Está en la página 1de 27

0 Para Revisión 21/04/2020 LMP IVA MCM

REV. DESCRIPCIÓN FECHA EJE. REV. APR.

Elaborador por: Revisado por: Aprobado por:


Lenin Martínez P. Iván Vera A. Javier Chapoñan B.

PROYECTO: INGENIERÍA, SUMINISTRO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA


LINEA DE CONDUCCIÓN DE EFLUENTES CT VENTANILLA

TÍTULO:
INSPECCIONES SSOMA
SSOMA
PROCEDIMIENTO
Toda la información contenida en ESC: DOCUMENTO No.: REVISIÓN
la presente documentación es
confidencial y de propiedad de -
ENEL GENERACION PERU PBVNT0250400 0
SAA, siendo prohibida su
reproducción o copia, total o REEMPLAZA A: Pág.: 1 de 9
parcial, sin autorización previa.
CLIENTE: ENEL GENERACION PERU SAA
INGENIERÍA, SUMINISTRO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE
PROYECTO:
EFLUENTES CT VENTANILLA
INSPECCIONES SSOMA
PROCEDIMIENTO Página
DOCUMENTO N°: 2 of 9

PBVNT0250400 REV: 0

INDICE

1. OBJETIVO ......................................................................................................................3

2. ALCANCE .......................................................................................................................3

3. REFERENCIAS ..............................................................................................................3

4. RESPONSABILIDADES .................................................................................................3

5. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS..............................................................................5

6. DESCRIPCION ...............................................................................................................6

7. REGISTROS ...................................................................................................................9

8. ANEXOS .........................................................................................................................9
CLIENTE: ENEL GENERACION PERU SAA
INGENIERÍA, SUMINISTRO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE
PROYECTO:
EFLUENTES CT VENTANILLA
INSPECCIONES SSOMA
PROCEDIMIENTO Página
DOCUMENTO N°: 3 of 9

PBVNT0250400 REV: 0

1. OBJETIVO
Establecer los procedimientos de trabajo para la inspección, registro e identificación periódica
de herramientas manuales, de poder, equipos de emergencia y operativos usados en el
presente servicio con el fin de mantener condiciones de seguridad adecuadas para su
utilización.

2. ALCANCE
El presente procedimiento tiene como alcance el Servicio “INGENIERÍA, SUMINISTRO,
CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE
EFLUENTES CT VENTANILLA.

3. REFERENCIAS
• Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo – DS 005 2012 TR.
• proyecto: “MEIA del Proyecto Conversión a Gas Natural y Transformación a Ciclo
Combinado de la Central Térmica de Ventanilla por Cambio de punto de vertimiento del río
Chillón al Mar” aprobado mediante Resolución Directoral N°131-2018-SENACE-JEF.
• Norma G-050 Seguridad durante la construcción
• Resolución Ministerial N°375–2008-TR

4. RESPONSABILIDADES

4.1. GERENTE DE PROYECTO


• Responsable de Implementar y velar por el cumplimiento del presente
procedimiento.
• Será el responsable de garantizar que este procedimiento sea conocido y
aplicado por toda su jefatura.
• Es el responsable de facilitar todos los recursos necesarios para la
implementación y la aplicación de este procedimiento. Asegurando que las
inspecciones sean realizadas con un nivel de calidad óptimo, dentro del plazo
establecido y en forma segura.
• Proveer correcta y oportunamente los recursos y medios necesarios que
requieran la implementación y aplicación de este procedimiento.
• Cumplir y hacer cumplir este procedimiento seguro de trabajo.
• Realizar las acciones correctivas necesarias, producto de las inspecciones y
observaciones de la operación, según a quien le corresponda y dejarlas
estipuladas en los procedimientos y darlas a conocer.
• Chequear el cumplimiento del presente procedimiento a través de liderazgo
visible.

4.2. SUPERVISOR DE OBRA


• Solicitar los recursos que sean necesarios para el cumplimiento del
procedimiento.
• Cumplir con la ejecución de las inspecciones y verificar el cumplimiento de las
acciones implementadas
• Realizar inspecciones inopinadas en las operaciones constructivas.
• Gestionar con el responsable de almacén la reposición de nuevas
herramientas y equipos, cuando éstas hayan sido calificadas como
CLIENTE: ENEL GENERACION PERU SAA
INGENIERÍA, SUMINISTRO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE
PROYECTO:
EFLUENTES CT VENTANILLA
INSPECCIONES SSOMA
PROCEDIMIENTO Página
DOCUMENTO N°: 4 of 9

PBVNT0250400 REV: 0

“Herramientas en mal estado o deterioradas”.

4.3. SUPERVISOR SSOMA:


• Implementar eficientemente las Actividades SSOMA de acuerdo al
procedimiento.
• Supervisar al personal y corregir de inmediato los actos y condiciones sub
estándar que pudieran presentarse. En casos de riesgo significativo aplicar la
política de Stop Work de Enel, corregir, permitiendo continuar con las labores
solo si se ha eliminado la situación de riesgo significativo.
• Realizar las inspecciones programadas de índole mensual establecidas.
• Reportar las acciones correctivas, al supervisor de Obra, producto de las
inspecciones realizadas y velar por su cumplimiento.
• Velar que se cumplan las inspecciones diarias de herramientas manuales y
de poder antes de iniciar labores de campo.
• Realizar charlas de seguridad indicando que se usen las herramientas y
equipos con su cinta de color del mes respectiva.
• Instruir al personal para que reporten herramientas y equipos en mal estado.
• Es responsabilidad del supervisor SSOMA tener publicada el código de
colores mensual para la inspección de herramientas manuales y de poder.
• Revisar y dar conformidad al presente documento para su distribución.
• Evaluar el cumplimiento del procedimiento.
• Evaluar a todos los trabajadores al finalizar la difusión del procedimiento.
• Archivar todas las inspecciones que se realicen en el file de inspecciones
SSOMA del presente servicio.

4.4. SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE:


• Realizar las inspecciones programadas de índole mensual establecidas.
• Reportar las acciones correctivas al supervisor SSOMA producto de las
inspecciones realizadas y velar por su cumplimiento.
• Entregar al supervisor SSOMA todas las inspecciones de Medio ambiente
ejecutadas para su posterior archivamiento.

4.5. SUPERVISOR DE MANIOBRAS MARINAS:

• Realizar la inspección de Fuga en la embarcación del remolcador antes de


zarpar al mar.
• Reportar las acciones correctivas al supervisor SSOMA producto de las
inspecciones realizadas y velar por su cumplimiento.
• Entregar al supervisor SSOMA todas las inspecciones de Seguridad
ejecutadas para su posterior archivamiento.

4.6. CAPATAZ:

• Realizar las inspecciones diarias de herramientas y equipos, conjuntamente


con todos los involucrados en la tarea.
• Ésta inspección deberá estar plasmada como medida preventiva dentro del
ART.
• Es responsabilidad del capataz reportar al supervisor de Obra y al SSOMA la
existencia de una o más herramientas o equipos en mal estado.
CLIENTE: ENEL GENERACION PERU SAA
INGENIERÍA, SUMINISTRO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE
PROYECTO:
EFLUENTES CT VENTANILLA
INSPECCIONES SSOMA
PROCEDIMIENTO Página
DOCUMENTO N°: 5 of 9

PBVNT0250400 REV: 0

• De detectar, en su cuadrilla, alguna herramienta o equipo en mal estado


deberá aplicar la política de Stop Work de Enel y tomar medidas correctivas.
• Es responsabilidad del capataz instruir a los trabajadores acerca de la
importancia de inspeccionar las herramientas antes de su uso en campo.
• El capataz deberá de realizar una inspección mensual de los equipos de
emergencia en campo de manera inopinada.
• El capataz a cargo será responsable que los equipos utilizados en las
operaciones cumplan con las medidas de seguridad básicas.

4.7. TRABAJADORES EN GENERAL:


• Seguir todos los requisitos, reglamentos, procedimientos y pautas
establecidas en el presente procedimiento.
• Reportar al capataz cuando se tengan herramientas manuales o de poder en
mal estado.
• Es responsabilidad del trabajador no realizar actos inseguros por el uso de
herramientas en mal estado.
• Usar solamente herramientas y equipos debidamente inspeccionados con la
cinta de color del mes.
• Colaborar proactivamente con las inspecciones tanto mensuales como diarias.
• Realizar las inspecciones diarias de las herramientas con el capataz o líder de
cuadrilla.
• Está prohibido el uso de Herramientas Hechizas para las labores de campo.

5. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS:

5.1 SSOMA.: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

5.2 EG: Enel Generación

5.3 PROGRAMA: Secuencia ordenada y estructurada de actividades que se deben cumplir,


para lograr un objetivo o llevar a cabo un proyecto.

5.4 ART: Análisis de Riesgo de Trabajo.

5.5 EQUIPO O MÁQUINA: Es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo


funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un
trabajo con un fin determinado.

5.6 HERRAMIENTA: Objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica
que requiere de una aplicación correcta de energía. Las herramientas se diseñan y
fabrican para cumplir uno o más propósitos específicos, por lo que son artefactos con una
función técnica.

5.7 HERRAMIENTA HECHIZA: Herramienta o dispositivo fabricado con el propósito de cubrir


alguna necesidad puntual.

5.8 INSPECCIÓN: Verificar y reconocer que se está cumpliendo con las normas y
estándares en la ejecución de las tareas, actividades o procesos.
CLIENTE: ENEL GENERACION PERU SAA
INGENIERÍA, SUMINISTRO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE
PROYECTO:
EFLUENTES CT VENTANILLA
INSPECCIONES SSOMA
PROCEDIMIENTO Página
DOCUMENTO N°: 6 of 9

PBVNT0250400 REV: 0

6. DESCRIPCION:

6.1. Tipo de Inspecciones

6.1.1. Inspecciones informales o no planificadas


Se realizarán inspecciones inopinadas por parte del Gerente de proyecto, la
Supervisión, Jefaturas y/o Gerencias para observar la evolución o el desarrollo
de las actividades en lo referente a Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

6.1.2. Inspecciones planificadas


Son un instrumento vital para el proceso de detección o identificación de riesgos.
Se realizan con la suficiente frecuencia para adelantarse a los cambios. Debe
permitirse el tiempo necesario para facilitar las acciones correctivas. Contempla
una matriz con un programa de inspecciones SSOMA. Ver Anexo 01.

6.2. Frecuencia de Inspecciones

Las inspecciones programadas por el supervisor de SSOMA son las siguientes:

6.2.1. Inspecciones diarias.

El capataz deberá de hacer las siguientes inspecciones (1,2 3) de manera diaria antes del
inicio de la faena y reportará cualquier anomalía al supervisor de Obra y al SSOMA.

TIPO DE INSPECCION FRECUENCIA RESPONSABLE

1 Inspección de EPP´s Diario Capataz o líder de grupo

Inspección de Herramientas
2 Diario Capataz o líder de grupo
Manuales

3 Inspección de Amoladora Diario Capataz o líder de grupo

Inspección de vehículos livianos


4 Diario Conductor
(*)
Inspección de Equipos pesados
5 Diario Operador de Equipo pesado
(*)

(*) NOTA: La inspección de vehículo liviano y Equipo pesado se deberá de realizar


de forma diaria por el conductor y operador de equipo pesado respectivamente.
Según el Procedimiento de Seguridad Vial.
CLIENTE: ENEL GENERACION PERU SAA
INGENIERÍA, SUMINISTRO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE
PROYECTO:
EFLUENTES CT VENTANILLA
INSPECCIONES SSOMA
PROCEDIMIENTO Página
DOCUMENTO N°: 7 of 9

PBVNT0250400 REV: 0

6.2.2. Inspecciones Semanales

TIPO DE INSPECCION FRECUENCIA RESPONSABLE

1 Inspección de andamios Semanal Capataz o líder de grupo

2 Inspección de arneses Semanal Capataz o líder de grupo

Inspección de Fuga de Supervisor de Maniobras


3 Semanal
embarcación marinas
Inspección Máquina de soldar
4 Semanal Soldador Calificado
por Termofusión

6.2.3. Inspecciones mensuales


El supervisor SSOMA y el supervisor de Medio Ambiente tendrán las siguientes inspecciones
mensuales:

TIPO DE INSPECCION FRECUENCIA RESPONSABLE

1 Inspección de extintores Mensual Supervisor SSOMA

3 Inspección de escaleras Mensual Supervisor SSOMA

4 Inspección de almacén Mensual Supervisor SSOMA

5 Inspección de Lavaojos Mensual Supervisor SSOMA

Inspección Camilla de
6 Mensual Supervisor SSOMA
Emergencia

7 Inspección Punto verde Mensual Supervisor Medio Ambiente

8 Inspección kit antiderrame Mensual Supervisor Medio Ambiente

Inspección de Botiquín de
9 Mensual Supervisor SSOMA
vehículos móviles

10 Inspección de Botiquín Mensual Supervisor SSOMA


CLIENTE: ENEL GENERACION PERU SAA
INGENIERÍA, SUMINISTRO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE
PROYECTO:
EFLUENTES CT VENTANILLA
INSPECCIONES SSOMA
PROCEDIMIENTO Página
DOCUMENTO N°: 8 of 9

PBVNT0250400 REV: 0

6.3. Inspección de Herramientas manuales y de poder según el código de colores de la


norma G-050 Seguridad durante la construcción.

Todas las herramientas manuales y de poder deben tener la cinta de inspección del mes
según el código de colores de la norma G-050 Seguridad durante la Construcción:

MESES COLOR
ENERO JULIO AMARILLO
FEBRERO AGOSTO VERDE
MARZO SETIEMBRE ROJO
ABRIL OCTUBRE AZUL
MAYO NOVIEMBRE NEGRO
JUNIO DICIEMBRE BLANCO

NOTA 1: Toda herramienta manual y de poder deberán tener su cinta de inspección que
demuestra la operatividad y buen estado, caso contrario dicho elemento deberá ser retirado de
Obra.

NOTA 2: La inspección deberá de realizarse como máximo hasta los días 3 de cada mes.
CLIENTE: ENEL GENERACION PERU SAA
INGENIERÍA, SUMINISTRO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE
PROYECTO:
EFLUENTES CT VENTANILLA
INSPECCIONES SSOMA
PROCEDIMIENTO Página
DOCUMENTO N°: 9 of 9

PBVNT0250400 REV: 0

6.4. Ejecución de la Inspección


Aunque hay diferentes tipos de inspecciones, la metodología para efectuarlas es similar en
cada caso. Las pautas para seguir una buena inspección son las siguientes:

6.4.1. Preparación
Es vital la coordinación de los responsables de las inspecciones con el supervisor
de Obra para realizar una buena labor de inspección en campo y contar con los
registros necesarios para cumplir eficientemente el presente procedimiento.

6.4.2. Inspección.
Si se encuentra algún riesgo serio o un peligro latente, tomar acciones
correctivas inmediatas. Siempre en coordinación con el supervisor de obra y el
asesoramiento del supervisor SSOMA.

6.4.3. Acciones correctivas.


Determinar lo necesario para prevenir la pérdida, siempre dentro del menor costo
y la mayor eficiencia posible.

6.4.4. Acciones de seguimiento.


El supervisor SSOMA del proyecto verificará la eficiencia y el cumplimiento de
las acciones correctivas planteadas durante las inspecciones.

7. REGISTROS

• PBVNT020400 Prot. 001 Inspección de andamios


• PBVNT020400 Prot. 002 Inspección de arneses
• PBVNT020400 Prot. 003 Inspección de extintores
• PBVNT020400 Prot. 004 Inspección de Herramientas
• PBVNT020400 Prot. 005 Inspección de escaleras
• PBVNT020400 Prot. 006 Inspección de EPP
• PBVNT020400 Prot. 007 Inspección de almacén
• PBVNT020400 Prot. 008 Inspección de Lavaojos
• PBVNT020400 Prot. 009 Inspección pre operacional de amoladora.
• PBVNT020400 Prot. 010 Inspección Kit antiderrame
• PBVNT020400 Prot. 011 Inspección Camilla de Emergencia
• PBVNT020400 Prot. 012 Inspección de fuga en Embarcación
• PBVNT020400 Prot. 013 Inspección Punto verde
• PBVNT020400 Prot. 014 Inspección de Botiquín
• PBVNT020400 Prot. 015 inspección de botiquín de vehículos móviles
• PBVNT020400 Prot. 016 inspección Máquina de termofusión

8. ANEXO

Anexo 1: Programa de inspecciones SSOMA


Código : PBVNT020400 Prot. 001
INSPECCION DE ANDAMIO Versión : 0
Fecha : 21/04/2020

Proyecto :
Fecha:
Lugar:
Tipo de Inspección : Pre - Uso Planificada No Planificada

CUMPLE
ITEM DETALLE DE INSPECCIÓN COMENTARIOS
SI NO N/A

1 Tarjeta

Los componentes del andamio se encuentran en


2
buenas condiciones.
El andamio está nivelado y centrado; se apoya en placas
3
base (andamio sostenido) y con una base firme.
Los refuerzos diagonales están instalados entre las
4
piernas de soporte del andamio.

La construcción del andamio permite sostener la carga


5
máxima prevista.
Las trabas de las ruedas se pueden utilizar en los
6
andamios móviles.

7 Los andamios móviles cuentan con tacos de madera

8 La plancha está instalada de manera correcta y segura

9 Baranda superior (36 a 45 pulgadas [ 91 hasta 1114 (cm])

10 Baranda intermedia (aproximadamente centrada)

11 Rodapiés

12 Acceso y puertas

Al principio, asegurar a una altura que tenga 4 veces la


13
dimensión mínima de la base.

Periódicamente, asegurar cada 26 pies (7.9 m) a menos


14 que la dimensión más angosta sea de 3 pies (0.9 m) o
inferior. Luego, asegurar a incrementos de 20 pies (6.1 m).

Asegurar a la barra vertical más cercana cada 30 pies


15
(9.1 m) de longitud.

16 Andamio armado sobre superficie nivelada

17 Area inferior del andamio restringida

18 Letreros de prevención contra caídas de objetos

19 Otros

RESPONSABLES INSPECTOR SUP. RESPONSABLE FECHA

Nombre:

Firma:
Código: PBVNT020400 Prot. 002
INSPECCIÓN DE ARNES Revisión: 0
Fecha: 21-04-2020

PROYECTO: FRENTE DE TRABAJO:


FECHA DE INSPECCIÓN:

Usuario De su Estructura Cuerpo de correa Linea de vida Gancho de linea de vida


Usuario
Gancho de Gancho de con Operativos (fácil
Picada o
tórax en buen piernas en Deshilachado Roto Cortado amortiguador Deshilachado Oxidados uso y
Nombre y Apellido cortada Firma
estado buen estado de impacto manipulación)

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

CONDICION: En buenas condiciones: Inspeccionado por:


En malas condiciones: x Firma:
Código: PBVNT020400 Prot. 003
REGISTRO DE INSPECCIÓN DE EXTINTORES Revisión : 0
Fecha: 21-04-2020

INSPECTOR: FRENTE DE TRABAJO:

PROYECTO: FECHA: / /
TIPO
CLASE FECHA PRUEBA
EXT N° UBICACIÓN MARCA (H2O, AFFF, CO2, PQS, CAPACIDAD a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. OBSERVACIONES
Acetato de Potasio)
(A,B,C) VENCIMIENTO HIDROSTÁTICA

/ / / /

/ / / /

/ / / /

/ / / /

/ / / /

/ / / /

/ / / /

/ / / /

/ / / /

/ / / /

/ / / /

/ / / /

/ / / /

/ / / /

/ / / /

a. Presión f. Estado de botella, cartucho impulsor


b. Precinto g. Ubicación
c. Pasador h. Acceso
d. Estado de manómetro i. Pictogramas y etiquetas
e. Estado de manguera, tobera o pitón j. Base o colgador
Indicaciones.- Colocar en los casilleros de la a. a la j. B: bueno, M: malo y R: regular

Nombre y Firma del Supervisor SSOMA Nombre y Firma del Supervisor Responsable
Código: PBVNT020400 Prot. 004
INSPECCION DE HERRAMIENTAS Revisión: 0
Fecha: 21-04-2020

Fecha:
Proyecto:
Frente Trabajo

Estado Observaciones
Item Herramienta
B R M
(Cant.) (Cant.) (Cant.)

B = Buen estado - esta en condiciones adecuadas para trabajar e inclusive en trabajos continuos.
R = Regular puede seguir trabajando la herramienta pero NO en trabajo forzado ni continuo
M = Mal estado - Deberá ser cambiada la herramienta.

Nombre y Firma SUP SSOMA Nombre y Firma de SUP. RESPONSABLE


Código: PBVNT020400 Prot. 005
INSPECCION DE ESCALERAS Revisión: 0
Fecha: 21-04-2020

Proyecto Responsable Mes:


Usar: √ = en buen estado X = en mal estado NA = No aplica

CERTIFICACION
Tipo

Trabapeldaño de
Barra de tensión
Material

antideslizantes

antideslizantes

Libre de daños

resistente (2)

seguridad (2)
(Si / No)

Sistema de
Escalones

Polea (2)
Zapatas

Cuerda
N° (TI = tijera) Otros Observaciones
(A = Aluminio)

(1)
(TE = telescópica) (indicar)
(M = Madera)
(HO = de 01 hoja)

Nombre y firma del Responsable Nombre y firma del Inspector


Código : PBVNT020400 Prot. 006
INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Revisión : 0
Fecha : 21-04-2020

REVISADO POR: ESTADO DEL IMPLEMENTO


B En buen estado
FECHA: NCE No cumple especificaciones
M En mal estado
PROYECTO R En estado regular
F No tiene el EPP
FRENTE DE TRABAJO
Indicaciones : Colocar en los casilleros el estado del EPP
TAPON / ZAPATOS/B TRAJE VISOR O CHALECO
Item APELLIDOS Y NOMBRES CASCO LENTES GUANTES RESPIRADORES BOTAS JEBE UNIFORME BARBIQUEJO ALETAS OBSERVACION
OREJERAS OTAS ISOTERMICO MASCARA SALVAVIDAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

Nombre y Firma SUPERVISOR SSOMA Nombre y Firma SUPERVISOR RESPONSABLE


Código: PBVNT020400 Prot.
007
INSPECCION DE ALMACEN
Versión: 0
Fecha: 21-04-2020
Proyecto : Lugar : Fecha :

DESCRIPCIÓN SI NO N/A OBSERVACIONES

Herramientas se encuentran debidamente almacenadas


Materiales se encuentran debidamente apilados
Instalaciones electricas
Iluminación adecuada
Ventilación adecuada
Señalización de seguridad, salud y medio ambiente
Los estantes y gabinetes están debidamente asegurados
Estado de las estructuras de anaqueles y escaleras
Estado de las estructuras del piso
Extintores distribuidos adecuadamente y operativos
Botiquin / Camilla de Primeros Auxilios
Se cuenta con listado de MATPEL y hojas MSDS
Los MATPEL están debidamente almacenados
Zona de transito peatonal libre de obstáculos
Rutas de evacuación y equipos de emergencia sin obstáculos
Periodico mural actualizado
Tachos para residuos
Orden y limpieza

Nombre y firma del responsable Nombre y firma del Inspector


Codigo: PBVNT020400 Prot. 008
INSPECCIÓN DE EQUIPO LAVAOJOS Revisión: 0
Fecha: 21-04-2020

Proyecto / Servicio: Fecha:


Cliente: Locación:
CODIFICACIÓN A USAR EN LA INSPECCIÓN:

Tipo de Lavaojos: Grande (volumen > 20 lts) = G Pequeño (Volumen < 20 lts) = P

Estado de Lavaojos: Bueno = B Regular = R TipoMalo =M


de Inspección: Inopinada = I Planificada = P

Equipamiento: Cartilla de idenficación = 1 Solución bactereostatica = 02 Tapa hermética = 03 Soporte = 4

Estado CUENTA CON EQUIPAMIENTO?


Tipo Tipo de Si o No Fecha de ultimo Nombre de
N° Codigo de Lavaojos Ubicación especifica de Lavaojos de Observaciones
Lavaojo inspección recambio de agua inspector
Lavaojo 1 2 3 4

10

11

12
Código: PBVNT020400 Prot. 009
INSPECCION DE AMOLADORA Revisión: 0
Fecha: 21-04-2020

Proyecto: Lugar :
Nombre del Inspector : Nombre del Supervisor Responsable:
Marca y modelo:
Fecha de inicio : Fecha Final:
Nº Identificación Amoladora:

Tipo de inspección : Pre - Uso Planificada No Planificada


Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo
ITEM
Bien Mal Bien Mal Bien Mal Bien Mal Bien Mal Bien Mal Bien Mal
Guarda de Proteccion
Interruptores de arranque
Cables
Conexiones, empalmes
Disco de Corte o Desbaste
Tuerca de Ajuste
Carcasa
Mango
Enchufe

Otros:_________________
CONDICIONES DE SEGURIDAD
Rotulacion
Acceso a equipos de emergencia
Interruptores con Proteccion
Estado del Extintor
Señalizacion del área de trabajo

Otros:_________________

Firma del Inspector

Firma del Supervisor de Obra

OBSERVACIONES:

Nota: De no contar con la firma del supervisor, no se empieza el trabajo.


Código: PBVNT020400 Prot. 010
LISTADO DE KIT ANTIDERRAME Revisón: 0
Fecha: 21-04-2020

Vehículos
Pit de
Livianos Area de Pit de Pit de Generador
Marcar el Item de Inspección Equipo pesado Cisterna Luminarias Pit de Quimicos Generador
(Camioneta- Residuos combustible Electrico
Electrico
Van)

Material para Control de Derrame Stock Según Item Stock Según Item Stock Según Item Stock Según Item Stock Según Item Stock Según Item Stock Según Item Stock Según Item Stock Según Item

Paños absorbentes 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Trapo industrial 0 0 0 20 0 20 20 0 0
Bolsa de polietileno color negro 2 2 2 20 2 30 30 2 2
Bolsa de polietileno color rojo 2 2 2 10 2 15 15 2 2
Bioterra
Saco polipropileno (blanco) 0 0 0 10 0 10 10 0 0
Pala 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Pico 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Guantes de nitrilo (par) 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Traje Tyvet 1 1 1 1 1 2 2 2 2

Salchicas absorventes (ɸ10 cm x 1m largo) 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Bandeja de contención 1 1 1 1 1 0 0 1 1

Cilindro amarillo con tapa, rotulado 0 0 0 0 0 1 1 0 0

Respirador de media cara con filtro para


0 0 0 1 0 1 1 0 0
vapores orgánicos
Mascarilla descartable 1 1 1 5 1 5 5 1 1

Código: PBVNT020400 Prot. 010


SEGUIMIENTO DE INSPECCION MENSUAL Revisón: 0
Fecha: 25-03-2020
|

FECHA INSPECTOR OBSERVACIONES


Codigo: PBVNT020400 Prot. 011
INSPECCIÓN DE CAMILLA DE EMERGENCIA Revisión: 0
Fecha: 21-04-2020

Proyecto / Servicio: Fecha:


Cliente: Locación:
CODIFICACIÓN A USAR EN LA INSPECCIÓN:

Tipo de Camilla: De lona = L Rigida de Polietileno = P Rigida de madera = MA De Metal = ME Rescate aereo : R

Estado de Camilla: Bueno = B Regular = R Malode


Tipo =MInspección: Inopinada = I Planificada = P

Equipamiento: Collarin Cervical = 1 Estabilizador de cabeza = 2 03 Correas inmovilizadoras = 3 Ferulas Neumáticas = 4 Arnes de sujeción = 5 Cubierta protectora = 6

Estado CUENTA CON EQUIPAMIENTO?


Tipo Tipo de Si o No
N° Codigo de camilla Ubicación especifica de camilla de Observaciones Nombre de inspector
camilla inspección
camilla 1 2 3 4 5 6

10

Nombre y Firma de Coord. SSOMA


Codigo : PBVNT020400 Prot. 012
INSPECCION DE EMBARCACIONES Revisión: 0
Fecha : 21-04-2020

PROYECTO : ____________________________________________________________________________________________________________________
LUGAR : _________________________________________________________

NOMBRE DEL INSPECTOR : ______________________________________ NOMBRE DEL RESPONSABLE : _____________________________________________________


FECHA : _______________________________
Marque con "X" según corresponda.

SELECCIONE
ITEM DESCRIPCION OBSERVACIONES
BUENO MALO NO APLICA

1 Checar Niveles de Aceite, Diésel y Agua.

2 Tapas de tanques cerradas y estancas.

3 Comunicaciones con el Puente, comprobadas.

4 Auxiliares necesarios en marcha

5 Compresores necesarios en marcha.

6 Generadores requeridos en marcha.

7 Poner en servicio las Maquinas verificando temperaturas y presiones

8 Revisar intercambiadores de calor

9 Verificar tomas de fondo de agua salada.

10 Comprobación de la Bomba de contra incendios

11 Energía en cubierta.

12 Tripulación cuenta con salvavidas

DURANTE LA NAVEGACIÓN

13 Separador de sentinas funciona bien

14 Válvulas líneas de combustible funcionando.

15 Válvulas fondos funcionan correctamente

16

17

______________________________________

Firma y Nombre del encargado


Codigo:PBVNT020400 Prot. 013
INSPECCIÓN DE PUNTO VERDE Versión: 0
Fecha :21-04-2020

Sede: Fecha:
Cargo:
Nombre del Inspector:
Empresa:
Cargo:
Nombre del Responsable:
Empresa:

Aspecto a evaluar: (Marque con "X") Cumple No cumple


De la estructura del punto verde
1 Permite la protección de los residuos de condiciones climaticas (lluvia, sol y vientos)
2 Posee base de madera
3 Posee paredes o cerco perimetral
4 Posee Letrero de identificación de punto verde
5 Posee recipientes según la normativa vigente 900.058
6 Cuenta con condiciones adecuadas de ventilación e iluminación
De los contenedores y/o cilindros

1 Cuenta con condiciones que evitan el acceso y presencia de vectores ( insectos, roedores y animales)

2 El espacio permite su fácil limpieza

3 La capacidad de los contenedores son suficientes para la disposición de los residuos generados

4 Los contenedores se encuentran con tapa y en buen estado


5 Se tienen contenedores para la separación de residuos aprovechables
De la segregación y clasificación de residuos
1 El espacio se encuentra limpio, organizado y en condiciones adecuadas de aseo
2 Se realiza la correcta clasificación de los residuos
3 Cuenta con letrero de identificación y clasificación de residuos
6 Se realiza la correcta segregación de los residuos sólidos
Observaciones:
Firma del Inspector:

Firma del Responsable:

MVI-MAM-RE-095 V01 20-04-15


Código: PBVNT020400 Prot. 014
INSPECCION A BOTIQUIN LOCACIONES Revisión: 0
Fecha: 21-04-2020

Proyecto:
Cliente:
Lugar expeccionado:
Responsable del Botiquín: Firma:
Responsable de la Inspeccion: Firma:
ADECUADO INADECUADO
Ubicación del Botiquin

ADECUADO INADECUADO
Señalizacion del Botiquin

BUENO MALO
Estado del Botiquin

N0. DESCRIPCION PRESENTACION STOCK FEC. VENC FALTANTE OBSERVACIONES

1 CREMA ESCALDADURA TUBO 1 Escaldadura Aplicar sobre la piel M- N

Deshidratacion, en diluir 1 Lt.Agua


2 SALES REHIDRATANTES SOBRES 10
Hervida Fria

5 CURITAS UNIDAD 10 Cubrir heridas

11 YODO POVIDONA DE 120 ml UNIDAD 1 Desinfectante

12 SILVERDIAZINA TUBO 1 Quemaduras y heridas

13 REPELENTE UNIDAD 2 Prevenir picadura de Mosquitos

14 GASAS PAQUETE 5 Cubrir heridas

15 VENDA ELASTICA 2 X 5 ROLLO 2 Vendaje

16 VENDA ELASTICA 4 X 5 ROLLO 1 Vendaje

17 VENDA ELASTICA 6 X 5 ROLLO 1 Vendaje

18 ESPARADRAPO PAQUETE 1 Fijación de apósitos

19 TIJERA UNIDAD 1 Uso

20 ALCOHOL 120 ml. UNIDAD 1 Desinfectante

SUGERENCIAS : Reportar el medicamento usado a su area, para su reposición.

Firma del Supervisor Médico Firma del Supervisor SSOMA


Código: PBVNT020400 Prot. 015
INSPECCION A BOTIQUIN VEHICULOS
Revisión: 0
(UNIDADES MOVILES))
Fecha: 21-04-2020

Proyecto:
Cliente:
Lugar excepcionado:
Responsable del Botiquín: Firma:
Responsable de la Inspección: Firma:

ADECUADO INADECUADO
Ubicación del Botiquín

ADECUADO INADECUADO
Señalización del Botiquín

BUENO MALO
Estado del Botiquín

N° DESCRIPCION PRESENTACION STOCK FEC. VENC FALTANTE OBSERVACIONES

1 ALCOHOL 120 cc. FRASCO 1 Desinfectante de piel

2 ALGODÓN PAQUETE 1 Uso

4 BANDAS ADHESIVAS (Curitas) SOBRES 20 Cubrir pequeñas heridas

5 ESPARADRAPO ROLLO 1 Cinta Adhesiva.

6 GASAS SOBRES PAQUETE 5 Cubrir Heridas

7 GUANTES EXAMEN 7 1/2 SOBRES 1 Protegerse Bioseguridad

8 JABON ANTISÉPTICO FRASCO 1 Desinfectar las heridas

9 TIJERAS PUNTA ROMA DE 3 PULGADAS UNIDAD 1 Uso

10 VENDA ELASTICA 2X5 YARDAS UNIDAD 1 Vendajes compresivos

11 VENDA ELASTICA 4X5 YARDAS UNIDAD 1 Vendajes compresivos

Firma del Supervisor SSOMA


Firma del Supervisor de Obra
Código:PBVNT020400 Prot. 016
LISTA DE INSPECCIÓN
Versión: 0
MÁQUINA DE TERMOFUSIÓN Fecha: 21/04/2020

EQUIPO: FECHA:
REVISADO POR
Nombre: Firma:

Pieza a revisar S R N/A Observaciones


Las máquinas se cuentran limpias
Todos y tornillos y tuercas están bien ajustadas
Cableado y terminales eléctricas en buen estado
Revisión de Enchufe industrial

Cuerpo alineador S R N/A Observaciones


Revise Carro móvil y fijo de Daños
Las mordazas están alineadas correctamente
Centro Guía de Fijación en buen estado
Cuenta con barra de arrastre
Revisar botón de bloqueo / desbloqueo de las reducciones
Tornillo de ajuste en buen estado
Reducciones en buen estado

Central Eléctro-Hidraúlica S R N/A Observaciones


Revisar Leva de apertura y cierre de los carros
Valvula de máxima y descarga de presión
Valvula de Alivio
Revisión Timer de control
Revisar Manometro digital
Revisión Bomba Hidraúlica

Revisión conector de Acoplamiento rápido y sistema antigoteo


Revisión Motor eléctrico
Revisión caja metálica protectora

Plancha Calefactora S R N/A Observaciones


La superficie del Plato calefactor debe estar limpia y en buenas
condiciones
Revise que los receptáculos no estén dañados
El termoregulador debe estar trabajando correctamente

Los botones On/Off (Down), Set (Up) funcionen correctamente


Revisión Bomba Hidraúlica

Revisión conector de Acoplamiento rápido y sistema antigoteo


El Box contenedor no se encuentre dañado
El visor digital indique la temperatura correcta
Soporte del elemento térmico esté óptimo

Refrentador Eléctrico S R N/A Observaciones


Interruptor de Seguridad funcionando
Verificar el estado de las cuchillas
El pivote del refrendador funciona correctamente

CONCLUSIÓN

Satisfactorio S APROBACIÓN
Necesita reparación R Nombre:
No Aplica N/A Firma:
CODIGO: PBVNT0252200
PROGRAMA DE INSPECCIONES 2020 VERSIÓN: 0
FECHA: 21/04/2020
PROYECTO / SERVICIO : INGENIERÍA, SUM INISTRO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN DE EFLUENTES CT VENTANILLA
RESPONSABLE DEL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
INSPECCIÓN FRECUENCIA
CUMPLIMIENTO P E P E P E P E P E P E P E P E P E
N° SEGURIDAD
1 Inspección de vehículos livianos Conductor Diario 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 8
2 Inspección de maquinaria pesada Operador Equipo pesado Diario 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 8
3 Inspección de Extintores Supervisor SSOMA Mensual 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 8
4 Inspección de EPP Supervisor SSOMA Diario 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 8
5 Inspección de Herramientas Capataz / Líder de grupo Diario 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 8

Inspección de Fuga de embarcación Supervisor de maniobras marinas Semanal 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 8


6
7 Inspección de Arnés Supervisor SSOMA Semanal 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 8
8 Inspeccion de Escaleras Supervisor SSOMA Mensual 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 8
9 Inspeccion Andamios Supervisor SSOMA Semanal 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 8
Responsable de almacén /
Inspección de Almacén Mensual 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 8
10 Supervisor SSOMA
10 10 10 10 10 10 10 10 80
SALUD OCUPACIONAL
11 Inspeccion de Botiquin Supervisor SSOMA Mensual 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 8
12 Inspeccion de Botiquin de vehículos móviles Supervisor SSOMA Mensual 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 8
13 Inspección de camilla de Primeros Auxilios Supervisor SSOMA Mensual 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 8
14 Inspección Equipo Lavado de Ojos Supervisor SSOMA Mensual 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 8
4 4 4 4 4 4 4 4 32
MEDIO AMBIENTE
15 Inspección de Puntos Verdes Supervisor Medio Ambiente Mensual 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 4
16 Inspección Kit Antiderrame Supervisor Medio Ambiente Mensual 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 4
2 2 2 2 2 2 2 2 16

TOTAL 16 16 16 128

% de Cum plim iento 0 0 0 0

También podría gustarte