Está en la página 1de 3

Intertextualidad en La historia oficial

Por: Claudia M. Quintero


La intertextualidad es la materialización conceptual de lo que se hace
comúnmente en todos los ámbitos de la vida. Somos lo que vemos, escuchamos,
leemos y pensamos. Todas esas cosas construyen nuestro intelecto y a partir de
eso podemos crear. Es por lo anterior por lo que muchos artistas, incluidos los
cineastas, basan sus obras en obras anteriores que los han influenciado y que han
marcado un hito en la historia, no solo del cine, sino de la humanidad. En palabras
más concretas, la intertextualidad es, según el Centro Virtual Cervantes, “la
relación que un texto mantiene con otros textos, ya sean contemporáneos o
históricos”. Lo que quiere decir que, la intertextualidad no se desarrolla
únicamente en el cine, sino que puede darse entre muchos ámbitos.
Teniendo lo anterior completamente claro podemos entrar en materia con las
referencias intertextuales que se encuentran en la película La historia oficial, del
director y guionista de cine argentino Luis Puenzo. Los elementos intertextuales en
esta obra del séptimo arte no solo se dan entre películas anteriores, también se
referencian hechos históricos fundamentales para la historia democrática
argentina y latinoamericana y obras de teatro.
Antes de mencionar elementos claves para mostrar la relación, hay que hablar
sobre la película. Esta es sobre los desaparecidos provocados por la dictadura
cívico militar de 1976 a 1983, la historia se centra en una familia de clase alta que
adopta a una niña que podría ser hija de una pareja desaparecida. Refleja no solo
la falta de la democracia, sino el cinismo de quienes se mezclan con la clase
dirigente y terminan por dañar a los familiares de los “subversivos”, como ellos los
llaman.
El filme que vi es del 2015, mientras que la película salió en 1985, lo que quiere
decir que tenemos el primer elemento, que es la restauración de la primera
versión. No se puede decir que es un remake o, en español, adaptación, porque
no es una versión modernizada, es exactamente la versión original, solo que
mejorada técnicamente.
Críticos de cine como Javier Herreros Martínez relacionan esta película con
Desaparecidos (1982). La cual va sobre la desaparición de un periodista que no
estaba de acuerdo con lo que proponía el mandato de Pinochet, lo que lo llevo a
su desaparición. Además, las dictaduras de los dos países latinoamericanos
fueron en periodos muy cercanos: Chile en 1973 y Argentina en 1976. Como se
puede entender, la intertextualidad está marcada mucho más que por escenas
específicas, por el tema, ya que las dos películas hablan sobre las consecuencias
de dictaduras, los sufrimientos de las personas que tuvieron que vivir en ese
momento de la historia y su gran relación con la desaparición de quienes tenían
ideales distintos a los propuestos por los dictadores y sus cúpulas militares.
Esta película tiene mucha referencia de una obra de teatro sobre la Guerra Civil
Española en 1939, mucho antes de la producción de La Historia Oficial. En este
caso hay alusión, que está determinada por las escenas en las que se muestran
de manera muy similar a escenas de la obra de teatro. En los cuadros número 6 y
8 de la obra está lo siguiente:
“CUADRO 6- Es de noche y Luis entra en la habitación de María sin ningún permiso. Los
bombarderos siguen, hay un combate”.
“CUADRO 8- La guerra continúa. Luis y Pablo comparten una misma afición, leer novelas
verdes. En la casa de Pablo sigue sin haber comida y la criada se ha casado con un
soldado para conseguirla, pero Pablo sin saber por qué, llora”.
En la película hay una escena en la que se celebra el cumpleaños de Gaby, allí,
sus primos entran con armas de juguete (imitando una guerra), ella se asusta y
comienza a llorar sin dar explicaciones. La intertextualidad se da a través de la
alusión, porque en el caso de Pablo la guerra es real, mientras que en la película
son unos niños jugando.
También se da una relación en forma de pestiche con la obra anteriormente
mencionada, porque hay escenas que están grabadas en planos muy teatrales y
en primeros planos, con estos últimos se busca mostrar los sufrimientos muy
explícitos o exagerados y eso es propio del teatro.
Marcela Visconti en la revista Aletheia habla de una relación intertextual de
citación con la película Los Días de Junio, dirigida por Alberto Fischerman y
también estrenada en 1985. En este caso es en sentido contrario, es decir, la obra
de Fischerman tiene a un personaje que regresa del exilio y se reencuentra con
sus amigos, asemejándose a Ana, que vuelve de estar exiliada en Europa.
En síntesis, La Historia Oficial es una película con varios elementos intertextuales,
principalmente en temas históricos como la época de dictaduras en países de
América Latina. Muchas de las películas desarrolladas en ese momento tienen
muchos elementos referenciados en las historias y en las escenas, permitiendo así
un enriquecimiento artístico y académico, ya que se imparte conocimiento sobre
temas de gran interés.
REFERENCIAS
Gómez, F. (1985). Las bicicletas son para el verano. Austral: Madrid.

Herreros, J. (2019). Un canto a la dignidad humana. Recuperado 4 de abril de


2020, de Revista de cine encadenados website:
http://www.encadenados.org/rdc/todo-lo-demas/5117-la-historia-oficial-1985-de-
luis-puenzo
 
Visconti, M. (2014). Lo pensable de una época: Sobre La historia oficial de Luis
Puenzo. Recuperado 4 de abril de 2020, de Memoria académica website:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6275/pr.6275.pdf
 

También podría gustarte