Está en la página 1de 7

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

3.er grado

SEMANA 14

Compartimos nuestra diversidad cultural


DÍA 4

Actividad
Elaboramos un álbum sobre la diversidad cultural
para las niñas y los niños del Perú (parte 1)

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma
manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Portafolio con tus trabajos

• Cuaderno u hojas de reúso


• Lápiz o lapicero

¡Recuerda!

No es necesario imprimir esta actividad. Puedes trabajar en el cuaderno o en hojas


de reúso para que luego formen parte de tu portafolio.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un


familiar.
EDUCACIÓN PRIMARIA
Compartimos nuestra diversidad cultural 3.er grado

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Estas dos semanas has tenido la oportunidad de conocer e investigar por qué somos
un país diverso y cómo surgió la diversidad cultural en el Perú. También compartiste
canciones regionales, calculaste medidas con recetas de platos típicos, realizaste
juegos tradicionales y aprendiste que en nuestro país se hablan diversas lenguas, lo
cual te ha permitido considerar que en esa diversidad está nuestra riqueza.
Hoy tendrás la oportunidad de planificar la elaboración de tu álbum relacionado con la
diversidad cultural de nuestro país. Para ello, deberás revisar tu portafolio y organizar
la información que día a día has ido reuniendo como producto de tu participación en
las actividades de estas dos semanas.

Nuestra meta:
Planificar la elaboración del álbum sobre la diversidad cultural.

• Dialoga con un familiar y recuerda la actividad que realizaste.

- ¿Cómo se organiza un álbum sobre un determinado tema?

¡Muy bien!

• Recordaste que para elaborar el álbum necesitas:


- Elegir el tema y organizar información sobre costumbres, música, danza,
comidas, lenguas, juegos, etc., de tu región.

- Elegir el material de reúso o tu cuaderno.


- Escoger el modelo y tamaño del álbum.
- Elaborar la portada y el índice del álbum

- Diseñar creativamente tu álbum. Puedes dibujar el modelo de la plantilla de la


portada y del interior.
- Escribir la información sobre costumbres, música, danza, comidas, lenguas,
juegos, etc., de tu región, según la organización que has decidido.
- Escribir los títulos y subtítulos para ubicarlos junto a las imágenes o los dibujos
que acompañarán a la información.

• A continuación, se muestra el álbum elaborado por Paco de Moyobamba. Observa


y lee en silencio.

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Compartimos nuestra diversidad cultural 3.er grado

Mi álbum
país
a de mi
L a riquez
ÍNDICE

IÓN
PRESENTAC
icas
• Comidas típ
icionales
• Juegos trad
• Lenguas
• Danzas

SOY PACO COMPROMIS


OS

NE
JUA z,
d e arro ,
e na
a bas aceitu e
o a, s
arad allin ello
as Prep s de g o; todo bijao.
s t ípic a
piez o cocid hoja d ervir.
e
ida hu ev
ee n
ea
h
Com INA en v uelv se pon
CEC go
Lue
O CON elva
C A CH d e la S
TA ico . les
o típ eruana rincipa
Plat p p ina
ntes cec y
g redie cho, la gional
in c a re n .
a
Sus el ta rizo oco
son , el cho a con c
do) pit
(cer jí chara
su a

s Lenguas
Juegos tradicionale
amos
En mi familia, habl
RONRÓN em ás , m i papá
castellano; ad
ec hu a y m i ab uelo,
Materiales habla qu
aimara.
• Pita
yeroki o dos
• Semillas de pa
pitontoki Salu
juguete y
Preparación del Imaynallam.
forma de ju ga r
de
• Busca semillas a.
payeroki o pi to ntoki.
m a sktas
a
• Saca la pu lp a de la
kunj
m illa po r un hu eco
se
e se pe rfora.
pequeño qu

3
EDUCACIÓN PRIMARIA
Compartimos nuestra diversidad cultural 3.er grado

• Luego de observar y leer el álbum de Paco, conversa con un familiar a partir de las
siguientes preguntas:
- ¿Qué se presenta en la portada?

- ¿Qué muestra el índice?


- ¿Qué se presenta en el interior del álbum?
• Piensa e imagina cómo te gustaría elaborar tu álbum. Ten a la mano tus trabajos de
las actividades anteriores.
- Selecciona la música y las danzas de tu región.
- Selecciona las comidas típicas representativas de tu región.

- Selecciona los juegos que aprendiste.


- Selecciona otras costumbres y tradiciones que te gustaría dar a conocer a los
demás.

- Selecciona las imágenes que irán en cada parte de tu álbum.


- Organiza la información de manera clara y presentable.

¡Listo!
• Ahora, prepara la elaboración de tu álbum.
• Planifica lo que vas a escribir. En tu cuaderno u hoja de reúso, responde las preguntas
del siguiente esquema, que te ayudarán a organizar tu álbum.

¿Cómo lo organizaré?
¿Qué escribiré para mi
álbum? (Tema) ___________________

___________________ ¿Qué información


consideraré?
___________________
___________________

¿Qué necesitaré para ¿Cómo se ubicarán las


elaborarlo? imágenes o los dibujos?
Mi álbum
___________________ ___________________
___________________

¿Cómo lo diseñaré?
¿Con quién compartiré
___________________
mi álbum?
___________________
___________________
___________________

4
EDUCACIÓN PRIMARIA
Compartimos nuestra diversidad cultural 3.er grado

• Además, ten en cuenta esta ficha para evaluar con los criterios de elaboración de
tu álbum.

Ficha de evaluación

En la portada, se muestra el título del tema, el nombre de la persona que


elaboró el álbum y su fotografía o dibujo.

El índice presenta los títulos y subtítulos del contenido.

El contenido presenta información, dibujos o fotografías, según la diversidad


cultural organizada.

Los títulos y subtítulos dentro del álbum están escritos con letra clara y
grande.

Se consideran los compromisos.

• Antes de elaborar tu álbum, ten en cuenta las siguientes indicaciones:

1. Elegir el material que vas


a utilizar y elaborar el diseño.
(Observa el álbum de Paco).

2. Escribir el título de
la portada del álbum,
6. Elaborar el índice del álbum. según el tema elegido, y
tu nombre.

5. Escribir los compromisos.


3. Organizar la información
seleccionada. Por ejemplo:
comidas típicas, juegos,
4. Escribir la información, danzas, música, lenguas, etc.
los títulos y subtítulos;
colocar las imágenes
seleccionadas.

5
EDUCACIÓN PRIMARIA
Compartimos nuestra diversidad cultural 3.er grado

• Ahora que ya lo tienes todo preparado, revisa cada paso, pues en la siguiente

actividad elaborarás tu álbum.

• Evalúa tus logros y señala tu desempeño según corresponda:

Lo estoy Necesito
En mi álbum... Lo logré.
intentando. apoyo.

Planifiqué la elaboración de mi
álbum sobre la diversidad cultural,
considerando qué voy a escribir y
cómo lo organizaré.

Organicé la información que se


incluirá en el álbum.

Analicé las indicaciones y los


criterios que debo tener en cuenta
para la elaboración de mi álbum.

¡Recuerda!

Reúne todos los trabajos que has realizado en las actividades anteriores, para
incorporarlos en tu álbum.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO


DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• La niña o el niño con dislexia o con alguna dificultad para leer y comprender el
significado de la lectura requiere que se le brinde mayor confianza en lo que puede
hacer. Por ello, sugerimos realizar preguntas sencillas que puedan responder sobre
las imágenes del álbum elaborado por Paco; por ejemplo: ¿de quién es el álbum?, ¿que
contiene el álbum?, ¿qué imagen te gusta más?, ¿por qué?, entre otras. Si tuvieran
un álbum en casa, sería ideal para que lo pueda manipular y observar al detalle.
Luego, si es necesario, explíquenle las preguntas que se formulan en la actividad
después de observar el álbum de Paco. Para que pueda responderlas, usen otras
palabras y acompañen la explicación con gestos o mímicas. Incluso, pueden dar una
pista marcando la palabra “portada” e indicando dónde se encuentra; invítenla o
invítenlo a que la observe y describa lo que ve.

6
EDUCACIÓN PRIMARIA
Compartimos nuestra diversidad cultural 3.er grado

• En el caso de la niña o el niño con dislexia, con alguna dificultad para concentrarse
o que suele dispersar su atención, sugerimos hablarle directamente para captar su
atención, es decir, llamarla o llamarlo por su nombre y mirarla o mirarlo a los ojos
con respeto y cariño, pero con firmeza.

• Utilicen palabras de ánimo para la niña o el niño, refuercen sus logros y también el
comportamiento que favorezca su aprendizaje.

También podría gustarte