Está en la página 1de 28

INDICAS V .

II

HOSPITALIZACIÓN
FORMATOS DE RECOLECCIÓN
Y CONCENTRACIÓN DE DATOS

CUATRIMESTRE A EVALUAR

Nombre y firma del responsable del levantamiento de datos Nombre y firma del responsable de la unidad

Nombre y firma del Supervisor Jurisdiccional


I N D I CAS V. II
CUADERNILLO

NOMBRE DE LA UNIDAD:

INSTITUCIÓN:

JURISDICCIÓN/DELEGACIÓN:

MUNICIPIO: ESTADO:

URGENCIAS/HOSPITALIZACIÓN Urbana Rural


NIVEL DE ATENCIÓN: AREA:

LOCALIDAD:

CLAVE DE LA UNIDAD:

NOMBRE DEL RESPONSABLE DEL LEVANTAMIENTO DE ENCUESTAS:

NOMBRE DEL RESPONSABLE DE INGRESAR LOS DATOS EN EL SISTEMA:

Nombre y firma del responsable del levantamiento de datos Nombre y firma del responsable de la unidad

Nombre y firma del Supervisor Jurisdiccional


CONTENIDO

1. Ciclo de Mejora.
2. Tabla Muestral para los Indicadores de Trato Digno en Urgencias y Organización de los Servicios en Hospitalización.
3. F1-TD/02 Indicador de Trato Digno de los Servicios de Urgencias (Hoja de Recolección).
4. F2-TD/02 Indicador de Trato Digno de los Servicios de Urgencias (Hoja de Concentrado).
5. F1-TE/02 Indicador de Tiempo de Espera en los Servicios de Urgencias (Hoja de Recolección).
6. F2-TE/02 Indicador de Tiempo de Espera en los Servicios de Urgencias (Hoja de Concentrado).
7. Tabla Muestral para los Indicadores de Atención Médica Efectiva en Hospitalización.
8. F1-DQ/02 Indicador de Diferimiento Quirúrgico (Hoja de Recolección).
9. F2-DQ/02 Indicador de Diferimiento Quirúrgico (Hoja de Concentrado).
10. F1-IN/02 Indicador de Infecciones Nosocomiales (Hoja de Recolección).
11. F1-C/02 Indicador de Cesárea (Hoja de Recolección).
12. Formato de documentación y seguimiento de acciones de mejora.
13. Tabla Muestral para los Indicadores del Área de Enfermería en Hospitalización.
14. F1-MMVOE/02 Indicador de Ministración de Medicamentos Vía Oral (Hoja de Recolección).
15. F2-MMVOE/02 Indicador de Ministración de Medicamentos Vía Oral (Hoja de Recolección).
16. F1-PIVUPSVI/02 Indicador de Prevención de Infecciones de Vías Urinarias en pacientes con Sonda Vesical
Instalada (Hoja de Recolección).
17. F2-PIVUPSVI/02 Indicador de Prevención de Infecciones de Vías Urinarias en pacientes con Sonda Vesical
Instalada (Hoja de Concentrado).
18. F1-PCPH/02 Indicador de Prevención de Caídas en pacientes hospitalizados (Hoja de Recolección).
19. F2-PCPH/02 Indicador de Prevención de Caídas en pacientes hospitalizados (Hoja de Concentrado).
20. F1-VCVI/02 Indicador de Vigilancia y Control de Venoclisis Instalada (Hoja de Recolección).
21. F2-VCVI/02 Indicador de Vigilancia y control de Venoclisis instalada (Hoja de Concentrado).
22. F1-PUPPPH/02 Indicador de Prevención de Úlceras por Presión en Pacientes Hospitalizados (Hoja de Recolección).
23. F2-PUPPPH/02 Indicador de Prevención de Úlceras por Presión en Pacientes Hospitalizados (Hoja de Concentrado).
24. F1-CEN1.5/02 Indicador de Cuidados de Enfermería al Neonato 1500 grs. (Hoja de Recolección).
25. F1-RCNE/02 Indicador de Registros Clínicos y Notas de Enfermería (Hoja de Recolección).
26. F1-VCHN/02 Indicador de Vigilancia y control de Hiperbilirrubinemia Neonatal (Hoja de Recolección).
27. Formato de documentación y seguimiento de acciones de mejora.
INTRODUCCIÓN
El Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud (INDICAS) integra información proveniente de encuestas realizadas a los
usuarios del servicio médico, de los expedientes clínicos y de los registros de los establecimientos del Sistema Nacional de Salud, con el
propósito de conocer los niveles de la Calidad Percibida, Calidad Técnica y Calidad de la Gestión de los servicios de salud otorgados en
los establecimientos de salud fijos o móviles, para monitorear la calidad e identificar las áreas de oportunidad y tomar decisiones, con el
fin de contribuir a brindar servicios de salud con calidad, calidez y seguridad para el paciente.

El INDICAS es un ciclo integral de mejora continua, que permite tanto a los profesionales de la salud (médicos, enfermeros o
administrativos del establecimiento de salud) como a los usuarios del servicio (pacientes o familiares) dar seguimiento a los indicadores
periodo a periodo y evaluar los resultados de las acciones de mejora implementadas para alcanzar los estándares establecidos; con la
recolección de información a través de encuestas, el personal del establecimiento de salud conoce la percepción de los usuarios
respecto al servicio brindado; al revisar expedientes clínicos e información basada en los registros de la unidad, se detectan áreas de
oportunidad para la mejora en la calidad de los servicios, desde evaluar el servicio brindado por el médico y/o la enfermera, hasta lograr
una estandarización en la práctica clínica.

La recolección de información sólo es una etapa del ciclo de mejora continua, es necesario analizar esa información y tomar acciones de
mejora basadas en los resultados, el seguimiento de las mismas se da periodo a periodo con el monitoreo de los indicadores que es,
nuevamente, la primera etapa del ciclo, así pues el ciclo de mejora continua es constante con el fin de estandarizar los procesos.

Para que el ciclo de mejora continua tenga éxito, es necesario cumplir con todas las etapas del mismo, es por eso que el monitoreo
completo y constante de los indicadores y el correcto tamaño de muestra son factores importantes para que el ciclo de mejora continua
funcione.

Con el objeto de tener todos los instrumentos necesarios para el funcionamiento integral del ciclo de mejora continua de INDICAS, tener
un medio de consulta puntual, completo y accesible, se realizaron adecuaciones al Cuadernillo INDICAS, un cuadernillo en
donde se encuentra concentrada toda la información necesaria para el correcto uso del sistema, los formatos de recolección y
concentración de datos, así como formatos de documentación y seguimiento de acciones de mejora que se requieren en el
establecimiento de salud de forma anual, tanto para indicadores del área médica como de enfermería, ya que los indicadores son del
establecimiento de salud y no solo de áreas específicas.
.
CICLO DE MEJORA
TABLA MUESTRAL PARA LOS INDICADORES DE TRATO DIGNO
EN URGENCIAS Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS EN HOSPITALIZACIÓN

Para que el monitoreo de los indicadores sea el óptimo es necesario utilizar un tamaño de muestra estadísticamente representativo,
recordando que el monitoreo es la fotografía de cómo está operando la unidad médica, por tal razón, al realizar la encuestas debe
determinarse el tamaño de la muestra propuesto en la tabla siguiente, dependiendo del número de consultas otorgadas en un periodo en
específico, de preferencia mensual, para lo cual se da el siguiente ejemplo:
Mes de consulta Enero No. De consultas otorgadas 8000
Mes de encuesta Febrero No. De encuestas a realizar 135

Mínimo de encuestas en el periodo cuatrimestral (realizando 4 meses de encuestas) 540


Si cuenta con un número diferente de consultas del que se presenta en la tabla, se anexa la fórmula estadística para que usted realice el
cálculo y el tamaño de muestra sea adecuado.
SE RECOMIENDA: REALIZAR EL MUESTREO Y LA CAPTURA DE INFORMACIÓN EN EL SOFTWARE LOCAL DE MANERA MENSUAL, Y EL
ENVÍO A LA PÁGINA WEB, DEL ACUMULADO DE INFORMACIÓN DEBE SER CUATRIMESTRAL CON LO CUAL SE CIERRA CADA PERIODO DE
MEDICIÓN.
AREA URBANA AREA RURAL
Número de Tamaño Número de Tamaño Número Tamaño Número Tamaño Número Tamaño Número Tamaño
consulta de la consulta de la de de la de de la de de la de de la
muestra muestra consulta muestra consulta muestra consulta muestra consulta muestra

110 61 350 99 1000 121 110 26 350 31 1000 33


N*Zα2*p*q
120 64 400 103 2000 129 120 27 400 32 2000 34
e2*(N-1)+Zα2*p*q
130 67 450 106 3000 132 130 27 450 32 3000 34

140 70 500 108 4000 133 140 28 500 32 4000 34

150 72 550 110 5000 134 150 28 550 32 5000 34 Urbana Rural
160 74 600 112 6000 135 160 28 600 33 6000 34 N=No. de consultas del mes
inmediato anterior
170 76 650 114 7000 135 170 29 650 33 7000 34
p=70
180 78 700 115 8000 135 180 29 700 33 8000 34
q=100-p
190 80 750 116 9000 136 190 29 750 33 9000 34

200 82 800 118 10000 136 200 29 800 33 10000 34 Zα2=1.6384


210 83 850 119 11000 136 210 30 850 33 11000 34
e=5 e=10
Desprenda en caso de que la Jurisdicción ingrese los datos F1-TD/02

INDICAS: SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD


INDICADOR DE TRATO DIGNO DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS

FORMATO DE RECOLECCIÓN DE DATOS FECHA DE ELABORACIÓN: / /

TIPO DE UNIDAD: Hospital NOMBRE DE LA UNIDAD:


Fuente: Encuesta a usuarios del servicio
No. Turno Género 1. Usuario al que 2. Cómo quedo 3. El médico le 4. El médico le 5.¿El medicó le 6. ¿El medicó le 7. La información 8- Como quedo con 9. El trato que 10. ¿En que áreas del
M a) Mujer se le aplica el usted con el permitió hablar explicó sobre explicó sobre el explicó sobre los que le proporcionó el la cantidad de recibió usted sevicio el personal le
b) tiempo que sobre su estado de su estado de tratamiento que cuidados que médico, ¿Cómo la medicamentos que en esta unidad dio mal trato?
V Hombre
cuestionario
esperó para pasar salud salud debe de seguir? debe seguir? consideró usted? le entregaron? fue….
N a consulta?
a) paciente a) Si a)Recepción b)Archivo clínico
JE a) Si a) Si a) Si a) Muy clara a) Muy satisfecho a) Muy bueno
b) Familiar/acompañante a)Muy satisfecho b) No c)Vigencia de derechos
b) No b) No b) No b) Clara b) Satisfecho b) Bueno
b) Satisfecho
c) No contestó d)Área Médica e)Enfermería
c)Mas o menos c) No contestó c) No contestó c) No contestó c) Regular c) Mas o menos satisfecho c) Regular
satisfecho f)Trabajo Social g)
d) Confusa d) Insatisfecho d) Malo Laboratorio
d) Insatisfecho h)Rayos X i) Farmacia
e) No recibió información e) Muy insatisfecho e) Muy malo
e) Muy insatisfecho j)Caja k)Vigilancia
f) No contestó f) No contestó f) No contestó
f) No contesto k) Módulo de incapacidades
Desprenda en caso de que la Jurisdicción ingrese los datos F2-TD/02

INDICAS: SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD


INDICADOR DE TRATO DIGNO EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS

FORMATO DE CONCENTRACIÓN DE DATOS FECHA DE ELABORACIÓN: / /

TIPO DE UNIDAD: Hospital NOMBRE DE LA UNIDAD:

NOTA: ESTE FORMATO DEBE LLENARSE SÓLO EN CASO DE NO CONTAR CON EQUIPO DE CÓMPUTO EN LA UNIDAD MÉDICA
CUADRO 1. CONCENTRADO MANUAL
OPCIONES DE RESPUESTA CONCENTRACIÓN
UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA DE SEGUNDO NIVEL
P/R a b c No. %
%
3
4 100
5
6
a b c D e f No. % 90
2
7
8 80

9
INSTRUCCIONES: 1) Para el llenado de este cuadro, use los datos del formato F1- 70
TD/02 En cada una de las preguntas de la 2 a la 9 sume las respuestas según cada
opción y anote cada total en el casillero de la fila correspondiente. 2) Para obtener el
porcentaje de las preguntas 3, 4, 5 y 6 divida el total de respuestas (a) *entre el total de 60
mediciones y multiplíquelo por cien. De las preguntas 2, 7, 8 y 9 divida la suma de
respuestas “a+b” entre el total de mediciones y multiplíquelo por 100. 3) Al terminar
50
emplee las columnas de concentración y anote el número absoluto y el porcentaje.
CUADRO 3. Áreas en las que recibió mal trato el paciente: (pregunta 10)
Área No. % 40
Recepción
Archivo clínico
Vigencia de derechos 30
Área Médica
Enfermería
20
Trabajo Social
Laboratorio
Rayos X 10
Farmacia

Módulo de incapacidades 0
Variable 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Vigilancia
INSTRUCCIONES: Para el llenado de este cuadro, use los datos de la pregunta 10, Realice un gráfico de barras para cada pregunta dibuje una barra cuyo longitud
anote las frecuencias de las opciones de respuesta, para obtener su porcentaje, divida estará determinada por el porcentaje que aparece en el cuadro 1. De las
preguntas 3,4,5 y 6 grafique el porcentaje de respuestas (a) de las preguntas
cada una entre el total de los que contestaron la pregunta 10 y multiplíquelas por cien. 2,7,8 y 9 grafique el porcentaje derivado de (a+b)
Anote en el casillero de la fila correspondiente el resultado
Desprenda en caso de que la Jurisdicción ingrese los datos F1-TE/02

INDICAS: SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD


INDICADOR DE TIEMPO DE ESPERA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS

FORMATO DE RECOLECCIÓN DE DATOS FECHA DE ELABORACIÓN: / /

TIPO DE UNIDAD: Hospital NOMBRE DE LA UNIDAD:


Fuente: Encuesta a usuarios del servicio
No. TURNO GENERO 1. Momento de solicitar la 2. Momento de entrada al 3. minutos de No. TURNO GENERO 1. Momento de solicitar la 2. Momento de entrada al 3. minutos de
a) Hombre consulta consultorio espera a) Hombre consulta consultorio espera
b) Mujer Hora Minutos Hora Minutos b) Mujer Hora Minutos Hora Minutos
Desprenda en caso de que la Jurisdicción ingrese los datos F2-TE/02

INDICAS: SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD


INDICADOR DE TIEMPO DE ESPERA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS

FORMATO DE CONCENTRACIÓN DE DATOS FECHA DE ELABORACIÓN: / /

TIPO DE UNIDAD: Hospital NOMBRE DE LA UNIDAD:

NOTA: ESTE FORMATO DEBE LLENARSE SÓLO EN CASO DE NO CONTAR CON EQUIPO DE CÓMPUTO EN LA UNIDAD MÉDICA

CUADRO 1
CUADRO 2
Variable No.
Consulta externa No. %
Tiempo mínimo de espera
A) 0 a 15 minutos
Tiempo máximo de espera
B) 16 a 30 minutos
Total de casos
C) 31 a 45 minutos
total de mínutos
D) 46 minutos y más
Promedio de tiempo de
espera en mínutos

PORCENTAJE DE USUARIOS SEGÚN RANGO DE TIEMPO DE ESPERA

D)

C)

B)

A)

10 20 30 40 50 60 o más
TABLA MUESTRAL PARA LOS INDICADORES DE
ATENCIÓN MÉDICA EFECTIVA EN HOSPITALIZACIÓN

Para que el monitoreo de los indicadores sea el óptimo es necesario utilizar un tamaño de muestra estadísticamente
representativo, recordando que el monitoreo es la fotografía de cómo está operando la unidad médica, por tal razón, al
realizar la revisión de expedientes debe determinarse el tamaño de la muestra propuesto.

Indicador de Diferimiento Quirúrgico

Número de salas de Cirugía General 1a2 3a5 6 y más

Número de expedientes a revisar 20 25 30

INDICADOR DE DIFERIMIENTO QUIRÚRGICO

Elegir los expedientes a revisar del registro diario de quirófano de los meses nones.

PROCEDIMIENTO:
Realizar el siguiente procedimiento:
1. Enumerar los registros de las cirugías electivas del mes non anterior a la revisión.
2. Dividir el total de cirugías electivas realizadas en el periodo de revisión entre el tamaño de la muestra
correspondiente; la cifra resultante corresponderá al intervalo de selección de expedientes. Por ejemplo:
Si se realizaron 120 cirugías electivas y existen dos salas de cirugía general, entonces deberá revisar
20 expedientes, de esta manera 120/20=6; esto significa que los expedientes serán: el 6, 12, 18, etc.,
hasta completar los veinte expedientes de la muestra.
3. Obtener el nombre y número de expediente de los casos que deberán revisarse.
TABLA MUESTRAL PARA LOS INDICADORES DE
ATENCIÓN MÉDICA EFECTIVA EN HOSPITALIZACIÓN

INDICADOR DE INFECCIONES NOSOCOMIALES

Se revisarán todos los registros epidemiológicos intrahospitalarios en el periodo que para la muestra corresponderá al
mes (non o par alternadamente) anterior a la evaluación.

PROCEDIMIENTO:
Obtener los datos de los registro epidemiológicos hospitalarios alternadamente del mes non o par anterior a la
evaluación, utilizados por la unidad de Vigilancia Epidemiológica, el servicio de medicina preventiva o el Comité de
Infecciones Intrahospitalarias, y que de acuerdo con la NOM-026-SSA2-1998 para la Vigilancia Epidemiológica,
Prevención y Control de las Infecciones Nosocomiales, corresponde a los formatos alternativos para la concentración de
datos generados por la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica o equivalente, y de los registros de egresos del
servicio respectivo.

INDICADOR DE TASA DE CESAREAS

Obtener los datos del registro diario de la unidad de Toco-cirugía o del servicio de Ginecobstetricia alternadamente del
mes non o par anterior a la evaluación.

PROCEDIMIENTO:
1.Registrar el número de nacimientos en cada uno de los turnos.
2. Registrar el número de cesáreas en cada uno de los turnos.
3.Para cada turno dividir el número de cesáreas entre el total de nacimientos y multiplicar por 100, para obtener la tasa
de cesáreas correspondientes.

SE RECOMIENDA: REALIZAR EL MUESTREO Y LA CAPTURA DE INFORMACIÓN EN EL SOFTWARE LOCAL


DE MANERA MENSUAL, Y EL ENVÍO A LA PÁGINA WEB, DEL ACUMULADO DE INFORMACIÓN DEBE SER
CUATRIMESTRAL CON LO CUAL SE CIERRA CADA PERIODO DE MEDICIÓN.
Desprenda en caso de que la Jurisdicción ingrese los datos F1-DQ/02

INDICAS: SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD


INDICADOR DE DIFERIMIENTO QUIRÚRGICO

FORMATO DE RECOLECCIÓN DE DATOS FECHA DE ELABORACIÓN: / /

TIPO DE UNIDAD: Hospital NOMBRE DE LA UNIDAD:

Fuente: expediente clínico de los pacientes de Cirugía General a los que se les realizó cirugía electiva en el mes anterior al monitoreo

No. Turno 2. Genero 3. Escriba las fechas de: solicitud y realización de cirugía 4. Escriba el número de días que transcurrieron entre la
electiva, registradas en las notas del expediente clínico solicitud y su realización
M/V/JE/N a) Mujer

b) Hombre
Solicitud Realización Días trascurridos
Desprenda en caso de que la Jurisdicción ingrese los datos F2-DQ/02

INDICAS: SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD


INDICADOR DE DIFERIMIENTO QUIRÚRGICO

FORMATO DE CONCENTRADO DE DATOS FECHA DE ELABORACIÓN: / /

TIPO DE UNIDAD: Hospital NOMBRE DE LA UNIDAD:

GRÁFICO DE MUESTREO PARA


DIFERIMIENTO QUIRÚRGICO
(Grafique sombreando)

DíAS
Número de pacientes operados después de siete días de 70 o
haberse solicitado la intervención más
Promedio aritmético de días de espera entre la solicitud y 65
la realización de la cirugía electiva 60
Menor número de días entre la solicitud y la realización de 55
la ciruía electiva 50
Mayor número de días entre la solicitud y relización de la 45
ciruía electiva 40
35
30
25
20
15
10
5

Grafique aquí el promedio de días de


diferimiento quirúrgico
Desprenda en caso de que la Jurisdicción ingrese los datos F1-IN/02

INDICAS: SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD


INDICADOR DE TASA DE INFECCIONES NOSOCOMIALES

FORMATO DE CONCENTRADO DE DATOS FECHA DE ELABORACIÓN: / /

TIPO DE UNIDAD: Hospital NOMBRE DE LA UNIDAD:

Fuente: Expediente clínico de los pacientes con cirugía


NÚMERO TOTAL CIRUGÍA GENERAL PEDIATRÍA MEDICINA INTERNA GINECOLOÍA OBSTÉTRICA UCIN UCIA TOTAL

1. Infecciones nosocomiales

2. Egresos hospitalarios

TASA (porcentaje)

GRÁFICO DE MUESTREO PARA INFECCIONES NOSOCOMIALES (Grafique sombreando)


%

50 o más

45

40

35

30

25

20

15

10

Total Cirugía Pediatría Medicina Ginecología UCIN UCIA


Interna Obstétrica
Desprenda en caso de que la Jurisdicción ingrese los datos F1-IAAS/17

INDICAS: SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD


INDICADOR DE TASA DE INFECCIONES NOSOCOMIALES

FORMATO DE CONCENTRADO DE DATOS FECHA DE ELABORACIÓN: / /

TIPO DE UNIDAD: Hospital NOMBRE DE LA UNIDAD:


Fuente: Unidad de Vigilancia Epidemiológica

INSTRUMENTO MENSUAL PARA EL REGISTRO DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE LA SALUD


Terapia
Medicina Terapia Terapia Terapia Ginecología Cirugía y
Pediatría Intensiva TOTAL
Interna Adultos Neonatal Pediátrica Obstetricia Quirófano
Mes:_________________ GO
Total de Bacteriemias asociadas a catéter central
Días Catéter Central

Total de Neumonías asociadas a ventilador


Días ventilador

Total de Infecciones en sitio quirúrgico


Procedimientos quirúrgicos realizados

Total de Infecciones de vías urinarias asociadas a sonda vesical


Días sonda vesical
Responsable de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica:
Desprenda en caso de que la Jurisdicción ingrese los datos F2-IAAS/17

INDICAS: SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD


INDICADOR DE TASA DE INFECCIONES NOSOCOMIALES

FORMATO DE CONCENTRADO DE DATOS FECHA DE ELABORACIÓN: / /

TIPO DE UNIDAD: Hospital NOMBRE DE LA UNIDAD:


Fuente: Unidad de Vigilancia Epidemiológica

INSTRUMENTO CUATRIMESTRAL PARA LA COSTRUCCION DE INDICADORES PARA EL REGISTRO DE


INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE LA SALUD
Periodo:__________________ Mes: Mes: Mes: Mes: Total Tasa
Total de Bacteriemias asociadas a catéter central
Días Catéter Central

Total de Neumonías asociadas a ventilador


Días ventilador

Total de Infecciones en sitio quirúrgico


Procedimientos quirúrgicos realizados

Total de Infecciones de vías urinarias asociadas a sonda vesical


Días sonda vesical
Responsable de la UVEH:
Para obtener la tasa de de infecciones nosocomiales, deberá dividir el total de infecciones dentro del periodo, entre el número total de días o
procedimientos según corresponda x 1000.
Desprenda en caso de que la Jurisdicción ingrese los datos F1-C/02

INDICAS: SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD


INDICADOR DE NACIMIENTOS POR CESÁREAS

FORMATO DE RECOLECCIÓN Y CONCENTRADO DE DATOS FECHA DE ELABORACIÓN: / /

TIPO DE UNIDAD: Hospital NOMBRE DE LA UNIDAD:

G R AF IC O D E M UE S T RE O D E C ES AR E A
(G rafiq ue so m breado e l v a lo r de la co lu m na % CES A R EA S P O R T U R N O)
Fuente: Registro de ginecología obstétrica

%
TURNOS TOTAL DE VAGINALES CESÁREAS % CESÁREAS
NACIMIENTOS POR TURNO *

A) MATUTINO
1 00
90
B) VESPERTINO 80
70
C) NOCTURNO 60
50
D) JORNADA ESPECIAL 40
30
20
TOTAL
10

TOTAL MA T. VESP. NO CT. JE


Para obtener el porcentaje de cesáreas por turno, deberá dividir el número de

nacimientos por cesárea en cada turno, entre el número total de nacimientos. Para el P O RCE NTAJE DE NA CIMIE NTOS PO R CE SÁ RE A
porcentaje total, deberá utilizar el número total de nacimientos por cesárea y dividirlo
entre el total de nacimientos en el periodo.
Desprenda en caso de que la Jurisdicción ingrese los datos

INDICAS: SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD


FORMATO DE DOCUMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACCIONES DE MEJORA

INSTRUCCIONES: Cada periodo la unidad médica deberá de identificar los índices y/o indicadores con valores críticos, y definir las acciones de mejora que
se implementarán para elevar los valores de los mismos, así como las fechas compromiso, valores meta y documentación de los métodos de análisis que se
emplearon en el proceso. Es importante no sólo la documentación de las acciones de mejora, si no el seguimiento de las mismas, ya que con él podremos ver si
nuestro esfuerzo se refleja en la calidad de los servicios de salud.

Nombre del índice o indicador a analizar: Valor en el periodo: Valor estándar

Indicadores / Variables a mejorar: Valor actual: Valor Meta


Acciones a seguir para alcanzar el Valor Meta Responsable Requerimientos Seguimiento
Analisis de causas (método de Fecha
Responsable Fecha
análisis utilizado) compromiso

Nombre del índice o indicador a analizar: Valor en el periodo: Valor estandar

Indicadores / Variables a mejorar: Valor actual: Valor Meta


Acciones a seguir para alcanzar el Valor Meta Responsable Requerimientos Seguimiento
Analisis de causas (método de Fecha
Responsable Fecha
análisis utilizado) compromiso
Número de Tamaño Número de Tamaño Número de Tamaño de
Expedientes de la Expedientes de la Expedientes la muestra
muestra muestra
TABLA MUESTRAL PARA LOS INDICADORES DEL
ÁREA DE ENFERMERÍA EN SEGUNDO NIVEL
110 86 350 187 2000 333

120 92 400 200 3000 353


Para que el monitoreo de los indicadores sea el óptimo
es necesario utilizar un tamaño de muestra
130 98 450 212 4000 364 estadísticamente representativo, recordando que el
140 104 500 222 5000 370 monitoreo es la fotografía de cómo está operando la
unidad médica, por tal razón, al realizar la revisión de
150 109 550 232 6000 375
expedientes debe determinarse el tamaño de la muestra
160 114 600 240 7000 378 propuesto en la tabla siguiente, dependiendo del número
170 120 650 248 8000 381
de expedientes que se manejen en su establecimiento
de salud, de preferencia mensual, para lo cual se da el
180 124 700 255 9000 383 siguiente ejemplo:
190 129 750 261 10000 385
Mes de consulta Enero No. de Expedientes del mes 10000
200 134 800 267 11000 386 inmediato anterior
210 138 850 272 12000 387 Mes de revisión Febrero No. de expedientes a revisión 385

220 142 900 277 13000 388 Mínimo de expedientes revisados en el periodo cuatrimestral 1540

230 146 950 282 14000 389


Si cuenta con un número diferente de consultas del que
240 150 1000 286 15000 390
se presenta en la tabla, se anexa la fórmula estadística
250 154 1050 290 16000 390 para que usted realice el cálculo y el tamaño de
muestra sea adecuado.
260 158 1100 294 17000 391

270 161 1150 297 18000 391


El cálculo se realizo con la formúla de población finita
280 165 1200 300 19000 392
en donde:
Z=95(2)
290 168 1250 303 20000 392 p=50
q=50
300 172 1300 306 21000 393 e=5

SE RECOMIENDA: REALIZAR EL MUESTREO Y LA CAPTURA DE INFORMACIÓN EN EL SOFTWARE LOCAL DE


MANERA MENSUAL, Y EL ENVÍO A LA PÁGINA WEB, DEL ACUMULADO DE INFORMACIÓN DEBE SER
CUATRIMESTRAL CON LO CUAL SE CIERRA CADA PERIODO DE MEDICIÓN.
Desprenda en caso de que la Jurisdicción ingrese los datos F1-TDE/02

INDICAS: SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD


INDICADOR TRATO DIGNO POR ENFERMERIA

FORMATO DE RECOLECCIÓN DE DATOS TIPO DE UNIDAD: Hospital FECHA DE ELABORACIÓN: / /

NOMBRE DE LA UNIDAD: SERVICIO O ÁREA QUE SE EVALÚA:

ESPECIALIDADES MÉDICAS ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS

6.- ¿La
5.- ¿La 9.- ¿La
4.- ¿La enfermera(o)
3.- ¿Cuándo la enfermera(o) se 7.- ¿La enfermera(o) le 10.- ¿Hay
enfermera(o) le procura ofrecerle 11.- ¿Se siente
1.- ¿La enfermera(o) 2.- ¿Se presenta la enfermera(o) se interesa porque enfermera(o) le 8.- ¿La enseña a usted o a continuidad en los
Genero explica sobre los las condiciones satisfecho con el
No. de Número de lo saluda en forma enfermera(o) con dirige a usted lo dentro de lo hace sentirse enfermera(o) lo su familiar de los cuidados de
a) Mujer cuidados o necesarias que trato que le da la
caso expediente amable? usted? hace por su posible su segura(o) al trata con respeto? cuidados que debe enfermería las 24
b) Hombre actividades que le guardan su enfermera(o)?
nombre? estancia sea atenderle? tener respecto a horas del día?
va a realizar? intimidad y/o
agradable? su padecimiento??
pudor?

Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
Desprenda en caso de que la Jurisdicción ingrese los datos F1-MMVOE/02

INDICAS: SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD


INDICADOR DE MINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA ORAL

FORMATO DE RECOLECCIÓN DE DATOS TIPO DE UNIDAD: Hospital FECHA DE ELABORACIÓN: / /

NOMBRE DE LA UNIDAD: SERVICIO O ÁREA QUE SE EVALÚA:


Fuente: Encuestas a pacientes hospitalizados
ESPECIALIDADES MÉDICAS ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS

1. ¿Verifica que los 5. ¿Le habla al 7. ¿Registra el


datos del registro
2. ¿Verifica el 4. ¿Verifica la paciente por su 6. ¿Se cerciora medicamento al
de medicamentos y 3. ¿Verifica la
nombre y la dosis y hora de nombre y le explica que el paciente término del
GÉNERO el nombre del caducidad del
TURNO CLAVE DE NÚMERO DE presentación del ministración del el procedimiento ingiera el procedimiento en
a)Mujer paciente medicamento?
M/V/N/JE ENFERMERÍA EXPEDIENTE medicamento? medicamento? que le va a medicamento? el formato
b)Hombre correspondan con
realizar? establecido?
la orden médica?

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
Desprenda en caso de que la Jurisdicción ingrese los datos F2-MMVOE/02

INDICAS: SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD


INDICADOR DE MINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA ORAL

FORMATO DE CONCENTRACIÓN DE DATOS TIPO DE UNIDAD: Hospital FECHA DE ELABORACIÓN: / /

NOMBRE DE LA UNIDAD: SERVICIO O ÁREA QUE SE EVALÚA:

ESPECIALIDADES MÉDICAS ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS

NOTA: ESTE FORMATO DEBE LLENARSE SÓLO EN CASO DE NO CONTAR CON EQUIPO DE CÓMPUTO EN LA UNIDAD MÉDICA

100

90
VARIABLE No. %

80 1. Verifica que los datos del registro de medicamentos y el


nombre del paciente correspondan con la orden médica
70 2. Verifica el nombre y la presentación del medicamento
3. Verifica la caducidad del medicamento
60
4. Verifica la dosis y hora de ministración del medicamento

50
5. Le habla al paciente por su nombre y le explica el
procedimiento el procedimiento que le va a realizar
6. Se cerciora que el paciente ingiera el medicamento
40

7. Registra el medicamento al término del procedimiento en


30
el formato establecido

20

10

0
Variable 1 2 3 4 5 6 7
Representar con un gráfico de barras los valores porcentualesque aparecen en
la tabla de concentración manual
Desprenda en caso de que la Jurisdicción ingrese los datos F1-PIVUPSVI/02

INDICAS: SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD


INDICADOR DE PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS
EN PACIENTES CON SONDA VESICAL INSTALADA

FORMATO DE RECOLECCIÓN DE DATOS TIPO DE UNIDAD: Hospital FECHA DE ELABORACIÓN: / /

NOMBRE DE LA UNIDAD: SERVICIO O ÁREA QUE SE EVALÚA:

ESPECIALIDADES MÉDICAS ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS

Fuente: pacientes en hospitalización con sonda vesical instalada.


No. Turno Género Clave Número 1. ¿La bolsa 2. ¿La sonda 3. ¿La sonda se 4. ¿El sistema 5. ¿Registra datos 6. ¿Registra días de 7. ¿Reporta 8. ¿Realiza y 9. ¿Anota las medidas
M V a) Mujer de de colectora se vesical está encuentra con de drenaje se referentes al instalación de la ausencia o registra medidas de orientación
N b)Hombre enfermería expediente mantiene por debajo fija de membrete de mantiene funcionamiento de la sonda y corrobora presencia de signos higiénicas al proporcionadas al
JE del nivel de la acuerdo al identificación? permanentem sonda y tubo de prescripción y síntomas que paciente? paciente y familiar?
vejiga? sexo del ente drenaje? médica? evidencien infección
paciente? conectado? de vías urinarias?

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
Desprenda en caso de que la Jurisdicción ingrese los datos F2-PIVUPSVI/02

INDICAS: SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD


INDICADOR DE PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS
EN PACIENTES CON SONDA VESICAL INSTALADA

FORMATO DE CONCENTRACIÓN DE DATOS TIPO DE UNIDAD: Hospital FECHA DE ELABORACIÓN: / /

SERVICIO O ÁREA QUE SE EVALÚA:


NOMBRE DE LA UNIDAD:

ESPECIALIDADES MÉDICAS ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS


%
100

NOTA: ESTE FORMATO DEBE LLENARSE SÓLO EN CASO DE NO 90


CONTAR CON EQUIPO DE CÓMPUTO EN LA UNIDAD MÉDICA

80

VARIABLES No. %
70
1. La bolsa colectora se mantiene por debajo del nivel de la vejiga

60
2. La sonda vesical está fija deacuerdo al sexo del paciente

3. La sonda se encuentra con membrete de identificación 50

4.La sonda y el tubo de drenaje permiten el libre flujo de orina a la


bolsa conectora 40
5. El sistema de drenaje se mantiene cerrado

30
6. Registra características macroscópicas de la orina

7. Anota medidas higiénicas y de orientación proporcionadas al 20


paciente
8. Reporta aucencia o presencia de sígnos y sintomas que
evidencien infección de vías urinarias 10
9. Anota datos referentes al funcionamiento de la sonda

Variable 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Representar con un gráfico las barras los valores porcentuales que
aparecen en la tabla de concentración manual
Desprenda en caso de que la Jurisdicción ingrese los datos F1-PCPH/02

INDICAS: SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD


INDICADOR DE PREVENCIÓN DE CAIDAS A PACIENTES HOSPITALIZADOS

FORMATO DE RECOLECCIÓN DE DATOS TIPO DE UNIDAD: Hospital FECHA DE ELABORACIÓN: / /

NOMBRE DE LA UNIDAD: SERVICIO O ÁREA QUE SE EVALÚA:

ESPECIALIDADES MÉDICAS ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS

No.
Fuente: Género
Turno pacientes en hospitalización
Clave Número de 1. ¿Valora y registra los 2. ¿Establece en el plan de 3. ¿Utiliza los recursos 4. ¿Informa al paciente y 5. ¿Orienta sobre el uso y 6. ¿Revalora y ajusta 7. ¿Registra presencia o
factores de riesgo de caída cuidados las intervenciones disponibles y necesarios familiar sobre el riesgo de manejo del equipo y deacuerdo al estado del ausencia de incidente o
MV a) Mujer de
expediente en el paciente durante su de enfermería deacuerdo al para la seguridad del caída? elementos para la paciente, las intervenciones accidente que presente al
N b) Hombre estancia hospitalaria? riesgo de caída? paciente? seguridad del paciente? de enfermería establecidas en paciente?
enfermería el plan de cuidados ?
JE
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
Desprenda en caso de que la Jurisdicción ingrese los datos F2-PCPH/02

INDICAS: SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD


INDICADOR DE PREVENCIÓN DE CAIDAS A PACIENTES HOSPITALIZADOS

FORMATO DE CONCENTRACIÓN DE DATOS TIPO DE UNIDAD: Hospital FECHA DE ELABORACIÓN: / /

SERVICIO O ÁREA QUE SE EVALÚA:


NOMBRE DE LA UNIDAD:

ESPECIALIDADES MÉDICAS ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS

%
NOTA: ESTE FORMATO DEBE LLENARSE SÓLO EN CASO DE NO
100
CONTAR CON EQUIPO DE CÓMPUTO EN LA UNIDAD MÉDICA

90

VARIABLES No. %
80

1. Valora y registra los factores de riesgo de caída en el


70 paciente durante su estancia hospitalaria
2. Establece en el plan de cuidados las intervenciones de
enfermería de acuerdo al riesgo de caída
60
3. Utiliza los recursos disponibles y necesarios para la
seguridad del paciente
50
4. Informa al paciente y familiar sobre el riesgo de caída
5. Orienta sobre el uso y manejo del equipo y elementos para
40 la seguridad del paciente
6. Revalora y ajusta de acuerdo al estado del paciente, las
30 intervenciones de enfermería establecidas en el plan de
cuidados

20 7. Registra presencia o ausencia de incidente o accidente que


presente al paciente

10

0
V a r ia b le 1 2 3 4 5 6 7

R e p r e s e n t ar c o n u n g rá fic o la s b a r ra s lo s v a l o r e s p o rc e n tu a le s q u e a p a r e c e n
e n l a ta b l a d e c o n c e n tr a c ió n m a n u a l
Desprenda en caso de que la Jurisdicción ingrese los datos F1-VCVI/02

INDICAS: SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE CALIDAD EN SALUD


INDICADOR DE VIGILANCIA Y CONTROL DE VENOCLISIS INSTALADA

FORMATO DE RECOLECCIÓN DE DATOS TIPO DE UNIDAD: Hospital FECHA DE ELABORACIÓN: / /

NOMBRE DE LA UNIDAD: SERVICIO O ÁREA QUE SE EVALÚA:

ESPECIALIDADES MÉDICAS ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS

Fuente: pacientes en hospitalización con venoclosis instalada


No. Turno Género Clave Número de 1. ¿La solución instalada 2. ¿La solución cuenta con el 3. ¿La venoclisis y el 4. ¿El equipo de la 5. ¿El sitio de la punción y 6. ¿El catéter se encuentra 7. ¿La solución parental
tiene menos de 24horas? membrete elaborado equipo tiene menos de 72 venoclisis se encuentra área periférica de la instalado firmemente y la tiene circuito cerrado?
MV a) Mujer de
expediente conforme a la horas de instalado? libre de residuos? venoclisis se encuentra sin fijación está limpia?
N b) Hombre normatividad? signos de infección?
enfermería
JE
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

También podría gustarte