Está en la página 1de 8

Corporación universitaria latinoamericana – Cul

Programa:

Lic. En educación física, recreación y deporte

Doc:

Gerardo rada

Alumno:

Armando junior Mendoza Ruiz

Marzo-2020
El docente como mediador y facilitador.

Un concepto fundamental que debe manejar el maestro en su rol de mediador y

facilitador es el de la zona de desarrollo próximo. Se refiere a: "la distancia entre el

nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver problemas de

forma independiente y el nivel de desarrollo potencial determinado por la

resolución de problemas con la colaboración de un compañero más capaz o con la

guía de un adulto" (Vigotski, 1.967). Se relaciona con el papel de mediación que

realiza el maestro para llevar al niño y la niña a su nivel de desarrollo potencial,

cuando no es capaz de llegar por sí mismo. El papel del educador en la Educación

escolar consiste en lograr que el niño y la niña aprendan y logren su desarrollo

integral. Por ello, facilita la realización de actividades y media experiencias

significativas, vinculadas con las necesidades, intereses y potencialidades de los

mismos. La característica más importante de un maestro que trabaja con un

currículo cognitivo es su rol de facilitador y mediador: Sirve como una especie de

catalizador produciendo una relación cognitiva importante entre los niños y sus

experiencias. Ayuda a los niños a entender el significado generalizado de sus

experiencias, de nuevos aprendizajes y relaciones. La finalidad de la mediación con

el niño es: Extraer de cada experiencia que los niños tengan el aprendizaje máximo

de principios generalizadores. Aplicar estrategias sobre cómo percibir el mundo.

Profundizar en el pensamiento sistemático.


El maestro como facilitador cumple con las siguientes funciones de manera

efectiva para el aprendizaje: El profesor, preferentemente, estructura el material, el

medio o la situación de enseñanza, de modo que la interacción entre el estudiante y

este ambiente organizado defina el camino a seguir o el objetivo a alcanzar.

Organiza un ambiente rico en estímulos donde se "dan" las estructuras que quiere

enseñar. Propone metas claras, apoya al estudiante en su elección. Desarrolla

criterios para determinar si se llegó o no a la meta deseada. Luego de aceptadas,

apoya el proceso de aprendizaje. En la función de apoyo mantiene una posición

permisiva y atenta. Responde siempre a los aspectos positivos de la conducta del

estudiante y construye a partir de ellos.

El maestro como modelo e interactor.

La creación de un clima social un clima social y emocional para el aprendizaje

activo, es un aspecto central en el currículo del preescolar ya que: Influye en los

efectos sobre el aprendizaje. Brinda la creación de los bloques esenciales para la

salud emocional y social de los niños, tales como: o Confianza en los otros. o

Iniciativa. o Autonomía. o Empatía. o Auto-confianza.

El DOCENTE genera oportunidades para que los niños elijan, piensen y

resuelvan problemas por sí mismos, y para que interactúen entre ellos. Esto
garantiza que los niños aprendan y se desarrollen. Las principales acciones que

propicia la interacción son: • Crear un clima intelectual estimulante. • Mantener una

actitud constante de observación. • Respetar las opiniones de los niños. • Elogiar

cuando sea necesario. • Aceptar la expresión de sentimientos. • Revisar

constantemente los procesos de aprendizaje.

El docente en el momento de la planeación.

Llamamos planificación al instrumento con el que los docentes organizan su

práctica educativa articulando el conjunto de contenidos, opciones metodológicas,

estrategias educativas, textos y materiales para secuenciar las actividades que se

han de realizar.

Toda situación de enseñanza está condicionada por la inmediatez y la

imprevisibilidad, por lo que la planificación permite: por un lado, reducir el nivel

de incertidumbre y, por otro, anticipar lo que sucederá en el desarrollo de la clase,

otorgando rigurosidad y coherencia a la tarea pedagógica en el marco de un

programa.

La planificación educativa, es un proceso de previsión, realización y evaluación

de las acciones orientados hacia el logro de los objetivos educacionales previstos.

Todo proceso de planeamiento educacional se realiza en función de una realidad


concreta, se inscribe en el marco geográfico, social, económico y cultural de una

comunidad local y nacional.

En esa forma se relaciona el que hacer educativo con las características,

necesidades, expectativas de la comunidad y con el desarrollo nacional; y cuando

hablamos del Planeamiento Estratégico Educativo estamos hablando de la

construcción del Proyecto Educativo Institucional, como un proceso del

planeamiento estratégico mediante el cual una Institución Educativa define su

visión de mediano o largo plazo y las estrategias para alcanzarlo a partir del análisis

de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Supone la participación

de los actores educativos y que se convierta un estilo de gestión que haga de la

Institución Educativa un ente proactivo y anticipante.

Importancia y razones por las cuáles se tiene que planificar en las instituciones

educativas:

La necesidad de comprender y aplicar la planificación en las instituciones

educativas se explican por las siguientes razones:

a) Definir la visión y misión de la Institución Educativa, así como priorizar sus

objetivos de modo concertado entre los diversos actores de la comunidad educativa

para el logro de una gestión de calidad.

b) Establecer, de modo pertinente que los objetivos y estrategias de los procesos

educativos se adecuan a la realidad cambiante y logran resolver los retos y las


necesidades negativas de la globalización.

c) Asegurar la distribución y uso eficiente de los limitados recursos para atender de

modo priorizado las crecientes demandas educativas de la población.

d) Facilitar espacios y mecanismos adecuados y eficientes para incorporar las

expectativas y demandas de la comunidad en la gestión educativa de la Institución

Educativa.

e) Proporcionar los instrumentos de gestión que aseguren una orientación precisa

en la toma de decisiones para el corto, mediano y largo plazo.

El docente y la disciplina.

Por lo general cuando se habla de disciplina, se entiende en primer lugar la

normativa que debe seguir un docente o cualquiera de los miembros de la

institución, y lo común es que enfrentemos el aspecto disciplinar para quedar bien

con alguien o con el grupo al cual se pertenece, pero la disciplina más que una serie

de normas a seguir implica un estilo de vida congruente con su rol dentro de y fuera

del marco espacial en el que se ejerce la profesión, es así que la disciplina implica

varios aspectos como lo son los fundamentos humanísticos, sociales, morales y

jurídicos que deben estar en correlación con la misma personalidad de quienes la

ejercen.
Sabemos que la disciplina es algo esencial en la vida de cualquier persona, más

aun de quienes estamos a cargo de enseñar precisamente normas de

comportamiento a nuestros alumnos, pero cuando la disciplina se convierte en algo

vacío que solo involucra normas, se vuelve pesada y sin sentido y eso es

lamentablemente lo que muchos de nosotros vemos a nuestro alrededor, ejemplo

cuando un docente o un directivo o un supervisor, quieren hacer parecer la

disciplina  solo desde una perspectiva autoritaria porque ellos son los que mandan o

los que tienen el poder, esto por supuesto que se convierte en algo sin sentido y sin

ningún carácter humanístico.

El docente como mediador de conflictos.

El papel del mediador es definido por Touzard (1981) como una tercera parte

que interviene en la facilitación de la comunicación y relaciones entre las partes.

Desempeña una función activa en las discusiones, haciendo sugerencias o

propuestas e incluso formula recomendaciones con vistas a un acuerdo.

De acuerdo a Jares (2001: 160) los objetivos fundamentales del mediador son los

siguientes:

-Favorecer y estimular la comunicación entre las partes en conflicto, proceso que

suele llevar consigo el control de las interacciones destructivas.


-Promover que ambas partes comprendan el conflicto de forma global, y no

solamente desde su perspectiva.

-Ayudar a que ambas partes analicen las causas del conflicto, separando los

intereses de los sentimientos.

-Favorecer la conversión de las diferencias en formas creativas de resolución del

conflicto.

-Restablecer, siempre que sea posible, las posibles heridas emocionales que

pueden existir entre las partes en conflicto.

Tébar Belmonte, (2003) comenta que el perfil del profesor mediador es

crucial dentro de la enseñanza. Apunta que la pedagogía de la mediación y el

perfil de un profesor mediador, se basa en generar motivación e implica a los

estudiantes. Desarrolla habilidades de pensamiento, enseña a aprender, a pensar y

forma personas autónomas, capaces de seguir aprendiendo toda la vida. 

También podría gustarte