Está en la página 1de 28

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE

UNIDAD DIDÁCTICA I. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA A LA FILOSOFÍA DEL


LENGUAJE

TEMA 1. LENGUAJE, CONOCIMIENTO Y REALIDAD EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

Bloque 1: Platón

Texto 1: Platón, El sofista, 253ª.

Ejercicios:

1. ¿A qué tipo de combinatoria se refiere el texto?


A la ortografía: parte de la gramática normativa que da reglas para el adecuado uso de las letras y
otros signos en la escritura.

2. ¿En qué consiste la concordancia y discordancia de las combinaciones, según Platón?


En la función de enlace que ejercen las vocales como mediadoras entre el resto de las letras.

3. Distinga entre tecne y episteme, y enumere las razones de Platón para considerar la
gramática una tecne.
«Tecne» es el saber o arte que tiene una finalidad productiva. «Episteme», o ciencia, es el saber cuyo
conocimiento tiene un fin en sí mismo teórico. La gramática es una «tecne» porque es un saber que
incluye el conocimiento del uso de las letras en orden a su aplicación práctica en la formación de las
palabras.

Texto 2: Platón, El sofista, 261d passim.

Ejercicios:

1. Comente la distinción de Platón entre nombre y verbo.


En el curso de la discusión dialéctica del diálogo sobre cómo se combinan las diferentes “ideas” o
“fomas”, ahora se distinguen dos géneros en el lenguaje. Es decir, en el plano lingüístico la realidad
(el ser) se divide en dos categorías gramaticales. Los “nombres” son los términos que pueden
funcionar en una oración como sujeto de una predicación, mientras que los “verbos” son los
términos que ejercen una función predicativa, expresando las acciones y, aunque no se afirme aquí
de manera explícita, también las cualidades, ya que según la definición dada los adjetivos estarían
dentro de la clase de los verbos.

2. ¿Qué principio semántico sugiere Platón en el último párrafo?


¿....?
Texto 3: Platón, Crátilo, 389d passim.

Ejercicios:

1. ¿Cuál es la función de aquel que impone los nombres, según Platón?


Reproducir la forma ideal del nombre en una lengua particular. La analogía artesanal muestra que
aunque los diferentes “nominadores” de las distintas lenguas trabajen sobre una materia distinta (los
sonidos y sílabas particulares), todos imitan la misma forma ideal.

2. ¿Es un técnico/artesano? ¿O un sabio/científico? ¿Por qué?


Es un artesano. Su labor es una técnica reproductivo-imitativa cuyo objeto es fabricar un
instrumento: los nombres. Su conocimiento del nombre ideal tiene por objeto una actividad práctica.

3. ¿De qué modo opera el que impone los nombres? ¿Por qué?
De modo artesanal. Porque aplica la forma de los nombres en base a un modelo ideal. Como el
demiurgo del “Timeo” no es un creador absoluto sino un mediador entre un mundo de formas y otro
de materia, por los que está condicionado.

Texto 4: Platón, Crátilo, 423e.

Ejercicios:

1. ¿En qué se basa la nominación correcta, según Sócrates, en este párrafo?


En la imitación de las esencias de las cosas. Los nombres deben reflejar el verdadero conocimiento
objetivo de la realidad: el conocimiento inmutable de las esencias o formas. Si la nominación es
correcta, el conocimiento del nombre debe de conducir al de la esencia. El lenguaje transparenta
pues la verdadera realidad.

2. ¿Qué posición mantiene Hermógenes en el Crátilo? ¿Por qué?


Convencionalista. Porque niega que haya una correspondencia o semejanza entre lenguaje y
realidad. Los nombres se fijan en virtud de un acuerdo o convención humana.

Texto 5: Platón, Crátilo, 435c y ss.

Ejercicios:

1. ¿Qué posición mantiene Crátilo en el diálogo platónico? ¿Por qué?


Naturalista. Según él, hay una correspondencia directa entre componentes lingüísticos y elementos
ontológicos. Así que el análisis etimológico de las palabras consituye un método científico para
alcanzar el verdadero conocimiento de la realidad. Todas las palabras son apropiadas por naturaleza
a las cosas que significan, siendo imitaciones suyas. Poner al descubierto el origen de una palabra
equivale a revelar una verdad natural.

2. ¿Cuál es la posición de Sócrates en este párrafo? ¿Por qué?


Si antes cuestionó la posición convencionalista de Hermógenes, ahora cuestiona la naturalista de
Crátilo. Porque duda de la exacta semejanza entre lenguaje y realidad. Parece reconocer
ímplicitamente que las fantásticas etimologías que antes usó para refutar y poner en evidencia a
Hermógenes eran en gran medida “forzadas”; aunque también puede pensarse que contenían una
dosis de ironía.

Bloque 2: Aristóteles

Texto 1: Aristóteles, Peri Hermeneias, 1, 5-20

Ejercicios:

1. ¿Cuáles son las condiciones para el habla significativa, según Aristóteles?


La capacidad simbolizadora (“sýmbola”: etimológicamente “contrato”, “convenio”) del lenguaje
humano le permite ejercer como indicación o signo (“semeia”: etimológicamente “sellos”, “marcas”)
de las afecciones del alma.
La asignación convencional de significado a los signos lingüísticos es posible por la objetividad y
universalidad tanto de los contenidos mentales significados como de las realidades a que éstos
corresponden en su calidad de imágenes. Si tal objetividad y universalidad no existiesen no sería
posible el habla significativa ni la comunicación auténtica: cada cual sólo podría referirse a su
subjetividad particular y aun esto sería dudosamente posible, porque ¿cuál sería entonces la norma o
referencia para la atribución de significados a las palabras?. En fin, lo adecuado sería actuar como
Crátilo, el discípulo de Heráclito, de quien Aristóteles cuenta que se limitaba a callar y a mover un
dedo...

2. ¿A qué se refiere Aristóteles con «combinación» y «división»?


Creo que a la reunión o separación en el enunciado de lo que está realmente unido (combinación) o
separado (división), y entonces tenemos la verdad: por ejemplo, Sócrates es ateniense, Sócrates es
distinto de (no es) Platón. O de lo que no está realmente unido o separado, y entonces tenemos la
falsedad: por ejemplo, Sócrates es espartano, Sócrates es el sobrino de Critias.

3. Ponga ejemplos que ilustren el contraste establecido en el texto entre predicar de forma
general o de forma particular.
General: “El centauro está compuesto por un cuerpo de caballo y una cabeza de hombre”. “A todos
los centauros les gusta corretear por el campo”. “El ser centauro tiene sus ventajas para ascender en
la escala social”.
Particular: “Esta tarde he visto un centauro en el ágora”. “Hace unos minutos, un centauro correteaba
por aquel campo”. “Aquel centauro llegó a ser el primer ciudadano entre los atenienses”.

Texto 2: Aristóteles, Peri Hermeneias, 1,20...


Ejercicios:

1. Explique las características que tiene la definición de nombre de acuerdo con el texto.
El “nombre” es un sonido articulado que se convierte en símbolo al atribuírsele un significado por
convención. Es un símbolo completo porque tiene significación autónoma, pero no incluye
referencia temporal. Aunque en los “nombres”compuestos puedan distinguirse partes con un
significado particular, este último se anula por su participación en el “nombre”. En el ejemplo del
texto, el término “frío” en “el río frío” funciona como “verbo” y no como “nombre”. Por otra parte,
la definición atiende a un punto de vista semántico.

2. ¿En qué se diferencian los verbos de los nombres? Ponga ejemplos.


A diferencia del “nombre”, el “verbo” siempre incluye una referencia temporal pero no puede
descomponerse en partes significativas. El “verbo” es un símbolo incompleto: necesita combinarse
con un “nombre” o sujeto para que su significado particular adquiera significado propio. El “verbo”
se hace verdaderamente significativo cuando ejerce la función de predicado de un sujeto, afirmando
o negando algo de algo. La definición que ofrece Aristóteles de “verbo” es semántica (significado
particular con referencia temporal) y sintáctica (función en la frase o enunciado como predicado).
Nombres: “el bien”, “la enfermedad”, “Sócrates”...
Verbos: “es bueno”, “estuvo enfermo”, “era griego”...

Texto 3: Aristóteles, Peri Hermeneias, IV

Ejercicios:

1. Explique la definición que da Aristóteles de enunciado.


El enunciado es aquella entidad lingüística compleja y articulada (lógos) en la que se manifiesta lo
verdadero o lo falso (apophantikós). Es en primer lugar un acto de habla cuyo significado expresa un
pensamiento (o juicio) sobre la realidad. Lo que le concede valor apofántico es su carácter
compuesto y articulado: el afirmar o negar algo de algo.

2. Exponga las características de la noción aristotélica de enunciado.


El enunciado está formado por símbolos lingüísticos: tiene, pues, un carácter compuesto y es
susceptible de ser analizado en sus partes. Hace referencia a los contenidos mentales. Y es el único
tipo de oración que tiene interés epistemológico al entrañar verdad o falsedad.

3. ¿Con qué tipo de expresiones lingüísticas contrasta Aristóteles los enunciados? ¿Por qué?
Con todas aquellas expresiones (lógos) que no constituyen juicios: “nombres” (ratón), “verbos”
(mortal), “nombres compuestos”, y el resto de oraciones no asertivas.
Porque, aunque son también expresiones lingüísticas complejas y articuladas, no tienen valor
apofántico ni por ello alcance epistemológico.

Bloque 3: Los estoicos

Texto 1: Diógenes Laercio, Vitae Philosophorum, VII, 55 passim

Ejercicios:
1. Explique qué querían decir los estoicos cuando afirmaban que el habla es corporal.

2. Compare su definición de las categorías gramaticales con las aristotélicas.

Texto 2: Diógenes Laercio, Vitae Philosophorum VII, 63 passim

Ejercicios:

1. Indique cuáles son los criterios estoicos para distinguir entre expresiones completas o
incompletas.
Los estoicos consideraban que una expresión era completa cuando tenía un significado concreto, no
necesitando de ninguna otra expresión para tener significado. Por el contrario, aquellas expresiones
que necesitan de otra para tener significado se llamarían incompletas. Veámoslo con un ejemplo:
La expresión “Sócrates” es incompleta, pues para poder imaginarla necesito añadirle algo, aunque
sea su existencia. “escribe” también sería incompleta, pues le falta alguien que realice la acción. Por
último tenemos “Sócrates escribe” que es completa porque puedo imaginarme al sujeto realizando la
acción.

2. Explique en qué consiste la definición estoica de juicio. Compárela con la aristotélica.


Para los estoicos un juicio es algo que por sí mismo puede ser afirmado o negado. Esto es, se trata de
una oración enunciativa cuyo significado puede ser contrastado con la realidad para afirmar su
verdad o falsedad. Corresponde con la noción aristotélica de enunciado. Para Aristóteles el juicio
sería el pensamiento sobre la realidad que se encentra detrás del enunciado.

Texto 3: Sexto Empírico, Adversus Logicos, II, 11, passim

Ejercicios:

1. Describa los componentes de la relación semiótica, según los estoicos.

2. Analice las relaciones que, según los estoicos, se daban entre los componentes de la relación
semiótica.
TEMA 2. MODI SIGNIFICANDI: LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE EN LA EDAD MEDIA

Bloque 1: San Agustín

Texto 1: San Agustín, Principia Dialecticae, V.

Ejercicios:

1. Explique la noción de signo según San Agustín.


Un signo es toda percepción que evoca en el entendimiento una realidad distinta del signo. Por
ejemplo la palabra “río” es un conjunto de trazos que evocan una realidad distinta a esos trazos, esto
es, nos evocan un lugar por el que circula el agua. Observar que San Agustín da significación a la
palabra y no en el enunciado.

2. Analice las distinciones que San Agustín establece en el texto y ponga ejemplos de las
diferentes nociones que establece.
San Agustín distingue entre la palabra, la expresión, lo expresable y la cosa. La palabra se entiende
como la palabra articulada. Cuando ésta se usa en sentido ordinario, esto es, para evocar una realidad
distinta del signo se hace expresión que engloba tanto a la palabra como a la relación de ésta con lo
expresable. Por último considera a la cosa como el objeto considerado independientemente de su
posibilidad de ser nombrado.
Ejemplo: El fuego es una cosa, una realidad a la que podemos nombrar y que se encuentra ahí
independientemente de que la nombremos o no. La palabra «fuego» es una palabra y nos podemos
referir a ella, por ejemplo para decir que es una palabra de cinco letras que empieza por «f». Ahora
bien, si alguien grita «¡¡fuego!!» y nosotros lo oímos, esto provoca en nosotros la imagen mental de
que, por ejemplo, el edificio en el que nos encontramos está en llamas, lo cual nos hará que
reaccionemos de una determinada manera, por ejemplo, pulsando el botón de la alarma.

Texto 2: San Agustín, Principia Dialecticae, VII.

Ejecicios:

1. Analice la noción de fuerza en San Agustín.


Para San Agustín la noción de vis o fuerza del lenguaje es la capacidad que tiene este de hacer que el
oyente reaccione de una determinada manera. Por ejemplo una arenga de un general a sus ejércitos
puede tener la capacidad de hacer que los soldados se lancen al ataque, mientras que si la arenga es
tímida, puede generar dudas en la tropa.

2. ¿Cuál es la relación de fuerza con otras nociones semióticas de la teoría del lenguaje de San
Agustín?
La fuerza de una palabra depende, sobre todo, de la representación mental que de la misma tenga el
oyente. Así, si decimos que una persona tiene la peste, pero el oyente no sabe lo que es (ni que es
contagiosa), su reacción será distinta a la que tendrá en el caso de que el oyente supiera que al tratar
con esa persona puede enfermar. La fuerza también depende de la expresión o dictio, de la forma que
la sea dicho, pero no de la palabra ni de la cosa.
Texto 3: San Agustín, De Magistro, 20.

Ejercicios:

1. Analice las nociones que San Agustín introduce en el texto, señalando las que tienen un
carácter metalingüístico.

2. Ponga ejemplos de un signo que puede ser significado por un signo.

Texto 4: San Agustín, De Magistro, 34.

Ejercicios:

1. Analice la relación de la noción de significación con la de deixis (indicación).

2. Relacione la noción de significado con la noción de percepción.

Bloque 2: Los modistae

Texto 1: Martín de Dacia, De Modis significandi.

Texto 2: Martín de Dacia, De Modis significandi.

Ejercicios:

1. Analice las diferentes nociones de modi, relacionándolas con la epistemología aritotélica.

2. Comente las relaciones entre los diferentes modos, de acuerdo con los modistae.

3. Explique cuál es la noción de lenguaje implícita en las relaciones entre los modos.

Bloque 3: Ockam

Texto 1: G. de Ockam, Summa Logicae, Parte I

Ejercicios:

1. Distinga entre las diferentes clases de suppositio que reconocía G. de Ockam.


Ockam distinguió entre la suposición material, personal y simple. En la personal se da la plena
significación, a través de la sustitución del objeto que se presenta en la mente por el concepto
expresado por el término. En la suposición material el término no es empleado en su significado,
sino como signo verbal o escrito. En la simple, se refiere a los conceptos expresados por los términos
(esto es, los universales)

2. Ponga ejemplos de esas diferentes clases de suppositio.


(personal) El hombre es animal.
(material) Hombre es un nombre.
(simple) Hombre es una especie.

3. Relacione la suppositio materialis con alguna clase de signo reconocida por San Agustín.
San Agustín distingue entre verbum, dictio, dicíbile y res. El verbum (palabra) es la palabra
articulada. Cuando ésta se usa en sentido ordinario, esto es, para evocar una realidad distinta del
signo se hace dictio (expresión) que engloba tanto al verbum como a la relación de este con el
dicibile (lo expresable). Por último considera a la res (cosa) como el objeto considerado
independientemente de su posibilidad de ser nombrado.
Pues bien, en mi opinión la suposición material está en relación con el verbum, en cuanto que es
simplemente la palabra, sin tener en cuenta su significado, sólo como signo verbal, pues en cuanto
entra en juego el significado se convierte en dictio y, en el caso de Ockam deja de ser una suposición
material para convertirse en simple o personal según se refiera al concepto o a la cosa significada por
el término, respectivamente.
TEMA 3. RAZÓN Y LENGUAJE: LA ESCUELA DE PORT-ROYAL

Bloque 1: R. Descartes

Texto 1: R. Descartes, Discurso del método, quinta parte.

Ejercicios:

1. Exponga los dos argumentos de Descartes en contra de la posibilidad de que un autómata


pudiese parecerse a un ser humano.
Descartes asegura que aunque construyéramos una máquina que respondiera palabras como
respuesta a un estímulo, no sería posible que esta máquina pudiera ordenar las palabras para expresar
sus propias ideas o para expresar el sentido de las ajenas.
Por otra parte, la facultad del lenguaje es un rasgo diferenciador de la especie humana y está basado
en la estructura de nuestra mente, que opera por conocimiento y no por simple disposición de
órganos. Por eso la respuesta de la máquina sería siempre la misma ante el mismo estímulo, pues su
funcionamiento estaría basado en la disposición de sus piezas.

2. Analice la función que desempeña la consideración del lenguaje en el razonamiento de


Descartes.
Descartes desea mostrar el carácter diferencial y unitario del alma humana. Por ello destaca que el
lenguaje sea un elemento que define el alma humana y lo hace a través de la explicitación de la
capacidad creadora del mismo, pero sin abrir una investigación sobre el propio lenguaje.

3. ¿Cuáles son las características del uso humano del lenguaje, según el texto?
El lenguaje nos define, es decir, nos diferencia del resto de los animales pues nos permite combinar
palabras para contestar al sentido de todo lo que en su presencia se diga, y lo hace a partir de su
capacidad creadora y no gracias a la disposición de sus órganos, como lo haría un autómata.

Bloque 2: Port-Royal

Texto 1: Gramática general y razonada de Port-Royal.

Ejercicios:

1. Analice el principio de composicionalidad lingüística que aparece en el texto.


Como ya señalaba Descartes, el principio de composicionalidad lingüística considera que a partir de
25 o 30 sonidos somos capaces de componer una infinita variedad de palabras, y con éstas, infinitas
expresiones con las que expresar a los demás todo aquello que suceda en nuestro espíritu.

2. ¿Cuál es la relación entre el lenguaje y el pensamiento, según el texto?


El texto afirma que el lenguaje ha sido inventado para dar a conocer el pensamiento. Se trata, por
tanto de un medio para expresar nuestro pensamiento.

3. Comente el análisis del texto sobre las categorías lingüísticas. Compárelo con el que
promovían Aristóteles o los estoicos.
La escuela de Port-Royal distingue entre Nombres y Verbos. Los nombres se interpretan como los
objetos del pensamiento, con significado autónomo, mientras que los verbos se refieren a la forma
del pensamiento y precisan de un nombre para significar.
Aristóteles y los estoicos habían distinguido entre las nociones de sujeto y predicado utilizando
como criterio su significación autónoma. De este modo, el sujeto significa por sí mismo (como los
nombres de Port-Royal), mientras que el predicado necesita de un sujeto para significar (como los
verbos).
La diferencia radica en que tanto Aristóteles como los estoicos tenían una concepción del lenguaje
como espejo de la realidad y no como reflejo del pensamiento como consideraban los de Port-Royal.

Texto 2: Gramática general y razonada de Port-Royal.

Ejercicios:

1. Analice la correspondencia sustancia/nombre, accidente/adjetivo.

2. ¿A qué se refiere el texto cuando habla de significación confusa?

3. Comente la noción de connotación.

Texto 3: Segunda Parte de la Lógica de Port-Royal.

Ejercicios:

1. Distinga entre juicio y proposición.


Un juicio es una operación mental con la que se afirma o niega algo sobre cualquier cosa. Su
expresión en el lenguaje es una proposición.
Lo fundamental de juicios y proposiciones es que su significado puede ser contrastado con la
realidad para afirmar su verdad o falsedad.

2. Comente las relaciones entre gramática y lógica de acuerdo con lo que manifiesta el texto.
Los autores son un filósofo especializado en lógica (Arnauld) y un lingüista (Lancelot) autor de
varias gramáticas prácticas, que consideran la gramática como el arte de hablar y la lógica como el
arte de pensar. Dada la estrecha relación que hay entre el lenguaje y el pensamiento tras Descartes,
parece razonable suponer que ambas disciplinas son complementarias, pues sonidos e ideas no se
conciben los unos sin los otros.
TEMA 4. LAS IDEAS Y EL ORIGEN DE LA SEMIÓTICA EN J.LOCKE

Bloque 1: J. Locke

Texto 1: J. Locke, Ensayo, III, II, 2.

Ejercicios:

1. Explique el razonamiento de J. Locke para mantener que sólo se pueden significar las ideas
propias.
Este razonamiento parte del principio de que un signo sólo es signo de una sola idea y de que no
existen sino ideas individuales dentro de cada persona. Así, el que habla dice una palabra como
signo de una idea que le es propia. El que escucha la recibe y, al hacerlo, la asocia a una idea propia
fruto de su experiencia. Si el oyente pudiera aplicar esa palabra a otra idea que no le fuera propia,
entonces nos encontraríamos con que la palabra es signo de dos cosas diferentes, lo cual es imposible
para Locke.

2. Represente gráficamente las relaciones de significación, tal como las entiende J. Locke.
PALABRA

IDEA COSA
Experiencia

La idea es el signo de las cosas y las palabras los signos de las ideas. Mediante la experiencia
conocemos la realidad y nos formamos ideas sobre la misma a las que asociamos palabras para poder
exteriorizar nuestro mundo individual.

3. Explique cómo entiende J. Locke el proceso de comunicación lingüística.


El hablante emite palabras que son signos de sus propias ideas. Si el oyente asocia estas palabras a
ideas similares que el tiene, entonces se produce la comunicación.

Texto 2: J. Locke, Ensayo, III, II, 8.

Ejercicios:

1. Explique la noción de arbitrariedad del signo que se desprende del texto.


Locke tiene una concepción convencionalista del lenguaje, pues propone que la palabra asociada a
una idea es arbitraria, en el sentido de que es una, pero podría ser cualquier otra. Sólo la necesidad
de comunicarnos hace que utilicemos la misma palabra para ideas similares, pues en otro caso no
sería posible la comunicación.

2. Relacione la idea de arbitrariedad del signo con la de convención lingüística o convención de


uso. ¿Existe alguna diferencia entre ambas, de acuerdo con la teoría de J. Locke?
Cuando nos referimos a la arbitrariedad del signo estamos diciendo que el signo que representa a una
idea propia e individual no guarda relación alguna con la idea ni con la realidad a la que corresponde
la idea. Cuando se habla de convención lingüística decimos que el signo es arbitrario y se llega a él
por convención, pero ese signo representa a una idea común a todos y no individual.
3. Enumere las condiciones que establece J. Locke para que se produzca una comunicación
real mediante el uso del lenguaje.
Que el hablante tenga una idea, le asocie una palabra y la exprese. Que el oyente reconozca que,
asociada a esa palabra, tiene una idea similar a la que tiene el hablante.

Texto 3: J. Locke, Ensayo, III, III, 6-7

Ejercicios:

1. Explique en qué consiste el proceso de abstracción para J. Locke.

2. Compare la teoría de J. Locke con la de W Leibniz (v. infra) sobre la génesis y formación de
los términos generales.

Texto 4: J. Locke, Ensayo, III, III, 13.

Ejercicios:

1. Caracterice, de forma general, la posición filosófica que J. Locke mantiene en este párrafo.

2. Distinga entre las nociones de esencia real y esencia nominal. ¿Cuál es la relación que, según
Locke, existe entre los dos tipos de esencias?

3. ¿Mantiene Locke que la denominación de clases de cosas mediante nombres comunes es


arbitraria? ¿Por qué?

Bloque 2: Leibniz

Texto 1: Leibniz, Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano, III, cap. 1.

Ejercicios:

1. Determine cuáles son las funciones del lenguaje, según W. Leibniz, y las diferencias que
separan su concepción de la de J. Locke.
Para Leibniz, el lenguaje representa la actividad racionalizadora del intelecto. No sólo sirve para
transmitir información, sino que es sobre todo un instrumento para acceder al conocimiento. Además
el lenguaje refleja a través del pensamiento la estructura de la realidad, luego es más un medio para
alcanzar el conocimiento de la realidad que un sistema de representación de ese conocimiento. De
hecho existe un lenguaje natural que representa de forma fiel la estructura de la realidad.
Por su parte Locke entiende que la función del lenguaje es comunicativa. Se trata de exteriorizar un
mundo interior individual y hacer partícipe de éste a los demás.

2. ¿En qué se fundamenta la necesidad de emplear términos generales, según Leibniz?


En que todos los individuos, los hechos y aquello de lo que hablamos son siempre diferentes. De este
modo, si no existieran términos generales, necesitaríamos nuevas palabras para expresar cualquier
situación. Por eso a los individuos se llega a partir de las ideas generales, restringiéndolas a partir de
la búsqueda de aquellas ideas generales de las que el individuo no participa.
Texto 2: Leibniz, Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano, III, III.

Ejercicios:

1. ¿Cuál es el objetivo del razonamiento de Teófilo (Leibniz)?

2. Explique alguna diferencia entre cómo aplican el proceso de abstracción W. Leibniz y J.


Locke para explicar el significado de los nombres comunes.

Texto 3: Leibniz, Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano, III, III.

Ejercicios:

1. Distinga entre las dos posiciones mantenidas por Teófilo y Filaletes. Ponga ejemplos de
nombres y definiciones de sustancias (clases naturales).
Filateles defiende que las cosas reciben su nombre en función de las propiedades que presenten en la
experiencia. Dicho de otro modo, que sólo conocemos la esencia nominal de las cosas y rara vez la
esencia real. Leibniz está tratando de exponer las ideas de Locke quien distinguía entre esencia
nominal y real.
Teófilo defiende que, puesto que la causa de las propiedades de un objeto es su esencia real, si no
conocemos ésta, la definición nominal nos permite hablar de un objeto que se nos presenta ante
nuestra experiencia y del que, a priori, no podemos concluir la realidad de su esencia, pero tampoco
podemos excluir que lo sea. De hecho Leibniz no encontraba necesidad de distinguir entre la esencia
real y la nominal; no existe diferencia entre la esencia nominal y la real, pues o bien la esencia
nominal existe y es verdadera y coincide con la esencia real, o bien no existe y no es una esencia.
Un ejemplo de nombre y definición de sustancias es el Hidrógeno, definido como el elemento
químico cuyo núcleo consta de un solo protón, eventualmente acompañado de uno o dos neutrones.

2. Según Teófilo, ¿es la propiedad de ser maleable en frío un componente de la esencia


(definición) nominal del cristal? ¿Y de la esencia (definición) real?
No forma parte de la esencia nominal, puesto que en nuestra experiencia no encontramos que el
cristal sea maleable en frío, pero tampoco de la esencia real, puesto que ésta está constituida por las
propiedades esenciales de una materia, aquellas que la materia posee necesariamente y determinan
su identidad. Por ello, ser “maleable en frío” no forma parte de la esencia real.
3. Ponga ejemplos de definiciones que podrían ser o son definiciones reales.
Por ejemplo, la de los elementos químicos que se definen a partir del número de protones que
contiene el núcleo del átomo, lo cual responde a su estructura íntima, y, por tanto, al hacer esta
definición hablamos de su esencia real.
TEMA 5. EL ANÁLISIS DEL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO EN EL SIGLO DE LAS
LUCES

Bloque 1: Condillac

Texto 1: Condillac, Lógica, Cap. II.

Ejercicios:

1. Explique la categoría de lenguaje de acción en E. Condillac.

2. ¿Por qué es el análisis una condición de posibilidad del pensamiento y del lenguaje?

3. ¿Por qué mantiene Condillac que hay un lenguaje innato aunque no haya ideas innatas?

Texto 2: Condillac, Lógica, Cap. III

Ejercicios:

1. ¿Qué significa que una lengua sea un método analítico?


Significa que la propia lengua incorpora un análisis de la realidad. Esto es, es posible realizar por
medio de la lengua un análisis, una descomposición del pensamiento hasta sus menores detalles y es
posible hacerlo de forma metódica, guiados por la propia necesidad del encadenamiento de ideas.

2. ¿En qué consiste el análisis que realiza una lengua?


Todo conocimiento tiene su origen en la experiencia, en las sensaciones, pero el conocimiento, para
constituirse como tal, necesita de la mediación del lenguaje pues sin él, hay pensamientos (en sentido
amplio) pero no se sabe que se piensa. Sólo por medio del análisis que incorpora el lenguaje en su
proceso constituyente podemos comprendernos y hacernos comprender. El único modo de
reconstruir la conexión entre los pensamientos y la experiencia de la realidad de la que provienen, es
el análisis que realizamos sobre el lenguaje.

3. Explique la teoría de Condillac acerca de la evolución de las lenguas como métodos


analíticos.
Condillac considera que antes del lenguaje existió un lenguaje de acción. El hombre trabajaba con
sus semejantes y, para ello, necesitaba de un lenguaje que le permitiera hacerlo con mayor eficacia.
Así surgirían signos, en su mayoría naturales que son comprendidos únicamente en este contexto. El
paso al lenguaje se dio en paralelo al desarrollo de la inteligencia, que se desarrolló en la acción
humana que se realiza para satisfacer las necesidades.

Texto 3: Condillac, Lógica, Cap. IV.

Ejercicios:

1. Explique cuál es la influencia de la lengua sobre el pensamiento, según E. Condillac.


2. ¿Por qué mantiene Condillac que las primeras lenguas eran más perfectas que las
actualmente existentes?

3. Analice la función que, para Condillac, desempeña la analogía en la evolución de la lengua.

4. Exponga las críticas de Condillac a la filosofía o metafísica tradicional.

Bloque 1: La Enciclopedia

Texto 1: Enciclopedia de Diderot y D´Alembert.

Ejercicios:

1. Explique lo que son signos de institución y a qué otro tipo de signos se oponen. Ponga
ejemplos.
Los signos de institución son signos elaborados por los humanos y tienen una relación artificial con
las ideas. Corresponde al grupo de humanos instituirlos, existiendo una adecuación natural del signo
a la inteligencia.
Estos signos se contraponen a los signos naturales que son aquellos que no precisan de un acuerdo
para que todos conozcamos su significado.
Ejemplo de los primeros son la mayoría de las palabras y de los segundos un grito de dolor.

2. Relacione la teoría sobre el origen del lenguaje del texto con la de Condillac.
Uno de los aspectos fundamentales de la época es la pregunta por el origen del lenguaje. Se trata de
comprender el paso de un ser prelingüístico al ser lingüístico. Los enciclopedistas consideraron que
este paso fue dado gracias a la reflexión del ser pensante que asumió la necesidad de crear el
lenguaje. Por su parte Condillac consideraba que lenguaje y pensamiento son inseparables, por lo
que no puede plantear una evolución del lenguaje como ésta. Condillac, consideraba que, en primer
lugar, existió un lenguaje de acción que servía para comunicar lo más inmediato en la realización de
acciones. El hecho de que cada vez se realizaran más acciones conjuntas entre los hombres para
satisfacer nuevas necesidades favoreció el desarrollo de la inteligencia, lo cual llevó a la creación y
desarrollo del lenguaje.

3. El final del texto apunta a una posible paradoja en la constitución de convenciones


lingüísticas, ¿cómo se solucionaba esa presunta paradoja en la lingüística de la Ilustración?
Por medio de la intersubjetividad. El lenguaje es artificial y, por lo tanto no es objetivo. La relación
de la palabra con el objeto nombrado no es natural, pero tampoco puede ser subjetiva, pues entonces
no podría haber comunicación. Por lo tanto corresponde al grupo de hablantes llegar a un acuerdo
por el cual a una palabra se le asocia una idea. Este acuerdo es el que posibilita la comunicación.

Texto 2: Enciclopedia de Diderot y D´Alembert

Ejercicios:

1. ¿Por qué afirma el texto que los adjetivos son 'palabras abstractas'?
Porque el adjetivo no tiene significado, sino que sólo alcanza un significado cuando acompaña a un
nombre. Por eso un adjetivo, como blanco, se refiere a una gran cantidad de objetos que tienen (o
no) esa propiedad. Es, por tanto, una abstracción de las propiedades de diferentes objetos.
2. Relacione lo que afirma el texto con las teorías de Locke y Leibniz sobre los nombres
generales (comunes).
Locke considera que la realidad está compuesta por individuos y se llega a las ideas generales por
abstracción: lo general es un producto del entendimiento.
Leibniz considera que las primeras palabras son los términos generales y que los nombres propios
son el resultado de un proceso de especificación progresiva.
Los enciclopedistas estaban más bien de acuerdo con las ideas de Locke.

TEMA 6. HUMBOLDT Y EL RELATIVISMO: LENGUA, ACCIÓN Y CARÁCTER


NACIONAL

Bloque 1: W. von Humboldt

Texto 1: W. von Humboldt, Sobre la diversidad de la estructura del lenguaje humano.

Ejercicios:

1. Analice la noción de forma del lenguaje que propone el texto.

2. Distinga entre los conceptos de ergon y energeia en la medida en que se aplican al lenguaje.

3. ¿Existe una lengua originaria, según el texto? ¿Por qué?

Texto 2: W. von Humboldt, Sobre la diversidad de la estructura del lenguaje humano.

Ejercicios:

1. Comente cuál es la función del lenguaje en la constitución del pensamiento, según el texto.
La actividad intelectual y el lenguaje son uno e indivisibles. Más aún, el pensamiento para alcanzar
con nitidez un concepto precisa del sonido lingüístico. Así un concepto no es tal hasta que se
reafirma a partir de la locución y posterior escucha de la palabra que lo designa.
2. Analice la función de lo fónico en la expresión del pensamiento.
El lenguaje es articulado, lo cual quiere decir que se produce ya descompuesto en unidades. Lo
mismo ocurre con el pensamiento. El flujo mental, esto es, la corriente de estados mentales que
consiste nuestra experiencia, se encuentra dividida en elementos, que son los conceptos.
El lenguaje es el instrumento que permite dar al individuo el salto cualitativo desde el pensamiento
pre-articulado al articulado, pues permite fijar conceptos que se emparejan con los símbolos
lingüísticos que se les aplica.

Texto 3: W. von Humboldt, Sobre la diversidad de la estructura del lenguaje humano.

Ejercicios:

1. Analice los componentes objetivos y subjetivos en la representación lingüística.

2. Comente cuál es la función de lo social en el desarrollo del lenguaje y su relación con la


subjetividad.

3. ¿En qué consiste la capacidad lingüística humana, según W. von Humboldt?


Humboldt considera que la capacidad lingüística humana consiste en entender palabras, consideradas
estas como sonidos articulados. Esta articulación de la palabra es una condición necesaria para el
surgimiento del análisis de la experiencia. Esto es, la articulación de la palabra y del lenguaje
permite el paso de un pensamiento pre-articulado (que sólo demuestra conciencia del sujeto, en
cuanto que es capaz de experimentar) al articulado (que implica también autoconciencia, así como la
concatenación de conceptos)

Texto 4: W. von Humboldt, Sobre la diversidad de la estructura del lenguaje humano.

Ejercicios:

1. ¿Cuál es la relación que existe entre la nación y la lengua, según el texto?


Cada lengua recibe de la peculiaridad de su nación su propia impronta, así dos lenguas serán
distintas si sus hablantes tienen, generalmente, experiencias distintas. O también tendrán distintos
conceptos para un mismo hecho en función de la importancia que le den a los distintos aspectos de
esa experiencia. Por otro lado, la lengua también determina a la nación, uniformizándola y
aportándole unos determinados caracteres nacionales.

2. Comente la noción de carácter de la lengua.


Cada lengua incorpora su propia visión del mundo, su propio prisma a través del cual miran a la
realidad los que la hablan. Esta noción está muy relacionada con el principio de relatividad
lingüística, según el cual lengua y hablantes están interrelacionados y su carácter genérico como
nación se refleja en la lengua que hablan y al revés.
Así, por ejemplo, mantuvo que existía una cierta jerarquía entre las lenguas, sosteniendo la
superioridad de las lenguas flexivas.

3. Analice la noción de representación que presenta el texto y su relación con la palabra. ¿Es la
representación objetiva? ¿Por qué?
Bloque 2: Sapir-Whorf

Texto 1: B. Lee Whorf, Un modelo indio-americano del universo.

Ejercicios:

1. Comente sobre las relaciones entre la variabilidad lingüística y la capacidad de una lengua
para expresar experiencias.

2. Describa en qué consiste el relativismo lingüístico que el texto expone.


La tesis de la relatividad lingüística mantiene que el lenguaje determina el pensamiento y juega un
papel decisivo en su conformación. Así todo el sistema semántico de la lengua no es sino la
expresión del carácter y desarrollo intelectual de una comunidad, constituyendo el acervo conceptual
alcanzado por una sociedad. Por esta razón es posible que algunos conceptos de una sociedad no
sean traducibles a otra y lo único que se pueda hacer es aproximarse a ellos, a través de conceptos
similares pero no idénticos.

TEMA 7. SEMIOSIS Y SISTEMA SEMIÓTICO: DEL SIGNO A LA LENGUA

Bloque 1: Ch. S. Peirce

Texto 1: Ch. S. Peirce, El hombre un signo.

Ejercicios:

1. Comente la noción de representación introducida por Ch. S. Peirce, comparándola con otras
similares (por ejemplo, la de idea de J. Locke).
Para Peirce, un signo es una realidad que está en lugar de otra para alguien. Esto implica que en todo
signo hay, al menos, tres miembros: el interpretante, el representamen y el objeto.
En esta teoría el representamen representa y sustituye al objeto, pero es necesaria la intervención del
interpretante pues, en otro caso el signo queda vacío.
Locke considera las ideas como un cierto tipo de signos de las cosas y las palabras como signos de
las ideas. Además estas ideas son individuales y no son comunes a todos los hombres.

2. Comente las nociones de signo, icono y símbolo que introduce Peirce, Compare su noción de
símbolo con la de F. de Saussure.
El signo es una realidad que está en lugar de otra para alguien. Un icono es un representamen que se
parece a lo sustituido, mientras que un símbolo es un representamen que sólo actúa mediante su
realización en un índice. Así, una palabra (que es un símbolo lingüístico) sólo actúa a través de sus
índices hablados o escritos.
En Saussure los símbolos están unidos a sus significados por medio de un vínculo natural, aunque
arbitrario. Puesto que entiende la semiótica desde un punto de vista psicológico, no precisa de
índices para establecer la relación semiótica, pues prescinde tanto del signo material (lo que en
Peirce serían los índices) y también del objeto real.

3. Analice la noción de representamen y comente las diferentes clases que distingue Peirce.
Texto 2: Ch. S. Peirce, La naturaleza de los símbolos.

Ejercicios:

1. ¿Cuál es la relación entre las nociones de símbolo y de icono, según el texto?


El símbolo es un signo que apunta hacia un icono a través de un conjunto de índices.

2. ¿Qué función desempeñan los índices dentro de los símbolos? ¿Por qué?
Son el vehículo por el que es posible pasar del símbolo al icono. Es, por ejemplo, el sonido de la
palabra, las letras que la forman en el lenguaje escrito, etc. Mientras, el símbolo es una abstracción,
sin realidad física y el icono es un signo mental de lo representado.

3. Describa en qué consiste la «progresión regular» de las clases de signos que distingue Peirce.

Bloque 2: W. Morris.

Texto 1: W. Morris, Fundamentos de la teoría de los signos.

Ejercicios:

1. Ponga ejemplos de vehículo del signo, designatum e interpretante diferentes de los que aporta
W. Morris.

2. ¿Cuál es la relación que existe entre la noción de designatum (o designata) y objeto?

3. Explique las relaciones que se dan entre las nociones de designatum y denotatum.

Bloque 3: F. de Saussure

Texto 1: F. de Saussure, Curso de lingüística general.

Ejercicios:

1. Comente la definición que da F. de Saussure de la semiología.


La semiología es una ciencia que estudia la vida de los signos dentro de la vida social. Saussure
entiende los signos en sentido amplio, pues no sólo va a tratar de explicar el hecho lingüístico, sino
todo aquello que, como signo, comunique algo dentro de un contexto social. Así, la semiología nace
con un marcado componente social, pero el autor también interpreta que la semiótica ha de
restringirse a explicar la parte psicológica. Esto se desarrollará un poco más en la pregunta tercera.

2. ¿Por qué afirma Saussure que la lengua es un hecho social?


La lengua es una institución social porque está formada por leyes generales y de carácter coercitivo,
como el resto de las instituciones sociales. Las leyes que gobiernan la lengua son generales, puesto
que son ajenas a la voluntad individual del usuario de la lengua y son de carácter coercitivo, pues
limitan las posibilidades en la conducta interactiva. El significante parece libremente elegido, pero
en realidad no es elegido por nadie. Precisamente este hecho hace que las lenguas sólo puedan
cambiar lentamente y por causas históricas.

3. ¿Por qué define Saussure la lingüística como una parte de la psicología?


Porque la lingüística forma parte de la semiología que se interpreta como la ciencia que estudia la
vida de los signos en el seno de la vida social. Como hemos señalado, Saussure se interesa
únicamente por el componente psicológico de la semiótica, dejando a un lado todos los componentes
extrapsicológicos, como la propia realidad y la materialidad del sonido. Así pasa a estudiar la
relación entre significante (entendida como la imagen psicológica del sonido material) y el
significado (el concepto).

Texto 2: F. de Saussure, Curso de lingüística general.

Ejercicios:

1. ¿A qué llama Saussure ‘imagen acústica’?


A la huella que el sonido material imprime en nuestra mente, que es distinta del sonido material
como vibración de ondas en el aire. Esto tiene sentido dentro de la orientación psicológica de
Saussure, que obvia todos los componentes del hecho semiótico que se encuentren fuera de la mente.

2. ¿Cómo se relaciona la imagen acústica con el signo?


La imagen acústica es parte del signo, concretamente el significante. Es esta imagen acústica la que
recibe nuestra mente y la que entra en relación con el concepto.

3. ¿Cómo se relaciona la imagen acústica con el concepto?


La relación entre la imagen acústica (significante) y el concepto (significado) según Saussure, es
arbitraria. Esta arbitrariedad quiere decir que no existe ninguna conexión interna o relación interior
entre el significante y el significado. De hecho la diferencia entre signo y símbolo se basa en que los
símbolos están unidos a sus significados por un vínculo natural.

4. Ponga ejemplos de significantes y significados.


La imagen acústica de hombre y el concepto de hombre.

Texto 3: F. de Saussure, Curso de lingüística general.

Ejercicios:

1. Distinga entre las nociones de signo y símbolo que caracteriza F. de Saussure. Compárelas
con otras nociones similares, por ejemplo, las que definió Aristóteles.

2. ¿Implica la noción de arbitrariedad del signo que no es posible especificar sus causas? ¿Por
qué?

3. Enuncie alguna consecuencia del principio de linealidad del signo lingüístico.


UNIDAD DIDÁCTICA II: LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DEL LENGUAJE

1. SEMÁNTICA FILOSÓFICA

TEMA 8. SENTIDO, REFERENCIA Y REPRESENTACIÓN: LA FILOSOFÍA DEL


LENGUAJE DE G. FREGE.

Bloque 1: G. Frege

Texto 1: G. Frege, «Función y concepto».

Ejercicios:

1. Exponga brevemente cuál es el análisis ecuacional que Frege propone.

2. Analice la noción de objeto en el texto. ¿Es la verdad un objeto, según Frege? ¿Por qué?

3. ¿Qué es una expresión no-saturada? Ponga ejemplos.

Texto 2: G. Frege, Sobre sentido y referencia.

Ejercicios:

1. Caracterice brevemente las nociones de referencia y sentido que aparecen en el texto.


La referencia de una expresión es el objeto al que señala y su sentido es la forma en que el objeto se
representa.

2. ¿Qué entiende Frege por objeto?


Frege entiende por objeto todo aquello que no es función.

3. Ponga ejemplos de expresiones con la misma referencia, pero diferente sentido. Ponga
ejemplos de expresiones con sentido, pero sin referencia.
El autor de la Unidad Didáctica de Filosofía del Lenguaje de la UNED.
El profesor de Filosofía del Lenguaje de la UNED.
Eduardo de Bustos.
Son expresiones con la misma referencia pero distinto sentido.
Una expresión con sentido pero sin referencia sería la siguiente:
El actual rey de Francia es rico.

Texto 3: G. Frege, Sobre sentido y referencia.

Ejercicios:

1. De acuerdo con la concepción de Frege, ¿es el sentido de una expresión objetivo? ¿Por qué?
2. Ponga ejemplos de signos diferentes con el mismo sentido.

3. ¿Puede haber expresiones con el mismo sentido, pero con distinta referencia? ¿Por qué?

Texto 4: G. Frege, Sobre sentido y referencia.

Ejercicios:

1. Ponga ejemplos de estilo directo e indirecto, indicando las variaciones pertinentes respecto
al sentido y la referencia. ¿A qué refiere la palabra sentido? ¿Y referencia?

2. ¿Se puede sustituir una expresión en estilo directo por otra en estilo indirecto sin que varíe
el sentido? ¿Por qué?

3. En la oración «Pedro cree que Clark Kent no es Superman», ¿se puede sustituir «Clark
Kent» por «Superman». ¿Por qué?

Texto 5: G. Frege, Sobre sentido y referencia.

Ejercicios:

1. Distinga entre representación y sentido. ¿Es el sentido de una expresión una propiedad
psicología de quien la utiliza? ¿Por qué?

2. Ponga algún ejemplo en que sea posible asignar dos representaciones diferentes a un mismo
sentido.

TEMA 9. FORMA LÓGICA, NOMBRES Y DESCRIPCIONES

Bloque 1: B. Russell

Texto 1: Russell, «Descripciones».

Ejercicios:

1. Relacione la tesis de Russell de que sólo existen individuos concretos con sus tesis
epistemológicas.
2. Explique la distinción que establece Russell entre símbolos simples y símbolos complejos.
Ponga ejemplos.

3. Explique la distinción entre descripciones definidas e indefinidas en términos de sus


respectivas formas lógicas.
Russell distinguió entre las descripciones definidas e indefinidas según denoten un objeto concreto o
no. Las definidas serían de la forma “el autor de Waverley” y las indefinidas “un autor de la lógica
de Port-Royal”. Las descripciones definidas admiten un cambio como el siguiente: “Hay
exactamente un autor de Waverley”, lo cual es verdadero. La segunda no admite un cambio
semejante.

4. ¿Es «el habitante de Londres sufre menos tensión que el habitante de Madrid» una oración
que enuncie la identidad entre dos descripciones definidas? ¿Por qué?
No, porque «el habitante de Londres» no es una descripción definida, pues no estamos hablando de
un habitante concreto de Londres (ni de Madrid), pues no podemos decir «hay exactamente un
habitante de Londres que sufre menos tensión que el único habitante de Madrid».

Bloque 2: P. F. Strawson

Texto 1: P. F. Strawson, «Sobre el referir»

Ejercicios:

1. Explique qué quiere decir P. F. Strawson con «uso referencial singularizador».


Quiere decir que expresiones como “el actual rey de España” se refieren a un individuo, pero que ese
individuo puede ser cualquiera de los que han ocupado el cargo. Sólo el contexto permitirá concretar
el individuo al que nos estamos refiriendo.

2. ¿En qué consiste la significatividad de la oración «el actual rey de Francia es sabio», según
Strawson? Según él, ¿se puede hacer, en la actualidad, una afirmación al usar dicha oración?
¿Por qué?
En que podemos pensar una situación en la que esa frase al ser usada tendría un significado
verdadero o falso.
No, porque en la actualidad esta frase carece de referencia y, por lo tanto, no es posible plantearse
nada acerca de su verdad/falsedad.

3. Distinga entre las nociones de implicar que Strawson introduce en el texto.

4. Resuma la crítica de Strawson a la teoría de las descripciones de Russell y enuncie sus


consecuencias en o que se refiere al análisis lingüístico de ese tipo de expresiones.
TEMA 10. TEORÍA GENERAL DEL SIMBOLISMO EN EL TRACTATUS DE L.
WITTGENSTEIN: PENSAR, DECIR Y MOSTRAR

Texto 1: L Wittgenstein, Tractatus Logico-Philosophicus.

Ejercicios:

1. Explique cuál es el sentido global del Tractatus.


Wittgenstein quiere trazar una frontera entre lo lógico y lo empírico y definir de forma rigurosa los
conceptos de verdad lógica y de verdad empírica, pero para hacerlo debe investigar la relación del
lenguaje con el pensamiento y la realidad, aclarando las nociones de decir y mostrar que delimitarán
lo que puede y no puede decirse con el lenguaje.

2. ¿Por qué afirma Wittgenstein que los límites del pensamiento coinciden con los límites del
lenguaje?
Porque el pensamiento se expresa con el lenguaje. El conjunto de todas las proposiciones con sentido
agota todo lo que se puede decir y, junto con las proposiciones de la lógica, agota todo uso legítimo
del lenguaje. Si una hilera de signos no describe la configuración de un estado de cosas –existente o
posible- y no es ni una tautología ni una contradicción, entonces es inaceptable, no consigue decir
nada y no tiene sentido.

3. ¿Qué significa, para Wittgenstein, «decir con claridad»?

Texto 2: L. Wittgenstein, Tractatus Logico-Philosophicus.

Ejercicios:

1. Explique brevemente lo que entiende Wittgenstein por mundo y realidad.


El mundo es el conjunto de los hechos existentes. Si a estos se le unen los no existentes (pero
posibles), entonces obtenemos la realidad.

2. ¿Qué significa, para el Tractatus, «conocer un objeto»?


Conocer un objeto es saber si ese objeto puede formar parte o no de un cualquier hecho. Esto es
tenemos que ser capaces de determinar todas las relaciones posibles del objeto con otros objetos.

3. Distinga entre forma y estructura de un hecho atómico.

4. Caracterice el atomismo del Tractatus.


El atomismo lógico sostiene que la estructura de las proposiciones guarda relación con la estructura
de los hechos y si las proposiciones son analizables hasta sus elementos últimos, también la realidad
lo es, pero desde el punto de vista lógico, no físico, esto es, son entidades inanalizables por el
pensamiento. No obstante en el Tractatus se anuncia que existen hechos singulares, esto es, que lo
máximo que se puede hacer es descomponer un hecho en sus hechos singulares que lo componen,
resultando todo conocimiento como conocimiento de los hechos y no de los objetos.
Texto 3: L. Wittgenstein, Tractatus Logico-Philosophicus.

Ejercicios:

1. ¿Qué significa que la figura sea un hecho?


Que la figura es un elemento de la realidad, pues los hechos son los elementos del mundo más
simples que son significativos desde el punto de vista lógico, pero los hechos son complejos, por lo
tanto las figuras también han de serlo.

2. ¿Cuál es la relación de la figura con el espacio lógico?


Una figura determina un lugar en el espacio lógico, entendido como la totalidad de los hechos
posibles, existentes o no.

3. Distinga entre estructura figurativa y forma figurativa. Ponga ejemplos.


La manera en la que están combinados los elementos de la figura es la estructura figurativa y la
posibilidad de la estructura, esto es, la posibilidad de que los elementos se combinen unos con otros
como lo hacen las cosas, se denomina forma figurativa.
Como ejemplo tenemos un tornillo y su tuerca. El hecho de que la tuerca esté enroscada en el tornillo
sería la estructura figurativa, mientras que la forma figurativa sería la posibilidad de que esto ocurra,
esto es que tuerca y tornillo sean de la misma medida, que tengan el mismo paso, etc.

Texto 4: L. Wittgenstein, Tractatus Logico-Philosophicus.

Ejercicios:

1. ¿Qué es una figura lógica? ¿Cómo se caracteriza?


Cuando los elementos de la figura representan elementos de lo figurado, de los objetos del mundo, y
en la figura se reflejan las relaciones en las que éstos están, la figura es una figura lógica, de un
hecho.

2. Analice la noción de proposición, enunciando cuáles son sus componentes, según el


Tractatus.
La proposición está compuesta por la estructura figurativa, la forma figurativa y la relación
figurativa.

3. Caracterice las funciones semánticas de los componentes de la proposición y de la


proposición misma.
La estructura figurativa es la disposición concreta de los elementos que constituyen la figura. El
hecho de que puedan disponerse de ese modo es lo que permite la forma figurativa, mientras que la
relación que une la figura con lo figurado es la relación figurativa.

4. Distinga entre signo y símbolo en los términos que establece el texto. Ponga ejemplos.

Texto 5: L. Wittgenstein, Tractatus Logico-Philosophicus.

Ejercicios:

1. Si una proposición determina un lugar en el espacio lógico, ¿qué determina su negación?

2. ¿Qué tienen en común el pensamiento y la proposición, según el Tractatus?


Pensamiento y proposición tienen el mismo límite. Una proposición es una afirmación sobre un
hecho que nos dice la situación de los objetos que intervienen. Por tanto, informa del estudio de un
elemento de la realidad (entendida como el conjunto de los hechos reales y los posibles). Estas
proposiciones, juntos con las proposiciones de la lógica (tautologías y contradicciones) agotan todo
lo que es posible decir y pensar con sentido.
Así tenemos que el pensamiento se expresa en forma de proposición y las proposiciones fácticas y
lógicas son todo lo que se puede pensar.

3. ¿Qué tienen en común todas las figuras de un mismo hecho?


La forma lógica, pues es el esqueleto común que deben tener en común dos hechos para que
podamos afirmar que uno es figura o representación del otro y, puesto que las figuras representan al
mismo hecho, han de tener la misma forma lógica que el hecho y, por tanto, la misma forma lógica.

4. ¿Cuál es el sentido de una proposición? ¿Cuál es la relación de una proposición con su


sentido?
La proposición muestra como serían las cosas si fuese verdadera y cómo no serían si fuese falsa, y
dice que las cosas son de tal y cual modo. Por tanto, como figura de la realidad, el sentido de la
proposición es su capacidad para ir o no en la misma dirección que los hechos. Una proposición será
verdadera si coincide con los hechos y falsa si no coincide.
TEMA 11. EXTENSIÓN E INTENSIÓN: EL PROGRAMA FORMALISTA DE R. CARNAP

También podría gustarte