristales de hornblenda, biotita, plagioclasa y cuarzo subordinado.
En Quebrada Toro Sal, presentan alteración hidrotermal argílica y un sistema de vetas silíceas de
orientación NNW. (2) Los flujos piroclásticos, monomícticos, comúnmente no consolidados,
están compuestos de bloques juveniles dacíticos, que muestran diaclasamiento prismático y matriz
no soldada, con material disgregado friccional, rico en cristales, vidrio y ceniza. En la quebrada
Toro Sal se reconocen facies proximales gruesas, con bloques métricos y facies distales finas, con
niveles cineríticos y flujos piroclásticos de bloques y cenizas, no soldados. Una datación K-Ar
(anfíbola) de 17,6±4,3 Ma se obtuvo para el domo de Quebrada Toro Sal y valores de 20,4±0,8 Ma
(biotita) y 18,6±1,3 Ma (roca total) en bloques de los flujos piroclásticos del sector de Cuesta
Codocedo y Quebrada Casa de Tabla, respectivamente.
(1) Domos dacíticos; (2) Flujos piroclásticos.
Miilt
Ignimbrita Los Terneros (21-19 Ma) (Cornejo et al., 1993)
Depósito de flujo piroclástico pumíceo, que ocurre como afloramientos aislados, en la quebrada
Los Terneros (Prospecto Purén), al norte de la mina La Coipa, Portezuelo Codocedo y Quebrada
Toro Sal. En la zona de Purén, la Ignimbrita Los Terneros, cubre a rocas alteradas del Complejo
de Domos Coalescentes La Coipa (Oligoceno Superior-Mioceno Inferior), sellando el evento de
alteración hidrotermal. Corresponde a una toba riodacítica de lapilli y cristales, que contiene
abundantes pómez fibrosas, con biotita, junto a fragmentos líticos juveniles de dacitas de
hornblenda, similares a las rocas de los domos Torito y Toro Sal. La matriz escasamente soldada,
contiene fragmentos de cristales de plagioclasa, biotita, anfíbola y cuarzo. Edades K-Ar (biotita)
indican valores de 19,0±1,8 Ma (Quebrada Los Terneros), 19,6±0,9 Ma (Quebrada Toro Sal) y
21,0±1,1 Ma, al sur del portezuelo Codocedo.

OLIGOCENO-MIOCENO INFERIOR (26-21 Ma)

Sistemas Volcánicos Centrales

TOMv
Volcanes Cerros Bravos-Barros Negros y Cerros de La Sal-Los Corrales
4 (26-22 Ma)
3
Complejo que incluye dos estratovolcanes coalescentes, profundamente erodados, de 25 km de
2 diámetro (Cerros Bravos-Barros Negros), con una altura desde la base entre 1.100 y 1.500 m, y
2.
cuyos productos cubren un área de 150 km . Este complejo está emplazado sobre las trazas NW
1 de fallas que limitan por el sur al Batolito de Pedernales (Fallas La Ciénaga y Salitral). El flanco
oriental del volcán Cerros Bravos, presenta evidencias de un colapso gravitacional, con una zona
de apertura hacia el este, donde se emplazaron el conjunto de domos de Esperanza y Cerro
Carachapampa (Cornejo et al., 1993). Remanentes de un edificio volcánico similar, ocurren al
noreste del Salar de Maricunga (Cerros de La Sal-Los Corrales). A excepción del complejo Cerros
Bravos-Barros Negros, del cual la unidad más antigua corresponde a un flujo piroclástico;
conocido como Ignimbrita Cerros Bravos (1), ambos complejos están formados por lavas
daciandesíticas y andesíticas (2), domos dacíticos (3) y flujos piroclásticos de bloques y cenizas
(4). Centros volcánicos, de menores dimensiones, se ubican al sur de Cerros Bravos.
(1) La Ignimbrita Cerros Bravos es un depósito de flujo piroclástico de 10 a 50 m de espesor,
con bloques juveniles de riodacitas de biotita y hornblenda (70,5% SiO2), pómez con biotita y
fragmentos líticos accidentales de filitas, cuarcitas y granitoides paleozoicos, contenidos en una
matriz, débil a moderadamente soldada, localmente afectada por alteración hidrotermal argílica.
Para ella, se cuenta con dos edades K-Ar (biotita) de 24,5±0,9 y 23,9±0,9 Ma (Quebradas
Carachapampa y Pastos Largos; Cornejo et al., 1993). (2) Las lavas daciandesíticas y
andesíticas (58-62% SiO2) son rocas de color gris a pardo rojizo, pórfidicas y en parte brechosas.
En Cerros Bravos-Barros Negros, la litología dominante corresponde a daciandesitas porfídicas de
hornblenda oxidada y biotita y, en menor proporción, andesitas afaníticas de clinopiroxeno y
oxihornblenda. Numerosas dataciones K-Ar (roca total y biotita) indican un intervalo entre 25 y 22
Ma (Moscoso et al., 1992; Cornejo et al., 1993). En Cerros de La Sal-Los Corrales predominan las
andesitas porfídicas y afaníticas (55-59% SiO2), de piroxeno con hornblenda subordinada. (3) Los
domos dacíticos de hornblenda y biotita (58-65% SiO2) corresponden a domos de cumbre,
emplazados en el núcleo y zona superior de los aparatos volcánicos. Consisten en rocas de color
gris verdoso, textura porfídica, rica en cristales. Presentan leve alteración hidrotermal argílica y
solfatárica en sus bordes. Numerosas dataciones K-Ar, principalmente en biotita, se ubican entre
los 26 y 23 Ma en Cerros de La Sal-Los Corrales y 25-23 Ma en Cerros Bravos-Barros Negros
(Moscoso et al., 1992 y Cornejo et al., 1993), mientras que para un domo asociado a un centro
menor, ubicado en las cercanías del Prospecto Purén, se obtuvo una edad más joven (biotita) de
21,7±0,9 Ma; (4) Los flujos piroclásticos corresponden a depósitos monolitológicos, no
consolidados, tipo ‘block and ash’, que presentan una fábrica caótica, bloques juveniles dacíticos
(68% SiO2), con corteza de pan y diaclasamiento prismático, inmersos en un material más fino,
rico en fragmentos de cristales, derivado de la destrucción de estos bloques. Edades K-Ar, en los
flujos asociados al complejo Cerros Bravos-Barros Negros, indican valores de 23,7±1,1 (roca
total), 22,3±0,9 (biotita) y 21,2±1,1 Ma (roca total).
(1) Ignimbrita Cerros Bravos; (2) Lavas daciandesíticas y andesíticas; (3) Domos dacíticos; (4)
Flujos piroclásticos de bloques y cenizas.
Complejos de Domos Coalescentes
TOMde
Domos de Esperanza (24-22 Ma)
3
Conjunto de remanentes, profundamente, erodados de, a lo menos, tres domos subcirculares
2 2
riodacíticos de 4-6 km de diámetro y sus productos piroclásticos asociados, ubicados en el flanco
1 noreste, descubierto, del volcán Cerros Bravos, sobre un basamento de rocas sedimentarias
paleozoicas (Formación Chinches) y mesozoicas (Estratos El Mono). Se disponen en una faja de
dirección NW de 8 km de largo y 4 km de ancho, cortados por fallas menores verticales de similar
orientación. Los domos y sus productos piroclásticos proximales y distales están afectados por
intensa alteración hidrotermal argílica y silícea y hospedan mineralización epitermal de plata y oro
(Prospecto Esperanza). El complejo incluye: tobas finas (1) periféricas, domos riodacíticos (2) con
carcazas de brechas y pórfidos dacíticos (3) como intrusivos tardíos, no alterados. Los sectores
mineralizados se ubican en las zonas periféricas de los domos (carcazas de brechas) y
corresponden a cuerpos vetiformes y brechosos con mineralización de plata y oro, asociados a
intensa silicificación (Sectores Arqueros, Santa Rosa, Potosí y Huantajaya; Vila, 1991) y zonas
brechizadas ligadas a fallas inversas en el basamento (Sector Mina Chimberos).
(1) Las tobas finas riolíticas afloran al noreste del Prospecto Esperanza, desde donde se
extienden hacia el norte (Quebradas La Teterita y Los Cristales). Corresponden a tobas de caída
cineríticas finas laminadas y tobas de flujo, de lapilli débilmente soldadas, con pequeñas pómez
expandidas y fragmentos de cristales de cuarzo, feldespato y trazas de biotita. Presentan
extensiva alteración hidrotermal argílica avanzada (alunita y cuarzo), con niveles de ‘vuggy silica’ y
‘sinters’ silíceos (Moscoso et al., 1992). En las tobas alteradas se han obtenido edades K-Ar, en
alunita, de 23,2±0,7 y 21,7±0,7 Ma (Sillitoe et al., 1991). En sectores distales (Quebrada Los
Cristales), con menor alteración, se obtuvieron edades K-Ar (biotita) de 24,0±1,5 y 25,9±0,9 Ma
(Cornejo et al., 1993; Moscoso et al., 1992). (2) Los domos riodacíticos, extrusivos y
subvolcánicos (61-65% SiO2), son cuerpos macizos porfídicos, ricos en fenocristales (35-40%) de
biotita, cuarzo, hornblenda y plagioclasa. Presentan cubiertas (carcazas) de brechas silicificadas.
La edad más antigua registrada (K-Ar, biotita) de 24,0±1,4 Ma, proviene de un sector no alterado
de los domos en Quebrada Pastos Largos, mientras que edades más jóvenes, alrededor de 22
Ma, obtenidas por Moscoso et al. (1992) y Cornejo et al. (1993) representan, probablemente,
valores mínimos. Edades K-Ar en minerales de alteración hidrotermal, indican valores menores.
Sillitoe et al. (1991) obtuvieron una edad de 20,7±0,7 Ma (K-Ar, alunita) en un domo mineralizado
en Esperanza (Huantajaya); mientras que dataciones en jarosita y alunita publicadas por Moscoso
et al. (1992) indican valores aún más jóvenes entre 18 y 19 Ma. (3) Los pórfidos dacíticos de
anfíbola corresponden a afloramientos reducidos, de 50 a 300 m de diámetro, de rocas de color
verde, con diaclasamiento columnar, no afectadas por alteración hidrotermal. Contienen
fenocristales de hornblenda, plagioclasa y proporciones menores de biotita y cuarzo. Edades K- Ar
(biotita) de 22,5±0,8 Ma (Cornejo et al., 1993), 22,4±0,7 Ma (Moscoso et al., 1992) y 20,2±1,0 Ma
(Sillitoe et al., 1991) son ligeramente más jóvenes que aquéllas obtenidas en los domos
riodacíticos y tobas afectadas por alteración hidrotermal.
(1) Tobas finas riolíticas; (2) Domos riodacíticos; (3) Pórfidos dacíticos de anfíbola.
TOMdc
Domos de La Coipa (25-21 Ma)
3
e Complejo de domos múltiples y productos piroclásticos asociados, afectados por alteración
hidrotermal, que hospedan la mineralización epitermal de plata y oro del distrito de La Coipa. El
d complejo está ubicado en el sector centro-oriental de la Hoja, emplazado sobre un basamento de
rocas sedimentarias triásicas (Estratos El Mono) y volcánicas cretácicas (Estratos de Cerro Los
2 c Carneros). El núcleo del complejo está formado por, a lo menos, cuatro domos, con diferentes
b grados de alteración hidrotermal, que se emplazaron en secuencia, en la zona de intersección de
la falla inversa Vega La Junta con la falla sinistral, de rumbo NW, de Quebrada Indagua, seguido
a de un grupo de cuerpos menores, no afectados por alteración ubicados al noreste de la mina La
1 Coipa. Los productos volcánicos de este complejo incluyen una unidad inferior de tobas
riodacíticas finas (1) que precedieron al emplazamiento del conjunto de domos riolíticos y dacíticos
(2) y brechas piroclásticas y tobas de lapilli gruesas (3).
(1) Las tobas riodacíticas líticas finas consisten en una secuencia bien estratificada, de bancos
delgados de tobas de flujo (68% SiO2) de lapilli y cristales (cuarzo y biotita) moderadamente
soldadas, que alternan con niveles de tobas cineríticas de caída y tufitas laminadas, portadoras de
fragmentos e impresiones de vegetales y algunas intercalaciones calcáreas evaporíticas
(Quebrada Los Terneros). En el sector cercano a La Coipa y Portezuelo Codocedo, la secuencia,
presenta un espesor de 300 m, mientras que las facies distales (Prospectos Purén y Torito) no
sobrepasan los 50 m. Presentan alteración hidrotermal argílica y argílica avanzada (caolinita,
alunita, dickita, sílice microcistalina y ópalo) de colores blanco y amarillo, incluyendo niveles
silicificados (‘vuggy-silica’) asociados a brechas freáticas. Esta unidad hospeda en parte a la
mineralización de La Coipa (Sectores de Farellón y Ladera). Para ella se han obtenido edades K-
Ar (biotita) de 24,7±0,7 y 24,0±1,0 Ma, en Mina La Coipa, 22,6±0,8 Ma, en las facies distales del
Prospecto Purén y 22,5±1,2 Ma en el portezuelo Codocedo. En los sectores mineralizados de La
Coipa y Can Can, se han obtenido edades K-Ar (alunita) más jóvenes, entre 20-17 Ma, tanto en
las tobas (Farellón y Ladera) como en las brechas mineralizadas de la mina Can Can (Sillitoe et
al., 1991; Moscoso et al,. 1992). (2) Los domos riolíticos y dacíticos (67-73% SiO2) son ricos en
cristales (30-40%) de biotita, cuarzo, hornblenda y plagioclasa. Incluyen cuatro cuerpos mayores
(a-d) de secciones subcirculares (2-3 km2). El más antiguo corresponde a un domo riolítico (a),
intensamente alterado que presenta textura porfídica gruesa, con grandes fenocristales de cuarzo
y plagioclasa sericitizada y es portador de las vetas argentíferas de la antigua mina La Coipa.
Domos riodacíticos (b-d), más tardíos, intruyen en secuencia y aunque muestran variaciones
morfológicas, texturales y diferente grado de alteración, su composición es muy homogénea y
corresponden a rocas porfídicas, ricas en fenocristales (25-39%) con biotita, plagioclasa y cuarzo.
Pórfidos dacíticos póstumos (e) de color gris verdoso, no afectados por alteración hidrotermal,
ocurren como intrusiones pequeñas de sección subcircular, de decenas de metros de diámetro y
diaclasamiento columnar. Una datación (K-Ar, biotita) del domo riolítico alterado en Quebrada La
Coipa arrojó un valor de 23,4±0,7 Ma (Sillitoe et al., 1991), aunque no es posible discriminar la
edad de esta intrusión temprana, con la mayoría de las edades de los pórfidos dacíticos póstumos,
no alterados, que se sitúan entre 24 y 22 Ma. Numerosos datos K-Ar (roca total y minerales de
alteración), provenientes de los domos (a-d) y zonas mineralizadas de La Coipa y Can Can se
ubican entre los 22 y 17 Ma (Sillitoe et al., 1991; Moscoso et al., 1992 y Cornejo et al., 1993). (3)
Las brechas piroclásticas y tobas de lapilli gruesas corresponden a depósitos de flujos
piroclásticos, de espesor variable entre 50 y 200 m (Valle Los Terneros y Prospecto Purén).
Forman bancos macizos de varios metros de espesor alternados con tobas de caída. Contienen
bloques de hasta 50 cm de diámetro derivados de los domos, pómez expandidas y líticos
accidentales, en una matriz cinerítica con abundantes fragmentos de cristales (cuarzo, plagioclasa
y biotita) y fragmentos líticos juveniles de composición riolítica y dacítica. Presentan alteración
hidrotermal penetrativa con niveles lixiviados de ‘vuggy silica’ y horizontes de azufre nativo en
paleosuperficies de zonas de alteración argílica avanzada (Azufreras de Codocedo, en el valle Los
Terneros, al sur de Prospecto Purén).
(1) Tobas riodacíticas; (2a). Domo riolítico; (2b-d) Domos riodacíticos; (2e) Pórfidos dacíticos. (3)
Brechas piroclásticas y tobas de lapilli gruesas.

Centros Volcánicos Menores


TOMdo
3 Cerros La Ola, Carachapampa y Llano Los Arroyos (26-23 Ma)
2 Remanentes profundamente erodados de aparatos volcánicos centrales y domos extrusivos de 3-6
km diámetro, que ocurren aislados en la zona nororiental de la Hoja, al este del complejo de
1 Cerros Bravos y Esperanza. Se reconocen campos de lavas dacíticas y daciandesíticas (1);
domos dacíticos y riolíticos (2) aislados o rodeados de extensos mantos de flujos piroclásticos de
bloques (3).
(1) Las lavas dacíticas y andesíticas de hornblenda y piroxeno (55-59% SiO2) son de color gris
oscuro, afaníticas y porfídicas. Conservan, en parte, estructuras de flujo y dorsales de bloques.
Ocurren en el flanco sur del cerro Carachapampa y en torno a los domos del llano Los Arroyos. (2)
Los domos riolíticos y dacíticos (75-63% SiO2) son cuerpos extrusivos y subvolcánicos, ricos
en fenocristales de biotita, ‘ojos’ de cuarzo y plagioclasa, presentando alteración hidrotermal muy
débil. (3) Los depósitos de flujos piroclásticos, generalmente no consolidados,(‘block and ash’)
se asocian a domos extrusivos y facies distales de centros volcánicos. Están compuestos por
bloques juveniles dacíticos con corteza de pan y diaclasamiento prismático. Para este conjunto se
cuenta con edades K-Ar de 22,7±0,9 Ma (biotita) y 23,7±1,1 Ma (roca total) para el domo dacítico
del cerro La Ola (Cornejo et al., 1993 y Moscoso et al., 1992). Hacia el sur, en el cerro
Carachapampa se obtuvieron edades de 24,3±0,9 Ma y 24,9±1,0 Ma (K-Ar biotita; Cornejo et al.,
1993 y Moscoso et al, 1992). Domos riolíticos ubicados entre Quebrada Pastos Largos y Llano Los
Arroyos, arrojaron edades K-Ar (biotita) de 26,0±1,7; 26,6±1,0; 25,2±0,9 y 25,0±1 Ma.
(1) Lavas dacíticas y andesíticas; (2) Domos riolíticos y dacíticos; (3) Flujos piroclásticos.
TOMrj
2
Estratos de Río Juncalito (26?-21 Ma)
1 Secuencia volcano-sedimentaria que aflora en el sector nororiental de esta Hoja, en torno a la
sierra El Leoncito, alcanzando mayor distribución y desarrollo de facies sedimentarias hacia el este
(Clavero et al., 1997 y 1998) y hacia el norte, en el borde oriental del salar de Pedernales (Hoja
Potrerillos; Tomlinson et al., 1997). En esta Hoja, la secuencia incluye dos niveles estratigráficos
consistentes en un nivel inferior (1) de ignimbritas riodacíticas, apoyadas discordantemente sobre
la Formación Quebrada Monardes y los Estratos de Leoncito y un nivel superior (2) formado por
depósitos de flujos piroclásticos, con intercalaciones de conglomerados gravosos y niveles de
volcarenitas, con espesor mayor que 300 m.
(1) Nivel inferior, formado por flujos de tobas riodacíticas pumíceas, débilmente soldadas, de
color gris rosáceo, con material lítico y pómez de gran tamaño, contenidas en una matriz
pumicítica con cristales de cuarzo, biotita y, locamente, hornblenda. Las tobas se disponen en
posición subhorizontal y localmente con inclinaciones de hasta 15°W. En los afloramientos del río
Leoncito se han obtenido dos edades K-Ar (biotita) de 22,7±1,4 Ma y 23,5±1,0 Ma (Clavero et al.,
1998) y en Quebrada Peña Blanca se cuenta con un valor más antiguo de 26,1±1,7 Ma (Cornejo et
al., 1993).
(2) Nivel superior, incluye potentes bancos de depósitos de flujos piroclásticos (‘block and ash’)
con bloques riodacíticos y dacíticos ricos en fenocristales de biotita y anfíbola, alternados con
niveles de conglomerados semiconsolidados (gravas) y niveles arenosos. Hacia el este, bloques
juveniles contenidos en los depósitos piroclásticos han arrojado edades K-Ar (biotita) de 24,2±0,8
Ma y 23,3±1,7 Ma (Clavero et al., 1997 y 1998). Las edades disponibles para los Estratos de Río
Juncalito definen un intervalo de 26 y 22 Ma, coincidente con las edades que muestran los
diversos centros volcánicos oligo-miocénicos de la Franja de Maricunga, entre Cerros Bravos y La
Coipa (Mpodozis et al., 1995).

OLIGOCENO INFERIOR (33-31 Ma)

TOird
Pórfidos riodacíticos (Cerro El Hueso, La Cuesta y Quebrada Pastos
Largos) (33-31 Ma)
Intrusivos subvolcánicos, de textura porfídica emplazados en las secuencias mesozoicas, en parte,
2
como ‘sills’ y lacolitos (2-5 km ), a través de fallas inversas de alto ángulo, activas durante el
Eoceno (Tomlinson et al., 1993). Son rocas de composición riodacítica (64-71% SiO2), de color
gris claro, con fenocristales de cuarzo (‘ojos’), plagioclasa, biotita y hornblenda, y masa
fundamental microfelsítica, con cavidades miarolíticas indicativas de emplazamiento epizonal. Al
norte de Cerro El Hueso, se encuentra un enjambre diques riodacíticos derivados del intrusivo
homónimo, que ‘post-data’ la actividad eocena de la Falla Bailey Willis (Tomlinson et al., 1993). El
pórfido de Cerro El Hueso ha captado gran atención debido a su cercanía con los centros
mineralizados de Mina Vieja de Potrerillos y El Hueso, lo cual ha derivado en la publicación de
numerosas edades radiométricas K-Ar y 40Ar/39Ar. Dataciones K-Ar (biotita) indican valores de
32,0±1,0 Ma (Cornejo et al., 1993), 31,8±0,8 y 32,6±1,0 Ma (Olson, 1983), aunque, los valores
40
Ar/39Ar, obtenidos por Marsh (1997) son ligeramente más antiguos, con 33,25±0,25 (biotita) y
33,13±0,06 Ma (plagioclasa). El intrusivo de La Cuesta entregó un valor 40Ar/39Ar (biotita) de
32,56±1,80 Ma (Marsh, 1997). Estos valores son más jóvenes que las edades obtenidas en los
centros mineralizados eocenos de Potrerillos y El Hueso (40-35 Ma, Cornejo et al., 1993; Marsh,
1997). En el sector oriental de la Hoja (Quebrada Pastos Largos), un pórfido riodacítico de similar
composición y textura, arrojaró una edad K-Ar (biotita) de 31,1±0,7 Ma (Cornejo et al., 1993).

EOCENO MEDIO-EOCENO SUPERIOR (45-35 Ma)

TEdrd
Domos riolíticos (41-39 Ma)
a Cuerpos extrusivos de composición riolítica (73-76% SiO2) de notable relieve, emplazados en la
zona occidental de la Hoja, en el dominio de fallas sinistrales NW (quebradas Indagua, Vicuñita y
Cerros Bravos y Sierra San Emilio), donde intruyen a secuencias mesozoicas. Presentan
secciones subcirculares, de 1 a 3 km de diámetro, bandeamiento de flujo, diaclasamiento
columnar radial, y zonas superiores y marginales con láminas de foliación. Muestran alteración
hidrotermal fílica (sericita-illita) y silicificación. Adosados a sus bordes se encuentran depósitos de
flanco con bloques y material pumíceo lixiviado y cuerpos tabulares de brechas hidrotermales de
origen freático. En la sierra San Emilio, un domo de 2 km de diámetro, preserva un anillo de
tobas y brechas (a) estratificadas, que contienen grandes bloques de riolitas macizas y fluidales y
material piroclástico juvenil (pómez y bloques vesiculares) en una matriz vitreoclástica de
fragmentos de cristales de cuarzo (astillas), feldespatos (plagioclasa y sanidina), material pumíceo
colapsado (‘fiammes’) y esquirlas de vidrio, reemplazadas por sílice y sericita fina. Las edades K-
Ar disponibles corresponden a análisis en roca total, de rocas alteradas con sericita-illita. En el
domo de Quebrada Vicuñita, Zentilli (1974) obtuvo una edad de 42,6±1,4 Ma (valor recalculado;
Cornejo et al., 1993), algo más antiguo que los nuevos análisis realizados por Cornejo et al. (1993)
con valores entre 41,9±1,5 y 39,8±1,4 Ma. En Quebrada Indagua, una riolita fluidal entregó un
valor de 40,7±2,1 Ma, comparable con los datos obtenidos para Sierra San Emilio de 40,4±2,9 Ma
en la zona central del domo y 41,9±1,4 Ma en las tobas periféricas. Domos riolíticos afectados por
alteración hidrotermal fílica, de características similares a éstos, se encuentran al norte del
yacimiento El Salvador (Cerro Pelado) fuera del área, con edades K-Ar y U-Pb entre 43 y 42 Ma
(Cornejo et al., 1997).
TEp
e Intrusivos hipabisales (46-35 Ma)
Intrusivos menores que se concentran, principalmente, en la zona occidental de la Hoja,
d relacionados con fallas NW, con edades comprendidas entre los 46-35 Ma. Las composiciones
c más ácidas corresponden a ‘sills’ y diques de pórfidos riodacíticos (a). Un grupo más heterogéneo,
está formado por ‘stocks’ de composición dacítica (b) asociados a mineralización cuprífera
b (‘Pórfido Cobre’ de Potrerillos) y aurífera en la zona de la mina El Hueso, encontrándose, además,
a variedades daciandesíticas (c) y monzograníticas (d) y, finalmente, andesíticas y monzodioríticas
(e) que ocurren en diversas sectores de la Hoja.
(a) Pórfidos riodacíticos, cuerpos menores y diques de rumbo NW, de color blanco (68-70%
SiO2), comúnmente afectados por alteración hidrotermal fílica. Contienen fenocristales de cuarzo
(‘ojos’), biotita y masa fundamental microcristalina feldespática, generalmente sericitizada o
silicificada. Presentan litología y alteración similar a los complejos de domos de Quebrada
Indagua. Un dique de textura porfídica, no alterado, que intruye a lo largo de una falla NNW, en las
nacientes de Quebrada La Ciénaga, entregó una edad K-Ar (biotita) de 39,3±1,1 Ma y en un
cuerpo menor de sección circular al sur de Sierra San Emilio se obtuvo una edad (roca total) de
39,8±1,3 Ma.
(b) Pórfidos dacíticos tipo ‘Pórfido Cobre’, intrusivos menores, de 0,5 a 1,0 km2, emplazados en
calizas jurásicas y volcanitas paleocenas en la zona de Potrerillos y El Hueso, en el sector
noroccidental de la Hoja. Son rocas de grano fino a medio, de color gris verdoso, (65-66% SiO 2),
con fenocristales de hornblenda, biotita, plagioclasa y cuarzo. Algunos cuerpos presentan
alteración hidrotermal y se asocian a aureolas de rocas calcáreas silicificadas y rocas volcánicas
con alteración argílica avanzada (e.g., Prospectos Coya, González y Plateau). Datos 40Ar/39Ar
obtenidos por Marsh (1997) indican que el cuerpo más antiguo del distrito de Potrerillos
corresponde a un pórfido de la mina El Hueso (Cerro Sílica, al norte de la Hoja) con valores
alrededor de 40 Ma, mientras que en el ‘Pórfido González’, portador de mineralización cuprífera
menor, ubicado en este mapa, se obtuvo una edad de 38,85±0,06 Ma (40Ar/39Ar, sericita). Ambos
serían más antiguos que el ‘Pórfido Cobre’ de Potrerillos (Mina Vieja), con valores 40Ar/39Ar de 35
Ma (Marsh, 1997).
(c) Pórfidos daciandesíticos, ‘stocks’ epizonales y ‘sills’ de variado tamaño (1-14 km2),
emplazados principalmente, al oeste del sistema de fallas NW. El mayor de ellos, el ‘stock’ del
cerro La Guanaca, (63% SiO2), intruye a rocas volcánicas cretácicas y paleocenas, donde
desarrolla una aureola de alteración hidrotermal argílica. Son rocas de color gris verdoso, con
fenocristales de hornblenda y variedades más finas con piroxeno y anfíbola actinolítica. Los datos
radiométricos disponibles indican una edad de 38,4±5,4 Ma (K-Ar, anfíbola) en el cerro La
Guanaca y 35,3±1,5 Ma en el ‘sill’ del cerro El Gallo, al norte de la quebrada Codocedo.
(d) Pórfidos monzograníticos, pequeños apófisis <1 km2, de rocas de grano fino (67% SiO2) y
color gris claro, con fenocristales de biotita y hornblenda y masa fundamental cuarzo-feldespática,
que intruyen a brechas volcánicas cretácicas en Quebrada del Valiente, y para los cuales, se
obtuvo una edad K-Ar (biotita) de 39,4±1,2 Ma.
(e) Pórfidos andesíticos y monzodioríticos, intrusivos menores, principalmente, diques y ‘sills’,
de color gris y verdoso, porfídicos a microcristalinos, (58-62% SiO2) con abundante piroxeno y en
menor proporción, anfíbola y biotita, que afloran en Quebrada Mocobi y Sierra San Emilio, donde
se obtuvo un valor K-Ar (roca total) de 39,5±1,5 Ma. Un intrusivo menor andesítico de anfíbola y
piroxeno, ubicado en Quebrada Cerros Bravos, arrojó una edad (K-Ar, roca total) de 46,3±1,5 Ma.
TEg
Granitoides (48-43 Ma)
b
2
a Intrusivos de tamaño medio, de secciones subcirculares y elongadas (3-14 km ), emplazados en la
zona occidental de la Hoja, en las secuencias cretácicas y paleocenas, desarrollando aureolas de
rocas córneas con epidota, zonas de ‘skarns’ y pequeñas vetas cupríferas. Incluyen granodioritas
(a) y monzodioritas (b).
(a) Granodioritas, ‘stocks’ de 2 a 5 km2 (Quebradas Agua Amarga y Mocobi) de rocas
leucocráticas, (59-68% SiO2) de color gris, grano medio, que contienen hornblenda, biotita,
piroxeno uralitizado, plagioclasa, feldespato potásico y cuarzo. Comúnmente, albergan enclaves
microdioríticos de anfíbola. Edades K-Ar se expanden entre los 48±2 Ma (anfíbola; Quebrada
Mocobi), 45,3±1,3 Ma (biotita; Quebrada Agua Amarga) y 41,7±7,8 Ma (anfíbola; Quebrada
Tambores).
(b) Monzodioritas, ocurren en Quebrada La Ciénaga, como un plutón de forma elongada N-S, de
2
aproximadamente 14 km , formado por rocas de color gris oscuro (59-62% SiO2) y grano fino, con
plagioclasa, clinopiroxeno, biotita, magnetita y feldespato potásico intersticial. Desarrolla una
aureola de ‘skarns’ de andradita, grossularia e idocrasa, en calizas de la Formación Asientos. En
este cuerpo, se han obtenido edades K-Ar (roca total) entre 45 y 43 Ma (Cornejo et al., 1993).

PALEOCENO-EOCENO INFERIOR (63-55 Ma)

TPcv
b Estratos de Cerro Valiente (63-55 Ma) (Cornejo et al., 1993)
3
a Unidad volcánica efusiva y piroclástica, de distribución regional, habiéndose reconocido como tal
en las hojas Potrerillos (Tomlinson et al., 1997), Carrera Pinto (Iriarte et al., 1996) e Inca de Oro
(Cornejo et al., 1997). Los Estratos de Cerro Valiente y secuencias volcánicas equivalentes de la
b zona de El Salvador-Inca de Oro, representan los productos de una intensa actividad volcánica del
2 Paleoceno-Eoceno Inferior (63-55 Ma) asociada, en parte, a la formación de calderas de colapso,
a tales como las calderas de El Salvador, Banderita y San Pedro de Cachiyuyo, y complejos de
domos riolíticos (Cerro Indio Muerto, Potrerillos y Cerro Vicuña; Cornejo et al., 1997). Se
c
consideran equivalentes de las calderas de Lomas Bayas y El Durazno, al este de Copiapó (Rivera
1 b y Mpodozis, 1994) y de las calderas de la zona de Cachinal de la Sierra-El Soldado (Puig et al.,
1988), cuyo intervalo de edad está comprendido entre ~60 y 55 Ma.
a
En la zona occidental de la Hoja, los Estratos de Cerro Valiente, forman parte de una franja de
afloramientos, que se extiende desde las vegas de San Andrés, por el sur, hasta el cerro San
Antonio, en el área de Potrerillos, por el norte. En la zona suroccidental de la Hoja, se disponen en
concordancia sobre los Estratos de Cerro Los Carneros (Cretácico Superior) y hacia el norte, entre
la zona de Chañaral Alto y Potrerillos, cubren en discordancia a unidades sedimentarias del
Jurásico-Cretácico Inferior. Consisten en una secuencia de lavas traquíticas, tobas y flujos
riolíticos asociados a domos extrusivos (Domos Potrerillos y Vega Primera) y un volumen mayor
de ignimbritas, que en Quebrada Chañaral Alto, se asocian a una pequeña estructura de colapso
(Caldera San Emilio). Hacia el oeste, en la Hoja Inca de Oro, sus afloramientos están limitados por
la Falla Agua Amarga, que los pone en contacto con rocas jurásicas. En los Estratos de Cerro
Valiente se reconoce una sucesión que incluye tres niveles estratigráficos:
(1) Nivel inferior, compuesto por lavas y brechas daciandesíticas, con intercalaciones de tobas
soldadas y lavas traquiandesíticas, alcanza un espesor de hasta 600 m. Presenta una sección
basal de lavas andesíticas y brechas daciandesíticas (a), de color gris verdoso, porfidícas, (56-
58% Si02) con fenocristales de anfíbola y piroxeno. Las litologías más comunes corresponden a
lavas fluidales de piroxeno y lavas pórfidicas de piroxeno y anfíbola, con facies basales y distales
brechosas, de colores gris violáceo a verdoso. Edades K-Ar, en esta Hoja, indican valores de
58,5±2 (roca total) y 56,9±5,3 Ma (anfíbola). En la zona de Potrerillos, esta unidad incluye,
además, tobas soldadas de sanidina y biotita (b), consistentes en cuatro flujos, de color gris
amarillento, (74-77% Si02) con edades K-Ar (biotita) entre 61 y 62 Ma, consideradas como facies
distales de la Caldera El Salvador (Cornejo et al., 1993; 1997), y una sección superior de lavas
traquíticas (c), de color rojo oscuro, afaníticas y fluidales (58-67% Si02), de fracturamiento planar,
lajosas, con fenocristales de sanidina, plagioclasa y piroxeno, con edades K-Ar (roca total) entre
63 y 58 Ma (Cornejo et al., 1993; Tomlinson et al., 1997).
(2) Nivel intermedio, formado por ignimbritas y, en menor proporción, lavas riolíticas asociadas a
complejos de domos, con espesores de 200 a 400 m, que en Sierra San Emilio, representaría a
las facies de intracaldera, de la caldera homónima, alcanzando un espesor mayor que 800 m. Las
ignimbritas (a) corresponden a tobas riolíticas, pumíceas y de cristales, densamente soldadas de
textura eutaxítica (74-77% Si02), con plagioclasa, sanidina y biotita, escaso cuarzo y anfíbola, y
matriz vitreoclástica con ‘fiammes’ alargadas de color negro o violeta, ‘shards’ aplastados y
esferulitas de desvitrificación. En la base de este nivel, se encuentran tobas plinianas de lapilli y
ceniza y depósitos de oleada de piroclastos (‘surges’) con estratificación cruzada. Al este de Sierra
Agua Amarga y Quebrada El Valiente, los depósitos corresponden a tobas pumíceas,
moderadamente soldadas, intercaladas con tobas cineríticas de caída y depósitos epiclásticos,
que presentan un distintivo nivel basal de tobas pumíceas débilmente soldadas, de color blanco.
Para las ignimbritas se han obtenido edades K-Ar (biotita) de 58,4±1,6 y 55,4±1,5 Ma (Quebrada
El Valiente; Cornejo et al., 1993). Las lavas riolíticas (b) son de color gris y amarillo,
generalmente en bancos macizos tipo ‘lava mesa’ de rocas afaníticas, bandeadas y fluidales (75-
77% Si02). Se relacionan espacialmente a los domos riolíticos de Vega Primera y más al norte
corresponde a facies marginales fluidales (‘coulées’) del domo de Potrerillos (Cornejo et al., 1993)
y, localmente, alternan con depósitos de bloques y niveles de tobas finas. Los domos riolíticos
(c) son rocas de color gris claro y blanco, macizas, con bandeamiento de flujo, escasos
fenocristales de plagioclasa, sanidina y biotita, y masa fundamental desvitrificada cuarzo-
feldespática, con textura esferulítica. Aunque, se han obtenido edades K-Ar (mínimas, roca total)
en los domos, de 51-52 Ma, (Cornejo et al., 1993), se considera más probable una edad alrededor
de 58 Ma, de acuerdo a la datación U-Pb del domo riolítico de Cerro Indio Muerto, en la zona de El
Salvador, al noroeste del área de estudio (Cornejo et al., 1997).
(3) Nivel superior, formado por lavas andesíticas y brechas con intercalaciones de tobas riolíticas,
de 300 a 400 m de espesor, que aflora en la zona noroccidental de la Hoja (Quebrada Cajoncito) y
hacia el sur, en Sierra San Emilio. Las facies dominantes corresponden a lavas andesíticas
fluidales (a) de color rojizo y textura traquítica (55-60% Si02), con fenocristales de clinopiroxeno
(augita) y plagioclasa. En Quebrada Cajoncito, inmediatamente al oeste del área de estudio,
presentan intercalaciones de ignimbritas soldadas de color rosado, con fragmentos de cristales de
biotita, que han arrojado edades K-Ar entre 55 y 57 Ma (Olson, 1983; Cornejo et al., 1993). En
Sierra San Emilio, ocurren aproximadamente 200 m de brechas volcanoclásticas y lavas
andesíticas y daciandesíticas de anfíbola, de color gris verdoso, que rellenan la depresión de la
caldera, sobre las ignimbritas soldadas (TPcv2a) y están intruídas por pórfidos dacíticos eocenos.
En la quebrada El Cajoncito, las lavas fluidales están cubiertas por lavas andesíticas y
andesitico-basálticas (b) de color negro (50-59% Si02) y textura porfídica gruesa ‘ocoítica’ con
fenocristales de plagioclasa y piroxeno.
(1a) Lavas andesíticas y brechas daciandesíticas; (1b) Tobas soldadas; (1c) Lavas traquíticas.
(2a) Ignimbritas; (2b) Lavas riolíticas; (2c) Domos riolíticos; (3a) Lavas andesíticas fluidales, (3b)
Lavas andesíticas y andesítico-basálticas.

TPp
d
Intrusivos Hipabisales (65-59? Ma)
Intrusivos que afloran en la zona central de la Hoja, emplazados en las secuencias sedimentarias
a mesozoicas y Estratos de Cerro Los Carneros. Incluyen a pórfidos dacíticos (d) y andesíticos (a).
di En la zona nororiental de la Hoja, se encuentran, además, diques y ‘sills’ de pórfidos dioríticos de
piroxeno (di).
d. Pórfidos dacíticos, pequeños ‘stocks’ (0,5-2 km2) que ocurren en la zona de las quebradas
Colorada y Vicuñita. Están formados por rocas de color gris claro (68% SiO2), con fenocristales de
plagioclasa, biotita, anfíbola y, ocasionalmente, cuarzo y masa fundamental microcristalina cuarzo-
feldespática. Afectadas, localmente, por alteración cuarzo-sericítica, presentan, en parte,
‘stockwork’ de cuarzo y aureolas de rocas argílicas. Dos edades K-Ar (biotita) de 65±2 Ma,
(Quebrada Colorada) y 64±2 Ma, (Quebrada Vicuñita) indican el Paleoceno Inferior, mientras que
un análisis (K-Ar, roca total) de 59,1±2 Ma representa, probablemente, un valor mínimo (curso
inferior de la quebrada Colorada).
a. Pórfidos andesíticos, intrusivos de tamaño medio, de 1 a 5 km2, emplazados como ‘sills’ y
lacolitos con disyunción columnar, en secuencias sedimentarias cretácicas, en las cercanías de las
quebradas Cerros Bravos y El Valiente. Presentan hornblenda, relictos cloritizados de piroxeno y
abundantes vesículas con clorita y ceolitas. Para uno de ellos se obtuvo una edad (K-Ar, anfíbola)
de 63±2 Ma. Intrusivos menores, de similares características, en Sierra San Emilio y nacientes de
Quebrada Indagua, arrojaron una edad K-Ar (roca total) de 52,3±1,9 Ma que, probablemente,
representa un valor mínimo.
di. Pórfidos dioríticos de piroxeno, corresponden a enjambres de diques, de orientación NNE, y
‘sills’ emplazados en los Estratos El Leoncito y Formación Quebrada Monardes, en el sector
2
nororiental de la Hoja. Se incluye en este grupo, un lacolito de 3 km con estructura columnar, que
aflora en el borde occidental de la sierra El Leoncito. Son rocas de textura porfídica gruesa y color
verde oscuro, (51% Si02) con grandes fenocristales y glomerocristales de piroxeno y olivino, en
una masa fundamental intergranular con plagioclasa, piroxeno, magnetita, hidrobiotita y clorita. En
los diques del extremo norte de Sierra El Leoncito, se han obtenido dos edades K-Ar (roca total)
de 64±2 y 61±2 Ma.

CRETACICO SUPERIOR-PALEOCENO INFERIOR (66-64 Ma)

KT
msd Intrusivos (66-64 Ma)
gb En la zona centro oriental de la Hoja, entre las quebradas Pastos Largos y Larga, bajo la cubierta
pgd de rocas volcánicas de Oligoceno-Mioceno, ocurre un conjunto de intrusivos cuyas edades se
ubican en las cercanías del límite cretácico-terciario. Incluye varios ‘stocks’ de monzodioritas de
piroxeno (mzd), y pequeños cuerpos de monzogabros de olivino (gb). Se asigna también a este
grupo algunos pórfidos granodioríticos menores (pgd), que ocurren en la misma zona y guardan
cierta afinidad composicional con las monzodioritas.
mzd. Monzodioritas y pórfidos monzodioríticos de piroxeno, ‘stocks’ de pequeño tamaño (1-3
2
km ) (53-65% Si02) que intruyen a los Estratos El Mono y Estratos de Cerro Los Carneros, en los
cerros Codocedo y del Toro y en las nacientes de las quebrada Larga y Guanaca. Forman
macizos resistentes, de color gris oscuro a rojizo, que desarrollan auréolas de rocas córneas de
color gris oscuro o negro, con biotita y piroxeno. Contienen plagioclasa, clinopiroxeno, feldespato
potásico y, en menor proporción, biotita y cuarzo intersticial. Dos edades K-Ar (biotita, Cerro del
Toro; roca total, Quebrada La Guanaca) indican valores coincidentes de 66±2 Ma.
gb. Monzogabros de Codocedo, conjunto de tres ‘stocks’ pequeños (<1 km2) (47-54% Si02)
emplazados en el área de Cerro del Toro, Portezuelo Codocedo y Quebrada Larga. Intruyen a
rocas sedimentarias mesozoicas y a los Estratos de Cerro Los Carneros. Son rocas
melanocráticas, de grano grueso y textura mesocumulada, con plagioclasa, olivino, clino y
ortopiroxeno, magnetita, biotita y feldespato potásico intersticial. Una edad K-Ar (plagioclasa) de
64±2 Ma, obtenida en el portezuelo Codocedo, es considerada como valor mínimo ya que intruyen
a lavas de 67 Ma (Cornejo et al., 1993).
pgd. Pórfidos granodioríticos, intrusivos hipabisales de tamaño reducido (<1 km2), emplazados
en los niveles inferiores de los Estratos de Cerro Los Carneros (Cerros Codocedo y del Toro) y
2
dos ‘stocks’ de tamaño medio (1-2 km ) que ocurren, en la quebrada Pastos Largos, intruyendo a
secuencias mesozoicas. Son rocas de color gris claro, grano medio con anfíbola y masa
fundamental feldespática con cúmulos de epidota, prehnita y calcita, reemplazando a piroxenos.

CRETACICO SUPERIOR (90-66 Ma)

Ks
pa Complejos intrusivos (89? y 69 Ma)
bi Conjunto de intrusivos hipabisales con edades comprendidas entre los 89? y 69 Ma, que afloran
en la zona nororiental de la Hoja, al norte y oeste de Cerros Bravos. Los cuerpos de mayor
f volumen corresponden a pórfidos andesíticos y microdioríticos de piroxeno (pa). En el sector de
Portezuelo Salitral-Quebrada Las Tinajas, intrusivos de este grupo forman una asociación
gb magmática compleja, con facies de brechas ígneas (bi). Este complejo, está a su vez, intruido por
pd un pequeño pórfido felsítico (f), con alteración fílica asociada a mineralización aurífera-cuprífera
(Prospecto Las Tinajas). Un apófisis de gabros de olivino (gb) complementa esta particular
asociación magmática. ‘Stocks’ de pórfidos dacíticos de hornblenda (pd) constituyen otro grupo de
intrusivos aislados, que afloran en Cerro Calderón y nacientes de Quebrada Salitral, al este de Las
Tinajas.
pa. Pórfidos andesíticos y microdioríticos, rocas de color negro y gris verdoso (60-61% SiO2),
emplazadas como ‘sills’, con diaclasamiento columnar, que intruyen a las secuencias del Jurásico-
Cretácico Inferior y a las tobas basales de los Estratos de Cerro Los Carneros, entre las
quebradas Larga, Acerillos, Las Tinajas y nacientes de Quebrada Cerros Bravos. Presentan
textura porfídica fina, con plagioclasa y clinopiroxeno, y, en menor proporción, anfíbola u olivino.
Variedades afaníticas de andesitas basálticas de piroxeno y olivino ocurren como ‘sills’ en la
quebrada Cerros Bravos. Dataciones K-Ar (roca total), en las rocas porfídicas, indican valores de
75±3 Ma; mientras que los ‘sills’ afaníticos, arrojaron edades de 69±4 Ma. En las nacientes de las
quebradas Acerillos y Las Trojitas (Prospecto Las Tinajas) los intrusivos microdioríticos y
andesíticos, dan lugar a un cuerpo irregular de brechas ígneas (bi) de color gris verdoso, que
incorpora bloques de dioritas de piroxeno, microcristalinas y porfídicas, contenidos en una matriz
microdiorítica con variedades porfídicas, con anfíbola, piroxeno y plagioclasa. En su borde oriental
intruye a calizas de la Formación Pedernales, desarrollando una extensa aureola de ‘skarn’
ferruginoso, con andradita, clinozoicita y magnetita.
f. Pórfido felsítico de Las Tinajas, pequeño cuerpo de sección circular (0,3 km2), emplazado en
2
el centro de una zona de alteración hidrotermal fílica (3 km ), desarrollada en las brechas ígneas y
tobas de la base de los Estratos de Cerro Los Carneros, en el curso inferior de Quebrada Las
Tinajas. En superficie, incluye rocas microcristalinas alteradas, de color blanco, con sericita-illita y
moldes de pirita (lixiviada). Muestras del pórfido en profundidad (Prospecto Las Tinajas), contienen
relictos de fenocristales de plagioclasa y biotita, sericitizados, y masa fundamental felsítica con
alteración sericítica y abundante pirita diseminada. Una datación K-Ar (roca total), realizada en una
roca microfelsítica, en contacto con las brechas ígneas, indicó una edad de 80±3 Ma, consistente
con un análisis (roca total-sericita) del pórfido felsítico, en profundidad (76±2 Ma). En el margen
occidental del pórfido se reconoce una brecha hidrotermal, con bloques riolíticos y dacíticos
silicificados y lixiviados.
gb. Gabro de Las Tinajas, ‘stock’ de pequeño volumen (0,5 km2) de gabros melanocráticos
(45,5% SiO2), de grano medio, que aflora en las nacientes de las quebradas Las Trojitas y Tinajas,
intruyendo a lavas y areniscas de la Formación Quebrada Monardes. Está compuesto por
labradorita, olivino, clino y ortopiroxeno, con una fase intersticial de magnetita, apatito y biotita
titanífera. Para este intrusivo, se obtuvo una edad K-Ar en roca total de 89±4 Ma, de significado
incierto, debido al bajo contenido de potasio de la muestra (Cornejo et al., 1993).
pd. Pórfidos dacíticos del Cerro Calderón-Quebrada Salitral, tres ‘stocks’ (1-4 km2)
emplazados en calizas de la Formación Asientos, en las cabeceras de las quebradas Salitral y
Potrero Grande. Son rocas de color gris claro, con diaclasamiento columnar, textura porfídica
gruesa y grandes fenocristales de plagioclasa, agujas de hornblenda y masa fundamental felsítica,
con trazas de biotita, clorita y calcita. En ellas se han obtenido dos edades K-Ar (hornblenda) de
75±3 y 66±3 Ma.

Kcc
b Estratos de Cerro Los Carneros (85?-65 Ma) (Muñoz, 1984, enmend. Cornejo et al., 1993)
1
a Secuencia volcánica, de hasta 2.000 m de espesor, descrita en el sector de Mina La Coipa y
Quebrada Codocedo por Muñoz (1984) y asignada originalmente al Terciario. Trabajos posteriores
2 permitieron precisar su estratigrafía, comprobar su edad cretácica superior y su extensión hacia el
b sur en las hojas Carrera Pinto y Laguna del Negro Francisco. (Cornejo et al., 1993; Iriarte et al.,
3 1996; Mpodozis et al., en prep.). La unidad se apoya en discordancia angular sobre la Formación
a Quebrada Monardes y secuencias más antiguas y está cubierta por los Estratos de Cerro Valiente
(Paleoceno-Eoceno Inferior). En la Hoja Salar de Maricunga incluye tres niveles estratigráficos:
(1) Nivel inferior, de espesor variable entre 50 y 300 m, que aflora en la ladera norte del cerro de
Los Carneros, Quebrada Vicuñita y nacientes de las quebradas Larga, La Mina y Acerillos. En su
base, entre las quebradas la Mina y Tordillo, ocurre una sección de 100 m de lavas basálticas de
olivino (a) para las cuales se obtuvo una edad K-Ar roca total de 74±3 Ma. Estas lavas se acuñan
hacia el sur encontrándose que el mayor volumen de la unidad está constituido por brechas
piroclásticas gruesas y tobas riolíticas (b). Las tobas corresponden a tobas de lapilli, levemente
soldadas, de color verdoso, (77% SiO 2), con fragmentos de cuarzo, sanidina y, en menor
proporción, biotita y pómez fibrosas, con alteración a sericita y clorita. En ellas se obtuvieron dos
edades K-Ar roca total, de 69±2 y 70±3 Ma (nacientes de las quebradas Ciénaga y Larga),
consideradas como valores mínimos, ya que en la zona ocurren numerosos intrusivos andesíticos
de, aproximadamente, 70 Ma (Kspa).
(2) Nivel intermedio incluye hasta 500 a 700 m de traquiandesitas y andesitas basálticas (49-66%
SiO2), de la serie calcoalcalina de alto potasio (Cornejo et al., 1993) e intercalaciones de tobas
dacíticas densamente soldadas con biotita y piroxeno, intruídas por diques y ‘sills’ ocoíticos. Tanto
las lavas, en bancos de 10 a 20 m de espesor, como los flujos piroclásticos, presentan color
oscuro a gris violáceo y fracturamiento planar. Las lavas, son porfídicas, con plagioclasa, piroxeno
y, en menor proporción, sanidina, olivino y biotita, con vesículas de calcita y ceolitas. La datación
K-Ar (biotita) de una toba soldada, en Portezuelo Codocedo, indicó un valor de 67±2 Ma.
(3) Nivel superior de brechas volcánicas, tobas dacíticas (60-65% SiO2) y aglomerados, de
coloración gris verdosa, de más de 1.500 m de espesor. En la base se encuentra un característico
nivel de ignimbritas riodacíticas rojizas (a) con biotita, densamente soldadas, de 50 m de
espesor, para las cuales se obtuvo una edad K-Ar (biotita) de 66±2 Ma (Quebrada Larga). El
volumen principal, de este nivel, corresponde a 800 a 1500 m de brechas volcánicas gruesas
(b), que alternan con tobas dacíticas de anfíbola y biotita, débilmente soldadas, para las cuales se
obtuvo una edad K-Ar en anfíbola de 66±4 Ma (Quebrada San Andrés; Cornejo et al., 1993). Junto
a ellas ocurren intercalaciones de lavas andesíticas y dacíticas, vesiculares con ceolitas,
aglomerados de bloques y conglomerados, con clastos andesíticos y dacíticos, alterados a epidota
y clorita. Niveles de areniscas rojas y verdes, con algunas intercalaciones de calizas grises,
ocurren en la parte más alta de la secuencia (Cerro La Guanaca) y hacia el sur, en la Hoja Laguna
del Negro Francisco (Iriarte et al., 1995), donde alternancias similares han sido asignadas
preliminarmente a Los Estratos de Puquios, de edad Eocena.
(1a) Lavas basálticas; (1b) Brechas piroclásticas y tobas riolíticas; (2) Taquiandesitas y andesitas
basálticas; (3a) Ignimbritas riodacíticas rojizas; (3b) Brechas volcánicas gruesas.

Kle
Estratos El Leoncito (Cretácico Superior) (modificado de Cornejo et al., 1993)
Secuencia de hasta 500 m de conglomerados, de color rojo oscuro, que aflora en la ladera
occidental de la sierra El Leoncito, al sureste del salar de Pedernales, donde cubre, en
discordancia de erosión, a la Formación Quebrada Monardes. Se encuentra intruida por diques
dioríticos paleocenos (61-64 Ma) y está cubierta por los Estratos de Río Juncalito (Oligoceno).
Está formada, principalmente, por conglomerados, clasto o matriz-soportados, con bloques
subredondeados (hasta 60 cm de diámetro) de riolitas paleozoicas, calizas arenosas (jurásicas?),
areniscas rojas y limolitas provenientes de la Formación Quebrada Monardes y clastos de rocas
andesíticas, probablemente, cretácicas. La matriz es de arena gruesa, feldespática, y el cemento
sílico-arcilloso y ferruginoso. Algunos niveles de conglomerados presentan empaquetamiento
denso e imbricación de clastos, indicativos de origen fluvio-aluvial. Su relación de discordancia
sobre la Formación Quebrada Monardes y el hecho que se encuentre intruida por diques
paleocenos, permiten atribuirle una probable edad cretácica superior.

JURASICO INFERIOR-CRETACICO INFERIOR

Kipgd
Pórfidos granodioríticos y monzograníticos de hornblenda y biotita (104-
101 Ma)
2
‘Stocks’ de pequeño diámetro (1-3 km ) que intruyen a la Formación Chinches, al norte de
Quebrada Caballo Muerto. Presentan coloración gris verdosa (71% SiO2), textura hipidiomórfica,
inequigranular, con cristales mayores de plagioclasa, anfíbola, biotita y, en menor proporción,
cuarzo, con una fase intersticial de feldespato potásico y cuarzo, junto a circón, allanita y apatito
como minerales accesorios. Dos dataciones K-Ar (roca total) indicaron edades de 101±3 y 104±4
Ma, que destacan como valores inusuales, no registrados anteriormente, en el ámbito de
Cordillera Domeyko.

Kqm
Formación Quebrada Monardes (Cretácico Inferior) (Mercado, 1982)
a Secuencia sedimentaria clástica, principalmente, arenosa, de color pardo rojizo, dispuesta en
forma concordante sobre la Formación Pedernales y cubierta en discordancia por los Estratos
Cerro Los Carneros (Cretácico Superior). En la zona occidental de la Hoja (Quebradas Chañaral
Alto y Vicuñita) ocurre como la envolvente externa de un gran domo estructural, que involucra, en
su núcleo a los Estratos de Quebrada Vicuñita y a la Formación Pedernales, alcanzando un
espesor cercano a los 400 m. En esa zona, la formación está compuesta por bancos métricos de
areniscas rojas (cuarzarenitas y feldsarenitas), de grano medio a grueso, laminadas, con
estratificación cruzada a gran escala y estructuras de paleocanales, que alternan con bancos
decimétricos de areniscas finas y limolitas, de color rojo violáceo, con ondulitas, laminación
paralela y grietas de secamiento. Las areniscas contienen granos subredondeados de cuarzo,
feldespato y escaso material lítico volcanogénico, con una pátina ferruginosa diagenética y
cemento, principalmente, calcáreo. Cercano al techo de la formación, en las quebradas Vicuñita y
Chañaral Alto, se encuentra un nivel evaporítico de, aproximadamente, 3 m de espesor,
compuesto por areniscas calcáreas y calizas laminadas microplegadas y brechizadas, alternadas
con capas macizas de calcedonia y calcita. En esa zona, las facies basales de la Formación
Quebrada Monardes, registran una transición desde el ambiente infralitoral, de la Formación
Pedernales, a condiciones subaéreas dominadas por facies eólicas y sistemas de ríos maduros
trenzados, con canales fluviales de bajo régimen, que alternan con depósitos de flujos de alto
régimen y de llanuras de inundación, con desarrollo local de evaporitas de llanura supratidal
(Brzovic, 1992).
En la zona oriental de la Hoja, en Quebrada Salitral, Cisternas (1977) describió hasta 650 m de
areniscas rojas y conglomerados finos, con estratificación cruzada, ondulitas y grietas de
secamiento, que afloran en el núcleo del Sinclinal del Tordillo. Hacia el oeste, en las nacientes de
las quebradas Las Tinajas y Larga, los niveles superiores de la formación están formados por
lavas andesíticas y traquíticas (a) con hornblenda oxidada, intruidas por pórfidos andesíticos del
Cretácico Superior (Kspa), cuyo efecto termal se vería reflejado en el valor de una datación K-Ar
(roca total, mínima) de 66±2 Ma, obtenido en las lavas en la quebrada El Colorado.
Los afloramientos más orientales de la Formación Quebrada Monardes, ocurren en la sierra El
Leoncito, al sureste del salar de Pedernales, donde la secuencia presenta un espesor de ca. 500
m, con facies de areniscas y limolitas rojizas, con estructuras sedimentarias similares a las
observadas en Quebrada Codocedo y Quebrada Salitral. En la zona suroriental de la Hoja
(Quebradas Pastos Largos y Caballo Muerto) el espesor de la formación disminuye drásticamente
a no más de 100 m.
(a) Lavas andesíticas y traquíticas.
JKp
Formación Pedernales (Titoniano-Valanginiano) (Harrington, 1961,
enmend. Cornejo et al., 1993)
Secuencia de espesor variable, entre 150 y 300 m, formada por una alternancia de calizas y
areniscas calcáreas fosilíferas amarillas, con intercalaciones de areniscas verdes. Aunque la
definición original de Harrington (1961) incluía, en su base, niveles volcánicos, que en este trabajo
se atribuyen a los Estratos de Quebrada Vicuñita, Cornejo et al. (1993) restringieron el uso del
término Formación Pedernales, para los niveles sedimentarios, carbonatados, con fauna fósil
titoniana a valanginiana que, en la zona occidental de la Hoja (región de Potrerillos, Quebrada
Valiente, Quebrada Vicuñita) sobreyacen a los Estratos de Quebrada Vicuñita y que, también, más
al este (Quebradas Larga y La Ciénaga), se apoyan directamente sobre la Formación Asientos.
Aún más al este, en la quebrada Salitral y el portezuelo Codocedo, delgados niveles calcáreos
asignados a esta formación, con espesores menores de 100 m, se apoyan sobre lavas vesiculares
de los Estratos de Quebrada Vicuñita. En la totalidad de la Hoja, la formación está cubierta, en
concordancia, por la Formación Quebrada Monardes.
Las calizas (calcarenitas y calciruditas) presentan un distintivo color de meteorización amarillo ocre
y son portadoras, en las quebradas Asientos, Chañaral Alto y Vicuñita, de fauna fósil de trigonias
(Anditrigonia eximia; Anditrigonia discors; Anditrigonia (Paranditrigonia) potrerillensis (Pérez y
Reyes); Pterotrigonia cohihuicoensi; Myophorella (M.) hillebrandti sp. nov. (Reyes y Pérez, 1985);
Buchotrigonia (Syrotrigonia) (Pérez y Reyes, 1986); Steinmanella sp.; Pterotrigonia sp.;
LinoTrigonia (Linotrigonia) sp.) y ammonites (Hemispiticeras; Blanfordiceras; Perisphinctidae;
Aulacosphinctoides aff. lauri) con un intervalo de edad comprendido entre el Titoniano y el
Valanginiano (Marticorena y Tapia, 1981; Pérez 1982; Müller y Perelló, 1982; Muñoz, 1984;
Reyes y Pérez, 1985; Pérez y Reyes, 1986)

Jqv
Estratos de Quebrada Vicuñita, (Jurásico Superior) (Cornejo et al., 1993)
Unidad, principalmente, volcánica, formada por lavas andesítico-basálticas vesiculares y ‘sills’ de
la misma composición, con intercalaciones de calizas y areniscas calcáreas. Entre las quebradas
Chañaral Alto y Vicuñita, la secuencia, que allí alcanza, aproximadamente, 400 m de espesor, se
apoya, concordantemente, sobre la Formación Asientos e infrayace a la Formación Pedernales.
Incluye numerosos niveles lenticulares de calizas y areniscas calcáreas amarillas, con restos de
pelecípodos y braquiópodos, sin valor cronoestratigráfico. Las lavas, corresponden a andesitas y
andesitas basálticas vesiculares y, en menor proporción, afaníticas, de color negro verdoso,
porfídicas, con fenocristales de olivino, piroxeno y plagioclasa, argilizada y reemplazada,
parcialmente, por calcita, mientras que las vesículas están rellenas por clorita, calcita y calcedonia.
Un análisis K-Ar (roca total) realizado por Zentilli (1974) arrojó una edad mínima, para las lavas de
la quebrada Cerros Bravos, de 120±4 Ma (valor recalculado; in Cornejo et al., 1993). Los Estratos
de Quebrada Vicuñita se acuñan rápidamente hacia el este, sin que afloren en las nacientes de las
quebradas Larga y La Ciénaga, aunque reaparecen en la zona oriental de la Hoja, al este del
Batolito de Pedernales (Quebrada Salitral), donde están representados por un delgado nivel de
lavas andesíticas asociado a tobas finas, de color blanquecino y calcarenitas oolíticas, con restos
mal preservados de pelecípodos (Corbis sp.) y Trigonia covuncoensis Lamb (?) del Jurásico
Superior (Cisternas, 1977). Más al sur, en Quebrada Caballo Muerto, la secuencia presenta hasta
200 m de lavas andesíticas y andesítico-basálticas. Al norte de la Hoja, entre la quebrada Asientos
y el río de La Sal, constituyen el núcleo del Sinclinal de Guanaco Muerto (Cornejo et al., 1993) y
contienen intercalaciones calcáreas con Reineckeia sp., y Peltoceratidae del Caloviano medio
(Müller y Perelló, 1982).

Ja
Formación Asientos (Caloviano?) (Harrington, 1961)
Secuencia de calizas fosilíferas amarillas y areniscas volcanoclásticas verdes, con intercalaciones
menores de lavas basálticas, que se apoyan, concordantemente, sobre la Formación Montandón.
En la zona occidental de la Hoja (Nacientes de las quebradas El Valiente y Mocobi), la formación
incluye, aproximadamente, 600 m de areniscas verdes y calizas limosas, amarillas, con fauna de
Reineckeia sp. del Caloviano (Brzovic, 1992). Su techo corresponde a una alternancia de niveles
calcáreos y volcarenitas, que da paso, hacia arriba, a los Estratos de Quebrada Vicuñita. En la
región oriental de la Hoja (Quebradas Salitral, Pastos Largos y Caballo Muerto), la formación está
representada por 300 m de calcilutitas y calcarenitas amarillas, con intercalaciones
volcanoclásticas hacia el techo, portadoras de fauna fósil del Bajociano superior-Caloviano
(Reineckeia brancoi Steinmann; Perisphinctes sp. y Perisphinctes gottschei Steinmann; Cisternas,
1977), formas similares a las descritas en el lugar tipo de la formación por Marticorena y Tapia
(1981); Pérez (1982) y Müller y Perelló (1982).

Jm
Formación Montandón (Pliensbachiano-Bajociano medio?) (Harrington,
1961)
Alternancia de calizas y calcilutitas fosilíferas, en parte bituminosas, de color gris, que, en las
escamas occidentales de la Faja Plegada y Corrida de Potrerillos (Tomlinson et al., 1994)
alcanzan un espesor cercano a 1.000 m (Olson 1983; Cornejo et al., 1993), para disminuir
drásticamente a menos de 200 m, en la zona más oriental de la Hoja (Quebradas Salitral y Caballo
Muerto). En Quebrada Asientos, al norte de la Hoja, se apoya, a través de un conglomerado
transgresivo, sobre granitoides pérmicos (Harrington, 1961; Cornejo et al., 1993). En el curso
superior de la quebrada Asientos, el techo de la formación incluye un distintivo nivel de calizas
macizas grises, que señalan el límite con la suprayacente Formación Asientos. Las facies de
calcilutitas negras y grises, finamente laminadas y, en parte, bituminosas, características de la
zona de Quebrada Asientos, representan sedimentación en ambiente restringido, anóxico, bajo el
tren de olas (Olson, 1983). En Quebrada Asientos, al norte de la Hoja, sus niveles inferiores
contienen abundante fauna fósil del Pliensbachiano (Pérez, 1982; Müller y Perelló, 1982)
habiéndose reconocido, en esta Hoja, entre las quebradas El Valiente y Mocobi, niveles del
Toarciano-Aaleniano (Hammatoceras isigne; Dedodoceras (Prodactylioceras) aff. davoei;
Peronoceras; Leioceras; Tmetoceras; Harpoceras; Oviedo, 1977; Brzovic, 1992), registrándose
hasta el Bajociano medio para los niveles superiores de la formación en la quebrada Asientos
(Pérez 1982; Müller y Perelló, 1982).
En Quebrada Salitral, en la zona oriental de la Hoja, sus facies consisten, principalmente, en
calcarenitas extraclásticas y biocalcarenitas, incluyendo niveles desde el Toarciano superior
(Hammatoceras insignis, Ziet) al Bajociano inferior (Sonninia altecostata Tornquist; Cisternas,
1977); mientras que más al sur, en la quebrada Caballo Muerto, al oeste del salar de Maricunga, la
Formación Montandón está representada por 300 m de conglomerados finos, con matriz calcárea y
una alternancia de calizas y calcilutitas fosilíferas, con fauna de bivalvos del Toarciano-Aaleniano
(Muñoz, 1984) que cubren, en concordancia, a los Estratos El Mono (Cornejo et al., 1993).

TRIASICO SUPERIOR-JURASICO INFERIOR

TrJem
d
Estratos El Mono (Triásico Superior-Jurásico Inferior) (modificado de
c
Mercado, 1982)
Secuencia sedimentaria detrítica, de hasta 2.000 m de espesor, definida por Mercado (1982) en la
Hoja Laguna del Negro Francisco, como un miembro de la Formación La Ternera, donde se le
atribuyó una edad triásica superior, por la presencia de flora fósil (von Hillebrandt y Schmidt-Effing,
1981), la que podría extenderse hasta el Jurásico Inferior, considerando su transición gradual a
niveles con fósiles marinos sinemurianos (Mercado, 1982). Esta relación, también, ocurre en la
Hoja Salar de Maricunga, donde sus niveles superiores muestran un paso gradual a calizas de la
Formación Montandón (Quebradas Codocedo y Caballo Muerto).
Los niveles inferiores de la secuencia, expuestos en las nacientes de las quebradas Caballo
Muerto y Pastos Largos, incluyen hasta 1.500 m de brechas volcanosedimentarias y
conglomerados (a) de color gris verdoso, con bloques angulosos y subredondeados de riolitas
fluidales, que ocurren junto a clastos de andesitas y andesitas basálticas epidotizadas. Su base no
aflora, pero se infiere cercana, considerando a la presencia de conglomerados y brechas
gruesas (b), con bloques de granitoides y riolitas paleozoicas, de hasta 1 m de diámetro, que
ocurren en forma aislada en Quebrada Casa de Tabla, al oeste del salar de Maricunga, próximas a
los afloramientos de monzogranitos de Caballo Muerto y la Formación La Tabla.
Los niveles intermedios corresponden a una distintiva sección de más de 1.300 m, de lutitas
carbonosas (c) negras laminadas, ricas en materia orgánica, con intercalaciones de areniscas
finas con laminación paralela y gradación normal, que se exponen en la zona de la mina La Coipa
y portezuelo Codocedo y son portadoras, junto a restos vegetales, de formas de Esterias,
Ostrácodos y Diplodon sp. Según Suárez y Bell (1991), esta asociación de facies representa
depósitos acumulados por suspensión (lutitas) y corrientes de turbidez (areniscas) en una cuenca
lacustre subsidente.
Los niveles superiores de los Estratos El Mono, están formados, en la zona de las quebradas
Codocedo, La Coipa y La Pelada, por 800 y 1.200 m, de conglomerados finos y areniscas
cuarcíferas (d) de color pardo amarillento. Los conglomerados son matriz-soportados y las
areniscas muestran gradación normal. Esta alternancia ha sido interpretada, por Suárez y Bell,
(1991), como flujos de detritos gravitacionales y turbiditas lacustres, que se apoyan
concordantemente sobre las lutitas negras carbonosas. Los afloramientos más orientales de la
unidad, en las cercanías del prospecto Esperanza, corresponden a facies afines con los niveles
superiores (d) de la zona de La Coipa y están formados por 400 m de conglomerados, litarenitas y
fangolitas, pardo amarillentas, que incluyen dos bancos calcáreos con formas de Unio sp. (Zamora
y Vila, 1991). Facies similares, de hasta 200 m de espesor, ocurren más al sur, en Quebrada
Caballo Muerto, en contacto por falla con la Formación La Tabla, sin que en esa zona ocurran
afloramientos de rocas afines con las brechas y conglomerados inferiores.
Los Estratos El Mono representarían el relleno sedimentario de una cuenca de ‘rift’ tríasica
(Cuenca de La Coipa), correspondiendo las brechas (niveles a y b) a las facies de ‘sinrift’, mientras
que los niveles (c) y (d) a facies del período de subsidencia térmica, durante el cual el dominio
sedimentario se propagó fuera de los límites originales de la cuenca (Cornejo et al., 1993). Aunque
la geometría de la cuenca es difícil de establecer, ésta habría evolucionado independientemente
de los depocentros triásicos de Sierra Exploradora (Mpodozis y Cornejo, 1997) y La Ternera
(Iriarte, 1997; Blanco, 1997) ubicados, al norte y sur de la Hoja Salar de Maricunga,
respectivamente.
(a) Brechas volcanosedimentarias y conglomerados; (b) Conglomerados gruesos; (c) Lutitas
carbonosas; (d) Conglomerados finos y areniscas cuarcíferas.

PALEOZOICO

Pzgp
Batolito Pedernales (Pérmico, 298-261 Ma)
9
Complejo intrusivo multiplutónico, con edades K-Ar comprendidas entre 298 y 261 Ma (Cornejo et
5 al., 1993) que se extiende al suroeste del Salar de Pedernales, desde la sierra El Bórax (Hoja
4 Potrerillos) hasta las nacientes de la quebrada Pastos Largos, en el sector norte de la Hoja. Intruye
a la Formación Chinches y, en su borde occidental, a la Formación La Tabla. Allí, se encuentra
2 cubierto por calizas de la Formación Montandón (Pliensbachiano-Bajociano). El batolito, según
1 Cornejo et al. (1993), está formado por rocas calcoalcalinas, agrupadas en nueve facies (1-9), que,
en su conjunto, presentan una distribución concéntrica, con un grupo marginal de dioritas,
granodioritas y granitos de anfíbola y biotita, metaaluminosas, Pzgp(1), (2), (3) y (8) y un núcleo de
granitos y granodioritas leucocráticos de grano grueso, Pzgp(4), moderamente peraluminosos.
Junto a ellos, afloran cuerpos menores de granitos gráficos y facies tardías subvolcánicas de
pórfidos graníticos y riolíticos, Pzgp(9), que intruyen a la Formación La Tabla y que, en trabajos
anteriores (García, 1967), fueron considerados como parte de esa unidad volcánica. En el área de
este mapa están representadas sólo las facies 1, 2, 4, 5 y 9.
(1) Dioritas y dioritas cuarcíferas de anfíbola, rocas melanocráticas (53-61% SiO2) de color gris
verdoso oscuro y grano variable de grueso a fino, con xenolitos dioríticos y metasedimentarios. En
Sierra Aragoneses intruyen a la Formación Chinches y presentan márgenes de asimilación ricos
en muscovita y biotita.
(2) Granodioritas de anfíbola y biotita, rocas mesocráticas, de color gris verdoso (66-70% SiO2),
con xenolitos microdioríticos y filones aplíticos, que forman plutones elongados en dirección N-S,
en la sección suroriental del batolito (Quebrada Vega Larga), donde intruyen a la Formación
Chinches.
(4) Granitos y granodioritas leucocráticas, de grano grueso, de color gris rosado (69-73% SiO2),
que constituyen el núcleo del batolito, contienen megacristales de feldespato potásico, plagioclasa
sódica, biotita y anfíbola subordinada. Localmente, presentan muscovita, intersticial o en venillas
pegmatíticas, con feldespato potásico y facies de borde con xenolitos pelíticos parcialmente
asimilados y numerosos diques dioríticos. Para ellos se ha obtenido, en la Hoja, una edad K-Ar
(biotita) de 280±6 Ma. Se incluyen en esta unidad afloramientos aislados de granitoides, que
ocurren como basamento de la Formación Montandón al sur de Potrerillos (Quebrada La
Ciénaga).
(5) Granitos leucocráticos rosados, de grano medio (70-76% SiO2), con biotita, ortoclasa
pertítica y texturas seudográficas, ocurren en el margen oriental del batolito.
(9) Pórfidos riolíticos y micrograníticos color rojo y pardo rojizo (76-77% SiO2,) representan
intrusivos subvolcánicos, que ocurren emplazados en la Formación La Tabla en la quebrada
Salitral, en el margen occidental del batolito. Estos pórfidos presentan fenocristales de plagioclasa,
sanidina y cuarzo, en una masa fundamental afanítica. En este grupo ocurren, además, pequeños
intrusivos micrograníticos epizonales, de textura gráfica, con feldespato potásico y cuarzo,
emplazados en el margen suroccidental del batolito (Quebrada Potrero Grande).
Pz
mz Intrusivos de Quebrada Caballo Muerto (Pérmico)
pr Al sur del Batolito de Pedernales, intruyendo a la Formación La Tabla, ocurren algunos cuerpos
intrusivos independientes y separados de éste, formados principalmente por monzogranitos,
entre los cuales destaca el Plutón Caballo Muerto (Pzmz), intrusivo de pequeño tamaño (2-3
2
km ), emplazado en la Formación La Tabla, en el curso inferior de la quebrada homónima. Está
compuesto por rocas de grano grueso, color rosado, con biotita parcialmente cloritizada,
feldespato potásico, plagioclasa y cuarzo, para el cual se cuenta con una edad K- Ar (biotita) de
265±8 Ma (Pérmico Inferior). En esta zona suroriental de la Hoja ocurren, además, cuerpos
menores de pórfidos riolíticos (Pzpr) de color rojo, con fenocristales de cuarzo y feldespato
potásico, que intruyen a la Formación La Tabla al norte de Quebrada Caballo Muerto. Su edad es
incierta, pero su similitud litológica y relaciones de intrusión, permiten compararlos con los pórfidos
riolíticos del Batolito Pedernales (Pzgp(9)), asignados al Pérmico.

Pzlt
Formación La Tabla (Paleozoico Superior) (modificado de García, 1967)
2
1 Secuencia maciza de tobas y brechas riolíticas y andesíticas, de color gris rojizo a verdoso, de
más de 1.000 m expuestos, que se apoya discordantemente sobre la Formación Chinches y está
en contacto por falla inversa con los Estratos El Mono (Triásico Superior-Jurásico Inferior). Al norte
de Quebrada Caballo Muerto, aflora el nivel basal (1) de la formación, consistente en areniscas y
brechas conglomerádicas, de coloración rojiza; mientras que el nivel superior (2), constituido por
tobas y brechas riolíticas, presenta mayor distribución. La formación se encuentra intruida por los
monzogranitos pérmicos del Plutón Caballo Muerto y, en la zona norte de la Hoja, por el Batolito
Pedernales.
(1) Nivel basal, muestra un espesor de 100 a 150 m, consistente en bancos bien estratificados, de
espesores métricos, de areniscas líticas y brechas conglomerádicas, con clastos volcánicos,
principalmente, riolíticos, de colores rojizos y violáceos, con cemento síliceo-ferruginoso y algunas
intercalaciones de limolitas calcáreas, de color gris rojizo.
(2) Nivel superior, incluye tobas soldadas y brechas riolíticas (64-74% SiO2), con cristales de
sanidina, plagioclasa, cuarzo y biotita, junto a un volumen menor de lavas y brechas andesíticas
(54% SiO2), generalmente, epidotizadas. En la zona norte de la Hoja, en la quebrada Salitral,
Cornejo et al. (1993) diferenciaron en las facies superiores, una sección de lavas y brechas
andesíticas, de coloración verdosa intruida por el Batolito Pedernales. La datación K-Ar (roca total)
de dos tobas densamente soldadas, pertenecientes al nivel superior, al norte de Quebrada Caballo
Muerto, entregó valores de 181±6 y 153±5 Ma (Jurásico Medio), los que se consideran como
edades rejuvenecidas. La Formación La Tabla es equivalente de la Formación Pantanoso,
aflorante en la Hojas Laguna del Negro Francisco y Carrera Pinto (Mercado, 1982; Iriarte et al.,
1996), también, reconocida hacia el este, en la Cordillera Claudio Gay, donde se le atribuye una
edad paleozoica superior (Carbonífero-Pérmico) (Gardeweg et al., 1997).
Pzch
Formación Chinches (Devónico-Carbonífero?) (Mercado, 1982)
Alternancia de metaareniscas macizas, de grano medio a fino, y filitas micáceas, de color gris
oscuro, afectadas por un clivaje poco desarrollado, que aflora en la zona oriental de la Hoja. Su
base no está expuesta. Al sur de la quebrada Pastos Largos, se encuentra cubierta,
discordantemente, por la Formación La Tabla. En la zona norte de la Hoja, está intruida por el
Batolito Pedernales (Pérmico) en cuyo contacto se desarrollan aureolas de rocas córneas con
andalusita, muscovita y biotita. Las areniscas, recristalizadas, contienen fragmentos de cuarzo,
plagioclasa, muscovita detrítica, fragmentos líticos metamórficos y matriz recristalizada con illita-
muscovita. Entre las quebradas Pastos Largos y Caballo Muerto, ocurren niveles de filitas
pizarrozas y metareniscas finas con muscovita y turmalina detrítica, de coloración gris verdosa y
rojiza. En Quebrada Teterita, al norte del prospecto Esperanza, la formación presenta, además,
niveles de metareniscas gruesas y metaconglomerados, con clastos de ortogneises muscovíticos,
esquistos y cuarcitas. Según Bell (1985), la formación se habría acumulado en cuencas lacustres
controladas por fallas. En la Hoja, no se cuenta con antecedentes de valor cronológico, sin
embargo, más al sur en Quebrada Chinches, en la Hoja Laguna del Negro Francisco, la formación
incluye restos de peces y escamas (Paleoniscoid) que podrían ser atribuidos al Carbonífero
Inferior (Dineley, in Bell, 1985).

GEOLOGIA ESTRUCTURAL

La Hoja Salar de Maricunga se sitúa en el segmento sur del Sistema de Fallas de Domeyko,
región especialmente activa durante el evento ‘incaico’ de transpresión sinistral eocena, que afectó
la precordillera de Antofagasta y Atacama (Mpodozis et al., 1993; Tomlinson et al., 1994).
Evidencias de deformación previa se manifiestan, en la Hoja, ya en el Paleozoico, por la
discordancia entre la Formación Chinches y la Formación La Tabla, aunque el significado tectónico
de dicha discordancia sea aún poco conocido. La ocurrencia de fallas triásicas está indicada por
rápidos cambios de facies en los Estratos El Mono, como los que ocurren al este y oeste de la
Falla Portezuelo Codocedo (Cornejo et al., 1993). Estos parecen indicar que dicha falla pudo
representar, en su origen, una estructura normal, de rumbo NNE, bloque oeste-abajo, en las
cercanías del borde oriental de la cuenca triásica de La Coipa. Por otro lado, el abrupto cambio de
facies, entre secuencias jurásicas, esencialmente sedimentarias, al este, y volcánicas, al oeste de
la Falla Bailey Willis, en la zona noroccidental de la Hoja, permite validar la interpretación de Olson
(1983) que ésta se habría generado, en el Jurásico, como una falla normal N-S, bloque oeste-
abajo. Situaciones de este tipo indican que algunas de las fallas maestras del Sistema de Fallas
de Domeyko (Eoceno), pueden haberse formado, en el Jurásico, como ‘fallas de crecimiento’ en el
borde occidental de la plataforma sedimentaria de Potrerillos, que limitaba hacia el oeste con una
depresión volcano-tectónica, dominada por actividad volcánica, representada en la Formación La
Negra (Protofalla Sierra del Castillo; Cornejo y Mpodozis, 1996).
Un período de compresión y subsecuente erosión ocurrido en el Cretácico Superior (90-80 Ma?)
está indicado por la suave discordancia angular en la base de los Estratos de Cerro Los Carneros
que, en la zona de La Coipa, se apoyan indistintamente sobre el Cretácico Inferior (Formación
Quebrada Monardes) o el Triásico (Estratos El Mono). Sin embargo, esta deformación no alcanza
la importancia que presenta en Sierra Exploradora, al norte (Cornejo y Mpodozis, 1996) y valle del
río Copiapó (Arévalo, 1995), al suroeste de la Hoja. La discordancia entre los Estratos de Cerro
Valiente y los Estratos de Cerro Los Carneros, en la zona occidental de la Hoja, señala un nuevo
episodio de deformación alrededor del límite cretácico-terciario, bien documentado por Cornejo et
al. (1997) en las cercanías del yacimiento El Salvador.
Estos antecedentes, en su mayoría indirectos, indican la ocurrencia de diversos episodios de
deformación durante el Mesozoico. Sin embargo, las estructuras mayores de la Hoja se habrían
originado en el Eoceno. El sistema tectónico resultante de la deformación incaica, en la zona de El
Salvador-La Coipa (Cornejo et al., 1993; Tomlinson et al., 1994) incluye, como elemento central,
una falla maestra de orientación N10°E, que, al norte de Quebrada Asientos, corresponde a una
falla vertical con movimiento sinistral (Falla Sierra del Castillo). Su traza, al sur de Potrerillos, se
transforma en una falla inversa-oblicua vergente al sureste (Falla Agua Amarga), ubicada,
inmediatamente al oeste de la Hoja Salar de Maricunga. Al este de la falla Sierra Castillo-Agua
Amarga ocurre, en la Hoja Potrerillos y zona noroccidental de la Hoja Salar de Maricunga, una faja
plegada y corrida (Faja Plegada y Corrida de Potrerillos; FPCP; Tomlinson et al., 1993) formada
por corrimientos de vergencia sureste, cuya orientación varía desde NNE, en la Hoja Potrerillos, a
N-S en la zona noroccidental de la Hoja Salar de Maricunga (Fallas Bailey Willis y La Cuesta).
Al sur de este faja, se expone un sistema de fallas subverticales de rumbo NNW (N25°-30°W)
espaciadas entre 3 y 10 km (Fallas Salitral, La Ciénaga, Indagua y San Emilio) las cuales forman
el rasgo estructural dominante de la Hoja Salar de Maricunga. Desplazamientos de contactos
señalan movimiento sinistral, acompañado de saltos en la vertical variables entre algunas decenas
hasta, posiblemente, 800 m. Estas fallas, probablemente, son parte de un sistema estructural
paleozoico reactivado por la deformación eocena, y constituyen un corredor estructural que, desde
Potrerillos, se extiende hacia el sureste en la Franja de Maricunga (La Coipa, Lobo-Marte;
Mpodozis et al., 1995) hasta la zona de Valle Ancho en Argentina (Mpodozis et al., 1997).
Relaciones entre las fallas, intrusivos y domos eocenos, de edades conocidas, pre-tectónicos
(Monzodioritas de Quebrada La Ciénaga) sin-tectónicos (‘Pórfido Cobre’ de Potrerillos y domos de
Quebrada Indagua) y post-tectónicos (Pórfidos de Cerro El Hueso y La Cuesta), permitieron acotar
el período activo de deformación entre los 42 y 35 Ma (Tomlinson et al., 1994; Mpodozis et al.,
1994; Cornejo et al., 1997). La orientación de los elementos estructurales regionales es
consistente con un modelo cinemático dominado por transpresión sinistral, ligada a acortamiento
paralelo a la orientación N55• W de diques riolíticos eocenos, que ocurren en la zona de La Coipa-
Quebrada Vicuñita. Dentro de este sistema, la componente de rumbo fue absorbida, en parte, por
las fallas NNW, que se interpretan como fallas Riedel del sistema maestro (Tomlinson et al.,
1994). Las fallas NNW parecen servir, además, como elementos que permitieron la transferencia
de la componente compresiva, desde el extremo sur de la FPCP, hacia fallas inversas eocenas de
alto ángulo (Fallas Vega La Junta, Portezuelo Codocedo y Caballo Muerto) y orientación N-S a
NNE, que, con vergencia al este y oeste, ocurren en la zona suroriental de la Hoja y continúan al
sur de la zona (Hoja Laguna Negro Francisco; Mercado, 1982). A favor de ellas, las secuencias
triásicas, plegadas en un anticlinorium, de la ‘Cuenca de La Coipa’, cabalgan sobre volcanitas
cretácicas de los Estratos de Cerro Los Carneros, aflorantes al oeste y este (zona de Quebrada La
Coipa-Portezuelo Codocedo).
Dentro del dominio de fallas NNW, las unidades estratificadas mesozoicas ocurren en forma
subhorizontal o deformadas en pliegues abiertos de gran longitud de onda (cortados por las fallas
verticales NNW) incluyendo el notable domo estructural de Quebrada Vicuñita, que expone un
núcleo de lavas jurásicas (Estratos de Quebrada Vicuñita) rodeado por calizas de la Formación
Pedernales y areniscas de la Formación Quebrada Monardes, con inclinaciones variables entre 5 y
20°. La actitud de los estratos, bajo y sobre las discordancias del Cretácico Superior y límite
cretácico-terciario, indican que, al menos el flanco oeste del domo, habría comenzado a formarse
en el Mesozoico. Hacia el este, la longitud de onda de los pliegues disminuye, tal como se observa
en el estrecho sinclinal de Quebrada Salitral en el borde suroeste del Batolito de Pedernales. El
hecho que las secuencias jurásicas permanezcan, en la mayor parte de la Hoja, solidarias al
basamento indica que, probablemente, éste se deformó, durante el Eoceno, por flujo cataclástico
dúctil, mientras que la cobertura se adaptó, en forma pasiva, a la deformación en el basamento.
El alto relieve estructural del bloque de basamento, expuesto en la zona oriental de la Hoja
(Batolito Pedernales, Sierra Caballo Muerto) implica que, probablemente, una falla mayor ocurre al
pie oriental de dicho bloque, en el borde occidental de la depresión que alberga actualmente los
salares de Maricunga y Pedernales. La presencia, en esa zona, de sedimentitas del Cretácico
Superior (Estratos El Leoncito) cuyo material detrítico proviene, en parte, de la erosión de calizas
jurásicas ubicadas al oeste, deja abierta la posibilidad que esa hipotética falla pudiera haber
estado activa en el Cretácico Superior y plantea problemas, aún no resueltos, acerca del origen de
las cuencas de la zona altiplánica.
Durante el Oligoceno Superior-Mioceno Inferior, en forma sincrónica con el inicio del volcanismo
en la Franja de Maricunga (Mpodozis et al., 1995), se produjo la reactivación, sinistral, de las fallas
NNW en la zona oriental de la Hoja, las cuales afectan a los domos asociados a las zonas
mineralizadas de La Coipa y Esperanza y su basamento triásico. El espaciamiento más cerrado
(hectométrico) de estas fallas en la zona oriental de la Hoja indica que, no sólo ocurrió la
reactivación del sistema, sino la formación de fallas nuevas, aunque su desplazamiento horizontal
no parece superar algunas decenas de metros. Estas fallas son las últimas estructuras de cierta
importancia activas en la Hoja durante el Cenozoico, aunque evidencias de, a lo menos dos fases
de alzamiento y erosión (Mioceno Medio y Mioceno Superior-Plioceno) estén registrados en
fenómenos sedimentario-erosivos a escala regional que dieron origen a las Gravas de Atacama
(Mortimer, 1973) y a los Depósitos aluviales antiguos (MsPla) de la zona altiplánica, en el sector
oriental de la Hoja.

RECURSOS ECONOMICOS

Recursos metalíferos: el registro geológico de la Hoja Salar de Maricunga se caracteriza por


recurrentes períodos de magmatismo, que abarcan desde el Paleozoico Superior al Terciario, los
cuales están ligados, tanto a los yacimientos conocidos y en explotación, como a las zonas de
alteración hidrotermal y skarnificación, que han sido objeto de exploración geológica, en la últimas
décadas. Los períodos más relevantes corresponden a:
a. Cretácico Superior (80-70 Ma), en la zona centronorte de la Hoja (Prospecto Las Tinajas), con
desarrollo de actividad hidrotermal fílica (cuarzo-sericita-clorita), relacionada a un pórfido felsítico,
con mineralización mesotermal aurífera y trazas de cobre (tenantita) y zinc. En la misma zona,
entre las quebrada Salitral y Las Tinajas, aureolas de ‘skarn’ granatíferos, sin mineralización
metálica reconocida, están relacionadas a brechas ígneas y pórfidos dioríticos, que intruyen a
calizas de la Formación Pedernales (‘Skarn’ de Quebrada La Cruz), junto a vetas menores de
minerales oxidados de cobre y limonitas, emplazadas en areniscas rojas de la Formación
Quebrada Monardes (Quebrada La Mina).
b. Paleoceno (65-60 Ma), en la región al suroeste de Cerros Bravos, asociado a un conjunto de
pequeños ‘stocks’ dacíticos (biotita y hornblenda), que desarrollan ‘stockwork’ de cuarzo y pirita,
se encuentran zonas de alteración hidrotermal fílica (cuarzo-sericítica y argílica) y niveles lixiviados
con limonitas (Prospectos de Quebrada Colorada).
c. Eoceno (45-35 Ma), este periodo registra un variado estilo de magmatismo y mineralización.
Los ‘stocks’ granodioríticos y monzodioríticos, más antiguos (45-44 Ma), que intruyen en la zona
occidental de la Hoja, presentan aureolas de rocas córneas (epidota, clorita), zonas de alteración
fílica, con mineralización vetiforme de cobre (Quebrada Agua Amarga) y aureolas de ‘skarn’
granatíferos, que afectan a calizas de la Formación Asientos (Quebrada La Ciénaga) con indicios
de mineralización aurífera y metales básicos, en ambiente mesotermal. Domos riolíticos y pórfidos
riolíticos subvolcánicos, con edades entre 42 y 39 Ma, presentan extensas zonas de alteración
hidrotermal fílica (serita-illita y caolinita), asociada a silicificación generalizada, tanto de los
cuerpos riolíticos, como de las rocas huéspedes, conjuntamente con brechas hidrotermales y
niveles lixiviados (‘vuggy silica’), característicos de sistemas epitermales (Cornejo et al., 1993).
Estas zonas alteradas han sido objeto de exploración por metales preciosos (Prospectos Sierra
San Emilio, Quebrada Indagua y Vicuñita). Más al norte, el distrito de Potrerillos-El Hueso,
presenta una historia intrusiva compleja, con pórfidos dacíticos, de edades comprendidas entre 41
y 35 Ma, donde los más antiguos (~40 Ma) estarían asociados a mineralización aurífera epitermal,
en parte estratoligada (Minas El Hueso y Agua de la Falda; Marsh, 1997) localizada en la Hoja
Potrerillos y a zonas de alteración hidrotermal argílica y silícea (Prospectos de Coya y Plateau), en
esta Hoja. Intrusivos dacíticos algo más jóvenes (36-35 Ma) son portadores de mineralización de
tipo pórfido cuprífero (‘Pórfido Cobre’, de Mina Vieja de Potrerillos), aunque en el mismo rango de
edad se encuentren intrusivos estériles (Pórfido González, en esta Hoja).
d. Oligoceno-Mioceno Inferior (26-20 Ma), este período marca el inicio de la actividad volcánica
en la Franja de Maricunga (Mpodozis et al., 1995) representada por el estratovolcán de Cerros
Bravos- Barros Negros y los complejos de domos múltiples de Esperanza y La Coipa, asociados a
mineralización epitermal de plata y oro. El desarrollo de extensas zonas de alteración hidrotermal,
principalmente argílica, con horizontes de argilización avanzada, alteración solfatárica, brechas
hidrotermales y freáticas, niveles de ‘vuggy silica’ y, localmente, ‘sinter’ silíceos (Esperanza), fue
sincrónica a la actividad de los centros volcánicos (Sillitoe et al., 1991; Moscoso et al., 1992;
Cornejo et al., 1993). El estilo de mineralización, de tipo epitermal, con características de alta
sulfidización, es variado. En el distrito de La Coipa, ésta se concentra en los bancos de tobas
oligocenas con alteración argílica avanzada (alunita, caolinita y sílice) y su sustrato de lutitas
carbonosas triásicas, tanto en forma diseminada, como en ‘stockworks’ de cuarzo-alunita (sectores
Farellón y Ladera), presentando una asociación de minerales de mena, propia de enriquecimiento
supérgeno (cerargirita, argentita, electrum, plata y oro nativo), ocurriendo en profundidad
abundante pirita, acompañada de sulfuros y sulfosales de cobre y metales básicos hipógenos
(enargita, bornita, calcopirita, tetraedrita, tenantita, galena y esfalerita; Oviedo et al., 1991).
Además, mineralización, principalmente aurífera (oro nativo, electrum y cerargirita), ocurre en
cuerpos de brechas y ‘stockworks’ de cuarzo-alunita-jarosita, en zonas de fallas en las lutitas
triásicas de la mina Can Can (Cecioni y Dick, 1992), donde también se ha detectado la asociación
de enargita-pirita en zonas más profundas (A. Cecioni, 1998; com. oral). En el sector Esperanza-
Cerros Bravos, la mineralización es, principalmente, argentífera y ocurre totalmente oxidada
(argentojarosita, ceragirita, electrum, plata y oro nativo), con sólo trazas de mineralización
hipógena (calcopirita, pirita, galena y argentita; Vila, 1991). Los cuerpos mineralizados ocurren en
niveles de tobas permeables, zonas de fallas E-W y NW, brechas silicificadas en la periferia de los
domos (Sectores Arqueros, Santa Rosa, Potosí y Huantajaya) y brechas tectónicas en el
basamento triásico (Mina Chimberos). La existencia de mineralización de sulfuros y,
particularmente, la asociación enargita-pirita en las zonas profundas del sistema de La Coipa y en
forma ‘relicta’ en Esperanza (Brecha Chimberos y Arqueros) sugiere, que si bien, la mineralización
está relacionada espacialmente a los complejos de domos extrusivos y sus productos
piroclásticos, los sistemas hidrotermales se desarrollaron, también, en profundidad, registrando un
gradiente de temperatura marcado, no descartándose la eventual existencia de intrusivos
subvolcánicos, no aflorantes, que hayan aportado mineralización a los sistemas.
Por último, al final de este período, en el Mioceno Inferior (20-19 Ma), se encuentran algunas
zonas con alteración hidrotermal argílica e indicios de mineralización aurífera, asociada a vetas
silíceas lixiviadas, de orientación NNW, ubicadas en la periferia de domos dacíticos (Prospectos
Torito y Toro Sal).
Recursos energéticos y no metálicos: en la Hoja Salar de Maricunga, al igual que en la zona del
salar de Pedernales y Quebrada El Patón (Precordillera de Copiapó), la Empresa Nacional del
Petróleo (ENAP) ha realizado labores de exploración de hidrocarburos, especialmente en la zona
de las quebradas Cerros Bravos y Vicuñita. En esa zona, el domo estructural de Quebrada
Vicuñita puede constituir una hipotética trampa para hidrocarburos, generados tanto en las calizas
jurásicas, en parte bituminosas (Formaciones Asientos y Montandón), como en las lutitas triásicas,
ricas en materia orgánica, de los Estratos El Mono.
Depósitos de azufre estratoligados, conocidos como Azufreras Codocedo, relacionados a actividad
hidrotermal argílica avanzada, están preservados en paleosuperficies de depósitos piroclásticos en
la periferia del sistema de domos oligo-miocenos de La Coipa.
El sector suroriental del salar de Maricunga, presenta concentraciones económicas de ulexita, con
halita y yeso, que han sido explotadas esporádicamente como borateras. La ocurrencia de sales
de litio y potasio en las salmueras del salar, también ha sido objeto de estudio por parte de la
Corporación de Fomento de la Producción (CORFO, 1982).
REFERENCIAS

Aguilar, A. 1984. Geología de los cuadrángulos Cerro Vicuñita y Salar de Maricunga, Tercera Región de
Atacama, Chile. Memoria de Título (Inédito), Universidad Católica del Norte, Departamento de
Geociencias, 164 p. Antofagasta.
Arévalo, C. 1995. Mapa Geológico de la Hoja Copiapó. Servicio Nacional de Geología y Minería, Documentos
de Trabajo, No. 8, escala 1:100.000. Santiago.
Bell, C.M. 1985. The Chinches Formation, an early Carboniferous lacustrine succession in the Andes of
Northern Chile. Revista Geológica de Chile, Vol. 12, No. 1, p. 29-48.
Blanco, N. 1997. Formación La Ternera: Ambientes depositacionales fluviales, Triásico Superior, Tercera
Región Atacama, Chile. In Congreso Geológico Chileno No. 8, Actas, Vol. 1, p. 440-444. Antofagasta.
Brzovic, A. 1992. Geología del área de la quebrada de Chañaral Alto y sus alrededores, Región de Atacama.
Memoria de Título (Inédito), Universidad de Chile, Departamento de Geología, 183 p. Santiago.
Cecioni, A.J.; Dick, L.A. 1992. Geología del yacimiento epitermal de oro y plata Can Can, Franja de
Maricunga, Precordillera de Copiapó, Chile. Revista Geológica de Chile, Vol. 19, No. 1, p. 3-18.
Cisternas, M.E. 1977. Estudio geológico del flanco occidental de la Cordillera Claudio Gay: sector de La Ola al
sur de Pedernales (26°30’S) III Región, Chile. Memoria de Título (Inédito), Universidad de Chile,
Departamento de Geología, 152 p. Santiago.
Clark, A.H.; Mayer, A.; Mortimer C.; Sillitoe R.; Cooke, R.; Snelling, N., 1967. Implications of the isotopic
ages of ignimbrite flows, Southern Atacama Desert, Chile. Nature, v. 215 (5102) p. 723-724.
Clavero, J.; Mpodozis, C.; Gardeweg, M. 1997. Mapa Geológico del Area del Salar de Wheelwright (Versión
Preliminar, Inédito), Servicio Nacional de Geología y Minería, escala 1:100.000, Santiago.
Clavero, J.; Gardeweg, M.; Mpodozis, C. 1998. Mapa Geológico Preliminar del área de Salar de Piedra
Parada, Región de Atacama (Inédito). Servicio Nacional de Geología y Minería, escala 1:100.000,
Santiago.
Corporación de Fomento de la Producción (Corfo). 1982. Informe Prospección Preliminar Salar de
Maricunga (Inédito), Comité de Sales Mixtas, CSM 82/41. Santiago.
Cornejo, P.; Mpodozis, C.; Ramírez, C.F.; Tomlinson, A. J. 1993, Estudio Geológico de la Región de
Potrerillos y El Salvador (26°-27° Lat. S). Servicio Nacional de Geología y Minería. Informe Registrado
IR-93-01, 258 p., 12 mapas escala 1:50.000, Santiago.
Cornejo, P.; Mpodozis, C. 1996. Geología de la Región de Sierra Exploradora (Cordillera de Domeyko 25°-26°
S). Servicio Nacional de Geología y Minería, Informe Registrado IR-96-09, 330 p., 9 mapas escala
1:50.000, Santiago.
Cornejo, P.; Tosdal, R.M.; Mpodozis, C.; Rivera, O.; Tomlinson, A.; Fanning, M.C. 1997. El Salvador, Chile,
Porphyry Copper, revisited: Geologic and geochronologic framework. International Geology Review,
Vol. 39, p. 22-45.
Cornejo, P.; Riquelme, R.; Mpodozis, C. 1997. Mapa Geológico de la Hoja Inca de Oro, Región de Atacama
(Versión Preliminar, Inédito), Servicio Nacional de Geología y Minería, escala 1:100.000. Santiago.
García, F. 1967. Geología del Norte Grande de Chile. Sociedad Geológica de Chile, Symposium sobre el
Geosinclinal Andino, 138 p. Santiago.
Gardeweg, M.; Mpodozis, C.; Clavero, J. 1997. Mapa Geológico de la Hoja Nevado Ojos del Salado (Versión
Preliminar, Inédito), Servicio Nacional de Geología y Minería, escala 1:100.000. Santiago.
Gradstein, F.; Ogg, J. 1996. Geological Time Scale. Episodes, Vol. 19, No. 1-2. p. 3-5.
Harrington, H. 1961. Geology of parts of Antofagasta and Atacama provinces of northern Chile. American
Association of Petroleum Geologists, Bulletin, Vol. 45, No. 2, p. 169-197.
Hillebrandt A. von; Schmidt-Effing, R. 1981. Ammoniten aus des Toarcium (Jura) von Chile (Südamerika).
Zitteliana, Vol. 6, p. 1-74.
Iriarte, S.; Mpodozis, C.; Gardeweg, M. 1995. Mapa Geológico de la Hoja Laguna del Negro Francisco
(Versión Preliminar, Inédito), Servicio Nacional de Geología y Minería, escala 1:100.000. Santiago.
Iriarte, S.; Arévalo, C.; Mpodozis, C.; Rivera, O. 1996. Mapa Geológico de la Hoja Carrera Pinto, Región de
Atacama. Servicio Nacional de Geología y Minería, Mapas Geológicos, No. 3, escala 1:100.000.
Santiago.
Iriarte, S. 1997. Análisis de facies volcánicas y estructuras contemporáneas durante el Triásico Superior en la
Precordillera de Copiapó (27°-28° Lat. S): Relaciones con la sedimentología y evolución
paleogeográfica. In Congreso Geológico Chileno No. 8, Actas, Vol. 1, p. 504-508. Antofagasta.
Marsh, T.M. 1997. Geochronology, thermochronology, and isotope systematics of the Cu-Au deposits of the
Potrerillos District, Atacama Región, Chile. Ph.D. Thesis (Unpublished), Stanford University, 340 p.
Stanford, California.
Marticorena, L.; Tapia, I. 1981. Geología, facies y bioestratigrafía del área de la mina Potrerillos. Memoria de
Título (Inédito), Universidad de Chile, Departamento de Geología, 244p. Santiago.
Mercado, M. 1978. Avance geológico de las hojas Chañaral y Potrerillos, Región de Atacama. Instituto de
Investigaciones Geológicas, Mapas Geológicos Preliminares de Chile, No. 2, 24 p., 1 mapa escala
1:250.000. Santiago.
Mercado, M. 1982, Hoja Laguna del Negro Francisco, Región de Atacama. Servicio Nacional de Geología y
Minería, Carta Geológica de Chile No. 56, 73 p., 1 mapa escala 1:100.000, Santiago.
Mortimer, C. 1973. The Cenozoic history of the southern Atacama Desert, Chile. Journal of the Geological
Society of London, Vol. 129, p. 505-526.
Moscoso, R.; Díaz, F.; Cuitiño, L.; Maksaev, V. 1991. Mineralización de metales preciosos y volcanismo
neógeno en los Andes del norte de Chile (26°-28°S): El Prospecto Esperanza. In Seminario-Taller
Procesos Formadores de Depósitos Minerales en Ambientes Volcánicos, Resúmenes, p. 136-169,
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Lima.
Moscoso, R.; Cuitiño, L.; Maksaev, V.; Koeppen, R. 1992. El Complejo Cerros Bravos: Marco volcanológico
para la alteración y mineralización en la Franja de Maricunga, Copiapó, Chile. In Seminario-Taller,
Procesos Formadores de Depósitos Epitermales de Metales Preciosos, Resúmenes Expandidos p.
53-64. Servicio Nacional de Geología y Minería. Santiago.
Mpodozis, C.; Marinovic, C.; Smoje, I. 1993. Eocene left lateral strike-slip faulting and clockwise block
rotations in the Cordillera de Domeyko, west of Salar de Atacama, Northern Chile. In Second
International Symposium on Andean Geodynamics, Proceedings, p. 195-198. Editions de l´Orstom.
Paris.
Mpodozis, C.; Cornejo, P. 1994. Segmentación andina en el Paleozoico Superior: evidencias en los batolitos
pérmicos Sierra del Castillo y Pedernales, El Salvador, Chile (26°-27°S). In Congreso Geológico
Chileno, No. 7, Actas, Vol. 2, p. 1399-1403. Concepción.
Mpodozis, C.; Tomlinson, A.J.; Cornejo, P. 1994. Acerca del control estructural de intrusivos eocenos y
pórfidos cupríferos de la Región de Potrerillos-El Salvador. In Congreso Geológico Chileno No. 7,
Actas, Vol. 2, p. 1596-1600. Concepción.
Mpodozis, C.; Cornejo, P.; Kay, S.M.; Titler. A. 1995. La Franja de Maricunga: síntesis de la evolución del
Frente Volcánico Oligoceno-Mioceno de la zona sur de los Andes Centrales. Revista Geológica de
Chile, Vol. 22, No. 2, p. 273-313.
Mpodozis, C.; Kay, S.M.; Gardeweg, M.; Coira, B. 1996. Geología de la Región de Ojos del Salado (Andes
Centrales, 27°S): Implicancias de la migración hacia el este del Frente Volcánico Cenozoico Superior.
In Congreso Geológico Argentino, No. 12 y Congreso de Exploración de Hidrocarburos, No. 3, Actas,
Vol. 3, p. 539-548. Buenos Aires.
Mpodozis, C.; Kay, S.M.; Gardeweg, M. 1997. Geología de la región de Valle Ancho, Catamarca, Argentina:
Una ventana al basamento del extremo sur de la zona volcánica de los Andes Centrales. In Congreso
Geológico Chileno, No. 8, Actas, Vol. 3, p. 1689-1693. Antofagasta.
Mpodozis, C.; Cornejo, P. 1997. El rift triásico-sinemuriano de Sierra Exploradora, Cordillera de Domeyko
(25°-26°S): Asociaciones de facies y reconstrucción tectónica. In Congreso Geológico Chileno, No. 8,
Actas, Vol. 1, p. 550-554. Antofagasta.
Müller, G.; Perelló, J. 1982. Geología regional y bioestratigrafía del Jurásico marino al occidente del Salar de
Pedernales (26°15'-26°24'S, 69°15'-69°30'W). Región de Atacama, Chile. Memoria de Título (Inédito),
Universidad de Chile, Departamento de Geología, 316 p. Santiago.

Muñoz, J. 1984. Geología de la Hoja Salar de Maricunga (1:100.000): Informe de Avance de la Hoja El
Salvador (1:250.000), región de Atacama, Chile (Inédito). Servicio Nacional de Geología y Minería, 64
p., 1 mapa escala 1:100.000. Santiago.
Olson, S. 1983. Geology of the Potrerillos district, Atacama, Chile. Ph.D. Thesis (Unpublished), Stanford
University, 204 p. Stanford, California.
Oviedo, L. 1977. Geología de una transversal en la Precordillera de Atacama, al ENE de Inca de Oro (26°45’
Lat. S). Memoria de Título (Inédito), Universidad de Chile, Departamento de Geología, 90 p. Santiago.
Oviedo, L.; Fuster, N.; Tschischow, N.; Ribba, L.; Zuccone, A.; Grez, E. 1991. General geology of La Coipa
precious metal deposit, Atacama, Chile. Economic Geology, Vol. 86, No. 6, p. 1287-1300.
Pérez, E. 1982. Bioestratigrafía del Jurásico de Quebrada Asientos, norte de Potrerillos, Región de Atacama.
Servicio Nacional de Geología y Minería, Boletín, No. 37, 149p. Santiago.
Pérez, E.; Reyes, R., 1986. Presencia de Buchotrigonia (Syrotrigonia) Cox, 1952 (Bivalvia, Trigoniidae) en
Sudamérica y descripción de dos especies nuevas. Revista Geológica de Chile, Vol. 28-29, p. 77-93.
Puig, A.; Díaz, S.; Cuitiño, L. 1988. Sistemas hidrotermales asociados a calderas en el arco volcánico
paleógeno de la Región de Antofagasta, Chile. Distritos Cachinal de La Sierra y El Soldado. Revista
Geológica de Chile, Vol. 15 No. 1, p. 57-82.
Quirt, G.S. 1972. A potassium-argon geochronological investigation of the Andean Mobile Belt of north-central
Chile. Ph.D. Thesis (Unpublished), Queen’s University, 234p. Kingston, Canada.
Ramos, V.A.; Kay, S.M. 1991. Triassic rift basalts of the Cuyo Basin, Central Argentina. In Andean magmatism
and its tectonic setting (Harmon, R.S.; Rapela, C.; editors). Geological Society of America, Special
Paper, No. 265, p. 79-91.
Reyes, R.; Pérez, E. 1985. Myophorella (M.) hillebrandti sp. nov. (Bivalvia; Trigoniidae) del Neocomiano, norte
de Chile. Revista Geológica de Chile, No. 24, p. 93-101.
Rivera, O.; Mpodozis, C, 1991, Volcanismo explosivo del Terciario Inferior en la Precordillera de Copiapó,
región de Atacama, Chile: Las Calderas de Lomas Bayas y El Durazno. In Congreso Geológico
Chileno, No. 6, Actas, Vol. 1. p. 213-216. Viña del Mar.
Sillitoe, R.H.; McKee, E.H.; Vila, T. 1991. Reconnaissance K-Ar geochronology of the Maricunga gold-silver
belt, Northern Chile. Economic Geology, Vol. 86, No. 6, p. 1261-1270.
Steiger, R.H.; Jäger, E. 1977. Subcommision on geochronology: Convention on the use of decay constants in
geo- and cosmochronology. Earth and Planetary Science Letters, Vol. 36, p. 359-362.
Suárez, M.; Bell, C.M. 1991. Sedimentos lacustres de probable edad triásica en el área de La Coipa, Región
de Atacama Chile. In Congreso Geológico Chileno, No. 6, Actas, Vol. 1, p. 660-663. Viña del Mar.
Tassara, A. 1997. Geología del Salar de Maricunga, Región de Atacama. Servicio Nacional de Geología y
Minería, Informe Registrado IR-97-10, 30 p., 1 mapa escala 1:50.000. Santiago.
Tomlinson, A.J.; Mpodozis, C.; Cornejo, P.; Ramírez, C.F. 1993. Structural geology of the Sierra Castillo-
Agua Amarga fault system, Precordillera of Chile, El Salvador-Potrerillos. In Second International
Symposium on Andean Geodynamics, Proceedings, p. 259-262. Editions de l´Orstom. Paris.
Tomlinson, A.J.; Mpodozis, C.; Cornejo, P.; Ramírez, C.F.; Dimitru, T. 1994. El sistema de fallas Sierra
Castillo-Agua Amarga: transpresión sinistral eocena en la Precordillera de Potrerillos-El Salvador. In
Congreso Geológico Chileno, No. 7, Actas, Vol. 2, p. 1459-11463, Concepción.
Tomlinson, A.J.; Cornejo, P.; Mpodozis, C. 1997. Mapa Geológico de la Hoja Potrerillos, Región de Atacama,
(Versión Preliminar, Inédito). Servicio Nacional de Geología y Minería, escala 1:100.000. Santiago.
Vila, T. 1991. Epithermal silver-gold mineralization at the Esperanza area, Maricunga Belt, high Andes of
Northern Chile. Revista Geológica de Chile, Vol. 18, No. 7, p. 37-54.
Zamora, R.; Vila, T. 1991. El Triásico del área de Esperanza, Alta Cordillera de la Región de Atacama, norte
de Chile. In Congreso Geológico Chileno, No. 6, Actas, Vol. 1, p. 806-810, Viña del Mar.
Zentilli, M. 1974. Geological evolution and metallogenetic relationships in the Andes of Northern Chile between
26• and 29• south. Ph.D. Thesis (Unpublished), Queen's University, 460p. Kingston, Canada.
Tabla de Dataciones K - Ar
Correlativo Muestra UTM E (m) UTM N (m) Localidad Código Unidad Litología Material %K Ar Rad (nl/g) %Ar Atm. Edad (Ma) Error (±2sig) Referencia Observaciones
1 SB-80 454,408 7,061,693 V. Pasto Cerrado TEg(a) Granodiorita Hornblenda 1.424 2.694 37 48.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
2 SB-321 452,755 7,059,248 V. Pasto Cerrado TPcv(1a) Brecha andesítica Hornblenda 0.576 1.295 75 56.9 5.3 Cornejo et al., 1993 y 1998
3 SB-69 457,478 7,065,882 Co. El Hueso TOird Porfido dacítico Biotita 6.594 8.289 17 32.0 1.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
4 SC-283 471,739 7,061,003 Q. Las Tinajas Kcc(1b) Toba riolítica alt. Roca Total 0.972 2.709 49 70.0 3.0 Cornejo et al., 1993 y 1998 Edad Mínima
5 SC-611 472,448 7,063,207 Las Tinajas Ksf Pórfido felsítico sericitizado Roca Total 3.535 11.174 14 78.0 3.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
6 SC-264 463,317 7,057,323 Q. Ciénaga TEg(b) Monzodiorita Roca Total 1.129 2.016 23 45.4 1.7 Cornejo et al., 1993 y 1998
7 SC-303 462,975 7,056,940 Q. Ciénaga TEg(b) Monzodiorita Roca Total 1.99 3.498 36 44.7 1.7 Cornejo et al., 1993 y 1998
8 SC-262 467,628 7,052,203 N. Q La Cíenaga TPcv(1a) Lava andesítica Roca Total 1.294 2.991 27 58.5 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
9 SC-257 467,721 7,055,920 Q. Larga TOMv(2) Lava andesítica Roca Total 1.192 1.192 45 25.5 1.2 Cornejo et al., 1993 y 1998
10 SC-258 467,272 7,058,904 Q. La Mina Kspa Pórfido andesítico Roca Total 2.172 6.438 33 75.0 3.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
11 SB-140 454,019 7,051,229 Q. El Valiente TEp(d) Pórfido monzogranítico Biotita 6.83 10.584 29 39.4 1.2 Cornejo et al., 1993 y 1998
12 SC-57 459,936 7,041,802 C. Tambería TEg(a) Granodiorita Hornblenda 0.527 0.849 83 41.0 7.8 Cornejo et al., 1993 y 1998
13 SC-257 471,532 7,051,580 Nac. Q. Larga TOMv(3) Domo dacítico Biotita 5.884 5.714 44 25.0 1.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
14 SC-370 466,720 7,049,681 Q. Colorada TPpd Pórfido dacítico Biotita 6.659 17.084 19 65.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
15 SC-67 469,243 7,043,718 Q. Cerros Bravos Kspa Pórfido andesítico Roca Total 0.354 0.965 57 69.0 4.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
16 SC-276 469,033 7,060,383 Q. El Colorado Kcc(1b) Toba riolítica alt. Roca Total 4.104 11.273 41 69.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998 Edad Mínima
17 SC-261 463,679 7,051,736 Q. Ciénaga TEg(b) Monzodiorita Roca Total 1.65 2.802 19 43.2 1.5 Cornejo et al., 1993 y 1998
18 SC-282 472,731 7,061,085 Q. Las Tinajas Ksgb Gabro de px Roca Total 0.559 1.976 27 89.0 4.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
19 SC-263 467,361 7,051,821 Qda. La ciénaga TEp(a) Dique riolítico bt Biotita 7.195 11.109 26 39.3 1.1 Cornejo et al., 1993 y 1998
20 SC-383 499,955 7,063,768 Sierra El Loencito TPpdi Diques dioríticos Roca Total 2.148 5.396 25 64.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
21 SC-225 475,314 7,062,569 Q. Salitral Kspd Pórfido dacítico de hb Hornblenda 0.807 2.399 36 75.0 3.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
22 SC-485 481,823 7,062,939 Q. Salitral Pzgp(4) Monzogranito Biotita 5.874 69.128 6 280.0 6.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
23 RCB-47 490,605 7,060,708 Cerro La Ola TOMdo(2) Domo riodacítico Roca Total 1.535 1.426 55 23.7 1.1 Moscoso et al. (1991 y 1992)
24 SC-228 490,599 7,060,203 Q. Potrero Grande TOMdo(3) Domo riolítico Biotita 7.246 6.719 35 22.7 0.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
25 SC-221 478,321 7,057,023 Q. Potrero Grande TOMv(1) Andesita de piroxeno Roca Total 1.659 1.376 64 21.2 1.1 Cornejo et al., 1993 y 1998
26 SC-200 484,109 7,057,260 Q. Los Cristales TOMde(1) Toba riolítica Biotita 5.822 5.471 70 24.0 1.5 Cornejo et al., 1993 y 1998
27 SC-406 498,095 7,057,788 Q. Peña Blanca TOMrj(1) Toba riolítica Biotita 5.767 5.89 68 26.1 1.7 Cornejo et al., 1993 y 1998
28 SC-217 487,911 7,056,612 Q. Los Cristales Mmilc Toba riol Biotita 7.272 4.296 58 15.1 0.7 Cornejo et al., 1993 y 1998
29 SC-209 489,370 7,054,203 Q. Los Cristales TOMde(2) Domo riolítico Biotita 6.504 5.724 67 22.5 1.2 Cornejo et al., 1993 y 1998
30 SC-206 493,221 7,053,920 Q. Pastos Largos TOMdo(2) Domo riolítico Biotita 6.522 6.8 43 26.6 1.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
31 C-23 479,901 7,052,616 NW Esperanza TOMv(3) Domo riodacítico Roca Total 1.176 1.094 35 23.8 1.1 Moscoso et al. (1991 y 1992)
32 SC-196 480,529 7,052,809 Prospecto Esperanza TOMv(3) Domo dacítico Roca Total 1.367 1.223 29 22.9 1.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
33 RKCM-43 483,111 7,052,927 P. Esperanza TOMde(3) Domo dacítico Biotita 6.975 6.11 35 22.4 0.7 Moscoso et al. (1991 y 1992)
34 SC-137 483,141 7,052,810 Prospecto Esperanza TOMde(3) Pórfido dacítico Biotita 7.211 6.345 36 22.5 0.8 Cornejo et al., 1993 y 1998
35 C-22 478,851 7,051,633 W Esperanza TOMv(3) Domo dacítico alt Biotita 6.578 6.053 48 23.5 0.9 Moscoso et al. (1991 y 1992)
36 SC-127 487,492 7,051,274 Co. Carachapampa TOMde(2) Domo riodacítico Biotita 6.121 5.831 33 24.3 0.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
37 RCB-94 487,692 7,051,206 Carachapampa TOMdo(2) Domo riodacítico Biotita 7.105 6.919 26 24.9 1.0 Moscoso et al. (1991 y 1992)
38 FES-152 476,460 7,050,866 P. Esperanza TOMv(2) Lava dacítica Roca Total 1.281 1.129 43 22.5 1.0 Moscoso et al. (1991 y 1992)
39 LES-47 479,971 7,049,729 C.Pastos Largos TOMv(2) Lava andesitica Roca Total 1.362 1.312 65 24.6 1.4 Moscoso et al. (1991 y 1992)
40 SC-191 484,368 7,048,303 Q. Pastos Largos TOMv(2) Lava andesítica Roca Total 1.948 1.911 50 25.0 1.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
41 RCB-87 484,890 7,048,118 Q. Pastos Largos TOMv(3) Domo riodacítico Roca Total 1.162 1.09 46 24.0 1.4 Moscoso et al. (1991 y 1992)
42 SC-210 486,373 7,047,888 Q. Carachapampa TOmv(1) Toba riolítica Biotita 7.309 7.001 40 24.5 0.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
43 SC-215 495,273 7,047,896 Llano Los Arroyos TOMdo(1) Domo riolítico Biotita 7.134 7.028 38 25.2 0.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
44 SC-187 492,138 7,046,292 Esperanza TOMdo(2) Domo riodacítico bt Biotita 6.805 6.655 49 25.0 1.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
45 SC-43 494,955 7,045,928 Llano Los Arroyos Plilv Toba riol Biotita 7.42 1.047 89 3.6 0.8 Cornejo et al., 1993 y 1998
46 SC-37 479,506 7,045,467 Q. Pastos Largos TOMv91) Toba riolítica Biotita 6.884 6.43 49 23.9 0.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
47 SC-146 485,465 7,042,391 Q. La Troya TOird Domo dacítico Biotita 7.193 8.873 36 31.1 0.7 Cornejo et al., 1993 y 1998
48 SC-207 491,948 7,052,997 Q. Pastos Largos TOMdo(2) Domo riolítico Biotita 6.789 6.923 73 26.0 1.7 Cornejo et al., 1993 y 1998
49 SC-26 452,888 7,039,131 Q. Agua Amarga TEg(a) Granodiorita Biotita 6.639 12.385 28 45.3 1.3 Cornejo et al., 1993 y 1998
50 SC-19 469,813 7,039,621 Nac. Q Vicuñita TEdrd Domo riolítico alt. Roca Total 2.99 4.894 20 41.6 1.4 Cornejo et al., 1993 y 1998
51 SC-19 469,813 7,039,621 Nac. Q Vicuñita TEdrd Domo riolítico alt. Roca Total 2.99 4.672 22 39.8 1.4 Cornejo et al., 1993 y 1998
52 SC-69 468,779 7,038,629 Nac. Q Vicuñita Tedrd Domo riolítico alt. Roca Total 3.197 5.272 36 41.9 1.5 Cornejo et al., 1993 y 1998
53 M-48 472,860 7,038,105 C. Vicuñita Mmv(2) Domo dacítico Biotita 6.937 4.325 52 16.0 0.6 Muñoz (1984)
54 M-52 472,263 7,037,654 C. Vicuñita Mmv(2) Domo dacítico Biotita 5.988 3.436 61.2 14.7 1.1 Muñoz (1984)
55 SC-119 474,899 7,038,942 Purén TOMdc(1) Toba riolítica Biotita 7.059 6.255 29 22.6 0.8 Cornejo et al., 1993 y 1998
56 SC-13 473,982 7,036,536 Q. Los Terneros Mmv(2) Domo dacítico Biotita 6.899 4.366 40 16.2 0.8 Cornejo et al., 1993 y 1998
57 SC-17 469,170 7,035,174 Q. Vicuñita TPpd Pórfido dacítico Biotita 7.04 17.783 30 64.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
58 SC-16 473,251 7,034,075 MinaLa Coipa TOMdc(1) Toba riolítica Biotita 7.222 6.994 25 24.7 0.7 Cornejo et al., 1993 y 1998
59 MAAC-88-1 474,647 7,032,209 Q. La Coipa TOMdc(2a) Domo riolìtico alt Biotita 2.98157 2.98157 69.8 23.4 1.4 Sillitoe et al (1991)
60 SC-364 458,202 7,023,841 Q. La Guanaca KTmz Porfido monzodiorítico Roca Total 1.7 4.408 25 66.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
61 SC-356 454,508 7,021,540 Q. Sombrerito Kcc(3b) Brecha bloques dacíticos Hornblenda O,588 1.356 48 58.4 3.1 Cornejo et al., 1993 y 1998 Edad mínima
62 SC-27 462,077 7,019,411 Co. La Guanaca TEp(c) Porfida dacítico hb. Hornblenda 0.376 0.567 67 38.4 5.4 Cornejo et al., 1993 y 1998
63 SC-696 468,275 7,015,989 Q. Larga Kcc(3a) Toba dacítica soldada Biotita 6.874 17.848 14 66.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
64 SC-335 450,348 7,030,555 S. Agua Amarga Msisa Toba riol Biotita 7.381 2.762 53 9.6 0.4 Cornejo et al., 1993 y 1998
65 SC-183 475,774 7,041,119 Purén TOMdc(10 Toba riolítica Biotita 6.903 6.487 46 24.0 1.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
66 SC-116 477,276 7,038,496 Q. Los Terneros Milt Toba riolítica Biotita 5.239 3.899 82 19.0 1.8 Cornejo et al., 1993 y 1998
67 SC-184 480,257 7,038,295 E. Q. Los Terneros TOMv(3) Domo dacítico Biotita 6.847 5.813 43 21.7 0.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
68 SC-11 480,770 7,037,510 E. Q. Los Terneros TOMv(4) Bloque dacítico Biotita 6.74 5.872 52 22.3 0.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
69 SC-10 477,129 7,033,454 Co. La Coipa Mmv(3) Domo Riodacítico Biotita 6.464 3.887 80 15.4 1.4 Cornejo et al., 1993 y 1998
70 SC-14 475,683 7,032,721 Q. La Coipa TOMdc(2d) Domo riodacítico bt Biotita 7.143 6.882 40 24.6 0.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
71 V-22 479,085 7,032,750 Po. Codocedo TOMdc(1) Toba riolítica Biotita 6.006 5.288 65 22.5 1.2 Moscoso et al. (1991 y 1992)
72 SC-76 479,864 7,033,417 Po. Codocedo TOMdc(1) Toba riolítica Biotita 6.177 5.076 65 21.0 1.1 Cornejo et al., 1993 y 1998 Edad mínima en biotita alterada
73 SC-2 480,403 7,030,095 C. Codocedo Kcc(2) Lava dacítica de px y bt Biotita 6.8 18.089 22 67.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
74 SC-91 484,035 7,027,673 Q. Toro Sal Milt Toba riolítica Biotita 5.269 4.034 61 19.6 0.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
75 SC-166 484,165 7,027,443 Q. El Torito Mit(1) Domo dacítico de hornb. Hornblenda 0.472 0.325 84 17.6 4.3 Cornejo et al., 1993 y 1998
76 SC-107 482,074 7,023,039 S. Cerro Toro KTmzd Monzodiorita Biotita 6.77 17.471 11 66.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
77 SC-42 498,278 7,036,728 Cerr de La Sal TOMv(3) Domo dacítico hb-bt Biotita 7.156 6.452 32 23.0 0.7 Cornejo et al., 1993 y 1998
78 SC-38 495,309 7,032,270 S Co. de la Sal TOMV(3) Domo dacítico de hb. Hornblenda 0.549 0.562 75 26.1 2.8 Cornejo et al., 1993 y 1998
79 SC-81 486,480 7,029,470 S. Q Caballo Muerto Mlt(2) Bloque dacítico Biotita 6.368 5.068 40 20.4 0.8 Cornejo et al., 1993 y 1998
80 SC-9 481,524 7,031,854 Po. Codocedo KTgb Gabro de ol y px Plag-Feldespato K. 4.335 11.036 13 64.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
81 SC-185 480,706 7,031,917 Q. Codocedo Mlt(2) Bloque dacítico Roca Total 1.32 0.958 71 18.6 1.3 Cornejo et al., 1993 y 1998
82 SC-45 479,359 7,013,618 V. Maricunga Mmv(2) Domo dacítico Roca Total 1.424 0.879 53 15.8 0.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
83 SC-400-A 499,109 7,063,778 Base W Sierra Leoncito TOMrj(1) Toba riolítica Biotita 5.988 5.322 73 22.7 1.4 Cornejo et al., 1993 y 1998
84 SC-700 498,569 7,060,104 Sierra El Loencito TPpdi Diques dioríticos Roca Total 1.632 3.916 21 61.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
85 SC-130 489,494 7,038,037 S. Caballo Muert Kipgd Pórfidos granodiorítico Roca Total 2.121 8.882 41 104.0 4.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
86 SC-702 490,294 7,036,006 N Llano Caballo Muerto Msisa Toba riol Biotita 5.48 2.692 88 12.3 1.8 Cornejo et al., 1993 y 1998 Edad anomálamente antigua para la unidad
87 SC-33 488,950 7,032,438 S. Caballo Muert Kipgd Pórfidos granodiorítico Roca Total 2.336 9.447 29 101.0 3.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
88 SC-390 486,924 7,038,071 S. Caballo Muert Pzlt(2) Riolita fluidal Roca Total 2.951 21.849 8 181.0 6.0 Cornejo et al., 1993 y 1998 Edad mínima, Ig. pérmica
Tabla de Dataciones K - Ar (cont.)
Correlativo Muestra UTM E (m) UTM N (m) Localidad Código Unidad Litología Material %K Ar Rad (nl/g) %Ar Atm. Edad (Ma) Error (±2sig) Referencia Observaciones
89 SC-391 486,282 7,036,788 S. Caballo Muert Pzlt(2) Riolita fluidal Roca Total 3.051 18.972 9 153.0 5.0 Cornejo et al., 1993 y 1998 Edad mínima, Ig. pérmica
90 TT0-11-170-B 472,451 7,063,207 Las Tinajas Ksf Pórfido felsítico sericitizado Muscovita o sericita 5.432 16.455 7 76.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
91 SC-380 460,421 7,045,580 S. San Emilio Tep(a) Pórfido riolítico Roca Total 4.475 6.999 16 69.8 1.3 Cornejo et al., 1993 y 1998
92 SC-60 463,103 7,041,905 Q. Cerros Bravos TPpa Sill de porfido andesítico Hornblenda 0.38 0.944 34 63.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
93 SC-704 486,834 7,030,352 Qda. Caballo Muerto Msisa Toba riol Biotita 7.146 2.575 80 9.2 1.2 Cornejo et al., 1993 y 1998
94 SC-703 485,763 7,030,703 Q. Caballo Muerto Pzmz Monzogranito Biotita 4.849 53.703 7 265.0 8.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
95 SC-376 459,468 7,047,206 S. San Emilio TEdrd Domo riolítico alt. Roca Total 0.389 0.618 73 40.4 2.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
96 SC-372 464,704 7,048,567 Q. Colorada TPpd Pórfido dacítico Roca Total 1.875 4.378 23 59.1 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
97 SC-736 466,021 7,045,862 Q. Indagua TEdrd Domo riolítico alt. Roca Total 0.743 1.189 57 40.7 2.1 Cornejo et al., 1993 y 1998
98 SC-729 478,332 7,059,853 N Q. El Tordillo Kcc(1a) Lava basáltica de olivino Roca Total 0.276 0.813 30 74.0 3.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
99 SC-377 460,788 7,046,811 S. San Emilio TEp(e) Pórfido andesítico Roca Total 1.575 2.445 41 39.5 1.5 Cornejo et al., 1993 y 1998
100 SC-374 459,877 7,047,322 S. San Emilio TEdrd Domo riolítico alt. Roca Total 1.887 3.113 19 41.9 1.4 Cornejo et al., 1993 y 1998
101 SC-374 467,999 7,062,655 Q. El Colorado Kqm(a) Lava andesítica Roca Total 2.301 6.002 10 66.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
102 SC-730 477,846 7,061,892 Q. Salitral Kspd Pórfido dacítico Hornblenda 0.486 1.273 32 66.0 3.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
103 Z-807 493,977 7,045,795 Q. Pastos largos Mmilc Toba riolìtica Biotita 5.22 3.152 41.9 15.5 0.6 Zentilli (1974) y Quirt (1972) *rec
104 FD-BID-9 476,294 7,056,633 Co. Barros Negros TOMv(4) Dacita Roca Total 1.116 1.035 31 23.7 1.1 Moscoso et al. (1991 y 1992)
105 FES-146 482,117 7,053,162 P. Esperanza TOMde(1) Lava dacítica Biotita 7.041 6.233 36 22.6 0.9 Moscoso et al. (1991 y 1992)
106 FES-150 477,573 7,051,816 Co. Bravos TOMv(2) Lava dacítica Biotita 6.46 6.121 42 24.2 1.0 Moscoso et al. (1991 y 1992)
107 RKCM-75 484,535 7,057,530 Q. Los Cristales TOMde(1) Toba riolítica Biotita 6.968 6.967 49 25.5 0.9 Moscoso et al. (1991 y 1992)
108 RKCM-41 475,055 7,035,049 La Coipa TOMdc(2e) Domo dacítico Biotita 7.479 6.976 28 23.8 0.7 Moscoso et al. (1991 y 1992)
109 MAAC-88-3 474,897 7,037,679 Q. Los Terneros Mmv(2) Domo dacítico Hornblenda 0.709 1.6242 18.4 15.8 0.6 Sillitoe et al (1991)
110 Z-684 463,040 7,039,573 Q. Cerros Bravos Jqv Lava andesítica alt Roca Total 1.1 5.324 9.4 120.0 4.0 Zentilli (1974) y Quirt (1972) *rec
111 Z-686 469,246 7,037,589 Q. Vicuñita TEdrd Domo riolítico serictizado Muscovita o sericita 4.69 7.861 21.7 42.6 1.4 Zentilli (1974) y Quirt (1972) *rec
112 Z-804 496,244 7,031,734 Co. de La Sal TOMv(2) Lava dacítica porf. Hornblenda 0.854 0.8508 60.5 25.5 1.0 Zentilli (1974) y Quirt (1972) *rec
113 SC-66 464,045 7,047,889 Q. Indagua TPpa Pórfida andesítico Roca Total 1.754 3.617 19 52.3 1.6 Cornejo et al., 1993 y 1998 Edad mínima
114 SC-739 471,345 7,043,290 Cerros Bravos TEp(e) Pórfido andesítico Roca Total 1.343 2.451 19 46.3 1.5 Cornejo et al., 1993 y 1998
115 SC-744 464,596 7,031,008 Co. El Gallo TEp(c) Pórfido dacítico Hornblenda 0.406 0.563 43 35.3 1.5 Cornejo et al., 1993 y 1998
116 SC-746 474,219 7,025,503 Q. Codocedo TEp(a) ? Porfido riolítico alt. Roca Total 1.973 4.032 64 51.8 3.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
117 SC-369 467,600 7,049,890 Q. Colorada Kcc(1b) Lava andesítica de px Roca Total 1.963 5.049 17 65.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
Tabla de Recopilación de Dataciones
Correlativo Muestra UTM E (m) UTM N (m) Localidad Código Unidad Litología Método Material Edad (Ma) Error Referencia Observaciones
1 SB-80 454,408 7,061,693 V. Pasto Cerrado TEg(a) Granodiorita K-Ar Hornblenda 48.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
2 SB-321 452,755 7,059,248 V. Pasto Cerrado TPcv(1a) Brecha andesítica K-Ar Hornblenda 56.9 5.3 Cornejo et al., 1993 y 1998
3 SB-69 457,478 7,065,882 Co. El Hueso TOird Porfido dacítico K-Ar Biotita 32.0 1.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
4 SC-283 471,739 7,061,003 Q. Las Tinajas Kcc(1b) Toba riolítica alt. K-Ar Roca Total 70.0 3.0 Cornejo et al., 1993 y 1998 Edad Mínima
5 SC-611 472,448 7,063,207 Las Tinajas Ksf Pórfido felsítico sericitizado K-Ar Roca Total 78.0 3.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
6 SC-264 463,317 7,057,323 Q. Ciénaga TEg(b) Monzodiorita K-Ar Roca Total 45.4 1.7 Cornejo et al., 1993 y 1998
7 SC-303 462,975 7,056,940 Q. Ciénaga TEg(b) Monzodiorita K-Ar Roca Total 44.7 1.7 Cornejo et al., 1993 y 1998
8 SC-262 467,628 7,052,203 N. Q La Cíenaga TPcv(1a) Lava andesítica K-Ar Roca Total 58.5 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
9 SC-257 467,721 7,055,920 Q. Larga TOMv(2) Lava andesítica K-Ar Roca Total 25.5 1.2 Cornejo et al., 1993 y 1998
10 SC-258 467,272 7,058,904 Q. La Mina Kspa Pórfido andesítico K-Ar Roca Total 75.0 3.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
11 SB-140 454,019 7,051,229 Q. El Valiente TEp(d) Pórfido monzogranítico K-Ar Biotita 39.4 1.2 Cornejo et al., 1993 y 1998
12 SC-57 459,936 7,041,802 C. Tambería TEg(a) Granodiorita K-Ar Hornblenda 41.0 7.8 Cornejo et al., 1993 y 1998
13 SC-257 471,532 7,051,580 Nac. Q. Larga TOMv(3) Domo dacítico K-Ar Biotita 25.0 1.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
14 SC-370 466,720 7,049,681 Q. Colorada TPpd Pórfido dacítico K-Ar Biotita 65.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
15 SC-67 469,243 7,043,718 Q. Cerros Bravos Kspa Pórfido andesítico K-Ar Roca Total 69.0 4.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
16 SC-276 469,033 7,060,383 Q. El Colorado Kcc(1b) Toba riolítica alt. K-Ar Roca Total 69.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998 Edad Mínima
17 SC-261 463,679 7,051,736 Q. Ciénaga TEg(b) Monzodiorita K-Ar Roca Total 43.2 1.5 Cornejo et al., 1993 y 1998
18 SC-282 472,731 7,061,085 Q. Las Tinajas Ksgb Gabro de px K-Ar Roca Total 89.0 4.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
19 SC-263 467,361 7,051,821 Qda. La ciénaga TEp(a) Dique riolítico bt K-Ar Biotita 39.3 1.1 Cornejo et al., 1993 y 1998
20 SC-383 499,955 7,063,768 Sierra El Loencito TPpdi Diques dioríticos K-Ar Roca Total 64.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
21 SC-225 475,314 7,062,569 Q. Salitral Kspd Pórfido dacítico de hb K-Ar Hornblenda 75.0 3.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
22 SC-485 481,823 7,062,939 Q. Salitral Pzgp(4) Monzogranito K-Ar Biotita 280.0 6.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
23 RCB-47 490,605 7,060,708 Cerro La Ola TOMdo(2) Domo riodacítico K-Ar Roca Total 23.7 1.1 Moscoso et al. (1991 y 1992)
24 SC-228 490,599 7,060,203 Q. Potrero Grande TOMdo(3) Domo riolítico K-Ar Biotita 22.7 0.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
25 SC-221 478,321 7,057,023 Q. Potrero Grande TOMv(1) Andesita de piroxeno K-Ar Roca Total 21.2 1.1 Cornejo et al., 1993 y 1998
26 SC-200 484,109 7,057,260 Q. Los Cristales TOMde(1) Toba riolítica K-Ar Biotita 24.0 1.5 Cornejo et al., 1993 y 1998
27 SC-406 498,095 7,057,788 Q. Peña Blanca TOMrj(1) Toba riolítica K-Ar Biotita 26.1 1.7 Cornejo et al., 1993 y 1998
28 SC-217 487,911 7,056,612 Q. Los Cristales Mmilc Toba riol K-Ar Biotita 15.1 0.7 Cornejo et al., 1993 y 1998
29 SC-209 489,370 7,054,203 Q. Los Cristales TOMde(2) Domo riolítico K-Ar Biotita 22.5 1.2 Cornejo et al., 1993 y 1998
30 SC-206 493,221 7,053,920 Q. Pastos Largos TOMdo(2) Domo riolítico K-Ar Biotita 26.6 1.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
31 C-23 479,901 7,052,616 NW Esperanza TOMv(3) Domo riodacítico K-Ar Roca Total 23.8 1.1 Moscoso et al. (1991 y 1992)
32 SC-196 480,529 7,052,809 Prospecto Esperanza TOMv(3) Domo dacítico K-Ar Roca Total 22.9 1.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
33 RKCM-43 483,111 7,052,927 P. Esperanza TOMde(3) Domo dacítico K-Ar Biotita 22.4 0.7 Moscoso et al. (1991 y 1992)
34 SC-137 483,141 7,052,810 Prospecto Esperanza TOMde(3) Pórfido dacítico K-Ar Biotita 22.5 0.8 Cornejo et al., 1993 y 1998
35 C-22 478,851 7,051,633 W Esperanza TOMv(3) Domo dacítico alt K-Ar Biotita 23.5 0.9 Moscoso et al. (1991 y 1992)
36 SC-127 487,492 7,051,274 Co. Carachapampa TOMde(2) Domo riodacítico K-Ar Biotita 24.3 0.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
37 RCB-94 487,692 7,051,206 Carachapampa TOMdo(2) Domo riodacítico K-Ar Biotita 24.9 1.0 Moscoso et al. (1991 y 1992)
38 FES-152 476,460 7,050,866 P. Esperanza TOMv(2) Lava dacítica K-Ar Roca Total 22.5 1.0 Moscoso et al. (1991 y 1992)
39 LES-47 479,971 7,049,729 C.Pastos Largos TOMv(2) Lava andesitica K-Ar Roca Total 24.6 1.4 Moscoso et al. (1991 y 1992)
40 SC-191 484,368 7,048,303 Q. Pastos Largos TOMv(2) Lava andesítica K-Ar Roca Total 25.0 1.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
41 RCB-87 484,890 7,048,118 Q. Pastos Largos TOMv(3) Domo riodacítico K-Ar Roca Total 24.0 1.4 Moscoso et al. (1991 y 1992)
42 SC-210 486,373 7,047,888 Q. Carachapampa TOmv(1) Toba riolítica K-Ar Biotita 24.5 0.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
43 SC-215 495,273 7,047,896 Llano Los Arroyos TOMdo(1) Domo riolítico K-Ar Biotita 25.2 0.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
44 SC-187 492,138 7,046,292 Esperanza TOMdo(2) Domo riodacítico bt K-Ar Biotita 25.0 1.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
45 SC-43 494,955 7,045,928 Llano Los Arroyos Plilv Toba riol K-Ar Biotita 3.6 0.8 Cornejo et al., 1993 y 1998
46 SC-37 479,506 7,045,467 Q. Pastos Largos TOMv91) Toba riolítica K-Ar Biotita 23.9 0.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
47 SC-146 485,465 7,042,391 Q. La Troya TOird Domo dacítico K-Ar Biotita 31.1 0.7 Cornejo et al., 1993 y 1998
48 SC-207 491,948 7,052,997 Q. Pastos Largos TOMdo(2) Domo riolítico K-Ar Biotita 26.0 1.7 Cornejo et al., 1993 y 1998
49 SC-26 452,888 7,039,131 Q. Agua Amarga TEg(a) Granodiorita K-Ar Biotita 45.3 1.3 Cornejo et al., 1993 y 1998
50 SC-19 469,813 7,039,621 Nac. Q Vicuñita TEdrd Domo riolítico alt. K-Ar Roca Total 41.6 1.4 Cornejo et al., 1993 y 1998
51 SC-19 469,813 7,039,621 Nac. Q Vicuñita TEdrd Domo riolítico alt. K-Ar Roca Total 39.8 1.4 Cornejo et al., 1993 y 1998
52 SC-69 468,779 7,038,629 Nac. Q Vicuñita Tedrd Domo riolítico alt. K-Ar Roca Total 41.9 1.5 Cornejo et al., 1993 y 1998
53 M-48 472,860 7,038,105 C. Vicuñita Mmv(2) Domo dacítico K-Ar Biotita 16.0 0.6 Muñoz (1984)
54 M-52 472,263 7,037,654 C. Vicuñita Mmv(2) Domo dacítico K-Ar Biotita 14.7 1.1 Muñoz (1984)
55 SC-119 474,899 7,038,942 Purén TOMdc(1) Toba riolítica K-Ar Biotita 22.6 0.8 Cornejo et al., 1993 y 1998
56 SC-13 473,982 7,036,536 Q. Los Terneros Mmv(2) Domo dacítico K-Ar Biotita 16.2 0.8 Cornejo et al., 1993 y 1998
57 SC-17 469,170 7,035,174 Q. Vicuñita TPpd Pórfido dacítico K-Ar Biotita 64.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
58 SC-16 473,251 7,034,075 MinaLa Coipa TOMdc(1) Toba riolítica K-Ar Biotita 24.7 0.7 Cornejo et al., 1993 y 1998
59 MAAC-88-1 474,647 7,032,209 Q. La Coipa TOMdc(2a) Domo riolìtico alt K-Ar Biotita 23.4 1.4 Sillitoe et al (1991)
60 SC-364 458,202 7,023,841 Q. La Guanaca KTmz Porfido monzodiorítico K-Ar Roca Total 66.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
61 SC-356 454,508 7,021,540 Q. Sombrerito Kcc(3b) Brecha bloques dacíticos K-Ar Hornblenda 58.4 3.1 Cornejo et al., 1993 y 1998 Edad mínima
62 SC-27 462,077 7,019,411 Co. La Guanaca TEp(c) Porfida dacítico hb. K-Ar Hornblenda 38.4 5.4 Cornejo et al., 1993 y 1998
63 SC-696 468,275 7,015,989 Q. Larga Kcc(3a) Toba dacítica soldada K-Ar Biotita 66.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
64 SC-335 450,348 7,030,555 S. Agua Amarga Msisa Toba riol K-Ar Biotita 9.6 0.4 Cornejo et al., 1993 y 1998
65 SC-183 475,774 7,041,119 Purén TOMdc(10 Toba riolítica K-Ar Biotita 24.0 1.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
66 SC-116 477,276 7,038,496 Q. Los Terneros Milt Toba riolítica K-Ar Biotita 19.0 1.8 Cornejo et al., 1993 y 1998
67 SC-184 480,257 7,038,295 E. Q. Los Terneros TOMv(3) Domo dacítico K-Ar Biotita 21.7 0.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
68 SC-11 480,770 7,037,510 E. Q. Los Terneros TOMv(4) Bloque dacítico K-Ar Biotita 22.3 0.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
69 SC-10 477,129 7,033,454 Co. La Coipa Mmv(3) Domo Riodacítico K-Ar Biotita 15.4 1.4 Cornejo et al., 1993 y 1998
70 SC-14 475,683 7,032,721 Q. La Coipa TOMdc(2d) Domo riodacítico bt K-Ar Biotita 24.6 0.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
71 V-22 479,085 7,032,750 Po. Codocedo TOMdc(1) Toba riolítica K-Ar Biotita 22.5 1.2 Moscoso et al. (1991 y 1992)
72 SC-76 479,864 7,033,417 Po. Codocedo TOMdc(1) Toba riolítica K-Ar Biotita 21.0 1.1 Cornejo et al., 1993 y 1998 Edad mínima en biotita alterada
73 SC-2 480,403 7,030,095 C. Codocedo Kcc(2) Lava dacítica de px y bt K-Ar Biotita 67.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
74 SC-91 484,035 7,027,673 Q. Toro Sal Milt Toba riolítica K-Ar Biotita 19.6 0.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
75 SC-166 484,165 7,027,443 Q. El Torito Mit(1) Domo dacítico de hornb. K-Ar Hornblenda 17.6 4.3 Cornejo et al., 1993 y 1998
76 SC-107 482,074 7,023,039 S. Cerro Toro KTmzd Monzodiorita K-Ar Biotita 66.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
77 SC-42 498,278 7,036,728 Cerr de La Sal TOMv(3) Domo dacítico hb-bt K-Ar Biotita 23.0 0.7 Cornejo et al., 1993 y 1998
78 SC-38 495,309 7,032,270 S Co. de la Sal TOMV(3) Domo dacítico de hb. K-Ar Hornblenda 26.1 2.8 Cornejo et al., 1993 y 1998
79 SC-81 486,480 7,029,470 S. Q Caballo Muerto Mlt(2) Bloque dacítico K-Ar Biotita 20.4 0.8 Cornejo et al., 1993 y 1998
80 SC-9 481,524 7,031,854 Po. Codocedo KTgb Gabro de ol y px K-Ar Plag-Feldespato K. 64.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
81 SC-185 480,706 7,031,917 Q. Codocedo Mlt(2) Bloque dacítico K-Ar Roca Total 18.6 1.3 Cornejo et al., 1993 y 1998
82 SC-45 479,359 7,013,618 V. Maricunga Mmv(2) Domo dacítico K-Ar Roca Total 15.8 0.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
Tabla de Recopilación de Dataciones (cont.)
Correlativo Muestra UTM E (m) UTM N (m) Localidad Código Unidad Litología Método Material Edad (Ma) Error Referencia Observaciones
83 SC-400-A 499,109 7,063,778 Base W Sierra Leoncito TOMrj(1) Toba riolítica K-Ar Biotita 22.7 1.4 Cornejo et al., 1993 y 1998
84 SC-700 498,569 7,060,104 Sierra El Loencito TPpdi Diques dioríticos K-Ar Roca Total 61.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
85 SC-130 489,494 7,038,037 S. Caballo Muert Kipgd Pórfidos granodiorítico K-Ar Roca Total 104.0 4.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
86 SC-702 490,294 7,036,006 N Llano Caballo Muerto Msisa Toba riol K-Ar Biotita 12.3 1.8 Cornejo et al., 1993 y 1998 Edad anomálamente antigua para la unidad
87 SC-33 488,950 7,032,438 S. Caballo Muert Kipgd Pórfidos granodiorítico K-Ar Roca Total 101.0 3.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
88 SC-390 486,924 7,038,071 S. Caballo Muert Pzlt(2) Riolita fluidal K-Ar Roca Total 181.0 6.0 Cornejo et al., 1993 y 1998 Edad mínima, Ig. pérmica
89 SC-391 486,282 7,036,788 S. Caballo Muert Pzlt(2) Riolita fluidal K-Ar Roca Total 153.0 5.0 Cornejo et al., 1993 y 1998 Edad mínima, Ig. pérmica
90 TT0-11-170-B 472,451 7,063,207 Las Tinajas Ksf Pórfido felsítico sericitizado K-Ar Muscovita o sericita 76.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
91 SC-380 460,421 7,045,580 S. San Emilio Tep(a) Pórfido riolítico K-Ar Roca Total 69.8 1.3 Cornejo et al., 1993 y 1998
92 SC-60 463,103 7,041,905 Q. Cerros Bravos TPpa Sill de porfido andesítico K-Ar Hornblenda 63.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
93 SC-704 486,834 7,030,352 Qda. Caballo Muerto Msisa Toba riol K-Ar Biotita 9.2 1.2 Cornejo et al., 1993 y 1998
94 SC-703 485,763 7,030,703 Q. Caballo Muerto Pzmz Monzogranito K-Ar Biotita 265.0 8.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
95 SC-376 459,468 7,047,206 S. San Emilio TEdrd Domo riolítico alt. K-Ar Roca Total 40.4 2.9 Cornejo et al., 1993 y 1998
96 SC-372 464,704 7,048,567 Q. Colorada TPpd Pórfido dacítico K-Ar Roca Total 59.1 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
97 SC-736 466,021 7,045,862 Q. Indagua TEdrd Domo riolítico alt. K-Ar Roca Total 40.7 2.1 Cornejo et al., 1993 y 1998
98 SC-729 478,332 7,059,853 N Q. El Tordillo Kcc(1a) Lava basáltica de olivino K-Ar Roca Total 74.0 3.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
99 SC-377 460,788 7,046,811 S. San Emilio TEp(e) Pórfido andesítico K-Ar Roca Total 39.5 1.5 Cornejo et al., 1993 y 1998
100 SC-374 459,877 7,047,322 S. San Emilio TEdrd Domo riolítico alt. K-Ar Roca Total 41.9 1.4 Cornejo et al., 1993 y 1998
101 SC-374 467,999 7,062,655 Q. El Colorado Kqm(a) Lava andesítica K-Ar Roca Total 66.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
102 SC-730 477,846 7,061,892 Q. Salitral Kspd Pórfido dacítico K-Ar Hornblenda 66.0 3.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
103 Z-807 493,977 7,045,795 Q. Pastos largos Mmilc Toba riolìtica K-Ar Biotita 15.5 0.6 Zentilli (1974) y Quirt (1972) *rec
104 FD-BID-9 476,294 7,056,633 Co. Barros Negros TOMv(4) Dacita K-Ar Roca Total 23.7 1.1 Moscoso et al. (1991 y 1992)
105 FES-146 482,117 7,053,162 P. Esperanza TOMde(1) Lava dacítica K-Ar Biotita 22.6 0.9 Moscoso et al. (1991 y 1992)
106 FES-150 477,573 7,051,816 Co. Bravos TOMv(2) Lava dacítica K-Ar Biotita 24.2 1.0 Moscoso et al. (1991 y 1992)
107 RKCM-75 484,535 7,057,530 Q. Los Cristales TOMde(1) Toba riolítica K-Ar Biotita 25.5 0.9 Moscoso et al. (1991 y 1992)
108 RKCM-41 475,055 7,035,049 La Coipa TOMdc(2e) Domo dacítico K-Ar Biotita 23.8 0.7 Moscoso et al. (1991 y 1992)
109 MAAC-88-3 474,897 7,037,679 Q. Los Terneros Mmv(2) Domo dacítico K-Ar Hornblenda 15.8 0.6 Sillitoe et al (1991)
110 Z-684 463,040 7,039,573 Q. Cerros Bravos Jqv Lava andesítica alt K-Ar Roca Total 120.0 4.0 Zentilli (1974) y Quirt (1972) *rec
111 Z-686 469,246 7,037,589 Q. Vicuñita TEdrd Domo riolítico serictizado K-Ar Muscovita o sericita 42.6 1.4 Zentilli (1974) y Quirt (1972) *rec
112 Z-804 496,244 7,031,734 Co. de La Sal TOMv(2) Lava dacítica porf. K-Ar Hornblenda 25.5 1.0 Zentilli (1974) y Quirt (1972) *rec
113 EH-33 457,370 7,066,315 Co. El Hueso TOird Porfido riodacítico Ar-Ar Plagioclasa 32.56 1.80 Marsh (1997)
114 EH-33 457,378 7,066,315 Co. El Hueso TOird Porfido riodacítico Ar-Ar Biotita 33.13 0.06 Marsh (1997)
115 EH-93-12 458,859 7,063,749 Co. La Cuesta TOird Porfido riodacítico Ar-Ar Biotita 33.25 0.25 Marsh (1997)
116 EH-37 458,681 7,068,004 Po. Gonzalez TEp(b) Porfido dacítico de hb, alt Ar-Ar Sericita 38.85 0.06 Marsh (1997)
117 SC-66 464,045 7,047,889 Q. Indagua TPpa Pórfida andesítico K-Ar Roca Total 52.3 1.6 Cornejo et al., 1993 y 1998 Edad mínima
118 SC-739 471,345 7,043,290 Cerros Bravos TEp(e) Pórfido andesítico K-Ar Roca Total 46.3 1.5 Cornejo et al., 1993 y 1998
119 SC-744 464,596 7,031,008 Co. El Gallo TEp(c) Pórfido dacítico K-Ar Hornblenda 35.3 1.5 Cornejo et al., 1993 y 1998
120 SC-746 474,219 7,025,503 Q. Codocedo TEp(a) ? Porfido riolítico alt. K-Ar Roca Total 51.8 3.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
121 SC-369 467,600 7,049,890 Q. Colorada Kcc(1b) Lava andesítica de px K-Ar Roca Total 65.0 2.0 Cornejo et al., 1993 y 1998
Tabla de Fósiles

Localidad fosilífera ( Nº Código


Correlativo UTM Este (m) UTM Norte (m) Autor Localidad FAUNA RANGO ESTRATIGRAFICO
Indica autor) Unidad

1 1 474,866.47 7,063,798 Jm Cisternas (1977) Qda Salitral Hammatoceras insignis Zeit y Sonninia altecostata Tonrnquist Toarciano superior-Bajociano inferior
2 1 475,176.64 7,063,314 Ja Cisternas (1977) Qda Salitral Reineckeia brancoi Steinmann, Perisphicntes sp., Perisphicntes Bajociano superior-Caloviano
gottschei Steinmann
3 1 480,430.49 7,061,356 JKp Cisternas (1977) Qda Potrero Grande Myophorella(?) sp., Pterotrigonia (?) sp., Pleuromya (?) sp., Titoniano-Neoceomiano
Pholadomya sp., Gryphaea (liostrea ?) sp.
4 1 481,207.95 7,062,073 Jm Cisternas (1977) Qda Potrero Grande Hammatoceras insignis Zeit y Sonninia altecostata Tonrnquist Toarciano superior-Bajociano inferior
5 2 469,285.35 7,068,625 Jm Pérez (1982) Qda Asiento Fanninoceras fanini, Arieticeras sp., Atractites sp., Sonninia Pleinsbachaino-Bajociano medio
(Fisiobiloceras) cf. Zitelli (Gottsche) Stephanoceras humpresianum
(Sowerby), Stephanoceras (Skirroceras) sp.
6 3 481,446.59 7,034,212 Ja Muñoz (1984) Qda. Caballo Muerto Reineckeia ? Bajociano ?
7 3 482,299.55 7,034,057 Jm Muñoz (1984) Qda. Caballo Muerto Weyla alata (?) (von Buch) Lopha sp., Meosmiltha sp., Breya aff., Toarcioano-Aaleniano
crassornata (Buchman)
8 4 457,397.36 7,036,055 JKp Pérez y Reyes (1986) Qda. Cerros Bravos Buchotrigonia (S.) chilensis sp. nov, Myophorella (M.) hillebrandti Titoniano superior-Valanginiano
Reyes y pérez
9 4 459,915.03 7,032,662 JKp Pérez y Reyes (1986) Qda. Vicuñita Buchotriginia (S.) biroi sp. nov. Myophorella (M.) hillebrandti Reyes Titoniano superior-Valanginiano
y Pérez
10 5 456,417.99 7,064,903 Ja Brzovic (1992) W Cerro El Hueso Reineckeidae indet., Macrocefalítido, Choffatia ? , Batoniano sup.-Caloviano inf.
11 5 457,716.82 7,063,488 Ja Brzovic (1992) W Cerro La Cuesta Reineckeidae indet., Macrocefalítido, Choffatia ? , Batoniano sup.-Caloviano inf.
12 5 455,041.63 7,060,949 JKp Brzovic (1992) Vega del Pasto Cerrado Myophorella (Myophorella) hillebrandti sp., Reyes y Pérez Oxfordiano medio sup- Titoniano-Neocomiano
(1985)Anditrigonia sp.,
13 5 458,636.49 7,058,439 Ja Brzovic (1992) Qda Mocobi Ammonoidea, Choffatia? sp., Reineckeiidae? indet., Neuqueniceras Batoniano sup ?-Caloviano
sp.,
14 5 457,686.61 7,057,800 Ja Brzovic (1992) Qda Mocobi Ammonoidea, Choffatia? sp., Reineckeiidae? indet., Neuqueniceras Batoniano sup ?-Caloviano
sp.,
15 5 458,772.19 7,053,903 Ja Brzovic (1992) Qda El valiente Reineckeiidae indet., Pectinidae indet., Batoniano Superior-Caloviano
16 5 459,799.62 7,053,554 Ja Brzovic (1992) Qda El valiente Reineckeiidae indet., Pectinidae indet., Batoniano Superior-Caloviano
17 5 460,632.29 7,052,322 Jm Brzovic (1992) Qda El valiente Peronoceras sp., Harpoceratidae indet., Planammatoceras sp., Toarciano inferior-Aaleniano
18 5 458,015.26 7,051,721 JKp Brzovic (1992) Qda El valiente Trigonia, Myophorella hillebrandti, Titoniano-Valanginiano
HOJA SALAR DE MARICUNGA, REGION DE ATACAMA

g eo log i a y m i n er ia
MAPAS GEOLOGICOS No. 7, 1998
Escala 1:100.000
CD-ROM versión 1.0, 1999
SERNAGEOMIN
servicio nacional de Referencia Bibliográfica
8 Cornejo, P., Mpodozis, C., Tomlinson, A. J., 1998. Hoja Salar de Maricunga, Región de Atacama.
Servicio. Nacional de Geología y Minería, Mapas Geológicos No.7, 1 mapa escala 1:100.000.
Santiago (CD-ROM versión 1.0, 1999).

Inscripción No.111.069
ISSN 0717-2532

© Servicio Nacional de Geología y Minería. Av. Santa María 0104, Casilla 10465, Santiago, Chile.

Director Nacional: Ricardo Troncoso S.M.

Subdirector Nacional de Geología: Constantino Mpodozis M.

Comisión Revisora de CD: Joaquín Cortés, Paulina Gana, Sergio Gelcich,Jorge Harnecker, Iris
Lazo.

Producción Digital
CD-ROM: Unidad de Sistemas de Información Geológica
Presentación CD-ROM: Jorge Harnecker, Cecilia Morales.
Imágenes y archivo: Iris Lazo.
Reproducción: Eduardo Jara.

Mapa:
Composición cartográfica y diagramación: Iris Lazo
Digitalización: Ximena Andrade
Dibujo computacional: Cecilia Morales

Prohibida su reproducción, total o parcial, por cualquier procedimiento, en conformidad al Art. No.
18, letra b de la Ley No. 17.336

Volver Menú Principal


HOJA SALAR DE MARICUNGA, REGION DE ATACAMA

g eo log i a y m i n er ia
MAPAS GEOLOGICOS No. 7
Escala 1:100.000
SERNAGEOMIN Referencia Bibliográfica
servicio nacional de Cornejo, P., Mpodozis, C., Tomlinson, A. J., 1998. Hoja Salar de Maricunga, Región de Atacama.
8 Servicio. Nacional de Geología y Minería, Mapas Geológicos No.7, 1 mapa escala 1:100.000.
Santiago.

Inscripción No. 106.854


ISSN 0717-2532

© Servicio Nacional de Geología y Minería. Av. Santa María 0104, Casilla 10465, Santiago, Chile.

Director Nacional: Ricardo Troncoso S.M.

Subdirector Nacional de Geología: Constantino Mpodozis M.

Edición
Comité Editor: Constantino Mpodozis M., Paula Cornejo P., J. Antonio Naranjo S. y Renate Wall Z.
Editores: Moyra Gardeweg P., Sergio Iriarte D.

Normas utilizadas
Escala Geológica del Tiempo: Gradstein y Ogg (1996).

Base topográfica
Cuadrángulos UTM, escala 1:50.000, Cerros Bravos, Pastos Largos, Cerro Vicuñita y Salar de
Maricunga, modificados del Instituto Geográfico Militar (Chile). Equidistancia de curvas de nivel
cada 100 m.

Apoyo técnico
Análisis geocronológicos: determinaciones K-Ar de Carlos Pérez de Arce. Laboratorio de Geocronología
del Servicio Nacional de Geología y Minería.
Análisis químicos: Unidad de Laboratorios del Servicio Nacional de Geología y Minería.

Producción Digital: Unidad de Sistemas de Información Geológica


Composición cartográfica y diagramación: Iris Lazo
Digitalización: Ximena Andrade
Dibujo computacional: Cecilia Morales
Presentación CD-ROM: Jorge Harnecker, Cecilia Morales

Dibujo :
Luis Southerland

Apoyo financiero
Levantamiento Geológico realizado mediante un convenio entre el Servicio Nacional de Geología
y Minería y la Corporación Nacional del Cobre, Codelco-Chile (1991-1993). Edición digitalizada y
actualización financiada por el Fondo de Desarrollo Regional (FDNR, III Región de Atacama) y
Servicio Nacional de Geología y Minería.

Prohibida su reproducción, total o parcial, por cualquier procedimiento, en conformidad al Art. No.
18, letra b de la Ley No. 17.336

Volver Menú Principal


DIRECTORIOS DE ARCHIVOS
Este CD incluye tres directorios organizados por software, TNT-Mips® versión 5.4, PC Arc-Info®
versión 3.4.2., Excel 97® y el directorio de Presentación. En el directorio TNT-Mips se encuentra la
totalidad de los elementos que componen el mapa. Dentro del directorio PC Arc-Info se encuentran
archivos transformados a formatos de exportación E00 de los niveles de información topográfica y
geológica. El directorio Excel 97 contiene un libro Excel con las tablas de datos de la capa geológica.
El directorio Presentación incluye dos archivos, uno en formato PDF y el archivo de instalación de
Adobe Acrobat Reader®, necesario para la ejecución de esta presentación.

1. TNT-MIPS
El directorio raiz incluye los siguientes subdirectorios organizados por temas:
1. Comp-map: Archivos de los elementos de composición del mapa.
2. Desa-gis: Elementos de desarrollo del gis en el caso que los hubiera.
3. Geol: Archivos de información geológica
4. Topo: Archivos de información topográfica.
5. Vi-ccart: Archivos de las composiciones de mapa, archivos de impresión, etc.

1.1. CONTENIDO DE CADA SUBDIRECTORIO


1. Comp-Map
ELEMMAPA.RVC: Archivo Mips. Elementos de composición del mapa tales como viñetas, simbología,
mapas de ubicación, etc.
ELEMDIB.RVC: Archivo Mips. Elementos auxiliares de dibujo tales como márgenes, mascaras para
ocultar elementos no deseados, etc.
SIMBLEYE.RVC : Archivo Mips. Leyendas, simbología del mapa y bibliografías.
2. Desa-Gis
ESTILGEO.RVC: Archivo Mips.Tablas de estilos para puntos, líneas y polígonos .
FOSIL.RVC: Archivo Mips.Tabla de estilo especial para Fósiles.
STYLECOP.RVC: Archivo Mips.Tablas de estilos para puntos, líneas y polígonos.
FALLAS.QRY: Archivo Mips. Rutina de consulta que permite consultar en la base de datos, y
luego seleccionar símbolos de la tabla de estilo, para la cobertura de FALLAS.
3. Geol
CAPGEO.RVC: Archivo Mips. Niveles o capas de información geológica.
4. Topo
CAPTOP.RVC: Archivo Mips. Niveles de información topográficos.
5. Vi-ccart
COMPO.RVC: Archivo Mips. Vistas o composiciones cartográficas del trabajo.
PRN_RST.RVC: Archivo Mips. Printraster o raster para impresión que pueden generarse en TNT-
Mips para cualquier plotter.
MARIC.P1: Archivo de impresión de mapa completo.
1.2. CAPAS DE INFORMACION QUE COMPONEN EL MAPA
Contenido de los archivos .RVC (raster, vector o CAD) del formato Tnt-Mips.
ELEMDIB.RVC
lim_mapa: Límite de ajuste de la composición.
BORDE: Borde Exterior del mapa.
ELEMMAPA.RVC
UBIC_MARICUNGA: Fígura de ubicación y esquisios.
VIÑETA MARICUNG: Viñeta.
HOJAS_VECINAS: Mapa de ubicación de hojas vecinas.
CUADRO_SITUACIO: Situación de la hoja, en la hoja Salvador.
Cuad_sit_100: Color, trama, y textos del mapa de ubicación de de hojas vecinas.
Mapubi: Textos para fígura de ubicación (UBIC_MARICUNGA).
PERFIL_A: Pérfil esquemático trazo A.
PERFIL_B: Pérfil esquemático trazo B.
colperf_a: Textos y colores para PERFIL_A.
colperf_b: Textos y colores para PERFIL_B.
TRAB_ANTER: Trabajos anteriores.
NORTE: Flecha de norte.
TRAZA_PERFIL: Línea de trazo de pérfil.
FUENTE_INFORM: Texto del esquema de fuente de información.
TRAB_ANTERIORES: Texto de fígura “TRAB_ANTER”.
FUENTES_INFORMA: Fuentes de informacion (esquema).
SIMBLEYE.RVC
PAGE1....PAGE32: Archivos raster que contienen los textos de la leyenda.
Caja_page1...Caja_page32: Vectores que contienen recuadros de colores y achurados correspondientes a la
leyenda.
BIBLIOGR: Textos de la Referencia Bibliográfica.
SIMBOLOGIA_MAP2: Vector de simbología parte 2.
SIMBMAPA2: Raste de simbología parte 2.
Leyperf_a: Leyenda de PERFIL_A.
Leyperf_b: Leyenda de PERFIL_B.
SIMBOLOGIA_MAPA: Texto de simbologia del mapa.
SIMBOLODIA_MAP: Simbología Geológica y topográfica.
SIMBOLODIA_DATA: Texto de simbología de dataciones.
SIMBOLOGIA_DAT: Simbología de dataciones.
REFER1: Columna 1 de Referencias.
REFER2: Columna 2 de Referencias.
REFER3: Columna 3 de Referencias.
txt4-6-7-8-9-10-14-18-23-24: Son textos adicionales para las cajas de leyenda.
ESTILGEO.RVC
Unidades_geo: Colores para unidades geológicas.
Unidades_geo_li: Unidades geológicas con tramado.
Unidades_geo_2: Colores para unidades geológicas (suavizado).
estilodatyptogr: Estilos para dataciones y otros estilos de puntos.
estilodatLEY: Estilos para dataciones y otros estilos de puntos.
FOSIL.RVC
estilos_pto: Estilo de puntos para fósiles.
STYLECOP.RVC
estilotopo: Estilo de líneas para topografía.
estilolinea: Estilo de líneas.
medidas_estr: Simbolos mara medidas estructurales.
estilos_pto: Estilo para puntos
CAPGEO.RVC
MEDIDAS_ESTRUCT: Medidas estructurales.
RFALLA: Elementos relacionados con falla.
ANTICSINCLIN: Anticlinales, sinclinales.
MINA: Puntos de minas.
DIBFAL: Accesorios de dibujos para fallas.
FLUJOS: Flechas de flujo para lavas.
CAJAS_TEXT_DATA: Caja, símbolos y dataciones.
CODIGOS_GEO: Nomenclatura de unidades geológicas.
GEOLOGIA: Contactos y unidades geológicas.
DATACIONES: Ubicación de dataciones.
ALTERACIONES: Polígonos de alteraciones.
FALLAS: Fallas, pliegues y lineamientos.
FOSILES: Puntos de Fósiles.
CAPTOP.RVC
CURVAS: Curvas de nivel cada 100 mts.
DRENAJES: Hidrografía.
TEXT_HIDRO: Toponimia de hidrografía.
COTAS: Puntos de Cotas.
ESCARPES: Líneas de escarpes.
CAMINOS: Caminos.
TEXT_MORF_POB: Toponimia de morfología y poblados.
COMPO.RVC
Mapa1: Vista de Mapa Final.
PRN_RST
rst_1: Print-raster de impresión a 300 dpi.
1.3. TABLAS DE DATOS ASOCIADAS A CAPGEO.RVC
Algunos niveles de información geológica contienen datos asociados a los elementos. Los archivos PAT para atributos
de punto y AAT para los atributos de línea, son tablas en formato Arc-Info.
GEOLOGIA:
Polígono: “UNIDADES_GEO”. Campo “GEO”, código geológico asignado para cada área.
Líneas: “TIPO_CONTACTO”. Campo “TIPO”, tipo de contacto, para ser asignado el
símbolo a cada uno de ellos.
FALLAS:
Líneas: “AAT”. Contiene 9 campos. Los primeros 3 corresponden a campos generados en
forma automática provenientes de ARC-INFO. Los 6 campos restantes, son
señalados por el usuario para almacenar la siguiente información :
LENGTH: Calculo del largo de cada línea.
FALLAS: Identificador interno proveniente de ARC_INFO.
FALLAS_ID: Identificador de usuario enumerado en forma correlativo.
AUX_ID: Identificador de usuario utilizado durante la digitalización para diferenciar los tipos
de fallas
TIPO: Tipo de estructura; por ejemplo F : Falla, D : Dique, P : Pliegue, E: Escarpe
geológico, V : Cráter Volcán.
VIN: Valor de la información O : Observada, I : Ingerida, C : Cubierta.
ST: Stress o movimiento de la falla,D:Distención normal,C:Compresión inversa,SD:
Transcurrente dextral, SS: Transcurrente Sinistra
MN: Valores angulares, de manteos de fallas.
MO: Indica si el símbolo de hundimiento o alzamiento de bloque se encuentra a la
D:Derecha o I :Izquierda, según el sentido de la digitalización de la línea que
representa la falla.
FOSILES:
Puntos: “FOSIL”. Campo “REF”, identificador numérico de quien colecto dicha muestra.
DATACIONES:
Puntos: “DATACION”. Campos :
IDENTIFICA: Identificador de usuario
COORD_ESTE: Número de coordenada Este en proyección UTM .
COORD_NORT: Número de coordenada Norte en proyección UTM
CORRELATIV: Número correlativo da cada punto.
EDAD: Edad y error de la datación.
No_MUESTRA: Código de la muestra datada.
MATERIAL: Número que indica código de material y el que la dará el tipo de símbolo de punto a
escoger en la tabla de estilos.
REFERENCIA:Código numérico que indica geólogo que envió a datar muestra.

2. PC ARC-INFO
El directorio raiz incluye los siguientes subdirectorios organizados por temas:
1. Geol: información geológica del mapa.
2. Topo: información topográfica del mapa.
2.1. CONTENIDO DE CADA SUBDIRECTORIO
1. Geol
RFALLA .E00 Elementos relacionados con falla.
ANTSINCL.E00 Anticlinales, sinclinales, transcurrentes de fallas
CAJTX_DAT.E00 Cajas, símbolos y textos dataciones radiométricas
COD_GEO.E00 Códigos de unidades geológicas
DATACION.E00 Localización dataciones radiométricas
DIBFAL.E00 Accesorios de dibujos para fallas.
FALLAS.E00 Fallas, estructuras, diques
FLUJOS.E00 Flechas de flujo para lavas.
FOSILES.E00 Localidades Fosilíferas de invertebrados y plantas
MED_ESTR.E00 Ubicación de medidas estructurales
MINAS.E00 Localización de Minas (sin simbología)
ALTERACI.E00 Contactos y unidades con alteracion hidrotermal
GEOLOGIA.E00 Unidades y contactos geológicos
2. Topo
CURVAS.E00 Curvas de nivel
DRENAJES.E00 Red hidrográfica
TXT_HIDR.E00 Textos de drenajes
ESCARPES.E00 Líneas de escarpes
CAMINOS.E00 Rutas camineras
TXT_MORF.E00 Toponimia de poblados y morfología
COTAS.E00 Cotas de elevación
La descripción de las tablas de datos de estos niveles de información corresponden a las detalladas para el formato
Tnt-Mips. Las tablas de atributos en este caso son AAT para líneas y PAT para polígonos o puntos.

3. Excel 97
MG 7.XLS Libro de Microsoft Excel 97, que contiene las tablas de Dataciones K-Ar,
Recopilación de Dataciones y Fósiles.

4. Presentación
MG 7.PDF Archivo en formato Acrobat. Este archivo contiene la presentación completa del
mapa y es posible visualizarlo si tiene instalado previamente Adobe Acrobat
Reader 3.0 o superior.
Acrobat Instalar.exe Archivo de instalación de Adobe Acrobat Reader 3.0, necesario para la
visualización del archivo MG 7.PDF.
Leame-Reader v. 3.01.wri Archivo de instrucciones de instalación de Adobe Acrobat Reader 3.0.

También podría gustarte