Está en la página 1de 138

PLAN DE CLASE No.

y se realiza a través de una lista de cotejo. Docente Titular: Baudilio Luna

Centro Educativo: Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”


Dirección: Barrio San Luis, San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
Grado: Primero Básico Área / Sub-área: Ciencias Sociales y Tiempo: 35 Minutos Fecha: 07/09/2020
formación Ciudadana

Competencia: 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural democrático y la convivencia.
Indicadores de Contenidos Actividades de Recursos Evaluación
Logro Aprendizaje

Determina las leyes  Constitución  Los estudiantes Materiales  Lista de cotejo


nacionales e política de la realizan de forma  Constitución  Ponderación 4pts.
internacionales que República de grupal una infografía política de la
describen los Guatemala. sobre la función del República de
derechos de los Naturaleza, sistema de la Guatemala en
pueblos de función, constitución de la digital o físico.
Guatemala. relación con la república de Crayones,
Soberanía. Guatemala. marcadores,
revistas,
lapiceros.
Periódicos.

Carmen Ramona Gonzalez Vicente Baudio Luna Baudilio Luna


Profesor-Practicante Asesora de Práctica Docente Docente Titular
MÉTODOLOGIA

Aprendizaje Significativo:
El objetivo es que el estudiante relacione la nueva información con la que ya posee
ajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso y sea significativo.
Se desarrollara de la siguiente manera. 
Conocimientos Previos (Diagnostico)
La sesión de clase iniciara con una dinámica motivacional llamada
A. DINAMICA
El repollo:
El docente toca una campana y los alumnos tendrán que pasarle el repollo
al compañero de alado cuando deje de sonar la campana, al que le quede
tendrá que responder unas preguntas exploratorias sobre el tema
Constitución política de la República de Guatemala. Naturaleza, función,
relación con la Soberanía. Que servirá para estimular los conocimientos
previos que poseen de los alumnos.

B. Nuevos Conocimientos (Clase Magistral)


Los nuevos conocimientos se impartirán valiéndose de las técnicas
expositiva y explicativa ejemplificando claramente tomando en cuenta su
contexto.

La constitución Política de la República de Guatemala


La actual Constitución Política de la República es la ley suprema de la República de
Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y sus demás leyes y recoge los
derechos fundamentales de su población. Fue creada 31 de mayo de 1985 por la
Asamblea Nacional Constituyente de ese año, convocada por el entonces Presidente
de facto de la República de Guatemala, general Óscar Humberto Mejía Víctores, tras
las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente celebradas el 1 de julio de
1984. Dicha Carta Magna se hizo efectiva el 14 de enero de 1986
Fue suspendida el 25 de mayo de 1993 por el entonces presidente de la República
de Guatemala Jorge Antonio Serrano Elías; reinstaurada el 5 de junio de 1993 acto
seguido del derrocamiento de la presidente; enmendada en noviembre de 1993. Las
reformas constitucionales de 1993 incluyeron un incremento en el número de
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia de 9 a 13. Los períodos de cargo para
presidente, vicepresidente, y diputados del Congreso de la República de Guatemala
fueron reducidos de 5 a 4 años; para los magistrados de la Corte Suprema de
Justicia de 6 a 5 años, y se incrementaron los períodos de los alcaldes y concejos
ciudadanos de 2 1/2 a 4 años.
El presidente y vicepresidente son elegidos directamente por medio de sufragio
universal y están limitados a un período. Un vicepresidente puede ser candidato a
presidente después de 4 años fuera del cargo, toda vez no haya ejercido el cargo de
presidente por un tiempo mayor a un año. Los magistrados de la Corte Suprema de
Justicia son elegidos por el Congreso de la República de Guatemala de entre los
integrantes de una lista enviada por los decanos de las Facultades de Derecho, un
rector de una Universidad y magistrados de la Corte de Apelaciones. La Corte
Suprema de Justicia y las cortes locales manejan los casos civiles y criminales.
También hay una Corte de Constitucionalidad.

Guatemala se encuentra dividida administrativamente en 22 Departamentos


administrados por gobernadores designados por el presidente. La Ciudad de
Guatemala y otras 339 municipalidades son gobernadas por alcaldes o concejos
elegidos popularmente.
Partes de la Constitución
La Constitución Política de la República de Guatemala de 1985, jurídicamente se
divide en tres partes, las cuales son las siguientes:
Parte dogmática
Esta parte comienza desde el artículo 1 al artículo 139, en la cual se encuentran los
derechos y libertades fundamentales. Es considerada la parte más importante de la
Constitución, pues son los primeros artículos
Parte orgánica
Esta parte comienza desde el artículo 140 al artículo 262, en la cual se establece la
Organización del Estado y de los Organismos del Estado, los cuales son:
Organismo Legislativo (artículo 157 al artículo 181); Organismo Ejecutivo (artículo
182 al artículo 202); y Organismo Judicial (artículo 203 al artículo 222).
Así como de las entidades autónomas y descentralizadas del Estado. Parte procesal,
pragmática o práctica
En ésta se establecen las garantías y los mecanismos para hacer valer los derechos
establecidos en la Constitución con el objeto de defender el orden constitucional. La
encontramos contenida en los títulos VI y VII y comprende los Artículos 263 al 281.
Este es un criterio el cual desarrolló el Lic. Ramiro de León Carpio y se ha ido
aceptando por muchos juristas, mientras que otros sostienen que sólo tiene la parte
dogmática y la parte orgánica.
Naturaleza
Su naturaleza, simultáneamente política y jurídica, requiere un tratamiento acorde a
esa esencia dual y multifacética Manifiestan lo que la constitución representa, lo que
la constitución significa, lo que la constitución es, en el marco de un sistema político
democrático
El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin
supremo es la realización del bien común. ARTICULO 2. Deberes del Estado. Es
deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República la vida, la libertad, la
justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.

C. Actividad de aprendizaje

Infografía

Es una representación visual o diagrama complejo que resume o explica


figurativamente informaciones o textos escritos, empleando más y más
variados medios visuales que el mero esquema o diagrama.

Características:
 Que contenga información escrita con formas tipográficas.
 Que contenga elementos icónicos precisos.
 Que pueda tener capacidad informativa suficiente y sobrada para tener
entidad propia, o que realice funciones de síntesis o complemento de la
información escrita.

Evaluación

Es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o


alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas y se
realiza a través de una lista de cotejo.

INFOGRAFIA – ejemplo
D. El Material Didáctico A Utilizar

E. Instrumento De Evaluación
Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”
Curso: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.
Grado: Primero Básico
Actividad a Evaluar: Infografía.
La herramienta que se utilizara para la calificación será una lista de cotejo y
es la siguiente.

Orde Dem La Siguió Puntu


n ostró redac instruc alidad
lógic capa ción ciones en la
o en cidad e en la entreg
la de imag realiza a
secu anális en ción de
encia
de la is y coinc la
inform sínte iden activida
ación sis. con d.
el
tema.
Cl 1 2 3 4 5 To
av Nombre del estudiante tal
e
Alfaro Caal, Samuel
1
Eleazar
Botzoc Xol, Elmer
2
Anibal
3 Caal Xol, Melvin
Cab Alvarado, Dulcen
4
Nicte
Calel Och, Marcos
5
Antonio
Cano Marin, Carlos
6
Roberto
Chub Cú, Edwin
7
Rolando
Collado Ramirez, Pablo
8
Marcial
9 Cuc Cuc, Juan Antonio
10 Cuc Tzib, Jorge Mario
Garcia Cifuentes,
11
Andra Maria
Herrera Andino, Hector
12
Emanuel
Jimenez Perez, Alejadro
13
Samuel
Juarez Ramirez, Silvia
14
Estefania
Maaz Pop, Erwin
15
Orlando
Macz Xol,Cristian
16
Gerardo
Martinez Lopez ,Josefa
17
Isabel
Melgar Carrillo,
18
Mariela
Mendez Ja, Henry
19
Gamaliel
20 Mó Caz, Jose Pablo
Ortega Picazo, Selvin
21
Aroldo
Paau Catalan, Celeste
22
Virginia
Pacay Xol, Lebia
23
Roxana
24 Pardo Moya, Jose Luis
25 Pop Sí, Isaias Rolando

Lista de Cotejo

N Aspectos Si N Punte Observaciones


o. o o
1. Orden lógico en la
secuencia de la
información.
2. Demostró capacidad
de análisis y síntesis.
3. La redacción e imagen
coinciden con el tema.
4. Siguió instrucciones en la
realización de la actividad.
5. Puntualidad en la entrega
Total

F. E-grafía

https://www.minfin.gob.gt/images/downloads/dcp_marcolegal/bases_le
gales/Constitucion_politica_de_la_republica_de_guatemala.pdf
PLAN DE CLASE No. 2

Docente Practicante: Carmen Ramona Gonzalez Vicente Docente Titular: Baudilio Luna
Centro Educativo: Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”
Dirección: Barrio San Luis, San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
Grado: Primero Básico Área / Sub-área: Ciencias Sociales y Tiempo: 35 Minutos Fecha: 08/09/2020
formación Ciudadana

Competencia: 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural democrático y la convivencia.
Indicadores Actividades
de Contenidos de Recursos Evaluación
Logro Aprendizaje
Determina las leyes  Derechos  Los estudiantes  Materia  Escala de Rango
nacionales e humanos realizan en pareja les  Ponderación 2 pts.
internacionales que individuales y un cuadro Crayon
describen los colectivos comparativo es Bond
derechos de los respecto a la Hojas
pueblos de diferencia de los Marcadores
Guatemala. derechos humanos Lapiceros
individuales y
colectivos.

_ _
Carmen Ramona Gonzalez Baudio Luna Baudilio Luna
Vicente
Profesor-Practicante Asesora de Práctica Docente Titular
Docente
MÉTODOLOGIA

Aprendizaje Significativo:
El objetivo es que el estudiante relacione la nueva información con la que ya posee
ajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso y sea significativo.
Se desarrollara de la siguiente manera. 
Conocimientos Previos (Diagnostico)
La sesión de clase iniciara con una dinámica la ruleta.
A. DINAMICA
La ruleta: El docente le pide a un estudiante que gire la ruleta y
dependiendo del tema que le toque debe explicar lo que sabe del tema de
los derechos individuales y colectivos, y así sucesivamente hasta que
participen varios.

B. Nuevos Conocimientos (Clase Magistral)


Los nuevos conocimientos se impartirán valiéndose de las técnicas
expositiva y explicativa ejemplificando claramente tomando en cuenta su
contexto.

DERECHOS HUMANOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS


Derechos Individuales
Artículo 3o. Derecho a la vida. El Estado garantiza y protege la vida humana desde
su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona.
Artículo 4o. Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son libres e
iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado
civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser
sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres
humanos deben guardar conducta fraternal entre sí.
Artículo 5o. Libertad de acción. Toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no
prohibe; no está obligada a acatar órdenes que no estén basadas en ley y emitidas
conforme a ella. Tampoco podrá ser perseguida ni molestada por sus opiniones o por
actos que no impliquen infracción a la misma.
Artículo 6o. Detención legal. Ninguna persona puede ser detenida o presa, sino por
causa de delito o falta y en virtud de orden librada con apego a la ley por autoridad
judicial competente. Se exceptúan los casos de flagrante delito o falta. Los detenidos
deberán ser puestos a disposición de la autoridad judicial competente en un plazo
que no exceda de seis horas, y no podrán quedar sujetos a ninguna otra autoridad.
El funcionario, o agente de la autoridad que infrinja lo dispuesto en este artículo será
sancionado conforme a la Ley, y los tribunales, de oficio, iniciarán el proceso
correspondiente. Artículo
7o. Notificación de la causa de detención. Toda persona detenida deberá ser
notificada inmediatamente, en forma verbal y por escrito, de la causa que motivó su
detención, autoridad que la ordenó y lugar en el que permanecerá. La misma
notificación deberá hacerse por el medio más rápido a la persona que el detenido
designe y la autoridad será responsable de la efectividad de la notificación.
Artículo 8o. Derechos del detenido. Todo detenido deberá ser informado
inmediatamente de sus derechos en forma que le sean comprensibles,
especialmente que puede proveerse de un defensor, el cual podrá estar presente en
todas las diligencias policiales y judiciales. El detenido no podrá ser obligado a
declarar sino ante autoridad judicial competente.
Artículo 9o. Interrogatorio a detenidos o presos. Las autoridades judiciales son las
únicas competentes para interrogar a los detenidos o presos. Esta diligencia deberá
practicarse dentro de un plazo que no exceda de veinticuatro horas. El interrogatorio
extrajudicial carece de valor probatorio.
Artículo 10. Centro de detención legal. Las personas aprehendidas por la autoridad
no podrán ser conducidas a lugares de detención, arresto o prisión diferentes a los
que están legal y públicamente destinados al efecto. Los centros de detención,
arresto o prisión provisional, serán distintos a aquellos en que han de cumplirse las
condenas. Las autoridades y sus agentes, que violen lo dispuesto en el presente
artículo, serán personalmente responsables.
Derechos Colectivos
Artículo 47. Protección a la familia. El Estado garantiza la protección social,
económica y jurídica de la familia. Promoverá su organización sobre la base legal del
matrimonio, la igualdad de derechos de los cónyuges, la paternidad responsable y el
derecho de las personas a decidir libremente el número y espaciamiento de sus
hijos.
Artículo 48. Unión de hecho. El Estado reconoce la unión de hecho y la ley
preceptuará todo lo relativo a la misma..
Artículo 49. Matrimonio. El matrimonio podrá ser autorizada por los alcaldes,
concejales, notarios en ejercicio y ministros de culto facultados por la autoridad
administrativa correspondiente.
Artículo 50. Igualdad de los hijos. Todos los hijos son iguales ante la ley y tienen los
mismos derechos. Toda discriminación es punible.
Artículo 51. Protección a menores y ancianos. El Estado protegerá la salud física,
mental y moral de los menores de edad y de los ancianos. Les garantizará su
derecho a la alimentación, salud, educación y seguridad y previsión social.
Artículo 52. Maternidad. La maternidad tiene la protección del Estado, el que velará
en forma especial por el estricto cumplimiento de los derechos y obligaciones que de
ella se deriven.
Artículo 53. Minusválidos. El Estado garantiza la protección de los minusválidos y
personas que adolecen de limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales. Se declara
de interés nacional su atención médico-social, así como la promoción de políticas y
servicios que permitan su rehabilitación y su reincorporación integral a la sociedad.
La ley regulará esta materia y creará los organismos técnicos y ejecutores que sean
necesarios.
Artículo 54. Adopción. El Estado reconoce y protege la adopción. El adoptado
adquiere la condición de hijo del adoptante. Se declara de interés nacional la
protección de los niños huérfanos y de los niños abandonados.
Artículo 55. Obligación de proporcionar alimentos. Es punible la negativa a
proporcionar alimentos en la forma que la ley prescribe.
Artículo 56. Acciones contra causas de desintegración familiar. Se declara de interés
social las acciones contra el alcoholismo, la drogadicción y otras causas de
desintegración familiar. El Estado deberá tomar las medidas de prevención,
tratamiento y rehabilitación adecuadas para hacer efectiv as dichas acciones, por el
bienestar del individuo, la familia y la sociedad.

C. Actividad de aprendizaje
Cuadro Comparativo
Es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de
dos o más objetos o hechos. Una cuestión importante es que, luego de
hacer el cuadro comparativo, es conveniente enunciar la conclusión a la que
se llegó. 

Características:
 Está formado por un número  determinado  de columnas.
 Permite  identificar los elementos que se desea comparar.
 Permite escribir las características de cada objeto o evento.

Evaluación

Es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de


algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de
normas, se llevara a cabo a través de una escala de rango.

Cuadro Comparativo – ejemplo

.
D. El Material Didáctico A Utilizar
E. Instrumento De Evaluación

Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”


Curso: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.
Grado: Primero Básico
Actividad a Evaluar: Cuadro comparativo.
La herramienta que se utilizara para la calificación será una Escala de
Rango y es la siguiente.
Mostró Existen utilizo su . define Respetó los
interés diferencias creativida clarament lineamiento
en relevantes d e la s
participar . diferencia establecidos
durante entre uno a comparar
la y otro
actividad derecho
Clav 1 2 3 4 5 Total
Nombre del estudiante
e
1 Alfaro Caal, Samuel Eleazar
2 Botzoc Xol, Elmer Anibal
3 Caal Xol, Melvin
4 Cab Alvarado, Dulcen Nicte
5 Calel Och, Marcos Antonio
6 Cano Marin, Carlos Roberto
7 Chub Cú, Edwin Rolando
8 Collado Ramirez, Pablo Marcial
9 Cuc Cuc, Juan Antonio
10 Cuc Tzib, Jorge Mario
11 Garcia Cifuentes, Andra Maria
12 Herrera Andino, Hector Emanuel
13 Jimenez Perez, Alejadro Samuel
14 Juarez Ramirez, Silvia Estefania
15 Maaz Pop, Erwin Orlando
16 Macz Xol,Cristian Gerardo
17 Martinez Lopez ,Josefa Isabel
18 Melgar Carrillo, Mariela
19 Mendez Ja, Henry Gamaliel
20 Mó Caz, Jose Pablo
21 Ortega Picazo, Selvin Aroldo
22 Paau Catalan, Celeste Virginia
23 Pacay Xol, Lebia Roxana
24 Pardo Moya, Jose Luis
25 Pop Sí, Isaias Rolando

Escala de Rango

4 = Siempre, 3 = A veces, 2 = Escasamente, 1 = Nunca


Aspectos 4 3 2 1
1. Mostró interés en participar durante la actividad
2. Existen diferencias relevantes.
3. utilizo su creatividad
4. define claramente la diferencia entre uno y otro
derecho.
5. Respetó los lineamientos establecidos a comparar

F. E-grafía:
https://www.minfin.gob.gt/images/downloads/dcp_marcolegal/bases_legales/Constitucion_politica_de_
la_republica_de_guatemala.pdf
PLAN DE CLASE No. 3

Docente Practicante: Carmen Ramona Gonzalez Vicente Docente Titular: Baudilio Luna
Centro Educativo: Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”
Dirección: Barrio San Luis, San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
Grado: Primero Básico Área / Sub-área: Ciencias Sociales y Tiempo: 35 Minutos Fecha: 09/09/2020
formación Ciudadana

Competencia: 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural democrático y la convivencia.
Indicadores Actividades
de Contenidos de Recursos Evaluación
Logro Aprendizaje
Determina las leyes  Leyes nacionales  Los estudiantes  Material  Lista de cotejo
nacionales e sobre Derechos es
realizan de forma  Ponderación 2 pts.
internacionales que Humanos. individual un Mapa Crayone
describen los conceptual en un s,
derechos de los pliego de papel bond pliegos
pueblos de sobre las Leyes de papel
Guatemala. nacionales sobre Bond
Derechos Hojas,
Humanos. Marcadores
Lapiceros,
Folleto.

_ _
Carmen Ramona Gonzalez Baudio Luna Baudilio Luna
Vicente
Profesor-Practicante Asesora de Práctica Docente Titular
Docente
MÉTODOLOGIA

Aprendizaje Significativo:
El objetivo es que el estudiante relacione la nueva información con la que ya posee
ajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso y sea significativo.
Se desarrollara de la siguiente manera. 
Conocimientos Previos (Diagnostico)
La sesión de clase iniciara con una dinámica motivacional llamada:
A. Dinámica
La bomba
El docente pasa un globo con una mecha muy fina de papal y cuando llegue al
globo este estallara y al estudiante que le estalle deberá llenar una palabra de
las que están en un crucigrama que está pegado en el pizarrón y así
sucesivamente. Nuevos Conocimientos (Clase Magistral)
Los nuevos conocimientos se impartirán valiéndose de las técnicas expositiva y
explicativa ejemplificando claramente tomando en cuenta su contexto.
B. Conocimientos (Clase Magistral)
Los nuevos conocimientos se impartirán valiéndose de las técnicas
expositiva y explicativa ejemplificando claramente tomando en cuenta su
contexto.

Leyes nacionales sobre Derechos Humanos.


La comisión de derechos humanos del congreso de la República, es un apoyo valioso
para las funciones del Procurador. Esta comisión, según lo establece la Carta magna en
su artículo 273, es designada por el congreso de la república y está integrada por un
diputado de cada partido político representando en el correspondiente periodo.
Esta comisión tiene atribución constitucional de proponer al pleno del congreso la terna
de la cual deberá escogerse al magistrado de conciencia. El concepto de Procurador de
los Derechos Humanos lo establece el artículo 274 constitucional, en el cual se
enmarca la claridad de la influencia del artículo constitucional español al crear al
defensor del pueblo, pero adaptado a la idiosincrasia guatemalteca y a las
consecuencias del enfrentamiento armado que dejo saldos negativos. En cuanto a la
ley del Procurador de los Derechos Humanos y la comisión de derechos humano del
congreso de la república, decreto Ley 32-87 de mayo de 1987, establece en su artículo
8º que " Para la defensa de los derechos humanos los Tratados y Convenciones
Internacionales aceptados y ratificados por Guatemala.
Además, la constitución en su artículo 46 contiene el principio de que en materia de
derechos humanos, los tratados y convenciones aceptadas y ratificados por Guatemala
tienen preeminencias sobre el derecho interno...
La persona que sea elegida como Procurador de los Derechos Humanos debe reunir
las mismas calidades que se requieren para ser magistrado de la Corte Suprema de
Justicia y gozara de las mismas prerrogativas e inmunidades de los diputados al
Congreso. Entre esas calidades están ser Guatemalteco de origen, de reconocida
honorabilidad, estar en el goce de sus derechos ciudadanos y ser abogado colegiado.
Además, ser mayor de 40 años y haber desempeñado un periodo completo como
magistrado de la Corte de Apelaciones o de los Tribunales Colegiados que tengan la
misma calidad o haber ejercido la profesión de abogado por más de diez años. El
Procurador de los Derechos Humanos es electo por el pleno del Congreso de la
República por un periodo improrrogable de cinco años. Para ser elegida debe obtener
como mínimo dos tercios del total de votos en una sesión especialmente convocada
para el efecto, dentro de una terna de candidatos propuesta por la Comisión de
Derechos Humanos.
El artículo 275 de la Constitución asigna al Procurador la facultad de supervisar la
administración, mediante seis atribuciones que son:
1. Promover el buen funcionamiento y loa agilización de la gestión administrativa
gubernamental, en materia de derechos humanos.
2. Investigar y denunciar comportamientos administrativos lesivos a los intereses de las
personas.
3. Investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas por cualquier persona
sobre violaciones a los derechos humanos.
4. Recomendar privada ó públicamente a los funcionarios la modificación de un
comportamiento administrativo objetado.
5. Emitir censura pública por actos o comportamientos en contra de los derechos
Institucionales.
6. Promover acciones o recursos judiciales o administrativos en los casos que sea
procedente y las otras funciones y atribuciones que le asigne la ley.
Además, la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República y
el Procurador de los Derechos Humanos le fija otras atribuciones relacionadas con
programas de promoción y enseñanza de derechos humanos, con especial énfasis en
investigaciones, campañas de divulgación y publicaciones; relación con instituciones
orientadas a la misma actividad; participación en eventos internacionales; divulgación
del informe anual, elaboración del presupuesto y funciones administrativas internas.
También el Pro curador de los Derechos Humanos cuenta con el apoyo de los medios
de comunicación, organizaciones no gubernamentales de derechos humanos,
asociaciones en asuntos de su interés y toda la ciudadanía.
Asimismo, el señalamiento de hechos contrarios al marco protector de los derechos
humanos, las denuncias de violación a esos derechos fundamentales, que
corresponden a esas instituciones y personas, relaciona íntimamente con la función de
proceso, investigación y resolución de las mismas que corresponde al Procurador. En
contraparte, el respeto a las decisiones del Magistrado de Conciencia por parte de las
autoridades, es indispensable para que la Procuraduría se fortalezca y sea eficaz.
El Procurador de los Derechos Humanos debe resolver sobre situaciones concretas,
sobre hechos reales, por lo general conflictivos, y ello hace que sus competencias sean
altamente participativas. Por ello es que el Magistrado de Conciencia está en
permanente contacto con los problemas reales que abaten a la sociedad y que se
conjugan con las aspiraciones, las necesidades y conflictos.
La capacidad de influencia de las resoluciones o señalamientos emitidos por el
Ombudsman son de gran trascendencia y aunque debe actuar con evidente firmeza,
también debe predominar la prudencia, dada su legitimidad democrática.
No obstante es importante el papel que desempeña el Procurador de los Derechos
Humanos en el fortalecimiento del sistema democrático, hay que recordar que sólo es
un órgano de control, un luchador de defensa de los habitantes que hace todo su
esfuerzo para que se cumpla lo que está estipulado en la Constitución Política de la
República y en los documentos internacionales, especialmente los derechos de libertad,
igualdad, solidaridad y justicia social, para que se hagan una realidad.
Sin embargo, tanto nuestras autoridades como la población no pueden dejar de
reconocer que la Procuraduría de los Derechos Humanos se ha ganado en estos casi
once años de existencia, la distinción de ser considerada un punto de referencia sobre
el comportamiento del país en general y del proceso de democratización que llevamos.

C. Actividad de aprendizaje

Mapa conceptual

Consiste en una sinopsis gráfica sobre un tema en concreto. Es una técnica


usada normalmente por estudiantes para resumir y contemplar fácilmente todas
las partes y ramificaciones de un tema y sus relaciones.

Características:
 Estructura Proposicional. Los mapas conceptuales expresan explícitamente las
relaciones más relevantes entre un conjunto de conceptos. ...
 Estructura Jerárquica. ...
 Pregunta de Enfoque. ...
 Enlaces Cruzados. ...
 Fundamentación Teórica. ...
 Representación que Media entre Humanos.
Evaluación
Es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o
alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas por lo
que será con evaluado con una lista de cotejo.
Mapa conceptual – ejemplo

D. El Material Didáctico A Utilizar


E. Instrumento De
Evaluación

Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”


Curso: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.
Grado: Primero Básico
Actividad a Evaluar: Cuadro comparativo.
La herramienta que se utilizara para la calificación será una Lista de Cotejo y
es la siguiente.

Clav 1 2 3 4 5 Total
Nombre del estudiante
e
1 Alfaro Caal, Samuel Eleazar
2 Botzoc Xol, Elmer Anibal
3 Caal Xol, Melvin
4 Cab Alvarado, Dulcen Nicte
5 Calel Och, Marcos Antonio
6 Cano Marin, Carlos Roberto
7 Chub Cú, Edwin Rolando
8 Collado Ramirez, Pablo Marcial
9 Cuc Cuc, Juan Antonio
10 Cuc Tzib, Jorge Mario
11 Garcia Cifuentes, Andra Maria
12 Herrera Andino, Hector Emanuel
13 Jimenez Perez, Alejadro Samuel
14 Juarez Ramirez, Silvia Estefania
15 Maaz Pop, Erwin Orlando
16 Macz Xol,Cristian Gerardo
17 Martinez Lopez ,Josefa Isabel
18 Melgar Carrillo, Mariela
19 Mendez Ja, Henry Gamaliel
20 Mó Caz, Jose Pablo
21 Ortega Picazo, Selvin Aroldo
22 Paau Catalan, Celeste Virginia
23 Pacay Xol, Lebia Roxana
24 Pardo Moya, Jose Luis
25 Pop Sí, Isaias Rolando

Lista de cotejo

Aspectos Si N Punteo Observaciones


N o
o.
1. Orden lógico en la
secuencia de la
información.
2. Demostró capacidad
de análisis y síntesis.
3. La redacion concreta.

4. Siguió instrucciones en la
realización de la actividad.
5. Puntualidad en la entrega
6. Creatividad y originalidad
Total

F. E-grafia:
http://www.derechos.org/nizkor/guatemala/pdh/marco.html
PLAN DE CLASE No. 4

Docente Practicante: Carmen Ramona Gonzalez Vicente Docente Titular: Baudilio Luna
Centro Educativo: Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”
Dirección: Barrio San Luis, San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
Grado: Primero Básico Área / Sub-área: Ciencias Sociales y Tiempo: 35 Minutos Fecha: 10/09/2020
formación Ciudadana

Competencia: 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural democrático y la convivencia.
Indicadores Actividades
de Contenidos de Recursos Evaluación
Logro Aprendizaje
Determina las leyes  Derechos de  Los estudiantes  Material  Lista de cotejo
nacionales e los pueblos realizan de forma es  Ponderación 4 pts.
internacionales que indígenas grupal un periódico Crayone
describen los mural donde se s
derechos de los promueva los pliegosd
pueblos de Derechos de los de papel
Guatemala. pueblos indígenas. Bond
Hojas
Reciclables
Marcadores
Lapiceros
Textos.

_ _

Carmen Ramona Gonzalez Baudio Luna Baudilio Luna


Vicente
Profesor-Practicante Asesora de Práctica Docente Titular
Docente
MÉTODOLOGIA

Aprendizaje Significativo:
El objetivo es que el estudiante relacione la nueva información con la que ya posee
ajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso y sea significativo.
Se desarrollara de la siguiente manera. 
Conocimientos Previos ( Diagnostico)
La sesión de clase iniciara con una dinámica motivacional llamada:

A. Dinámica

La estrella
El docente dibuja una estrella en la pizarra. Cada alumno sale a la
pizarra, escribe una palabra relacionada al tema junto a la estrella y
en cada punta el concepto. Y los demás alumnos dicente si están de
acuerdo con el concepto.
B. Conocimientos (Clase Magistral)
Los nuevos conocimientos se impartirán valiéndose de las técnicas
expositiva y explicativa ejemplificando claramente tomando en cuenta
su contexto.
Derechos de los pueblos indígenas
• El derecho de los pueblos indígenas a disfrutar y ejercer sin discriminación todos los
derechos humanos reconocidos en las normas internacionales, en una doble dimensión:
como personas individuales y como pueblos.
• El derecho de los pueblos indígenas a conservar y reforzar sus propias instituciones
políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, en ejercicio del derecho a la libre
determinación, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente en la vida política,
económica, social y cultural del Estado.
• La obligación del Estado de mantener mecanismos eficaces para la prevención y el
resarcimiento de todo acto que constituya una violación o menoscabo a los derechos de los
pueblos indígenas, con un énfasis importante en la reparación, incluyendo casos de violación
a los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos indígenas.
• El reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas a poseer, utilizar, desarrollar y
controlar las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o de
otra forma utilizado o adquirido. Esto incluye la obligación de los Estados de no desarrollar
actividades militares en tierras o territorios indígenas sin previa consulta.
• La obligatoriedad de los Estados de consultar a los pueblos indígenas al tomar medidas
administrativas o legislativas susceptibles de afectarles.
• La protección especial a mujeres, ancianos, jóvenes, niños, niñas y personas indígenas con
discapacidad. Estas normas, según el artículo 43 de la Declaración de la ONU sobre los
derechos de los Pueblos Indígenas: “constituyen las normas mínimas para la supervivencia,
la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas del mundo”.
Los pueblos indígenas siempre han sufrido la discriminación y marginación social, es un
problema constante en Guatemala, todas estas situaciones hacen que la sociedad
guatemalteca se estanque y no pueda avanzar.
Guatemala siempre ha vivido de los recuerdos y la mentalidad que los cambios son solo
sueños inalcanzables, debido a las secuelas que dejo el conflicto armado, y la división social
que produjo.

Acceso a la justicia
La Constitución Política de la República, establece en su artículo 66 que Guatemala esta
conformada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de
ascendencia Maya. El estado reconoce , respeta y promueve sus formas de vida,
costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres
y mujeres, idiomas y dialectos que son respetados como forma del derecho consuetudinario.
En 1996 Guatemala ratificó el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo
sobre los pueblos indígenas y tribales en países independientes, que de acuerdo al artículo
46 de la Constitución prevalece sobre el derecho interno en la materia y así debería ser
aplicado y considerado por los operadores de justicia.
En los Acuerdos sobre el Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército y sobre
Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, que forman parte de los Acuerdos de Paz,
los centros de administración de justicia y varios sistemas de conciliación y arbitraje. La
Procuraduría de Derechos Humanos cuenta con una Defensoría Indígena, un proyecto aún
pequeño de atención a los pueblos indígenas, al igual que el despacho del Fiscal General de
la Nación.
Pese a las medidas antes indicadas, persisten situaciones y problemas que dificultan el
acceso a la justicia por parte de los indígenas. Los juzgados se encuentran con frecuencia
distantes de sus comunidades, de tal manera que acudir a ellos resulta difícil y costoso. Los
operadores de justicia denominación que incluye jueces, auxiliares, fiscales, y miembros del
Ministerio Público y de la Policía Nacional Civil no han modificado sus criterios y
comportamientos, que en general son percibidos y señalados como contrarios a los intereses
de los indígenas, cargados de prejuicios, frecuentemente autoritarios, que desembocan en
malos tratos e irrespeto y que no son exentos de corrupción.
Los jueces y otros operadores de justicia (con muy contadas excepciones) no son hablantes
de la lengua indígena de la región en la que ejercen sus cargos, no tienen conocimiento de
los usos y costumbres de los pueblos indígenas, ni guardan el debido respeto a las
autoridades indígenas. Así mismo, se señala que no se ha respetado la independencia
comunitaria en el nombramiento y ejercicio de los jueces de paz comunitarios, y que algunas
soluciones a nivel local, como los centros de administración de justicia, no cuentan con el
apoyo presupuestario indispensable.
Una gran limitación que afecta reiteradamente a los pueblos indígenas se refiere al uso de
las lenguas indígenas en procesos judiciales y otros procedimientos colaterales. No se
permite litigar en idioma indígena, aun cuando las partes sean hablantes del mismo. No se
da cumplimiento a las disposiciones que ordenan contar con un intérprete debidamente
calificado y en la práctica no se capacitan ni contratan suficientes intérpretes.
De lo anterior se derivan hechos que violan las normas del debido proceso en perjuicio de
los indígenas, quienes además no cuentan con una defensa adecuada, ante todo porque los
pocos defensores públicos que existen en las zonas indígenas carecen de capacitación.
Los dirigentes de las organizaciones entrevistadas atribuyen especial importancia al
reconocimiento y respeto de un sistema jurídico propio de los pueblos indígenas, que forma
parte de la cosmovisión Maya y está arraigado en la cultura de las comunidades.
Este derecho consetudiniario es sustancialmente distinto al derecho oficial. Ya que cuenta
con un conjunto de procedimientos culturalmente adecuados, es eficaz para resolver los
conflictos y restaurar el equilibrio social con el menor costo para las partes (víctimas y
acusados) y tiene sus propios operadores claramente identificados en el sistema de
autoridades tradicionales indígenas. Aunque este derecho consuetudinario es mencionado
en la Constitución, el Convenio Nº 169 de la OIT y el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de
los Pueblos Indígenas.

C. Actividad de aprendizaje

Periódico Mural

Es un medio de comunicación que regularmente se elabora por los propios


alumnos con la guía del maestro y emplea una temática variada.

Características:
 Presenta información diversa.
 Está organizado en varias secciones: v Editorial.
 Lleva ilustraciones: recortes de revistas, periódicos, diagramas, fotografías,
esquemas, dibujos.
 Es dinámico.
Evaluación
Es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o
alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas por lo
que será con evaluado con una lista de cotejo.

Periódico mural– ejemplo


D. El Material Didáctico A Utilizar
E. Instrumento De
Evaluación

Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”


Curso: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.
Grado: Primero Básico
Actividad a Evaluar: Cuadro comparativo.
La herramienta que se utilizara para la calificación será una Lista de
Cotejo y es la siguiente.

Clav 1 2 3 4 5 Total
Nombre del estudiante
e
1 Alfaro Caal, Samuel Eleazar
2 Botzoc Xol, Elmer Anibal
3 Caal Xol, Melvin
4 Cab Alvarado, Dulcen Nicte
5 Calel Och, Marcos Antonio
6 Cano Marin, Carlos Roberto
7 Chub Cú, Edwin Rolando
8 Collado Ramirez, Pablo Marcial
9 Cuc Cuc, Juan Antonio
10 Cuc Tzib, Jorge Mario
11 Garcia Cifuentes, Andra Maria
12 Herrera Andino, Hector Emanuel
13 Jimenez Perez, Alejadro Samuel
14 Juarez Ramirez, Silvia Estefania
15 Maaz Pop, Erwin Orlando
16 Macz Xol,Cristian Gerardo
17 Martinez Lopez ,Josefa Isabel
18 Melgar Carrillo, Mariela
19 Mendez Ja, Henry Gamaliel
20 Mó Caz, Jose Pablo
21 Ortega Picazo, Selvin Aroldo
22 Paau Catalan, Celeste Virginia
23 Pacay Xol, Lebia Roxana
24 Pardo Moya, Jose Luis
25 Pop Sí, Isaias Rolando

Lista de cotejo
N Aspectos Si N Punteo Observaciones
o. o
1. Orden lógico en la
secuencia de la
información.
2. Demostró habilidades
artisticas
3. La redacción e imágenes
son acordes al tema.
4. Siguió instrucciones en la
realización de la actividad.
5. Puntualidad en la entrega
6. Creatividad y originalidad
Total

F. E-grafia:

https://ridh.org/news/derechos-de-los-pueblos-indigenas-en-guatemala-por-
cecilia-aracely-marcos-raymundo/#:~:text=El%20derecho%20de%20los
%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20a%20conservar%20y
%20reforzar,social%20y%20cultural%20del%20Estado.
PLAN DE CLASE No. 5

Docente Practicante: Carmen Ramona Gonzalez Vicente Docente Titular: Baudilio Luna
Centro Educativo: Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”
Dirección: Barrio San Luis, San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
Grado: Primero Básico Área / Sub-área: Ciencias Sociales y Tiempo: 35 Minutos Fecha: 11/09/2020
formación Ciudadana

Competencia: 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural democrático y la convivencia.
Indicadores Actividades
de Contenidos de Recursos Evaluación
Logro Aprendizaje
Determina las leyes  Derechos  Los estudiantes  Material  Escala de Rango
nacionales e económicos, es
sociales y
llevan a cabo un  Ponderación 3 pts.
internacionales que debate en cual se  Hojas
culturales
describen los dividen en 2 grupos y Bond
derechos de los pasan al frente 3 Hojas
pueblos de representantes del Lapiceros
Guatemala. grupo, expresan los escritorios
conocimientos que
tienen sobre
Derechos
económicos, sociales
y culturales

_ _
Carmen Ramona Gonzalez Baudio Luna Baudilio Luna
Vicente
Profesor-Practicante Asesora de Práctica Docente Titular
Docente
MÉTODOLOGIA

Aprendizaje Significativo:
El objetivo es que el estudiante relacione la nueva información con la que ya posee
ajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso y sea significativo.
Se desarrollara de la siguiente manera. 
Conocimientos Previos (Diagnostico)
La sesión de clase iniciara con una dinámica motivacional llamada
A. Dinámica
La cebolla
Esta dinámica se realiza para crear un buen ambiente de trabajo y que el
grupo se conozca un poco más, es necesario fomentar la conexión del grupo.

1. Se elegirá a una persona voluntaria de entre el grupo que sea el/la


granjero/a, mientras que el resto del grupo será la cebolla.
2. Los participantes que forman la cebolla deben disponerse todos juntos de
forma concéntrica, como formando las capas de una cebolla y el/la
granjero/a debe intentar separarlos para “ir pelando la cebolla”.
3. Cada vez que un integrante de la cebolla sea separado del grupo se
convierte en granjero/a y debe ayudar a pelar la cebolla.
4. Cuando se termine la dinámica debe darse un tiempo para que el grupo
exprese qué le ha parecido la actividad y qué ha sentido mientras la
realizaba.

B. Nuevos Conocimientos (Clase Magistral)


Los nuevos conocimientos se impartirán valiéndose de las técnicas expositiva
y explicativa ejemplificando claramente tomando en cuenta su contexto.

Derechos económicos, sociales y culturales

Los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC) son los derechos humanos
relativos a las condiciones sociales y económicas básicas necesarias para una vida
en dignidad y libertad, y hablan de cuestiones tan básicas como el trabajo,
la seguridad social, la salud, la educación, la alimentación, el agua, la vivienda,
un medio ambiente adecuado y la cultura.
Los derechos humanos proporcionan un marco común de normas y valores
universalmente reconocidos, y establecen obligaciones del Estado para actuar de
determinada manera o de abstenerse de ciertos actos. Constituyen una herramienta
importante para asegurar la rendición de cuentas de los Estados y cada vez más
actores no estatales que han cometido violaciones, y también para movilizar los
esfuerzos colectivos para desarrollar comunidades y marcos globales que conduzcan
a la justicia económica, el bienestar social, la participación y la igualdad. Los
derechos humanos son universales, inalienables, interdependientes e indivisibles.
¿Dónde se establecen los DESC?
En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas(link is external) adoptó
la Declaración Universal de los Derechos Humanos(link is external) (DUDH), en la
cual se establecen los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales
fundamentales de los que deben disfrutar todas las personas. En 1966, los DESC
quedaron reflejados como derechos legales en el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales(link is external) (PIDESC) - que junto con la
DUDH y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos forman la denominada
Carta Internacional de Derechos Humanos - y en otros tratados universales(link is
external) y mecanismos regionales. Hasta la fecha, más de 160 Estados han
ratificado el PIDESC. Asimismo, numerosos países han articulado su compromiso
con los DESC por medio de sus constituciones nacionales y legislación nacional.
¿Cuáles son los principios fundamentales relativos a los DESC?
El PIDESC esboza una serie de principios importantes para la realización de los
DESC que, a menudo, están incluidos también en otros tratados relacionados con los
DESC. Bajo el PIDESC, un Estado tiene la obligación de tomar medidas progresivas
“con el máximo de sus recursos disponibles” hacia la plena realización de los DESC.
En concreto, un Estado (incluidos sus niveles subnacionales) tiene las siguientes
obligaciones:
Respetar los DESC (abstenerse de violarlos)
Proteger los DESC (impedir que otros los violen)
Cumplir los DESC (tomar las medidas necesarias para hacerlos efectivos, como
aprobar legislación, disponer partidas presupuestarias y otros procesos
administrativos)
Buscar y proporcionar asistencia y cooperación internacional en la realización de los
DESC.
Los Estados deben evitar la discriminación en el acceso a los DESC basada en
motivos especificados en el PIDESC, incluyendo la raza, el color, el sexo, el idioma,
la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional o social, la posición
económica y el nacimiento. En su trabajo, el Comité de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales(link is external) (CESCR) de la ONU ha identificado motivos
adicionales para prohibir la discriminación, como la discapacidad, la edad, la
nacionalidad, el estado civil y la situación familiar, la orientación sexual e identidad de
género, el estado de salud, el lugar de residencia y la situación económica y social.
La eliminación de la discriminación y ciertas obligaciones mínimas identificadas por el
CESCR en algunas de sus observaciones generales(link is external), no están
sujetas a una realización progresiva, sino que son obligaciones inmediatas.
El preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos confirma que “todo
individuo y órgano de la sociedad” actuará para promover el respeto a los derechos
humanos y para “asegurar su reconocimiento y aplicación universal”. Esto se
extiende a las empresas, las organizaciones internacionales y multilaterales y otros
actores no estatales.
Por qué son importantes los DESC?
La articulación de los DESC en el derecho internacional se produjo tras años de
demandas de estos derechos básicos en todo el mundo, y refleja la preocupación por
la vida de todas las personas, en particular las más vulnerables, tal como aparece
expresado en numerosas tradiciones filosóficas, religiosas y demás.
En una era de creciente globalización económica y desigualdad dentro y entre los
Estados, existe una urgente necesidad para que los grupos de base, las ONG, los
académicos y otras organizaciones y personas se unan para reconocer las
conexiones existentes entre luchas continuas y localizadas, y para realizar en la
práctica los derechos humanos para todas las personas. Al plantear los casos y los
patrones de la pobreza y la privación como violaciones de los DESC – en lugar de
meras circunstancias desafortunadas y fuera del control humano, o como resultado
de carencias individuales – se le impone la obligación al Estado y, cada vez más, a
las empresas y otros actores no estatales, de prevenir y reparar estas situaciones.
En todo el mundo, el marco de los DESC es utilizado para fortalecer acciones por la
justicia y contra la opresión, y para amplificar alternativas progresivas para mejorar el
ejercicio de los DESC. Los activistas han presentado casos legales frente a los
órganos de tratado de la ONU, tribunales y otras instituciones de resolución de
disputas para exigir cambios; documentaron y publicaron violaciones recurrentes,
movilizaron comunidades, desarrollaron legislación, analizaron presupuestos
nacionales y tratados de comercio internacional para garantizar el respeto por los
derechos humanos, y generaron solidaridad y formaron redes entre comunidades en
el ámbito local y en todo el mundo. Los DESC unen a hombres y mujeres, migrantes
e indígenas, jóvenes y ancianos, personas de todas las razas, religiones,
orientaciones políticas y orígenes económicos y sociales en una realización común
de la libertad y dignidad humana universal.

C. Actividad de aprendizaje

Debate
Es un acto de comunicación en la que dos o más personas opinan acerca
de uno o varios temas y en la que cada uno expone sus ideas y defiende
sus opiniones e intereses.
Características:
 Es informativo.
 Se basa en argumentos firmes.
 Es persuasivo.
 Es ordenado.
 Es dinámico.
 Es representativo.
 Es limitado.
 Es competitivo.
Evaluación
Es un sistema formal para estimar el cumplimiento del aprendizaje del estudiante,
a través de una escala de rango. 

Debate (ejemplo)

D. El Material Didáctico A Utilizar


E. Instrumento De
Evaluación

Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”


Curso: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.
Grado: Primero Básico
Actividad a Evaluar: Cuadro comparativo.
La herramienta que se utilizara para la calificación será una Escala de
Rango y es la siguiente.

Clav 1 2 3 4 5 Total
Nombre del estudiante
e
1 Alfaro Caal, Samuel Eleazar
2 Botzoc Xol, Elmer Anibal
3 Caal Xol, Melvin
4 Cab Alvarado, Dulcen Nicte
5 Calel Och, Marcos Antonio
6 Cano Marin, Carlos Roberto
7 Chub Cú, Edwin Rolando
8 Collado Ramirez, Pablo Marcial
9 Cuc Cuc, Juan Antonio
10 Cuc Tzib, Jorge Mario
11 Garcia Cifuentes, Andra Maria
12 Herrera Andino, Hector Emanuel
13 Jimenez Perez, Alejadro Samuel
14 Juarez Ramirez, Silvia Estefania
15 Maaz Pop, Erwin Orlando
16 Macz Xol,Cristian Gerardo
17 Martinez Lopez ,Josefa Isabel
18 Melgar Carrillo, Mariela
19 Mendez Ja, Henry Gamaliel
20 Mó Caz, Jose Pablo
21 Ortega Picazo, Selvin Aroldo
22 Paau Catalan, Celeste Virginia
23 Pacay Xol, Lebia Roxana
24 Pardo Moya, Jose Luis
25 Pop Sí, Isaias Rolando
Escala de Rango
N Aspectos Regula Buen Muy Excelente
o. r o Bueno (100%)
(25%) (50% (75%)
)
1. Dominio del tema.

2. Desenvolvimiento escénico.

3. Se hicieron preguntas para


continuar con el debate.
4. Participaron en la discusión.

5. Se tomaron en cuenta las ideas de


otros.
6. Apoyo para concluir la discusión.
Total

F. E-grafía:
https://www.escr-net.org/es/derechos#:~:text=Los%20Derechos%20Econ
%C3%B3micos%20Sociales%20y,%2C%20el%20agua%2C%20la%20vivienda%2C
PLAN DE CLASE No. 6

Docente Practicante: Carmen Ramona Gonzalez Vicente Docente Titular: Baudilio Luna
Centro Educativo: Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”
Dirección: Barrio San Luis, San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
Grado: Primero Básico Área / Sub-área: Ciencias Sociales y Tiempo: 35 Minutos Fecha: 14/09/2020
formación Ciudadana

Competencia: 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural democrático y la convivencia.
Indicadores Actividades
de Contenidos de Recursos Evaluación
Logro Aprendizajes
Determina las leyes  Derechos  Los estudiantes  Material  Lista de cotejo
nacionales e Civiles y es
realizan forma  Ponderación 2 pts.
internacionales que Políticos. individual un Crayone
describen los organizador grafico s Hojas
derechos de los acerca de Derechos Bond
pueblos de Civiles y Políticos. Hojas
Guatemala. Marcadores
Lapiceros
folletos

_ _
Carmen Ramona Gonzalez Baudio Luna Baudilio Luna
Vicente
Profesor-Practicante Asesora de Práctica Docente Titular
Docente
MÉTODOLOGIA

Aprendizaje Significativo:
El objetivo es que el estudiante relacione la nueva información con la que ya posee
ajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso y sea significativo.
Se desarrollara de la siguiente manera. 
Conocimientos Previos (Diagnostico)
La sesión de clase iniciara con una dinámica motivacional llamada
A. Dinámica
El Bote Preguntón:
El docente aplaude y los alumnos tendrán que pasarle el bote al
compañero de alado cuando deje de aplaudir, al que le quede el bote
tendrá que responder unas preguntas exploratorias sobre el tema derechos
civiles. Que servirá para estimular los conocimientos previos que poseen
de los alumnos.

B. Nuevos Conocimientos (Clase Magistral)


Los nuevos conocimientos se impartirán valiéndose de las técnicas
expositiva y explicativa ejemplificando claramente tomando en cuenta su
contexto.
Derechos Civiles y Políticos.
Los derechos civiles y políticos son dos categorías de derechos a veces suelen
estudiarse de forma conjunta. En general, son derechos que protegen las libertades
individuales de su quebrantamiento ilegal (represión) por parte del poder (sea el de
los gobiernos o el de cualquier otro agente político público o privado), y garantizan la
capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en
condiciones de igualdad, y sin discriminación.
Los derechos civiles son los reconocidos por todos los ciudadanos por la ley; y en
ello se distinguen de los derechos humanos y de los derechos naturales. Los
derechos civiles son concedidos dentro de un Estado, mientras que los derechos
naturales o los derechos humanos son internacionales, y, se tienen, o bien por el
mero hecho de nacer, según la teoría iusnaturalista, o bien por la mera constitución
de la sociedad, según la teoría contractualista (el iuspositivismo, que separa moral y
derecho, no se plantea la existencia de derechos naturales). John Locke sostuvo que
los derechos naturales a la vida, la libertad y la propiedad debían ser convertidos en
derechos civiles y protegerse por el Estado soberano como aspecto del contrato
social (derechos constitucionales).
Los derechos políticos constituyen la primera porción de la Declaración Universal de
Derechos Humanos de 1948 (así como los derechos económicos, sociales y
culturales comprenden la segunda parte). La teoría de las tres generaciones de
derechos humanos considera a este grupo de derechos como los "derechos de
primera generación", y la teoría de los derechos negativos y positivos (libertad
negativa y positiva) los designa como derechos negativos. No obstante, en cuanto
los derechos sociales o positivos se justifican en la reparación de deficiencias que
obstaculizan gravemente el ejercicio de la plena condición de ciudadano, son
también "civiles", al tener su correspondiente definición precisa en la contrapartida de
una obligación establecida por parte de los poderes públicos.1
La Convención Americana sobre Derechos Humanos establece en su Capítulo II de
Derechos Civiles y Políticos los siguientes derechos y libertades: reconocimiento de
la personalidad jurídica, derecho a la vida, la integridad y libertad personal, la
prohibición de la esclavitud y la servidumbre, garantías judiciales, principio de
legalidad y retroactividad, derecho de indemnización, protección de la honra y la
dignidad, libertad de conciencia y de religión, libertad de pensamiento y de expresión,
derecho de rectificación o respuesta, derecho de reunión, libertad de asociación,
protección a la familia, derecho al nombre, derechos del niño, derecho a la
nacionalidad, derecho a la propiedad, derecho de circulación y de residencia,
derechos políticos, igualdad ante la ley y protección judicial.2
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 19663 incluye el "derecho
de libre determinación" de "todos los pueblos".4 Los llamados "derechos colectivos",
por oposición a los "derechos individuales", están entre los "derechos de tercera
generación" según la teoría de las tres generaciones de derechos.
Según parte de la doctrina, estos derechos no son susceptibles de jerarquización,
pues son indivisibles e interdependientes. Para otra parte de la doctrina (Bidart,
Rosatti, Ekmekdjian, Riofrío) es posible establecer criterios lógicos, cronológicos,
axiológicos, normativos, entre otros, para establecer algún tipo de jerarquía,
abstracta o concreta, de los derechos. La tesis más aceptada es que el peso
específico del derecho y la determinación de cuál derecho ha de prevalecer en un
balanceo de derechos, ha de hacerse en el caso concreto.5
Primera generación, o de derechos civiles y políticos
Surgen con la Revolución francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca.
Imponen al Estado el deber de respetar siempre los derechos fundamentales del ser
humano:
 A la vida
 A la integridad física y moral
 A la libertad personal
 A la seguridad personal
 A la igualdad ante la ley
 A la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión
 A la libertad de expresión y de opinión
 De resistencia y de inviolabilidad del domicilio
 A la libertad de movimiento o de libre tránsito
 A la justicia
 A una nacionalidad
 A contraer matrimonio y fundar una familia
 A participar en la dirección de asuntos políticos
 A elegir y ser elegido a cargos públicos
 A formar un partido o afiliarse a alguno
 A participar en elecciones democráticas
C. Actividad de aprendizaje
Organizador Grafico
Es una representación visual de conocimientos que presenta información
rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema
usando etiquetas. 
Características:
 Tienen conectores que facilitan su interpretación.
 Las palabras claves se unen con sus conectores haciendo que la información
sea precisa.
 La información se complementa con imágenes según el organizador que se
esté utilizando.
Evaluación
Proceso mediante el cual se intenta determinar el valor de una cosa o persona o el
grado de cumplimiento de determinados objetivos.  Se llevara a cabo con una lista
de cotejo

Organizador grafico – ejemplo


D. El Material Didáctico A Utilizar
E. Instrumento De
Evaluación

Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”


Curso: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.
Grado: Primero Básico
Actividad a Evaluar: Cuadro comparativo.
La herramienta que se utilizara para la calificación será una Lista de
Cotejo y es la siguiente.

Clav 1 2 3 4 5 Total
Nombre del estudiante
e
1 Alfaro Caal, Samuel Eleazar
2 Botzoc Xol, Elmer Anibal
3 Caal Xol, Melvin
4 Cab Alvarado, Dulcen Nicte
5 Calel Och, Marcos Antonio
6 Cano Marin, Carlos Roberto
7 Chub Cú, Edwin Rolando
8 Collado Ramirez, Pablo Marcial
9 Cuc Cuc, Juan Antonio
10 Cuc Tzib, Jorge Mario
11 Garcia Cifuentes, Andra Maria
12 Herrera Andino, Hector Emanuel
13 Jimenez Perez, Alejadro Samuel
14 Juarez Ramirez, Silvia Estefania
15 Maaz Pop, Erwin Orlando
16 Macz Xol,Cristian Gerardo
17 Martinez Lopez ,Josefa Isabel
18 Melgar Carrillo, Mariela
19 Mendez Ja, Henry Gamaliel
20 Mó Caz, Jose Pablo
21 Ortega Picazo, Selvin Aroldo
22 Paau Catalan, Celeste Virginia
23 Pacay Xol, Lebia Roxana
24 Pardo Moya, Jose Luis
25 Pop Sí, Isaias Rolando

Lista de cotejo.
N Aspectos Si N Punteo Observaciones
o. o
1. Orden lógico en la
secuencia de la
información.
2. Se ve empeño en el
organizador
3. Utilizo todos los derechos
civiles y políticos
4. Siguió instrucciones en la
realización de la actividad.
5. Puntualidad en la entrega
6. Creatividad y originalidad
Total

F. E-grafia:
https://www.pdh.org.gt/cuales-son/#:~:text=Primera%20generaci%C3%B3n
%2C%20o%20de%20derechos%20civiles%20y%20pol
%C3%ADticos&text=A%20la%20integridad%20f%C3%ADsica%20y,A
%20la%20libertad%20personal&text=A%20la%20libertad%20de
%20pensamiento,de%20expresi%C3%B3n%20y%20de%20opini
%C3%B3n
PLAN DE CLASE No. 7

Docente Practicante: Carmen Ramona Gonzalez Vicente Docente Titular: Baudilio Luna
Centro Educativo: Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”
Dirección: Barrio San Luis, San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
Grado: Primero Básico Área / Sub-área: Ciencias Sociales y Tiempo: 35 Minutos Fecha: 15/09/2020
formación Ciudadana

Competencia: 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural democrático y la convivencia.
Indicadores Actividades
de Contenidos de Recursos Evaluación
Logro Aprendizaje
Determina las leyes  Convenios,  Los estudiantes  Material  Escala de Rango
nacionales e convencione realizan en tríos un es  Ponderación 2 pts.
internacionales que s y tratados Mapa mental según Crayone
describen los internacional los Convenios, s Hojas
derechos de los es de convenciones y Bond
pueblos de derechos tratados Hojas
Guatemala. fundamental internacionales de Marcadores
es. derechos Lapiceros
fundamentales.

_ _
Carmen Ramona Gonzalez Baudio Luna Baudilio Luna
Vicente
Profesor-Practicante Asesora de Práctica Docente Titular
Docente
MÉTODOLOGIA

Aprendizaje Significativo:
El objetivo es que el estudiante relacione la nueva información con la que ya posee
ajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso y sea significativo.
Se desarrollara de la siguiente manera. 
Conocimientos Previos (Diagnostico)
La sesión de clase iniciara con una dinámica motivacional llamada
A. Dinámica
Fotoproyección
El docente divide al grupo por subgrupos, en función del número de
participantes en la actividad.
Le ofrece a cada subgrupo una fotografía de cada convenios y derecho
convenios y les pide que, de manera individual, escriban a qué derecho se
refiere la foto,
Cuando hayan acabado, uno a uno comparte con sus compañeros su
narración. Debaten entre todos e intentan llegar a una situación común.
Cada subgrupo elige a un compañero que exponga delante de los demás
compañeros.
B. Nuevos Conocimientos (Clase Magistral)
Los nuevos conocimientos se impartirán valiéndose de las técnicas
expositiva y explicativa ejemplificando claramente tomando en cuenta su
contexto.
Convenios, convenciones y tratados internacionales de derechos
fundamentales.
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial Aprobada por la Asamblea General en su resolución 2106 A
(XX), de 21 de diciembre de 1965 Entrada en vigor: 4 de enero de 1969 Los Estados
partes en la presente Convención, Considerando que la Carta de las Naciones
Unidas está basada en los principios de la dignidad y la igualdad inherentes a todos
los seres humanos y que todos los Estados Miembros se han comprometido a tomar
medidas conjunta o separadamente, en cooperación con la Organización, para
realizar uno de los propósitos de las Naciones Unidas, que es el de promover y
estimular el respeto universal y efectivo de los derechos humanos y de las libertades
fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión,
Considerando que la Declaración Universal de Derechos Humanos proclama que
todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y que toda
persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en la misma, sin distinción
alguna, en particular por motivos de raza, color u origen nacional, Considerando que
todos los hombres son iguales ante la ley y tienen derecho a igual protección de la
ley contra toda discriminación y contra toda incitación a la discriminación,
Considerando que las Naciones Unidas han condenado el colonialismo y todas las
prácticas de segregación y discriminación que lo acompañan, cualquiera que sea su
forma y dondequiera que existan, y que la Declaración sobre la concesión de la
independencia a los países 12 Los principales tratados internacionales de derechos
humanos y pueblos coloniales, de 14 de diciembre de 1960 [resolución 1514 (XV) de
la Asamblea General], ha afirmado y solemnemente proclamado la necesidad de
ponerles fin rápida e incondicionalmente, Considerando que la Declaración de las
Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial,
de 20 de noviembre de 1963 [resolución 1904 (XVIII) de la Asamblea General],
afirma solemnemente la necesidad de eliminar rápidamente en todas las partes del
mundo la discriminación racial en todas sus formas y manifestaciones y de asegurar
la comprensión y el respeto de la dignidad de la persona humana, Convencidos de
que toda doctrina de superioridad basada en la diferenciación racial es
científicamente falsa, moralmente condenable y socialmente injusta y peligrosa, y de
que nada en la teoría o en la práctica permite justificar, en ninguna parte, la
discriminación racial, Reafirmando que la discriminación entre seres humanos por
motivos de raza, color u origen étnico constituye un obstáculo a las relaciones
amistosas y pacíficas entre las naciones y puede perturbar la paz y la seguridad
entre los pueblos, así como la convivencia de las personas aun dentro de un mismo
Estado, Convencidos de que la existencia de barreras raciales es incompatible con
los ideales de toda la sociedad humana, Alarmados por las manifestaciones de
discriminación racial que todavía existen en algunas partes del mundo y por las
políticas gubernamentales basadas en la superioridad o el odio racial, tales como las
de apartheid, segregación o separación, Resueltos a adoptar todas las medidas
necesarias para eliminar rápidamente la discriminación racial en todas sus formas y
manifestaciones y a prevenir y combatir las doctrinas y prácticas racistas con el fin de
promover el entendimiento entre las razas y edificar una comunidad internacional
libre de todas las formas de segregación y discriminación raciales, Teniendo
presentes el Convenio relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación
aprobado por la Organización Internacional del Trabajo en 1958 y la Convención
relativa a la lucha Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación Racial 13 contra las discriminaciones en la esfera de la
enseñanza, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura en 1960, Deseando poner en práctica los principios
consagrados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas
las formas de discriminación racial y con tal o

C. Actividad de aprendizaje
Mapa Mental
Es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas,
dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente a través de
una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un
método muy eficaz para extraer y memorizar información.
Características:
 Generalmente, el tema central se representa con una imagen ubicada justo
en el centro del diagrama.
 Poseen una estructura orgánica radial, compuesta por nodos conectados
entre sí.
 De la imagen central del tema irradian los demás conceptos e ideas en forma
de ramificaciones, en el sentido de las agujas del reloj.
 Las ideas y conceptos son representados mediante imágenes o símbolos y
palabras claves. Es muy importante el uso de colores para destacar y
acentuar las ideas, de esta forma estimulamos a nuestro cerebro a crear
nuevas conexiones.
 Cada una de las ideas principales se acompaña de una imagen o palabra
clave ubicada en su línea asociada.
Evaluación
Es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo
o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas, a
través de una escala de rango.
MAPA MENTAL – ejemplo
D. Material didáctico
a utilizar
E. Instrumento De
Evaluación

Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”


Curso: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.
Grado: Primero Básico
Actividad a Evaluar: Cuadro comparativo.
La herramienta que se utilizara para la calificación será una Escala de
Rango y es la siguiente.

Clav 1 2 3 4 5 Total
Nombre del estudiante
e
1 Alfaro Caal, Samuel Eleazar
2 Botzoc Xol, Elmer Anibal
3 Caal Xol, Melvin
4 Cab Alvarado, Dulcen Nicte
5 Calel Och, Marcos Antonio
6 Cano Marin, Carlos Roberto
7 Chub Cú, Edwin Rolando
8 Collado Ramirez, Pablo Marcial
9 Cuc Cuc, Juan Antonio
10 Cuc Tzib, Jorge Mario
11 Garcia Cifuentes, Andra Maria
12 Herrera Andino, Hector Emanuel
13 Jimenez Perez, Alejadro Samuel
14 Juarez Ramirez, Silvia Estefania
15 Maaz Pop, Erwin Orlando
16 Macz Xol,Cristian Gerardo
17 Martinez Lopez ,Josefa Isabel
18 Melgar Carrillo, Mariela
19 Mendez Ja, Henry Gamaliel
20 Mó Caz, Jose Pablo
21 Ortega Picazo, Selvin Aroldo
22 Paau Catalan, Celeste Virginia
23 Pacay Xol, Lebia Roxana
24 Pardo Moya, Jose Luis
25 Pop Sí, Isaias Rolando
Escala de Rango

N Aspectos Regula Buen Muy Excelent


o. r o Bueno e
(25%) (50% (75%) (100%)
)
1. Orden lógico en la secuencia de la
Información cada conector
2. Los conectores salen del tema
central.
3. La redacción y ortografía son
correctas.
4. Siguió instrucciones en la
realización de la actividad
5. Puntualidad en la entrega
6. Creatividad y originalidad
Total

F. E-grafía:

https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CERD
PLAN DE CLASE No. 8

Docente Practicante: Carmen Ramona Gonzalez Vicente Docente Titular: Baudilio Luna
Centro Educativo: Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”
Dirección: Barrio San Luis, San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
Grado: Primero Básico Área / Sub-área: Ciencias Sociales y Tiempo: 35 Minutos Fecha: 16/09/2020
formación Ciudadana

Competencia: 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural democrático y la convivencia.
Indicadores Actividades
de Contenidos de Recursos Evaluación
Logro Aprendizaje
Determina las leyes  Normativas  Cada estudiante  Material  Lista de cotejo
nacionales e fundamentale realiza de forma es Hojas  Ponderación 2 pts.
internacionales que s que individual un ensayo Bond
describen los protegen los acerca de las Hojas
derechos de los derechos del Normativas Marcadores
pueblos de guatemalteco fundamentales que Lapiceros
Guatemala. protegen los
derechos del
guatemalteco

_ _
Carmen Ramona Gonzalez Baudio Luna Baudilio Luna
Vicente
Profesor-Practicante Asesora de Práctica Docente Titular
Docente
MÉTODOLOGIA

Aprendizaje Significativo:
El objetivo es que el estudiante relacione la nueva información con la que ya posee
ajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso y sea significativo.
Se desarrollara de la siguiente manera. 
Conocimientos Previos (Diagnostico)
La sesión de clase iniciara con una dinámica motivacional llamada
A. Dinámica
El dado
Esta dinámica se realiza para conocer la situación actual del grupo y que los
jóvenes reflexionen sobre dicha situación y hagan un debate para poner en
común todos los puntos de vista.
Objetivo
Reflexionar sobre la situación actual del grupo y mejorar las relaciones entre
los miembros.

B. Nuevos Conocimientos ( Clase Magistral)


Los nuevos conocimientos se impartirán valiéndose de las técnicas
expositiva y explicativa ejemplificando claramente tomando en cuenta su
contexto.
Normativas fundamentales que protegen los derechos del guatemalteco
Todos los guatemaltecos, desde el momento de su concepción, están amparados por
ciertos derechos que el Estado de Guatemala les reconoce por medio de la
Constitución Política de la República de Guatemala. Ésta está dividida en dos partes,
la dogmática y la orgánica. La parte dogmática se refiere a los derechos
fundamentales los cuales se dividen a su vez en tres segmentos: los derechos
individuales, los derechos sociales y los derechos cívico-políticos. La parte orgánica,
por su parte, contiene la estructura del Estado de Guatemala y los tres poderes del
mismo, así como entidades descentralizadas que existen en el país. Los primeros
derechos fundamentales que trata la Constitución son los derechos individuales. Son
los derechos más personales y esenciales del ser humano, tales son los casos al
derecho a la vida, a la propiedad, a la locomoción, entre otros varios. Para iniciar, el
artículo 2 de la Constitución nombra ciertos de estos derechos sustantivos indicando
que:
 
«Artículo 2o. Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes
de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo
integral de la persona.»
El derecho a la vida se protege desde la concepción, también se protegen otros
derechos que se dan durante la vida de la persona. Uno de los derechos que más se
protege constitucionalmente durante la vida de la persona, es el derecho a la libertad,
ya que abarca varios aspectos, el derecho a la libre locomoción, a la libre emisión de
pensamiento, de elección, de religión entre otros varios. Este derecho se regula,
entre varios otros artículos, en los artículos 4 y 5, los cuales indican que:
 
«Artículo 4o. Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son libres
e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado
civil tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser
sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres
humanos deben guardar conducta fraternal entre sí.»
 
«Artículo 5o. Libertad de acción. Toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no
prohíbe; no está obligada a acatar órdenes que no estén basadas en ley y emitidas
conforme a ella. Tampoco podrá ser perseguida ni molestada por sus opiniones o por
actos que no impliquen infracción a la misma.»
Se hace especial énfasis en el artículo 5, ya que este da un límite a la libertad,
indicando que la persona puede hacer todo lo que no está prohibido por la ley.  Esta
afirmación genera un límite ya que, al haber una prohibición expresa, el ciudadano o
la persona no puede realizar dicha acción; es decir, sino está claramente prohibido
entonces es permitido.
Ahora bien, con el derecho de libertad se unen tanto el derecho sustantivo como el
derecho procesal; esto se refiere a que existe una forma de limitar el derecho de
libertad y  existen ciertos procedimientos que deben de seguir las autoridades para
limitar dicho derecho. Existen tres limitaciones al derecho de libertad y estas son: el
delito flagrante, prisión preventiva y sentencia condenatoria. El delito fragante es
aquel que se está cometiendo al momento de ser atrapado por la autoridad
competente. La Constitución obliga a la autoridad que detiene al ciudadano a ponerlo
a disposición de autoridad competente, es decir, la persona que será encargada de
juzgar el delito cometido. De este tema se derivan varios derechos inherentes de las
personas, tal es el derecho de ser notificado el motivo por el cual se es detenido, de
tener un abogado durante todo el proceso, a tener un derecho de defensa, es decir,
que nadie podrá ser condenado sin haber sido citado, oído y vencido ante autoridad
competente. Es importante mencionar que el hecho que la persona esté en prisión no
la hace culpable, ya que nadie es culpable hasta que se declare en sentencia firme,
esto por el derecho que se tiene a la presunción de inocencia.
 A la vida.
 A la integridad física y moral.
 A la libertad personal.
 A la seguridad personal.
 A la igualdad ante la ley.
 A la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
 A la libertad de expresión y de opinión.

C. Actividad de aprendizaje
Ensayo
Es un tipo de texto en prosa que explora, analiza, interpreta o evalúa un tema. Se
considera un género literario comprendido dentro del género didáctico. Las
características clásicas más representativas del ensayo son: Es un escrito serio y
fundamentado que sintetiza un tema significativo.
Características:
 Introducción
 Desarrollo
 Conclusión

Evaluación
El alumno debe realizar ensayo de acuerdo al tema desarrollado en clase
en donde dejara plasmado sus ideas, creatividad y originalidad que servirá
como constancia del aprendizaje obtenido del tema visto. (Se evaluara con
una lista de cotejo).
Ensayo Ejemplo
D. El Material Didáctico A Utilizar
E. Instrumento De
Evaluación

Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”


Curso: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.
Grado: Primero Básico
Actividad a Evaluar: Cuadro comparativo.
La herramienta que se utilizara para la calificación será una Lista de Cotejo y
es la siguiente.

Clav 1 2 3 4 5 Total
Nombre del estudiante
e
1 Alfaro Caal, Samuel Eleazar
2 Botzoc Xol, Elmer Anibal
3 Caal Xol, Melvin
4 Cab Alvarado, Dulcen Nicte
5 Calel Och, Marcos Antonio
6 Cano Marin, Carlos Roberto
7 Chub Cú, Edwin Rolando
8 Collado Ramirez, Pablo Marcial
9 Cuc Cuc, Juan Antonio
10 Cuc Tzib, Jorge Mario
11 Garcia Cifuentes, Andra Maria
12 Herrera Andino, Hector Emanuel
13 Jimenez Perez, Alejadro Samuel
14 Juarez Ramirez, Silvia Estefania
15 Maaz Pop, Erwin Orlando
16 Macz Xol,Cristian Gerardo
17 Martinez Lopez ,Josefa Isabel
18 Melgar Carrillo, Mariela
19 Mendez Ja, Henry Gamaliel
20 Mó Caz, Jose Pablo
21 Ortega Picazo, Selvin Aroldo
22 Paau Catalan, Celeste Virginia
23 Pacay Xol, Lebia Roxana
24 Pardo Moya, Jose Luis
25 Pop Sí, Isaias Rolando
Lista de cotejo
N Aspectos Si N Punteo Observaciones
o. o
1. introduccion

2. Desarrollo del tema

3. Conclusion

4. Siguió instrucciones en la
realización de la actividad.
5. Puntualidad en la entrega
6. Creatividad y originalidad
Total

F. E-grafia:
https://munimasagua.com.gt/derechos-fundamentales-de-los-guatemaltecos/
PLAN DE CLASE No. 9

Docente Practicante: Carmen Ramona Gonzalez Vicente Docente Titular: Baudilio Luna
Centro Educativo: Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”
Dirección: Barrio San Luis, San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
Grado: Primero Básico Área / Sub-área: Ciencias Sociales y Tiempo: 35 Minutos Fecha: 17/09/2020
formación Ciudadana

Competencia: 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural democrático y la convivencia.
Indicadores Actividades
de Contenidos de Recursos Evaluación
Logro Aprendizaje
Determina las leyes  Leyes  Los estudiantes  Material  Escala de Rango
nacionales e constitucionale realizan de forma es  Ponderación 3pts.
internacionales que s y otras leyes: grupal un análisis  Hojas
describen los Ley de critico respecto a las Bond
derechos de los Derecho de Leyes Hojas
pueblos de Autor, constitucionales y Lapiceros
Guatemala. otras leyes: Ley de
Derecho de Autor,

_ _
Carmen Ramona Gonzalez Baudio Luna Baudilio Luna
Vicente
Profesor-Practicante Asesora de Práctica Docente Titular
Docente
MÉTODOLOGIA

Aprendizaje Significativo:
El objetivo es que el estudiante relacione la nueva información con la que ya posee
ajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso y sea significativo.
Se desarrollara de la siguiente manera. 
Conocimientos Previos (Diagnostico)
La sesión de clase iniciara con una dinámica motivacional llamada
A. Dinámica:
La libertad
Se forman subgrupos, en función del tamaño del grupo.
El dinamizador comienza a hablarles de la libertad e introduce la dinámica.
Por grupos, deben abordar los siguientes temas:
Normativas fundamentales que protegen los derechos del guatemalteco
Después de que todos los integrantes de cada subgrupo hayan compartido
sus experiencias con los demás, elaboran entre todos una definición para la
ley y la dan a conocer.
Todos los subgrupos exponen sus definiciones y se produce un debate hasta
que lleguen a un acuerdo en común.
El docente deberá enfatizar cómo abordar estos aspectos en relación con el
tema.
B. Nuevos Conocimientos (Clase Magistral)
Los nuevos conocimientos se impartirán valiéndose de las técnicas expositiva
y explicativa ejemplificando claramente tomando en cuenta su contexto.
Leyes constitucionales y otras leyes, Ley de Derecho de Autor
El ordenamiento jurídico guatemalteco tiene unas normas sui generis cuya
naturaleza es única.  Se trata de las normas denominadas “leyes constitucionales”.
Las cuatro leyes constitucionales que tenemos en nuestro país son: 1) la Ley
Electoral y de Partidos Políticos; 2) la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad; 3) la Ley de Orden Público y 4) la Ley de Emisión del
Pensamiento. En el currículum universitario guatemalteco enseñan que estas normas
tienen una jerarquía superior a las denominadas leyes ordinarias. El entendimiento
común es que las leyes constitucionales están situadas jerárquicamente en una
posición intermedia entre la Constitución y las leyes ordinarias. Hay algunas
personas que van más allá, y dicen que las leyes constitucionales son parte de la
Constitución y/o parte del denominado Bloque de Constitucionalidad.
En sentencia del 24 de abril de 2013 dictada dentro del expediente 4708-2012, la
Corte de Constitucionalidad resolvió un amparo en el cual se reclamaba la amenaza
de que el Congreso de la República no solicite dictamen previo a la Corte de
Constitucionalidad para reformar la Constitución. Argumentaron los interponentes
que la Constitución es una “ley constitucional” y, por ende, le aplica el procedimiento
de reforma de las leyes constitucionales establecido en el artículo 175 constitucional,
el cual exige un dictamen previo de la Corte de Constitucionalidad. Concluían los
interponentes que luego de ese dictamen se podía proceder a la consulta popular.
Ley de Derecho de Autor
El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman
los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos
de autor), por el simple hecho de la creación de una
obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inéditaSe
reconoce que los derechos de autor son uno de los derechos humanos
fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.1
En el derecho anglosajón, se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente
como ‘derecho de copia’) que —por lo general— comprende la parte patrimonial de
los derechos de autor (derechos patrimoniales).
En el derecho literario, comprende el derecho de las historias basadas en hechos o
personajes reales, los personajes tienen derecho a leer la obra, mientras es escrita.
Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado.
Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post
mortem auctoris). El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y está establecido
en el Convenio de Berna. Muchos países han extendido ese plazo ampliamente. Por
ejemplo, en el Derecho europeo, son 70 años desde la muerte del autor;
en México son 100 años. Una vez pasado ese tiempo, dicha obra entonces puede
ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales.

C. Actividad de aprendizaje
Análisis critico
Tiene el propósito de ejercitar al participante en destrezas de razonamiento crítico.
C. Estudiará y examinará sus elementos; identificará y discutirá sus propiedades y
expresará juicios y opiniones sobre las mismas.
Características:
 Inferencias
 Razonamientos
 Comparaciones
 Argumentaciones
 Deducciones
 Críticas
 Estimaciones y explicaciones,
Evaluación
Los alumnos realizan un análisis crítico de acuerdo al tema desarrollado en
clase en donde dejara plasmado sus ideas, servirá como constancia del
aprendizaje obtenido del tema visto. Se evaluara con una escala de rango.
Análisis crítico – ejemplo
D. Material didáctico a utilizar
E. Instrumento De
Evaluación

Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”


Curso: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.
Grado: Primero Básico
Actividad a Evaluar: Cuadro comparativo.
La herramienta que se utilizara para la calificación será una Escala de
Rango y es la siguiente.

Clav 1 2 3 4 5 Total
Nombre del estudiante
e
1 Alfaro Caal, Samuel Eleazar
2 Botzoc Xol, Elmer Anibal
3 Caal Xol, Melvin
4 Cab Alvarado, Dulcen Nicte
5 Calel Och, Marcos Antonio
6 Cano Marin, Carlos Roberto
7 Chub Cú, Edwin Rolando
8 Collado Ramirez, Pablo Marcial
9 Cuc Cuc, Juan Antonio
10 Cuc Tzib, Jorge Mario
11 Garcia Cifuentes, Andra Maria
12 Herrera Andino, Hector Emanuel
13 Jimenez Perez, Alejadro Samuel
14 Juarez Ramirez, Silvia Estefania
15 Maaz Pop, Erwin Orlando
16 Macz Xol,Cristian Gerardo
17 Martinez Lopez ,Josefa Isabel
18 Melgar Carrillo, Mariela
19 Mendez Ja, Henry Gamaliel
20 Mó Caz, Jose Pablo
21 Ortega Picazo, Selvin Aroldo
22 Paau Catalan, Celeste Virginia
23 Pacay Xol, Lebia Roxana
24 Pardo Moya, Jose Luis
25 Pop Sí, Isaias Rolando

Escala de Rango

N Aspectos Regula Buen Muy Excelent


o. r o Bueno e
(25%) (50% (75%) (100%)
)
1.
Muestran destreza de razonamiento
2. Expresión de juicio y opiniones

3. La redacción y ortografía son


correctas.
4. Siguió instrucciones en la
realización de la actividad
5. Examina los elementos
6. Puntualidad en la entrega
Total

F. E-grafía:
https://elsiglo.com.gt/2018/05/23/jerarquia-normativa-de-las-leyes-
constitucionales/#:~:text=El%20ordenamiento%20jur%C3%ADdico%20guatemalteco
%20tiene,normas%20denominadas%20%E2%80%9Cleyes%20constitucionales
%E2%80%9D.&text=El%20entendimiento%20com%C3%BAn%20es%20que,Constituci
%C3%B3n%20y%20las%20leyes%20ordinarias.
PLAN DE CLASE No.
10

Docente Practicante: Carmen Ramona Gonzalez Vicente Docente Titular: Baudilio Luna
Centro Educativo: Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”
Dirección: Barrio San Luis, San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
Grado: Primero Básico Área / Sub-área: Ciencias Sociales y Tiempo: 35 Minutos Fecha: 17/09/2020
formación Ciudadana

Competencia: 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural democrático y la convivencia.
Indicadores Actividades
de Contenidos de Recursos Evaluación
Logro Aprendizaje
Determina las leyes  Ley de Protección  Los estudiantes  Material  Escala de Rango
nacionales e al Consumidor y realizan un debate y es  Ponderación 2pts.
internacionales que Usuario, Ley de se dividen en 2  Hojas
describen los Acceso a la grupos, pasan Bond
derechos de los Información 3panelistas de cada Hojas
pueblos de Pública, grupo para dar Lapiceros
Guatemala. conocer Ley de escritorios
Protección al
Consumidor y
Usuario, Ley de
Acceso a la
Información
Pública,

_ _
Carmen Ramona Gonzalez Baudio Luna Baudilio Luna
Vicente
Profesor-Practicante Asesora de Práctica Docente Titular
Docente
MÉTODOLOGIA

Aprendizaje Significativo:
El objetivo es que el estudiante relacione la nueva información con la que ya posee
ajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso y sea significativo.
Se desarrollara de la siguiente manera. 
Conocimientos Previos (Diagnostico)
La sesión de clase iniciara con una dinámica motivacional llamada
A. Dinámica:
Pasivo, agresivo y asertivo
El docente dirige una lluvia de ideas sobre la asertividad.
Después, de manera individual, cada uno debe pensar en la alguna ley y
anotar características sobre esta.
Se les pide que se levanten todos y actúen de un lado al otro del aula o salón
con una actitud sumisa, utilizando exclusivamente el lenguaje no verbal.
El docente les pide que se queden quietos, como estatuas, adoptando gesto
sumiso. Va comentando y tomando nota de cómo el grupo ha caracterizado
cada ley.
B. Nuevos Conocimientos (Clase Magistral)
Los nuevos conocimientos se impartirán valiéndose de las técnicas expositiva
y explicativa ejemplificando claramente tomando en cuenta su contexto.
Ley de Protección al Consumidor y al Usuario
Gaceta Oficial de la República de Guatemala, 4 de mayo de 2004. Nº
37.930 LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA GUATEMALA
DECRETA LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y AL USUARIO
TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
Objeto de la Ley
Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto la defensa, protección y
salvaguarda de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios,
su organización, educación, información y orientación así como establecer
los ilícitos administrativos y penales y los procedimientos para el
resarcimiento de los daños sufridos por causa de los proveedores de
bienes y servicios y para la aplicación de las sanciones a quienes violenten
los derechos de los consumidores y usuarios.
Materia de Orden Público
Artículo 2.- Las disposiciones de la presente ley son de orden público e
irrenunciable por las partes. Ámbito de Aplicación
Artículo 3. - Quedan sujetos a las disposiciones de la presente Ley, todos
los actos jurídicos, celebrados entre proveedores de bienes y servicios y
consumidores y usuarios, relativos a la adquisición y arrendamiento de
bienes, a la contratación de servicios públicos o privados y cualquier otro
negocio jurídico de interés económico para las partes.
“Definiciones de los sujetos de la Ley
Artículo 4.- Para los efectos de la presente ley se denominará:
Consumidor: Toda persona natural que adquiera, utilice o disfrute bienes
de cualquier naturaleza como destinatario final. Usuario: Toda persona
natural o jurídica, que utilice o disfrute servicios de cualquier naturaleza
como destinatario final. Proveedor: Toda persona natural o jurídica, de
carácter público o privado, que desarrolle actividades de producción,
importación, distribución o comercialización de bienes o de prestación de
servicios a consumidores y usuarios. Las personas naturales y jurídicas
que, sin ser destinatarios finales, adquieran, almacenen, usen o consuman
bienes y servicios con el fin de integrarlos en los procesos de producción,
transformación y comercialización, no tendrán el carácter de consumidores
y usuarios
LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
TÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1. Objeto de la Ley. La presente ley tiene por objeto:
1. Garantizar a toda persona interesada, sin discriminación alguna, el
derecho a solicitar y a tener acceso a la información pública en posesión
de las autoridades y sujetos obligados por la presente ley;
2. Garantizar a toda persona individual el derecho a conocer y proteger los
datos personales de lo que de ella conste en archivos estatales, así como
de las actualizaciones de los mismos;
3. Garantizar la transparencia de la administración pública y de los sujetos
obligados y el derecho de toda persona a tener acceso libre a la
información pública; 4. Establecer como obligatorio el principio de máxima
publicidad y transparencia en la administración pública y para los sujetos
obligados en la presente ley; 5. Establecer, a manera de excepción y de
manera limitativa, los supuestos en que se restrinja el acceso a la
información pública; 6. Favorecer por el Estado la rendición de cuentas a
los gobernados, de manera que puedan auditar el desempeño de la
administración pública; 7. Garantizar que toda persona tenga acceso a los
actos de la administración pública.

C. Actividad de aprendizaje
Debate
Es un acto de comunicación en la que dos o más personas opinan acerca
de uno o varios temas y en la que cada uno expone sus ideas y defiende
sus opiniones e intereses.
Características:
 En los debates se tratan temas que pueden estar previamente definidos o
que surjan en el mismo.
 Generalmente los debates tienen polémica entre los debatientes y los
inferentes expresan y defienden sus posturas, siempre de manera lógica,
exponiendo sus premisas y comprobándolas en forma ordenada.
 En un debate se pueden establecer reglas que establecen periodos de
exposición.
 En un debate se apela a la integridad de las partes para evitar roces de
pasiones o de imprecaciones.
 En el caso de que exista un moderador, es para que rectifique el orden que
se hubiere pactado, sobre todo en los debates públicos.

Evaluación
Es un sistema formal para estimar el cumplimiento del aprendizaje del estudiante,
a través de una escala de rango. 

Debate – ejemplo

D. El Material Didáctico A Utilizar


E. Instrumento De Evaluación

Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”


Curso: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.
Grado: Primero Básico
Actividad a Evaluar: Cuadro comparativo.
La herramienta que se utilizara para la calificación será una Escala de
Rango y es la siguiente.

Clav 1 2 3 4 5 6 Total
Nombre del estudiante
e
1 Alfaro Caal, Samuel Eleazar
2 Botzoc Xol, Elmer Anibal
3 Caal Xol, Melvin
4 Cab Alvarado, Dulcen Nicte
5 Calel Och, Marcos Antonio
6 Cano Marin, Carlos Roberto
7 Chub Cú, Edwin Rolando
8 Collado Ramirez, Pablo Marcial
9 Cuc Cuc, Juan Antonio
10 Cuc Tzib, Jorge Mario
11 Garcia Cifuentes, Andra Maria
12 Herrera Andino, Hector Emanuel
13 Jimenez Perez, Alejadro Samuel
14 Juarez Ramirez, Silvia Estefania
15 Maaz Pop, Erwin Orlando
16 Macz Xol,Cristian Gerardo
17 Martinez Lopez ,Josefa Isabel
18 Melgar Carrillo, Mariela
19 Mendez Ja, Henry Gamaliel
20 Mó Caz, Jose Pablo
21 Ortega Picazo, Selvin Aroldo
22 Paau Catalan, Celeste Virginia
23 Pacay Xol, Lebia Roxana
24 Pardo Moya, Jose Luis
25 Pop Sí, Isaias Rolando
Escala de Rango
N Aspectos Regula Buen Muy Excelente
o. r o Bueno (100%)
(25%) (50% (75%)
)
1. Dominio del tema.

2. Desenvolvimiento escénico.

3. Se hicieron preguntas para


continuar con el debate.
4. Participaron en la discusión.

5. Se tomaron en cuenta las ideas de


otros.
6. Apoyo para concluir la discusión.
Total

F. E-grafia:

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/B5F72B6F48D572A
305257BA500757169/$FILE/Ley_de_Proteccional_Consumidor_y_al_Usuario.p
df
PLAN DE CLASE No.
11

Docente Practicante: Carmen Ramona Gonzalez Vicente Docente Titular: Baudilio Luna
Centro Educativo: Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”
Dirección: Barrio San Luis, San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
Grado: Primero Básico Área / Sub-área: Ciencias Sociales y Tiempo: 35 Minutos Fecha: 21/09/2020
formación Ciudadana

Competencia: 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural democrático y la convivencia.
Indicadores Actividades
de Contenidos de Recursos Evaluación
Logro Aprendizaje
4.2. Formula alternativas  Cultura de paz  Los estudiantes  Material  Escala de Rango
para la convivencia Definición es
armónica e intercultural
realizan de forma  Ponderación 3 pts.
Implicaciones individual un PNI Crayone
en distintos contextos. s Hojas
relacionado a la
cultura de Paz en una Bond
hoja de papel bond. Hojas
Marcadores
Lapiceros
folletos

_ _
Carmen Ramona Gonzalez Baudio Luna Baudilio Luna
Vicente
Profesor-Practicante Asesora de Práctica Docente Titular
Docente
MÉTODOLOGIA

Aprendizaje Significativo:
El objetivo es que el estudiante relacione la nueva información con la que ya posee
ajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso y sea significativo.
Se desarrollara de la siguiente manera. 
Conocimientos Previos (Diagnostico)
La sesión de clase iniciara con una dinámica motivacional llamada
A. Dinámica:
Juego de la paz
Este juego consiste en ayudar al estudiante a tomar conciencia de los diferentes
valores que conlleva la paz, así como de las emociones que pueden provocar tanto
la paz como la violencia.
A través de una dinámica entretenida, reflexionarán sobre el concepto de la paz y su
significado. Tendrás además una experiencia vivencial de estos valores ya que el
trabajo consiste en una puesta en común, cooperación y colaboración de todos los
participantes.
Es una tarea común con la que se consigue un clima donde se ensaya la
cooperación,  la solidaridad, el respeto, la ayuda y la vivencia común de afectos y
alegría.

B. Nuevos Conocimientos (Clase Magistral)


Los nuevos conocimientos se impartirán valiéndose de las técnicas expositiva
y explicativa ejemplificando claramente tomando en cuenta su contexto.
Cultura de paz, Definición, Implicaciones
Cultura de paz
 “puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los
hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz” (Naciones Unidas, 1999)
Contexto Histórico.
El concepto de “cultura de paz” fue acuñado por primera vez por el Padre Felipe
MacGregor en 1986 a través de la Asociación Peruana de Estudios para la Paz.
(Giesecke, 1999). Este mismo año, más de 50 científicos provenientes de diferentes
disciplinas promulgan la Declaración de Sevilla. Mediante este documento los
científicos aportaron las bases científicas para demostrar que la violencia no es un
componente genético de la especie humana y concluyen que “La misma especie que
es capaz de inventar la guerra, es capaz de inventar la paz”(ADAMS, 1992). Con los
aportes del Manifiesto de Sevilla, la ONU, en el congreso internacional en
Yamoussoukro en Costa de Marfil en 1989, con el apoyo del entonces director de la
UNESCO, Federico Mayor, consolida las bases para que la construcción de la paz
sea el hilo conductor de las futuras resoluciones de las Naciones Unidas.
Posteriormente, en la Asamblea General de 1999, mediante la Resolución A/53/243
sobre la Cultura de Paz, se establece un Programa de Acción para que los países
miembros y la sociedad civil promuevan la cultura de paz. Adicionalmente, la ONU
declaró el año 2000 como el Año Internacional para la Cultura de paz y la no-
violencia para los niños del mundo y el decenio 2001-2010, como la Década para la
cultura de paz y la no-violencia.(Naciones Unidas, 1999)
La paz
La paz como concepto puede generar en las personas la esperanza de una vida
mejor y unas condiciones de convivencia deseables que ameritan los esfuerzos que
se requieran para alcanzarla.(Urbina & Muñoz, 2011). Por lo tanto, la paz hace que la
vida sea tranquila y buena, afecta de manera positiva la calidad de la vida y las
condiciones sociales. En consecuencia, el conjunto de la sociedad debe establecer lo
que los ciudadanos quieren y deben hacer para vivir en armonía y equilibrio con el
entorno… en paz. (Salazar, 1999)
Paz negativa.
La Escola de cultura de Pau explica que la paz “negativa” hace referencia a la
ausencia de conflicto armado, o cuando no se presenta violencia directa (daño a la
integridad física de las personas), por lo tanto se define en negativo, según lo que no
es. Esta concepción se mantuvo hasta mediados del siglo XX.(Escola de cultura de
pau, 2008)
Para (Velásquez, 2009), la paz negativa, hace referencia a la paz del triunfo militar y
la derrota del adversario, que perpetúa el conflicto, aumentando la fragmentación y
polarización ciudadana; fomenta los riesgos de violación a los derechos humanos y
del Derecho Internacional Humanitario. Implica que uno de los actores es obligado
por vía de la fuerza a salir del conflicto. Desde esta perspectiva, uno de los actores
es “eliminado” para terminar la guerra.(Barreto, Borja, Serrano, & López, 2009).
Paz positiva
A partir de la segunda mitad del siglo XX, la definición de paz se amplía hacia una
concepción definida por la construcción positiva, en medio del conflicto, de relaciones
democráticas y de un orden que las viabilice, lo que implica actitudes de equidad y
tolerancia y formas no violentas de resolución de conflictos, un nivel reducido de
violencia y un nivel elevado de justicia. (Alvarado, Ospina, & Luna, 2005)
La Paz positiva incluye la superación de todas las dimensiones, directas o indirectas,
culturales o estructurales de la violencia. Para Fisas, la paz proporciona un contexto
para la transformación creativa y no violenta de los conflictos mediante la
cooperación y el diálogo.(Sacipa, Ballesteros, Cardozo, Novoa, & Tovar, 2006);
Implica, a nivel personal, tolerancia, equidad, aceptación y solidaridad (Alvarado,
Ospina, Luna, & Camargo, 2006) y a nivel colectivo, un esfuerzo hacia la satisfacción
de las necesidades básicas, la democratización, los derechos humanos y el
desarme. (Sacipa et al., 2006)
Paz Estructural
“Galtung (1998) y Fisas (1998), conciben la paz estructural, en cuanto condiciones de
la estructura social que permiten el libre desarrollo de los miembros de la comunidad
y por tanto propenden por la dignidad humana…estructuras de cooperación (en el
plano económico) y de participación (en el plano político) son indicadores de paz
estructural”.(Sacipa, 2005, p.102)
Paz Imperfecta
Investigadores como Comins, (2002), Sánchez, (2009), Portugal, (2009) coinciden en
presentar al profesor de la Universidad de Granada, Francisco Muñoz, como la
persona que planteó el concepto de paz imperfecta. En la actualidad la paz
imperfecta es vista como un avance con respecto a la idea de paz ideal (utópica),
esta se plantea como una construcción en progreso dentro de la dinámica de los
conflictos en la que los seres humanos estamos tratando siempre de vivir en paz.
Violencia
Sampere & Thonon, (2005) definen la violencia como “la actitud o el comportamiento
que constituye una violación o una privación al ser humano de una cosa que le es
esencial como persona (integridad física, psíquica o moral, derechos,
libertades…)” (p.8). Además, la violencia, implica la exclusión psicosocial, económica
y política. (Barreto et al., 2009). La violencia también es el resultado del deterioro de
muchas de las condiciones generales de la paz, que a su vez corresponden a
comportamientos sociales extremos. (Salazar, 1999).
Varios investigadores como, Sampere & Thonon, (2005), Muñoz, (2001), y Aznar,
(2008) han hecho desarrollos a los tipos de violencia planteados por Galtung: a) la
directa b) c) la cultural. (Rojas et al., 2006)
Violencia Directa
“Es aquella que supone una agresión física. Un asesinato, la tortura, una bofetada,
una mutilación y otras formas de maltrato físico son ejemplos de violencia directa”.
(Caireta & Barbeito, 2005, p. 11. a.)
Violencia estructural
“Violencia que forma parte de la estructura social y que impide cubrir las necesidades
básicas, como la generada por desigualdad social, el desempleo, las carencias
nutricionales, la falta de servicios sanitarios y educativos básicos”. (Caireta &
Barbeito, 2005, p. 11. b).
Violencia Cultural
“Se refiere a aquellos aspectos del ámbito simbólico (religión, cultura, lengua, arte,
ciencias…) que se pueden utilizar para justificar o legitimar la violencia estructural o
directa, aquellas argumentaciones que nos hacen percibir como «normales»
situaciones de violencia profunda. La violencia cultural también puede tomar el
nombre de cultura de la violencia.”(Caireta & Barbeito, 2005, p. 11. c).
Violencia Política
Lozano M., (2004) toma la definición de Noche & Niebla, (1998) y plantea que la
violencia política es aquella “que se ejerce como medio de lucha político -social, ya
sea con el fin de mantener, modificar, sustituir, destruir o reprimir a un grupo humano
con identidad dentro de la sociedad por su afinidad social, política, gremial, étnica,
racial, religiosa, cultural o ideológica, esté o no organizada”. (p. 104)
Conflicto
Sampere & Thonon, (2005) definen el conflicto como “aquella situación de disputa o
divergencia en que hay una contraposición de intereses (tangibles), necesidades y/o
valores en pugna entre dos o más partes”. (P. 23).
Desde un enfoque cognitivo, Arocena, (2006) plantea el conflicto como “un proceso
interactivo entre dos o más protagonistas a lo largo del cual éstos van decidiendo la
estrategia o estilo de afrontamiento. (p. 65)
Desde la perspectiva positiva del conflicto, el conflicto es una forma de transformar la
sociedad y las relaciones humanas hacia mayores niveles de justicia. Los conflictos
“son una oportunidad educativa, una oportunidad para aprender a construir otro tipo
de relaciones, así como para prepararnos para la vida, aprendiendo a hacer valer y
respetar nuestros derechos de una manera no violenta”. (Cascón, 2001, p. 5)
Desde de una perspectiva de equidad, la regulación y resolución de forma justa y no
violenta, respetando las diferencias, el conflicto se constituye en elemento creativo
esencial en los procesos de interacción.  (Alvarado et al., 2006 )
Desde lo social, el conflicto es cultural, está conectado al significado y el significado
al conocimiento. De esta manera, surge y se desarrolla sobre la base del significado
y la interpretación que las personas involucradas le dan a la acción y a los
acontecimientos. (Sacipa et al., 2006).

C. Actividad de aprendizaje
PNI
Técnica que facilita el análisis y toma de decisiones, desarrollada por
Edward De Bono, psicólogo creador de estrategias de pensamiento y
creatividad. PNI, son las siglas de Positivo, Negativo e Interesante.
Características:
 Permite establecer juicios objetivos sobre el tema en cuestión, al considerar
por separado los aspectos positivos y negativos.

 Facilita el análisis.
 Promueve la construcción del conocimiento.

 Favorece la toma de decisiones.

 Surgen varias ideas en torno a un tema.

 Es una técnica sencilla y fácil de implementar.

Evaluación
Es un sistema formal para estimar el cumplimiento del aprendizaje del estudiante,
a través de una escala de rango. 

PNI – ejemplo

D. El Material Didáctico A Utilizar


E. Instrumento De Evaluación

Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”


Curso: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.
Grado: Primero Básico
Actividad a Evaluar: Cuadro comparativo.
La herramienta que se utilizara para la calificación será una Escala de
Rango y es la siguiente.

Clav 1 2 3 4 5 6 Total
Nombre del estudiante
e
1 Alfaro Caal, Samuel Eleazar
2 Botzoc Xol, Elmer Anibal
3 Caal Xol, Melvin
4 Cab Alvarado, Dulcen Nicte
5 Calel Och, Marcos Antonio
6 Cano Marin, Carlos Roberto
7 Chub Cú, Edwin Rolando
8 Collado Ramirez, Pablo Marcial
9 Cuc Cuc, Juan Antonio
10 Cuc Tzib, Jorge Mario
11 Garcia Cifuentes, Andra Maria
12 Herrera Andino, Hector Emanuel
13 Jimenez Perez, Alejadro Samuel
14 Juarez Ramirez, Silvia Estefania
15 Maaz Pop, Erwin Orlando
16 Macz Xol,Cristian Gerardo
17 Martinez Lopez ,Josefa Isabel
18 Melgar Carrillo, Mariela
19 Mendez Ja, Henry Gamaliel
20 Mó Caz, Jose Pablo
21 Ortega Picazo, Selvin Aroldo
22 Paau Catalan, Celeste Virginia
23 Pacay Xol, Lebia Roxana
24 Pardo Moya, Jose Luis
25 Pop Sí, Isaias Rolando

Escala de Rango
N Aspectos Regula Buen Muy Excelente
o. r o Bueno (100%)
(25%) (50% (75%)
)
1. Distingue cada tema de cultura de
paz
2. Los aspecto tienen relación

3. Trabajo de forma ordenada

4. Analizo cada aspecto

5. Tomo los aspectos principales


6. creatividad
Total

F. Bibliografia.

 ADAMS, D. (1992). El Manifiesto de Sevilla sobre la Violencia. 1992).


Educación para la Paz. Cuestiones, principios y prácticas en el aula, 293–295.
 Adams, D. (1992). Manifiesto de Sevilla sobre la Violencia. Educaciòn para la
Paz. Cuestiones, principios y pràcticas en el aula.
PLAN DE CLASE

No. 12

Docente Practicante: Carmen Ramona Gonzalez Vicente Docente Titular: Baudilio Luna
Centro Educativo: Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”
Dirección: Barrio San Luis, San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
Grado: Primero Básico Área / Sub-área: Ciencias Sociales y Tiempo: 35 Minutos Fecha: 22/09/2020
formación Ciudadana

Competencia: 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural democrático y la convivencia.
Indicadores Actividades
de Contenidos de Recursos Evaluación
Logro Aprendizaje
4.2. Formula alternativas Valores  Los estudiantes  Material  lista de cotejo
para la convivencia  La realizan de forma es  Ponderación 2 pts.
armónica e intercultural interculturalidad individual pasas girar folleto
en distintos contextos y su incidencia en la ruleta de valores y ruleta
la cultura de paz da un ejemplo de
cómo pueden
practicalo en el día a
día.

_ _
Carmen Ramona Gonzalez Baudio Luna Baudilio Luna
Vicente
Profesor-Practicante Asesora de Práctica Docente Titular
Docente
MÉTODOLOGIA

Aprendizaje Significativo:
El objetivo es que el estudiante relacione la nueva información con la que ya posee
ajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso y sea significativo.
Se desarrollara de la siguiente manera. 
Conocimientos Previos (Diagnostico)
La sesión de clase iniciara con una dinámica motivacional llamada:
A. Dinámica
La cebolla
Esta dinámica se realiza para crear un buen ambiente de trabajo y que el grupo se
conozca un poco más.
Objetivo:
Fomentar la conexión del grupo, la confianza y crear un buen clima de trabajo.

Se elegirá a una persona voluntaria de entre el grupo que sea el/la granjero/a,
mientras que el resto del grupo será la cebolla.
Los participantes que forman la cebolla deben disponerse todos juntos de forma
concéntrica, como formando las capas de una cebolla y el/la granjero/a debe intentar
separarlos para “ir pelando la cebolla”.
Cada vez que un integrante de la cebolla sea separado del grupo se convierte en
granjero/a y debe ayudar a pelar la cebolla.
Cuando se termine la dinámica debe darse un tiempo para que el grupo exprese qué
le ha parecido la actividad y qué ha sentido mientras la realizaba.
B. Conocimientos (Clase Magistral)
Los nuevos conocimientos se impartirán valiéndose de las técnicas expositiva
y explicativa ejemplificando claramente tomando en cuenta su contexto.

La interculturalidad y su incidencia en la cultura de paz


las relaciones entre la Interculturalidad y la Cultura de Paz son evidentes ya desde su propia
denominación: cualquier cultura está influida por las aportaciones de otra cultura y muchas
de esas influencias se traducen, en ocasiones, en componentes interculturales factibles de
ser compartidos por los grupos étnicos que entran en contacto y, en otros casos, en
conflictos entre ellos. Sus implicaciones para la educación van desde la teoría y la política
educativa a la propia práctica. Valores como la solidaridad y el respeto, temáticas como el
rechazo y la prevención de la violencia, la resolución de conflictos, etc., comunes a ambos
conceptos, contienen un alto potencial educativo que podemos aprovechar para favorecer
una educación de auténtica calidad para todo tipo de alumnado.
¿ Qué se logra promoviendo una Cultura de paz ?
 
Una Cultura de Paz fortalece la cohesión social, la erradicación de la violencia y la formación
del capital social que sustentan la Democracia, la Seguridad y el Desarrollo que nos
permiten avanzar hacia la Paz.

Quienes  son responsables de promover una Cultura de Paz

 La promoción de una Cultura de Paz es responsabilidad de toda persona, pues la paz debe
preocuparnos a todos. Sin embargo como lo señala la Declaración y Programa de las
Naciones Unidas sobre una Cultura de Paz, corresponde en especial a los Estados y
gobiernos de todos los países trabajar por una cultura de paz. Se señala así

 
Los gobiernos tienen una función primordial en la promoción y el fortalecimiento de una cultura de paz
La Sociedad Civil ha de comprometerse plenamente en el desarrollo total de una cultura de paz.
El papel informativo y educativo de los medios de difusión contribuye a promover una cultura de paz.

¿Por qué promover una cultura de paz?

 La cultura de paz contribuye a promover el desarrollo integral y sostenible.


La cultura de paz fortalece la cohesión social y la democracia.
La cultura de paz fortalece la seguridad humana y la erradicación de la violencia.

Agentes claves para la construcción de cultura de paz:

 Las familias
La sociedad civil
Las instituciones religiosas:
Las empresas
El Estado en sus tres niveles, nacional, regional y local
La cultura de paz implica:

 El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y la práctica de la no violencia por medio de la educa
El respeto y el fomento de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres
El compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos
El respeto pleno y la promoción de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.
El respeto y el fomento del derecho de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e información.
Vivir con libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural
sociedad y entre las naciones; y animados por un entorno nacional e internacional que favorezca a la paz.

Término de Cultura de paz


 
El término “Cultura de Paz” fue empleado en la declaración del Congreso de Yamoussouko y
fue aportada por el sacerdote peruano Felipe Mac Gregor, quien conducía en el Perú la
Comisión Nacional Permanente de Educación para la Paz, adscrita al Ministerio de
Educación

El Padre Mac Gregor había encabezado el equipo que previamente había publicado en Perú
en el año de 1986, un libro ilustrado de educación para la paz llamado “Cultura de Paz” con
descripciones completas de conflicto, violencia y paz.

El libro “Cultura de Paz” contiene en sus elementos centrales, sobre todo al referirse como


bases para la paz, el desarrollo moral de las personas, la solución no violenta de los
conflictos y el fin de la violencia estructural y cultural.

C. Actividad de aprendizaje
Ruleta de Valores
La ruleta es un juego de azar que comenzó a usarse desde que fuera diseñado en
cuanto a sus reglas por el matemático Blaise Pascal y esta consiste en girar la hasta
que pare y donde indique a aguja es lo que hay que hacer o decir.
Características:
Diseño muy simple en el cual es muy sencillo jugar.
El juego de la ruleta está compuesto por una rueda ubicada en una gran mesa
Cuentan con alternativas de colores.
Cuenta con una aguja marcadora.
Evaluación
Es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o
alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas por lo
que será con evaluado con una lista de cotejo.

Ruleta – ejemplo

D. El Material Didáctico A Utilizar


E. Instrumento De Evaluación

Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”


Curso: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.
Grado: Primero Básico
Actividad a Evaluar: Cuadro comparativo.
La herramienta que se utilizara para la calificación será una lista de cotejo y
es la siguiente.

Clav 1 2 3 4 Total
Nombre del estudiante
e
1 Alfaro Caal, Samuel Eleazar
2 Botzoc Xol, Elmer Anibal
3 Caal Xol, Melvin
4 Cab Alvarado, Dulcen Nicte
5 Calel Och, Marcos Antonio
6 Cano Marin, Carlos Roberto
7 Chub Cú, Edwin Rolando
8 Collado Ramirez, Pablo Marcial
9 Cuc Cuc, Juan Antonio
10 Cuc Tzib, Jorge Mario
11 Garcia Cifuentes, Andra Maria
12 Herrera Andino, Hector Emanuel
13 Jimenez Perez, Alejadro Samuel
14 Juarez Ramirez, Silvia Estefania
15 Maaz Pop, Erwin Orlando
16 Macz Xol,Cristian Gerardo
17 Martinez Lopez ,Josefa Isabel
18 Melgar Carrillo, Mariela
19 Mendez Ja, Henry Gamaliel
20 Mó Caz, Jose Pablo
21 Ortega Picazo, Selvin Aroldo
22 Paau Catalan, Celeste Virginia
23 Pacay Xol, Lebia Roxana
24 Pardo Moya, Jose Luis
25 Pop Sí, Isaias Rolando

Lista de cotejo

Aspectos Si N Punteo Observaciones


N o
o.
1. Comprende el significado
del valor que le toco.
2. El ejemplo es lógico.

3. Muestra seguridad frente a


sus compañeros
4. Practica el valor que le
toco.
Total
G. E-grafia:
https://www.mimp.gob.pe/lapazesmicompromiso/cultura-de-paz.php#:~:text=
%E2%80%9CUna%20cultura%20de%20paz%20es,y%20la%20adhesi
%C3%B3n%20a%20la
PLAN DE CLASE No.
13

Docente Practicante: Carmen Ramona Gonzalez Vicente Docente Titular: Baudilio Luna
Centro Educativo: Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”
Dirección: Barrio San Luis, San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
Grado: Primero Básico Área / Sub-área: Ciencias Sociales y Tiempo: 35 Minutos Fecha: 23/09/2020
formación Ciudadana

Competencia: 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural democrático y la convivencia.
Indicadores Actividades
de Contenidos de Recursos Evaluación
Logro Aprendizaje
4.2. Formula alternativas  Retos de la  Los estudiantes  Material  Escala de Rango
para la convivencia es
armónica e intercultural
interculturalida realizan de forma  Ponderación 3 pts.
d, convivencia grupal un cuadro Crayone
en distintos contextos armónica y comparativo sobre s Hojas
equidad de convivencia y equidad Bond
género en
de género en una Hojas
Guatemala
hoja bond. Marcadores
Lapiceros
Folletos

_ _
Carmen Ramona Gonzalez Baudio Luna Baudilio Luna
Vicente
Profesor-Practicante Asesora de Práctica Docente Titular
Docente
MÉTODOLOGIA
Aprendizaje Significativo:
El objetivo es que el estudiante relacione la nueva información con la que ya posee
ajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso y sea significativo.
Se desarrollara de la siguiente manera. 
Conocimientos Previos (Diagnostico)
La sesión de clase iniciara con una dinámica motivacional llamada
A. Dinámica
La estatua
Se formarán parejas de manera aleatoria con el objetivo de que les toque trabajar de
manera conjunta a personas que no se conozcan mucho entre sí.
Una de ellas adoptará el rol de estatua y el otro, deberá taparse los ojos con una
venda.
Cuando ya se los haya tapado, el que hace de estatua tomará una postura. Su
compañero, deberá tocarlo con el objetivo de adivinar la postura que ha tomado y,
posteriormente, imitarlo.
Lo imitará sin que su compañero quite la postura y cuando crea haber terminado, el
facilitador le quitará la venda de los ojos para que por sí mismo pueda comparar el
resultado.
Se repite el ejercicio, pero cambiando de roles.

B. Nuevos Conocimientos (Clase Magistral)


Los nuevos conocimientos se impartirán valiéndose de las técnicas expositiva y
explicativa ejemplificando claramente tomando en cuenta su contexto.
Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en
Guatemala
INTERCULTURALIDAD
Es “un planteamiento pluralista sobre las relaciones humanas que debería haber
entre actores culturalmente diferenciados en el contexto del Estado democrático y
participativo y de la Nación pluricultural, multilingüe y multiétnica. La Interculturalidad
determina sencillamente la interacción entre un conglomerado de grupos culturales
que se identifican a sí mismos como diferentes, es decir, puede tratarse de una
interacción positiva o negativa.
Convivencia armónica

La convivencia es el conjunto de prácticas que realizamos todos los días con las
personas que nos rodean, sean familiares, amigos, conocidos o desconocidos. 
“La convivencia implica reconocernos como seres únicos y diferentes, capaces de
solucionar conflictos.”
La convivencia está compuesta por cuatro elementos: el conflicto, porque se debe
aprender a convivir con él, pues siempre va a estar presente; la incertidumbre,
porque todo está cambiando, en especial las personas con las que nos relacionamos
cada día; el otro diferente, porque cada persona es un mundo del que conocemos
apenas una parte; y la memoria colectiva, porque la mayoría de las cosas que se
hacen en la vida cotidiana son el producto del conocimiento que ha desarrollado la
sociedad desde tiempos pasados.
El conflicto: La palabra conflicto significa "chocar entre sí", y expresa circunstancias
negativas y desagradables, que por lo general están vinculadas con la violencia; que
a su vez significa infringir los derechos e integridad de alguien.
La incertidumbre: El mundo donde vivimos, ofrece la apariencia de orden y
certidumbre permanente, de tal forma que parece que nada cambiará. Sin embargo,
la vida social está en permanente dinámica y sujeta a cambios. 
El otro diferente: Cada persona es diferente, piensa y actúa distinto y forma parte de
un grupo cultural con tradiciones y costumbres particulares. Sin embargo, esta
pluralidad puede convertirse en una amenaza permanente para la convivencia,
cuando se piensa que lo ideal es uniformar a las personas en su pensamiento y
actitudes. Reconocer a los demás seres humanos como diferentes, es comprender
su integridad y aceptar la diversidad de la sociedad de la cual se forma parte.
La memoria colectiva: La memoria colectiva es la información que tiene cada
persona, acerca de la cultura y de la manera como funciona la sociedad a la que
pertenece.
Los escenarios de la convivencia: Los escenarios de la convivencia son todos
aquellos espacios de encuentro que tenemos con nuestros semejantes en la vida
cotidiana. En estos escenarios se aprenden y se construyen las prácticas de
convivencia.
Equidad de género en Guatemala

La sociedad guatemalteca, como el resto de sociedades del planeta, está


fuertemente marcada por la desigualdad de género, en perjuicio de las mujeres. El
sistema patriarcal ha establecido un sistema de relaciones sociales en las cuales las
mujeres quedan relegadas a posiciones caracterizadas por la exclusión, opresión y
discriminación.
De acuerdo con el Informe Global sobre Desigualdad de Género 2012 del Foro
Económico Mundial, Guatemala ocupa el puesto número 116 en cuanto a equidad de
género, de un total de 135 países analizados. De acuerdo con esta lista, Guatemala
es el país con menos equidad de género en el continente americano.
Además, es importante recordar que, en países como Guatemala, la desigualdad de
género afecta de manera especialmente grave a las mujeres indígenas, quienes son
discriminadas doblemente: por su condición de género y por su condición étnica. La
perspectiva de género que impulsa PRODESSA busca transformar las relaciones de
inequidad entre hombres y mujeres, tanto a nivel institucional, como en las
comunicaciones y otras instancias de la sociedad. Para ello considera necesaria la
promoción en el cambio político, administrativo, económico y de actitud de las
relaciones de género con mayor equidad.
La institución, por su naturaleza y objetivos, define y asume un compromiso en la
aplicación, como principio, de la igualdad y la equidad, e instala la convicción de que
trabajar con equidad de género requiere un compromiso institucional y una
participación efectiva en todos los niveles, y exige el desarrollo de procesos amplios,
abiertos, que impacten tanto en las políticas como actitudes de las personas.

C. Actividad de aprendizaje
Cuadro compartivo
Se estructura en columnas.  Permite organizar la información de acuerdo con unos
criterios previamente establecidos. La finalidad principal es establecer
las diferencias entre los conceptos que se tratan.
Características:

 Está formado por un número  determinado  de columnas.


 Permite  identificar los elementos que se desea comparar.
 Permite escribir las características de cada objeto o evento.

Evaluación
Proceso mediante el cual se intenta determinar el valor de una cosa o persona o el
grado de cumplimiento de determinados objetivos.  Se llevara a cabo con una
escala de rango.

Cuadro Comparitvo – ejemplo


D. El Material Didáctico A Utilizar
E. Instrumento De Evaluación

Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”


Curso: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.
Grado: Primero Básico
Actividad a Evaluar: Cuadro comparativo.
La herramienta que se utilizara para la calificación será una Escala de
Rango y es la siguiente.

Clav 1 2 3 4 5 Total
Nombre del estudiante
e
1 Alfaro Caal, Samuel Eleazar
2 Botzoc Xol, Elmer Anibal
3 Caal Xol, Melvin
4 Cab Alvarado, Dulcen Nicte
5 Calel Och, Marcos Antonio
6 Cano Marin, Carlos Roberto
7 Chub Cú, Edwin Rolando
8 Collado Ramirez, Pablo Marcial
9 Cuc Cuc, Juan Antonio
10 Cuc Tzib, Jorge Mario
11 Garcia Cifuentes, Andra Maria
12 Herrera Andino, Hector Emanuel
13 Jimenez Perez, Alejadro Samuel
14 Juarez Ramirez, Silvia Estefania
15 Maaz Pop, Erwin Orlando
16 Macz Xol,Cristian Gerardo
17 Martinez Lopez ,Josefa Isabel
18 Melgar Carrillo, Mariela
19 Mendez Ja, Henry Gamaliel
20 Mó Caz, Jose Pablo
21 Ortega Picazo, Selvin Aroldo
22 Paau Catalan, Celeste Virginia
23 Pacay Xol, Lebia Roxana
24 Pardo Moya, Jose Luis
25 Pop Sí, Isaias Rolando
Escala de Rango

N Aspectos Regula Buen Muy Excelente


o. r o Bueno (100%)
(25%) (50% (75%)
)
1. Diferencian el concepto de
convivencia y armonía
2. Diferencian la equidad de
genero
4. Diferencian que todo ser humano
único
5. Cada concepto tiene relación lógica
6. Todo el grupo aporta
Trabajo de forma ordenada
Total

F. E-grafia:

 http://www.eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/document
s/more_info/virtual_library/presentacion_es.pdf

 https://sites.google.com/site/elbrandonalan/unidad-iv/convivencia-
armonica

 https://www.prodessa.net/equidad-de-genero#:~:text=La%20sociedad
%20guatemalteca%2C%20como%20el,en%20perjuicio%20de%20las
%20mujeres.&text=Para%20ello%20considera%20necesaria%20la,de
%20g%C3%A9nero%20con%20mayor%20equidad.
PLAN DE CLASE No.
14

Docente Practicante: Carmen Ramona Gonzalez Vicente Docente Titular: Baudilio Luna
Centro Educativo: Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”
Dirección: Barrio San Luis, San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
Grado: Primero Básico Área / Sub-área: Ciencias Sociales y Tiempo: 35 Minutos Fecha: 24/09/2020
formación Ciudadana

Competencia: 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural democrático y la convivencia.
Indicadores Actividades
de Contenidos de Recursos Evaluación
Logro Aprendizaje
4.2. Formula alternativas  Convivencia  Los estudiantes  Material  Lista de cotejo
para la convivencia armónica frente es
armónica e intercultural a la desigualdad
realizan en parejas  Ponderación 3 pts.
un árbol de Crayone
en distintos contextos y exclusión
problemas sobre la s Hojas
social.
desigualdad y el Bond
 Debates
nacionales racismo en una hoja Hojas
sobre la bond. Marcadores
diversidad y la Lapiceros
superación del racismo Folleto
apuntes

_ _
Carmen Ramona Gonzalez Baudio Luna Baudilio Luna
Vicente
Profesor-Practicante Asesora de Práctica Docente Titular
Docente
MÉTODOLOGIA

Aprendizaje Significativo:
El objetivo es que el estudiante relacione la nueva información con la que ya posee
ajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso y sea significativo.
Se desarrollara de la siguiente manera. 
A. Conocimientos Previos (Diagnostico)
La sesión de clase iniciara con una dinámica motivacional llamada
Dinámica
La historia de Juan y Juana
Los estudiantes se sientan en círculo y se van pasando la pelota de manera
arbitraria y rápidamente. Deben crear dos historias. En primer lugar, la de Juana y
después, la de Juan.
Cada vez que a alguien le toca la pelota, debe añadir algo más a la historia del
personaje del que se esté hablando. Así, se va creando una historia entre todos.
Cuando hayan elaborado las dos historias, se analizan los valores relacionados con
cada uno de los personajes. ¿Han existido diferencias relacionadas con el género de
cada uno de los protagonistas? Para tal, el facilitador debe estar pendiente sobre qué
adjetivos y elementos se enuncian sobre cada uno.

B. Nuevos Conocimientos (Clase Magistral)


Los nuevos conocimientos se impartirán valiéndose de las técnicas
expositiva y explicativa ejemplificando claramente tomando en cuenta su
contexto.

Convivencia armónica frente a la desigualdad y exclusión social

Guatemala. Cual cuerpo enfermo urgido de atención médica y remedios definitivos,


Guatemala continúa apareciendo a los ojos del mundo como una de las sociedades
más desiguales y, por consiguiente, con mayores índices de exclusión social.
La ecuación es simple: más de la mitad de la población apenas sobrevive en la
pobreza, otro grupo bastante amplio escapa por muy poco de esa realidad mas no
tanto como para conciliar el sueño sin sobresaltos, mientras una microfracción goza
de lujos inimaginables sin tener que preocuparse por mañana.

Datos oficiales probatorios de esa realidad existen muchos y muy reveladores,


aunque también es harto conocido que las mediciones estadísticas de los Estados
suelen estar muy lejos de reflejar el tamaño real de la desigualdad y esconden
subregistros nada despreciables bajo distintas figuras.

Por otro lado, está una verdad más grande y visitada que cualquier templo y es la
relativa a la capacidad de los multimillonarios para camuflar sus ingresos ante el
Estado y evadir impuestos.

Máxime en Guatemala, donde la Constitución define, en el artículo 24, que “es


punible revelar el monto de los impuestos pagados, utilidades, pérdidas, costos y
cualquier otro dato referente a las contabilidades revisadas a personas individuales o
jurídicas, con excepción de los balances generales, cuya publicación ordene la ley”.

Pero para los más exigentes, pudieran citarse los resultados de un estudio del Union
Bank of Switzerland (UBS) y de la consultora Wealth-X, con sede en Singapur, según
el cual 260 guatemaltecos acumulan 30 mil millones de dólares o 231 mil millones de
quetzales.

Esa cantidad equivale al 56 por ciento de la economía anual del país más estable en
ese orden en Centroamérica y es justo la que el Estado recauda como promedio
cada 4 años.

Dicho de otro modo, 0.001 por ciento de los casi 16 millones de guatemaltecos tienen
más capital que el resto de una sociedad en la cual pululan por las esquinas niños
vendedores de cualquier cosa, lustradores de zapatos, come fuego o aprendices de
mimo en los semáforos.
Una sociedad donde 70.2 por ciento de los menores de 10 años de edad viven en la
pobreza y 6 mil 54 de cero a 5 años murieron en 2015 por cuestiones médicas, casi
siempre asociadas a la desnutrición, en el quinto país más afectado del mundo por
ese flagelo, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.

La falta de presupuestos y estrategias integrales en materia de salud y educación


excluyen de esos servicios básicos y derechos humanos a más del 59.2 por ciento
de la población y con ello arriesgan el futuro de esta nación centroamericana.

Debates nacionales sobre la diversidad y la superación del racismo

«El racismo es la valoración generalizada y definitiva de unas diferencias, biológicas


o culturales, reales o imaginarias, en provecho de uno o varios grupos y en
detrimento de otros, con el fin de justificar una agresión y un sistema de
dominación».  Puede expresarse como prácticas, imaginarios o ideologías, y
expandirse a todo el campo social.  Puede proceder de una clase social o de un
grupo étnico.  También puede provenir de las instituciones o del Estado, en cuyo
caso se habla de «racismo de Estado»[1].
La Discriminación por su parte, es la materialización del racismo, traducida en
hechos, acciones y actitudes de preferencia y distinción que excluyen y restringen el
ejercicio pleno de uno o varios derechos debidamente establecidos, por motivo de
género, etario, discapacidad, religión, por tener una ascendencia o por pertenecer a
un pueblo indígena, entre otros. Tales hechos y acciones, anula y/o menoscaba el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades
fundamentales. Niega la igualdad de oportunidades, favorece a unos y perjudica a
otros.
La construcción del Estado guatemalteco, desde una visión historicista ha pasado
por dos momentos bien definidos, a saber: 1) el Estado colonial y; 2) en su vida
independiente, el Estado republicano, versión no concluida por cierto. Como Estado
colonial, respondió a la condición de dominio que le imprimió la metrópoli, desde el
punto de vista de la explotación y del manejo de la dominación política y social, con
los privilegios que una situación de esa naturaleza acarrea; lo que no podía ser de
otra forma, pues la corona y el grupo dominante, aprovecharon para su beneficio el
derecho de conquista: explotar económicamente, excluir socialmente y sojuzgar
políticamente. Se sientan así, las bases de la exclusión y de la discriminación racial
en Guatemala.
El racismo y la discriminación racial constituyen una ofensa a la dignidad humana y
menoscaban el reconocimiento, goce y ejercicios de los derechos
fundamentales[3] de la persona. Se interrelaciona estrechamente con la estructura
del Estado, sus instituciones y prácticas. Sigue siendo una ideología que sustenta y
promueve el sistema de dominación hacia los pueblos indígenas y sigue siendo el
motor reproductor principal de la desigualdad, exclusión y discriminación hacia los
pueblos. Por ello, el Comité para la Eliminación del Racismo y la Discriminación
Racial, recomendó en referencia a la discriminación estructural, que la condición de
pobreza y exclusión social afectan de manera intensa a los Pueblos Indígenas y
recomienda la adopción de medidas especiales o de acciones afirmativas para
romper el vínculo entre pobreza y racismo.
La desigualdad es el efecto del racismo y la discriminación racial hacia los pueblos
indígenas, los cuales se reflejan en los altos índices de desnutrición crónica, 
analfabetismo, pobreza, y la falta de acceso a los servicios de salud. Esta
problemática se acentúa particularmente en los departamentos con mayor porcentaje
de población indígena: Sololá, Huehuetenango, El Quiché, Alta y Baja Verapaz.

En Guatemala persisten brechas desfavorables entre los pueblos indígenas y no


indígenas en cuanto al acceso a servicios públicos, la esperanza de vida, educación,
desarrollo, infraestructura, salario entre otras, que constituyen claramente una
manifestación de la discriminación y el racismo hacia los pueblos indígenas, a pesar
de la aprobación y existencia de instrumentos nacionales e internacionales
favorables a los derechos de los de pueblos indígenas.

Por ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución  34/24


(1979) Proclamó a partir del 21  de marzo la Semana de solidaridad con los pueblos
que luchan contra el racismo y la discriminación racial,  considerando que a nivel
mundial el racismo y la discriminación racial son las causas de los conflictos entre los
seres humanos que conviven en un mismo Estado y que son originarios de diferentes
culturas.
La Celebración de la Semana de la Solidaridad en Guatemala, se  fundamenta en el
Acuerdo Gubernativo 126-2004, que declara el 21 de marzo de cada año “Día
Nacional de la Eliminación de todas las formas de  Discriminación Racial” y establece
la semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el Racismo y la
Discriminación Racial, comprendida del 21 al 28 de marzo de cada año. La Comisión
Presidencial contra la Discriminación y el Racismo –CODISRA-  es la encargada de
organizar todas las actividades conmemorativas al respecto.
No obstante, esta ardua tarea, no solamente es responsabilidad de la CODISRA,
sino es responsabilidad de la sociedad en su conjunto. Y para ello, es importante que
tengamos una dosis de tolerancia y un amplio criterio para reconocer las
necesidades más profundas que tenemos como nación, y que tenemos que tener
una actitud dialógica para unificar criterios y esfuerzos para afrontar de forma positiva
los problemas del racismo y la discriminación racial.

C. Actividad de aprendizaje
Árbol de problemas
Es una técnica que se emplea para identificar una situación negativa
(problema central), la cual se intenta solucionar analizando relaciones de tipo
causa-efecto. La técnica adecuada para relacionar las causas y los efectos, una
vez definido el problema central, es la lluvia de ideas.
Características:
 En las raíces se encuentran las causas del problema
 El tronco representa el problema principal
 En las hojas y ramas están los efectos o consecuencias

Evaluación
Proceso mediante el cual se intenta determinar el valor de una cosa o persona o el
grado de cumplimiento de determinados objetivos.  Se llevara a cabo con una lista
de cotejo
Árbol de problemas – ejemplo

D. El Material Didáctico A Utilizar


E. Instrumento De Evaluación

Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”


Curso: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.
Grado: Primero Básico
Actividad a Evaluar: Cuadro comparativo.
La herramienta que se utilizara para la calificación será una lista de cotejo y
es la siguiente.

Clav 1 2 3 4 5 Total
Nombre del estudiante
e
1 Alfaro Caal, Samuel Eleazar
2 Botzoc Xol, Elmer Anibal
3 Caal Xol, Melvin
4 Cab Alvarado, Dulcen Nicte
5 Calel Och, Marcos Antonio
6 Cano Marin, Carlos Roberto
7 Chub Cú, Edwin Rolando
8 Collado Ramirez, Pablo Marcial
9 Cuc Cuc, Juan Antonio
10 Cuc Tzib, Jorge Mario
11 Garcia Cifuentes, Andra Maria
12 Herrera Andino, Hector Emanuel
13 Jimenez Perez, Alejadro Samuel
14 Juarez Ramirez, Silvia Estefania
15 Maaz Pop, Erwin Orlando
16 Macz Xol,Cristian Gerardo
17 Martinez Lopez ,Josefa Isabel
18 Melgar Carrillo, Mariela
19 Mendez Ja, Henry Gamaliel
20 Mó Caz, Jose Pablo
21 Ortega Picazo, Selvin Aroldo
22 Paau Catalan, Celeste Virginia
23 Pacay Xol, Lebia Roxana
24 Pardo Moya, Jose Luis
25 Pop Sí, Isaias Rolando
Lista de cotejo.

N Aspectos Si N Punteo Observaciones


o. o
1. Orden lógico en la
secuencia de la
información.
2. Identifican las causas
de la desigualdad
3. El tronco representa el
problema principal.
4. .encuentran la causas y
cosecuencias del
problema
5. Identifican los efectos
6. Creatividad y originalidad
Total

F. E-grafia:

 https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2016/07/28/desigualdad-y-
exclusion-social-en-el-corazon-de-guatemala/
PLAN DE CLASE
No. 15

Docente Practicante: Carmen Ramona Gonzalez Vicente Docente Titular: Baudilio Luna
Centro Educativo: Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”
Dirección: Barrio San Luis, San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
Grado: Primero Básico Área / Sub-área: Ciencias Sociales y Tiempo: 35 Minutos Fecha: 25/09/2020
formación Ciudadana

Competencia: 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural democrático y la convivencia.
Indicadores Actividades
de Contenidos de Recursos Evaluación
Logro Aprendizaje
4.2. Formula alternativas  Concepto y  Los estudiantes  Material  Escala de Rango
para la convivencia es
armónica e intercultural
roles de realizan de forma  Ponderación 3 pts.
género. individual un Mapa Crayone
en distintos contextos
 Género en la mental sobre los roles s Hojas
política y de género en una Bond
mundo hoja bond Hojas
laboral. Marcadores
 Rol de las Lapiceros
mujeres en la
Folleto
toma de
decisiones apuntes

_ _
Carmen Ramona Gonzalez Baudio Luna Baudilio Luna
Vicente
Profesor-Practicante Asesora de Práctica Docente Titular
Docente
MÉTODOLOGIA

Aprendizaje Significativo:
El objetivo es que el estudiante relacione la nueva información con la que ya posee
ajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso y sea significativo.
Se desarrollara de la siguiente manera. 
Conocimientos Previos (Diagnostico)
La sesión de clase iniciara con una dinámica motivacional llamada
A. DINAMICA
El personaje famoso
Cada estudiante debe elegir un personaje famoso con el que comparta su nombre. A
continuación, delante de todo el grupo,  debe imitar al personaje y el resto deberá
adivinar cuál es su nombre.

B. Nuevos Conocimientos (Clase Magistral)


Los nuevos conocimientos se impartirán valiéndose de las técnicas
expositiva y explicativa ejemplificando claramente tomando en cuenta su
contexto.
Concepto y roles de género.
Estos roles son asignados por la sociedad en que vivimos y, como consecuencia de
ello, las personas se desarrollan como mujeres o como hombres identificándose con
los roles que por su sexo le han sido asignados. El concepto de "Roles de Género"
es fundamental para entender algunos procesos que se interrelacionan en la vida
cotidiana. Su transformación podría ser un paso importante para conseguir vivir en
una sociedad más equitativa. La igualdad de oportunidades requiere la reformulación
de los roles femeninos y masculinos en función de sus necesidades actuales.
Género en la política y mundo laboral.

Los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe


(CEPAL) han planteado la necesidad de aplicar un enfoque de desarrollo integrado.
La CEPAL propone que la atención se movilice a un desarrollo con énfasis en la
equidad y en la ciudadanía, partiendo de la observación que, en la década de los
noventa, las económicas latinoamericanas - aunque hayan mostrado avances
importantes en términos macroeconómicos - culminaron con niveles relativos de
pobreza superiores a los de 1980, al mismo tiempo que las condiciones en los
mercados laborales se han deteriorado en la mayoría de los países. Para lograr un
desarrollo con equidad es imprescindible que, en la formulación de políticas públicas,
se aplique un enfoque de género como instrumento técnico- analítico que acompaña
este objetivo ético-político. Para Naciones Unidas y por ende para la CEPAL, la
transversalización de la perspectiva de género es 'el proceso de examinar las
implicaciones para mujeres y hombres de cualquier tipo de acción pública
planificada, incluyendo legislación, políticas y programas, en cualquier área.
Asimismo, es una herramienta para hacer de los intereses y necesidades de
hombres y mujeres una dimensión integrada en el diseño, implementación,
monitoreo, y evaluación de políticas y programas en todos los ámbitos políticos,
sociales y económicos'. La finalidad del diagnóstico aquí presentado es dar cuenta
del grado y modo en que los gobiernos de la región hayan incorporado la
preocupación por la equidad de género en las políticas económicas, especialmente
las de carácter laboral. Con este diagnóstico se espera contribuir a la implementación
de los acuerdos y resoluciones derivados de conferencias regionales (Programa de
Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe 1995-2001;
Consensos de Santiago y de Lima) y de acuerdos mundiales (Plataforma de Acción
Mundial de Beijing; los compromisos del Consejo Económico y Social de Naciones
Unidas) en cuanto a la institucionalización del enfoque de género y de los derechos
de las mujeres en las políticas públicas. Vale destacar el carácter pionero del
diagnóstico, el que se centra en algunos aspectos formales que han sido
identificados como posibles indicadores del grado de institucionalización del enfoque
de género en las políticas y programas económicos y laborales: compromisos
asumidos; mecanismos institucionales adoptados; nuevas disposiciones legales;
programas implementados; recursos técnicos y financieros asignados, entre otros.
Los indicadores aquí analizados dan cuenta de resultados alcanzados en este
sentido en los países de la región durante la década de los noventa, sin enfocarse en
los procesos que han llevado al logro de estos mismos y que han sido abordados a
través de otros estudios 2 o aún están pendientes de analizar. Se pone a disposición
de los gobiernos y otros actores interesados, los resultados de este análisis con el fin
de contribuir a la implementación y el perfeccionamiento de mecanismos y
estrategias - cada vez más eficaces - que permitan alcanzar el objetivo de la
incorporación transversal de la perspectiva de género en todas las políticas e
intervenciones públicas que - por ende - apunta al objetivo de un desarrollo con
equidad social y de género.
Rol de las mujeres en la toma de decisiones
La Organización de Naciones Unidas –ONU- muestra numerosos documentos
dedicados a la mujer y su rol en la sociedad, esto a nivel mundial.
Por un lado, en los últimos documentos dedicados al día internacional de la mujer
está el del año 2000, que es promulgado con la intención de examinar con
detenimiento el tema de las mujeres que se unen por la paz; éste tiene dos puntos
clave, el primero es “Preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra”
y el segundo corresponde a “la igualdad de derechos de hombres y mujeres”.
Se puede observar que en este momento las mujeres están mejor preparadas que
los hombres, tanto para prevenir como para enfrentar los conflictos, esto se confirma
con análisis y discusiones internacionales actuales, la ONU lo corrobora al asumir
que ellas son de gran valor para la situación que está atravesando el país, hablando
de Colombia.
Para discutir más afondo de la labor que están realizando las mujeres en la ONU, se
resalta la necesidad de concienciar a la gente sobre el tema de género, que cada vez
está más presente en el mundo y, que no se les debe dejar de lado porque ahora (sin
olvidar la historia que las tiene presente desde décadas pasadas) son parte integral
de la sociedad y como tal deben ejercer un papel de importancia en la realización de
un mundo mejor para todos. Desde las Naciones Unidas se trabaja para que más de
ellas se sumen a las labores de paz que se proponen a diario desde diferentes
sectores sociales.
Las mujeres tienen el derecho a desarrollarse libremente en las sociedades. El
principal objetivo de este día internacional de la mujer es proteger la seguridad de
ellas y sus familias.
Algunas asambleas específicas tienen la tarea de proteger a las mujeres y sus
derechos durante las situaciones de conflicto.
La invitación de esta labor es lograr que las mujeres sean partícipes de todo
movimiento que las involucre de forma directa e indirecta. De todas maneras ellas
deben construir su propia realidad.

C. Actividad de aprendizaje
Mapa Mental
Es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u
otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente a través de una palabra clave o de
una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y
memorizar información
Características:
 Generalmente, el tema central se representa con una imagen ubicada justo
en el centro del diagrama.
 Poseen una estructura orgánica radial, compuesta por nodos conectados
entre sí.
 De la imagen central del tema irradian los demás conceptos e ideas en forma
de ramificaciones, en el sentido de las agujas del reloj.
 Las ideas y conceptos son representados mediante imágenes o símbolos y
palabras claves. Es muy importante el uso de colores para destacar y
acentuar las ideas, de esta forma estimulamos a nuestro cerebro a crear
nuevas conexiones.
 Cada una de las ideas principales se acompaña de una imagen o palabra
clave ubicada en su línea asociada.

Evaluación
Es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o
alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas a
través de una escala de rango

Mapa Mental – ejemplo

D. El Material Didáctico A Utilizar


E. Instrumento De Evaluación
Instituto Nacional de Educación Básica “San Luis”
Curso: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.
Grado: Primero Básico
Actividad a Evaluar: Mapa Mental.
La herramienta que se utilizara para la calificación es una escala de rango y
es la siguiente.

Clave Nombre del estudiante 1 2 3 4 5 6 Total


1 Alfaro Caal, Samuel Eleazar
2 Botzoc Xol, Elmer Anibal
3 Caal Xol, Melvin
4 Cab Alvarado, Dulcen Nicte
5 Calel Och, Marcos Antonio
6 Cano Marin, Carlos Roberto
7 Chub Cú, Edwin Rolando
8 Collado Ramirez, Pablo Marcial
9 Cuc Cuc, Juan Antonio
10 Cuc Tzib, Jorge Mario
11 Garcia Cifuentes, Andra Maria
12 Herrera Andino, Hector Emanuel
13 Jimenez Perez, Alejadro Samuel
14 Juarez Ramirez, Silvia Estefania
15 Maaz Pop, Erwin Orlando
16 Macz Xol,Cristian Gerardo
17 Martinez Lopez ,Josefa Isabel
18 Melgar Carrillo, Mariela
19 Mendez Ja, Henry Gamaliel
20 Mó Caz, Jose Pablo
21 Ortega Picazo, Selvin Aroldo
22 Paau Catalan, Celeste Virginia
23 Pacay Xol, Lebia Roxana
24 Pardo Moya, Jose Luis
25 Pop Sí, Isaias Rolando
Escala de Rango
N Aspectos Regula Buen Muy Excelente
o. r o Bueno (100%)
(25%) (50% (75%)
)
1. Distingue los roles de genero

2. Tiene un orden lógico

4. La imagen coincide con el concepto

5. Tomo los aspectos principales


6. creatividad
Trabajo de forma ordenada
Total

F. E-grafía

 http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/desarrollo/document
os/manual_13.pdf
 https://www.cepal.org/es/publicaciones/5874-enfoque-genero-la-
politica-economica-laboral-estado-arte-america-latina-caribe
 https://www.arcoiris.com.co/2016/07/el-papel-de-la-mujer-en-la-toma-de-
decisiones/

También podría gustarte