Está en la página 1de 99

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES


ESCUELA DE GEOLOGÍA

TESIS PROFESIONAL

“ESTUDIO GEOLÓGICO DE LOS DEPÓSITOS DE SULFATO DE SODIO DEL


EXTREMO SUR DEL SALAR DE POCITOS (SALTA)”

ELÍAS GASTÓN RUIZ

DIRECTOR: Dr. Ricardo N. Alonso

CODIRECTOR: Géol. Alicia G. Quiroga

-2012-
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 5
1.1 Objetivos .................................................................................................... 5
1.2 Metodología del trabajo ............................................................................. 5
1.3 Antecedentes ............................................................................................. 6
1.4 Ubicación ................................................................................................... 7
1.5 Propiedades mineras y sistema de coordenadas.......................................... 9
2 CARACTERISTICAS GENERALES ......................................................................... 10
2.1 Infraestructura ......................................................................................... 10
2.2 Fisiografía ................................................................................................. 11
2.3 Flora ......................................................................................................... 12
2.4 Fauna ....................................................................................................... 13
3 CLIMA ............................................................................................................. 14
3.1 Viento ...................................................................................................... 15
3.2 Precipitaciones ......................................................................................... 15
3.3 Temperatura ............................................................................................ 15
4 HIDROGRAFÍA ................................................................................................. 16
4.1 Parámetros de la cuenca ........................................................................... 19
4.2 Información de referencia......................................................................... 20
4.3 Balance hídrico ......................................................................................... 21
5 MARCO GEOLÓGICO ........................................................................................ 21
5.1 Estratigrafía .............................................................................................. 22
5.1.1 Paleozoico ......................................................................................... 22
5.1.2 Cenozoico .......................................................................................... 22
5.1.3 Cuaternario........................................................................................ 26
6 MAGMATISMO ................................................................................................ 27
6.1 Paleozoico ................................................................................................ 27
6.2 Cenozoico ................................................................................................. 27
7 ESTRUCTURA ................................................................................................... 29
8 GEOMORFOLOGÍA ........................................................................................... 32
8.1 Modelado litológico .................................................................................. 33
8.2 Modelado hídrico-fluvial ........................................................................... 34

2
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

9 MORFOLOGÍA Y ZONACIÓN DE LAS EVAPOFACIES ............................................ 37


9.1 Dominio sulfatífero................................................................................... 37
9.2 Modelo evaporítico del salar de Pocitos .................................................... 38
9.3 Distribución superficial de facies ............................................................... 42
10 DEPÓSITO MINERAL Y CONSIDERACIONES GENÉTICAS .................................. 45
10.1 Tipo de depósito mineral .......................................................................... 45
10.2 Consideraciones genéticas de la salmuera ................................................. 45
10.2.1 Cristalización de sulfato de sodio ....................................................... 45
10.2.2 Evaporación y congelación ................................................................. 46
10.2.3 Condiciones climáticas superficiales para la formación de mirabilita... 47
11 PROGRAMA DE EXPLORACIÓN ..................................................................... 49
11.1 Exploración............................................................................................... 49
11.2 Plan de exploración .................................................................................. 49
11.3 Geoquímica .............................................................................................. 53
11.4 Pozos de exploración ................................................................................ 56
12 DISTRIBUCIÓN VERTICAL Y LATERAL DE EVAPOFACIES .................................. 57
12.1 Columna tipo ............................................................................................ 57
12.2 Correlación e interpretación ..................................................................... 60
12.3 Descripción de perfiles.............................................................................. 67
13 EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL DEPÓSITO .................................................... 73
13.1 Mapa de espesores ................................................................................... 73
13.2 Mapa de descarpe .................................................................................... 74
13.3 Estimación de recursos ............................................................................. 75
13.3.1 Cálculo de volumen............................................................................ 75
13.3.2 Valor medio de sulfato de sodio anhidro (Na2S04) .............................. 76
13.3.3 Cálculo de tonelaje ............................................................................ 77
14 MINERÍA DE SULFATO DE SODIO .................................................................. 79
14.1 Depósitos mundiales ................................................................................ 79
14.2 Depósitos en la Argentina ......................................................................... 80
14.3 Depósitos del NOA.................................................................................... 82
14.4 Explotación............................................................................................... 83
15 CONCLUSIONES ............................................................................................ 84

3
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

16 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 87
ANEXO I ................................................................................................................. 94
ANEXO II ................................................................................................................ 95
ANEXO III ............................................................................................................... 96
ANEXO IV ............................................................................................................... 97
ANEXO V ................................................................................................................ 98

4
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

1 INTRODUCCIÓN

1.1 Objetivos
El presente trabajo tiene como objetivo cumplir con el reglamento de la carrera
de Geología para acceder al título de Geólogo que otorga la Facultad de Ciencias
Naturales de la Universidad Nacional de Salta.

El trabajo lleva por título “Estudio Geológico de los depósitos de sulfato de


sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)” y pretende contribuir con el
conocimiento de uno de los salares de la Puna con importantes depósitos sulfatíferos.

El potencial que hoy en día presentan los salares influye en la importancia de


su estudio completo y detallado a fin de conocer los principales recursos que ellos
albergan.

1.2 Metodología del trabajo


Recopilación de bibliografía y cartografía

Se trabajó con la información disponible sobre trabajos tanto mineros como de


investigación referida al salar de Pocitos.

Se realizó la fotointerpretación de imágenes satelitales Landsat, para


determinar las zonas de interés dentro de las propiedades mineras como así también
determinar la distribución de evapofacies existentes.

Se diseño una grilla de exploración cubriendo completamente las propiedades


mineras (Rosana, Laura, Maribel, Lila y Horno Huaico) con pozos cada 500 metros.

Trabajo de campo

Muestreo expeditivo para completar la información geológica regional.

Con el programa de exploración elaborado por el autor de este trabajo se


realizaron calicatas con retroexcavadora con una profundidad entre 2,00 y 4,00 m en
los sectores más profundos y se densificó la cantidad de pozos en las zonas de mayor
interés con una grilla cada 100 y 50 metros.

Se efectuó la descripción, fotografía, medición de espesor y toma de muestras


de mirabilita Na2 (SO4). 10 H2O y salmuera dentro de las calicatas realizadas.

Trabajo de laboratorio y gabinete final

Se analizaron las muestras en el laboratorio de la empresa Ekeko S.A.,


determinando los contenidos de sulfato de sodio anhidro.

Se realizaron observaciones bajo la lupa de las muestras con énfasis en la


determinación de mirabilita.

5
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Con los datos de campo se confeccionaron mapas geológico - geomorfológico,


topográficos y evapofacies.

Se realizó la interpretación y elaboración del modelo de evapofacies,


confección de perfiles, perfiles individuales de cada calicata, determinación de los
niveles mineralizados, mapas de espesores y de descarpe.

Se calculó los volúmenes de los cuerpos obtenidos y se estimó el recurso


mineral a partir de los mismos.

1.3 Antecedentes
El salar de Pocitos constituye junto con el salar de Río Grande uno de los
depósitos más importantes de sulfato de sodio de la Puna argentina, del cual fueron
encontradas muy pocas publicaciones sobre el mismo.

A continuación se detallan cronológicamente los antecedentes que refieren


diferentes aspectos (mineros, estructurales, estratigráficos), de los depósitos de
sulfato de sodio.

Cordini (1950) en su trabajo “Contribución al conocimiento de los cuerpos


salinos de la Argentina” hace referencia a características evaporíticas del salar de
Pocitos y su importancia económica.

Igarzábal (1979) realizó un estudio dobre los rasgos geomorfológicos y orígenes


del salar de Pastos Grandes.

Schalamuk et al. (1983) elaboraron un trabajo de síntesis sobre el estado de la


minería en el norte argentino aportando información geológica y económica sobre las
sulfateras y otros minerales entre ellas las del salar de Pocitos.

Igarzábal (1984) trabajó sobre el origen y evolución morfológica de las cuencas


evaporíticas cuaternarias de la Puna argentina.

Alonso et al. (1984) propusieron la subdivisión de la Provincia Geológica Puna


en dos subprovincias denominadas Puna Austral y Puna Septentrional. El límite entre
ambas se observa hacia el sector norte del salar de Pocitos representado por el
lineamiento Calama-Olacapato-El Toro (COT).

Alonso (1986) en su trabajo de tesis doctoral denominado “Ocurrencia, posición


estratigráfica y génesis de los depósitos de boratos de la Puna Argentina”, brindó
múltiples datos sobre la geología de la Puna, en donde abarcó detalladamente todas
las manifestaciones de boratos conocidas y estableció el dominio de salares
boratíferos y sulfatíferos.

Zappettini et al. (1994) estudió las características petrológicas y evolución del


Complejo Básico Ojos de Colorados cuyos mayores espesores se ubican justamente en
el cerro homónimo en el extremo sur del salar de Pocitos.

6
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Battaglia et al. (2001) en el trabajo “Las Facies evaporítica en el salar de


Pocitos. Puna de Salta”, describe las facies evaporítica en el salar de Pocitos indicando
algunas consideraciones sobre la génesis de los sulfatos de sodio en el extremo sur del
mismo.

Matteini et al. (2002) estudió los aspectos petrológicos del complejo volcánico
Tumepo ubicado en el sector norte del salar, que comprende los Volcanes Tul Tul, Del
Medio y Pocitos.

Sánchez et al. (2003) realizó un estudio denominado “Geomorfología de la


cuenca del Salar de Pocitos, Puna argentina” donde describe los principales rasgos
geomorfológicos de la cuenca del salar de Pocitos.

Entre los años 1985 -1996 se explotaron depósitos del sureste del salar de
Pocitos. La mina María Auxiliadora fue intensamente explotada por particulares con
planta de tratamiento y beneficio situada en la localidad de San Antonio de los Cobres,
posteriormente otras empresas de capitales australianos (SURNATRON) continuaron
con las tareas de extracción hasta fines del año 2.000.

1.4 Ubicación
La cuenca evaporítica del salar de Pocitos se ubica al noroeste de la República
Argentina, al oeste de la provincia de Salta, entre los paralelos 24º 15´ a 24º 45´ de
latitud sur y los meridianos 66º 30´ a 67º 30´ de longitud oeste y una altura de 3.700
metros sobre el nivel del mar.

El trayecto se inicia desde de la ciudad de Salta 25 km a través de la ruta


nacional N° 51 hacia el oeste hasta llegar a la localidad de Campo Quijano, desde allí se
continua hacia el norte por la Quebrada del Toro atravesando las localidades de El
Alisal, Ingeniero Maury, Chorrillos, Gobernador Solá, Puerta de Tastil, Alfarcito, Santa
Rosa de Tastil, Las Cuevas, Estación Muñano hasta la localidad de San Antonio de los
Cobres. El recorrido es de 160 km aproximadamente, este tramo corresponde a un
trayecto inicialmente de tierra que luego es pavimentado hasta la Estación Muñano, al
este de San Antonio de los Cobres, iniciando luego nuevamente el camino de tierra
característico de estas zonas.

Desde San Antonio de los Cobres, hacia el oeste el trayecto es por la ruta
nacional N° 51 con aproximadamente 60 km hasta la localidad de Olacapato para luego
recorrer 38 km la ruta provincial N° 27 hasta la Estación Salar de Pocitos en el extremo
noreste del salar de Pocitos.

Desde la Estación Salar del Pocitos el trayecto continúa 20 km por la ruta


provincial N° 17 que circunda el salar en sentido meridional y permite el acceso
directo a la zona de estudio (Figura 1).

7
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Figura 1. Ubicación y vías de acceso al salar de Pocitos

8
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

1.5 Propiedades mineras y sistema de coordenadas


Las propiedades mineras sobre las cuales se realizó este trabajo de tesis
profesional corresponden a mina Rosaura, Laura y Maribel al norte y mina Horno
Huaico y Lila, hacia el sur (Figura 2).

En este trabajo fue empleado el sistema de coordenadas argentino, el cual


utiliza la proyección Gauss Krueger Universal Transverse Mercator (UTM) y el datum
Posgar 94 para Argentina.

Figura 2. Propiedades mineras ubicadas en el extremo sur del salar.

9
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

2 CARACTERISTICAS GENERALES

2.1 Infraestructura
La localidad de Estación Salar de Pocitos posee gran importancia en la Puna
salteña donde el desarrollo de la minería fue favorecido por importantes obras civiles
(Figura 3). Dicha localidad cuenta con un gasoducto que se extiende desde el Río de las
Burras (Jujuy) al norte, hasta el salar de Pocitos, cubriendo aproximadamente 210
kilometros. Dicho gasoducto posee además una proyección hacia el sur hasta el salar
del Hombre Muerto mediante un gasoducto móvil que provee de gas a la planta de
procesamiento del Proyecto Fénix en el límite Salta – Catamarca.

Por otro lado la zona también cuenta con una línea de alta tensión de 132 kv
aún en funcionamiento que transporta energía hacia Chile desde la central
termoeléctrica Cobos en la provincia de Salta; posee un recorrido de
aproximadamente 400 km hacia el oeste y una estación transformadora en la
localidad de Olacapato.

El Ramal C - 14, que pertenece a Belgrano S. A. une las localidades de Güemes


con Socompa y desde allí se dirige al Puerto de Antofagasta (Chile), esta vía ferroviaria
fue históricamente usada para el transporte de minerales en la Puna salteña en donde
uno de sus puntos estratégicos fue la Estación Salar de Pocitos. Actualmente el
transporte ferroviario en la zona está inactivo.

Figura 3. Infraestructura del salar de Pocitos y zonas aledañas.

10
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

2.2 Fisiografía
El Altiplano - Puna es un plateu elevado ubicado dentro de los Andes Centrales.
La Puna cubre las provincias argentinas de Jujuy, Salta y Catamarca con un promedio
de elevación de 3.700 metros sobre el nivel del mar.

El Complejo Volcánico Altiplano – Puna (CVAP) definido por de Silva (1989) está
ubicado entre el Altiplano y la Puna y está asociado a numerosos estratovolcanes y
calderas. Recientes estudios han demostrado que el CVAP se encuentra sobre una
extensa cámara magmática de 4 a 8 km de profundidad (de Silva et al., 2.006). Esto
probablemente sea la razón de las elevadas anomalías de litio, boro y sulfato en el
área.

La fisiografía de la Puna está caracterizada por cordones montañosos paralelos


en sentido norte – sur separados por amplias planicies desérticas o cuencas. Las
cuencas y cordones en la Puna están localizadas a una altura promedio de 3.700
metros sobre el nivel del mar. Esta región se encuentra dentro de una configuración
tectónica compresiva relacionada con la subducción de la placa de Nazca por debajo
del margen oeste de la placa sudamericana (Isacks, 1988), (Figura 4). Una alta
proporción de sedimentos en la Puna son químicos y llenan las depresiones centrales
de las cuencas topográficamente cerradas. Hay alrededor de 30 de estas cuencas en la
Puna argentina y su evolución es el resultado de la conjunción de dos factores
principales: (1) la presencia de cuencas de drenaje centrípeto y (2) la evaporación
potencial mayor que las precipitaciones (Risarcher and Fritz, 2009).

El relieve de la Puna es mucho mas accidentada que la del Altiplano boliviano,


los cordones montañosos se orientan en general en sentido norte – sur paralelo a las
principales estructuras, las cuales albergan entre las mismas grandes depresiones
longitudinales dentro de las que se ubican hoy los grandes cuerpos evaporíticos de la
República Argentina como Salinas Grandes, salar de Rincón, salar de Antofalla, salar de
Pocitos y salar del Hombre Muerto entre otros.

Como en todas las cuencas evaporíticas de la Puna Austral, el salar de Pocitos


tiene también un drenaje centrípeto y un relleno de cuenca compuesto principalmente
de halita (NaCl). Está emplazado entre relieves montañosos como el cordón de
Quebrada Honda al este, las sierras de Macón al oeste y al norte limitadas por el
complejo volcánico Tumepo (Tul Tul - Del Medio – Pocitos).

El salar de Pocitos tiene una geometría alargada en sentido norte-sur y estrecha


en sentido este-oeste, con la particularidad de indicios de estrangulamiento en el
centro del salar por el aporte de material procedente de la erosión fluvial del sector
oeste formando un cono aluvial intermedio.

11
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Figura 4. Fisiografía y morfotectónica características de los Andes Centrales, mostrando además


el Complejo Volcánico Altiplano – Puna (CVAP) (de Silva, 2006).

2.3 Flora
Las especies presentes pertenecen a familias de plantas muy diferentes, que
adoptan formas similares por efectos del ambiente. El grupo de Asteráceas y Poáceas
están bien representadas, junto a las Solanáceas, Verbenáceas y Fabáceas, entre las
más comunes (Ekeko S.A., 2010).

Los arbustos de los géneros Fabiana, Parastrephia, Acantholippia, Senecio,


Nardophyllum, Baccharis, Junellia, Parastrephia lucida Cabrera, entre otros (Figura 5).

La vegetación de este dominio presenta una estructura simple. Posee entre uno
con dos estratos y una cobertura de 20 al 30 %. En las comunidades herbáceas la
cobertura se encuentra entre un 5 – 10%, mientras que en las comunidades Hidrófilas
(ej: Vegas) la cobertura es de un 100%.

En términos generales, se encuentra una flora adaptada a condiciones


climáticas poco favorables, como la falta casi absoluta de árboles y arbustos de gran
porte, desarrollo de plantas arbustivas bajas, rastreras o pulvinadas y matas perennes
(Cabrera, 1957).

12
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Figura 5. Tola (Parastrephia lucida Cabrera), planta de gran


distribución en la Puna.

2.4 Fauna
Los mamíferos están representados por camélidos sudamericanos como la
vicuña (Vicugna vicugna) que habita las partes más altas del distrito por encima de los
3.500 m.s.n.m, el guanaco (Lama guanicoe) y la domesticada conocida como Llama
(Lama glama) (Figura 6).

Entre los carnívoros se puede mencionar al zorro de la pampa (Lycalopex


gymnocercus), zorro colorado (Lycalopex culpaeus), puma (Puma concolor), gato
andino (Oreailurus jacobita), entre otros.

Los roedores son los animales más numerosos y característicos de la región; los
más grandes son los chichillones (Lagidium viscacia) frecuentemente observados en
las peñas. También hay varias especies de ratas y ratones de campo (Akodom
sp.,Chroeomys sp., Phyllotis sp.). Merecen una mención especial dentro de los
roedores los llamados “ocultos” (Ctenomys sp.) que ocupan los planos aluviales, y que
debido a sus madrigueras al pie de tallos de la vegetación rala ocasiona serias
dificultades al tránsito de todo tipo.

Los reptiles se caracterizan por la presencia de pocas especies de lagartijas del


genero Liolaemus y la culebra Tachymenis peruviana (Fjeldsa y Krabbe, 1990),
Liolaemus multicolor (Liolaemus andinus group) se halla citada a tres kilómetros del
salar de Pocitos (Gomez Diaz, 2007).

Entre las aves se observan suris o ñandú petiso (Pterocnemia pennata garlepi),
keú andino (Tinamontis pentlandii), agachonas grandes (Attagis gavi), perdices

13
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

(Nothoporcta sp. y Nothura sp.) y palomas cordilleranas (Metripelia melanoptera), se


puede mencionar también al carpintero de las piedras (Colaptes rupícola), picaflor
puneño (Oreotrochilus estella) y la catita serrana chica (Bolbrhynchus aurifrons). Entre
las rapaces, el águila mora (Geranoaetus melanoleucus) y el aguilucho común (Buteo
polyosoma) y la lechuza (Athene cunnicularia). El cóndor (Vultur gryphus) es el ave
voladora más grande que se conoce.

Es común la presencia de flamencos rosados, conocidos en la zona como


parinas (Phoenicopterus sp.). En las lagunas se pueden observar guayatas (Chloephaga
melanoptera) y la gaviota andina (Fam. Threskiornithidae).

Figura 6. Vicuña (Vicugna vicugna), mamífero común de la Puna.

3 CLIMA
El clima de la región se caracteriza por su extrema aridez, escasas
precipitaciones concentradas en el periodo estival, bajas temperaturas en invierno y
grandes amplitudes térmicas en cualquier época del año, nubosidad muy débil y
máxima insolación.

De acuerdo a la información del (INTA) Instituto Nacional de Tecnología


Agropecuaria (2006), el clima de la región se clasifica como árido andino puneño. Este
clima es desértico (gran amplitud térmica), con marcado carácter continental
(precipitaciones en verano), características termo higrométricas muy severas de
insolación e irradiación de gran intensidad.

La intensidad de la radiación es elevada debido a la falta de humedad, al


enrarecimiento del aire y a la inexistente nubosidad. Los vientos son fuertes y

14
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

arrastran arena y polvaderas. Las condiciones mencionadas determinan que la


evaporación sea elevada, del orden de los 2.500 mm a 3.000 mm anuales (7 a 8 mm
diarios en promedio). Esto implica la existencia de un considerable déficit hídrico.

3.1 Viento
En general, en la zona de estudio los vientos presentan intensidades moderadas
a elevadas entre 20 y 80 km/h (Ekeko S.A., 2010), con predominio de los que proceden
del cuadrante noroeste. El estado de la atmósfera es tranquilo y apacible durante las
primeras horas de la mañana, luego del medio día inician comúnmente las corrientes
eólicas.

3.2 Precipitaciones
La distribución de las precipitaciones en el espacio y en el tiempo es muy
variable y tienen un marcado efecto en la productividad agrícola de diferentes
regiones. En la Puna la distribución de las lluvias a lo largo del año es estacional, las
mismas se concentran principalmente en verano.

El valor promedio anual de precipitaciones es de 35 mm, las cuales se


condensan entre los meses de febrero a marzo (Figura 7), periodo durante el cual se
registran el 100 % de la precipitación promedio anual.

Figura 7. Precipitaciones medias mensuales de la estación meteorológica salar de Pocitos (Bianchi et al.,1992).

3.3 Temperatura
En la zona no existen registros termométricos por los que los datos fueron
tomados de estimaciones de Bianchi (1996), siguiendo el modelo estadístico de Intasal
– Temp, que está basado en un modelo matemático sencillo que utiliza variables como
altitud, latitud y lluvia anual.

15
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

De acuerdo a este procedimiento la temperatura media anual en la localidad de


Estación Salar de Pocitos es de 19,6 ºC (Figura 8).

Figura 8. Temperaturas medias mensuales de la estación meteorológica salar de Pocitos.

4 HIDROGRAFÍA
La Puna posee una nítida divisoria de aguas que recorre su perímetro tanto
hacia el este como al sur, y que divide la zona de drenaje interno de las que
pertenecen a la vertiente atlántica.

Básicamente la cuenca de salar de Pocitos representa una depresión con


drenaje endorreico en donde su línea de aguas divisorias coincide con cordones
montañosos de sentido norte – sur como las Cumbres de Macón al oeste y el Cordón
de Quebrada Honda hacia el este (Figura 9).

Hacia el norte estructuras volcánicas tranversales (Tul Tul – Del Medio –


Pocitos) vinculadas al lineamiento Calama-Olacapato-Toro cierran la cuenca con relieve
abrupto, en tanto que hacia el sur el cierre es de pendiente suave cubriendo mayor
extensión areal.

Dentro de la cuenca del salar de Pocitos el cono aluvial de la quebrada de


Incahuasi es relevante desde el punto de vista del recurso hídrico por sus importantes
recursos de agua subterránea y calidad química (Consultora Ambiental, 2002).

16
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Figura 9. Muestra los limites de drenaje endorreico respecto al drenaje atlántico al este
(Tomado de Mon, 2005).

El escurrimiento superficial en el salar de Pocitos tiene dirección sur, pero ello


ocurre solamente en el tramo norte, hacia el sur el salar es seco. Los sectores más
humedecidos puntualmente se refieren a los lugares donde los conos aluviales toman
contacto con las márgenes del salar.

El ingreso de agua por el extremo sur del salar es algo bajo por lo que se
forman principalmente vegas. El mayor número de manantiales perimetrales al salar se
ubica en su extremo norte, al pie de los volcanes Tul-Tul, Del Medio y Pocitos. Por esa
circunstancia, en ese sector el salar posee agua superficial, e incluso forma arenas de
anegamiento en verano. Por la margen oriental del salar de Pocitos los aportes de

17
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

caudal son más efectivos y provienen del flanco occidental de la Sierra de Quebrada
Honda el cual es paralelo al Cordón de Pozuelos más hacia el este.

Los aportes más importantes son de los ríos de Quebrada Honda y de la


quebrada de Incahuasi, cuya naciente de este último se ubican en los cerros Quevar y
Azufre (Figura 10a). Si bien la red de cursos que nacen a partir de los faldeos orientales
de la sierra de Calalaste - Macón es densa, la porosidad de los sedimentos por los que
transitan y el largo camino hasta alcanzar la margen occidental del salar, determinan
que los caudales de aquella procedencia sean casi inexistentes (Mon, 2005).

Sin embargo, a juzgar por la importancia de los conos y planos de glacis


infuncionales que rematan en aquella margen, el sistema fluvial estuvo afectado por
una acelerada degradación hasta su actual inactividad. En la Estación Salar de Pocitos
existen tres pozos perforados por: Ferrocarriles Argentinos, Gobierno de la Provincia
de Salta y la Secretaria de Minería de Salta. Dichos pozos se encuentran ubicados
sobre el sector distal del abanico aluvial Incahuasi (Figura 10a).

Un rasgo a tener en cuenta dentro de la actividad fluvial es el desarrollo de un


abanico aluvial desde la margen oeste, que ingresa al interior del salar produciendo,
mediante la sedimentación, el estrangulamiento de la cuenca en el sector central, el
cual continuará hasta lograr la subdivisión de la misma en una subcuenca norte con sus
concentraciones de boratos y otra sur con sus niveles sulfatíferos (Figura 10b).

Figura 10a. Cuenca hídrica del río Incahuasi – Mamaturi (Consultora Ambiental, 2002).

18
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Figura 10b. Mapa de drenaje de la cuenca del salar de Pocitos (ver Anexo IV).

4.1 Parámetros de la cuenca

Se presentan los parámetros (Cuadro 1) y su información de referencia,


generados para la cuenca de Pocitos (Paolini et al., 2011).

19
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Cuadro 1: Parámetros de la cuenca.

Superficie Altitud Altitud Factor Índice Relación


Perímetro Pendiente
Cuenca 2 max min de de de
(km ) (km) media (%)
(msnm) (msnm) forma compacidad forma
Pocitos 3.014,1 299,8 5.786 3.675 12 0,35 1,54 0,49

4.2 Información de referencia


Cuadro 2: Pendiente media de una cuenca.

PENDIENTE MEDIA (%) RELIEVE


2 Llano
5 Suave
10 Accidentado medio
15 Accidentado
25 Fuertemente accidentado
50 Escarpado
>50 Muy escarpado

 Índice de compacidad de Gravelius:

Es la relación entre el perímetro de la cuenca y el de un círculo de la misma


superficie. Las tendencias de las formas se encuadran en clases (Cuadro 3).

Información de referencia de Índice de compacidad de Gravelius.

Cuadro 3: Índice de compacidad de Gravelius.

ÍNDICE FORMA
1-1,25 Casi redonda a oval redonda (compacta)
1,25-1,5 Casi oblonga a oval oblonga
1,5-1,75 Casi oblonga a rectangular oblonga
>1,75 Casi rectangular (alargada)

 Relación de forma de Horton (RF)

Estima la forma de la cuenca según la relación entre la superficie de la cuenca y


de su longitud máxima al cuadrado (Cuadro 4).

Cuadro 4: Índice de relación de forma de Horton.

ÍNDICE FORMA DE LA CUENCA


0.785 Circular
1 Cuadrado con salida central
0.5 Cuadrado con salida lateral
<1 Rectangular

20
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

4.3 Balance hídrico

La información usada para el balance fue obtenida a partir de precipitaciones y


temperaturas del periodo 1950 – 1990 ubicados en la base de datos del INTA (Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria) (Cuadro 5).

Cuadro 5: Balance hídrico de la localidad de Estación salar de Pocitos.

5 MARCO GEOLÓGICO
El área de interés se encuentra dentro de la región conocida en el ámbito
sudamericano como Altiplano – Puna. La Puna es definida como una única entidad
morfotectónica del orógeno andino en regiones de una elevación promedio superior a
los 3.000 metros con drenaje interno (Allmendinger, 1986; Jordan y Alonso, 1987;
Isacks, 1988).

Dentro de la Puna Austral, la combinación de las cadenas volcánicas y los


bloques estructurales elevados crean numerosas subcuencas hidrológicas. Pratt (1961)
y Jordan y Alonso (1987) reconocieron que el levantamiento terciario y las cadenas
montañosas a lo largo de fallas inversas produjo la morfología tipo “basin – range” de
esta región. Entre las cadenas montañosas intraplateau de la Puna austral se
encuentran cuencas sedimentarias que son sitios propicios para la acumulación activa
de sedimentos.

Extensos salares conforman las porciones hidrológicamente inferiores de esas


cuencas en las cuales se depositaron sedimentos neógenos que consisten en
depósitos evaporíticos y de material clástico aluvial con depósitos tobáceos
subordinados (Alonso, 1986; Jordan y Alonso 1987; Alonso et al., 1991). La
composición de los salares refleja ampliamente que los solutos han derivado de
fuentes volcanogénicas.

La meteorización de las rocas volcánicas y los fluidos provenientes de sistemas


hidrotermales ha sido hipotetizadas como dos fuentes importantes para los solutos de

21
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

la Puna (Alonso, 1986; Alonso et al., 1991) la ausencia de estratos evaporíticos pre –
neógenos de la Puna Austral (Amengual et al., 1979) excluye el reciclamiento de
evaporitas antiguas como una fuente de material para las evaporitas neógenas.

5.1 Estratigrafía
La estratigrafía del área de interés se resume a continuación con la descripción
de las formaciones geológicas aflorantes y los depósitos sedimentarios involucrados
(Figura 14).

5.1.1 Paleozoico
Formación Tolillar (Zappettini et al. 1994)

La Formación Tolillar aflora al sur del salar de Pocitos está conformada por una
secuencia alternante de vaques dominantes y areniscas finas subordinadas de edad
ordovícica (Tremadociano).

Las vaques son verde grisáceas, tenaces de grano fino a mediano, formada por
cuarzo, feldespato y líticos en matriz arcillosa. Las areniscas son finas de color gris
oscuro a verdoso y forman bancos de 5 a 10 cm de espesor formados por cuarzo,
plagioclasa, anfíbol opacos, serecita y apatita.

Se dispone en aparente concordancia sobre la Formación Tolar Chico


(Ordovícico inferior) y en contacto se encuentra en contacto tectónico con la
Formación Coquena (Ordovícico medio). Hacia el oeste se encuentra intruida por
filones de rocas máficas y ultramáficas del Complejo Básico de los Colorados definido
por Basco y Zapettini (1996) (Ordovícico inferior) y el por el Plutón diorítico – granítico
que constituye el Complejo Eruptivo Pocitos (Ordovícico superior).

Formación Coquena (Aceñolaza y Baldis, 1987)

La Formación Coquena está constituida por sedimentitas de edad ordovícica


(Llanvirniano - Caradociano); su litología corresponde a metasedimentitas finas, facies
de esquisto verde, regionalmente homogéneo, grauvacas, cuarcitas, filitas, en zonas
con menor grado de metamorfismo se encuentran areniscas cuarciticas y lutitas.
Estructuralmente se presentan replegadas, formando anticlinales y sinclinales
apretados, con alineación de sus ejes en dirección norte – sur. Todo el conjunto se
encuentra diaclasado y fracturado y en las filitas son visibles planos de cizallamiento
(Turner, 1960).

5.1.2 Cenozoico
Grupo Pastos Grandes (Turner, 1960)

Este grupo está definido por un conjunto de sedimentos continentales con


intercalaciones de evaporitas de edad Eoceno-Plioceno, los cuales varían desde grano

22
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

grueso en la base (Fm Geste) a grano muy fino, arcilitas y limonitas con intercalaciones
piroclásticas en el tercio superior (Fm Sijes); sobre la base de las diferencias litológicas
el autor dividió el grupo en tres formaciones: Geste, Pozuelos y Sijes. Posteriormente
Alonso y Gutierrez (1986) por diferencias litológicas y deposicionales, separan una
nueva formación (Fm Singuel) a partir de la Formación Sijes original establecida por
Turner (1960).

Perteneciente a este grupo se observa la Formación Geste, que a continuación


se describe brevemente.

Paleógeno

Formación Geste (Turner, 1960)

Se dispone en fuerte discordancia angular sobre la Formación Copalayo de edad


Ordovícica (Aceñolanza, 1973). La sucesión sedimentaria comienza con un
conglomerado de base grueso pardo de morado a rojizo, polimíctico, con rodados de
tamaños variables desde 1 cm hasta bloques de 70 cm de diámetro, subanguloso a
subredondeado de cuarzo, cuarcitas, filitas y grauvacas, con matriz gruesa de igual
composición. Hacia arriba disminuye el tamaño del grano y comienzan intercalaciones
de areniscas cuarzosas gris – amarillentas, a veces conglomerádicas y fangolitas
arenosas pardo moradas. El cuarzo es el componente esencial de esta roca hacia la
parte superior. El espesor de la formación es variable en sentido lateral. Turner (1961)
lo estima en 1.500 m mientras que Gutiérrez (1981) mide 550 metros. Debe aclararse
que ambos autores consideran el espesor en secciones diferentes. En base a su
contenido de marsupiales de las familias Didelphidae y Prepidolopidae se le asigna
edad mamífero Mustersense (Eoceno medio) (Pascual, 1983).

Neógeno

Formación Pozuelos (Turner, 1960)

Según Alonso (1992) está compuesta por una sucesión de bancos de sal de roca
con intercalaciones de areniscas finas, limolita, arcilitas, yeso con menor proporción de
tobas y tufitas. La sección superior, de aproximadamente 100 m de espesor tiene
predominancia de limo arcilitas, areniscas tobas y tufitas con intercalaciones de tobas
y tufitas.

 Miembro inferior (Donato y Vergani, 1985a)

Formado por dos tipos de depósitos dentro del miembro inferior. El primero
con vaques cuarzosas finas a gruesas en ocasiones con yeso, arcilitas y limolitas rojas y
escasos conglomerados finos, con laminación paralela, ondulitas y artesas. El segundo
tipo de depósito corresponde a sedimentos eólicos, bien seleccionados con

23
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

predominio de granos de cuarzo, sin matriz, también con estratificación tabular gruesa
con artesas y estructuras tabulares planas.

 Miembro superior (Donato y Vergani, 1985a)

Corresponden a sedimentos formados por arcilitas, limolitas, vaques cuarzosas


finas que en ocasiones contienen yeso en la matriz, vaques gruesas con yeso y niveles
tabulares de yeso de hasta dos metros y se caracteriza además por poseer bancos de
sal de roca cuyo espesor es variable entre 40 m y pocos centímetros. El techo superior
de la Formación Pozuelos pasa transicionalmente a la Formación Sijes.

Formación Sijes (Turner, 1960).

La Formación Sijes, está constituida por una sucesión sedimentaria que se


desarrolla concordante con la Formación Pozuelos en el tercio superior del Grupo
Pastos Grandes. Posee además 300 unidades litológicas menores constituidas por
limo-arcilitas – evaporitas - tobas y tufitas.

Esta formación esta principalmente compuesta por tres miembros definidos


por Alonso (1992);

 Miembro Monte Amarillo

Está integrado por pelitas verde amarillentas y pardo clara a verdosas. Posee en
la base un banco guía de arcilita roja que integra la unidad de contacto con la
Formación Pozuelos. Las arcilitas suelen ser yesíferas, posee una sección de pelitas
con intercalaciones de ulexita y yeso, otra con intercalaciones rítmicas de
hidroboracita y yeso con ulexita diseminada. Esta sección contiene un banco verde
amarillento de arenisca gruesa a conglomerádica con clastos de pizarras y tobas muy
alteradas. Este miembro presenta contacto transicional con el Miembro Monte Verde
(Alonso, 1999a).

 Miembro Monte Verde

Posee una sección inferior formada por fangolitas con un banco de tobra gris en
la base, mientras que la sección superior está representada por pelitas pardas claras a
verdosas, con intercalaciones rítmicas de inyoíta, colemanita y yeso, abundantes
niveles de ulexita y escasos niveles de tobas y tufitas. El contacto entre el Miembro
Monte Verde y el Miembro Monte Amarillo está cubierto.

 Miembro Esperanza

Esta unidad se inicia con una sección conglomerádica granodecreciente que


culmina con intercalaciones de areniscas, pelitas friables, dos niveles de tobas blancas,
y niveles de fangolitas pardo oscuras a verde amarillentas. En el sector medio se
encuentra una secuencia rítmica de colemanita y fangolitas pardo oscuras a verduscas
24
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

y niveles de diatomitas. La sección piroclástica superior contiene niveles carbonaticos y


hacia el techo aparecen intercalaciones de areniscas gruesas y conglomerados finos
deleznables.

Formación Vizcacheras (Alonso, 1997)

Entre los salares de Tolillar y Antofalla aflora una espesa secuencia clástica con
intercalaciones evaporíticas. Donato y Vergani (1985a), diferenciaron las Formaciones
Geste y Pozuelos, cubiertas discordantemente por la Formación Batín. Posteriormente,
Vandervoort (1993) y Vandervoort et al. (1995) dataron las tobas intercaladas en la
Formación Batín, las que dieron edades equivalentes (7,6 +/- 1,1 Ma) al miembro
salino de la Formación Pozuelos en su perfil tipo, por lo que las sucesiones dispuestas
por debajo de la Formación Batín serian más viejas que la Formación Pozuelos. Donato
y Vergani (1985a) describen relaciones concordantes entre las psefitas que atribuyen a
la Formación Geste y a las areniscas y pelitas con evaporitas que incluyen en la
Formación Pozuelos, relación que indica que los conglomerados no pertenecerían a la
Formación Geste por las razones comentadas al discutir el Grupo Pastos Grandes
(Alonso, 1997).

Las sedimentitas extendidas entre los salares de Tolillar y Pozuelos tienen un


espesor de 3.500 m y están integradas por conglomerados rojos en su parte inferior y
por areniscas rojas con niveles de pelitas y evaporitas (yeso) en la porción superior,
donde también intercala con un nivel de eolianitas. La sedimentita Vizcachera estaría
comprendida en el lapso Oligoceno inferior – Mioceno medio, es decir posterior a la
Formación Geste y anterior a la Formación Batín. La parte superior de la secuencia
contendría el límite Oligoceno-Mioceno, una datación en el techo del paquete de
areniscas y pelitas rojas con abundante yeso epigénico dio 10.8 +/-2.0 Ma (Alonso et
al., 1991) y otra en el tramo medio de los niveles rojos con eolianitas arrojo 23.8 +/-
0.4 Ma (Vandervoort, 1993).

Formación Batín (Donato y Vergani, 1985b)

Está formada por sucesiones de conglomerados y areniscas conglomerádicas de


tonalidades grisáceas que hacia arriba pasan a un paquete de areniscas gruesas
conglomerádicas con intercalaciones de areniscas eólicas con estructuras propias de
dunas, sobre estos se apoyan conglomerados gris pardo claro.

Formación Rumibola (Turner, 1964)

Esta unidad está formada por lavas y cuerpos subvolcánicos básicos que
entraron en erupción después de la fase principal de la deformación Quechua (Coira y
Paris, 1981). A ella pertenecen las andesitas hornblendíferas de los volcanes Tul Tul,
del Medio y Pocitos, y las andesitas de Esquina Azul, así como también las andesitas
finales del estratovolcán Quevar. La característica de estas rocas es su color rojizo en

25
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

partes violeta, que en superficie fresca son grises. Las andesitas de la Formación
Rumibola yacen discordantemente sobre lavas riodacíticas hasta andesíticas,
ignimbritas y tobas de las formaciones Tajamar, Aguas Calientes, Pucará, como así
también de la Dacita Principal. Coira y Paris (1981) le asignaron una edad de 8±1 Ma,
sobre la base de su correlación con sus vulcanitas equivalentes.

5.1.3 Cuaternario
Depósitos evaporíticos.

La depositación de evaporitas se intercalan con capas arcillosas, principalmente


en los bordes de los salares. Los aniones presentes en las salmueras son cloruros,
carbonatos, sulfatos y boratos; los cationes son Na, K y Ca con cantidades menores de
Li, Mg y presencia de Cs y Rb. Las sales de boro son características de esta región.

Depósitos Aluviales y Coluviales.

Se trata de depósitos inconsolidados que cubren depresiones formando


abanicos aluviales o constituyen depósitos fluviales en los diversos valles; las
acumulaciones detríticas modernas se encuentran constituidas por rodados, arenas y
arcillas. Comprenden diversos orígenes y están profusamente distribuidos en toda la
región, de espesores variables y se distribuyen discordantemente sobre todas las
unidades infrayacentes.

Provincia Evaporítica Andina.

Las evaporitas de los Andes Centrales están ligadas a un mismo marco


volcanogénico. La evolución del Terciario de la Puna registra dos etapas bien
diferenciadas (Blasco y Zappettini, 1996). Una primera etapa en el Paleógeno (Eoceno)
con cuencas de drenaje exorreico atlántico, en clima cálido y húmedo, sin formación
de evaporitas y una segunda etapa en el Neógeno (Mioceno – Plioceno), con cuencas
áridas endorreicas donde se desarrolló una profusa sedimentación volcaniclástica y
evaporítica. La altura de la barrera orográfica en el oriente de la Puna, con altitudes
que decrecen de sur a norte y que producen el freno de los vientos húmedos del
anticiclón atlántico fue decisiva en el grado de aridización y se mantuvo desde el
Neógeno hasta la actualidad. La humedad de la Puna decrece de norte a sur y de este a
oeste con valores máximos de 350 mm en La Quiaca y valores mínimos de menos de
50 mm en el sector sudoccidental (Arizaro, Antofalla). Un análisis facial de las
evaporitas del Neógeno a escala de toda la Puna fue realizado por Alonso et al. (1991),
en el mismo se identificaron varios depocentros de sedimentación acotada entre los 7
y 5 Ma aunque se conocen depocentros evaporíticos de 15 Ma, (Alonso, 2006).

26
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

6 MAGMATISMO

6.1 Paleozoico
Formación Macón (Méndez, 1975)

La Formación Macón de edad tremadociano – arenigiano (Koukharsky et al.,


2002), constituye la porción meridional de la sierra de Calalaste – Cumbres de Macón
(Figura 14), con su eje longitudinal en sentido noreste. Está formado por granodioritas
biotíticas con alteración clorítica – arcillosa. Este complejo granítico – granodiorítico
se encuentra intruido por pórfidos fenoandesíticos y es cubierto por sedimentitas del
Grupo Pastos Grandes.

Complejo Eruptivo Pocitos (Zappettini et al., 1994)

El complejo aflora en el extremo sur del salar de Pocitos, al este del Cordón de
Colorados. Se extiende longitudinalmente en sentido norte – sur 12.5 km y con un
ancho máximo de 4 kilómetros. Está compuesto esencialmente por afloramientos de
diorita, un pórfido granítico intrusivo y diques lamprofíricos.

Las rocas dioríticas intruyen a las sedimentitas de la Formación Tolillar y a los


gabros estratificados del Complejo Básico Ojo de Colorados, están cubiertas
discordantemente por sedimentitas terciarias asignadas a la Formación Sijes.

La edad del granito según dataciones corresponde a Cámbrico Superior-


Arenigiano, considerando sus relaciones de campo se asignan el evento al Ordovícico
superior.

Complejo Básico Ojo de Colorados (Blasco y Zappettini, 1996)

Afloran en una faja discontinua en el extremo sur del salar de Pocitos. Se


encuentra constituido por gabros que se disponen como filones capa de hasta 200 m
de potencia; la caja está representada por las sedimentitas de la Formación Tolillar.

La edad del Complejo Básico Ojo de Colorados queda acotada al tremadociano


teniendo en cuenta sus relaciones estratigráficas, ya que solo se dispone como
intercalaciones en la Formación Tolillar y el conjunto es intruido por cuerpos dioríticos
y graníticos de edad tremadociano – arenigiana.

6.2 Cenozoico
Durante el Cenozoico el magmatismo de arco continúa migrando hacia el este
(Viramonte y Arnosio, 2008). Los magmas del Oligoceno, Mioceno y más jóvenes se
localizan en la Cordillera Occidental y en el Altiplano – Puna, predominan las
composiciones andesitícas y dacíticas, donde se observa una fuerte contaminación
cortical siendo las rocas basálticas juveniles inexistentes. La distribución de
magmatismo a lo largo de esta región sugiere la existencia de un ancho arco

27
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

magmático durante el Oligoceno –Mioceno para luego confinarse al actual eje


volcánico. Las “cadenas volcánicas transversales” (Figura 11) definidas por Viramonte
et al. (1984) producen la compartimentarización de las cuencas del intra-arco
volcánico, generando cuencas cerradas, muchas de ellas ocupadas por extensos salares
(Viramonte y Arnosio, 2008).

Figura 11. Distribución del Arco magmático Oligoceno-Reciente, indicando las cadenas volcánicas
transversales, principales lineamientos, cadenas y cuencas del intra-arco andino. (tomado de
Viramonte y Coira 1999).

Complejo Volcánico Tul Tul – Del Medio – Pocitos (Matteini, 1999).

El vulcanismo para este tiempo (Cenozoico) está representado en el extremo


norte del salar de Pocitos por los volcanes Tul-Tul, Del medio y Pocitos que conforman
el Complejo Volcánico Tumepo (Figura 12). Ellos son parte de la cadena volcánica
transversal que se localiza paralelo al lineamiento Calama-Olacapato-El Toro, que
continúa hasta Chile.

El complejo volcánico Tumepo se caracteriza por la presencia de numerosas


estructuras volcánicas – tectónicas producto de una compleja evolución, en su

28
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

conjunto los tres estratovolcanes forman una cadena volcánica de 30 km de extensión


con rumbo NO-SE que separa los salares de Rincón y Pocitos. El volcán Tul-Tul se
encuentra ubicado en el sector más occidental de la cadena volcánica, mientras que el
volcán Pocitos se localiza en su extremo más oriental. Entre ambos se ubica el volcán
Del Medio.

Figura 12. Principales lineamientos volcánicos de la Puna (Tomado de Matteini et al., 2001).

7 ESTRUCTURA

A escala continental, los Andes presentan una segmentación para cuya


explicación se postularon varias hipótesis, en tanto que la Puna coincide con uno de
los segmentos de la placa de Nazca que inclina 25° 30´ por debajo de América del Sur
limitados al sur y al norte por tramos de subducción horizontal (Jordan et al., 1983).

29
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

La Puna muestra una evolución volcánica con marcada diferencia entre el


tramo norte y sur separada por el lineamiento Calama-Olacapato-Toro (Alonso y
Viramonte, 1987). La compresión pre-holocénica pudo haber provocado el
deslizamiento de láminas sobrecorridas sobre un basamento precámbrico
conformando en conjunto un abanico imbricado en escamas tectónicas de
sedimentitas ordovícicas – terciarias (Blasco et al., 1996).

El dominio extensional fue de gran relevancia durante en el Holoceno en la


Puna Austral produciendo el ascenso de grandes volúmenes ignimbríticos (Alonso y
Viramonte, 1987).

La cuenca de Pocitos constituye una fosa tectónica originada a partir de


esfuerzos compresivos, formando un graben ocupado por un salitral y algunas
pequeñas salinas y sulfateras (Schalamuk et al., 1983). Se encuentra además limitada
al este por la sierra de Quebrada Honda formada por rocas ordovícicas y al oeste por
las Cumbres de Macón. Los relieves son controlados por fallas inversas cuya línea de
despegue se encuentra en contacto con basamento Precámbrico.

Dos grandes fallas meridionales hunden el bloque elevando la sierra de Macón


al oeste y la sierra de Quebrada Honda al este (Figura 13).

Fallas importantes como Pozuelos-Guayaos al este del salar de Pocitos ponen


sedimentos terciarios en contacto con depósitos de edad ordovícica (Figura 14).

Figura 13. Perfil oeste – este de la cuenca del salar de Pocitos (tomado de Sánchez et al. 2003).

30
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Figura 14. Mapa Geológico – Estructural del salar de Pocitos. (Tomado de Sánchez et al., 2003)

31
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Lineamientos menores y paralelos al lineamiento Calama-Olacapato-Toro


provocó el cierre de la cuenca al norte tras generar las grandes estructuras del
Complejo Volcánico Tumepo (Matteini et al., 2002), vulcanismo que enriqueció a las
salmueras de la cuenca con elementos como el boro y azufre principalmente,
formando así mineralizaciones económicas de boratos de sodio y calcio (ulexita) y
sulfatos de sodio (mirabilita).

En general las fallas que afectan a la zona, han jugado un papel preponderante
en lo que hace al control estructural del termalismo, asociado al volcanismo terciario -
cuaternario en donde los focos magmáticos, todavía latentes en profundidad, actúan
como fuente de calentamiento de las aguas meteóricas, a la vez que constituyen un
aporte de aguas juveniles a la cuenca.

8 GEOMORFOLOGÍA

La cuenca hidrológica del salar de Pocitos posee una superficie de 3.014,1 km2 y
constituye una depresión, la cual alberga sedimentos erosionados de las márgenes que
fueron transportados por medios fluviales y eólicos principalmente.

Las variaciones climáticas han dado origen a diversas morfologías dentro de la


cuenca del salar de Pocitos, como así también diversos procesos tectónicos y
magmáticos han modelado la altiplanicie con elementos positivos de origen
sedimentario e ígneo.

Los relieves más antiguos corresponden a bloques estructurales y complejos


volcánicos así como los más jóvenes pertenecen a morfologías generadas a partir de
procesos de meteorización física principalmente; la desagregación de las rocas
granudas por las variaciones en la amplitud térmica es uno de los principales factores
de generación de materiales de relleno que son transportados y depositados en las
depresiones (Figura 15).

La acción de las cuñas de hielo provocan además de la fragmentación de la roca


un medio de acceso importante para la infiltración de agua en el subsuelo el cual
podrá actuar químicamente sobre las rocas circundantes y disolver minerales como
yeso, carbonatos y otros para luego transportarlos hacia el centro de la cuenca donde
se concentraran formando minerales evaporíticos.

No se observan suelos desarrollados, solo algunos incipientes horizontes en


vegas evidenciando manantiales en zonas de cabecera de cursos fluviales que
desembocan en la depresión central.

Dos tipos de modelados fueron descriptos por Sánchez et al. (2003); un


modelado litológico que afecta las zonas positivas dentro de la cuenca y un modelado
hídrico fluvial que modela las partes bajas cercanas a las márgenes.

32
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

8.1 Modelado litológico


Rocas Ígneas: las cumbres de Macón formadas por granitoides altamente
deformados desarrolla un relieve escarpado al oeste del salar de Pocitos con picos
sobresalientes como el cerro Macón (5.448 m.s.n.m), circos incipientes y vertientes
excavadas por profundos valles con perfiles en U de origen glacial y periglacial.

El cerro Lari Grande (4.951 m) al sudoeste presenta un relieve agudo pero sin
rasgo glacial alguno.

En general los granitoides que afloran en el salar de Pocitos desarrollan relieves


irregulares muy degradados, de poca altura, crestas agudas y vertientes cortas.

Rocas metamórficas: el relieve desarrollado sobre las rocas metamórficas del


filo de Copalayo es uniforme, maduro, con crestas redondeadas y pendientes suaves.
Este macizo rocoso es atravesado por dos cursos fluviales cuyas nacientes se ubican en
la parte alta y drenan hacia el salar Centenario.

Rocas volcánicas y piroclásticas: los volcanes Tul Tul, Del Medio y Pocitos se
ubican al norte del salar, son estratos volcanes de dimensiones similares que forman
una cadena que separa el salar de Pocitos del salar de Rincón. Asociadas a estas
estructuras se hallan las coladas lávicas derramadas a ambos lados de la cadena
volcánica que evidencian alta viscosidad por su recorrido corto sobre pendientes
abruptas.

La morfología de los volcanes Del Medio y Pocitos se resuelven en conos


truncados con alturas entre 1.000 y 1.300 metros sobre el nivel del mar de los salares,
y alturas entre 4.800 y 5.200 metros sobre el nivel del mar respectivamente. La forma,
de estos dos volcanes es bastante irregular, debido a la presencia de numerosos
domos volcánicos localizados en el sector sur de ambas estructuras. En particular el
volcán Del Medio tiene un contorno aproximadamente rectangular con dimensiones
de 10 x 7 km, mientras que el volcán Pocitos se aproxima a una circunferencia de
alrededor de 10 km de diámetro.

El volcán Tul-Tul presenta un cono casi perfecto, ligeramente asimétrico debido


a la presencia, en la porción cúspidal oriental, de pequeñas estructuras dómicas. El
edificio tiene una altura de alrededor de 1.600 metros sobre el piso de los salares de
Rincón y de Pocitos y alcanza una altitud de 5.400 metros sobre el nivel del mar. Un
corte en planta del edificio volcánico muestra una circunferencia de alrededor de 12
km de diámetro, truncada en el sector suroriental donde se intersecta con el edificio
del volcán Del Medio.

Los depósitos de ignimbritas y tobas son más sensibles a la erosión que las
coladas de lavas. Las ignimbritas del cerro Macón Chico y alrededores conforman un
amplio anticlinal dependiente suave y superficie lisa, mientras que en otros lugares

33
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

como el cerro Olacapato Grande conforman un depósito horizontal de superficie


rugosa.

Rocas sedimentarias: el relieve del cordón de Pozuelos es escarpado y está


cubierto por espesos canchales producto de la intensa termoclastía. El relieve del cerro
Unquillar es muy degradado con crestas agudas y laderas cortadas por líneas de
erosión acorde a la pendiente que evolucionan hasta convertirse en barrancos.

El cordón de Los Colorados presenta quebradas que desarrollan abanicos, las


laderas son convexas o rectilíneas con desarrollo de surcos y acanaladuras.

Las laderas de la sierra de Macón son rectilíneas con carcavamientos de


distintos grados de evolución originados por la arroyada en surco.

8.2 Modelado hídrico-fluvial


La región de la Puna se caracteriza por corrientes efímeras en épocas estivales,
por lo que el modelado hídrico se torna importante en tiempos de precipitaciones
torrenciales.

La presencia de manantiales y escorrentías superficiales se registran


principalmente en el sector norte donde los cursos forman lagunas menores.

Pequeñas vegas se distribuyen en partes altas como en la quebrada Agua


Amarga hacia el suroeste, así como otras similares conocidas como Aguada Huapal en
el extremo sur. Los conos aluviales se distribuyen hacia los bordes del salar donde los
de mayor envergadura corresponden al abanico aluvial de la quebrada de Incahuasi al
noreste con pendiente hacia el oeste que constituye un reservorio de agua
subterránea para la localidad de Estación Salar de Pocitos. El otro gran abanico se
presenta el sector central sobre el borde oeste, el mismo posee pendiente hacia el
este desarrollándose a partir de los ríos Aguas Coloradas y Mamaturi.

El estrangulamiento de la cuenca en la parte central dividirá la cuenca en dos


subcuencas una al norte y otra al sur con sus depósitos de sulfato de sodio (Figura 15).

Unido a este cono se encuentran una serie de pequeños abanicos cuyos ápices
están alineados a las escarpas de fallas de la vertiente oriental del Cordón de Los
Colorados. La unión de estos conos forman un amplio nivel de glacis de acumulación
desarrollado sobre depósitos terciarios plegados que truncan las estructuras con
superficies de erosión (Sánchez et al., 2003).

34
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Figura 15. Mapa geológico – geomorfológico del salar de Pocitos (Modificado de Igarzábal, 1982).

35
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Otros abanicos de menor envergadura están situados en el lado oriental y están


asociados a quebradas profundas como Agua Amarga, Quirón y Quebrada Honda
todas provenientes de las vertientes de la sierra de Quebrada Honda al este del salar
donde sus facies distales penetran en la mayoría de los casos hacia el interior del
cuerpo evaporítico.

Internamente existen geoformas especiales semejantes a “hormigueros”


formadas a partir del cambio en el nivel de base y posterior erosión dejando
montículos formados por arenas y limos con abundante yeso selenítico y en algunos
casos niveles de travertinos hacia el techo como lo del margen oeste (Fotografía 1 y 2).

Fotografía 1. Geoforma compuesto por arena, sal y cristales de yeso


selenítico semejante a “hormigueros” (H) distribuidos en el sector sur,
al fondo sierra de Quebrada Honda.

36
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Fotografía 2. Geoforma formado por arena, sal y yeso a la izquierda (H) y


terrazas de travertino (T) a la derecha, ambas sobre el borde oeste del
extremo sur. Al fondo Cumbres de Macón

9 MORFOLOGÍA Y ZONACIÓN DE LAS EVAPOFACIES

9.1 Dominio sulfatífero


Puede verse que los depósitos de sulfatos se ubican mayormente en la Puna
Austral, se desconocen las razones de este subprovincialismo ya que salares bajo el
mismo marco geológico y mismas condiciones climáticas dieron lugar a minerales
evaporíticos diferentes (Alonso, 1986).

Los sulfatos son más abundantes y están ampliamente distribuidos en los


salares de la Puna occidental, siendo los depósitos más importantes económicamente
los del salar de Río Grande (Alonso, 1991).

Las facies yesíferas son encontradas comúnmente asociadas a depósitos de


sulfatos solubles, como mirabilita.

El salar de Pocitos se ubica sobre el borde norte de la subprovincia sulfatífera


(Figura 16). Los depósitos de boratos sobre el extremo norte del salar marcan el inicio
de la subprovincia boratífera de la Puna Oriental definida por Alonso (1986). Hacia el
sur los depósitos sulfatíferos (yeso – mirabilita) dominan en el extremo austral del
salar de Pocitos, el salar de Río Grande, salar Centenario, Laguna Socompa, Arizaro,
Pular e Incahuasi (Cordini, 1967).

37
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Figura 16. Áreas sulfatíferas y no sulfatíferas


según Alonso (1986).

9.2 Modelo evaporítico del salar de Pocitos


El salar de Pocitos comprende una cuenca evaporítica con drenaje endorreico
cerrado por cordones montañosos donde predomina una intensa evaporación. El
vulcanismo está presente en el borde norte del salar evidenciado por los volcanes Tul
Tul, Del Medio y Pocitos (Fotografía 3).

Las precipitaciones en los periodos estivales aportan caudales a los cursos que a
su vez drenan hacia el centro de la cuenca desde donde la fase liquida es evaporada
por la intensa radiación solar. El viento dominante con dirección oeste – este es el
encargado de dispersar las partículas de agua contenidas en el aire logrando disminuir
el porcentaje de humedad hasta valores de cero, constituyendo así un factor clave
para la evaporación.

El escurrimiento es efímero y es visible en los periodos de mayor precipitación,


aun así los valores de escurrimiento son bajos al igual que las precipitaciones (35 mm
anuales).

En los bordes predominan los abanicos aluviales y conos de detritos de


materiales asociados a las formaciones colindantes que interdigitan hacia el centro de
la cuenca con depósitos evaporíticos.

38
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Fotografía 3. Vista hacia el norte, al fondo el Complejo Volcánico Tumepo,


de derecha a izquierda volcanes Tul Tul, Del Medio y Pocitos.

La concentración de las sales es producto de la evaporación y se efectúa en los


sectores más deprimidos de la cuenca formando zonaciones según la solubilidad y la
composición de la salmuera.

El fraccionamiento de la salmuera en el ámbito de la cuenca cerrada permite


comparar la evolución de la salmuera con el modelo “Ojo de Buey” asimétrico pero
concordante con la distribución de las facies desde los bordes hacia el centro.

La facies carbonática se encuentran claramente identificadas hacia el borde


oeste formando rampas travertiníticas por encima del nivel actual del salar, las cuales
corresponderían con un antiguo piso salino (Fotografía 4).

La facies sulfatífera siguen hacia el interior con combinaciones yeso –mirabilita.


Macrocristales de yeso de variedad selenítico dominan en superficies hasta los 50 cm
de profundidad aproximadamente con cristales euhédricos y maclas del tipo cola de
golondrina. La mirabilita se encuentra formando agregados tabulares subhedros a
anhedros de bordes subredondeados observados bajo lupa.

La facies halítica hacia el centro de la cuenca es dominada por halita de alta


porosidad en superficie y maciza en profundidad que interdigitan con la facies
sulfatífera al oeste (mina Lila) y hacia el este (mina María Auxiliadora).

39
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Fotografia 4. Sobre el borde oeste se observan las terrazas travertiníticas


(T), al fondo sierra de Quebrada Honda.

El ordenamiento espacial de estas facies determina un modelo asimétrico


comparable con el modelo “Ojo de Buey” (Figura 17), definido por Hsü (1972), Tucker
(2003).

Figura 17, Modelo de ambiente evaporítico tipo “Ojo de Buey".

La facies boratífera solo está presente en el sector norte del salar con fuerte
relación termal y que además estuvieron sujetas a antiguas labores de extracción.

Un perfil esquemático revela la disposición de las facies y su relación con las del
centro de la cuenca en el extremo sur del salar, donde las facies sulfatadas (yeso-
mirabilita) se encuentran perfectamente representadas en ambos lados separados por
niveles halíticos en el centro. La zona de antiguas explotaciones de sulfato de sodio,

40
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

permite inferir que los espesores mirabilíticos son mayores en el borde oeste (medido
en pozos) que en el borde este ya que en estos últimos, las labores no superan los 80
centímetros (Figura 18a).

Figura 18a, Perfil esquemático en sentido este – oeste.

El esquema de la Figura 18b, muestra la relación entre las facies clásticas y las
facies evaporíticas. Claramente sobre los bordes dominan arenas negras gruesas
producto de la erosión de formaciones pelíticas oscuras formando amplios abanicos
(alluvial Fan) que luego cambian a sedimentos arenosos (sand flat) y arcillosos que
alberga las facies yesíferas hacia la superficie y los cuerpos de mirabilita hacia el
subsuelo aproximadamente 0.80 a 1.20 m de profundidad (mud flat). En el borde oeste
además, hay una facies química que se desarrolla entre las arenas gruesas oscuras
(alluvial fan) y las arenas medianas rojizas (sand flat) que corresponde a carbonatos
orientados en sentido meridional lo que indica una zona de mayor actividad
hidrotermal. Hacia la parte central del salar en contacto con el mud Flat se desarrolló
el cuerpo halítico (evapoflat).

Figura 18b. Modelo de facies detríticas y evaporíticos del salar de Pocitos.

41
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

9.3 Distribución superficial de facies


Las facies evaporíticas en el salar de Pocitos están en tres sectores principales:
norte, centro y sur (Figura 21).

Sector norte: se encuentran bien representado por facies boratíferas con


ulexita (CaNa[B5O6(OH)6]. 5 H2O) como mineral principal (en subsuelo) y por caliche –
travertino (carbonato de calcio hidrotermal) con relación directa al hidrotermalismo de
la zona, también dominan facies detríticas de arenas gruesas con clastos volcánicos a
lo largo del contacto con las estructuras volcánicas y detríticas de arenas gruesas en el
borde occidental (sector norte y central) producto de la denudación de rocas terciarias
que son transportadas hacia la cuenca evaporítica formando abanicos alineados al
oeste. La parte interna presenta facies salina formado por costras suaves y rugosas
distribuidas en el sector norte y central.

Facies terrosa y de arena limosa con eflorescencia salina hacia el borde este
interdigitan con arenas negras que se extienden de norte a sur a lo largo del salar, las
mismas son producto de la erosión directa de rocas ordovícicas que afloran sobre ese
margen.

Sector central: presenta facies travertiníticas al oeste, en partes distales de


abanicos aluviales, siguen facies de yeso selenítico (Ca(SO4).2H2O) abundante en
superficie que continua en transición hacia el extremo sur. Facies salinas terrosas,
arcillosas y costras rugosas duras avanzan hacia el este culminando con las facies
detríticas de borde.

Sector sur: del salar se encuentra bien representado por facies de yeso
selenítico y mirabilita (Na2 (SO4). 10 H2O) (en subsuelo). La facies travertinítica en este
sector, ubicada también al oeste, muestran un nivel de cota más elevado revelando el
antiguo nivel de base.

Igarzábal (1996) clasifica a los salares en función de su composición en dos grupos;

 Salares cristalinos

 Salares terrígenos o terrosos

42
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Teniendo en cuenta las características del salar de Pocitos marcada por el


notable predominio de la fase terrígena respecto de la fase cristalina (representada en
subsuelo), se lo puede clasificar dentro de los salares del tipo mixto terrígeno –
cristalino (Igarzabal, 1996), como resultado de un rápido relleno detrítico
principalmente arcillo-arenoso (Figura 19).

Facies Superficiales
Arena negra con clastos volcánicos Caliche -Travertinos

Arena gruesa a muy gruesa Terrosa más eflorescencia salina

Arcilla más eflorescencia salina Yeso selenítico

Salina rugosa Salina rugosa y dura

Arcilla y limo con eflorescencia salina Arena negra

5% 4%

14%

19%
18%

9% 21%
6%

3% 1%

Figura 19. Porcentajes de facies representados en la superficie del salar.

En cuanto al área total de la cuenca la Figura 20 muestra la relación en


porcentajes entra la cuenca evaporítica y el área de aporte.

Evaporítica Clástica

13%

87%

Figura 20. La figura muestra la relación de zona


de aporte con respecto a zona evaporítica.

43
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Figura 21. Mapa de facies superficiales y depósitos de boratos, mirabilita en


subsuelo. (Modificado de Battaglia et al., 2001).

44
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

10 DEPÓSITO MINERAL Y CONSIDERACIONES GENÉTICAS

10.1 Tipo de depósito mineral


La cuenca evaporítica del salar de Pocitos representa un depósito de
precipitación química del tipo evaporítico mixto: terroso y cristalino (Igarzábal, 1996).
Las facies terrosas están compuestas por arcilla, limo y arena fina con eflorescencia
salina cubierta en algunos sectores de cristales de yeso selenítico.

Se determinó una gradación en sentido meridional que permite interpretar la


yacencia y relación estéril – mineral del manto salino que conforma el relleno
evaporítico depositado a partir del Holoceno, infiriendo que la cubierta salina estéril
delgada, ligeramente plana, blanda y de tonalidad gris blanquecina sugiere la
existencia de boratos y sulfatos sódicos, mientras que una costra rugosa dura, plana y
gris oscura está relacionada con la presencia en el subsuelo de mantos clorurados de
espesores variables (Battaglia et al., 2001).

10.2 Consideraciones genéticas de la salmuera


Sobre la base de observaciones realizadas por Battaglia et al. (2001) y análisis
de datos de exploración, se deduce que la composición de las salmueras del salar de
Pocitos está relacionada con la actividad de antiguas fuentes termales alineadas a lo
largo de la fractura que limita el borde oriental del salar.

Las soluciones ricas en boro, cloro y azufre son de filiación hidrotermal, y


ascienden a la superficie a través de fracturas conectadas en profundidad con áreas
térmicas de orígen magmático vinculado hacia el norte con el complejo eruptivo
Tumepo y al nordeste con el complejo volcánico Quevar.

Para el extremo sur del salar, el ingreso de salmueras cloruro-sulfosódicas


estaría vinculado con cursos subterráneos provenientes de la quebrada de Agua
Amarga en el flanco este del salar asociada a la falla meridional sobre el mismo borde
(falla Pozuelos – Guayaos) (Battaglia et al., 2001).

La presencia de calizas travertínicas ubicadas a lo largo del borde occidental


indica el ingreso de fuentes con mayor actividad que la parte oriental.

10.2.1 Cristalización de sulfato de sodio


Los sulfatos son clasificados en la clase VII de la sistemática de Strunz (Strunz y
Nickel, 2001). Generalmente estos minerales son blandos, ligeros y solubles en agua.
Muchos de ellos se encuentran hidratados.

La solubilidad del sulfato de sodio tiene un efecto importante en la


cristalización de la sal en la naturaleza. Su solubilidad en el agua se incrementa en una
función no lineal de la temperatura.

45
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Cuando la temperatura decrece hasta -1,2 ºC la salmuera se congela y


cristaliza como sulfato sódico decahidratado (mirabilita). Si la temperatura incrementa
la solubilidad también (Boso et al., 2009). Si llega a 32,4 ºC, que es el punto de
transición en la curva de solubilidad, la mirabilita funde su agua de cristalización y
cristaliza thenardita (Na2(SO4)), si se combina con otras sales, el punto de transición
decrece y cambia la solubilidad del sulfato de sodio (Ruiz et al., 1993)

Las primeras teorías sobre el origen del sulfato de sodio en general son
atribuidas a la descomposición de rocas graníticas. Era asumido que los feldespatos en
los granitos, producirían sales solubles que fueron transportadas por aguas
superficiales, y que las piritas y otros sulfuros en estas rocas eran oxidadas a ácido
sulfúrico, las cuales inmediatamente disolvían algunos de estos óxidos básicos para
producir sulfatos solubles (Wells, 1923).

La evolución de la cuenca y la subsecuente precipitación de los minerales


representan factores geoquímicos complejos. Ellos incluyen la meteorización del
sulfato desde las rocas madres, su transporte a la cuenca de depósito y la
concentración evaporítica. Jones (1966) señaló la importancia de la litología y los
procesos de meteorización para la determinación del anión dominante. Hardie y
Eugster (1970) discutieron sobre la evolución de las aguas diluidas en cuencas cerradas
dentro de 4 grupos:

GRUPO A : Na – CO3- SO4 – Cl

GRUPO B : NaSO4 – NaCl

GRUPO C: Na – Mg – Ca – Cl

GRUPO D: Na – Mg – SO4 – Cl

Las fases más importantes durante la formación de mirabilita como cristal son
la evaporación y la congelación.

10.2.2 Evaporación y congelación


Durante la evaporación se produce una reducción en el volumen de agua y
solubilidad de la sal y durante la congelación se forma el cristal de sulfato-sódico.
Estos procesos deben ser cíclicos, para que el sulfato sódico se deposite en forma
económica. Pero a su vez deben estar acompañados por otros procesos, para que la
cantidad de sulfato sódico incremente y no se mantenga constante. Estos deberían
estar interestratificados con otras sales, arcillas y materia orgánica, de manera se
forme una capa que protega la anterior depositación y evita que se redisuelva.

46
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

10.2.3 Condiciones climáticas superficiales para la formación de mirabilita


El análisis climático indica que los meses de temperaturas bajas corresponden a
junio y julio donde sus temperaturas máximas promedian los 14 °C y las mínimas de
hasta – 15 °C (Figura 22).

Figura 22. Se observan las temperaturas mensuales en el salar de Pocitos.

Los meses de temperaturas medias bajas son de mayor importancia para la


cristalización de mirabilita y para su conservación, las horas nocturnas proporcionan el
mayor descenso de temperatura que resulta de interés para el análisis de los ciclos de
cristalización. Las temperaturas más bajas se refieren a los meses de junio y julio con
valores medios de -10 °C que disminuyen (Figura 23).

Diariamente las temperaturas ascienden y descienden cíclicamente; en la noche


la temperatura desciende durante las primeras horas de la mañana hasta las 8 a 9 h,
posteriormente inicia su ascenso logrando su máximo entre las 16 y 17 horas.

47
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Figura 23. Relación tiempo (ordenadas) – temperatura (abscisas) correspondientes a los meses más fríos del año.

48
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

De esta manera se determina que el intervalo apropiado para la formación de


mirabilita estaría comprendido entre las 24 y las 10 hs donde la temperatura se
mantiene por debajo del punto de cristalización de la mirabilita. Si bien en los meses
de mayo y agosto las temperaturas siguen por debajo de 0 °C la cantidad de horas
apropiadas para la cristalización son menores que en los meses de junio y julio

11 PROGRAMA DE EXPLORACIÓN

11.1 Exploración
Los trabajos de exploración a cargo de Ekeko S.A. en el salar de Pocitos se
iniciaron en el mes de enero del 2011 y fueron enfocados en las Minas Rosaura,
Maribel, Laura, Lila y Horno Huaico (Figura 24).

El objetivo de la exploración fue encontrar los niveles con mirabilita, que según
antecedentes (Rojo, comunicación personal en Alonso, 1999) fue descubierto en el
sector sur occidental del salar.

La mineralización se distribuye en cuerpos irregulares en diferentes posiciones


del sector sur (Battaglia et al., 2001).

11.2 Plan de exploración


La fase de exploración comenzó con la elaboración de una grilla inicial de 98
calicatas profundas de 4,00 m aproximadamente. Dichos puntos fueron distribuidos
uniformemente por las propiedades cada 500 m (Figura 24), reduciendo la distancia a
100 y 50 m en la zona mineralizada.

--

49
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Figura 24. Propiedades mineras y grillas de exploración.

Fueron realizados pozos de modo aleatorio y posteriormente se densificó el


grillado cada 100 y 50 m en aquellas zonas donde se intersectó mirabilita. Finalmente
la propiedad minera de interés fue mina Lila la que hacia el oeste sobre sus tramos
norte y sur albergaba un cuerpo mirabilítico (Figura 25 y 26).

50
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Figura 25. Calicatas realizadas pertenecientes a la grilla de 500 metros

51
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

El número total de pozos realizados fue de 105, a partir de los cuales se pudo
delimitar la zona de potencial interés. Se efectuaron pozos profundos de más de 4,00
metros para lograr obtener una descripción completa del perfil del subsuelo.

Figura 26. Grilla densa sobre mina Lila con calicatas entre 100 y 50 metros.

52
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

11.3 Geoquímica
Para caracterización de la salmuera fueron analizados los siguientes
componentes:

Li Ca Mg Na K Cl SO4 B CO3 HCO3 pH λ S.T.D.

mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mS/cm % p/p

Los análisis de las salmueras reflejan un elevado contenido de cloruro y sulfato


entre los aniones y sodio y potasio entre los cationes. La proporción de litio presente
en esta zona queda fuera de interés por sus bajas concentraciones.

En los análisis químicos (Figura 27) se observan marcados porcentajes de


aniones de cloro y sulfato, los cuales varían aumentando sensiblemente hacia el oeste
el contenido de sulfato disuelto en la salmuera. El cloruro posee un incremento hacia
el sector centro - este posiblemente coincidente con el aumento en la concentración
de halita hacia dicha zona.

Otros elementos que representan menos del 1% como el K, Li, Ca, Mg, HCO3 y
B, los cuales también incrementan su concentración hacia el borde oriental del salar en
forma similar al cloro.

El catión Na está muy bien representado en la salmuera, sus valores son


mayores al borde oeste. De esta manera las salmueras analizadas poseen un dominio
clorurada – sulfatada sódico perteneciente al GRUPO B: NaSO4 – NaCl de la
clasificación de Hardie y Eugster (1970) para salmueras en cuencas cerradas.

Las zonas perimetrales se encuentran claramente afectadas por actividad fluvial


superficial como subterránea (Figura 28). Los análisis químicos muestran bajas
concentraciones de cloruros y sulfato en comparación con lo observado en el interior
del cuerpo salino.

53
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Figura 27. Mapa de distribución de elementos químicos dentro de las propiedades Lila y Horno Huaico.

54
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Figura 28. Puntos de muestreo influenciados por escorrentías superficiales.

Hacia el borde este fueron tomadas dos muestras, la primera correspondiente a


la muestra N° 1005 ubicada sobre la parte distal del cono aluvial generado en la
quebrada de Agua Amarga, básicamente esa zona está fuertemente influenciada por
aguas meteóricas y de drenaje superficial y subterráneo que provoca mayor dilución
en las concentraciones. Más al norte aproximadamente 4 km sobre la ruta N° 17 se
extrajo la muestra N° 1006 la cual corresponde a pozos realizados por Vialidad de la
Provincia de Salta. Esta última muestra valores superiores a los de quebrada de Agua

55
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Amarga debido a la baja influencia fluvial directa. Aun así la composición dominante
continúa siendo clorurada-sulfatada sódica (Fotografía 5).

Fotografía 5. Pozos realizados por Vialidad de la Provincia de Salta sobre el


borde este del salar colindante a la ruta N° 17, a 10 km de la localidad
Estación Salar de Pocitos.

Con respecto a las muestras sólidas de mirabilita, estas fueron extraídas


muestras de mirabilita en diferentes niveles mineralizados con un total de 148
muestras solidas de 2 a 3 kilogramos.

Durante los trabajos de campo se pudo estimar el contenido de mirabilita entre


20 a 30 % en zonas diseminadas y de 50 a 70 % en zonas más concentradas.

11.4 Pozos de exploración

Los pozos de exploración fueron realizados con retroexcavadora Komatsu PC


200 que logró realizar pozos de 1,20 m x 3,00 m x 4,00 metros. La dureza del cuerpo
mineralizado en muchos casos impidió la profundización (Fotografia 6 y 7).

56
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Fotografía 6. Retroexcavadora realizando tareas en el salar de Pocitos.

Fotografía 7. Calicata en el salar de Pocitos. El autor de este trabajo


durante trabajos de muestreo y descripción en calicata.

12 DISTRIBUCIÓN VERTICAL Y LATERAL DE EVAPOFACIES

12.1 Columna tipo


La mineralización se encuentra a 50 cm de profundidad con áreas más
profundas en la parte central; en el perfil se observa desde el techo niveles de halita
Intercalada con mirabilita, mirabilita maciza, mirabilita intercalada con arena y
viceversa, o arena con mineralización de mirabilita y hacia la base formando el límite

57
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

inferior de la mineralización, se encuentra un nivel de arcilla rojiza con escasos


cristales diseminados de mirabilita (Figura 29).

Figura 29. Columna esquemática donde se observa las sucesiones más comunes.

58
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Fotografía 8. Supervisión durante la realización de los pozos.

Fotografía 9. Descripción y muestreo efectuado por


el autor, al fondo zona mineralizada con mirabilita
alterada a thenardita.

59
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

12.2 Correlación e interpretación


El perfil completo está representado en el brazo norte de mina Lila y
corresponde a la línea definida por las calicatas 132 y 75 en sentido este – oeste. El
conjunto de pozos que conforman la línea de perfil presentan una separación de 100
metros y muestran la distribución longitudinal del subsuelo en el tramo
correspondiente (Figura 30).

El análisis de los perfiles en general muestra claramente un aumento de los


espesores con niveles de mirabilita hacia el borde oeste, siendo más abundante y
contínua la facies arena – mirabilita.

Dos perfiles longitudinales en sentido oeste – este muestran la distribución


detallada de las facies en profundidad descubierta a través de pozos.

Dos secciones transversales en sentido norte – sur cortan el tramo norte de la


propiedad Lila y dos el tramo sur.

Figura 30.Esquema con trazas de perfiles realizados en mina Lila.

60
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Las secciones analizadas pertenecen a zonas clásticas donde se desarrollaron


las evapofacies sulfatadas. El cuerpo de importancia económica comprende
principalmente facies arenosas y macizas que interdigitan hacia el este con facies
clorurada que domina la parte central del salar, verticalmente las sucesiones están
representadas en general por una costra salina terrosa suave suprayacente a facies de
arena con cristales de yeso de variedad selenítica que en algunos sectores cambian a
facies de mirabilita con arena y mirabilita maciza que culminan con facies de arcilla con
escasos cristales de mirabilita y yeso constituyendo este último el límite inferior de la
zona mineralizada.

Las facies encontradas y representadas en los perfiles corresponden a las


siguientes descripciones.

a- Costra salina terrosa suave: está formada por arena mediana a fina de color
rojizo con cristales de yeso selenítico en algunos sectores. Está ampliamente
distribuida y tiene un espesor variable entre 20 a 40 cm (Fotografía 10).
b- Facies de arena rojiza: está representada por arena mediana a fina de color
rojizo comúnmente se encuentra interdigitada con facies yesíferas y siempre
está ubicada por debajo de la costra salina y posee espesores de 20 a 60 cm
(Fotografía 11).
c- Facies de arena y yeso: esta facies esta formada por arena mediana a fina con
cantidades menores de yeso prismático los cristales alargados alcanzan según
[001] a 2 cm ocupan un 10 – 15 % de la facies formando cuerpos discontinuos,
de poca extensión y entre 30 – 45 cm de espesor (Fotografía 12).
d- Facies de yeso y arena: son cuerpos con un mayor porcentaje de cristales de
yeso entre 60 a 65 %, los ejemplares son blanquecinos y alargados 1 a 2 cm
inmersos en una matriz arenosa mediana-fina rojiza, esta facies se ubica
comúnmente a una profundidad de 40 a 80 centímetros.
e- Facies de arena y mirabilita: esta facies contiene arena mediana a fina rojiza
con agregados de mirabilita en cristales tabulares trasparentes entre 20 a 30 %
aproximadamente. Esta facies se encuentra en muchos casos asociadas a
niveles de mirabilita maciza e interdigitando con facies de mirabilita con arena
(Fotografía 13).
f- Facies de mirabilita y arena: está representada por de cristales trasparentes de
mirabilita en un 50 a 60 % inmersos una matriz arenosa de grano mediano,
que muestra en muchos casos un contacto transicional con facies de mirabilita
maciza. Representa mayor extensión con profundidades y espesores variables
(Fotografía 14).
g- Facies de mirabilita maciza: facies formada por mirabilita maciza en un
porcentaje de 77 a 85 % y escaso contenido de arena y arcilla, representa la
mayor concentración de mirabilita. Integrado por agregados de cristales
transparentes de hábito tabular, de bordes redondeados, de espesores

61
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

variables a profundidades entre 60 a 150 cm de profundidad (Fotografia 15ª,


15b).
h- Facies de halita con mirabilita: corresponde a facies con dominio de halita
entre 70 a 80 % formando agregados de cristales euhédricos transparentes de
tamaño aproximado de 0,5 a 1 cm que se asocian ejemplares de mirabilita de
habito tabular de 0,5 cm. Esta facies se presenta hacia el borde indicando la
transición de la zona mineralizada con la zona clorurada marcando así el
contacto entre las evapofacies sulfatada y clorurada (Fotografía 16).
i- Facies de halita: está compuesta principalmente por halita maciza y porosa
hacia el techo y se encuentra en niveles aislados de poco espesor en transición
con facies yesífera, mientras que hacia el borde este la facies se engrosa en
profundidad y marca el inicio de la evapofacies clorurada (Fotografia 17).
j- Facies de arcilla, yeso y mirabilita: esta facies está representada por un 70 a 75
% de arcilla rojiza plástica que incluyen cristales aislados de yeso traslúcido
con tono rosado entre 2 a 4 cm según el eje c y en menor proporción de
cristales de mirabilita cristalina y transparente de tamaños entre 0,5 a 1 cm.
k- Facies de arcilla rojiza: esta facies contiene arcilla rojiza con escasos cristales
individuales de yeso y en menor cantidad cristales aislados de mirabilita que
no superan los 0,5 cm. Esta facies representa el límite inferior de la
mineralización y se ubica en profundidades variables comúnmente entre 1,20 a
4,00 m (Fotografía 18).

Fotografía 10. Costra salina terrosa común en todos los perfiles .

62
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Fotografía 11. Facies de arena suprayacente al nivel de


halita con contacto onduloso.

Fotografía 12. Facies de arena y microcristales de yeso


en contacto con halita porosa en la base y costra salina
terrosa hacia el techo.

63
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Fotografia 13. Facies de arena y mirabilita en contacto con arena


rojiza en la base y nivel de halita porosa hacia el techo.

Fotografía 14. Facies de mirabilita y arena.

64
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Fotografía 15a. Nivel de mirabilita maciza cubierto


por alteración.

Fotografía 15b. Agregados tabulares transparentes de mirabilita


de bordes redondeados observados bajo lupa.

65
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Fotografía 16. Niveles de halita y mirabilita en la


base del perfil cubierto por niveles arenosos.

Fotografía 17. Nivel de halita maciza porosa en


contacto con arena hacia el techo.

66
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Fotografía 18. Facies de arcilla en el fondo de la calicata.

Las siguientes secciones muestran claramente las relaciones laterales y


verticales entre las diferentes facies.

12.3 Descripción de perfiles

Perfil 1

Este perfil posee orientación oeste – este, se encuentra sobre el tramo norte
de la propiedad Lila. En ella se observa hacia el techo una cubierta formada por la
costra salina y terrosa que se engrosa hacia el este, por debajo de la misma hay
niveles arenosos y arena con yeso y halita que interdigitan lateralmente entre sí hacia
facies de halita de mayor espesor.

Por debajo de lo mencionado existen niveles con sulfato hidratado


representado principalmente por arena con mirabilita que cambian hacia el este a
mirabilita maciza y cuerpos de mirabilita con arena, en transición vertical se observan
niveles aislados de arcillas con yeso y mirabilita en baja proporción.

En zonas más profundas y en contacto con el cuerpo mirabilítico se presentan


bancos arcillosos que cambian transicionalmente hacia el este a cuerpos de halita con
cristales de mirabilita diseminada y maciza marcando el inicio del dominio de
evapofacies clorurada (Figura 31, 32).

67
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Figura 31-32. Perfil 1-2 en sección este - oeste, la zona cerrada en rojo representa la zona mineralizada con mirabilita (ver Anexo II).

68
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Perfil 2

Este perfil de orientación oeste – este presenta una profundidad máxima de


3,50 m, se caracteriza por una costra salina terrosa hacia el techo que recorre a lo
largo en el perfil, infrayacente se encuentran facies de arena y de arena con yeso
también algunos niveles de halita porosa de espesores 10 a 20 cm aproximadamente y
un nivel arcillo arenoso de poca extensión y espesor.

Por debajo se encuentra el nivel mineralizado representado por facies de


mirabilita maciza hacia el centro rodeado de cuerpos de menor contenido de mirabilita
como facies de arena con mirabilita representando la transición vertical hacia zonas
estériles, hacia la base en el sector central aparece nuevamente un cuerpo de
mirabilita maciza cuyo límite inferior no se logró observar al igual que el contacto
inferior del cuerpo de arena con mirabilita.

En el borde este existe una transición de facies clásticas de arena y arcilla a


facies clorurada representadas por facies de halita con mirabilita y halita maciza que
determinan el inicio del cuerpo salino principal del salar (Figura 31,32).

Perfil 3

Esta sección de orientación norte – sur en sentido perpendicular al Perfil 1,


alcanza una profundidad de 2,80 m. Se caracteriza por una costra salina entre 10 a 20
cm a lo largo del perfil, por debajo se manifiestan facies de arena con yeso que cambia
hacia el norte con facies de yeso con arena, por debajo de ambas encontramos un
cuerpo de arena con mirabilita con espesores entre 1 a 1,10 metros. La base de esta
última no fue determinada (Figura 33).

Perfil 4

Esta sección está orientada en sentido norte – sur, perpendicular a la traza del
Perfil 1 en el borde oriental, donde la costra salina tiene un espesor de
aproximadamente 20 cm, por debajo se observan interdigitación de facies arena y
arena y yeso suprayacentes a niveles halíticos que se engrosan hacia el este y que
muestran indicios de mayor continuidad y engrosamiento.

Subyacente a lo anterior se observa la facies de mirabilita maciza de espesor


aproximado de 40 cm que cubre facies de mirabilita con arena hacia el sur y arena con
mirabilita hacia el norte. Finalmente constituyendo el basamento económico
encontramos la facies arcillosa con escasa mirabilita diseminada que indica la
transición hacia niveles arcillosos estériles (Figura 34).

69
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Figura 33. Perfil 3 sección norte – sur. Obsérvese la zona encerrada en rojo representa el sector
mineralizado (ver Anexo III).

Figura 34. Perfil 4 sección norte – sur. Obsérvese en rojo la zona mineralizada (ver Anexo III).

70
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Perfil 5

Esta sección posee orientación en sentido norte – sur, se ubica sobre el borde
oeste de la propiedad. El sector más profundo alcanza los 4,50 m de profundidad.

Hacia el techo la costra salina y terrosa tiene un espesor aproximado de 0,20


cm y por debajo de ella encontramos la típica asociación de facies arena – mirabilita
entre 30 a 40 cm y variaciones laterales a facies de halita maciza de 10 a 15 cm de
espesor.

Subyacente a lo anterior encontramos el cuerpo mineralizado representado por


facies de mirabilita maciza hacia el centro con espesores de 80 a 110 cm rodeado de
facies de arena con mirabilita hacia el techo con espesor de 80 cm y hacia la base se
estima un espesor superior a los 90 cm de profundidad (Figura 35).

Figura 35. Perfil 5 sección norte – sur sobre el borde oeste, en rojo se observa la zona mineralizada
(ver Anexo III).

71
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Perfil 6

Esta sección se ubica transversal al Perfil N° 2, en sentido norte – sur sobre el


borde este. Muestra una costra salina continua de 20 a 30 cm de espesor suprayacente
a niveles aislados que se superponen lateralmente de arena y arena con yeso. La zona
mineralizada se presenta subyacente al anterior representado por facies de mirabilita
maciza discontinua y de espesores variables entre 40 a 120 cm en general y como en
muchos de los otros perfiles esa facies se encuentra a una profundidad intermedia en
el perfil y rodeada por facies de transición como mirabilita con arena hacia el techo y la
base con espesores entre 40 a 130 cm, como también facies de arena con mirabilita
que en este caso representa un cambio lateral entre cuerpos de mirabilita maciza.

Por debajo del nivel mineralizado se observa el inicio de una zona de transición
de halita con escasa mirabilita diseminada que muestra el desarrollo de la facies
halítica hacia el este (Figura 36).

Figura 36. Perfil 6 en sentido norte - sur. Obsérvese en rojo la zona mineralizada (ver Anexo III).

72
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

13 EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL DEPÓSITO

13.1 Mapa de espesores


El extremo sur del salar de Pocitos se caracteriza principalmente por sus
depósitos de sulfato de sodio, algunos de ellos sobre el borde oriental fueron
antiguamente explotados como la mina María Auxiliadora actualmente inactiva,
ubicada a la misma latitud de mina Lila sobre el borde occidental.

Las zonas mineralizadas definen en conjunto, un cuerpo del cual parte del
mismo fue intersectado en el sector oeste de mina Lila. El cuerpo definido en ambos
tramos (norte y sur) poseen espesores variables que se engrosan hacia el oeste entre
2,00 a 4,00 m y se acuñan hacia el este sobre facies de halita.

Tramo norte

Este tramo cuenta con pozos cada 100 m permitiendo reconocer una corrida
mineralizada de 1.100 metros de largo en sentido oeste-este y 200 m de ancho. Las
mediciones y descripciones fueron realizadas directamente en pozos, en algunos casos
no fue posible determinar la base.

Los espesores definen una forma irregular con niveles menores a 1,00 m hacia
el este que crecen a 1,50 a 2,00 m en el sector central y logran mayor espesor hacia el
borde oeste con valores entre 2,50 a 3,50 metros.

Tramo sur

Este tramo cuenta con pozos cada 100 m y una zona intermedia con pozos
cada 50 m, dentro de un sector de 200 x 600 m, en el se puede observar hacia el este
espesores de 1,00 m aproximadamente, mientras que en la parte central existe un
acortamiento del espesor en la vertical de alrededor de 0,50 m que cambia
nuevamente a potencias de 2,00 a 4,00 m hacia el borde oeste (Figura 37).

73
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Figura 37. Mapa de espesores del nivel mineralizado.

13.2 Mapa de descarpe


Este mapa muestra el espesor de material estéril que cubre la zona
mineralizada, el cual es necesario remover para lograr el destape y posterior
extracción del mineral (Figura 38).

Tramo norte

En el tramo norte los espesores estériles superficiales son bastante constantes


y se inician hacia el este con espesores de 1,20 m aproximadamente que luego
disminuye a valores de 0,80 a 0,40 m en el sector central y hacia el oeste con zonas
aisladas de espesores superiores a 1.6 metros.

Tramo sur

Este tramo muestra disminución de los espesores de la cubierta estéril con


valores de 1,20 a 0,40 m hacia el este. En el sector central las facies mineralizadas se
encuentran profundas por lo que el espesor del estéril muestra sus valores más altos
entre 1,60 a 2,40 metros.

74
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

En el borde oeste los espesores son menores que el sector central que
incrementa hacia el suroeste entre 0,80 a 1,20 m (Figura 38).

Figura 38. Mapa de descarpe.

13.3 Estimación de recursos


La estimación de recursos fue realizada con datos obtenidos de 93 pozos
realizados a diferentes profundidades los cuales permitieron descubrir la
mineralización de sulfato de sodio. Se realizaron además mediciones de espesores y se
extrajeron 148 muestras de diferentes niveles. Los elementos químicos fueron
analizados en el laboratorio de la Empresa Ekeko. S.A; por métodos de AA (Absorción
Atómica) e ICP (Inducción de plasma acoplado).

Se definió un cuerpo mineralizado en el tramo norte cuya suya superficie es de


200 x 1100 m con espesores variables comprendido en el rango de 0,50 a 3,50 m y otro
cuerpo en el tramo sur de 200 x 500 m con espesores entre 0,50 a 4,00 metros.

13.3.1 Cálculo de volumen


El cálculo de volumen fue realizado con software de uso minero específico:
Surpac (Figura 39), el cual generó dos cuerpos sólidos, donde el ubicado al norte posee
un volumen de 305.600 m3 y el sólido hacia el sur un volumen de 149.700 m3 (Tabla 1).

75
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Tabla 1: Cálculo de volumen.

3
Cálculo de volumen (m )
Volumen norte 305.600
Volumen sur 149.700
Volumen total 455.300

13.3.2 Valor medio de sulfato de sodio anhidro (Na2S04)


La Tabla 2 muestra el resultado de los análisis químicos correspondientes a los
diferentes niveles muestreados.

Tabla 2: Análisis químicos de niveles muestreados (ver Anexo V).

Muestra % Na2SO4 Muestra % Na2SO4 Muestra % Na2SO4 Muestra % Na2SO4

% (p/p) % (p/p) % (p/p) % (p/p)


153 27 171 52 189 49 207 47
154 49 172 71 190 71 208 96
155 92 173 71 191 55 209 56
156 18 174 78 192 34 210 27
157 85 175 36 193 57 211 83
158 22 176 87 194 20 212 58
159 10 177 19 195 60 213 44
160 178 196 214
40 99 65 65
161 59 179 62 197 38 215 29
162 27 180 71 198 48 216 2
163 44 181 14 199 20 217 63
164 58 182 76 200 59 218 46
165 44 183 39 201 74 219 16
166 21 184 84 202 29 220 7
167 43 185 36 203 55 221 52
168 47 186 21 204 61 222 14
169 60 187 57 205 57 223 36
170 20 188 66 206 85 224 42

Muestra % Na2SO4 Muestra % Na2SO4 Muestra % Na2SO4 Muestra % Na2SO4

% (p/p) % (p/p) % (p/p) % (p/p)


225 77 248 39 266 34 284 79
226 30 249 31 267 45 285 56
232 250 268 286
6 24 38 17
233 14 251 32 269 45 287 95
234 57 252 39 270 49 288 73
235 18 253 30 271 68 289 40
236 30 254 1 272 54 290 34
237 21 255 28 273 90 291 18
238 76 256 31 274 54 292 33
239 30 257 35 275 89 293 8
240 258 276 294
17 76 67 14

76
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Muestra % Na2SO4 Muestra % Na2SO4 Muestra % Na2SO4 Muestra % Na2SO4

% (p/p) % (p/p) % (p/p) % (p/p)


241 26 259 52 277 77 295 27
242 26 260 67 278 54 296 16
243 261 279 1001
3 39 28 67
244 25 262 77 280 21 1002 46
245 24 263 37 281 50 1003 18
246 37 264 46 282 41 1004 16
247 32 265 66 283 20

% Na2SO4 medio = (% Na2SO4) 1 + (% Na2SO4) 2+ (% Na2SO4) 3 + (% Na2SO4) 4 + (% Na2SO4) 5……

N (número de muestra)

% Na2SO4 medio = 44.8 %

El valor promedio calculado a partir de los análisis es de 45 % de sulfato de


sodio anhidro.

La densidad (D) de la mirabilita ponderada con 9,8 % de insolubles es de 1,60


gr/cm = 1.60 t/m3 (Borla et al., 2008).
3

13.3.3 Cálculo de tonelaje


La variación de facies clásticas interdigitadas con niveles mirabilíticos vistos
durante los trabajos de campo permitió determinar una relación estéril/mineral de
aproximadamente 63/37, esta relación disminuye el volumen del solido descartando el
volumen de estéril de la mineralización.

El tonelaje (Tabla 3) fue calculado a partir de la siguiente fórmula:

 Tonelaje (bruto)= Volumen total (m3) x contenido mineral (%) x D (t/m3)


 Tonelaje (fino)= Tonelaje (bruto) x % Na2SO4

Tabla 3: Cálculo de tonelaje.

Cálculo de tonelaje
3
Volumen total 455.300 m
Estéril/mineral 63/37
3
Densid. Mirabilita 1,60 t/m
Tonelaje (bruto) 269.537,6 t
Tonelaje (fino) 120.752,84 t

77
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Figura 39. Modelado solido de mineralización con Surpac.

Las secciones longitudinales a los cuerpos modelados muestran a su vez zonas


de mayor y menor valor de sulfato de sodio recuperable.

El Perfil 1 del sólido norte define zonas de alto porcentaje de sulfato de sodio
anhidro recuperable con valores de 50 – 70 % en el sector centro-superior hasta 1,50
m de profundidad y zonas menores de 30 % hacia sus bordes oeste-este hasta
profundidades de 2,00 m aproximadamente (Figura 40).

El sólido sur de mina Lila, de menor extensión muestra la zona enriquecida con
50 – 80 % en el sector central comprendida entre una profundidad de 2,00 a 3,00 m,
zonas comprendidas entre 40 – 10 % se distribuyen a una profundidad de 1,00 a 1,30
m (Figura 41).

Figura 40. Valores de sulfato anhidro y sus variaciones laterales y verticales a lo largo del Perfil N° 1.

78
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Figura 41. Valores de sulfato anhidro y sus variaciones laterales y verticales a lo largo del Perfil N° 2.

14 MINERÍA DE SULFATO DE SODIO

14.1 Depósitos mundiales


La producción de sulfato de sodio, en el ámbito mundial, está en
declinación. La misma ha caído desde su más alto nivel de 5,14 mil de toneladas en
1990 a 4,35 mil de toneladas en 1993, ésta disminución es el resultado de pequeñas
reducciones en la producción de los principales países, así como también la pérdida de
producción de países como Alemania. No obstante, algunos otros países,
experimentaron incrementos en sus volúmenes de producción, como por ejemplo, en
aquellos donde la industria de detergentes se expandió considerablemente (Dirección
de Minería de San Juan, 2005).

Según la información recopilada en 1993, entre los países importadores de


sulfato de sodio figuran: Argelia, Argentina, Bélgica, Dinamarca, Italia y Estados Unidos
entre otros. El volumen comercializado en dicho año, asciende al millón de toneladas
aproximadamente, son escasos los datos sobre la situación actual del mercado (Figura
40). Los principales consumidores son Europa Occidental y América del Norte, con el
35% y 20% respectivamente del total. Otras regiones importantes, en cuanto al
consumo son Asia y América del Sur, que juntas demandan aproximadamente el 29%
del total. Respecto al consumo por uso final, la industria de detergentes representa el
sector predominante en la mayoría de los países, a pesar que la aparición de nuevos
productos como el detergente líquido o concentrado, han impactado negativamente
sobre el consumo de sulfato de sodio en dicha industria. Otros sectores industriales,
de relevante importancia como consumidores, son la industria del papel y vidrio. El
porcentaje de consumo, varía de acuerdo al país de que se trate, y en función a la
estructura industrial de cada uno de ellos.

79
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Figura 40. Mapa de principales depósitos de sulfato de sodio a nivel mundial.

14.2 Depósitos en la Argentina


En la Argentina, el sulfato de sodio que abastece el país está compuesto por el
natural, químico e industrial. Por el momento, el natural no se exporta dada la
demanda interna que existe y lo ajustado de su producción, pero las reservas
disponibles permiten tener una producción como para satisfacer las necesidades
internas y de exportación (Bernasconi y Cangioli, 1984).

El progresivo cambio de lluvias (en épocas de cosecha), aumento de humedad y


carencia en invierno de temperaturas bajas indispensables para la precipitación del
sulfato entorpece el normal funcionamiento crioscópico de las lagunas especialmente
de las provincias de La Pampa y Buenos Aires donde los yacimientos son de tipo
lagunar y su explotación por cosecha.

En estas provincias la extracción es de carácter estacional, efectuándose


solamente en los meses de invierno por cuanto las bajas temperaturas provocan la
deposición de mineral. Estos inconvenientes determinan que los productores de la
zona deban buscar nuevos yacimientos en sectores más australes donde el proceso no
afecte a la mineralización.

En el norte del país, existen sulfateras en Salta, en la zona de Cuyo, existen en


San Juan y Mendoza; en el centro del país tenemos en Buenos Aires y La Pampa,

80
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

mientras que en la región patagónica, las provincias que tienen yacimientos de sulfato
de sodio son Santa Cruz, y en menor proporción Rio Negro.

Las sulfateras de Santa Cruz a diferencia de Buenos Aires y La Pampa son de


cosecha permanente en función de su latitud y de las condiciones climáticas
imperantes en la región durante todo el año. Son similares en cuanto a la generación
de sus sales como en su forma de explotación. Las sulfateras pueden estar constituidas
por thenardita y por mirabilita o glauberita (CaNa2(SO4)2). En un mismo yacimiento es
posible encontrar tanto uno como otro mineral, lo que acontece conforme a la
composición salina en sí y a su concentración y condiciones de temperatura imperante.
El mercado nacional se abastecería sin recurrir a la importación pero en la actualidad
existen empresas que compran parte de sus insumos en otros países, como Chile,
España, China, por lo relativamente ajustado de la producción nacional y por encontrar
un mercado con precios más convenientes (Tabla 4).

Se trata de un recurso renovable ya que las sulfateras se regeneran, si bien lo


hacen lentamente, la extracción del mineral debe estudiarse de modo de poder
permitir un ritmo de regeneración.

En la Tabla 5 se dan a conocer los usos más importantes y la correspondiente


pureza de sulfato de sodio anhidro.

Tabla 4: Exportación

1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995


Provincia
t t t t t t t t t
Buenos Aires - 1.587 323 1.310 778 8.726 3.300 3.431-12.286 2.885-10.330

La Pampa 3.482 6.434 4.434 9.063 4.044 2.745 2.665 3.507 5.879

Mendoza - - - 60 120 440 400 1.040 340

Salta 3.747 6.955 5.524 4.302 11.098 12.485 249 - 1.500

San Juan - 115 - - 100 400 - - -

Santa Cruz 20.354 - - - - - - - -

Total 27.483 15.091 10.281 tn 14.735 16.140 24.796 6.554 7.978 10.604

Tabla 5: Usos y pureza del sulfato de sodio anhidro

Sulfuro de sodio 90 %

Industria del vidrio 92 %

Detergente 90-92 %

Papel 97 %

Hilandería 98 %

Anilinas 98-99 %
Industria química y
laboratorio 99-99.5 %

81
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

14.3 Depósitos del NOA


La presencia de sulfato de sodio en los salares de la Puna argentina es
conspicua, aunque en concentraciones discretas. Sin embargo, existen excepciones
con cuatro yacimientos económicos por el volumen de sus reservas. Estos son los
salares Río Grande, Pocitos, Cauchari y Laguna Socompa.

Salar de Río Grande.

Se ubica en la Puna salteña próximo al límite con Chile. Tiene una superficie de
180 km2. Es un típico salar cristalino y su masa está embebida en una salmuera
clorurada sub-superficial. Sureda et al., (1986) mencionaron que el área mineralizada
cubre una franja central de unas 18.000 ha aproximadamente con reservas de
40.000.000 toneladas y espesores entre 0,50 a 14 m. Es el único salar de la Puna con
marcado contenido sulfático. El yacimiento de sulfato de este salar es el más rico de la
Puna y uno de los más importantes del país y América del Sur (Lúcia, 2009, Lúcia et al.,
2010).

Entre 1952 a 1991 diversas compañías como Sulfo Argentina, Mineras Altas
Cumbres y Sur Natron entre otras realizaron trabajos de exploración y explotación en
la Puna salteña.

Salar de Cauchari

Se ubica en la Puna jujeña inmediatamente al norte de Olacapato. Además de


sus concentraciones boratíferas, se conoce presencia de sulfato de sodio en el sector
noroccidental. Recientemente nuevas reservas fueron encontradas entre el Porvenir y
Casa Mascota. Se cubicaron 170.000 toneladas de mirabilita (Alonso, 1999)

Laguna Socompa

Se encuentra ubicada en la Puna de Salta, a unos 10 km de la estación Socompa


de FF.CC. General Belgrano. El cuerpo de agua contiene unos 2.000 m de extensión
(norte-sur) y 1.500 m de ancho.

El depósito que se explotó en la década del ´50, constituye una costra que
cubre la parte norte y este de la laguna cubriendo un área de 80 ha por un metro de
potencia (Pascual y Welfinger, 1955). Sureda et al., (1986) mencionaron reservas de
600.000 toneladas.

Otros depósitos como en Vega de Arizaro fueron cubicadas con 30.000


toneladas y otros salares como salar de Arizaro, Tolar Chico, Laguna Caro, salar
Centenario, Salar de Jama, Salinas Grandes presentan depósitos de sulfato de sodio
con reservas que se desconocen (Sureda et al., 1986)

82
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

14.4 Explotación
En el extremo sur del salar de Pocitos antiguamente se encontraban depósitos
de sulfato de sodio en explotación como los descriptos por Cordini (1950). Entre los
más importantes se encuentra mina María Auxiliadora que se situaba en la porción
más austral del salar de Pocitos, sobre su borde oriental, cercana y al sur del paraje
Aguas Amargas (Fotografía 19).

El yacimiento está constituido por una capa horizontal de 0,50 m de potencia


media. Solo reconocida por labores y cateos en una superficie de 500 m2. El depósito
está compuesto esencialmente por mirabilita, con un destape de 0,20 m – 0,30 m de
arcilla rojiza con fragmentos de sulfatos indiferenciables y por encima entre 0 y 0,30 m
una cubierta de yeso que suele mostrar eflorescencias pulverulentas de sulfatos. El
método de explotación consistía en trincheras de 30 m de largo en sentido NO – SE, de
3,50 m de ancho y 0,70 a 0,90 m de profundidad. Los trabajos de extracción se
realizaron en forma mecánica el material era transportado hasta cercanías de la
localidad de San Antonio de los Cobres donde el mineral se procesaba en una pequeña
planta de tratamiento.

Fotografía 19. Antiguos laboreos mineros en el sector sureste del salar de


Pocitos.

83
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

15 CONCLUSIONES

- En este trabajo se realizó un estudio geológico de los depósitos de sulfato de


sodio ubicados en el sector sur del salar de Pocitos, donde se reconocieron las
diferentes sucesiones evaporíticas y su posición dentro de la cuenca.

- El salar de Pocitos representa una cuenca hidrológica limitada por un conjunto


de elementos tectónicos y volcánicos como el Complejo Volcánico Tul Tul, Del
Medio, Pocitos (Tumepo) al norte, las Sierras de Macón y sus estibaciones al
oeste, el Cordón de Pozuelos – Quebrada Honda al este y una planicie elevada
suave hacia el sur. Correspondería entonces clasificarla como una cuenca
téctono-volcánica de Intra-Arco/ Intra-Plateu.

- La cuenca hidrológica del salar de Pocitos representa una depresión del tipo
endorreico con una red de drenaje centrípeta de cursos fluviales efímeros.
Hidrogeológicamente existen importantes acuíferos de agua dulce como el
cono de la quebrada de Incahuasi en el sector norte del salar, por lo que la
alimentación de la cuenca es principalmente subterránea.

- La cuenca del salar de Pocitos cubre 3.014,1 km2, de los cuales 443 km2
corresponde al ambiente evaporítico, de manera que el 87% de la superficie de
la cuenca es susceptible de ser erosionado y sólo el 13% representa el área
receptora o de acumulación clástico - evaporítica.

- El sector oriental del salar de Pocitos se encuentra formado por rocas de edad
ordovícica sobrecorridas sobre sedimentitas neógenas formando pliegues
volcados. Al oeste y al sur dominan rocas plutónicas de edad ordovícica.

- Las escamas tectónicas al oriente, originadas principalmente por la Falla


Guayaos – Pozuelos, marcan la transición del relieve abrupto de la sierra de
Quebrada Honda hacia el interior del salar por medio de conos aluviales de
moderada a fuerte pendiente.

- Al oeste, las rocas neógenas pasan gradualmente al salar con abanicos aluviales
activos de suave pendiente.

- La configuración morfológica revela aporte de material detrítico del frente


occidental y una carga aluvional moderada a baja en el sector oriental. La zona
norte presenta conos aluviales de fuerte pendiente que se forman al pie de
estructuras volcánicas. Dichas zonas con fuentes termales extinguidas (Pozo
Cavado) es el único sector del salar donde se identificó borato (ulexita).

- Las costras salinas más comunes que cubren toda la superficie del salar
corresponden a: 1) costra terrosa con eflorescencia salina 21 % (93,03 km2), 2)
arena gruesa a muy gruesa 19 % (84,17 km2), 3) arcilla y limo con eflorescencia

84
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

salina 18 % (79,74 km2), 4) arenas negras 14 % (62 km2), 5) costra salina rugosa
y dura 9 % (39,87 km2), 6) costra salina rugosa 6 % (26,87 km2), 7) arena negra
con clastos volcánicos 5 % (22,15 km2), 8) caliche-travertino 4 % (17,72 km2), 9)
costra con yeso selenítico 3 % (13,29 km2), 10) arcilla con eflorescencia salina 1
% (4,43 km2).

- Las facies evaporíticas presentes en el extremo sur del salar de Pocitos son
carbonatos (travertino), sulfato (mirabilita, yeso) y cloruro (halita); en el sector
norte está presente además la facies boratífera (ulexita).

- La distribución de facies evaporíticas en el salar de Pocitos se presenta de


manera asimétrica e irregular de manera que no coincide en su totalidad con el
clásico modelo tipo “Bull Eye” (Ojo de Buey). Estas diferencias se deben a los
movimientos tectónicos diferenciales y eventos lacustres pleistocenos que
actuaron en la formación de la cuenca, los cuales afectaron la distribución de
las sales.

- Los minerales económicos del extremo sur son principalmente mirabilita del
tipo “Ice-Cake” (Torta de hielo) que se presenta distribuida en facies areno-
arcillosas en forma diseminada y en estructuras macizas de espesores variables,
entre 0,40 a más de 1,00 m de espesor.

- Es posible establecer parcialmente dos subcuencas cuya división definitiva


dependerá del continuo crecimiento hacia el este del abanico aluvial central. Si
éste continúa progradando dividirá finalmente al salar y el ambiente sulfatífero
sódico quedará restringido al sector austral.

- El mapa de espesores de acuerdo con los pozos y trincheras realizados en este


trabajo permite observar que dentro de la zona de mina Lila los niveles
mirabilíticos se engrosan hacia el oeste y se acuñan hacia el este pasando
transicionalmente a niveles de halita.

- La cobertura de material estéril posee espesores que varían desde 0,40 a 1,60
m en el tramo norte y desde 0,40 a 2,4 m en el tramo sur de mina Lila.

- Las mineralizaciones sulfatíferas y boratíferas del salar de Pocitos se


encuentran mayormente vinculadas a actividad termal. Al norte tiene influencia
directa en la génesis de travertinos y boratos, en el extremo sur la fuente de
travertinos y sulfatos sódicos se vincula a la falla Guayaos – Pozuelos (al este); y
una falla cubierta (probable) sobre el sector oeste que manifiesta su actividad
formando terrazas de travertinos al pie de abanicos aluviales de suave
pendiente.

85
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

- Para la realización de este estudio fueron tomadas y analizadas un total de 148


muestras de mirabilita de diferentes niveles cuyo valor medio de sulfato
anhidro (Na2SO4) es de 44%.

- Se estima que existen zonas con gran potencial fuera de mina Lila. Los pozos
realizados solo interceptaron un sector del cuerpo que podría definirse como
elongado en sentido meridional donde el eje transversal es de alrededor de 400
m y el eje longitudinal es superior a 2 km (interpretado).

- Del conjunto de pozos realizados se puede estimar la existencia de dos cuerpos


sólidos perteneciente a mina Lila, el volumen total de es de 455.300 m3 que
representan 269.537 toneladas brutas y 120.752 toneladas de sulfato anhidro
recuperable.

- El salar de Pocitos representa un importante depósito de sulfato de sodio


hidratado y se ubica en segundo lugar después del salar de Río Grande
considerado la mayor reserva de sulfato de sodio de América del Sur. La
explotación de este recurso fue antiguamente realizada sobre el borde oriental
(mina María Auxiliadora).

- El presente estudio incrementa las reservas económicas para la Puna salteña,


de una sustancia evaporítica no metalífera de valor económico industrial
(concentración de salmueras de litio, industrias químicas, farmacéuticas,
detergentes, y otros múltiples usos).

86
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

16 BIBLIOGRAFÍA

Aceñolaza, F., 1973. El Ordovícico de la Puna Salto – Catarmarqueña.


Consideraciones sobre su importancia en la interpretación del desarrollo de la
cuenca eo – paleozoica del Norte Argentino. V Congreso Geológico Argentino,
Actas 4: 3 – 18.

Aceñolaza, F. y Baldis, B., 1987. The Ordovician System of South America.


International Union of Geological Sciences, 22: 1-68.

Alonso, R.N., 1986. Ocurrencia, posición estratigráfica y génesis de los depósitos de


boratos de la Puna Argentina. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Salta, 196
páginas. Salta.

Alonso, R.N., 1991. Evaporitas Neógenas de los Andes Centrales. In J. J. Pueyo-Mur


(ed.). Génesis de formaciones evaporíticas: modelos andinos e ibéricos,
Barcelona, Universidad de Barcelona, 267-332. Barcelona.

Alonso, R.N., 1992. Estratigrafía del Cenozoico de la cuenca de Pastos Grandes (Puna
de Salteña) con énfasis en la Formación Sijes y sus boratos. Asociación
Geológica Argentina, 47 (2): 189-199. Buenos Aires.

Alonso, R.N., 1993. Evaporitas cenozoicas de la Puna y su importancia paleoclimática.


Workshop Project 341 IGCP/IUGS/UNESCO. Southern Hemisphere Paleo and
Neoclimates. A review of the State of the Art. Papers and Abstracts, 13 pages.
Mendoza.

Alonso, R.N., 1997. Rocas sedimentarias (Cenozoico – Puna). Hoja Geológica 2566-I
Cachi. Instituto de Geológica y Recursos Minerales – SEGEMAR, Buenos Aires.

Alonso, R.N., 1999a. Sobre el orígen de los boratos de la Puna. Acta Geológica
Hispánica, volumen 34, número 2-3: 141-166.

Alonso, R.N., 1999b. Los salares de la Puna y sus recursos evaporíticos, Jujuy, Salta,
Catamarca. El Recursos minerales. Recursos Minerales de la República
Argentina. Instituto de Geología y Recursos Minerales SEGEMAR. Anales 35:
1907 -1921, Buenos Aires.

Alonso, R.N., 2006. Ambientes Evaporíticos Continentales de Argentina. Temas de


la Geología Argentina I (2), INSUGEO, Serie Correlación Geológica, 21: 155-170.

Alonso, R.N y Gutiérrez, R., 1986. Litoestratigrafía del Neógeno Terminal. Puna
sudoriental Argentina. Revista del Instituto de Ciencias Geológicas, Volumen 6:
29-47, Jujuy.

Alonso, R.N., Jordan, T., Tabbutt, K. and Vandervoort, D., 1991. Giant Evaporite Belts

87
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

of the Neogene Central Andes, Geology, 19: 401- 404.

Alonso, R. N. y Viramonte, J., 1985. Provincia Boratífera Centroandina. IV Congreso


Geológico Chileno, Actas II: 45-63. Antofagasta.

Alonso, R.N. y Viramonte, J., 1987. Geología y Metalogenia de la Puna. Estudios


Geológicos, 43: 393-407, Madrid.

Alonso, R.N., Viramonte, J.G. y Gutiérrez, R. , 1984. Puna Austral. Bases para el
subprovincialismo geológico de la Puna Argentina. IX Congreso Geológico
Argentino. Actas I: 43-63. Buenos Aires.

Allmendinger, R.W., 1986. Tectonic development, southeastern border of the Puna


Plateu, northwestern Argentine Andes. Geological Society of American. Bull. 97,
1070 – 1082.

Amengual, R., Méndez, V., Navarini, A., Viera, O. y Zanettini, J.C., 1979. Geología de la
región noroeste. República Argentina. Provincias de Salta y Jujuy. Dirección
Nacional de Fabricaciones Militares, Escala 1: 400.000.

Battaglia, R. y Alonso, R., 1992. Geología y minería de ulexita en el grupo minero


“Maggie”, Salar Centenario, Salta. IV Congreso Nacional y I Congreso
Latinoamericano de Geología Económica, Actas: 241-252, Córdoba.

Battaglia, R. R., Sánchez M. C., Esteban J. y Salfity J. A. 2001. Las Facies evaporíticas
en el salar de Pocitos, Puna de Salta. VII Congreso Argentino de Geología
Económica, Acta II: 61-62, Salta.

Bernasconi, O. y Cangioli, G., 1984. Importancia económica de los depósitos de


sulfato de sodio de la provincia de Santa Cruz, IX Congreso Geológico Argentino:
Acta V: 369-380.

Bianchi, A., 1981. Las Precipitaciones del Noroeste de la Argentina. Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria (INTA), Salta. Argentina.

Bianchi, A., 1996. Temperaturas medias para la region noroeste de Argentina.


Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Pesca de la Nación. INTA (Instituto Nacional
de Tecnologia Agropecuaria). Estación experimental agropecuaria Salta. Segunda
edición.

Bianchi A. y Yañez C., 1992. Las precipitaciones del Noroeste Argentino. Segunda
edición. INTA (Instituto de Nacional de Tecnologia Agropecuaria). Estacion
Experimental Agropecuaria Salta. 383 paginas.

Blasco, G. y Zappettini E., 1996. Hoja Geológica 2566-I San Antonio de los Cobres.
Secretaria de Minería de la Nación, Boletín Nº 217, 166 páginas, Buenos Aires.

88
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Boso, M.A., Brandán, E. M. y Castillo A.L. 2009. Evapofacies sulfatadas y cloruradas


del Salar de Río Grande, Puna Austral, Salta. Argentina. XVII Congreso
Geológico Argentino, Actas 3: 1-8, San Salvador de Jujuy.

Borla, R., Roman, E. y Santillán, E. 2008. Explotación de sulfato de sodio en el salar


de Río Grande. Proyecto final. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de
Salta. 160 páginas.

Cabrera, A. L. 1957. La Vegetación de la Puna Argentina. Revista de Investigaciones


Agrícolas 11 (4): 317-412, Buenos Aires.

Coira, B. y Paris, G., 1981. Estratigrafía volcánica del área del cerro Tuzgle, Provincias
de Jujuy y Salta. IIX Congreso Geológico Argentino, Actas 3: 659-671, Buenos
Aires.

Cordini, R., 1950. Contribución al conocimiento de los cuerpos salinos de


Argentina. Anales de la Dirección Nacional de Minería y Geología, Tomo III,
Buenos Aires.

Cordini, R., 1967. Reservas Salinas de Argentina. Ministerio de Economía y Trabajo,


Buenos Aires.

Consultora Ambiental, 2002. Estudio de impacto social y ambiental de la planta de


transferencia de proyecto Fenix, salar de Pocitos, provincia de Salt. 41 páginas.

de Silva, S.L. 1989. The Altiplano-Puna volcanic complex of the central Andes.
Geology 17: 1102-1106.

de Silva, S.L., Zandt, G., Trumbull, R., Viramonte, J., Salas, G.y Jimenez, N., 2006.
Large-scale silicic volcanism in the Central Andes—A tectonomagmatic
phenomenon, In de Natale G., Troise C., Kilburn C., Eds., Mechanisms of activity
and unrests at large calderas: Geological Society of London Special Publication
269, pages: 47– 64.

Dirección de Minería de San Juan. 2005, Minería Extractiva- Sulfato de Sodio, 18


páginas. San Juan.

Donato, E. y Vergani, G., 1985a. Geología del sector occidental de la Puna salteña.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Gerencia de Exploración, Informe interno, 52
páginas, (inédito), Buenos Aires.

Donato, E. y Vergani, G., 1985b. Geología del Devónico y Neopaleozoico de la zona


del Cerro Rincón, provincia de Salta, Argentina. IV Congreso Geológico Chileno,
Tomo I, Acta I: 262 – 283. Antofagasta.

Ekeko S.A., 2010. Informe Ambiental de la vegetación existente en el salar de

89
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Pozuelos, dpto Los Andes. Provincia de Salta. Área Ambiente. Pag 75. Salta.

Fjeldsa, J y Krabbe, N., 1990 Birds of the high Andes. Apollo Books y Zoological
Museum, Svendborg y Copenhagen.

Gomez Díaz, J.M. (2007). Lista de especies; Reptilia, Iguania, Liolaeminae, Liolaemus.
Puna, Prepuna, y montañas del Noroeste argentino. Cátedra de Anatomía
Comparada. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de
Salta. CONICET. IBIGEO. Check List 2007: 3(2), ISSN: 1809-127.

Gutiérrez, R., 1981. Perfil geológico del Grupo Pastos Grandes, en el área del perfil
tipo, entre el filo Copalayo y cerro El Morro, Dpto. Los Andes, Salta. Tesis
Profesional. Universidad Nacional de Salta.

Hardie, L. A. and Eugster, H. P.,1970 The evolution of closed basin brines. Special
publication, Min. Soc. Am. 3, 273 – 290.

Hong, F., 1992. Tectónica y microtectónica del basamento predevónico de la


Puna. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias
Naturales: 228 páginas, Inédito, Salta.

Hsü, K., 1972. Origin of saline giants: a critical review after the discovery of the
Mediterranean evaporite. Earth Science Reviews, 8: 371-396.

Igarzábal, A. P., 1979. Los rasgos geomorfológicos y su relación con el origen del salar
Pastos Grandes, departamento Los Andes, provincia de Salta. VII Congreso
Geológico Argentino, Actas I: 199-209.

Igarzábal, A.P., 1982. El Relieve de la Puna Argentina. Revista del Instituto de Ciencias
Geológicas, Vol. 5, Buenos Aires.

Igarzábal, A., 1984. Orígen y evolución morfológica de las cuencas evaporíticas


cuartáricas de la Puna Argentina. IX Congreso Geológico Argentino, Actas III:
595-607, Buenos Aires.

Igarzábal, A., 1991. Evaporitas cuaternarias de la Puna Argentina. En: Pueyo, J.


J., Ed., Génesis de Formaciones Evaporíticas: Modelos Andinos e Ibéricos,
Universidad de Barcelona, Capítulo 6: 333-374. ISBN 84-7875-666-3, Barcelona.

Igarzábal, A., 1996. Los salares de la Puna Argentina (provincias de Jujuy, Salta y
Catamarca). Instituto de Beneficios de Minerales. Universidad Nacional de Salta.
Inédito, Salta.

Isacks, B.L., 1988. Uplif of de Central Andean Plateu an Bending of the Bolivian
Orocline. Jornal of Geophysical research. 93, Bulletin 4, 3211-3231.

90
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Jones, B. F., 1966. Geochemical evolution of closed basin water in the western Great
basin. In II Simposium on Salt (Ed. J. L. Ran). Northern Ohio Geological
society:180 – 200.

Jordan, T.E. y Alonso, R., 1987. Cenozoic stratigraphy and basin tectonics of the
Andes Mountains, 20°- 28° South latitude. The American Association of
Petroleum Geologist, Bulletin 71: 49 – 64.

Jordan, T.E., Isacks, B.L., Allmendinger, R.W., Brewer, J.A., Ramos, V.A. and Ando,
C.J., 1983. Andean tectonics to geometry of subducted Nazca plate. GSA Bulletin
(94): 341 – 361.

Koukharsky, M., Quenardelle S., Litvak V., Page S. y Maisonnave E., 2002. Plutonismo
del Ordovícico inferior en el sector norte de la sierra de Macón, provincia de Salta.
Asociación Geológica Argentina, 57 (2): 173 – 181.

Lúcia, F. 2009. Estudio Geológico del Salar de Río Grande (Salta) y su potencial
Evaporítico. Tesis Profesional. Universidad Nacional de Salta. 85 páginas.

Lúcia, F., Alonso R.N., Quiroga A. G. y Ruiz T. del V., 2010. El salar de Río Grande
(Salta) y su depósito de sulfato de sodio. X Congreso de Mineralogía y
Metalogénia, Avances en mineralogía, metalogénia y petrología 2010. 197 – 204
pp.

Matteini, M., 1999. Los volcanes Tultul, Del Medio y Pocitos. En: G. González
Bonorino, R. Omarini, J. Viramonte, Ed. Geología del Noroeste Argentino.
Relatorio del XIV Congreso Geológico Argentino, Tomo I: 394-395, Salta.

Matteini, M., 2001. Evolución petrológica, geoquímica y evaluación de los


mecanismos eruptivos en los complejos volcánicos Tul-Tul, del Medio y Pocitos,
Puna Argentina: el rol del lineamiento Calama – Olacapato - El Toro. Tesis
Doctoral. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. 132
páginas, Inédito, Salta.

Matteini, M., Mazzuoli, R., Omarini, R., Cas, R. and Maas, R., 2002. The geochemical
variations of the upper cenozoic volcanism along the Calama-Olacapato-El Toro
transversal fault system in central Andes (24ºS): petrogenetic and geodynamic
implications. Tecnophysics. (345): 211-227.

Méndez, V., 1975. Estructuras de las Provincias de Jujuy y Salta a partir del meridiano
65° 30‘ oeste hasta el límite con las Repúblicas de Bolivia y Chile. Revista de la
Asociación Geológica Argentina, 29 (4): 391 – 424. Buenos Aires.

Mon, R., 2005. Control Tectónico de la Red de Drenaje del Norte Argentino. Revista
Geológica Argentina 60 (3): 461 – 466.

91
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Pascual, R., 1983. Novedosos marsupiales paleógenos de la Formación Pozuelos


(Grupo Pastos Grandes) de la Puna, Salta, Argentina. Ameghiniana, Volumen
20 (3-4): 265 – 280, Buenos Aires.

Pascual , R.y Welfinger, A.,1955. En Schalamuk, I., Fernandez, R. y Etcheverry, R.,


1983. Los yacimientos minerales no metalíferos y rocas de aplicación de la
región NOA. Ministerio de Economía . Anales 20, 196 páginas.

Paolini, H., Ledesma, F., Elena, H., Mosciaro, M., Noe, Y., 2011. INTA,
Caracterización de las cuencas hídricas de las provincias de Salta y Jujuy.
Cuencas cerradas de la Puna. Subcuenca “Pocitos o Quirón”.

Pratt, W., 1961. Local evidence of Pleistocene to Recent Orogeny in the Argentine
Andes. Geological Society of America, Bullentin 72: 1539 – 1550.

Risarcher, F. and Fritz, B. 2009. Origin of salts and brine evolution of Bolivian and
Chilean Salars. Aquatic Geochemistry, 15: 123-157.

Ruiz, T. del V. y Quiroga, A. G., 1992. Mineralogía comparativa de thenarditas de los


salares del Rincón y Río Grande, departamento Los Andes, Salta. I Reunión de
Mineralogía y Metalogénia. Publicación Nº 2: 259-258, La Plata.

Sánchez, M. C., Sastre, V. E. y Salfity J. A., 2003. Geomorfología de la Cuenca del


Salar de Pocitos, Puna Argentina. II Congreso Argentino de Cuaternario y
Geomorfología. Actas I: 379 –388. Tucumán.

Schalamuk, I., Fernández, R. y Etcheverry, R., 1983. Los yacimientos minerales no


metalíferos y rocas de aplicación de la región NOA. Ministerio de Economía.
Anales 20, 196 páginas.

Strunz, H. y Nickel, E.H., 2001. Strunz Mineralogical Tables. Schweitzerbart'sche,


Stuttgart.

Sureda, R., Galliski, M., Argañaraz, P. y Daroca, J., 1986. Aspectos metalogenéticos
del noroeste argentino. Universidad Nacional de Salta. Capricornio 1(1): 39-95
Salta.

Tucker, M.E. 2003. Sedimentary rocks in the field. Wiley, Chichester, 234 pages.

Turner, J. C. , 1960. Estratigrafía del Nevado de Cachi y sector al oeste (Salta). Acta
Geológica Lilloana, 3: 191-226, S. M. de Tucumán.

Vandervoort, D.S. 1993. Non-Marine Evaporite Basin Studies, Southem Puna Plateau,
Central Andes. Ph.D. Thesis, Cornell University: 189 pages, (inédita), Ithaca.

Vandervoort, D., T.E. Jordan, P.K. Zeitler and Alonso R.N., 1992. Neogene Intraplateau

92
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Basins of the Southern Puna Plateau, Central Andes, NW Argentina. Geological


Society of America, Abstracts with Programs, 356 pages. Cincinatti, Ohio.

Vandervoort, D.S., Jordan, T., Zeitler, P. and Alonso, R.N., 1995. Chronology of
internal drainage development and uplift, southern Puna plateau, Argentine,
Central Andes. Geology, Vollumen 23, 2: 145-148.

Vilela, C.R., 1969. Descripción Geológica de la Hoja 6c, San Antonio de los Cobres.
Provincias de Salta y Jujuy. Dirección Nacional de Geología y Minería. Boletín
110. Buenos Aires.

Viramonte, J. G. y Arnosio. J. M., 2008. Evolución Geodinámica y Magmática de los


Andes Centrales del Sur. IV Simposio de Vulcanismo y Ambientes Asociados. Foz
do Iguazú.

Viramonte, J. y Coira, B., 1999. Magmatismo: Evolución del magmatismo Cenozoico


superior en los Andes centrales entre los 22° y 28° S. Geología del Noroeste
Argentino.- Relatorio del XIV Congreso Geológico Argentino, Tomo I: 365-386,
Salta.

Viramonte, J.O., Galliski, M.A., Araña Saavedra, V., Aparicio, H., Garcia Chaco, L. y
Martin Escorza, C., 1984. El finivulcanismo básico de la depresión de Arizaro,
provincia de Salta. IX Congreso Geológico Argentino, Actas III: 234 – 251.

Wells, R. C., 1923. Sodium Sulphate: Its Source and Uses. D.C. USGS, Bulletin 717: 17-
18. Washington.

Zappettini, E., Blasco, G., Villar, L., 1994. Geología del extremo sur del salar de
Pocitos, provincia de Salta, República Argentina. VII Congreso Geológico Chileno.
Tomo I: 220 – 224. Chile.

93
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

ANEXO I
CALICATAS

94
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

ANEXO II
PERFILES

95
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

ANEXO III
CURVAS DE NIVEL
(Equidistancia: 25 metros)

96
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

ANEXO IV
RED DE DRENAJE

97
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

ANEXO V
ANÁLISIS QUÍMICOS

98
“Estudio geológico de los depósitos de sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos (Salta)”

Agradecimientos

Quiero agradecer por este trabajo a todas la personas e instituciones que me


han apoyado, ayudado y aconsejado durante el transcurso de su realización y también
hacerlo extensivo a todas aquellas personas que me acompañaron durante mi carrera.
En primer lugar quiero agradecer especialmente al Dr. Ricardo Alonso y la Geól.
Alicia Quiroga, director y codirectora respectivamente de este trabajo, quienes me
brindaron en todo momento su apoyo, orientación, experiencia y por estar siempre a
disposición para atender todas mis inquietudes.
A los doctores Alfredo Castillo, Teresita del Valle Ruiz y Cristina Sánchez por
haber colaborado en las correcciones y aportado sugerencias a este trabajo.
A la empresa EKEKO S.A., y a sus directivos Dr. Carlos Sorentino, Dr. Rodrigo
Castañeda, por darme la oportunidad de poder trabajar con ellos, al personal técnico
Ing. Daniel Roman, Ing. Malvina Guerra Munizaga, Ing. Natalia Perez Zoloza, al
Geológo Walter Rojas por sus consejos en todo momento, Valeria Rocabado, Pablo
Castro y Andrea Hoyos por ayudarme en las tareas de campo.
A mis amigos y compañeros Miguel Pussetto, Martín Ayende, Vanesa burgos,
Analia Burgos, Claudio Herrera, Luis Rojas, Lito Paredes, Ana Moyano, Victor Vedia,
Jorge Barrientos.
A mis padres Mario y Loly y a mi hermano Pablo que me ayudo
incondicionalmente, y especialmente a Paola y mi bebe Camilita que siempre
estuvieron a mi lado en las buenas y la malas dándome fuerzas para seguir adelante en
todo.

99

También podría gustarte