Está en la página 1de 135

MAPAS CONCEPTUALES Y

CAPITULOS DE SAMPIERI.

DRA. CARMEN
LETICIA
MAZARIEGOS
FRANCO.
SALUD PUBLICA II.
CAPITULO I

• DEFINICIONES DE LOS
ENFOQUES
CUANTITATIVO Y
CUALITATITO, SUS
SIMILITUDES Y
DIFERENCIAS.

• LA INVESTIGACION ES UN
CONJUNTO DE
PROCESOS
SISTEMATICOS, CRITICOS
Y EMPIRICOS QUE SE
APLICAN AL ESTUDIO DE
UN FENOMENO. statsoftiberica.com
ENFOQUE CUANTITATIVO

• ES UN CONJUNTO DE
PROCESOS.
• SECUENCIALES Y
PROBATORIOS.
• CADA ETAPA PRECEDE A
LA SIGUIENTE Y NO
PODEMOS BRINCARNOS
LOS PASOS.
• PARTE DE UNA IDEA DE
LA CUAL SE DERIVAN
OBJETIVOS Y
PREGUNTAS DE
INVESTIGACION.
ihearttecno.blogspot.com
ENFOQUE CUANTITATIVO

• SE REVISA LA
LITERATURA Y SE
CONSTRUYE UN MARCO
TEORICO.
• DE LAS PREGUNTAS SE
ESTABLECEN VARIABLES
Y DETERMINAN
VARIABLES.
• SE DESARROLLA UN
PLAN PARA PROBARLAS
(DISEÑO).
• SE MIDEN LAS VARIABLES
EN UN DETERMINADO
CONTEXTO.
chuenmexico.com
ENFOQUE CUANTITATIVO.

• SE ANALIZAN LAS • tecnologiayactividadfisic


MEDICIONES a-raquel.blogspot.com
OBTENIDAS (CON
FRECUENCIA
UTILIZANDO
METODOS
ESTADISTICOS).
• SE ESTABLECEN UNA
SERIE DE
CONCLUSIONES
RESPECTO DE LAS
HIPOTESIS.
tecnologiayactividadfisica-raquel.blogspot.com
CARACTERISTICAS DEL
ENFOQUE CUANTITATIVO.

• 1.El investigador plantea un problema de


estudio delimitado y concreto.
• 2.Luego considera lo que se ha investigado
anteriormente (revisión de literatura) y
construye un marco teórico
• 3.Derivando así las hipótesis.
• 4.La recolección de los datos se fundamenta
en la medición (se miden las variables o
conceptos contenidos en las hipótesis).
CARACTERISTICAS DEL
ENFOQUE CUANTITATIVO
• 5.Como los datos son
producto de mediciones, se
representan mediante
números y se analizan a
través de metodos
estadísticos.

• 6.Se busca el máximo


control, para lograr que otras
explicaciones posibles, sean
desechadas y se excluya la
incertidumbre y minimice el
error. dataprix.com
CARACTERISTICAS DEL
ENFOQUE CUANTITATIVO
• 7.Los análisis cuantitativos
se interpretan a la luz de las
predicciones iniciales
(hipótesis).
• 8.La investigación
cuantitativa debe ser lo mas
objetiva posible.
• 9.Los estudios cuantitativos
siguen un patrón predecible
y estructurado (proceso), las
decisiones criticas se
efectúan antes de recolectar
los datos.
cesarquintanilla.com
CARACTERISTICAS DEL
ENFOQUE CUANTITATIVO
• 10.Se pretende generalizar
los resultados encontrados
en un grupo o segmento
(muestra), o una colectividad
mayor (universo o
población), también se
busca que los estudios
efectuados puedan
replicarse.

• 11.La meta principal es la


construcción y demostración
de teorías. estadistica-jimmy.blogspot.com
CARACTERISTICAS DEL
ENFOQUE CUANTITATIVO
• 12.Se sigue rigurosamente
el proceso, los datos
generados poseen los
estándares de validez y
confiabilidad.

• 13.Utiliza la lógica o
razonamiento deductivo,
comienza con la teoría y se
derivan expresiones lógicas
(hipótesis) que el
investigador busca someter
a prueba.
facmed.unam.mx
CARACTERISTICAS DEL
ENFOQUE CUANTITATIVO
• 14.La investigación
cuantitativa pretende
identificar leyes universales
y causales.

• 15.La búsqueda cuantitativa


ocurre en la realidad externa
al individuo. Esto nos
conduce a una explicación
sobre como se concibe la
realidad con esta
aproximación a la
investigación.
pacotraver.wordpress.com
CAPITULO II

• NACIMIENTO DE UN
PROYECTO DE
INVESTIGACION
CUANTITATIVA: LA
IDEA.
• LA IDEA CONSTITUYE
EL PRIMER
ACERCAMIENTO A
LA REALIDAD
OBJETIVA (DESDE LA
PERSPECTIVA
CUANTITATIVA).

educa.madrid.org
IDEAS DE INVESTIGACION

• REPRESENTAN EL
PRIMER ACERCAMIENTO
A LA REALIDAD QUE SE
INVESTIGARA O A LOS
FENOMENOS, EVENTOS Y
AMBIENTES POR
ESTUDIAR.
• LAS FUENTES DE IDEAS
PUEDEN SER, LOS
PERIODICOS, LIBROS,
REVISTAS, PROGRAMAS
DE TV.

l90cinedigital.com
IDEAS DE INVESTIGACION

• A VECES LAS IDEAS


NOS LAS
PROPORCIONAN
OTRAS PERSONAS.
• PARA ADENTRARSE
EN EL TEMA ES
NECESARIO
CONOCER
ESTUDIOS,
INVESTIGACIONES Y
TRABAJOS
ANTERIORES. valladolidmemata.blogspot.com
ESTRUCTURAR LA IDEA DE
INVESTIGACION
• CONSISTE EN ESBOZAR
CON MAYOR CLARIDAD Y
FORMALIDAD LO QUE SE
DESEA INVESTIGAR.

• NO INVESTIGAR SOBRE
UN TEMA QUE YA SE HA
INVESTIGADO A FONDO,
ESTO IMPLICA QUE UNA
INVESTIGACION DEBE
SER NOVEDOSA, NO
NECESARIAMENTE
NUEVA.
portafolioinvestymed.wikispaces.com
PERSPECTIVA PRINCIPAL O
FUNDAMENTAL
• CUANDO SE CONSIDERA
EL ENFOQUE SE HABLA
DE PERSPECTIVA
PRINCIPAL O
FUNDAMENTAL Y NO DE
PERSPECTIVA UNICA.
• LA PERSPECTIVA
PRINCIPAL ES LA
DISCIPLINA DESDE LA
CUAL SE ABORDA UNA
IDEA DE INVESTIGACION,
DESDE LUEGO
NUTRIENDOSE DE
CONOCIMIENTOS
PROVENIENTES DE
OTROS CAMPOS.

dicyt.com
CAPITULO III

• PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA CUANTITATIVO:
DESARROLLO DE LA IDEA A
TRAVES DE CINCO
ELEMENTOS.
• 1) OBJETIVOS DE
INVESTIGACION.
• 2) PREGUNTAS DE
INVESTIGACION.
• 3) JUSTIFICACION DE LA
INVESTIGACION.
• 4) VIABILIDAD DE LA
INVESTIGACION.
• 5) EVALUACION DE LA
DEFICIENCIAS EN EL
CONOCIMIENTO DEL
PROBLEMA.
mba-direcciondeproyectos.blogspot.com
PLANTEAR EL PROBLEMA

• ES AFINAR Y
ESTRUCTURAR MAS
FORMALMENTE LA IDEA
DE INVESTIGACION.
• UN PROBLEMA BIEN
PLANTEADO ESTA
PARCIALMENTE
RESUELTO (ACKOFF,
1967).
• EL INVESTIGADOR DEBE
SER CAPAZ NO SOLO DE
CONCEPTUAR EL
PROBLEMA, SINO
TAMBIEN DE ESCRIBIRLO
EN FORMA CLARA.
umsadkdafaadu.blogspot.com
CRITERIOS PARA PLANTEAR
EL PROBLEMA, KERLINGER Y
LEE. (2002)
• EL PROBLEMA DEBE
EXPRESAR UNA RELACION
ENTRE DOS O MAS
CONCEPTOS O VARIABLES.

• DEBE ESTAR FORMULADO


COMO PREGUNTA,
CLARAMENTE Y SIN
AMBIGÜEDAD.

• EL PLANTEAMIENTO DEBERA
TENER LA FACTIBILIDAD DE
OBSERVARSE EN LA
REALIDAD UNICA Y
OBJETIVA.
investigadorcientifico.blogspot.com
ELEMENTOS DEL
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
• OBJETIVOS DE
INVESTIGACION:
SEÑALAN A LO QUE SE
ASPIRA EN LA
INVESTIGACION Y DEBEN
EXPRESARSE CON
CLARIDAD.
• DEBERAN EXPRESARSE
CON CLARIDAD, PARA
EVITAR DESVIACIONES
EN EL PROCESO DE
INVESTIGACION.
• SON LAS GUIAS DEL
ESTUDIO.
educaciondecalidadenchile.blogspot.com
ELEMENTOS DEL
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
• PREGUNTAS DE
INVESTIGACION:
ORIENTAN HACIA LAS
RESPUESTAS QUE SE
BUSCAN EN LA
INVESTIGACION.
• NO DEBEN UTILIZAR
TERMINOS
AMBIGUOS NI
ABSTRACTOS.
• REPRESENTAN EL
¿Qué? DE LA
INVESTIGACION cbtinvestigacion.wordpress.com
ELEMENTOS DEL
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
• JUSTIFICACION: INDICA EL
PORQUE DE LA
INVESTIGACION
EXPONIENDO SUS
RAZONES.

• POR MEDIO DE LA
JUSTIFICACION DEBEMOS
DEMOSTRAR QUE EL
ESTUDIO ES NECESARIO E
IMPORTANTE.

• SE TIENE QUE EXPLICAR


PORQUE ES CONVENIENTE
LLEVARLA A CABO Y CUALES
SON LOS BENEFICIOS A
OBTENER.
monografias.com
CRITERIOS PARA LA
IMPORTANCIA POTENCIAL DE
LA INVESTIGACION.
• CONVENIENCIA:¿PARA QUE SIRVE?.

• RELEVANCIA SOCIAL:¿QUIENES SE
BENEFICIARAN CON LOS
RESULTADOS?.

• IMPLICACIONES PRACTICAS:
¿AYUDARA A RESOLVER ALGUN
PROBLEMA REAL?

• VALOR TEORICO: ¿SE LLENARA


ALGUN VACIO DE CONOCIMIENTO?.

• UTILIDAD METODOLOGICA:¿PUEDE
AYUDAR A CREAR UN NUEVO
INSTRUMENTO PARA RECOLECTAR
O ANALIZAR DATOS?.

cepymearagon.blogspot.com
ELEMENTOS DEL
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
• VIABILIDAD DE LA
INVESTIGACION:
FACTIBILIDAD PARA
REALIZARLA POR LO QUE
DEBEREMOS TOMAR EN
CUENTA, DISPONIBILIDAD
DE RECURSOS
FINANCIEROS, HUMANOS,
MATERIALES, TENER
ACCESO AL CONTEXTO
EN EL QUE SE REALIZARA
LA INVESTIGACION.

matiaslennie.wordpress.com
ELEMENTOS DEL
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
• EVALUACION DE LAS
DEFICIENCIAS EN EL
CONOCIMIENTO DEL
PROBLEMA: SOLO SE
DEBE INCLUIR SI EL
INVESTIGADOR HA
TRABAJADO
ANTERIORMENTE O
SE ENCUENTRA
VINCULADO CON EL
TEMA DE ESTUDIO. juandomingofarnos.wordpress.com
ELEMENTOS DEL
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
• CONSECUENCIAS DE
LA INVESTIGACION:
ES NECESARIO QUE
EL INVESTIGADOR SE
CUESTIONE ACERCA
DE LAS
CONSECUENCIAS DE
LA INVESTIGACION.
• ¿COMO AFECTARA A
LOS HABITANTES DE
LA COMUNIDAD?.
hugoherci.wordpress.com
CAPITULO IV

• REVISION DE
LITERATURA Y
CONSTRUCCION DEL
MARCO TEORICO:
• DESARROLLO DE LA
PERSPECTIVA TEORICA:
REVISAR LA LITERATURA,
DETECTAR LA
LITERATURA
PERTINENTE, OBTENER
LA LITERATURA
PERTINENTE, EXTRAER Y
RECOPILAR LA
INFORMACION DE
INTERES, CONSTRUIR EL
MARCO TEORICO. referenciarcm.wordpress.com
¿QUE ES EL DESARROLLO DE
LA PERSPECTIVA TEORICA?
• ES SUSTENTAR
TEORICAMENTE EL
ESTUDIO, UNA VEZ QUE YA
SE HA PLANTEADO EL
PROBLEMA DE
INVESTIGACION.

• ES UN PROCESO DE
INMERSION EN EL
CONOCIMIENTO EXISTENTE
Y DISPONIBLE QUE PUEDA
ESTAR VINCULADO CON
NUESTRO PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA Y UN
PRODUCTO, EL MARCO
TEORICO.
lclcarmen3.wordpress.com
REVISION DE LA LITERATURA

• CONSISTE EN DETECTAR,
CONSULTAR, OBTENER
LA BIBLIOGRAFIA Y
OTROS MATERIALES
UTILES PARA LOS
PROPOSITOS DEL
ESTUDIO, DE LOS
CUALES SE EXTRAE Y
RECOPILA INFORMACION
RELEVANTE Y
NECESARIA PARA EL
PROBLEMA DE
INVESTIGACION.
rena.edu.ve
ORGANIZAR Y CONSTRUIR EL
MARCO TEORICO
• UNA VEZ EXTRAIDA
LA INFORMACION,
EMPEZAREMOS A
CONSTRUIR EL
MARCO TEORICO.
• SE ORDENA LA
INFORMACION
RECOPILADA.
• SE ORDENA
CRONOLOGICAMENT
E, POR SUBTEMAS O
POR TEORIAS.
redliterariadelsureste.blogspot.com
METODO DE MAPEO PARA
CONSTRUIR EL MARCO
TEORICO
• IMPLICA ELABORAR UN
MAPA CONCEPTUAL Y CON
BASE EN ESTE,
PROFUNDIZAR EN LA
REVISION DE LA
LITERATURA Y EL
DESARROLLO DEL MARCO
TEORICO.
• COMO TODO MAPA
CONCEPTUAL, SU CLARIDAD
Y ESTRUCTURA DEPENDEN
DE QUE SELECCIONEMOS
LOS TERMINOS
ADECUADOS, LO QUE A SU
VEZ SE RELACIONA CON UN
PLANTEAMIENTO
ENFOCADO.
rincones.educarex.es
¿CUANTAS REFERENCIAS
DEBEN USARSE PARA EL
MARCO TEORICO?
• DEPENDE DEL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA, DEL TIPO DE REPORTE, DEL
PRESUPUESTO.
• ALGUNOS SUGIEREN 30 REFERENCIAS.
• TESIS DE LICENCIATURA: 25 Y 35
REFERENCIAS.
• MAESTRIA: 30 Y 40
• DISERTACION DOCTORAL: 65 Y 120.
CAPITULO V

• DEFINICION DEL
ALCANCE DE LA
INVESTIGACION:

• EXPLORATORIA.
• DESCRIPTIVA.
• CORRELACIONAL
• EXPLICATIVA.
gestiopolis.com
ESTUDIOS EXPLORATORIOS

• SE REALIZAN CUANDO EL
OBJETIVO CONSISTE EN
EXAMINAR UN TEMA
POCO ESTUDIADO DEL
CUAL SE TIENEN MUCHAS
DUDAS O NO SE HA
ESTUDIADO ANTES.
• SIRVEN PARA PREPARAR
EL TERRENO Y
ANTECEDEN A
INVESTIGACIONES CON
ALCANCE DESCRIPTIVO,
CORRELACIONALES O
EXPLICATIVOS. zonafandom.com
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS

• BUSCA ESPECIFICAR
PROPIEDADES,
CARACTERISTICAS Y
RASGOS IMPORTANTES DE
CUALQUIER FENOMENO QUE
SE ANALICE. DESCRIBE
TENDENCIAS DE UN GRUPO
O POBLACION.

• ES DECIR, UNICAMENTE
PRETENDE MEDIR O
RECOGER INFORMACION DE
MANERA INDEPENDIENTE O
CONJUNTA SOBRE LAS
VARIABLES, SIN INDICAR
COMO SE RELACIONAN
ESTAS.
imaginaria.com.ar
ESTUDIOS DE ALCANCE
CORRELACIONAL
• ASOCIA VARIABLES MEDIANTE UN
PATRON PREDECIBLE PARA UN
GRUPO O POBLACION.

• ESTE TIPO DE ESTUDIOS TIENE


COMO FINALIDAD CONOCER LA
RELACION O GRADO DE ASOCIACION
QUE EXISTA ENTRE DOS O MAS
CONCEPTOS, CATEGORIAS O
VARIABLES EN UN CONTEXTO EN
PARTICULAR.

• TIENEN EL RIESGO DE
CORRELACION ESPURIA O FALSA,
CUANDO DOS VARIABLES ESTAN
APARENTEMENTE RELACIONADAS,
PERO EN REALIDAD NO ES ASI.

monografias.com
ESTUDIOS DE ALCANCE
EXPLICATIVO
• PRETENDE ESTABLECER
LA CAUSA DE LOS
EVENTOS, SUCESOS O
FENOMENOS QUE SE
ESTUDIAN.
• ESTAN DIRIGIDOS A
RESPONDER POR LAS
CAUSAS DE LOS
EVENTOS Y FENOMENOS
FISICOS O SOCIALES.
• SU INTERES SE CENTRA
EN EXPLICAR PORQUE
OCURRE UN FENOMENO
Y EN QUE CONDICIONES
SE MANIFIESTA.
neuriwoman.com
CAPITULO VI

• FORMULACION DE
HIPOTESIS: SON
EXPLICACIONES
TENTATIVAS DE LA
RELACION ENTRE DOS O
MAS VARIABLES.

• SUS FUNCIONES SON:


GUIAR EL ESTUDIO,
PROPORCIONAR
EXPLICACIONES, APOYAR
LA PRUEBA DE TEORIAS.

100ciamaniasesiones.blogspot.com
CARACTERISTICAS DE LAS
HIPOTESIS
• 1. LA HIPOTESIS DEBE
REFERIRSE A UNA
SITUACION REAL.
• 2. LAS VARIABLES O
TERMINOS DE LA
HIPOTESIS DEBEN SER
COMPRENSIBLES,
PRECISOS Y LO MAS
CONCRETOS POSIBLES.
• 3. LA RELACION ENTRE
VARIABLES PROPUESTA
POR UNA HIPOTESIS
DEBE SER CLARA Y
VEROSIMIL (LOGICA). elapocalipsisvaallegar.blogspot.com
CARACTERISTICAS DE LAS
HIPOTESIS
• 4. LOS TERMINOS O
VARIABLES DE LAS
HIPOTESIS DEBEN SER
OBSERVABLES Y
MEDIBLES, ASI COMO LA
RELACION PLANTEADA
ENTRE ELLOS, O SEA,
TENER REFERENTES EN
LA REALIDAD.
• 5. LAS HIPOTESIS DEBEN
ESTAR RELACIONADAS
CON TECNICAS
DISPONIBLES PARA
PROBARLAS. arqhys.com
CLASIFICACION DE LAS
HIPOTESIS

• HIPOTESIS DE
INVESTIGACION.
• HIPOTESIS NULAS.
• HIPOTESIS
ALTERNATIVAS.
• HIPOTESIS
ESTADISTICAS.

catalejojuridico.blogspot.com
HIPOTESIS DE
INVESTIGACION

• PROPOSICIONES
TENTATIVAS ACERCA
DE LAS POSIBLES
RELACIONES ENTRE
DOS O MAS
VARIABLES.
• SE LES SUELE
SIMBOLIZAR COMO
HI, H1 Y LLAMAR
TAMBIEN HIPOTESIS
DE TRABAJO.
plandemktsocial.blogspot.com
HIPOTESIS DE
INVESTIGACION PUEDEN SER
• 1. DESCRIPTIVAS DE UN
VALOR O DATO
PRONOSTICADO. (estudios
descriptivos)
• 2.CORRELACIONALES.
(estudios correlacionales).
• 3. DE DIFERENCIA DE
GRUPOS.(estudios para
comparar grupos).
• 4. CAUSALES.(establecen
relaciones de causa y
efecto).

blogs.elpais.com
HIPOTESIS

• AL HABLAR DE HIPOTESIS, A LAS


SUPUESTAS CAUSAS SE LES
CONOCE COMO VARIABLES
INDEPENDIENTES Y A LOS
EFECTOS COMO VARIABLES
DEPENDIENTES.

• SE HABLA DE ELLAS
UNICAMENTE CUANDO SE
FORMULAN HIPOTESIS
CAUSALES O DE DIFERENCIA DE
GRUPOS, SIEMPRE Y CUANDO
EN ESTAS ULTIMAS SE
EXPLIQUE CUAL ES LA CAUSA
DE LA DIFERENCIA SUPUESTA
EN LA HIPOTESIS.

espiritualidadpractica.org
TIPOS DE HIPOTESIS
CAUSALES
• HIPOTESIS CAUSALES
BIVARIADAS: EN ESTAS SE
PLANTEA UNA RELACION
ENTRE UNA VARIABLE
INDEPENDIENTE Y UNA
VARIABLE DEPENDIENTE.

• HIPOTESIS CAUSALES
MULTIVARIADAS: PLANTEAN
UNA RELACION ENTRE
DIVERSAS VARIABLES
INDEPENDIENTES Y UNA
DEPENDIENTE, O UNA
INDEPENDIENTE Y VARIAS
DEPENDIENTES, O
DIVERSAS INDEPENDIENTES
Y VARIAS DEPENDIENTES.
html.rincondelvago.com
HIPOTESIS NULAS

• SON EL REVERSO DE
LAS HIPOTESIS DE
INVESTIGACION,
SIRVEN PARA
REFUTAR O NEGAR
LO QUE AFIRMA LA
HIPOTESIS DE
INVESTIGACION.
• SE SIMBOLIZAN HO.
pitt.edu
HIPOTESIS ALTERNATIVAS

• SON POSIBILIDADES
ALTERNAS O DIFERENTES
ANTE LAS HIPOTESIS DE
INVESTIGACION Y NULA.

• SE SIMBOLIZAN COMO HA.

• SOLO PUEDEN
FORMULARSE CUANDO
EFECTIVAMENTE HAY
OTRAS POSIBILIDADES,
ADEMAS DE LAS HIPOTESIS
DE INVESTIGACION Y NULA,
DE NO SER ASI NO DEBEN
ESTABLECERSE.

elrincondesisifo.wordpress.com
PRUEBA DE HIPOTESIS

• NO PODEMOS
PROBAR QUE UNA
HIPOTESIS SEA
VERDADERA O
FALSA, SINO
ARGUMENTAR QUE
FUE APOYADA O NO,
DE ACUERDO CON lohevisto.com
CIERTOS DATOS.
• SE DEBE APORTAR
EVIDENCIA EN SU
FAVOR O EN SU
CONTRA.
diosesimaginario.com
FUNCIONES DE LAS
HIPOTESIS
• SON LAS GUIAS DE LA
INVESTIGACION EN UN
ENFOQUE CUANTITATIVO.
PROPORCIONAN ORDEN
Y LOGICA AL ESTUDIO.
• TIENEN UNA FUNCION
DESCRIPTIVA Y
EXPLICATIVA, SEGÚN SEA
EL CASO.
• PROBAR TEORIAS.
• SUGERIR TEORIAS.

mireyavasquez.blogspot.com
DEFINIR LAS VARIABLES DE
LA HIPOTESIS
• PARA QUE EL INVESTIGADOR Y
OTROS LE DEN EL MISMO
SIGNIFICADO A LOS TERMINOS
O VARIABLES INCLUIDAS EN LA
HIPOTESIS.
• ASEGURARNOS QUE LAS
VARIABLES PUEDEN SER
MEDIDAS, OBSERVADAS,
EVALUADAS.
• CONFRONTAR NUESTRA
INVESTIGACION CON OTRAS
SIMILARES.
• EVALUAR MAS
ADECUADAMENTE LOS
RESULTADOS DE NUESTRA
INVESTIGACION, PORQUE LAS
VARIABLES Y NO SOLO LAS
HIPOTESIS SE
CONTEXTUALIZAN.
•miguelarino.com
DEFINICION CONCEPTUAL O
CONSTITUTIVA.

• UNA DEFINICION • monografias.com


CONCEPTUAL, TRATA
A LA VARIABLE CON
OTROS TERMINOS.
• SE TRATA DE
DEFINICIONES DE
DICCIONARIOS O DE
LIBROS
ESPECIALIZADOS
(Kerlinger,2002 y Rojas,
2001).
monografias.com
DEFINICION OPERACIONAL

• CONJUNTO DE
PROCEDIMIENTOS Y
Y ACTIVIDADES QUE
SE DESARROLLAN
PARA MEDIR UNA
VARIABLE.
• EN OTRAS PALABRAS
ESPECIFICA QUE
ACTIVIDADES U
OPERACIONES
DEBEN REALIZARSE
PARA MEDIR UNA
VARIABLE. zaragozaciudad.net
CAPITULO VII

• DISEÑO DE
INVESTIGACION:
• SE REFIERE AL PLAN
O ESTRATEGIA
CONCEBIDA PARA
OBTENER LA
INFORMACION QUE
SE REQUIERE EN
UNA INVESTIGACION.

ricardoruizdeadana.blogspot.com
TIPOS DE DISEÑO DEL
PROCESO CUANTITATIVO
• INVESTIGACION • aulade1.blogspot.com
EXPERIMENTAL: QUE SE
DIVIDE EN PRE-
EXPERIMENTOS,
EXPERIMENTOS PUROS Y
CUASIEXPERIMENTOS.
• INVESTIGACION NO
EXPERIMENTAL: LA
DIVIDIMOS EN DISEÑOS
TRANSVERSALES Y
DISEÑOS
LONGITUDINALES.

•aulade1.blogspot.com
¿Qué ES UN EXPERIMENTO?

• ES UNA SITUACION DE
CONTROL EN LA CUAL SE
MANIPULAN, DE MANERA
INTENCIONAL, UNA O MAS
VARIABLES
INDEPENDIENTES
(CAUSAS) PARA
ANALIZAR LAS
CONSECUENCIAS DE TAL
MANIPULACION SOBRE
UNA O MAS VARIABLES
DEPENDIENTES
(EFECTOS).
masguau.com
DISEÑO NO EXPERIMENTAL

• SON AQUELLOS • almanatura.es


ESTUDIOS QUE SE
REALIZAN SIN LA
MANIPULACION
DELIBERADA DE
VARIABLES Y EN LOS
QUE SOLO SE
OBSERVAN LOS
FENOMENOS EN SU
AMBIENTE NATURAL,
PARA DESPUES
almanatura.es
ANALIZARLOS.
DISEÑOS NO
EXPERIMENTALES

TRANSECCIONAL
• INVESTIGACION
• NO EXPERIMENTAL
LONGITUDINAL
INVESTIGACION
TRANSECCIONAL O
TRANSVERSAL
• INVESTIGACIONES QUE RECOPILAN
DATOS EN UN MOMENTO DADO.

informacion-villaguay.blogspot.com
DISEÑOS TRANSECCIONALES

• Exploratorios
Descriptivos
• Invest. Diseños Correla.-causales
no exper. Transec.

Longitudinales
DISEÑOS TRANSECCIONALES
EXPLORATORIOS

• Su propósito es
comenzar a conocer
una variable o un
conjunto de
variables, una
comunidad, un
contexto. Se trata
de una exploración
inicial en un
momento especifico.
unpasomas.fundacion.telefonica.com
DISEÑO TRANSECCIONAL
DESCRIPTIVO
• INDAGAN LA
INCIDENCIA DE LAS
MODALIDADES,
CATEGORIAS O
NIVELES DE UNA O
MAS VARIABLES EN
UNA POBLACION,
SON ESTUDIOS
PURAMENTE
DESCRIPTIVOS.
• UBICAN PERSONAS,
OBJETOS,
CONTEXTOS. comunidad20.sedic.es
DISEÑOS TRANSECCIONALES
CORRELACIONALES-
CAUSALES
• DESCRIBEN • web.educastur.princast.
RELACIONES ENTRE es
DOS O MAS
CATEGORIAS,
CONCEPTOS O
VARIABLES, EN UN
MOMENTO
DETERMINADO, YA
SEA EN TERMINOS
CORRELACIONALES,
O EN FUNCION DE LA
RELACION CAUSA- •web.educastur.princast.es
EFECTO.
Diseños transeccionales
correlacionales-causales
• EN ESTOS DISEÑOS EN SU • desarrollolocalteoriaypractica.bl
MODALIDAD UNICAMENTE ogspot.com
CAUSAL, A VECES SE
RECONSTRUYEN LAS
RELACIONES A PARTIR DE
LAS VARIABLES
DEPENDIENTES
(RETROSPECTIVOS).
• EN OTRAS A PARTIR DE LAS
INDEPENDIENTES
(PROSPECTIVOS).
• EN OTRAS SOBRE LA BASE
DE VARIABILIDAD AMPLIA DE
LAS INDEPENDIENTES Y
DEPENDIENTES
(CAUSALIDAD MULTIPLE).
desarrollolocalteoriaypractica.blogspot.com
ENCUESTAS DE OPINION
(SURVEYS).
• SON CONSIDERADAS POR • mercaei.com.mx
ALGUNOS AUTORES
COMO UN DISEÑO.
SERIAN
INVESTIGACIONES NO
EXPERIMENTALES
TRANSVERSALES
DESCRIPTIVAS O
CORRELACIONALES-
CAUSALES, YA QUE A
VECES TIENEN LOS
PROPOSITOS DE UNOS Y
OTROS DISEÑOS Y A
VECES DE AMBOS. mercaei.com.mx
INVESTIGACION
LONGITUDINAL O EVOLUTIVA

• ESTUDIOS QUE
RECABAN DATOS EN
DIFERENTES PUNTOS
DEL TIEMPO, PARA
REALIZAR
INFERENCIA ACERCA
DE LA EVOLUCION,
SUS CAUSAS Y SUS
EFECTOS.

henraf.wordpress.com
DISEÑOS LONGITUDINALES

Diseños
• Diseños Transeccionales
No Exper.
Diseños De Tendencia(Trend)
Longitu- De evol.grupo(cohorte)
dinales. Diseños panel.
DISEÑOS DE TENDENCIA
(TREND)

• SON AQUELLOS QUE


ANALIZAN CAMBIOS A
TRAVES DEL TIEMPO
(EN CATEGORIAS,
VARIABLES,
CONCEPTOS O SUS
RELACIONES),
DENTRO DE ALGUNA
POBLACION EN
GENERAL
ilifebelt.com
DISEÑOS DE EVOLUCION DE
GRUPOS (COHORTES)
• SE EXAMINAN CAMBIOS A
TRAVES DEL TIEMPO EN
SUBPOBLACIONES O
GRUPOS ESPECIFICOS.

• SU ATENCION SON LAS


COHORTES O INDIVIDUOS
VINCULADOS DE ALGUNA
MANERA O
IDENTIFICADOS POR UNA
CARACTERISTICA
COMUN.

fotolog.com
DISEÑOS PANEL

• SON SIMILARES A
LAS DOS CLASES DE
DISEÑOS
ANTERIORES, SOLO
QUE LOS MISMOS
PARTICIPANTES SON
MEDIDOS U
OBSERVADOS EN
TODOS LOS TIEMPOS
O MOMENTOS.
divxonline.info
CAPITULO VIII

• SELECCIÓN DE LA
MUESTRA:
• MUESTRA:
• SUBGRUPO DE LA
POBLACION DEL
CUAL SE
RECOLECTAN LOS
DATOS Y DEBE SER
REPRESENTATIVO DE
ESTA. geocities.ws
UNIDAD DE ANALISIS

• SE LES DENOMINA
TAMBIEN CASOS O
ELEMENTOS.
• PARA SELECCIONAR UNA
MUESTRA, LO PRIMERO
QUE HAY QUE HACER ES
DEFINIR LA UNIDAD DE
ANALISIS (INDIVIDUOS,
ORGANIZACIONES,
PERIODICOS,
COMUNIDADES EVENTOS,
SITUACIONES).
• UNA VEZ DEFINIDA LA
UNIDAD DE ANALISIS SE
DELIMITA LA POBLACION.
scielo.org.mx
POBLACION O UNIVERSO

• ES EL CONJUNTO
DE TODOS LOS
CASOS QUE
CONCUERDAN
CON UNA SERIE
DE
ESPECIFICACIONE
S.
absolut-india.com
POBLACION, UNIDAD DE
ANALISIS Y MUESTRA.

• Población Unidades de Análisis

MUESTRA
TIPOS DE MUESTRA

• MUESTRA
PROBALISTICA:
SUBGRUPO DE LA
POBLACION EN EL
QUE TODOS LOS
ELEMENTOS DE
ESTA TIENEN LA
MISMA
POSIBILIDAD DE
SER ELEGIDOS publicogt.com
TIPOS DE MUESTRA

• MUESTRA NO
PROBALISTICA O
DIRIGIDA:
• SUBGRUPO DE LA
POBLACION EN LA QUE
LA ELECCION DE LOS
ELEMENTOS NO
DEPENDE DE LA
PROBABILIDAD SINO DE
LAS CARACTERISTICAS
DE LA INVESTIGACION O
DE QUIEN HACE LA
MUESTRA.
gamacero.blogspot.com
MUESTRA PROBALISTICA
ESTRATIFICADA

• MUESTRA EN EL
QUE LA
POBLACION SE
DIVIDE EN
SEGMENTOS Y SE
SELECCIONA UNA
MUESTRA PARA
CADA SEGMENTO
historiatotal-dantesol.blogspot.com
MUESTREO PROBALISTICO
POR RACIMOS
• RACIMOS: SON
SINONIMOS DE
CLUSTERS O
CONGLOMERADOS.

• MUESTRA PROBALISTICA
POR RACIMOS:
MUESTREO EN EL QUE
LAS UNIDADES DE
ANALISIS SE
ENCUENTRAN
ENCAPSULADAS EN
DETERMINADOS
LUGARES FISICOS. taringa.net
PROCEDIMIENTO DE
SELECCIÓN DE LA MUESTRA
• TOMBOLA: SE NUMERAN
TODOS LOS ELEMENTOS
MUESTRALES DE LA
POBLACION DEL 1 AL •globedia.com
NUMERO N. DESPUES SE
HACEN FICHAS O
PAPELES, UNO POR CADA
ELEMENTO, SE
REVUELVEN EN UNA
CAJA Y SE VAN SACANDO
n NUMERO DE FICHAS,
SEGÚN EL TAMAÑO DE LA
MUESTRA.
• LOS NUMEROS ELEGIDOS
AL AZAR CONFORMARAN
LA MUESTRA.
expresionguaymas.wordpress.com
PROCEDIMIENTOS DE
SELECCIÓN DE LA MUESTRA
• NUMEROS RANDOM O
ALEATORIOS:
• VER EL CD ANEXO DEL
PROGRAMA STATS.

• EL PROGRAMA NOS PIDE


CUANTOS NUMEROS
ALEATORIOS NECESITAMOS,
ENTONCES TECLEAMOS EL
TAMAÑO DE LA MUESTRA Y
ESTABLECEMOS EL LIMITE
INFERIOR (1) Y EL LIMITE
SUPERIOR (EL ULTIMO DE LA
POBLACION).

libroslaceiba.com
MARCO MUESTRAL

• ES UN MARCO DE
REFERENCIA QUE
NOS PERMITE
IDENTIFICAR
FISICAMENTE LOS
ELEMENTOS DE LA
POBLACION, ASI
COMO LA
POSIBILIDAD DE
ENUMERARLOS Y
SELECCIONAR LOS
ELEMENTOS
MUESTRALES.
monografias.com
ARCHIVOS

• NO SIEMPRE EXISTEN LISTAS


QUE PERMITAN IDENTIFICAR A
NUESTRA POBLACION,
ENTONCES SERA NECESARIO
RECURRIR A OTROS MARCOS
DE REFERENCIA, QUE
CONTENGAN DESCRIPCIONES
DEL MATERIAL, DE LOS CASOS
QUE SERAN SELECCIONADOS
COMO UNIDADES DE ANALISIS.

• SE CONSTITUYEN EN MARCOS
MUESTRALES A PARTIR DEL
CUAL SE OBTENDRA LA
MUESTRA.

grupoprs.com
MAPAS

• LOS MAPAS SON MUY


UTILES COMO MARCO DE
REFERENCIA EN
MUESTRAS DE RACIMOS.

• LOS MAPAS PERMITEN


VER LA POBLACION Y SU
SITUACION GEOGRAFICA.

• EL GPS O SISTEMA DE
POSICIONAMEINTO
GLOBAL PUEDE SER MUY
UTIL PARA ESTE TIPO DE
MUESTREO.

actualidadgps.com
MUESTRAS NO
PROBALISTICAS
• TAMBIEN LLAMADAS
MUESTRAS
DIRIGIDAS, SUPONEN
UN PROCEDIMIENTO
DE SELECCIÓN
INFORMAL.
• SELECCIONAN
INDIVIDUOS O CASOS
TIPICOS SIN
INTENTAR QUE SEAN
REPRESENTATIVOS
DE UNA POBLACION
DETERMINADA. elizabethtapia-metodos.blogspot.com
MUESTREO AL AZAR POR
MARCADO TELEFONICO
• (RANDOM DIGIT DIALING):
• ES UNA TECNICA QUE
LOS INVESTIGADORES
UTILIZAN PARA
SELECCIONAR
MUESTRAS
TELEFONICAS.
• INVOLUCRA IDENTIFICAR
AREAS GEOGRAFICAS
PARA SER
MUESTREADAS AL AZAR
Y SUS
CORRESPONDIENTES
CODIGOS TELEFONICOS. ddsmedia.net
CAPITULO IX

• RECOLECCION DE
LOS DATOS
CUANTITATIVOS:
• IMPLICA
DESARROLLAR UN
PLAN DETALLADO DE
PROCEDIMIENTOS
QUE NOS
CONDUZCAN A
REUNIR DATOS CON
UN PROPOSITO
ESPECIFICO. tecdeinvestigacionvilla.blogspot.com
MEDICION

• PROCESO QUE VINCULA


CONCEPTOS
ABSTRACTOS CON
INDICADORES
EMPIRICOS.
• EL CUAL SE REALIZA
MEDIANTE UN PLAN
EXPLICITO Y
ORGANIZADO PARA
CLASIFICAR LOS DATOS
DISPONIBLES, EN
TERMINOS DEL
CONCEPTO QUE EL
INVESTIGADOR TIENE EN
MENTE.
prismafisica.blogspot.com
MEDIR

recursostic-cole.blogspot.com
• SIGNIFICA ASIGNAR
NUMEROS,
SIMBOLOS O
VALORES A LAS
PROPIEDADES DE
OBJETOS O
EVENTOS DE
ACUERDO CON
REGLAS.
• DESDE LUEGO NO SE
ASIGNAN A LOS
OBJETOS, SINO A conmishijos.com
SUS PROPIEDADES.
REQUISITOS DEL
INSTRUMENTO DE MEDICION

• TRES REQUISITOS
ESENCIALES:

• CONFIABILIDAD

• VALIDEZ

• OBJETIVIDAD machinerylubrication.com
CONFIABILIDAD

• GRADO EN QUE UN
INSTRUMENTO PRODUCE
RESULTADOS
CONSISTENTES Y
COHERENTES.

• LA CONFIABILIDAD DE UN
INSTRUMENTO DE
MEDICION SE REFIERE AL
GRADO EN QUE SU
APLICACIÓN REPETIDA AL
MISMO INDIVIDUO U
OBJETO PRODUCE
RESULTADOS IGUALES. arsymposium.org
VALIDEZ

• GRADO EN QUE UN
INSTRUMENTO EN
VERDAD MIDE LA
VARIABLE QUE SE BUSCA
MEDIR.
• DE LA VALIDEZ SE
PUEDEN TENER
DIFERENTES TIPOS DE
EVIDENCIA:
• EVIDENCIA RELACIONADA
CON EL CONTENIDO.
• EVIDENCIA RELACIONADA
CON EL CRITERIO.
• EVIDENCIA RELACIONADA
CON EL CONSTRUCTO.
dc130.4shared.com
OBJETIVIDAD DEL
INSTRUMENTO

• SE REFIERE AL
GRADO EN QUE EL
INSTRUMENTO ES
PERMEABLE A LA
INFLUENCIA DE LOS
SESGOS Y
TENDENCIAS DE LOS
INVESTIGADORES
QUE LO
ADMINISTRAN,
CALIFICAN E
INTERPRETAN.
madrimasd.org
NIVELES DE MEDICION

• NIVEL DE MEDICION NOMINAL:

• EN ESTE NIVEL DE MEDICION


HAY DOS O MAS CATEGORIAS
DEL ITEM O LA VARIABLE.

• LAS CATEGORIAS NO TIENEN


ORDEN NI JERARQUIA.

• LO QUE SE MIDE (OBJETO,


PERSONA) SE COLOCA EN UNA
U OTRA CATEGORIAS, LO CUAL
INDICA TAN SOLO
DIFERENCIAAS RESPECTO DE
UNA O MAS CARACTERISTICAS.

• 1-CATOLICO. 2-JUDIO. 3-
MUSULMAN. entreloscuentosylascuentas.blogspot.com
NIVEL DE MEDICION
ORDINAL
• EN ESTE NIVEL HAY
VARIAS CATEGORIAS,
PERO ADEMAS
MANTIENEN UN ORDEN
DE MAYOR A MENOR.
• LAS ETIQUETAS O LOS
SIMBOLOS DE LAS
CATEGORIAS SI INDICAN
JERARQUIA.
• 10 PRESIDENTE
• 9 VICEPRESIDENTE.
• 8 DIRECTOR GENERAL.
onepoint.es
NIVEL DE MEDICION POR
INTERVALOS
• ADEMAS DEL ORDEN O LA
JERARQUIA ENTRE
CATEGORIAS, SE
ESTABLECEN
INTERVALOS IGUALES EN
LA MEDICION.
• LAS DISTANCIAS ENTRE
CATEGORIAS SON LAS
MISMAS A LO LARGO DE
TODA LA ESCALA, POR LO
QUE HAY UN INTERVALO
CONSTANTE, UNA
UNIDAD DE MEDIDA.
blog.rincondelvago.com
NIVEL DE MEDICION DE
RAZON
• EN ESTE NIVEL. ADEMAS DE
TENERSE TODAS LAS
CARACTERISTICAS DEL NIVEL
DE INTERVALO (PERIODOS
IGUALES ENTRE LAS
CATEGORIAS Y APLICACIÓN DE
OPERACIONES ARITMETICAS
BASICAS Y SUS DERIVACIONES),
EL CERO ES REAL Y ES
ABSOLUTO O SEA QUE HAY UN
PUNTO EN LA ESCALA DONDE
ESTA AUSENTE O NO EXISTE LA
PROPIEDAD MEDIDA.
• NUMERO DE HIJOS, METROS
CUADRADOS DE
CONSTRUCCION, PRESION
ARTERIAL, INGRESOS EN
MONEDA.

navegaciones.blogspot.com
TIPOS DE INSTRUMENTOS
PARA MEDIR LAS VARIABLES
• CUESTIONARIO:
CONSISTE EN UN
CONJUNTO DE
PREGUNTAS RESPECTO
DE UNA O MAS
VARIABLES A MEDIR.
TALVEZ SEA EL
INSTRUMENTO MAS
UTILIZADO PARA
RECOLECTAR LOS
DATOS.
DEBE SER CONGRUENTE
CON EL PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA E
HIPOTESIS. xxpirakazxx1.wordpress.com
TIPOS DE PREGUNTAS

• PREGUNTAS CERRADAS: SON


AQUELLAS QUE CONTIENEN
OPCIONES DE RESPUESTA
PREVIAMENTE DELIMITADAS.

• SON MAS FACILES DE


CODIFICAR Y ANALIZAR.

• PUEDEN SER DICOTOMICAS


(DOS POSIBILIDADES DE
RESPUESTA) O INCLUIR VARIAS
OPCIONES DE RESPUESTA.

• ¿ESTUDIA USTED
ACTUALMENTE? SI___ NO___

paginaspersonales.deusto.es
PREGUNTAS ABIERTAS

• NO DELIMITAN DE
ANTEMANO LAS
ALTERNATIVAS DE
RESPUESTA, PORLO
CUAL EL NUMERO DE
CATEGORIAS DE
RESPUESTA ES MUY
ELEVADO; EN TEORIA
ES INFINITO Y PUEDE
VARIAR DE
POBLACION EN
POBLACION. bibalex.org
PARTES DE LAS QUE ESTA
FORMADO UN CUESTIONARIO

• PORTADA.
• INTRODUCCION.
• INSTRUCCIONES
INSERTAS A LO
LARGO DEL
MISMO.
• AGRADECIMIENTO
FINAL.
web.teaediciones.com
FORMAS DE APLICAR LOS
CUESTIONARIOS

• LOS CUESTIONARIOS
SE APLICAN DE DOS
MANERAS:
• AUTOADMINISTRADO
SE PROPORCIONA
DIRECTAMENTE A
LOS PARTICIPANTES,
QUIENES LO
CONTESTAN.
biblioteca.itson.mx
FORMAS DE APLICAR LOS
CUESTIONARIOS

• POR ENTREVISTA
PERSONAL: IMPLICA
QUE UNA PERSONA
CALIFICADA APLICA
EL CUESTIONARIO A
LOS PARTICIPANTES,
EL PRIMERO HACE
LAS PREGUNTAS A
CADA
ENTREVISTADO Y
ANOTA LAS
RESPUESTAS. conectapyme.com
FORMAS DE APLICAR LOS
CUESTIONARIOS
• POR ENTREVISTA
TELEFONICA:
• LAS ENTREVISTAS
TELEFONICAS SON LA
FORMA MAS RAPIDA DE
REALIZAR UNA
ENCUESTA.
• ES LA MANERA MAS
ECONOMICA DE APLICAR
UN INSTRUMENTO DE
MEDICION, CON LA
POSIBILIDAD DE ASISTIR
A LOS SUJETOS DE LA
MUESTRA. sanoysalvo.wordpress.com
CAPITULO XI

• EL REPORTE DE
RESULTADOS DEL
PROCESO
CUANTITATIVO:
• ANTES DE ELABORAR
EL REPORTE DE
INVESTIGACION SE
DEFINE A LOS
RECEPTORES O
USUARIOS Y EL
CONTEXTO.
benitobios.blogspot.com
REPORTE DE INVESTIGACION
EN CONTEXTO ACADEMICO
• PORTADA:
• INCLUYE EL TITULO DE LA
INVESTIGACION.
• EL NOMBRE DEL
AUTOR/RES Y SU
AFILIACION
INSTITUCIONAL O EL
NOMBRE DE LA
ORGANIZACIÓN QUE
PATROCINA EL ESTUDIO
• LA FECHA Y EL LUGAR
DONDE SE PRESENTA EL
REPORTE.
books.google.com
INDICES

• REGULARMENTE SON
VARIOS, PRIMERO EL DE
LA TABLA DE
CONTENIDOS, QUE
INCLUYE CAPITULOS,
APARTADOS Y
SUBAPARTADOS
(DIFERENCIADOS POR
NUMERACION
PROGRESIVA O TAMAÑO
Y CARACTERISTICAS DE
LA TIPOGRAFIA).
• POSTERIORMENTE EL
INDICE DE TABLAS Y EL
INDICE DE FIGURAS.
exitoenlamaestria.blogspot.com
RESUMEN

• CONSTITUYE EL CONTENIDO
ESENCIAL DEL REPORTE DE
INVESTIGACION, INCLUYE:
• PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA E HIPOTESIS.
• EL METODO (MENCION DE
DISEÑO, INSTRUMENTO Y
MUESTRA).
• LOS RESULTADOS MAS
IMPORTANTES.
• PRINCIPALES
CONCLUSIONES Y
DESCUBRIMIENTOS.
• DEBE SER COMPRENSIBLE,
SENCILLO, PRECISO,
COMPLETO, INFORMATIVO.
orientemiedo.wordpress.com
CUERPO DEL DOCUMENTO

• INTRODUCCION:
. INCLUYE LOS
ANTECEDENTES
(BREVEMENTE TRATADOS).
. PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA (OBJETIVOS,
PREGUNTAS DE
INVESTIGACION,
JUSTIFICACION).
. CONTEXTO DE LA
INVESTIGACION (COMO,
CUANDO Y DONDE SE
REALIZO).
. LAS VARIABLES Y LOS
TERMINOS DE LA
INVESTIGACION LO MISMO
QUE LAS LIMITACIONES. tallerdelec.blogspot.com
CUERPO DEL DOCUMENTO:
REVISION DE LITERATURA
• MARCO TEORICO:
AQUÍ SE INCLUYEN Y
COMENTAN LAS TEORIAS
QUE SE MANEJARON Y LOS
ESTUDIOS PREVIOS QUE
FUERON RELACIONADOS
CON EL PLANTEAMIENTO.

SE HACE UN SUMARIO DE
LOS TEMAS Y HALLAZGOS
MAS IMPORTANTES EN EL
PASADO Y SE SEÑALA COMO
NUESTRA INVESTIGACION
AMPLIA LA LITERATURA
ACTUAL.

lclcarmen3.wordpress.com
CUERPO DEL DOCUMENTO:
METODO
• DESCRIBE COMO FUE
LLEVADA A CABO LA
INVESTIGACION.
• ENFOQUE:
CUANTITATIVO.
• CONTEXTO DE LA
INVESTIGACION (LUGAR,
TIEMPO, PERMISOS,
ACCESO).
• CASOS, UNIVERSO Y
MUESTRA
(PROCEDIMIENTO DE
SELECCIÓN DE LA
MUESTRA, TIPO,
PROCEDENCIA, EDADES). protestantedigital.com
CUERPO DEL DOCUMENTO:
DISEÑO
• DISEÑO: NO EXPERIMENTAL
• PROCEDIMIENTO: UN RESUMEN DE
CADA PASO EN EL DESARROLLO DE
LA INVESTIGACION.

• DESCRIPCION DETALLADA DE LOS


PROCESOS DE RECOLECCION DE
DATOS Y QUE SE HIZO CON LOS
DATOS UNA VEZ OBTENIDOS. técnicas-de-estudio.org
• EN CUANTO A LA RECOLECCION, ES
NECESARIO DESCRIBIR QUE DATOS
FUERON RECABADOS, CUANDO
FUERON RECOGIDOS Y COMO
(INSTRUMENTOS DE MEDICION
UTILIZADOS, REPORTE DE
CONFIABILIDAD, VALIDEZ Y
OBJETIVIDAD, VARIABLES,
CONCEPTOS).

es.scribd.com
CUERPO DEL DOCUMENTO

• RESULTADOS: ESTOS
SON PRODUCTO DEL
ANALISIS DE LOS DATOS.
COMPENDIAN EL
TRATAMIENTO
ESTADISTICO QUE SE LE
DIO A LOS DATOS.
• EL INVESTIGADOR
DESCRIBE SUS
HALLAZGOS, MEDIANTE
TABLAS, CUADROS,
GRAFICAS, DIBUJOS,
DIAGRAMAS, MAPAS.
blogdelostuercebotas.blogspot.com
CUERPO DEL DOCUMENTO:
DISCUSION
• CONCLUSIONES,
RECOMENDACIONES E
IMPLICACIONES.
• GENERALIZAN LOS
RESULTADOS DE LA
POBLACION.
• EVALUAN LAS
IMPLICACIONES DEL
ESTUDIO.
• ESTABLECE LA MANERA
COMO SE RESPONDIERON
LAS PREGUNTAS DE
INVESTIGACION, ASI COMO
SI SE CUMPLIERON O NO
LOS OBJETIVOS.

tvnotiblog.com
REFERENCIAS,
BIBLIOGRAFIA.
• SON LAS FUENTES
PRIMARIAS UTILIZADAS
POR EL INVESTIGADOR
PARA ELABORAR EL
MARCO TEORICO, SE
INCLUYEN AL FINAL DEL
REPORTE.
• ORDENADAS
ALFABETICAMENTE.
• CUANDO UN MISMO
AUTOR APAREZCA DOS
VECES, DEBE APARECER
DE LA MAS ANTIGUA A LA
MAS RECIENTE. kathygomezescuelasaludable.blogspot.com
APENDICES

• RESULTAN UTILES PARA


DESCRIBIR CON MAYOR
PROFUNDIDAD CIERTOS
MATERIALES, SIN
DSITRAER LA LECTURA
DEL TEXTO PRINCIPAL
DEL REPORTE O EVITAR
QUE ROMPAN CON EL
FORMATO DE ESTE.
• FOTOGRAFIAS,
CUESTIONARIO
UTILIZADO, ANALISIS
ESTADISTICOS
ADICIONALES.
detounchin.com

También podría gustarte