Está en la página 1de 17

Cómo trabajamos los Chakras en las clases de

Yoga para Niños


“El arte permite mostrar emociones allí donde las palabras no llegan”

En el interior de nuestro cuerpo se hallan miles de senderos por los que fluye la
energía vital o prana, conectando entre sí los Chakras.

Chakra en Sánscrito significa “rueda de conocimiento”. Se trata de 7 centros


energéticos en movimiento que se encuentran alineados con la columna vertebral por la
parte central del cuerpo.

Ordenados en forma ascendente, el primero estaría situado en la base del cóxis (zona
del perineo) y el séptimo en la coronilla.
Los hindúes lo asemejan a flores de loto.

Cada Chakra está conectado a una vibración de sonido, a un color, a un elemento…


Por resonancia, mirar un color o escuchar un sonido produce en quien observa o
escucha una vibración correspondiente a determinado Chakra.
Los siete Chakras contemplados por la tradición hindú, con sus nombres en sánscrito:

1. Muladhara: es el Chakra raíz. Se localiza en la base de la columna, en el cóxis.


Rige las glándulas suprarrenales.

2. Svadisthana: reside en la región sacra, en donde se encuentran los órganos


reproductores femeninos y masculinos

3. Manipura: se encuentra en el Plexo Solar, está ubicado por encima del ombligo.
Es el regente del páncreas, el estómago, el hígado y el bazo.

Mariela Maleh Psicopedagoga Profesora de Yoga para Niños, Adultos y Embarazadas – Especialista en Educación para la Paz
Co-Autora libro de Yoga para Niños. Creó y dirige la escuela de Yoga: El Yoga y Vos 1
4. Anahata: en el centro del pecho, es el Chakra del corazón. Rige el corazón, los
pulmones, el timo y el sistema circulatorio

5. Vishuddha: ubicado en la garganta, rige las cuerdas vocales y la tiroides.

6. Ajna: también conocido como tercer ojo, situado en el entrecejo. Rige la


glándula pituitaria.

7. Sahasrara: está en la cima de la cabeza, conocida como el loto de los mil


pétalos. Regenta el área superior del cerebro, la glándula pineal y la piel.

1) Muladhara:

El primer centro energético es el Chakra raíz y se localiza en la base de la columna, en


el coxis y en el perineo.
Este Chakra está conectado con el cerebro reptiliano, el cerebro más primitivo que
nos capacita para la supervivencia.

Este Chakra es el encargado de mantener la vida a cualquier precio. Gobierna lo más


básico: alimentación, descanso, la sexualidad, la autoconservación de la especie.
Nos hace estar en marcha hasta que completemos el trabajo que hemos venido a
realizar.

El Chakra raíz prepara al hombre para cualquier desafío que le traiga la vida. Le
permite progresar Le aporta sensatez y buen juicio para evitar el peligro.

El Chakra raíz nos habla de afianzamiento, puesto que si un árbol no tiene buenas
raíces, se acaba cayendo.

Muladhara tiene conexiones con el séptimo Chakra, Sahasrara, porque para ascender a
otros planos de conciencia es imprescindible un buen enraizamiento.

Su color es el rojo, está vinculado con la tierra, la seguridad material, los instintos
sexuales y el dinero.

Mariela Maleh Psicopedagoga Profesora de Yoga para Niños, Adultos y Embarazadas – Especialista en Educación para la Paz
Co-Autora libro de Yoga para Niños. Creó y dirige la escuela de Yoga: El Yoga y Vos 2
Su elemento es la tierra, tomar tierra obliga al hombre a sentir y cuidar su cuerpo ya
que él es el lugar sagrado que eligió el alma para habitar en este plano.

Este Chakra está conectado a la tierra y a todo lo que procede de ella. Comer de una
forma sana y equilibrada, hacer ejercicio, dormir bien, expresar lo que se necesita y
luchar por ello y ganar dinero para vivir de acuerdo a las propias necesidades son los
aspectos más fundamentales de un Chakra base sano.

Cuando el Chakra raíz está desequilibrado puede haber un trastorno en la alimentación


como bulimia y anorexia.
Personas con baja autoestima, narcisistas.

Cuando el Chakra raíz está en equilibrio se activa en la persona el arquetipo de la


Madre. Posee una gran seguridad respecto de sí misma y con los demás, tiene sentido
práctico y alegría de vivir. La Tierra es percibida como la propia familia a la que
pertenece, un lugar seguro capaz de ofrecerle todo lo que necesita.

La madre representa la capacidad de nutrirnos y de cuidarnos con amor. El Ego está


asentado sobre una base sólida.
Cuando desarrollamos la Madre dentro de nosotros, dejamos de proyectar nuestras
necesidades sobre el mundo que nos rodea y la integramos en nuestras vidas con el fin
de ser capaces de cuidarnos a nosotros mismos.

Postura de Yoga que nos ayudan a trabajar este Chakra:

Siddasana (sentados en postura de meditación con piernas


cruzadas)

Mariela Maleh Psicopedagoga Profesora de Yoga para Niños, Adultos y Embarazadas – Especialista en Educación para la Paz
Co-Autora libro de Yoga para Niños. Creó y dirige la escuela de Yoga: El Yoga y Vos 3
Setubandha Salabhasana Utthita Trikonasana

Podemos equilibrar este Chakra también vistiéndonos de color rojo, comer alimentos
de este color, bailar, hacer deporte, pasear por la naturaleza, escuchar música con
instrumentos de percusión, ritmos étnicos.

Trabajar la tierra, jardinería, abrazar a los árboles.

Ordenar el hogar, limpiar armarios, ordenar nuestra alimentación.

2) Svadisthana:

El segundo Chakra está localizado en el abdomen inferior, debajo del ombligo, en la


zona del sacro.

Svadisthana significa “dulzura”. Es el centro energético del placer, de la nutrición, de


la sexualidad, la receptividad, las emociones, el movimiento y el cambio.

Es el Chakra de la creación en todos los sentidos: la gestación de ideas, proyectos,


sueños y, por supuesto, vida.

Mariela Maleh Psicopedagoga Profesora de Yoga para Niños, Adultos y Embarazadas – Especialista en Educación para la Paz
Co-Autora libro de Yoga para Niños. Creó y dirige la escuela de Yoga: El Yoga y Vos 4
En el primer Chakra aprendimos a sobrevivir, en el segundo a relacionarnos con los
otros.
Otro aspecto de este Chakra es el dinero, entendido como energía.

Svadhistana está conectado con Ajna (sexto Chakra) en la medida en que en el


segundo Chakra establecemos la conexión masculina y femenina y en el sexto se
realiza la unión alquímica de nuestra parte femenina y masculina.

Esta unión implica una coherencia entre mente y emoción: entre lo que hacemos o
pensamos y cómo nos sentimos. Por otro lado también existe una conexión entre el
segundo y el quinto Chakra, pues en el segundo encontramos la creatividad y en el
quinto la expresamos.

Los problemas en el quinto Chakra se resolverán trabajando con el segundo.

La tradición hindú establece el naranja como color del segundo Chakra.


Este Chakra supone una evolución, pasamos de sobrevivir a encontrar el sentido de
nuestra vida, disfrutándola.

Cuando este Chakra está en desequilibrio nos encontramos con personas que tienen
problemas con la creatividad, las relaciones interpersonales, con cierta frialdad y
falta de emotividad. Pueden ser esas personas con una culpa permanente, con ir, rabia,
furia.

Las personas que tienen este Chakra en equilibrio se muestran confiadas, expresivas y
creativas. Decididas, resolutivas.
Las decisiones que toman están basadas en su sabiduría, compasión y comprensión.
Además la creatividad llena su existencia, generando todo lo que necesita.

Mariela Maleh Psicopedagoga Profesora de Yoga para Niños, Adultos y Embarazadas – Especialista en Educación para la Paz
Co-Autora libro de Yoga para Niños. Creó y dirige la escuela de Yoga: El Yoga y Vos 5
Posturas de Yoga que nos ayudan a trabajar este Chakra:

Dhanurasana Ustrasana Bhujangasana

El segundo Chakra comienza a sanarse cuando nos atrevemos disfrutar de la vida, a


desarrollar la creatividad y a entregarnos a lo lúdico. Pintar, escribir, esculpir, cantar,
bailar, realizar artesanías, dedicarnos a la cocina, hacer y recibir masajes, trabajar en
el jardín, contarles cuentos a nuestros hijos, organizar reuniones con amigos,
vestirnos de color naranja, ingerir alimentos de este color.

3) Manipura

El tercer Chakra se ubica en la boca del estómago, cuando detecta un peligro, se


cierra, sube la temperatura.
Acá conquistamos nuestro poder personal, nuestra autoestima.
La misión del tercer Chakra es convertirnos en guerreros al servicio de nuestros
ideales.
El miedo lo bloquea pero detrás de aquello que tememos está mucho de lo que podemos
llegar a ser.

Mariela Maleh Psicopedagoga Profesora de Yoga para Niños, Adultos y Embarazadas – Especialista en Educación para la Paz
Co-Autora libro de Yoga para Niños. Creó y dirige la escuela de Yoga: El Yoga y Vos 6
Manipura nos trae el conflicto para templar nuestra espada de guerrero y así poder
conquistar nuestro poder.
El conflicto y los miedos ocultan un enorme caudal de energía y finalmente un gran
tesoro: el conocimiento del Ser que somos.

Manipura está conectado al quinto Chakra (el Chakra del corazón) ya que cuando
conquistamos nuestro poder personal, podemos expresarlo y actuar en consecuencia.

El color de Manipura es el amarillo, el color del sol, el que potencia la autoestima y el


poder del guerrero. Infunde fuerza y coraje a aquellos que se sienten débiles, sin
fuerza o deprimidos. Es un color que ayuda a pensar, hablar y actuar desde el
equilibrio, habla de sabiduría y clarividencia.

El elemento de este Chakra es el fuego, símbolo del espíritu, de la vida y del poder.
El fuego calienta, arropa, une; en la antigua Grecia estaba estrechamente relacionado
con el hogar, su diosa vinculada: Hestia y en su templo, como en todos los hogares, el
fuego siempre debía estar encendido.

La lección más importante del tercer Chakra y su elemento, el fuego, es su capacidad


de transmutación.

Cuando este Chakra está bloqueado nos encontramos con casos de baja autoestima,
personas inseguras.
Desde el punto de vista físico el Plexo Solar bloqueado puede tener como consecuencia
problemas digestivos y hepáticos.

Cuando Manipura está equilibrado da la capacidad de respetarse a sí mismo y a los


demás, porque el poder personal se siente dentro y esto nos dota de espontaneidad,
poniéndonos al servicio de nuestra propia evolución.

El Plexo solar en armonía nos hace comprometernos con nuestro Ser y nuestro
crecimiento.

Mariela Maleh Psicopedagoga Profesora de Yoga para Niños, Adultos y Embarazadas – Especialista en Educación para la Paz
Co-Autora libro de Yoga para Niños. Creó y dirige la escuela de Yoga: El Yoga y Vos 7
Posturas que nos ayudan a sanar este Chakra:

Halasana Navasana Setubhanda Trikonasana

También podemos sanar este Chakra vistiéndonos de amarillo, tomar sol nos ayuda a
fortalecerlo.

Este centro es un auténtico aspirador de energía por eso debemos aprender a


protegerlo, cuando sentimos que estamos en una situación que lo requiera podemos
colocar nuestra mano derecha a modo de escudo en este Chakra e imaginar sobre él un
loto amarillo

4) Anahata
El Chakra del corazón está ubicado en el centro del pecho.

Rige el corazón y el timo (glándula que estimula el sistema inmunológico)

También gobierna los pulmones y se relaciona con los hombros, clavículas, manos.

Este Chakra está relacionado con nuestra esencia: el Amor. Desde este Chakra
logramos la escucha desde el corazón, desde el Ser.

Mariela Maleh Psicopedagoga Profesora de Yoga para Niños, Adultos y Embarazadas – Especialista en Educación para la Paz
Co-Autora libro de Yoga para Niños. Creó y dirige la escuela de Yoga: El Yoga y Vos 8
Es el centro del sistema de Chakras ya que es el punto de unión entre los Chakras
inferiores y los superiores.

Para la tradición Hindú el color del cuarto Chakra es el verde, color que predomina en
la naturaleza. Vivir la vida desde el corazón significa renacer, lo mismo que le ocurre a
la Tierra en primavera, que resurge una y otra vez después de cada invierno.

Los bloqueos en Anahata se traducen en patologías físicas.

Cuando Anahata está equilibrado, la persona se ama, lo que significa que sabe cuidarse,
disfrutar de la vida, respetarse (funciones de los tres primeros Chakras) pero además
está en sintonía con su Ser, desde su Ser es capaz de amar incondicionalmente a los
demás.

Quien mira con los ojos del corazón no juzga, es compasivo y amoroso tanto con
los demás como con él mismo.

Posturas que nos ayudan a sanar este Chakra

Vrikshasana Gomukasana Ardha Chandrasana

Mariela Maleh Psicopedagoga Profesora de Yoga para Niños, Adultos y Embarazadas – Especialista en Educación para la Paz
Co-Autora libro de Yoga para Niños. Creó y dirige la escuela de Yoga: El Yoga y Vos 9
Sanar este Chakra es sanar nuestra creatividad. Todas las actividades vinculadas a un
proceso creativo y desconectado del juicio de correcto o incorrecto del hemisferio
izquierdo armonizan Anahata, dibujar libremente, pintar y dibujar Mandalas, la
fotografía, escribir cuentos.

Estar en contacto con la naturaleza, ya sea meditando en silencio o paseando así como
estar en contacto o jugar con niños abre el corazón.

5) Vishuddha

El quinto Chakra está localizado en la garganta.

A través de Vishuddha manifestamos nuestros pensamientos y emociones, todo lo que


vive en nuestro interior: la risa, el llanto, la angustia, nuestras intenciones y deseos,
ideas e intuiciones y por supuesto, nuestro amor. Lo hacemos a través de la
comunicación verbal y no verbal. Transmitimos a través del habla y de nuestros
silencios, de nuestros gestos y miradas, de la ropa que llevamos y de los códigos de la
tribu a la que pertenecemos.

Vishuddha nos ayuda a desarrollar la inteligencia emocional, que básicamente consiste


en saber gestionar nuestras emociones, estar en contacto con lo que sentimos y
actuar en consecuencia. Si las emociones y pensamientos están equilibrados, esto nos
permite escucharnos correctamente a nosotros mismos y a los demás.

Las difusiones en este Chakra generan: dolores de garganta, anginas, resfriados,


afonías, dolores de oído, sordera, hiper o hipotiroidismo. Dolor de cuello. Cada uno de
ellos tiene un origen emocional, psicosomático. Por ejemplo, cuando nos duele la
garganta hay que pensar qué nos estamos callando.

El quinto Chakra está conectado a su vez con el tercero, el poder de expresar lo que
queremos, y con el segundo, la creatividad. Si desde Svadisthana aprendíamos a crear
y a disfrutar de la vida, desde Vishuddha aprendemos a expresar de forma creativa el
Ser que somos.

Mariela Maleh Psicopedagoga Profesora de Yoga para Niños, Adultos y Embarazadas – Especialista en Educación para la Paz
Co-Autora libro de Yoga para Niños. Creó y dirige la escuela de Yoga: El Yoga y Vos 10
Cuando una persona presenta un bloqueo en el quinto Chakra puede sanarlo desde el
segundo y el tercero. Si no se puede expresar quizás sea porque se siente
profundamente inseguro (tercero) o porque no es capaz de canalizar su creatividad y
disfrutarla (segundo).

Las personas que desconocen su creatividad, o tienen bloqueada la expresión de la


misma, no pueden cumplir con su plan divino, que principalmente consiste en irradiar el
Ser que somos.

Cumplir con nuestro Plan Divino implica desarrollar nuestras virtudes y entregarlas a
los demás a través de nuestra vocación y profesión.

El color de la garganta es el azul. Los expertos en inteligencia emocional y


comunicación aconsejan la utilización de este color para temas publicitarios como
campañas de marketing o logos. Y es que el azul es un color que inspira, transmite,
llega y comunica.

Posturas que nos ayudan a sanar este Chakra

Viparita Karani Adhomuka

Mariela Maleh Psicopedagoga Profesora de Yoga para Niños, Adultos y Embarazadas – Especialista en Educación para la Paz
Co-Autora libro de Yoga para Niños. Creó y dirige la escuela de Yoga: El Yoga y Vos 11
Matsyasana

Hujangasana

Ustrasana

Mariela Maleh Psicopedagoga Profesora de Yoga para Niños, Adultos y Embarazadas – Especialista en Educación para la Paz
Co-Autora libro de Yoga para Niños. Creó y dirige la escuela de Yoga: El Yoga y Vos 12
Equilibramos el quinto Chakra con las posturas de Yoga, la meditación, el silencio,
contemplar la naturaleza. La expresión de la voz a través del canto y los mantras
sanan Vishuddha. Los conciertos de cuencos sanan Vishuddha.

Para armonizar Vishuddha debemos expresar lo que sentimos en las distintas


relaciones en nuestra vida.

6) Ajna
Al sexto Chakra se lo conoce como tercer ojo.

Las partes del cuerpo que rige son los ojos, la base del cráneo, el rostro, el cerebro y
el sistema nervioso central.

Ajna gobierna los dos hemisferios cerebrales.

El izquierdo es el lógico - matemático y está relacionado con el pensamiento racional,


el lenguaje y la capacidad de deliberación. Rige el lado derecho del cuerpo y es el
llamado cerebro masculino.

Desde la educación y la ciencia es el cerebro que más se ha fomentado. Es nuestra


parte consciente.

El derecho es el intuitivo, está relacionado con la creatividad y la capacidad artística,


dirige el lado izquierdo del cuerpo y es el cerebro femenino.

Ajnia rige la mente.

El cerebro controla y dirige el movimiento físico, la mente controla el cuerpo


energético, porque la energía va allí donde dirigimos nuestros pensamientos.

En Ajna nos encontramos con la sabiduría. Esta consiste en alcanzar el equilibrio de


los dos hemisferios cerebrales: el pensamiento lineal, la razón, la lógica con el
pensamiento intuitivo, emocional y la creatividad.

Mariela Maleh Psicopedagoga Profesora de Yoga para Niños, Adultos y Embarazadas – Especialista en Educación para la Paz
Co-Autora libro de Yoga para Niños. Creó y dirige la escuela de Yoga: El Yoga y Vos 13
La sabiduría es en realidad lo que permite coordinar los dos hemisferios cerebrales,
con ello conseguimos dar salida a la creatividad, validar nuestras intuiciones y bajar a
tierra nuestras inspiraciones.

La unión de los dos hemisferios es lo que se conquista en el sexto Chakra.

Los pensamientos que aparecen desde nuestra parte intuitiva son las voces de
nuestros guías internos que nos irán marcando el camino hacia nuestro Plan Divino.

Si en el tercer Chakra nos dábamos cuenta de que el poder reside en nosotros, en el


sexto aprendemos a decretar lo que queremos que se realice en nuestras vidas.
Aprendemos a visualizarlo, a proyectarlo con imágenes y así darle sustancia.

Ajna es el Chakra de la intuición, de la sabiduría del alma, en el sexto Chakra nos


abrimos a conocimientos superiores, alcanzamos la maestría y nos hacemos dueños de
nuestra vida.

El color de este Chakra es el índigo, violeta.

Cuando este Chakra está en desequilibrio nos encontramos con personas deprimidas,
que padecen dolores de cabeza, son dispersos, les cuesta Meditar, visualizar.

Cuando este Chakra está armonizado, la persona muestra gran claridad, apertura
mental e intuición.

Los dos hemisferios están al servicio de su Ser, lo que significa que ha logrado crear
una coherencia entre lo que piensa y siente, desarrollando una inteligencia emocional
que le permite actuar guiándose por su intuición y su sabiduría interna.

Mariela Maleh Psicopedagoga Profesora de Yoga para Niños, Adultos y Embarazadas – Especialista en Educación para la Paz
Co-Autora libro de Yoga para Niños. Creó y dirige la escuela de Yoga: El Yoga y Vos 14
Posturas que nos ayudan a sanar este Chakra

Virasana Uttanasana Padahastasana Asana Padmasana

Pranayama: Nadi Sodhana

Formas de sanarlo:

La mejor forma de sanar Ajna es a través de la Meditación, meditar contemplando la


naturaleza, observando la llama de una vela.

Practicar la visualización para crear lo que deseamos en nuestra vida es otra forma de
activar el sexto chakra.

Sahasrara
El séptimo Chakra está situado en la corona de la cabeza, es el área de la conciencia
divina que espera ser liberada.

Está conectado al primer Chakra porque nadie puede alcanzar la iluminación sin estar
plenamente enraizado en la tierra.

Mariela Maleh Psicopedagoga Profesora de Yoga para Niños, Adultos y Embarazadas – Especialista en Educación para la Paz
Co-Autora libro de Yoga para Niños. Creó y dirige la escuela de Yoga: El Yoga y Vos 15
Sahasrara abierto nos conecta a la Unidad. Es la cumbre de la espiritualidad a la que
puede llegar un ser humano. A través de este centro se alcanza la sabiduría, puesto
que se abre al canal para acceder a otras dimensiones.

Es el Nirvana de los budistas, el Moksha de los hindúes, el Samadhi de los yoguis; es la


ascensión que sólo han conseguido ciertos maestros como Buda, Krishna, Saint
Germain…

Nadie alcanza la iluminación sin comprender el amor, que es la clave de este Chakra.

Para conseguir la promesa de trascendencia de Sahasrara, antes hay que integrarlos


otros seis Chakras anteriores. En el primero adquirimos supervivencia, y esta fue
trascendida en el momento en que empezamos a disfrutar de la vida y a ponernos de
cara a la creatividad en el segundo Chakra. Entonces llegamos al tercero y nos dimos
cuenta de que el poder residía en nosotros. Y así, llegamos al cuarto, cuando se nos
despertó la compasión y el amor y vimos que efectivamente “todos somos uno” y eso
nos abrió a la conciencia del Ser que somos y de nuestra divinidad.

Llegamos al quinto plenos de nuestro Ser, con la necesidad de expresarlo a través de


la creatividad. En el sexto la manifestación de nuestro Ser nos condujo a dejarnos
guiar por su sabiduría fusionando nuestra razón y nuestra intuición. Y en el séptimo,
después de haber hecho todo este camino, nos convertimos en canal entre el cielo y la
tierra, dándole sentido a cada una de las etapas de nuestro viaje, porque cada una de
ellas nos ha puesto en el camino hacia la unión con nuestra divinidad.

En Sahasrara descubrimos nuestro propósito vital, aunque lo hayamos ido


descubriéndolo en distintas facetas en los Chakras anteriores.

Mariela Maleh Psicopedagoga Profesora de Yoga para Niños, Adultos y Embarazadas – Especialista en Educación para la Paz
Co-Autora libro de Yoga para Niños. Creó y dirige la escuela de Yoga: El Yoga y Vos 16
Posturas que nos ayudan a sanar este Chakra

Sirsasana

Surya Namaskar (Saludo al Sol)

Para armonizar Sahasrara es necesario detenernos un instante y respirar, buscar el


silencio interior. Una práctica sencilla es contemplar la naturaleza, abriéndonos a la
perfección y equilibrio.

Otra práctica sencilla es poner una sonrisa en todo lo que hagas, Sahasrara es el
camino de la felicidad.

Lic. Mariela Maleh

Bibliografía consultada:

Chakras, el regreso a casa, M, J. Alvarez y G.H. C, ed. Arkano Books.

Mariela Maleh Psicopedagoga Profesora de Yoga para Niños, Adultos y Embarazadas – Especialista en Educación para la Paz
Co-Autora libro de Yoga para Niños. Creó y dirige la escuela de Yoga: El Yoga y Vos 17

También podría gustarte