Está en la página 1de 6

Módulo Específico: Evaluación de plagas

Unidad Didáctica: Evaluación fitosanitaria


Año: Primero
Sesión N°: 09 y 10
Tema: Plagas agrícolas
Aprendizaje: Definir las características de plaga agrícola e identifica sus categorías, reconoce las
relaciones ecológicas entre las plagas agrícolas y los cultivos.

Plagas Agrícolas
1.- Definición:

- Es todo aquel organismo capaz de causar daño a las plantas, afectando su desarrollo, reduciendo
su producción, afectando la cosecha y aumentando su costo de producción.

- “Cualquier especie, raza o biotipo vegetal, animal o agente patógeno dañino para las plantas o
productos vegetales” [FAO 1990].

Insectos Ácaros

 Por ejemplo, en el cultivo del maíz la plaga más común es el cogollero.

 En los frutales las plagas más comunes son la mosca de la fruta y queresas.
2.- Clasificación de las plagas:

2.1. Por el tipo de daño que causan:

2.1.1. Plaga directa: Cuando la especie daña a los órganos de la planta que el hombre va a
cosechar.

2.1.2. Plaga indirecta: Cuando la especie daña órganos de la planta que no son las partes que el
hombre cosecha.

2.2. Por el tipo de alimentación:

2.2.1. Masticadores:
2.2.2. Picador – Chupador:

2.2.3. Raspador – chupador:

2.2.4. Barrenador:
2.2.5. Perforador:
3.- Tipos de plagas:

3.1.1. Plaga clave: Son plagas que ocurren en forma permanente en altas poblaciones, son
persistentes y muchas veces no pueden ser dominadas por las prácticas de control; si no se
aplican medidas de control pueden causar severos daños económicos. Sólo pocas especies
adquieren esta categoría dentro de los cultivos, generalmente porque no poseen enemigos
naturales eficientes. Sobre esta categoría de plagas se basan las estrategias de control en los
cultivos.
Las plagas claves más importantes en la región tropical son las Moscas Blancas, los áfidos y
las larvas de lepidópteros entre otros en varios cultivos.

3.1.2. Plaga ocasional: Son especies cuyas poblaciones se presentan en cantidades perjudiciales
sólo en ciertas épocas, mientras que en otros períodos carecen de importancia económica. El
incremento poblacional por lo general está relacionado con cambios climáticos o
desequilibrios causados por el hombre.
3.2.3. Plaga potencial: Hay que entender que la gran mayoría de especies que ocurren dentro de
un cultivo, tienen poblaciones bajas sin afectar la cantidad y calidad de las cosechas. Pero si
por alguna circunstancia, desaparecieran los factores de control natural, estas plagas
potenciales pueden pasar a las categorías anteriores. Por ejemplo la aplicación exagerada de
insecticidas que también mata los benéficos y los monocultivos entre otras actividades
pueden causar este cambio.

 Umbral de daño económico: El umbral de daño económico indica el grado de infestación por
una plaga en el cual los costos de una medida de control son equivalentes al valor monetario
de la pérdida de cosecha que esa medida evita.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR:

I. Realiza un Word y especifica lo siguiente:


II. De los siguientes cultivos (Esparrago, Arándano, Alcachofa y Palto) Investigar 3 plagas
claves, 3 potenciales y 1 ocasional, Presentar con su respectiva imagen.

III. Mediante un audio menciónalos ordenadamente.

IV. Presentar el trabajo individual a su delegado de grupo. La fecha será el 30 de junio del
presente año.

También podría gustarte