Está en la página 1de 206

ANUARIO DE

SINIESTRALIDAD
VIAL DE BOGOTÁ

2018
Contenido

CONTEXTO COLOMBIANO 16

INFORMACIÓN HISTÓRICA
DE SINIESTRALIDAD VIAL EN BOGOTÁ 26

Cuantificación de la siniestralidad vial


Perfil de las víctimas

MEDICIONES DE LA SINIESTRALIDAD
VIAL EN BOGOTÁ 2018 42

Distribución temporal de siniestros

VÍCTIMAS FATALES 50

VÍCTIMAS LESIONADAS 66
SINIESTRALIDAD SEGÚN
LAS CLASES DE VEHÍCULOS
INVOLUCRADOS 84

SINIESTROS ASOCIADOS A PEATONES 86

Caracterización de peatones en siniestros viales


Distribución temporal de siniestros asociados a peatones
Distribución espacial de siniestros asociados a peatones
Distribución de peatones víctimas de siniestros viales

SINIESTROS ASOCIADOS A CICLISTAS 100

Caracterización de ciclistas en siniestros viales


Distribución temporal de siniestros asociados a ciclistas
Distribución espacial de siniestros asociados a ciclistas
Distribución de ciclistas víctimas de siniestros viales

SINIESTROS ASOCIADOS A MOTOCICLISTAS 114

Caracterización de motociclistas en siniestros viales


Distribución temporal de siniestros asociados a motociclistas
Distribución espacial de siniestros asociados a motociclistas
Distribución de motociclistas víctimas de siniestros viales
SINIESTROS ASOCIADOS A VEHÍCULOS
DE TRANSPORTE DE PASAJEROS
128
Caracterización de víctimas en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de pasajeros

Distribución temporal de siniestros que involucraron


vehículos de transporte de pasajeros

Distribución espacial de siniestros que involucraron


vehículos de transporte de pasajeros

Distribución de víctimas en siniestros que involucraron


vehículos de transporte de pasajeros

SINIESTROS ASOCIADOS A VEHÍCULOS


DE TRANSPORTE DE CARGA 142

Caracterización de víctimas en siniestros que involucraron


vehículos de transporte de carga

Distribución temporal de siniestros que involucraron


vehículos de transporte de carga

Distribución espacial de siniestros que involucraron


vehículos de transporte de carga

Distribución de víctimas en siniestros que involucraron


vehículos de transporte de carga

SINIESTROS ASOCIADOS A TAXIS 156

Caracterización de víctimas en siniestros que involucraron taxis


Distribución temporal de siniestros que involucraron taxis
Distribución espacial de siniestros que involucraron taxis
Distribución de víctimas en siniestros que involucraron taxis
SINIESTROS ASOCIADOS
A VEHÍCULOS LIVIANOS
170

Caracterización de víctimas en siniestros


que involucraron vehículos livianos

Distribución temporal de siniestros


que involucraron vehículos livianos

Distribución espacial de siniestros


que involucraron vehículos livianos

Distribución de víctimas en siniestros


que involucraron vehículos livianos

FACTORES DE RIESGO 184

Prevalencia de factores de riesgo,


según ronda de muestreo en la ciudad de Bogotá

PERCEPCIÓN FRENTE AL RIESGO


VIAL EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ 190

Roles en la movilidad habitual en la ciudad


Percepciones y opiniones sobre el estado de la seguridad vial en la ciudad
Comportamientos de riesgo de peatones
Conocimientos, actitudes y comportamientos frente a la velocidad
Alcohol, conducción y seguridad vial
Valoración del riesgo bajo los efectos de medicamentos
Uso de distractores en la vía y en la conducción
Conocimientos acerca de los tipos de infracciones vigentes
y experiencias recientes con sanciones
Percepción ciudadana sobre los siniestros viales
Gráficas

CONTEXTO COLOMBIANO 16
Índices de mortalidad según tipo, por ciudad
Índices de mortalidad y morbilidad
Índice de mortalidad por cada 100 mil habitantes, Bogotá y nacional
Índice de mortalidad (nº de muertos / 100 mil habitantes) y población de Bogotá
Índice de morbilidad (n° de heridos / 100 mil habitantes) y población
Histórico de muertes por siniestros viales en Bogotá
Muertes asociadas al transporte, por ciudad
Tasa de muertes por cada 100 mil habitantes, ciudades con más de 250 mil habitantes
Proporción de fallecidos por tránsito en Colombia, ciudades con más de 250 mil habitantes
Proporción de población en Colombia, ciudades con más de 250 mil habitantes
Tasa de muertes vs tasa de motorización, Colombia

INFORMACIÓN HISTÓRICA DE SINIESTRALIDAD VIAL EN BOGOTÁ 26


Víctimas fatales en Bogotá
Evolución de muertes por siniestros viales en Bogotá
Mortalidad actores vulnerables
Siniestros viales graves totales
Víctimas fatales según condición
Pasajeros fallecidos según modo de transporte
Conductores fallecidos según modo de transporte
Víctimas lesionadas según condición
Pasajeros lesionados según modo de transporte
Conductores lesionados según modo de transporte
Víctimas hospitalizadas según condición
Pasajeros hospitalizados según modo de transporte
Conductores hospitalizados según modo de transporte

MEDICIONES DE LA SINIESTRALIDAD VIAL EN BOGOTÁ 2018 42


Caracterización de siniestros viales
Fallecidos
Lesionados
Siniestros graves según día de la semana y hora del día
Siniestros con muertos según día de la semana y hora del día
Siniestros graves por localidad

VÍCTIMAS FATALES 50
Distribución de víctimas fatales por condición
Distribución de víctimas fatales según vehículo o actor involucrado
Fallecidos en siniestros de tránsito
Distribución de víctimas fatales por mes, según condición
Víctimas fatales según día de la semana y hora del día
Cantidad de víctimas fatales por localidad, según condición
Muertes por corredores principales
Cantidad de víctimas fatales según sexo y rango etario
Cantidad de víctimas fatales según sexo, rango etario y condición
Cantidad de víctimas fatales por cada 100 mil habitantes, según sexo y rango etario
Cantidad de víctimas fatales por vehículo o actor involucrado, según sexo
Distribución de víctimas fatales por vehículo o actor involucrado, según sexo
VÍCTIMAS LESIONADAS 66
Víctimas lesionadas en Bogotá
Distribución de víctimas lesionadas según vehículo o actor involucrado
Lesionados en siniestros de tránsito
Distribución de víctimas lesionadas por mes, según condición
Víctimas lesionadas según día de la semana y hora del día
Cantidad de víctimas lesionadas por localidad, según condición
Lesionados por corredores principales
Cantidad de víctimas lesionadas según sexo y rango etario
Cantidad de víctimas lesionadas según sexo, rango etario y condición
Cantidad de víctimas lesionadas por cada 100 mil habitantes,
según sexo y rango etario
Cantidad de víctimas lesionadas por cada 100 mil habitantes,
según sexo, rango etario y condición
Cantidad de víctimas lesionadas por vehículo o actor involucrado, según sexo
Distribución de víctimas lesionadas por vehículo o actor involucrado, según sexo

SINIESTRALIDAD SEGÚN LAS CLASES DE VEHÍCULOS INVOLUCRADOS 84

SINIESTROS ASOCIADOS A PEATONES 86


Caracterización de peatones en siniestros viales
Distribución de peatones muertos según actor vial involucrado en el siniestro
Distribución de peatones lesionados según actor vial involucrado en el siniestro
Distribución de peatones víctimas de siniestros viales, según sexo
Cantidad de siniestros graves que involucraron peatones por mes, según gravedad
Cantidad de siniestros graves que involucraron peatones, según hora y día de la semana
Siniestros graves que involucraron peatones, por localidad
Distribución de peatones según gravedad, por vehículo involucrado
Distribución de peatones por gravedad, según sexo
Cantidad de peatones muertos según sexo y rango etario
Cantidad de peatones lesionados según sexo y rango etario
Cantidad de peatones muertos según día de la semana y hora del día
Cantidad de peatones lesionados según día de la semana y hora del día

SINIESTROS ASOCIADOS A CICLISTAS 100


Caracterización de ciclistas en siniestros viales
Distribución de ciclistas muertos según actor vial involucrado en el siniestro
Distribución de ciclistas lesionados según actor vial involucrado en el siniestro
Distribución de ciclistas víctimas de siniestros viales, según sexo
Cantidad de siniestros graves que involucraron ciclistas por mes, según gravedad
Cantidad de siniestros graves que involucraron ciclistas, según hora y día de la semana
Siniestros graves que involucraron ciclistas, por localidad
Distribución de ciclistas según gravedad y vehículo involucrado
Distribución de ciclistas por gravedad, según sexo
Cantidad de ciclistas muertos según sexoy rango etario
Cantidad de ciclistas lesionados según sexo y rango etario
Cantidad de ciclistas muertos según día de la semana y hora del día
Cantidad de ciclistas lesionados según día de la semana y hora del día
SINIESTROS ASOCIADOS A MOTOCICLISTAS
Caracterización de motociclistas en siniestros viales 114
Distribución de motociclistas y pasajeros de motocicleta fallecidos
según actor vial involucrado en el siniestro
distribución de motociclistas y pasajeros de motocicleta lesionados
según actor vial involucrado en el siniestro
Distribución de motociclistas y pasajeros de motocicleta
víctimas de siniestros viales, según sexo
Cantidad de siniestros graves que involucraron motociclistas por mes, según gravedad
Cantidad de siniestros graves que involucraron motociclistas,
según hora y día de la semana
Siniestros graves que involucraron motociclistas, por localidad
Distribución de motociclistas por gravedad, según vehículo involucrado
Distribución de motociclistas por gravedad, según sexo
Cantidad de motociclistas y pasajeros de motocicleta muertos,
según sexo y rango etario
Cantidad de motociclistas y pasajeros de motocicleta lesionados,
según sexo y rango etario
Cantidad de motociclistas y pasajeros de motocicleta muertos,
según día de la semana y hora del día
Cantidad de motociclistas y pasajeros de motocicleta lesionados,
según día de la semana y hora del día

SINIESTROS ASOCIADOS A VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS 128


Caracterización de víctimas en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de pasajeros
Distribución de víctimas fatales en siniestros viales que involucraron
vehículos de transporte de pasajeros
Distribución de víctimas lesionadas en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de pasajeros
Distribución de víctimas de siniestros que involucraron transporte de pasajeros, según sexo
Cantidad de siniestros que involucraron vehículos de transporte de pasajeros por mes,
según gravedad
Cantidad de siniestros que involucraron vehículos de transporte de pasajeros,
según hora y día de la semana
Siniestros con vehículos de transporte de pasajeros, por localidad
Porcentaje de víctimas fatales en siniestros que involucraron
vehículos de transporte público, por condición
Porcentaje de lesionados hospitalizados en siniestros que involucraron
vehículos de transporte público, por condición
Porcentaje de lesionados valorados en siniestros que involucraron
vehículos de transporte público, por condición
Distribución de víctimas en siniestros que involucraron vehículos
de transporte de pasajeros por gravedad, según sexo
Cantidad de víctimas fatales en siniestros que involucraron vehículos
de transporte de pasajeros, según sexo y rango etario
Cantidad de víctimas lesionadas en siniestros que involucraron vehículos
de transporte de pasajeros, según sexo y rango etario
Cantidad de víctimas fatales en siniestros que involucraron vehículos
de transporte de pasajeros, según día de la semana y hora del día
Cantidad de lesionados por siniestros que involucraron vehículos
de transporte de pasajeros, según día de la semana y hora del día

SINIESTROS ASOCIADOS A VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE CARGA


Caracterización de víctimas en siniestros que involucraron 142
vehículos de transporte de carga
Distribución de víctimas fatales en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de carga
Distribución de víctimas lesionadas en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de carga
Distribución de víctimas de siniestros que involucraron vehículos
de transporte de carga, según sexo
Cantidad de siniestros que involucraron vehículos de transporte de carga por mes,
según gravedad
Cantidad de siniestros que involucraron vehículos de transporte de carga,
según hora y día de la semana
Siniestros con vehículos de transporte de carga, por localidad
Porcentaje de víctimas fatales en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de carga, por condición
Porcentaje de lesionados hospitalizados en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de carga, por condición
Porcentaje de lesionados valorados en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de carga, por condición
Distribución de víctimas en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de carga por gravedad, según sexo
Cantidad de víctimas fatales en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de carga, según sexo y rango etario
Cantidad de víctimas lesionadas en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de carga, según sexo y rango etario
Cantidad de víctimas fatales en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de carga, según día de la semana y hora del día
Cantidad de lesionados en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de carga, según día de la semana y hora del día
SINIESTROS ASOCIADOS A TAXIS 156
Caracterización de víctimas en siniestros que involucraron taxis
Distribución de víctimas fatales en siniestros que involucraron taxis
Distribución de víctimas lesionadas en siniestros que involucraron taxis
Distribución de víctimas de siniestros que involucraron taxis, según sexo
Cantidad de siniestros que involucraron taxis por mes, según gravedad
Cantidad de siniestros que involucraron taxis, según hora y día de la semana
Siniestros que involucraron taxis, por localidad
Porcentaje de víctimas fatales en siniestros que involucraron taxis, por condición
Porcentaje de lesionados hospitalizados en siniestros que involucraron taxis, por condición
Porcentaje de lesionados valorados en siniestros que involucraron taxis, por condición
Distribución de víctimas en siniestros que involucraron taxis por gravedad, según sexo
Cantidad de víctimas fatales en siniestros con taxis, según sexo y rango etario
Cantidad de víctimas lesionadas en siniestros con taxis, según sexo y rango etario
Cantidad de víctimas fatales en siniestros que involucraron taxis,
según día de la semana y hora del día
Cantidad de lesionados en siniestros que involucraron taxis,
según día de la semana y hora del día

SINIESTROS ASOCIADOS A VEHÍCULOS LIVIANOS 170


Caracterización de víctimas en siniestros que involucraron vehículos livianos
Distribución de víctimas fatales en siniestros que involucraron vehículos livianos
Distribución de víctimas lesionadas en siniestros que involucraron vehículos livianos
Distribución de víctimas de siniestros que involucraron vehículos livianos, según sexo
Cantidad de siniestros que involucraron vehículos livianos por mes, según gravedad
Cantidad de siniestros que involucraron vehículos livianos, según hora y día de la semana
Siniestros con vehículos livianos, por localidad
Porcentaje de víctimas fatales en siniestros que involucraron vehículos livianos, por condición
Porcentaje de lesionados hospitalizados en siniestros que involucraron
vehículos livianos, por condición
Porcentaje de lesionados valorados en siniestros que involucraron
vehículos livianos, por condición
Distribución de víctimas en siniestros que involucraron vehículos livianos
por gravedad, según sexo
Cantidad de víctimas fatales en siniestros que involucraron vehículos livianos,
según sexo y rango etario
Cantidad de víctimas lesionadas en siniestros que involucraron vehículos livianos,
según sexo y rango etario
Cantidad de víctimas fatales en siniestros que involucraron vehículos livianos,
según día de la semana y hora del día
Cantidad de lesionados en siniestros que involucraron vehículos livianos,
según día de la semana y hora del día
FACTORES DE RIESGO 184
Niños que no usan elementos de retención
Adultos sin cinturón de seguridad
Vehículos excediendo límite de velocidad
Uso incorrecto del casco
Conducción en estado de embriaguez

PERCEPCIÓN FRENTE AL RIESGO VIAL EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ 188


Roles en la movilidad habitual, población con 15 y más años de edad
Percepción de la seguridad al movilizarse en la ciudad de Bogotá
Actitudes de los ciudadanos en su rol de conductores, con respecto a la velocidad
Comportamientos de los ciudadanos en su rol de conductores, con respecto a la velocidad
Actitudes de los ciudadanos frente al consumo de alcohol
Tablas

INFORMACIÓN HISTÓRICA DE SINIESTRALIDAD VIAL EN BOGOTÁ


Cantidad de siniestros graves 26
Siniestros graves por localidad

MEDICIONES DE LA SINIESTRALIDAD VIAL EN BOGOTÁ 2018 42


Cantidad de siniestros según gravedad, por clase

VÍCTIMAS FATALES 50
Cantidad de víctimas fatales, según condición y transporte

VÍCTIMAS LESIONADAS 66
Cantidad de víctimas lesionadas, según condición y transporte

SINIESTRALIDAD SEGÚN LAS CLASES DE VEHÍCULOS INVOLUCRADOS 84

SINIESTROS ASOCIADOS A PEATONES 86


Cantidad de víctimas en siniestros asociados a peatones,
según condición y vehículo de transporte

SINIESTROS ASOCIADOS A CICLISTAS 100


Cantidad de víctimas en siniestros asociados a ciclistas,
según condición y vehículo de transporte

SINIESTROS ASOCIADOS A MOTOCICLISTAS 114


Cantidad de víctimas en siniestros asociados a motociclistas, según condición

SINIESTROS ASOCIADOS A VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS 128


Cantidad de víctimas en siniestros que involucraron vehículos
de transporte de pasajeros, según condición

SINIESTROS ASOCIADOS A VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE CARGA 142


Cantidad de víctimas en siniestros que involucraron vehículos
de transporte de carga, según condición

SINIESTROS ASOCIADOS A TAXIS 156


Cantidad de víctimas en siniestros que involucraron taxis, según condición

SINIESTROS ASOCIADOS A VEHÍCULOS LIVIANOS 170


Cantidad de víctimas en siniestros que involucraron vehículos livianos, según condición

FACTORES DE RIESGO 184


Prevalencia de factor de riesgo, según ronda de muestreo en la ciudad de Bogotá
Mapas

VÍCTIMAS FATALES
Densidad de muertes 59

VÍCTIMAS LESIONADAS
Densidad de lesionados 75
Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 14
Introducción

La Secretaría Distrital de Movilidad, se complace rado en los últimos años, generando información
en presentar el Anuario de Datos en Siniestralidad sistemática y confiable, la cual es analizada por la
Vial 2018. Esta publicación seriada presenta un Secretaría Distrital de Movilidad.
análisis comprensivo de los principales indicadores
en materia seguridad vial, los cuales son utilizados Por otra parte, la política de datos abiertos hacia
por la entidad como herramienta para la toma de la que la ciudad y el país avanzan, nos generan un
decisiones en política pública. compromiso aún mayor por presentar información
de alta calidad en tiempo real. Nuestro trabajo con-
Desde la Administración Distrital estamos conven- siste en entregar datos consolidados, garantizando
cidos de que la siniestralidad vial es una problemá- transparencia y oportunidad de los mismos.
tica de salud pública que causa más muertes que
enfermedades como el EPOC, el cáncer de cuello El presente Anuario se compone de cuatro capítu-
uterino, la diabetes y el cáncer de mama. Así mis- los. El primero resume la información histórica de
mo, supera el número de víctimas mortales por siniestros y víctimas en la ciudad. En los tres capí-
conflicto armado, suicidio y muertes accidentales tulos restantes se hace un análisis detallado sobre
en Bogotá. las víctimas, los vehículos involucrados y los fac-
tores de riesgo de los siniestros registrados en la
Comparada con otras ciudades, Bogotá cuenta ciudad.
con un repositorio de datos en siniestralidad de Al final de la publicación se presenta una matriz de
víctimas robusto, que se alimenta de forma per- indicadores. Así mismo, se invita a visitar el portal
manente a través del convenio con la Policía de SIMUR destinado para la consulta de información
Tránsito. Esta entidad registra en la vía la informa- del sector movilidad www.simur.gov.co.
ción de un siniestro a través del Informe Policial de
Accidentes de Tránsito (IPAT), el cual es codificado Esperamos que este documento le permita a la ciu-
en la herramienta SIGAT (Sistema de Información dadanía tener cifras de utilidad para ejercer control
Geográfico de Accidentes de Tránsito). El proce- social con un panorama amplio sobre la problemá-
so de registro de siniestros con víctimas ha mejo- tica de la siniestralidad vial en Bogotá.

15
CONTEXTO COLOMBIANO

Para comprender la magnitud de la siniestralidad han tenido los indicadores más altos del país, con
vial como un problema de salud pública en Bogotá, más de 73 muertes violentas por cada 100 mil habi-
es importante entender el contexto general de las tantes en 2018.
muertes violentas en los ámbitos nacional y distrital.
Cabe anotar que se denominan muertes violentas al Bogotá, por su parte, ha mantenido uno de los ín-
conjunto de homicidios, suicidios, fatalidades aso- dices de muertes violentas más bajos del país entre
ciadas al transporte y otras muertes accidentales e 2014 y 2018. En este periodo, este indicador descen-
indeterminadas (Forensis INMLCF 2014). Durante dió en un 16%, pasando de 35,5 muertes violentas
los últimos cinco años, Colombia ha mantenido una por cada 100 mil habitantes en 2014 a 29,8 en 2018,
tasa aproximada de 52 muertes violentas por cada muy por debajo de la tasa nacional.
100 mil habitantes. Ciudades como Cali y Armenia

Gráfica 1.
Índices de mortalidad según tipo, por ciudad
Años 2014 a 2018.
Santa
BOGOTÁ Bucaramanga Cartagena Medellín Marta Barranquilla Ibagué Manizales Villavicencio Pereira Armenia Cali NACIONAL

100

90

80
Tasa de mortalidad (fallecidos x 100 mil habitantes)

70

60

50

40

30

20

10

0
2 0 14
2 0 15
2 0 16
2 0 17
2 0 18

2 0 14
2 0 15
2 0 16
2 0 17
2 0 18

2 0 14
2 0 15
2 0 16
2 0 17
2 0 18

2 0 14
2 0 15
2 0 16
2 0 17
2 0 18

2 0 14
2 0 15
2 0 16
2 0 17
2 0 18

2 0 14
2 0 15
2 0 16
2 0 17
2 0 18

2 0 14
2 0 15
2 0 16
2 0 17
2 0 18

2 0 14
2 0 15
2 0 16
2 0 17
2 0 18

2 0 14
2 0 15
2 0 16
2 0 17
2 0 18

2 0 14
2 0 15
2 0 16
2 0 17
2 0 18

2 0 14
2 0 15
2 0 16
2 0 17
2 0 18

2 0 14
2 0 15
2 0 16
2 0 17
2 0 18

2 0 14
2 0 15
2 0 16
2 0 17
2 0 18

Tipo Indeterminada Suicidio Accidental Transporte Homicidio

Elaboración SDM-OSV
Fuente: INMLCF- Forensis 2014-2018 - SIGAT II.

Dentro de las muertes violentas, se incluyen aque- Cabe destacar que, entre 2014 y 2018, Bogotá tuvo
llas asociadas a eventos de transporte terrestre, una de las tasas más bajas de muertes por siniestros
fluvial, marítimo, aéreo y férreo. Los siniestros de de tránsito de Colombia. En este periodo, este indi-
transporte son la segunda causa de muerte violenta cador descendió en un 24%, al pasar de 7,8 fatali-
en el país, después de los homicidios. En 2018, las dades por 100 mil habitantes en 2014 a 6,3 en 2018.
fatalidades asociadas a estos eventos representaron Por el contrario, en el ámbito nacional, se registró un
el 26,7% del total de las muertes violentas en el país incremento del 3%, al pasar de 13,4 muertes por 100
y el 21% de en Bogotá. habitantes en 2014 a 13,8 en 2018.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 16


Índices de mortalidad y morbilidad
Años 2007 - 2018

Uno de los indicadores para medir la mortalidad y gía planteada por la Organización Mundial de la
morbilidad en siniestros viales se calcula dividien- Salud (World Health Organization -WHO) en el do-
do el número de víctimas muertas o heridas por cumento “Sistema de Datos, Manual de Seguridad
100 mil habitantes, de acuerdo con la metodolo- Vial para Decisores y Profesionales”.

Gráfica 2.
Índice de mortalidad por cada 100 mil habitantes, Bogotá y nacional
Años 2000 - 2018

Nacional

16,3 15,5 14,7 13,5 12,9 12,6 12,3 12,8 12,8 12,9 12,5 12,6 13,2 13,2 13,4 14,3 14,9 13,7 13,8

Bogotá

16,1 14,4 13,3 8,8 9,9 8,2 7,4 7,8 7,5 7,3 7,2 7,5 7,5 7,0 7,8 6,9 7,3 6,8 6,3

18

16

14

12

10
Muertos por cada 100 mil habitantes

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2014 2015 2016 2017 2018

Grupo

Elaboración SDM-OSV
Fuente: SIGAT II - INMLCF 2000-2018
* Para el año 2013 los registros policiales tienen diferencia de 7% con respecto a los registros forenses,
por tal razón en este año la fuente del dato es la revista Forensis de Medicina Legal.

En 2018, en Bogotá Entre 2015 y 2018 se Entre 2017 y 2018


hubo 6,3 muertos en logró disminuir en 9,5% disminuyó el índice de
siniestros viales por 100 el índice de mortalidad mortalidad en Bogotá,
mil habitantes, menos por siniestros viales en contraste, este
de la mitad de la tasa en la ciudad. indicador en el ámbito
nacional. nacional aumentó.
17
Bogotá ha presentado una importante disminu- Lo anterior evidencia uno de los avances más no-
ción en el índice de mortalidad por siniestros viales torios para la ciudad, al pasar de un índice de mor-
durante los últimos 18 años, pasando de una tasa talidad por siniestros viales de 16,1 por 100 mil ha-
de 16,1 fatalidades por 100 mil habitantes en el año bitantes en el año 2000 (igual a la tasa nacional) a
2000 a 6,3 en 2018. La disminución de esta medida un índice de 6,3 en el año 2018 (menos de la mitad
equivale a un descenso de casi 10 fatalidades en del indicador nacional). Solo entre los años 2015 y
siniestros viales por cada 100 mil habitantes, entre el 2018, se registró una disminución del 9,5% en este
los años 2000 y 2018. Por su parte, en el contexto índica. Esto da cuenta del éxito de las estrategias
nacional, se ha presentado una disminución de 3 implementadas en la ciudad para este propósito en
muertos por cada 100 mil habitantes en este mis- el marco de Visión Cero, la política internacional de
mo periodo, pasando de un índice de 16,3 en el año seguridad vial adoptada por Bogotá en el año 2016.
2000 a 13,8 en 2018.

Gráfica 3.
Índice de mortalidad (Nº de muertos / 100 mil habitantes) y población de Bogotá
Años 2007 - 2017

Población³

7.050.228 7.155.052 7.259.597 7.363.782 7.467.804 7.571.345 7.674.366 7.776.845 7.878.783 7.980.001 8.080.734 8.181.047

Índice mortalidad¹

7,8 7,5 7,3 7,2 7,5 7,5 7,0 7,8 6,9 7,3 6,8 6,3

9
8.200.000

8.000.000
7

6
7.800.000

7.600.000
4
muertos x 100 mil habitantes

3 7.400.000

2
7.200.000
Población

0 7.000.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2014 2015 2016 2017 2018

Elaboración SDM-OSV
Fuente: SIGAT II – DANE 2007-2018
En 2018 se registró el índice de mortalidad
* Para el año 2013 los registros policiales tienen diferencia de 7% con por siniestros viales más bajo de los
respecto a los registros forenses, por tal razón en este año la fuente del
dato es la revista Forensis de Medicina Legal. últimos 18 años.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 18


Mientras que la estimación poblacional de Bogotá De acuerdo con los registros del Distrito, en 2018
ha crecido en 14% entre 2008 y 2018, según las hubo un muerto menos en siniestros viales por
proyecciones aportadas por el Departamento cada 100 mil habitantes, en comparación con el
Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el año 2016. Con una tasa de 6,3 fatalidades por 100
índice de mortalidad por 100 mil habitantes no ha mil habitantes en 2018, Bogotá tuvo la tasa de mor-
tenido un comportamiento estable. Sin embargo, talidad por siniestros de tránsito más baja de los
en los tres últimos años, se ha presentado un des- últimos 18 años
censo importante.

Gráfica 4.
Índice de morbilidad (N° de heridos / 100 mil habitantes) y población
Años 2007-2018

Población³

7.050.228 7.155.052 7.259.597 7.363.782 7.467.804 7.571.345 7.674.366 7.776.845 7.878.783 7.980.001 8.080.734 8.181.047

Índice morbilidad2

253,9 178,2 173,5 252,2 205,1 222 199,9 185,6 186,5 181,9 184,2 230,4

260
8.200.000

250

8.000.000
240

230
7.800.000

220
Lesionados x 100 mil habitantes

7.600.000
210

200 7.400.000

190
7.200.000

Población
180

170 7.000.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Elaboración SDM-OSV
Fuente: SIGAT II - DANE 2007-2018

A diferencia del índice mortalidad, el índice de cremento de 3.983 lesionados en los siniestros de
morbilidad por 100 mil habitantes presentó un au- tránsito en comparación con los que se presenta-
mento del 25% en 2018, al pasar de 184,2 lesiona- ron en 2017. Este fue el tercer registro más alto de
dos en siniestros viales por cada 100 habitantes en los últimos 12 años, después de los presentados en
2017 a 230,6. Esto indica que, en 2018 hubo un in- 2007 (253,9) y 2010 (252,2).

19
Gráfica 5.
Histórico de muertes por siniestros viales en Bogotá

1.014 923 865 585 667 564 511 551 536 528 528 562 571 534 606 554 585 546 514

900

600

300

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2014 2015 2016 2017 2018

Elaboración: SDM-OSV Los siniestros de tránsito en Bogotá han dejado


Fuente: SIGAT (2007 a 2018), INMLCF (2000 a 2006).
* Para el año 2013 los registros policiales tienen diferencia de 7% con cerca de 11.700 víctimas fatales desde el año 2000.
respecto a los registros forenses, por tal razón en este año la fuente del Sin embargo, vale la pena destacar que entre los
dato es la revista Forensis de Medicina Legal.
años 2000 y 2003, las víctimas fatales se redujeron
prácticamente a la mitad. Desde 2005 hasta el año
pasado es posible ver una estabilidad en la cifra
de muertes anuales por siniestros viales, la cual se
ubica en un promedio de entre 500 y 570 víctimas
fatales por año. En 2018, este indicador descendió
a 514 muertes, una de las cifras anuales más bajas
del siglo.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 20


Gráfica 6.
Muertes asociadas al transporte, por ciudad
Años 2014 a 2018
606
544
585
546
514
346
434
416
403
393
290
277
275
264
239
100
104
110
90
108
94
117
102
75
92

121
97
99
81
86
71
70
84
75
88

56
97
94
96
71
71
85
76
72
79

53
53
75
50
61
2014
2015
2016
2017
2018

2014
2015
2016
2017
2018

2014
2015
2016
2017
2018

2014
2015
2016
2017
2018

2014
2015
2016
2017
2018

2014
2015
2016
2017
2018

2014
2015
2016
2017
2018

2014
2015
2016
2017
2018

2014
2015
2016
2017
2018

2014
2015
2016
2017
2018
Bogotá Cali Medellín Barranquilla Villavicencio Cúcuta Cartagena Santa Marta Ibagué Bucaramanga

Elaboración SDM-OSV
Fuente: SIGAT-Secretaría Distrital de Movilidad y publicación Forensis de Medicina Legal.

Los siniestros de transporte son En los últimos cinco años, Bogotá


la segunda causa más importante registró una reducción del 15% en
de muertes violentas en Colombia. el número de fatalidades asociadas
a siniestros de tránsito.

Sin embargo, el avance más notorio para la ciudad Bogotá es la ciudad de Colombia con más de 250
se muestra en tasas por habitantes, ya que se pasó mil habitantes con el mejor indicador de tasa de
de una tasa de 16,1 en el año 2000 (muertes por muertes por 100 mil habitantes. En relación a las
cada 100 mil habitantes -PCCH-, igual a la tasa na- ciudades con más de 250 mil habitantes, Bogotá
cional) a una tasa de 6,28 en el año 2018 (la mitad cuenta con la segunda mejor tasa de mortalidad,
de la tasa nacional). sólo superada por la ciudad intermedia de Soledad.

21
Gráfica 7.
Tasa de muertes por cada 100 mil habitantes,
ciudades con más de 250 mil habitantes
29,94

19,25

17,82

17,80

16,99

16,73

16,07

15,57

15,10

15,00

14,97

13,16

12,75

12,47

11,63

11,54

10,46

10,35

9,45

9,33

9,20

8,76

8,30

7,58

7,11

6,28

3,90
35

30

25

20
Tasa
Nacional
13,80
15

10

0
Palmira*

Armenia

Montería

Villavicencio

Pereira

Riohacha

Cali

Santa Marta

Popayán

Sincelejo

Neiva

Cúcuta

Manizales

Ibagué

Pasto

Bucaramanga

Soacha*

Valledupar

Medellín

Bello*

Buenaventura*

Barranquilla

Cartagena

Itagüí*

Floridablanca*

BOGOTÁ
Soledad*
Elaboración SDM-OSV Bogotá es la ciudad con mayor población del país,
Fuente: SIGAT-Secretaria de
Movilidad de Bogotá y publicación con 8´181.047 habitantes que corresponden al
Forensis de Medicina Legal 16,4% de la población total de Colombia. En la ca-
pital colombiana también se concentran el mayor
número de muertes por siniestros de tránsito, 514
fallecidos que corresponden al 7,5% de las víctimas
fatales del país.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 22


Gráfica 8.
Proporción de fallecidos por tránsito en Colombia,
ciudades con más de 250 mil habitantes
Año 2018

Riohacha Santa
Marta
Bello* Pereira
Buena-
ventura*

Palmira*
Montería Villavicencio

Barranquilla Ibagué

Neiva

Valle-
dupar
Sincelejo Florida-
Bogotá Cali blanca*

Itagüí* Popayán

Manizales

Armenia

Bucara-
manga
Cartagena
Medellín
Cúcuta

Soledad*

Pasto
Soacha*

100 fallecidos 50 fallecidos 25 fallecidos

Elaboración SDM-OSV
Fuente: SIGAT-Secretaria de Movilidad de Bogotá y publicación Forensis de Medicina Legal
*Ciudades que no son capitales de departamento

23
Gráfica 9.
Proporción de población en Colombia, ciudades con más de 250 mil habitantes
Año 2018

Sincelejo Manizales
Pasto

Villavicencio

Cartagena Pereira
Soacha*

Valledupar

Barranquilla Soledad*
Palmira*

Montería
Popayán

Florida-

Bogotá Medellín blanca*

Buena-
ventura*

Armenia
Ibagué

Bello* Cali
Bucara- Riohacha
Cúcuta
manga

Neiva Santa
Marta

Itagüí*

1 millón 500 mil 250 mil


de habitantes habitantes habitantes

Elaboración SDM-OSV
Fuente: DANE, proyecciones de población 2005 - 2020
*Ciudades que no son capitales de departamento

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 24


Por otra parte, Bogotá cuenta con una tasa de mo- La gráfica 10 muestra la dispersión entre la tasa de
torización de 292 vehículos registrados por cada motorización en comparación con la tasa de mor-
mil habitantes, se ha escogido el parámetro de ve- talidad, se aprecia que no necesariamente a mayor
hículos registrados para hacer la comparación con tasa de motorización mayor es la tasa de mortali-
los datos nacionales. dad. Bogotá muestra avances en su tasa de morta-
lidad incluso aumentando su tasa de motorización,
La tasa de motorización de Bogotá es levemente fenómeno que no se evidencia de la misma forma
superior a la tasa de motorización nacional, sin em- en ciudades del pacífico colombiano (Cali, Palmira,
bargo, es de resaltar que, como se ha expresado Buga, Jamundí) que si bien tienen una tasa de mo-
anteriormente, la tasa de mortalidad es la mitad de torización mayor a la nacional también cuenta con
la tasa nacional. tasas de mortalidad más altas que el país.

Gráfica 10.
Tasa de muertes vs tasa de motorización, Colombia
Año 2018

35
Tasa de mortalidad (Fallecidos por cada 100 mil habitantes)

Yumbo Jamundí Buga


30
Palmira
Maicao
Fusagasugá
25 Yopal
Tumaco
Barrancabermeja
Pitalito
Ipiales
20
Armenia
Montería
Quibdó Villavicencio
Piedecuesta Pereira
Riohacha Turbo Popayán Cali
15 Santa Marta Neiva Florencia
Sincelejo
Apartadó
Cúcuta
Ibagué Manizales
NACIONAL Pasto
Soacha Valledupar Dos Quebradas
Duitama Bucaramanga
10 Medellín
Bello Chía
Buenaventura Barranquilla Itagüí
Cartagena Tunja
Zipaquirá BOGOTÁ Floridablanca
5

Soledad

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

Tasa de motorización (Vehículos registrados por cada mil habitantes)

Alta tasa de motorización y Baja tasa de motorización y


alta tasa de mortalidad según población. baja tasa de mortalidad según población.

Fuente: Proyecciones DANE, 2018; RUNT; Medicina Legal

25
1
INFORMACIÓN HISTÓRICA
DE SINIESTRALIDAD VIAL
EN BOGOTÁ

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 26


Gráfica 11.
Víctimas fatales en Bogotá
Año 2018

Peatones

245 47,7%

Motociclistas

150 29,2%

Ciclistas

64 12,5%

Pasajeros

47 9,1%

Conductores

8 1,6%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

48% 53% 45%

48% de las muertes 53% de las muertes tuvieron 45% de los ciclistas
corresponden a un motociclista involucrado, fallecidos perdieron
peatones. 150 motociclistas, 29 pasajeros la vida con vehículos
de moto, 83 peatones, 8 ciclistas pesados (transporte
y 3 usuarios de otros vehículos. público, pasajeros
y carga).

Información histórica de siniestralidad vial en Bogotá. 27


Gráfica 12.
Evolución de muertes por siniestros viales en Bogotá
Años 2000 - 2018

1.014 923 865 585 667 564 511 551 536 528 528 562 571 534 606 554 585 546 514

1.250

1.000

750

500

250

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2014 2015 2016 2017 2018

49,3% 2000 a 2018

4,1% 2008 a 2018

7,2% 2015 a 2018


En 2018, Bogotá tuvo 514 muertes
por siniestros viales, una de las cifras
más bajas de los últimos 18 años.
5,9% 2017 a 2018

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT (2007 a 2018), INMLCF (2000 a 2006).
* Para el año 2013 los registros policiales tienen diferencia de 7% con respecto a los registros forenses,
por tal razón en este año la fuente del dato es la revista Forensis de Medicina Legal.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 28


Gráfica 13.
Mortalidad actores vulnerables
Años 2014 a 2018

Peatones Motociclistas Ciclistas

322 266 282 272 245 144 131 175 152 150 56 64 71 59 64

300

200

100

0
2014 2015 2016 2017 2018 2014 2015 2016 2017 2018 2014 2015 2016 2017 2018

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

CUANTIFICACIÓN DE LA SINIESTRALIDAD VIAL

A continuación, se presenta la evaluación anual de En el año 2018, hubo un total de 13.109 siniestros
los siniestros graves distribuidos en aquellos que graves en Bogotá, lo que implica un aumento de
tuvieron víctimas fatales y los que tuvieron lesio- 2.190 eventos en comparación con los registrados
nados. Entre 2007 y 2018, hubo un promedio de en 2017. Asimismo, en 2018 hubo un incremento
11.643 siniestros graves por año. En estos últimos del 21% en el número de siniestros con heridos. En
12 años, los siniestros con víctimas fatales tuvieron contraste, los siniestros con víctimas fatales dismi-
un promedio de 452 anuales. Por su parte, los si- nuyeron en un 7%, con 38 eventos fatales menos
niestros con heridos se ubicaron en una media de que en 2017.
11.190 eventos.

Información histórica de siniestralidad vial en Bogotá. 29


Tabla. 1.
Cantidad de siniestros graves
Años 2007 a 2018

En 2018, hubo una


Gravedad Con Con Total
del Siniestro Muertos* Lesionados** Siniestros graves disminución del 7% en
el número de siniestros
2007 526 14.483 13.957 fatales Bogotá, sin
2008 525 10.239 9.714 embargo, los siniestros
2009 519 9.636 9.117 con heridos aumentaron
2010 434 11.897 11.463
en un 21%.
2011 311 11.552 11.241
2012 315 13.088 12.773 * En un siniestro con muertos
se pueden registrar una o más
2013 283 11.397 11.114 fatalidades
2014 383 10.979 10.596
** En un siniestro con lesionados se
2015 529 11.267 10.738 pueden registrar uno o más heridos
2016 566 11.145 10.579
2017 537 10.919 10.382 Elaboración SDM-DSVCT
2018 Fuente: SIGAT 2007-2018
499 13.109 12.610

Gráfica 14.
Siniestros viales graves totales
Años 2007 a 2018

14.483 10.239 9.636 11.897 11.552 13.088 11.397 10.979 11.267 11.145 10.919 13.109

15.000

10.000

5.000 En 2018 se
registraron 13.109
siniestros graves
Siniestros

en Bogotá.
0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Elaboración SDM-DSVCT
Fuente: SIGAT 2007-2018

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 30


Tabla. 2.
Siniestros graves por localidad
Años 2015 a 2018

Siniestros Graves Tasas (siniestros graves por 100 mil habitantes)


Localidad
2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018
Antonio Nariño 278 278 296 390 253,6 254,4 270,9 357,1

Barrios Unidos 494 471 414 613 189,5 178,5 155,0 226,8

Bosa 665 683 676 914 96,6 96,3 92,5 121,3

Candelaria 62 52 52 55 272,4 229,7 231,7 247,3

Chapinero 449 489 386 507 353,7 385,2 304,9 401,8

Ciudad Bolívar 643 651 585 658 91,1 90,5 79,7 88,0

Engativá 1.175 996 1.011 1.275 135,4 114,1 115,1 144,3

Fontibón 605 643 633 800 153,7 159,3 153,0 188,7

Kennedy 1.482 1.547 1.630 1.688 127,2 130,3 134,8 137,2

Los Mártires 388 421 405 483 410,6 447,3 432,2 518,0

Puente Aranda 760 793 813 915 332,8 352,1 366,4 418,7

Rafael Uribe Uribe 436 464 444 428 122,3 131,2 126,5 123,0

San Cristóbal 452 427 406 550 113,6 107,7 103,0 140,2

Santa Fe 324 363 358 462 330,9 376,0 376,0 492,3

Suba 1.061 997 958 1.141 87,0 79,7 74,7 86,7

Teusaquillo 541 458 453 599 384,3 325,4 322,5 427,4

Tunjuelito 398 425 390 436 209,1 224,2 207,5 233,9

Usaquén 710 692 681 833 150,8 146,3 143,6 175,3

Usme 344 295 328 361 102,9 87,5 96,4 105,3

Elaboración SDM-DSVCT
Fuente: SIGAT 2007-2018. DANE 2015-2018.

En los últimos tres años, el 39% del total de sinies- Sin embargo, la peor tasa relativa a población, con
tros graves se concentraron al suroccidente de la indicadores mayores a 400 siniestros graves por
ciudad, en las localidades de Kennedy, Engativá, 100 mil habitantes, se registró en las localidades de
Suba y Bosa. los Mártires, Santa Fe, Teusaquillo, Puente Aranda
y Chapinero, las cuales pertenecen a la zona centro
de la ciudad.

Información histórica de siniestralidad vial en Bogotá. 31


PERFIL DE LAS VÍCTIMAS

Gráfica 15.
Víctimas fatales según condición
Años 2011 a 2018
294
296
270
322
266
282
272
245

126
135
107
144
131
175
152
150

61
48
51
56
64
71
59
64

69
68
58
74
68
51
48
47

12
24
12
10
15
6
15
8
Peatones Motociclistas Ciclistas Pasajeros Conductores

300

200

100
Muertos

0
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018

2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018

2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018

2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018

2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Elaboración SDM-DSVCT 2018
Fuente: SIGAT 2007-2018
En Bogotá se registraron 514 fatalidades por sinies-
En 2018 hubo 514 fatalidades tros viales durante el 2018, 32 menos que en 2017,
lo cual corresponde a una reducción del 6%.
por siniestros viales en Bogotá.
Con relación a la distribución de las víctimas fata-
Se registró una reducción del 6% les, históricamente, los peatones han sido los usua-
rios más propensos a perder la vida en siniestros
en el número de víctimas fatales, con viales. En los últimos ocho años, cerca de la mitad
32 fatalidades menos que en 2017. de los fallecidos en eventos de tránsito fueron pea-
tones, con un promedio de 280 fallecidos por año.
El 96% de los fallecidos fueron usuarios En 2018, hubo un total de 245 peatones muertos en
las vías, la cifra más baja de los últimos ocho años.
vulnerables: 48% peatones, 13% ciclistas Con 27 víctimas fatales menos que en 2017, en 2018
29% motociclistas 6% y acompañantes se registró una reducción del 10% en el número de
de motocicleta. peatones fallecidos.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 32


En segundo lugar, se encuentran los motociclistas, En tercer lugar, se sitúan los ciclistas, con el 10%
quienes han sido víctimas de aproximadamente el de las muertes por siniestros en los últimos ocho
25% de las muertes por siniestros viales de los últi- años. Cabe destacar que al contrario a la reducción
mos ocho años. Se destaca que entre en 2018 hubo de las muertes de peatones y motociclistas entre
una reducción del 1,3% en el número de muertes de el 2017 y el 2018, las fatalidades de los ciclistas au-
motociclistas en las vías con relación al 2017. mentaron en un 8,5% en este mismo periodo.

Gráfica 16.
Pasajeros fallecidos según modo de transporte
Años 2015 - 2018
34

30

30

29

19

2
Transporte
Motocicleta Liviano de pasajeros Carga Taxi

30

20

10
Muertos

0
2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018

Elaboración SDM-DSVCT Durante los últimos cuatro años hubo un promedio


Fuente: SIGAT 2015-2018
anual de 53 pasajeros muertos en siniestros viales.
Entre 2015 y 2018 se registraron un total de 214
pasajeros fallecidos, de los cuales 123 se transpor-
El 57% de los pasajeros muertos taban en motocicleta, lo que equivale al 57% del
total. En 2018, se registraron 47 pasajeros muertos,
en los últimos cuatro años se
que lo que corresponde al 9% del total de las víc-
transportaban en motocicleta. timas fatales del año. Entre los pasajeros que per-
dieron la vida en 2018, el 62% se transportaban en
motocicleta y el 17% en vehículos livianos.

Información histórica de siniestralidad vial en Bogotá. 33


Gráfica 17.
Conductores fallecidos según modo de transporte
Años 2015 - 2018

9 1 10 4 5 5 4 3 1 0 1 1

Liviano Taxi Transporte de pasajeros

3
Muertos

0
2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018
Elaboración SDM-DSVCT
Fuente: SIGAT 2015-2018

Los conductores fueron los usuarios Los conductores fueron los actores viales con me-
de la vía con menos probabilidad nor frecuencia de fatalidades. En los últimos cuatro
años se presentaron 44 muertes de conductores,
de perder la vida en siniestros viales. lo que equivale apenas al 2% del total de las muer-
tes en las vías en este periodo. No obstante, cabe
destacar que, el 93% de los conductores muertos
El 93% de los conductores que se encontraban en vehículos livianos particulares
fallecieron en siniestros viales en los y taxis. En 2018, hubo un descenso del 47% en el
últimos cuatro años se encontraban número de conductores fallecidos, con relación al
en vehículos livianos y taxis. año anterior, pasando de 15 en 2017 a 8 en 2018.
De estos últimos, 4 se encontraban en vehículos
livianos y 3 en taxis.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 34


Gráfica 18.
Víctimas lesionadas según condición
Años 2011-2018 4.021
4.699
4.070
3.791
4.117
4.123
4.332
5.758
4.601
4.730
4.544
4.531
4.425
4.324
4.477
5.461
4.823
5.443
4.816
4.263
4.220
4.114
3.806
4.113
857
1.025
1.016
1.107
1.207
1.271
1.473
1.946
1.015
908
895
743
728
680
795
1.587
Motociclistas Pasajeros Peatones Ciclistas Conductores

6.000

4.000

2.000
Lesionados

0
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018

2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018

2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018

2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018

2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Elaboración SDM-DSVCT 2018
Fuente: SIGAT 2011-2018

En 2018
Se registraron 18.865 lesionados El 60% de los lesionados
por siniestros viales en Bogotá. en las vías eran motociclistas
y pasajeros.
El 22% de los lesionados
en las vías eran peatones.

Información histórica de siniestralidad vial en Bogotá. 35


Gráfica 19.
Pasajeros lesionados según modo de transporte
Años 2015 - 2018
2.048

1.948

1.945

2.288

1.043

1.140

1.172

1.353

668
640
706
989

618
554
562
599

30

165

42

27

61

67
Transporte
de pasajeros Motocicleta Liviano Taxi Bicicleta Carga

2.500

2.000

1.500

1.000

500
Lesionados

0
2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018

Elaboración SDM-DSVCT
Fuente: SIGAT 2015-2018

En 2018
Se registraron 5.461 pasajeros heridos El 25% de los pasajeros heridos
en Bogotá por siniestros de tránsito. viajaban en motocicletas.

El 42% de los pasajeros lesionados El 29% de los pasajeros


se encontraban en vehículos de lesionados viajaban en
transporte público. vehículos livianos o taxis.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 36


Gráfica 20.
Conductores lesionados según modo de transporte
Años 2015 - 2018
415

389

501

993

230

200

195

358

54

71

74

160

25

17

25

76
Transporte
Liviano Taxi de pasajeros Carga

900

600

300
Lesionados

0
2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018
Elaboración SDM-DSVCT
Fuente: SIGAT 2015 - 2018

En 2018
Se registraron 1.587 conductores 63% de los conductores lesionados
heridos en siniestros viales en Bogotá. viajaban en vehículos livianos.

El 23% de los conductores


heridos eran taxistas.

Información histórica de siniestralidad vial en Bogotá. 37


Gráfica 21.
Víctimas hospitalizadas según condición
Años 2015 a 2018
613

375

372

248

480

295

324

186

239

191

176

119

155

110

112

97

79

48

70

71
Peatones Motociclistas Pasajeros Ciclistas Conductores

600

400

200
Hospitalizados

0
2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018
Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT 2015-2018

El 37% de las víctimas hospitalizadas


en los últimos cuatro años eran peatones.
En 2018
El 29% de las víctimas En 2018 hubo 333 víctimas
hospitalizadas en los últimos hospitalizadas menos en 2018
cuatro años eran motociclistas. frente a 2017, lo que corresponde
a una reducción del 32%.

En 2018, hubo una disminución del 60% Hubo una reducción del 61% en el número
en el número de peatones hospitalizados, de motociclistas hospitalizados en 2018,
en comparación con 2015. frente a 2015.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 38


Gráfica 22.
Pasajeros hospitalizados según modo de transporte
Años 2015 a 2018 89

75

61

44

78

65

76

33

43

32

24

21

25

15

13

16

2
Transporte
de pasajeros Motocicleta Liviano Taxi Bicicleta Carga

100

75

50

25
Hospitalizados

0
2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018
Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT 2015-2018

En 2018
Se registraron 119 pasajeros El 65% de los pasajeros
hospitalizados en Bogotá. hospitalizados viajaba en
transporte público o motocicletas.

Hubo una reducción del 51% en el Se registró una disminución del 58%
número de pasajeros hospitalizados en el número de pasajeros hospitalizados
por siniestros con vehículos de por siniestros con motocicletas, en
transporte público, frente a 2015. comparación con 2015.

Información histórica de siniestralidad vial en Bogotá. 39


Gráfica 23.
Conductores hospitalizados según modo de transporte
Años 2015 - 2018
43

23

42

41

24

20

19

14

11

5
Transporte
Liviano Taxi de pasajeros Carga

40

30

20
Hospitalizados

10

0
2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

2018

2015

2016

2017

Elaboración: SDM-OSV 2018


Fuente: SIGAT 2015-2018

En 2018
Hubo un total de 71 conductores 42% de reducción de conductores
hospitalizados en Bogotá por hospitalizados por siniestros con
siniestros de tránsito. taxis entre 2015 y 2018.

El 58% de los conductores hospitalizados


viajaban en vehículos livianos.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 40


Información histórica de siniestralidad vial en Bogotá. 41
2
MEDICIONES DE LA
SINIESTRALIDAD VIAL
EN BOGOTÁ 2018

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 42


Gráfica 24.
Caracterización de siniestros viales
Año 2018

18.144
Heridos valorados

13.109
Siniestros graves

721
Heridos hospitalizados

514
Fallecidos

Elaboración SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

En 2018 Se registraron en promedio 50 heridos


por siniestros de tránsito al día.

Ocurrió un siniestro El 41% de las muertes


grave cada minuto. ocurrieron en horario diurno.

Murió una persona cada El 39% de los siniestros fatales


17 horas y 17 minutos. se registraron entre las 6:00 p.m.
y las 12:00 a.m.
El 53% de las lesiones
ocurrieron en horario diurno
El 37% de los siniestros
con lesionados ocurrieron
entre 6:00 p.m. y las 12:00 a.m.

Mediciones de la siniestralidad vial en Bogotá 2018 43


Gráfica 25.
Fallecidos
Año 2018

34 23 45 49 38 46 45 35 41 55 58 40

70

60

50

40

30

20

10

12-2 a.m. 2-4 a.m. 4-6 a.m. 6-8 a.m. 8-10 a.m. 10-12 a.m. 12-2 p.m. 2-4 p.m. 4-6 p.m. 6-8 p.m. 8-10 p.m. 10-12 p.m.

Elaboración SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

El 51% de las fatalidades se El 31% de los siniestros fatales ocurrieron


registraron en horario nocturno. entre las 6:00 p.m. y las 12:00 a.m.

Gráfica 26.
Lesionados
Año 2018

498 476 940 2.422 1.897 1.727 1.906 1.980 2.095 2.081 1.711 1.132

3.000

2.000

1.000

0
12-2 a.m. 2-4 a.m. 4-6 a.m. 6-8 a.m. 8-10 a.m. 10-12 a.m. 12-2 p.m. 2-4 p.m. 4-6 p.m. 6-8 p.m. 8-10 p.m. 10-12 p.m.

El 64% de los siniestros con lesionados 24% de los siniestros con heridos
ocurrieron en el horario diurno. se concentraron entre las 6:00 a.m.
y las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m.
Elaboración SDM-OSV
y las 8:00 p.m.
Fuente: SIGAT II 2018

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 44


Tabla. 3.
Cantidad de siniestros según gravedad, por clase
Año 2018

Gravedad Con Con


TOTAL
del Siniestro Muertos Lesionados

Choque 213 7.671 7.884


Atropello 235 3.515 3.750
Caída de ocupante 4 901 905
Volcamiento 46 405 451
Otro 1 116 117
Incendio 2 2 Elaboración SDM-OSV
TOTAL Fuente: SIGAT II 2018
499 12.610 13.109

En 2018

El 4% de los siniestros graves en Se registraron 499 siniestros


la ciudad tuvieron víctimas fatales. fatales con 514 fallecidos.

Se registraron 12.610 siniestros El 61% de los siniestros con heridos


con heridos en Bogotá. fueron el resultado de colisiones.

Durante el 2018, se registraron 13.109 siniestros gra- Los atropellos fueron la segunda clase de sinies-
ves en Bogotá, de los cuales 499 resultaron fatales tros con mayor frecuencia durante el 2018, con un
y 12.610 tuvieron víctimas con lesiones. Los choques total de 3.750, de los cuales 235 tuvieron víctimas
fueron los más frecuentes, con 7.884 siniestros gra- fatales. Esta cifra equivale a casi la mitad del total
ves durante el año, de los cuales 7.671 tuvieron le- de siniestros con muertos de la ciudad.
sionados. Estos últimos equivalen al 61% del total
de los siniestros con heridos durante el año. A pesar que los volcamientos representaron so-
lamente el 3,4% de los siniestros graves del año,
este tipo de eventos posee un mayor grado de se-
veridad, ya que uno de cada diez genera víctimas
fatales.

Mediciones de la siniestralidad vial en Bogotá 2018 45


DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE SINIESTROS

Gráfica 27.
Siniestros graves según día de la semana y hora del día
Año 2018

1496 1726 1646 1638 1659 1582 1172

1.500

El 31% de los
1.000
siniestros graves
ocurrieron los
viernes y sábados.
500

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom


Se registraron
00−01 15 15 11 21 15 35 28 00−01 140
01−02 11 12 10 13 14 20 29 01−02 109
en promedio 708
02−03 10 8 7 10 11 17 17 02−03 80 siniestros graves
03−04 16 9 6 15 18 36 46 03−04 146 por hora entre
04−05 18 17 29 20 12 31 28 04−05 155 las 6:00 a.m.
05−06 68 54 57 63 63 51 43 05−06 399
y las 6:00 p.m.
06−07 104 115 128 116 113 74 45 06−07 695
07−08 115 134 116 129 107 83 45 07−08 729
08−09 90 112 114 91 93 81 47 08−09 628
09−10 62 82 57 67 75 56 52 09−10 451
10−11 67 83 89 78 62 69 59 10−11 507
11−12 58 84 80 72 89 77 65 11−12 525
Se presentaron
81 103 96 111 88 79 49 607
1.430 siniestros gra-
12−13 12−13

13−14 84 92 85 74 97 85 71 13−14 588


14−15 90 90 75 82 87 106 83 14−15 613
ves entre
15−16 67 78 77 69 105 86 57 15−16 539 lunes y viernes
16−17 87 94 83 92 81 82 59 16−17 578 de 6:00a.m. a
17−18 96 108 104 95 114 72 46 17−18 635 8:00 a.m., lo que
610
18−19 87 90 105 98 106 65 59 18−19
equivale al 11%
19−20 88 96 97 85 96 101 60 19−20 623
20−21 58 90 80 53 70 74 48 20−21 473
del total.
21−22 48 77 52 83 57 85 62 21−22 464
22−23 54 58 53 62 59 71 50 22−23 407
23−00 22 25 35 39 27 46 24 23−00 218 Elaboración SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 0 200 400 600

La gráfica presenta la distribución de los siniestros 708 siniestros graves por hora en Bogotá durante
graves del 2018, desagregada por día de la semana la jornada diurna (6:00 a.m. a 6:00 p.m.). Los hora-
y hora del día. Se observa que los días de la se- rios más críticos fueron los periodos entre las 6:00
mana con mayor siniestralidad fueron los viernes y a.m. y las 8:00 a.m., especialmente entre semana,
sábados, en los cuales se presentaron 4.011 eventos en los cuales se registraron 1.430 siniestros graves
graves, lo que equivale al 31% del total del año. Con (859 en promedio por hora). Estos equivalen al 11%
relación al horario, en 2018 ocurrieron en promedio del total de los siniestros graves del año.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 46


Gráfica 28.
Siniestros con muertos según día de la semana y hora del día
Año 2018

75 88 88 72 74 69 71

75

50

El 50% de los
25
siniestros fatales
ocurrieron los
jueves, viernes
0
y sábados.
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

00−01 2 0 3 1 0 2 2 00−01 10
01−02 2 1 3 1 1 2 2 01−02 12
02−03 1 2 1 1 2 1 1 02−03 9
03−04 1 0 1 0 2 2 8 03−04 14
04−05 5 1 4 2 0 1 4 04−05 17 Se registraron
05−06 4 4 5 4 3 3 5 05−06 28 21 siniestros
2 8 4 2 6 4 2 28
06−07 06−07
con muertos
07−08 4 2 5 7 4 5 2 07−08 29
08−09 2 3 4 2 4 1 3 08−09 19
en promedio
09−10 2 4 4 2 0 0 3 09−10 15 por hora.
10−11 6 5 4 6 7 2 1 10−11 31
11−12 3 7 2 1 3 3 3 11−12 22
12−13 4 2 7 1 4 2 1 12−13 21
13−14 4 4 5 5 2 5 3 13−14 28
14−15 3 6 5 4 3 0 2 14−15 23
15−16 4 3 1 2 5 2 1 15−16 18
El periodo crítico
16−17 2 3 4 3 3 2 1 16−17 18
en materia de
17−18 5 5 5 5 0 3 2 17−18 25 siniestralidad fue
18−19 3 5 5 5 6 4 3 18−19 31 entre el jueves y
19−20 3 5 8 1 3 6 4 19−20 30 el sábado entre
20−21 4 5 3 3 5 3 5 20−21 28
las 6:00 p.m.
4 7 1 4 3 6 3 28
y 10:00 p.m.
21−22 21−22

22−23 3 4 2 7 4 7 6 22−23 33
23−00 2 2 2 3 4 3 4 23−00 20

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 0 10 20 30

Elaboración SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Por el contrario, los rangos horarios de menor con- La concentración de los siniestros con muertos se
centración de siniestros graves fueron de lunes a presentó los jueves, viernes y sábados. Durante es-
viernes entre las 12:00 a.m. y las 5:00 a.m., en los tos días ocurrieron el 50% de los siniestros fatales de
que se presentaron en promedio 82 siniestros gra- 2018. Los horarios con mayores frecuencias de sinies-
ves por hora. tros con víctimas fatales fueron entre las 6:00 p.m. y
las 10:00 p.m., especialmente entre jueves y sábados,
días en los que se concentró el 13% del total anual (65
eventos fatales).

Mediciones de la siniestralidad vial en Bogotá 2018 47


Gráfica 29.
Siniestros graves por localidad
Año 2018

1 9
3
14 20
5 8
2
4 10
11 19
6 12
15
7
16
13 17
Gravedad siniestro

Con heridos
18
Con muertos

1. Usaquén 2. Suba 3. Chapinero 4. Teusaquillo 5. Barrios Unidos

1.106
802 579 594
491
31 35 16 20 19

6. Engativá 7. Fontibón 8. Candelaria 9. Santa Fe 10. Los Mártires

1.226
756
454 467
49 44 55 8 16

11. Antonio Nariño 12. Puente Aranda 13. Kennedy 14. San Cristobal 15. Rafael Uribe U.
1.629
877
372 534 410
18 38 59 16 18

16. Tunjuelito 17. Ciudad Bolívar 18. Bosa 19. Usme 20. Sumapaz

884
415 625
333
21 33 30 28 1

Elaboración SDM- OSV Fuente: SIGAT II 2018

El 45% de los siniestros graves se El 30% de los siniestros fatales


concentraron en las localidades de Kennedy, ocurrieron en las localidades de
Engativá, Suba, Puente Aranda, y Bosa. Kennedy, Engativá y Fontibón.
En 2018, el 45% de los siniestros graves se concen- heridos, con 5.722 eventos durante el 2018, cerca
tró en cinco localidades: Kennedy, Engativá, Suba, de la mitad del total de la ciudad.
Puente Aranda y Bosa. En estas localidades se
registraron más de 910 siniestros graves, por en- En cuanto a siniestros fatales, el 30% de las vícti-
cima del promedio local, de 655. Kennedy fue la mas perdieron la vida en eventos de tránsito en las
más afectada, con 1.688 registros, casi tres veces localidades de Kennedy, Engativá y Fontibón, con
el promedio local. En estas cinco localidades tam- más de 40 registros en cada una.
bién se registró la mayor cantidad de siniestros con

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 48


Mediciones de la siniestralidad vial en Bogotá 2018 49
2.1
VÍCTIMAS
FATALES

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 50


Gráfica 30.
Distribución de víctimas fatales por condición
Año 2018

Peatones Motociclistas Ciclistas Conductores Pasajeros

245 47,7% 150 29,2% 64 12,5% 8 1,6% 47 9,1%

Elaboración SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Víctimas fatales 51
Peatones Motociclistas Ciclistas

245 47,7% 150 29,2% 64 12,5%

Conductores Pasajeros

8 1,6% 47 9,1%

Vehículo Vehículo de transporte


liviano Motocicleta de pasajeros
4 0,8% 29 5,6% 6 1,2%

Vehículo Vehículo de transporte


Taxi liviano de carga Taxi
3 0,6% 8 1,6% 2 0,4% 2 0,4%

Elaboración: SDM-OSV Fuente: SIGAT II 2018

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 52


Tabla. 4.
Cantidad de víctimas fatales según condición y transporte
Año 2018

Condición Víctimas fatales Participación


Peatón 245 47,7%
Motociclista 150 29,2%
Ciclista 64 12,5%
Pasajero 47 9,1%
Motocicleta 29 5,6%
Vehículo liviano 8 1,6%
Vehículo de transporte de pasajeros 6 1,2%
Taxi 2 0,4%
Vehículo de transporte de carga 2 0,4%
Conductor 8 1,6%
Vehículo liviano 4 0,8%
Taxi 3 0,6%
Elaboración SDM-OSV
Vehículo de transporte de pasajeros 1 0,2%
Fuente: SIGAT II 2018

514 muertes por siniestros 32 muertes menos en las vías


viales en Bogotá durante el 2018. en comparación con las de 2017.

95% de las muertes corresponden En Bogotá se registraron 514 muertes por siniestros
a usuarios vulnerables: peatones, viales durante el 2018, 32 menos que en 2017, esto
equivale a una reducción del 6%. La mayoría estas
ocupantes de motocicleta y ciclistas. muertes fueron de usuarios vulnerables como pea-
tones (47,7%), ocupantes de motocicleta (34,8%) y
ciclistas (12,5%). En conjunto, estos usuarios repre-
sentaron 488 de las muertes por siniestros viales
durante el año, que equivalen al 95% del total. Por
el contrario, los conductores de transporte público
y los pasajeros de taxis y transporte de carga fue-
ron los usuarios menos vulnerables de fatalidad en
los siniestros viales, siendo víctimas del 1% de las
muertes anuales.

Víctimas fatales 53
Gráfica 31.
Distribución de víctimas fatales según vehículo o actor involucrado
Años 2015 a 2018

Autolesión,
Víctimas Buses de volcamiento
Vehículos transporte Transporte o caída de Más de dos
Peatones Bicicletas Motocicletas livianos de pasajeros Taxis de carga ocupante actores viales

95
73 74 80 75 80 86 66 58 54 49 50
Peatones
17 18 21 10 24 14 23 15 17 19 16 23
2 2 3 1

Ciclistas
1 1 5 7 2 6 17 16 11 8 14 20 16 16 3 3 3 4 12 12 10 13 6 6 12 9 6 7 4 8

Motociclistas 38 37 31 35 39
2 4 3 2 2 5 4 6 5 17 35 32 18 19 24 19 26 6 10 7 6 20 37 35 22 28 17 16
1

Acompañantes
de motocicleta
2 1 2 1 6 5 4 4 7 4 8 4 3 1 3 3 4 8 5 8 4 9 4 5 6 3 5 4

Conductores
de transporte
público 1 1 1

Pasajeros de
transporte
público 1 1 1 1 1 8 7 4 4 1 1

Conductores
de taxi
1 3 1 2 1 1 2 2 3 1

Pasajeros
de taxi
1 3 1 1 1 1 1 2 1 1

Ocupantes
de vehículos
livianos 3 7 2 1 2 2 4 1 1 2 15 5 8 10 4

Ocupantes de
transporte de
carga 1 1 1 1 1
2015
2016
2017
2018

2015
2016
2017
2018

2015
2016
2017
2018

2015
2016
2017
2018

2015
2016
2017
2018

2015
2016
2017
2018

2015
2016
2017
2018

2015
2016
2017
2018

2015
2016
2017
2018

Elaboración SDM-OSV La gráfica muestra la tendencia de las interaccio-


Fuente: SIGAT II 2015-2018
nes entre las víctimas fatales y el actor involucrado
durante los últimos cuatro años. Las más significa-
tivas se encuentran en los peatones fallecidos en
interacción con motocicletas (con incremento del
10% en 2018 respecto a 2015); volcamiento de mo-
tociclistas (incremento del 95%), y motociclistas
fallecidos en interacción con buses de transporte
de pasajeros (incremento del 37%).

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 54


Gráfica 32.
Fallecidos en siniestros de tránsito
Enero - diciembre de 2018

Autolesión,
Buses de volcamiento Más de
Vehículos transporte Transporte o caída de dos actores
Peatones Bicicletas Motocicletas livianos de pasajeros Taxis de carga ocupante viales

Víctimas
Peatones 0 1 80 66 50 10 15 0 23

Ciclistas 0 0 6 8 16 4 13 9 8
Motociclistas
3 2 5 18 26 6 35 39 16
Acompañantes
de motocicleta 0 0 1 4 4 3 8 5 4
Conductores de
transporte de pasajeros 0 0 0 0 0 0 0 1 0
Pasajeros de
transporte de pasajeros 0 0 0 0 1 0 0 4 1
Conductores
de taxi 0 0 1 1 1 0 0 0 0
Pasajeros
de taxi 0 0 0 0 0 1 0 1 0
Ocupantes de
vehículos livianos 0 0 0 1 1 0 0 10 0
Ocupantes de
transporte de carga 0 0 1 0 0 0 0 1 0

0 1-20 21-40 41- 60 61 - 80

Elaboración SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

El 60% de las muertes de peatones La gráfica indica la distribución de las víctimas fa-
estuvieron asociadas a siniestros tales con relación a los vehículos involucrados en
los siniestros viales durante el 2018. En este año,
con motocicletas y vehículos livianos. la mayoría de las muertes de los peatones estuvie-
ron asociadas a siniestros con motocicletas (33%),
vehículos livianos (27%) y buses de transporte de
pasajeros (20%). Las muertes de motociclistas por
El 26% de las muertes de motociclistas su parte, estuvieron asociadas a autolesión, vol-
camiento o caída del ocupante (26%) y a sinies-
estuvieron asociadas a autolesión, tros con transporte de carga (23%). Estos últimos
volcamiento o caída del ocupante. también estuvieron involucrados en el 28% de las
muertes de acompañantes de motocicleta.

Víctimas fatales 55
Gráfica 33.
Distribución de víctimas fatales por mes, según condición
Año 2018

% % % % %
Ene 34 55,9 26,5 11,8 5,9

Feb 44 47,7 34,1 18,2

Mar 46 58,7 26,1 6,5 8,7

Abr 46 52,2 26,1 13 6,5 2,2

May 45 42,2 35,6 11,1 4,4 6,7

Jun 52 40,4 32,7 17,3 7,7 1,9

Jul 50 46,0 34 6 12 12

Ago 39 43,6 20,5 15,4 20,5

Sep 37 37,8 27 13,5 18,9 2,7

Oct 41 53,7 29,3 7,3 9,8

Nov 42 45,2 21,4 19 11,9 2,4

Dic 38 50 34,2 10,5 5,3

0 10 20 30 40 50 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% % % % % %

Fallecidos

Peatones Motociclistas Ciclistas Pasajeros Conductores

Elaboración SDM-OSV Durante el 2018, en Bogotá hubo un promedio de


Fuente: SIGAT II 2018
43 muertos al mes por siniestros viales. Los meses
de mayor concentración fueron junio y julio, en los
cuales se presentaron 102 muertos por esta causa,
En promedio hubo 43 muertos lo que equivale al 20% del total de muertes del año.
mensuales por siniestros viales.
Los peatones fueron los usuarios más vulnerables
de fatalidad en los siniestros viales. Mensualmente,
fueron más del 37,8% de los muertos, llegando al
El 20% de las muertes se 58,7% de los mismos en el mes de marzo. Seguido
presentaron entre junio y julio. se encuentran los motociclistas, cuyas muertes
oscilaron entre el 20,5% en agosto y el 35,6% en
mayo; y los ciclistas con mayor porcentaje de vícti-
mas en el mes de noviembre.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 56


Gráfica 34.
Víctimas fatales según día de la semana y hora del día
Año 2018

90
85
75
76 77
68
61
50
57

25

El 34% de las
0

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom


muertes ocurrieron
entre viernes
00-02 3 4 4 4 4 5 10 00-02 34 y sábados.

02-04 4 2 2 1 5 4 5 02-04 23

04-06 10 5 5 3 9 7 6 04-06 45

06-08 2 5 9 9 13 4 7 06-08 49

08-10 4 8 6 7 3 5 5 08-10 38 El 23% de las


muertes ocurrieron
5 5 8 5 9 3
10-12 11 10-12 46 entre 6:00 p.m.
y 10:00 p.m.
12-14 6 10 3 9 6 6 5 12-14 45

14-16 2 10 2 6 4 10 1 14-16 35

16-18 6 2 12 7 6 8 0 16-18 41

18-20 6 11 8 8 8 10 4 18-20 55

20-22 7 6 5 12 12 16 5 20-22 63

22-00 6 8 4 6 4 6 6 22-00 40 Elaboración SDM-OSV


Fuente: SIGAT II 2018
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 0 20 40 60

La gráfica muestra la distribución de las víctimas presencia de víctimas fatales fueron entre las 6:00
fatales de los siniestros viales de 2018 por día de p.m. y 10:00 p.m., con 118 muertes al año. Entre es-
la semana y hora del día. El color blanco indica la tos, el horario más álgido se registró los sábados
baja cantidad de estas víctimas en contraste con entre las 8:00 p.m. y 10:00 p.m.
el color rojo. Como se observa, los días de la se-
mana con mayor concentración de muertes fueron Por el contrario, los días de la semana con menor
los viernes y sábados en los cuales se presentan cantidad de víctimas fatales fueron los domingos,
175 muertos, que equivalen al 34% de las muertes en especial entre las 2:00 p.m. y las 6:00 p.m.
totales del año. Por su parte, los horarios con más

Víctimas fatales 57
Gráfica 35.
Cantidad de víctimas fatales por localidad, según condición
Año 2018

1 9
3
14 20
5 8
2
Condición 4 10
11 19
6 12
Peatón 15
7
Motociclista 13
16
17
Ciclista
Pasajero
18
Conductor

1. Usaquén 2. Suba 3. Chapinero 4. Teusaquillo 5. Barrios Unidos

16 19
8 13 11 10 11
2 3 7 3 5 4 4 2 8 4
1 1 1 1 1 2

6. Engativá 7. Fontibón 8. Candelaria 9. Santa Fe 10. Los Mártires

23
14 10 10
8 5 5 4 5 4 6
2 2 2 2 1 1 2

11. Antonio Nariño 12. Puente Aranda 13. Kennedy 14. San Cristóbal 15. Rafael Uribe U.
52

17 17 13 16
11 9 9 6
5 2 3 1 3 3 2 2 3 2 1 4

16. Tunjuelito 17. Ciudad Bolívar 18. Bosa 19. Usme 20. Sumapaz

26
13 17
8 11 8 6 9
4 3 3 1 1 1 5 1 3 2

Elaboración SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

El 33% de las muertes de los peatones El 35% de las muertes de los


ocurrieron en Kennedy, Engativá y Suba. motociclistas sucedieron en Fontibón,
Puente Aranda y Engativá.

La gráfica muestra la distribución de las víctimas de 52 muertes. Y, el 45% de las muertes de los ci-
fatales de 2018 por localidad de acuerdo a su con- clistas sucedieron en Fontibón, Suba y Engativá,
dición. Como se observa, las localidades de ma- con un total de 29 muertes.
yor concentración de muertes de peatones fueron
Kennedy, Engativá y Suba, en las cuales hubo 81 Por otra parte, las localidades de menor presencia
muertes de estos usuarios, que equivalen al 33% de víctimas fatales fueron Candelaria en la cual no
del total. Con relación a otros usuarios, el 35% se registró ninguna muerte durante el año, Santa
de las muertes de los motociclistas ocurrieron en Fe con 8 registros, y San Cristóbal y los Mártires
Fontibón, Puente Aranda y Engativá con un total con 16 registros en cada una.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 58


Mapa. 1.
Densidad de muertes
Años 2014 - 2018

Elaboración: SDM-DSVCT
Fuente: SIGAT 2014 - 2018

Víctimas fatales 59
En cuanto a puntos críticos, históricamente el pun- Para el 2018, la Avenida Boyacá registró 47 falle-
to más afectado por siniestros viales con respec- cidos (9% de las muertes totales de la ciudad), si-
to a muertes es la Avenida Boyacá con Avenida guiendo con la tendencia de años anteriores como
Primero de Mayo (14 muertes en los últimos cinco el corredor vial con mayor cantidad de fallecidos,
años), seguido por la Avenida Boyacá con Avenida seguido de la Avenida Norte Quito Sur con 39 fa-
las Américas (13 muertes en el mismo periodo de talidades y la Avenida Caracas con 33 fatalidades.
tiempo) y la Avenida Boyacá con Avenida Calle 72
(11 muertes).

Gráfica 36.
Muertes por corredores principales
Año 2018

Año Promedio
2018 2014 - 2017

Av. Boyacá 47 60
Av. NQS 39 23
Av. Caracas 33 33
Av. Ciudad de Cali 27 27
Av. Primero de Mayo 22 26
AC 13 20 20
Au. Norte 18 16
Av. C. de Villavicencio 17 11
AK 68 16 13
AC 26 12 8
AC 80 9 12
AK 10 9 12
Au. Sur 9 10
Av. Suba 9 8
Av. de las Américas 8 16
AC 72 8 10
AK 7 8 9
AC 63 8 5
AK 9 7 2
KR 33 6 9
AK 27 6 3
AK 15 6 1
0 10 20 30 40 50 60

Elaboración SDM-DSVCT
Fuente: SIGAT 2017
Buffer a 50 metros del eje de la vía

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 60


Gráfica 37.
Cantidad de víctimas fatales según sexo y rango etario
Año 2018

Masculino
4 0 1 11 77 55 41 35 25 18 18 15 23 15 18 16 33

Femenino
0 0 0 5 15 14 8 10 4 1 7 8 4 6 6 6 11

80

60

40
Víctimas fatales

20

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y Más
Rango Etario

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
En 2018, cerca del 80% de las
Durante el 2018, la mayoría de las muertes de mo-
víctimas fatales en los siniestros viales
tociclistas se presentaron en hombres entre los 20
fueron hombres y cerca del 20% mujeres. y 29 años de edad con un total de 82 registros, que
Esto indica que por cada mujer muerta equivalen al 16% del total de muertes durante el
en las vías hubo cuatro hombres muertos. año. Con relación a ciclistas y pasajeros, los jóve-
nes de estas edades y de ambos sexos fueron las
principales víctimas de los siniestros viales, regis-
El 31% del total de muertes en los trando el 36% del total de las muertes de este tipo
siniestros viales de la ciudad son de usuarios (15% mujeres y 21% hombres). Mientras
de jóvenes de ambos sexos entre que, en los casos de los peatones, se observa que
los 20 y 29 años de edad. usuarios de ambos sexos fueron vulnerables en
las vías, especialmente después de los 60 años de
edad. Durante el 2018, hubo 115 muertes de esta
Las víctimas fatales de los siniestros viales que se población, que corresponden al 47% del total de
presentaron en Bogotá durante el 2018, fueron el peatones muertos en el año.
79% hombres y el 21% mujeres. Los grupos etarios
con mayor fatalidad en las vías fueron jóvenes de Por lo anterior se puede concluir que la fatalidad en
ambos sexos entre los 20 y 29 años de edad, quie- los siniestros viales es principalmente un fenóme-
nes tuvieron el 31% del total de las muertes del año. no juvenil y masculino, que afecta en mayor pro-
Entre éstos, los más afectados fueron los hombres porción a los motociclistas con estas condiciones.
con un total de 132 muertes que equivalen al 26% En segundo lugar, se encuentran los peatones de
del total, mientras que el porcentaje de mujeres ambos sexos mayores de 60 años que presentan
muertas a esta edad fue el 6% del total. altos casos de muertes en las vías.

Víctimas fatales 61
Gráfica 38.
Cantidad de víctimas fatales según sexo, rango etario y condición
Año 2018

TOTAL TOTAL TOTAL


FEMENINO Conductores Pasajeros Ciclistas Motociclistas Peatones Peatones Motociclistas Ciclista Pasajeros Conductores MASCULINO MUERTES
0-4 0 4 4 4
5-9 0 0 0
10-14 0 1 1 1
15-19 5 3 2 4 1 5 1 11 16
20-24 15 8 1 1 5 12 51 11 2 1 77 92
25-29 14 6 1 4 3 13 31 6 4 1 55 69
30-34 8 3 1 4 12 20 5 2 2 41 49
35-39 10 3 2 1 4 12 16 3 3 1 35 45
40-44 4 2 1 1 9 12 3 1 25 29
45-49 1 1 10 4 3 1 18 19
50-54 7 2 5 9 3 5 1 18 25
55-59 8 1 1 6 11 2 2 15 23
60-64 4 1 3 14 3 5 1 23 27
65-69 6 6 13 1 1 15 21
70-74 6 6 15 2 1 18 24
75-79 6 5 12 4 16 22
80 y Más 11 11 30 2 1 33 44
TOTAL 105 0 7 7 7 62 181 143 57 16 8 405 510

Femenino Masculino

77 62 46 31 15 0 15 31 46 62 77

0-4 0-4
5-9 5-9
10-14 10-14
15-19 15-19
20-24 20-24
25-29 25-29
30-34 30-34
35-39 35-39
40-44 40-44
45-49 45-49
50-54 50-54
55-59 55-59
60-64 60-64
65-69 65-69
70-74 70-74
75-79 75-79

80 Y MÁS 80 Y MÁS

77 62 46 31 15 0 15 31 46 62 77

Motociclistas Pasajeros Peatones Ciclistas Conductores

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
4 Casos sin información de sexo o edad

La cantidad de muertes de La cantidad de muertes Las muertes de las mujeres


hombres motociclistas en las de peatones de ambos entre los 20 y 29 años en
vías disminuyó con la edad sexos aumentó en los los siniestros, se concen-
después de los 20 años. últimos años de vida. traron en las pasajeras.
Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 62
Gráfica 39.
Cantidad de víctimas fatales por cada 100 mil habitantes, según sexo y rango etario
Año 2018

Masculino
1,3 0 0,3 3,5 22,8 16,4 12,9 11,4 9 7,3 7,6 7,2 14,3 12,8 22,2 32,9 79,3

Femenino
0 0 0 1,6 4,5 4,3 2,4 2,9 1,3 0,4 2,6 3,2 2 4 5,6 8,5 15,4

75
Víctimas fatales por 100 mil habitantes

50

25

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y Más

Rango etario
Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
Los cálculos del índice de mortalidad se realizan con imputaciones de los 4 casos sin información de sexo o edad

Las personas mayores de 60 años El índice de mortalidad más alto se


tuvieron un índice de mortalidad por encontró en hombres de 80 años o
siniestros viales 3,8 veces mayor al más (79,3 muertes por cada 100 mil
de las personas menores de esta edad. habitantes). En estas edades, los que
tienen los mayores riesgos de morir
en casos de siniestros son peatones
Durante el 2018, la población joven registró la ma- y ciclistas.
yor cantidad de muertes en los siniestros viales de
la ciudad. No obstante, es la población mayor de
60 años la que tiene más riesgos de morir en este Además, se observa que, el índice de mortalidad
tipo de eventos. El índice de mortalidad por sinies- por siniestros viales aumenta con la edad, llegando
tros viales en los hombres mayores de 60 años es a 15,4 muertes por cada 100 mil habitantes en las
en promedio de 32,3 muertos por cada 100 mil ha- mujeres de 80 años o más y a 79,3 en los hom-
bitantes, y el de las mujeres en este mismo rango bres de estas edades. En esta población, los ries-
de edad es de 7,2. Estas cifras son 3,8 veces ma- gos más altos de morir en las vías se encuentran en
yores al índice promedio que tienen las personas peatones y ciclistas.
menores a esta edad, que es de 8,3 por cada 100
mil habitantes en el caso de los hombres y de 1,9
en las mujeres.

Víctimas fatales 63
Gráfica 40.
Cantidad de víctimas fatales por vehículo o actor involucrado, según sexo
Año 2018
Autolesión,
Buses de volcamiento
Vehículos transporte Transporte o caída de Más de dos
Peatones Bicicletas Motocicletas livianos de pasajeros Taxis de carga ocupante actores viales

1 61 45 39 9 13 15
Peatones
19 21 11 1 2 8

5 7 12 4 12 9 8
Ciclistas
1 1 4 1

3 2 5 18 26 5 31 38 15
Motociclistas
1 4 1 1

Acompañantes 3 1 1 1
de motocicleta
1 1 4 2 8 4 3

Conductores 1
de transporte
público

Pasajeros de 1 2 1
transporte
público 2

Conductores 1 1 1
de taxi

Pasajeros 1
de taxi
1

Ocupantes 1 1 6
de vehículos
livianos 4

Ocupantes de 1 1
transporte de
carga

0 20 40 60 080 20 40 60 80 0 20 40 60 80 0 20 40 60 80 0 20 40 60 80 0 20 40 60 80 0 20 40 60 80 0 20 40 60 80 0 20 40 60 80

Sexo Femenino Masculino


Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

35% de los hombres fallecidos


en los siniestros eran motociclistas.
Con relación a los hombres, la mayoría de las
muertes de peatones estuvieron asociadas a mo-
22% de las mujeres que perdieron tocicletas (33%), vehículos livianos (24%) y buses
la vida en las vías eran acompañantes de transporte público (21%). Y, las muertes de los
motociclistas se relacionaron con autolesiones,
de motocicleta.
volcamientos o caídas, (27%) o con siniestros que
La gráfica muestra la cantidad de las muertes de involucraron transporte de carga (22%) y buses de
hombres y mujeres en las vías con relación los ve- transporte público (18%).
hículos involucrados en los siniestros durante el
2018. Se observa que la mayor cantidad de hombres Por otra parte, las muertes de las mujeres peatonas
muertos en estos sucesos eran peatones (45% del estuvieron asociadas a vehículos livianos (34%), mo-
total) y motociclistas (35%). Mientras que la mayo- tocicletas (31%) y buses de transporte público (18%).
ría de las mujeres muertas en las vías eran peatonas Y, las muertes de las acompañantes de motocicleta
(58%) y acompañantes de motocicletas (22%). se relacionaron con transporte de carga (35%).

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 64


Gráfica 41.
Distribución de víctimas fatales por vehículo o actor involucrado, según sexo
Año 2018
Autolesión,
Buses de volcamiento
Vehículos transporte Transporte o caída de Más de dos
Peatones Bicicletas Motocicletas livianos de pasajeros Taxis de carga ocupante actores viales

24 22 10 13
32 35
Peatones
76 68 78 65
100 90 87

17 12 25 8
Ciclistas
83 88 75 100 92 100 100

17 11 3 6
Motociclistas
100 100 100 100 100 83 89 97 94

25 33 20 25
Acompañantes
de motocicleta
75 67 80 75
100 100 100

Conductores
de transporte
público
100

Pasajeros de
transporte 50 50
público
100 100
0/100

Conductores
de taxi 75 25
100 100 100
50

Pasajeros
de taxi
100 100 Sexo

Ocupantes
Femenino
40
de vehículos 60
livianos
100 100 Masculino

Ocupantes de
transporte de
carga
100 100 Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

La gráfica muestra la proporción entre las muer- Todas las muertes de acompañantes
tes de hombres y mujeres según su condición y de motocicleta en sinestros relacionados
los vehículos involucrados en los siniestros via-
les durante el 2018. Como se ha indicado, la can-
con motocicletas, buses de transporte
tidad de mujeres muertas en las vías es menor a público y transporte de carga
la de los hombres. No obstante, la gráfica indica correspondieron a mujeres.
que las proporciones de mujeres acompañantes
de motocicleta que mueren en los siniestros fue- Otras de las vulneraciones por género que se
ron mayores a las de los hombres, especialmente identifican en los siniestros viales, se observa en
en los casos relacionados con motocicletas, bu- las mujeres pasajeras de transporte público y ocu-
ses de transporte público y transporte de carga, pantes de vehículos livianos con relación a sinies-
en los cuales ellas fueron el 100% de las víctimas. tros con autolesiones, volcamientos o caídas, en
Asimismo, la proporción de las mujeres pasajeras los cuales fueron el 50% y el 40% de las víctimas
de taxi que mueren en siniestros que involucraron fatales, respectivamente.
este tipo de vehículos fueron del 100%.

Víctimas fatales 65
2.2
VÍCTIMAS
LESIONADAS

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 66


Gráfica 42.
Víctimas lesionadas en Bogotá
Año 2018

Motociclistas Pasajeros Peatones Ciclistas Conductores

5.758 30,5% 5.461 28,9% 4.113 21,8% 1.946 10,3% 1.587 8,4%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018 (Cada cuadro representa a 25 víctimas aproximadamente)

Víctimas lesionadas 67
Motociclistas Peatones Ciclistas

5.758 30,5% 4.113 21,8% 1.964 10,3%

Pasajeros Conductores

5.461 28,9% 1.587 8,4%


Vehículo de Vehículo de
transporte Vehículo Vehículo transporte
de pasajeros liviano Bicicleta liviano de pasajeros
2.288 12,1% 989 5,2% 165 0,9% 993 5,3% 160 0,8%
Vehículo
de transporte
Motocicleta Taxi Carga Taxi de carga

1.353 7,2% 599 3,2% 67 0,4% 358 1,9% 76 0,4%

Elaboración: SDM-OSV Fuente: SIGAT II 2018

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 68


Tabla. 5.
Cantidad de víctimas lesionadas según condición y transporte
Año 2018

Víctimas
Condición Participación
lesionadas
Motociclista 5.758 30,5%
Pasajero 5.461 28,9%
Vehículo de transporte de pasajeros 2.288 12,1%
Motocicleta 1.353 7,2%
Vehículo liviano 989 5,2%
Taxi 599 3,2%
Bicicleta 165 0,9%
Vehículo de transporte de carga 67 0,4%
Peatón 4.113 21,8%
Ciclista 1.946 10,3%
Conductor 1.587 8,4%
Vehículo liviano 993 5,3%
Taxi 358 1,9%
Vehículo de transporte de pasajeros 160 0,8%
Elaboración: SDM-OSV
Vehículo de transporte de carga 76 0,4%
Fuente: SIGAT II 2018

Se registraron 18.865 El 22% de los lesionados


lesionados por siniestros en las vías fueron peatones.
viales en Bogotá.

El 60% de los lesionados


en las vías fueron motociclistas
y pasajeros.

Víctimas lesionadas 69
Gráfica 43.
Distribución de víctimas lesionadas según vehículo o actor involucrado
Años 2015 a 2018

Autolesión,
Lesionados Buses de volcamiento
Vehículos transporte Transporte o caída de Más de dos
Peatones Bicicletas Motocicletas livianos de pasajeros Taxis de carga ocupante actores viales

2015 104 1.637 1.058 557 385 95 384

Peatones 2016 90 1.636 1.019 525 396 96 352


2017 90 1.434 1.032 453 321 89 387
2018 100 1.637 1.027 435 323 107 484

2015 16 17 291 331 251 140 43 10 109

Ciclistas 2016 14 18 277 364 290 147 44 8 113


2017 10 26 359 465 274 177 55 3 134
2018 25 32 469 668 348 231 96 116 126

2015 460 127 403 1.507 439 564 178 253 292

Motociclistas 2016 478 120 370 1.401 361 572 160 239 316
2017 545 170 420 1.531 356 529 155 228 398
2018 778 276 570 1.981 398 656 221 409 469

2015 68 20 112 357 123 177 34 86 66


Acompañantes 2016 94 37 118 434 92 162 47 75 81
de motocicleta 2017 97 45 139 438 103 154 37 67 92
2018 122 58 150 501 105 162 52 101 102

2015
17 1 2 7 27
Conductores
de transporte
2016
12 5 4 15 35
público 2017
16 2 7 14 35
2018
61 9 8 23 59

2015 240 41 94 1.141 532


Pasajeros de
transporte
2016 204 42 61 1.103 538
público 2017 315 42 59 1.104 425
2018 332 46 104 1.250 556

2015 2 10 86 36 30 14 18 34
Conductores 2016 1 6 86 28 34 7 17 21
de taxi 2017 5 8 76 23 19 8 22 34
2018 22 9 46 105 31 40 5 34 66

2015 3 20 267 60 79 32 54 103


Pasajeros 2016 2 19 235 56 91 15 59 77
de taxi 2017 4 26 259 32 109 13 62 57
2018 12 5 30 238 46 81 19 60 108

2015 23 4 71 345 109 126 61 169 175


Ocupantes 2016 15 9 67 330 102 95 53 193 165
de vehículos
livianos 2017 31 12 79 410 124 130 71 136 214
2018 69 62 277 599 153 156 75 221 370

2015 1 3 5 22 4 5 14 13
Ocupantes de 2016 1 2 7 4 3 11 12 4
transporte de
carga 2017 3 3 36 22 1 7 7 7
2018 6 5 10 16 21 12 16 17 40

2015
8 1
2016
8 4 2
Otros
2017
1
2018

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

La gráfica muestra la tendencia de las interacciones respecto a 2015); en los motociclistas lesionados
entre las víctimas lesionadas y el actor involucrado por en interacción con vehículos livianos (con un
durante los últimos cuatro años. Las más relevan- crecimiento del 41% en el mismo periodo) y, el vol-
tes se encuentran en los peatones lesionados por camiento o autolesión de pasajeros de transporte
motocicletas (constante entre 2015 y 2018) o por público (con un crecimiento del 10%).
vehículos livianos (con un descenso del 3% en 2018

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 70


Gráfica 44.
Lesionados en siniestros de tránsito
Enero - diciembre de 2018

Autolesión,
Buses de volcamiento Más de
Vehículos transporte Transporte o caída de dos actores
Peatones Bicicletas Motocicletas livianos de pasajeros Taxis de carga ocupante viales

Lesionados
Peatones 0 100 1.637 1.025 434 323 107 0 482

Ciclistas 25 32 469 667 347 231 96 116 125

Motociclistas 778 276 568 1.981 398 656 220 409 468
Acompañantes
de motocicleta 122 58 150 500 105 162 52 101 102
Conductores de
transporte de pasajeros 0 0 0 0 61 9 8 23 59
Pasajeros de
transporte de pasajeros 0 0 0 0 332 46 104 1.244 553
Conductores
de taxi 22 9 46 105 31 40 5 34 66
Pasajeros
de taxi 12 5 30 238 46 81 19 60 106
Ocupantes de
vehículos livianos 65 62 277 598 153 156 75 224 366
Ocupantes de
transporte de carga
6 5 10 16 21 12 16 17 39

0 1-300 301-600 601-900 901-1.200 1.201-1.500 1.501 - 1.800 1.801 - 2.100

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

El 34% de los motociclistas lesionados La gráfica presenta la cantidad de lesionados con


estuvieron asociados a siniestros con relación a los vehículos involucrados en los sinies-
tros durante el 2018. Gran cantidad de los usuarios
vehículos livianos. lesionados se presentan en siniestros con vehículos
livianos, tales son los casos de motociclistas (34%
del total de motociclistas heridos), peatones (25%
El 65% de los peatones heridos del total), biciusuarios (32% del total), acompañan-
estuvieron involucrados en siniestros tes de motocicleta (37% del total), entre otros.
con motocicletas y vehículos livianos.
Gran parte de los peatones lesionados también se
relacionan a siniestros con motocicletas (40%) y
El 55% de los pasajeros de transporte los pasajeros de transporte público lesionados a
autolesiones, volcamientos o caídas (55%).
público heridos corresponden a
volcamiento, autolesión o caída.

Víctimas lesionadas 71
Gráfica 45.
Distribución de víctimas lesionadas por mes, según condición
Año 2018

% % % % %
Ene 1.174 32,1 28,1 23,9 9,6 6,3

Feb 1.364 30,1 26 24,9 11 8,1

Mar 1.530 32,1 25,4 21,8 12 8,8

Abr 1.621 28,4 31,5 21,7 9,7 8,6

May 1.579 31,2 29 23,6 8,7 7,5

Jun 1.624 30,8 28,3 22,3 10,5 8

Jul 1.632 29,8 32,2 20 9,1 8,9

Ago 1.761 30 31,3 19,7 10,3 8,7

Sep 1.578 32,5 27 21,5 11,1 7,9

Oct 1.759 30,8 29,3 21,6 9,3 9

Nov 1.618 31,3 26,3 21,6 11,3 9,4

Dic 1.625 27,7 31,8 20,4 11,2 8,9

0 500 1.000 1.500 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% % % % % %

Lesionados

Motociclistas Pasajeros Peatones Ciclistas Conductores

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

1.572 lesionados El 19% de los lesionados del año


en promedio por mes. se presentaron en agosto y octubre.

Durante el 2018, hubo 1.572 lesionados por sinies- Los pasajeros de los diferentes medios de transpor-
tros viales en promedio por mes. En agosto y oc- te tuvieron los mayores porcentajes de heridos en
tubre se registraron 1.761 y 1.759 lesionados en las julio y diciembre, con cerca del 32% de las victimas
vías respectivamente, estas fueron las cifras men- lesionadas por mes. Mientras que los motociclistas
suales más altas del año y equivalen al 19% del total tuvieron los mayores porcentajes de víctimas le-
de heridos. Por el contrario, en los primeros tres sionadas en los meses de enero, marzo y septiem-
meses del año se presentaron cifras por debajo del bre. Por otra parte, aunque los conductores fueron
promedio mensual. los menos afectados en los siniestros, presentaron
porcentajes cercanos al 9% del total de lesionados
entre octubre y noviembre.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 72


Gráfica 46.
Víctimas lesionadas según día de la semana y hora del día
Año 2018

3.000

2.820 2.824 2.877 2.816


2.749 2.725

2.000
2.054

1.000

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

00-01 21 26 26 35 56 48 65 00-01 277


01-02 26 23 17 27 21 59 48 01-02 221
02-03 16 4 19 19 23 51 58 02-03 190
03-04 17 15 23 31 42 90 68 03-04 286 15% de las víctimas
270
04-05 24 40 31 29 15 73 58 04-05
lesionadas en las
97 89 110 85 147 84 58 670
vías se presentaron
05-06 05-06

06-07 148 228 212 194 208 116 91 06-07 1.197


07-08 199 209 239 211 180 117 70 07-08 1.225
los viernes
08-09 162 173 166 178 175 128 79 08-09 1.061
09-10 129 121 133 125 119 116 93 09-10 836
10-11 114 138 123 104 135 94 105 10-11 813 36% de los lesiona-
11-12 150 157 134 131 107 157 78 11-12 914 dos se presentaron
12-13 171 120 144 124 139 145 131 12-13 974 en las horas pico
13-14 121 159 160 115 130 141 106 13-14 932 de la mañana y la
14-15 150 156 138 145 121 144 114 14-15 968 tarde
15-16 232 117 134 125 139 152 113 15-16 1.012
16-17 120 176 117 128 151 131 105 16-17 928
17-18 214 170 158 184 183 161 97 17-18 1.167
18-19 137 174 166 192 163 147 98 18-19 1.077
19-20 146 154 155 147 145 153 104 19-20 1.004
20-21 112 117 133 144 138 160 116 20-21 920
21-22 115 108 99 99 119 167 84 21-22 791
Elaboración: SDM-OSV
22-23 79 92 110 95 136 102 62 22-23 676 Fuente: SIGAT II 2018
23-00 49 54 77 58 85 80 53 23-00 456

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 0 250 500 750 1.000 1.250

En general, se observa que los días con mayor mor- Los horarios con mayor concentración de lesio-
bilidad por siniestros fueron los viernes, en los cua- nados fueron las horas pico de la mañana (6:00
les hubo un total de 2.816 víctimas lesionadas en a.m. - 9:00 a.m.) y la tarde (5:00 p.m. – 8:00 p.m.),
las vías, que equivalen al 15% del total del año. Por en los cuales hubo un total de 6.731 heridos, que
el contrario, en los domingos se presentó la menor corresponden al 36% del total de lesionados del
cantidad de lesionados. año. Estos horarios, fueron más críticos de lunes a
viernes.

Víctimas lesionadas 73
Gráfica 47.
Cantidad de víctimas lesionadas por localidad, según condición
Año 2018

1. Usaquén 2. Suba 3. Chapinero 4. Teusaquillo 5. Barrios Unidos

483
320 330 393 328 323 262
253 296 279
219 148 161 210 223 163
95 65 68 136 70 99 134 88 108

6. Engativá 7. Fontibón 8. Candelaria 9. Santa Fe 10. Los Mártires

544 484
362 365
249 284 224 266
175 207
128 104 160 166 211 145
23 18 23 6 3 36 45 38 53

11. Antonio Nariño 12. Puente Aranda 13. Kennedy 14. San Cristóbal 15. Rafael Uribe U.
729 668
546
460 403
242 312 248 201 261 253
183 205 140 113 157 185 153
105 47 44 32 49 40 49

16. Tunjuelito 17. Ciudad Bolívar 18. Bosa 19. Usme 20. Sumapaz

378 399
289 276 302 287
214 179 204 170 176
113 61 56 54 77 124
46 26 34 2

Gravedad siniestro
1 9
3
14 20 Motociclistas
5 8
2
4 10
11 Pasajeros
19
6 12
15
7 Peatones
16
13 17 Ciclistas
Conductores
18

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
5.844 lesionados en En promedio por localidad hubo:
las localidades de 943 lesionados
Kennedy, Engativá 303 motociclistas lesionados
y Suba (31% del 273 pasajeros heridos
total) 216 peatones heridos

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 74


Mapa. 2.
Densidad de lesionados
Años 2014 - 2018

Elaboración: SDM-DSVCT
Fuente: SIGAT 2014 - 2018

Víctimas lesionadas 75
Para el 2018, la Avenida Boyacá registró 1.198 falle-
cidos (7% de las lesiones totales de la ciudad), si-
guiendo con la tendencia de años anteriores como
el corredor vial con mayor cantidad de lesionados,
seguido de la Avenida Caracas con 918 lesionados
y la Avenida Ciudad de Cali con 830 lesionados.

Gráfica 48.
Lesionados por corredores principales
Año 2018

Año Promedio
2018 2014 - 2017

Av. Boyacá 1.198 902

Av. Caracas 918 623

Av. Ciudad de Cali 830 538

Av. NQS 645 372

AK 68 601 427

Av. Primero de Mayo 569 434

AC 26 386 228

AC 80 364 252

AK 7 355 288

Av. C. de Villavicencio 339 251

Au. Norte 330 252

AK 10 318 202

Av. de las Américas 290 261

AC 63 259 155

AC 13 236 177

AC 72 224 199

0 200 400 600 800 1.000 1.200

Elaboración SDM-DSVCT
Fuente: SIGAT 2017
Buffer a 50 metros del eje de la vía

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 76


Gráfica 49.
Cantidad de víctimas lesionadas según sexo y rango etario
Año 2018

Masculino

146 239 265 854 2.615 2.216 1.491 1.115 690 587 498 431 288 216 161 128 235

Femenino

133 180 228 553 1.080 925 652 550 394 321 362 338 263 196 136 106 176

3.000

2.000

1.000
Víctimas lesionadas

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y Más

Rango etario

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

35% de las víctimas lesionadas Cerca de la mitad de las víctimas


fueron mujeres y el 65% hombres. lesionadas tenían entre 20 y 34
años de edad.

En 2018, el 35% de las víctimas lesionadas fueron La cantidad de víctimas lesionadas


mujeres y el 65% hombres. La mayor cantidad de disminuyó con la edad.
víctimas heridas fueron jóvenes y adultos jóvenes
que se encontraban entre los 20 y 34 años de edad
(48%). Después de los 24 años, se observa una ten-
dencia al decrecimiento en la cantidad de víctimas
heridas de ambos sexos a medida que aumenta la
edad.

Víctimas lesionadas 77
Gráfica 50.
Cantidad de víctimas lesionadas según sexo, rango etario y condición
Año 2018

TOTAL TOTAL Sin TOTAL


FEMENINO Conductores Ciclistas Peatones Pasajeros Motociclistas Motociclistas Pasajeros Peatones Ciclistas Conductores MASCULINO Información MUERTES
0-4 133 43 88 2 3 86 56 1 146 1 280
5-9 180 3 73 104 101 123 13 2 239 0 419
10-14 228 1 10 99 118 1 112 114 37 1 265 1 494
15-19 553 5 50 189 280 29 267 138 192 218 39 854 1 1.408
20-24 1.080 16 111 193 580 180 1.564 303 266 301 181 2.615 4 3.699
25-29 925 45 80 138 497 165 1.295 254 220 247 200 2.216 1 3.142
30-34 652 47 69 109 323 104 796 200 157 152 186 1.491 2 2.145
35-39 550 42 33 119 297 59 542 136 148 119 170 1.115 0 1.665
40-44 394 28 27 91 219 29 269 96 134 65 126 690 0 1.084
45-49 321 13 17 97 184 10 164 90 125 86 122 587 0 908
50-54 362 12 15 123 206 6 122 81 113 78 104 498 0 860
55-59 338 13 9 111 202 3 82 72 115 76 86 431 1 770
60-64 263 5 2 111 145 26 53 111 40 58 288 1 552
65-69 196 5 74 117 7 41 103 26 39 216 0 412
70-74 136 3 65 68 10 31 85 19 16 161 0 297
75-79 106 59 47 4 27 77 15 5 128 1 235
80 y Más 176 3 1 82 88 2 12 69 133 14 7 235 1 412
Sin
Información 3 1 4 1 83 83
TOTAL 6.593 238 430 1.776 3.563 589 5.165 1.890 2.272 1.510 1.344 12.181 97 18.865

Femenino Masculino

2.615 2.092 1.569 1.046 523 0 523 1.046 1.569 2.092 2.615

0-4 0-4
5-9 5-9
10-14 10-14
15-19 15-19
20-24 20-24
25-29 25-29
30-34 30-34
35-39 35-39
40-44 40-44
45-49 45-49
50-54 50-54
55-59 55-59
60-64 60-64
65-69 65-69
70-74 70-74
75-79 75-79
80 Y MÁS 80 Y MÁS

2.615 2.092 1.569 1.046 523 0 523 1.046 1.569 2.092 2.615

Motociclistas Pasajeros Peatones Ciclistas Conductores

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
97 Casos sin información de sexo o edad

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 78


42% de los hombres Durante el 2018, la mayor cantidad de mujeres le-
lesionados eran motociclistas. sionadas por los siniestros viales eran pasajeras
(54%) o peatonas (27%), mientras que, de los hom-
bres lesionados en estos sucesos, el 42% eran mo-
55% de los hombres motociclistas tociclistas. En ambos sexos, la población joven fue
lesionados tenían entre 20 y 29 años la más afectada. En el caso de los hombres, el 55%
de los motociclistas lesionados en las vías durante
de edad. el año, tenían entre 20 y 29 años de edad. Y, en el
caso de las mujeres, el 30% de las pasajeras lesio-
81% de las mujeres lesionadas nadas y el 19% de las peatonas heridas se encontra-
ba en este mismo rango de edad.
eran pasajeras o peatonas.

Gráfica 51.
Cantidad de víctimas lesionadas por cada 100 mil habitantes,
según sexo y rango etario
Año 2018

Masculino

46,7 77,7 85,7 269,6 777,4 663,7 474 363,8 250,6 239,9 212,4 208,8 180,8 186,5 201,1 263,5 569,6

Femenino

45,9 62,3 78,1 180 326,5 283,2 199,8 161,5 130,2 116,7 133,3 136,8 134,1 131,6 127,9 151,1 246,6

750
Víctimas lesionadas por 100 mil habitantes

500

250

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y Más

Rango etario

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

La cantidad de hombres lesionados La cantidad de mujeres lesionadas


desciende de los 20 a los 40 años en desciende de los 20 a los 40 años en
526,8 víctimas por cada 100 mil habitantes. 196,3 víctimas por cada 100 mil habitantes.
Víctimas lesionadas 79
Gráfica 52.
Cantidad de víctimas lesionadas por cada 100 mil habitantes
según sexo, rango etario y condición
Año 2018

TOTAL TOTAL
FEMENINO Conductores Ciclistas Peatones Pasajeros Motociclistas Motociclistas Pasajeros Peatones Ciclistas Conductores MASCULINO

0-4 45,9 14,5 30,4 1 1 27,5 17,9 0,3 46,7


5-9 62,3 1 25,9 35,4 0 32,6 40 4,5 0,6 77,7
10-14 78,1 0,3 3,4 34 40,4 0,3 36,2 36,9 12 0,3 85,7
15-19 180 1,6 16,2 61,6 91,1 9,4 83,8 43,3 61,5 68,7 12,2 269,6
20-24 326,5 4,8 33,8 58,5 175 54,3 462,6 89,9 81,9 89,3 53,8 777,4
25-29 283,2 14 25 42,6 151,3 50,2 386,1 76 68 73,6 59,9 663,7
30-34 199,8 14,3 21,4 33,6 98,5 32 252 63,2 51,8 48,3 58,7 474
35-39 161,5 12,3 9,7 35,4 86,9 17,3 176 44,2 49 39 55,5 363,8
40-44 130,2 9,2 8,9 30,6 72 9,5 97,1 34,7 49,8 23,5 45,5 250,6
45-49 116,7 4,7 6,2 35,3 66,9 3,6 66,7 36,6 52 35 49,6 239,9
50-54 133,3 4,4 5,5 45,3 75,9 2,2 51,8 34,4 48,4 33,1 44,6 212,4
55-59 136,8 5,2 4 44,8 81,5 1,2 39,4 34,6 55,8 37 41,8 208,8
60-64 134,1 2,5 1 57,5 73,1 16,2 33 70,5 24,9 36,2 180,8
65-69 131,6 3,4 49,7 78,5 6 35,1 89,8 22,2 33,4 186,5
70-74 127,9 2,8 0,9 60,7 63,5 12,3 38,2 106,1 24,7 19,7 201,1
75-79 151,1 83,3 67,8 8,2 55,6 158,5 30,9 10,3 263,5
80 y Más 246,6 4,2 1,4 114,9 123,3 2,8 28,8 168,2 322,1 33,6 16,8 569,6

Femenino Masculino

777 622 466 311 155 0 155 311 466 622 777

0-4 0-4

5-9 5-9

10-14 10-14

15-19 15-19

20-24 20-24

25-29 25-29

30-34 30-34

35-39 35-39

40-44 40-44

45-49 45-49

50-54 50-54

55-59 55-59

60-64 60-64

65-69 65-69

70-74 70-74

75-79 75-79

80 Y MÁS 80 Y MÁS

777 622 466 311 155 0 155 311 466 622 777

Motociclistas Pasajeros Peatones Ciclistas Conductores

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
Los cálculos del índice de morbilidad se realizan con imputaciones de los
97 casos sin información de sexo o edad

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 80


La población joven registró la mayor cantidad de
lesionados por siniestros viales durante el 2018, y
también presentó los índices de morbilidad más al-
tos. Los hombres entre los 20 y 29 años de edad
tienen un índice de morbilidad promedio de 720,5
lesionados por cada 100 mil habitantes, esta cifra
es 3 veces mayor al índice distrital, que es de 230,6.
Mientras que el índice de morbilidad promedio de
las mujeres de este rango etario es de 304,8 lesio-
nadas por cada 100 mil habitantes, cifra 1,3 veces
menor que el índice distrital.

Entre la población joven, los mayores riesgos de


morbilidad los presentan los hombres motociclis-
tas, con índices superiores a 380 lesionados por
cada 100 mil habitantes. En segundo lugar, se en-
cuentran los índices de morbilidad altos en perso-
nas de 80 años o más.

569,6 hombres lesionados 246,6 mujeres lesionadas


de 80 años o más por cada de 80 años o más por cada
100 mil habitantes. 100 mil habitantes.

El índice de morbilidad de los El índice de morbilidad de las


hombres jóvenes fue 3 veces mujeres jóvenes fue 1,3 veces
mayor al índice distrital. menor al índice distrital.

Víctimas lesionadas 81
Gráfica 53.
Cantidad de víctimas lesionadas por vehículo o actor involucrado, según sexo
Año 2018

Autolesión,
Buses de volcamiento
Vehículos transporte Transporte o caída de Más de dos
Peatones Bicicletas Motocicletas livianos de pasajeros Taxis de carga ocupante actores viales

32 904 570 260 170 75 261


Peatones
67 717 439 156 149 30 218

22 19 361 492 256 168 76 78 96


Ciclistas
3 13 106 176 89 63 20 37 30

728 256 520 1.774 347 584 195 343 418


Motociclistas
50 20 50 205 51 71 25 66 51

Acompañantes
44 16 49 170 33 57 15 44 37
de motocicleta
77 42 101 331 72 105 37 57 64

Conductores 58 9 8 23 58
de transporte
público 3 1

Pasajeros de 110 14 51 347 185


transporte
público 221 32 53 901 371

Conductores
22 9 46 101 30 39 5 33 62
de taxi
4 1 1 1 4

7 1 13 86 14 33 12 30 38
Pasajeros
de taxi
5 4 17 152 31 48 7 30 70

Ocupantes 53 40 166 332 88 99 40 141 190


de vehículos
livianos 16 22 111 265 64 56 35 80 179

Ocupantes de 5 4 7 13 13 9 15 16 36
transporte de
carga 1 1 2 3 8 3 1 4
0
500
1.000
1.500

2.000

0
500
1.000
1.500

2.000

0
500
1.000
1.500

2.000

0
500
1.000
1.500

2.000

0
500
1.000
1.500

2.000

0
500
1.000
1.500

2.000

0
500
1.000
1.500

2.000

0
500
1.000
1.500

2.000

0
500
1.000
1.500

Sexo Femenino Masculino Elaboración: SDM-OSV 2.000


Fuente: SIGAT II 2018

42% de los hombres lesionados 24% de las mujeres lesionadas en las


en las vías eran motociclistas. vías eran pasajeras de transporte público.
La gráfica muestra la cantidad de hombres y muje- involucraron vehículos livianos (34%) y peatones
res lesionados(as) en las vías con relación los vehí- (14%). Mientras que, la mayoría de mujeres pasa-
culos involucrados en los siniestros durante el 2018. jeras de transporte público lesionadas fueron por
Se observa que la mayor cantidad de hombres le- autolesión, volcamiento o caída (57%).
sionados en estos sucesos eran motociclistas (42%
del total) y peatones (19%). Mientras que la mayo- En el caso de peatones, tanto los hombres como
ría de las mujeres lesionadas en las vías eran peato- las mujeres lesionados(as) estuvieron en su ma-
nas (27%) y pasajeras de transporte público (24%) yoría, relacionados a siniestros con motocicletas
(40%) y vehículos livianos (25%).
Con relación a los hombres motociclistas, la ma-
yoría de lesionados se asociaron a siniestros que

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 82


Gráfica 54.
Distribución de víctimas lesionadas por vehículo o actor involucrado, según sexo
Año 2018

Autolesión,
Buses de volcamiento
Vehículos transporte Transporte o caída de Más de dos
Peatones Bicicletas Motocicletas livianos de pasajeros Taxis de carga ocupante actores viales

32 38 29
44 44 47 53 46
Peatones 56 56 62 54
68 71

12 23 26 26 27 21 24
41 32
Ciclistas
59 68
88 77 74 74 73 79 76

6 7 9 10 13 11 11 16 11
Motociclistas
94 93 91 90 87 89 89 84 89

36 28 33 34 31 35 29 37
Acompañantes 44
de motocicleta 64 67 66 65 56 63
72 69 71

5 2
Conductores
de transporte
público
95 100 100 100 98

Pasajeros de 33 30 28 33
transporte 51 49
público 67 70 72 67
0/100

4 3 2 3 6
Conductores 75 25
de taxi
100 100 100 96 97 98 100 97 94
50
20 31
42 43 36 41 37 35
Pasajeros
58 57 59 50 50
de taxi 64 69 63 65
80
Sexo
23 35 36 36
Ocupantes 40 44 42 47 49 Femenino
de vehículos 60 56 58 53 51
77 65 64 64
livianos
Masculino

17 20 22 19 25 6 10
Ocupantes de 38
transporte de 62
carga 83 80 78 81 75 94 100 90 Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

La gráfica muestra la proporción entre hombres y


mujeres lesionados(as) según su condición y los 72% de acompañantes de motocicleta
vehículos involucrados en los siniestros viales, du-
rante el 2018. Como se ha mencionado, la canti- que sufrieron lesiones en siniestros
dad de mujeres lesionadas en las vías es menor a con bicicletas, fueron mujeres.
la de hombres. Sin embargo, en el caso de acom-
pañantes de motocicleta lesionados(as), las mu-
jeres tienen proporciones más altas que los hom- hombres, en siniestros relacionados con bicicletas,
bres en los siniestros con las diferentes clases de buses de transporte público o aquellos con más
vehículos. Las mujeres pasajeras de taxi lesionadas de dos actores viales, en los cuales fueron más del
también presentan proporciones más altas que los 60% de las víctimas.

Víctimas lesionadas 83
3
SINIESTRALIDAD
SEGÚN LAS CLASES
DE VEHÍCULOS
INVOLUCRADOS

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 84


3.1 Siniestros asociados a peatones

3.2 Siniestros asociados a ciclistas

3.3 Siniestros asociados a motociclistas

3.4 Siniestros asociados a vehículos


de transporte de pasajeros

3.5 Siniestros asociados a vehículos


de transporte de carga

3.6 Siniestros asociados a taxis

3.7 Siniestros asociados a


vehículos livianos

85
3.1
SINIESTROS
ASOCIADOS
A PEATONES

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 86


CARACTERIZACIÓN DE PEATONES
EN SINIESTROS VIALES

Gráfica 55.
Caracterización de peatones en siniestros viales
Año 2018

En 2018

Ocurrió un siniestro grave


con peatones cada 2 horas
y 2 minutos.

Se registraron 11 peatones
heridos cada día por
siniestros viales.

Se registró 1 peatón
muerto cada 35 horas.
4.006
Siniestros graves

3.865
Heridos valorados

248
Heridos hospitalizados

245
Fallecidos

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
* En un siniestro grave se puede registrar más de un lesionado

Siniestros asociados a peatones 87


Gráfica 56.
Distribución de peatones muertos según actor vial involucrado en el siniestro
Año 2018

No motorizado 1 0,4% Bicicletas 1 0,4%

Motocicletas 80 32,7%

Particular 146 59,6% Vehículos


livianos 66 26,9%
Vehículos
de transporte
de carga 15 6,1%
Vehículos
de transporte
de pasajeros 50 20,4%

Público 75 30,6% Taxis 10 4,1%

Más de dos
Otros 23 9,4% actores viales 23 9,4%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 88


Gráfica 57.
Distribución de peatones lesionados según actor vial involucrado en el siniestro
Año 2018

No motorizado 100 2,4% Bicicletas 100 2,4%

Motocicletas 1.637 39,8%

Particular 2.664 64,8% Vehículos


livianos 1.027 25%
Vehículos
de transporte
de pasajeros 435 10,6%

Taxis 323 7,9%


Vehículos

Público 865 21% de transporte


de carga 107 2,6%

Más de dos
Otros 484 11,8% actores viales 484 11,8%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Siniestros asociados a peatones 89


44% de los peatones muertos 51% de los peatones lesionados
ocurren en horario diurno. ocurren en horario diurno.

42% de los peatones muertos 41% de los peatones lesionados


ocurren entre 6 p.m. y 12 a.m. ocurren entre 6 p.m. y 12 a.m.

Gráfica 58.
Distribución de peatones víctimas de siniestros viales, según sexo
Año 2018

Femenino Masculino

Muertos

Gravedad de la víctima

25% 75%

Lesionados hospitalizados

Gravedad de la víctima

34% 66%

Lesionados valorados

Gravedad de la víctima

44% 56%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 90


DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE SINIESTROS
ASOCIADOS A PEATONES

Gráfica 59.
Cantidad de siniestros graves que involucraron peatones por mes, según gravedad
Enero a diciembre de 2018

Con heridos

254 313 308 323 343 340 303 321 312 329 322 294

350
Siniestros graves

300

250
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gravedad

Con muertos

19 23 26 23 18 22 23 17 14 21 19 19

25
Siniestros graves

20

15

10

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gravedad

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

244 siniestros con peatones muertos.


En 2018, hubo 244 siniestros con peatones muer-
tos y 3.762 con peatones lesionados. La mayor
3.762 siniestros con peatones lesionados.
concentración de siniestros con peatones muertos
ocurrió entre febrero y abril, en los cuales hubo 72
sucesos de este tipo, que equivalen al 30% del total
El 30% de los siniestros con peatones del año. Por el contrario, los meses de menor canti-
muertos ocurrieron entre febrero y abril. dad de siniestros con muertes de peatones fueron
enero, noviembre y diciembre, con 19 sucesos en
cada uno. Con relación a los siniestros con peato-
El 43% de los siniestros con peatones nes lesionados, las cifras más altas se presentaron
lesionados ocurrieron entre febrero y junio. entre abril y junio, con 323 o más sucesos al mes.

Siniestros asociados a peatones 91


Gráfica 60.
Cantidad de siniestros graves que involucraron
peatones, según hora y día de la semana
Año 2018
537 575 527 525 579 617 402

26 35 38 39 38 37 31

600

400
Gravedad siniestro

200 Con heridos

0
Con muertos
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
8 45
00-01 6 3 7 8 9 11 9 00-01

5 29
01-02 2 2 3 4 1 9 13 01-02

0 7 12 14 2 39
02-03 3 3 2 02-03

03-04 1 2 3 3 8 16 11 03-04 4 40

04-05 5 3 6 2 3 11 7 04-05 2 35

05-06 17 17 11 15 20 21 10 05-06 13 98

06-07 29 31 34 32 32 16 16 06-07 6 184

07-08 26 35 53 26 29 17 12 07-08 11 187


08-09 26 40 29 25 28 21 14 08-09 11 172
09-10 32 21 26 26 29 30 17 09-10 13 168
10-11 30 42 31 28 34 25 21 10-11 14 197
11-12 30 38 32 34 34 42 18 11-12 11 217
12-13 37 29 31 33 42 22 27 12-13 9 212
13-14 35 43 33 28 31 39 27 13-14 14 222
14-15 27 32 26 30 26 37 23 14-15 10 191
15-16 36 29 26 30 25 38 27 15-16 8 203
16-17 33 33 27 37 33 31 30 16-17 8 216
17-18 34 31 39 37 34 41 29 17-18 12 233
18-19 32 51 40 48 42 36 17 18-19 18 248
19-20 42 46 38 34 51 55 25 19-20
15 276
20-21 32 29 23 33 35 43 33 20-21
25 203
21-22 22 17 18 21 27 42 12 21-22
9 150
22-23 19 24 16 16 23 27 14 22-23
10 129
23-00 7 12 10 12 14 12 7 23-00
6 68
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 0 100 200

Elaboración: SDM-OSV La gráfica presenta la distribución de los sinies-


Fuente: SIGAT II 2018
tros graves que involucraron peatones durante
2018, desagregada por días de la semana y horas
Lunes, martes y miércoles del día. En general, las mayores cifras de siniestros
concentraron los mayores registros con peatones lesionados se presentan los viernes y
sábados, con 579 y 617 sucesos respectivamente.
de siniestros con peatones muertos. Mientras que los siniestros con peatones muertos se
concentran entre miércoles y viernes con 38 o 39
sucesos en cada uno. Por otra parte, las horas con
Viernes y sábados presentaron las mayores las cifras más altas de siniestros con peatones muer-
cifras de siniestros con peatones heridos. tos y heridos son entre las 5:00 p.m. y las 9:00 p.m.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 92


DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE SINIESTROS
ASOCIADOS A PEATONES

Gráfica 61.
Siniestros graves que involucraron peatones, por localidad
Año 2018

1. Usaquén 2. Suba 3. Chapinero 4. Teusaquillo 5. Barrios Unidos

301
204
146 125 124
13 19 12 11 13

6. Engativá 7. Fontibón 8. Candelaria 9. Santa Fe 10. Los Mártires

334
187 199
137
20 12 22 6 8

11. Antonio Nariño 12. Puente Aranda 13. Kennedy 14. San Cristóbal 15. Rafael Uribe U.
501

209 235
100 147
10 14 40 8 9

16. Tunjuelito 17. Ciudad Bolívar 18. Bosa 19. Usme 20. Sumapaz

265 270
104 152
10 13 13 13

1 9 Gravedad siniestro
3
14 20
2 5 8 Con heridos
4 10
6 12
11 19 Con muertos
15
7
16
13 17

Elaboración: SDM-OSV
18
Fuente: SIGAT II

Cerca del 40% de los siniestros 44% de los siniestros con peatones
con peatones muertos ocurrieron lesionados ocurrieron en Kennedy,
en Kennedy Engativá, Suba Engativá, Suba, Bosa y Ciudad Bolívar.
y Puente Aranda.

Siniestros asociados a peatones 93


Tabla. 6.
Cantidad de víctimas en siniestros asociados a peatones
según condición y vehículo de transporte
Año 2018

Lesionados Lesionados
Condición Víctima Muertos
hospitalizados valorados
Ciclista 64 97 1.849
Pasajero de bicicleta 0 5 160
Motociclista 3 7 298
Peatón 1 7 149
Pasajero de motocicleta 0 2 63
Conductor de taxi 0 1 11
Conductor de vehículo liviano 0 0 41
Pasajero de vehículo liviano 0 0 30
Pasajero de vehículo de 0 0 23
transporte de pasajeros
Pasajero de taxi 0 0 9
Conductor de vehículo de 0 0 6
transporte de pasajeros
Conductor de vehículo 0 0 3
de transporte de carga
Pasajero de vehículo 0 0 2
de transporte de carga

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

245 muertos, 248 heridos hospitalizados En 2018, los siniestros viales que comprometieron
y 3.865 heridos valorados fueron las cifras peatones registraron las muertes de 245 peatones,
4 motociclistas y 1 ciclista. Con relación a los pea-
de los peatones afectados por los tones lesionados, este tipo de siniestros registraron
siniestros viales. 248 hospitalizados y 3.865 valorados, y estuvieron
involucrados en la hospitalización de otras 31 per-
sonas y la valoración de 1.404 que se movilizaban
en algún tipo de vehículo.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 94


DISTRIBUCIÓN DE PEATONES
VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

Gráfica 62.
Distribución de peatones según gravedad y vehículo involucrado
Año 2018

Buses de
Vehículos transporte Transporte Más de dos
Muertos Bicicletas Motocicletas livianos de pasajeros Taxis de carga actores viales

Peatones
1 80 66 50 10 15 23

0 1-20 21-40 41-60 61-80

Buses de
Lesionados Vehículos transporte Transporte Más de dos
hospitalizados Bicicletas Motocicletas livianos de pasajeros Taxis de carga actores viales

Peatones
6 91 61 38 18 6 28

0 1-20 21-40 41-60 61-80 81-100

Buses de
Lesionados Vehículos transporte Transporte Más de dos
valorados Bicicletas Motocicletas livianos de pasajeros Taxis de carga actores viales

Peatones
94 1.546 966 397 305 101 456

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
0 1-400 401-800 801-1200 1201-1600

Gráfica 63.
Distribución de peatones por gravedad, según sexo
Año 2018
Muertos Lesionados hospitalizados Lesionados valorados

Femenino 62 25% 80 34% 1.696 44%


Masculino 183 75% 154 66% 2.118 56%

0/100 0/100 0/100

75 25 75 25 75 25 Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
14 Casos sin información
de heridos hospitalizados
51 Casos sin información
de heridos valorados
50 50 50

Siniestros asociados a peatones 95


Gráfica 64.
Cantidad de peatones muertos según sexo y rango etario
Año 2018

Masculino

4 0 1 4 12 13 12 12 9 10 9 11 14 13 15 12 30 2

Femenino

0 0 0 2 5 3 4 4 1 1 5 6 3 6 6 5 11 0

30

20
Peatones fatales

10

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y Más NA

Rango etario

Elaboración: SDM-OSV En 2018, hubo 245 peatones muertos (62 mujeres


Fuente: SIGAT II 2018
y 183 hombres). Entre los(as) peatones de ambos
sexos que fallecieron en las vías, cerca de la mitad
tenían 60 años o más (31 mujeres y 86 hombres).
Esto indica una mayor severidad de los siniestros
en peatones en etapa de vejez.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 96


Gráfica 65.
Cantidad de peatones lesionados según sexo y rango etario
Año 2018

Masculino

56 123 114 192 266 220 157 148 134 125 113 115 111 103 85 77 133

Femenino

43 73 99 189 193 138 109 119 91 97 123 111 111 74 65 59 81

300

200
Peatones lesionados

100

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y Más

Rango etario

Elaboración: SDM-OSV A diferencia de la prevalencia de las muertes en


Fuente: SIGAT II 2018
peatones con edad avanzada, las lesiones se con-
centran en peatones jóvenes con edades entre 15
y 29 años. En este rango etario, hubo 520 mujeres
y 678 hombres con lesiones, que equivalen al 30%
del total de peatones víctimas del año.

Siniestros asociados a peatones 97


Gráfica 66.
Cantidad de peatones muertos según día de la semana y hora del día
Año 2018

40

38 39
36 37 37
30 32

26
20

10

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

00-02 2 0 2 1 2 1 6 00-02 14

02-04 1 0 1 0 1 1 2 02-04 6

04-06 2 2 1 3 3 2 2 04-06 15

06-08 0 1 5 5 3 2 1 06-08 17

08-10 3 7 4 4 2 2 3 08-10 25

10-12 3 2 4 2 6 6 2 10-12 25

12-14 2 6 1 5 5 1 3 12-14 23

14-16 2 6 1 3 2 3 0 14-16 17

16-18 5 1 8 1 0 4 0 16-18 19

18-20 1 4 6 5 7 6 4 18-20 33

20-22 5 3 4 5 5 8 5 20-22 35

22-00 0 4 1 5 1 1 4 22-00 16

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 0 10 20 30

Elaboración: SDM-OSV De acuerdo con la distribución de la cantidad de


Fuente: SIGAT II 2018
peatones muertos por días de la semana y horas
del día, se puede inferir que las cifras más altas se
presentaron los miércoles y jueves, mientras que,
las menores cifras entre los domingos y los lunes.
El horario de mayor frecuencia de peatones muer-
Lun Mar Mié Jue Vie
tos fue entre lasSáb Dom
6:00 p.m. y las 10:00 p.m. y el de
menor es de 2:00 a.m. a 4:00 a.m.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 98


Gráfica 67.
Cantidad de peatones lesionados según día de la semana y hora del día
Año 2018

672
600 623 635
574 588
565

456
400

200

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

00-01 4 3 5 7 8 11 8 00-01 46
01-02 3 2 3 8 0 10 11 01-02 37
02-03 3 0 3 2 6 12 18 02-03 44
03-04 0 3 2 3 9 17 12 03-04 46
04-05 4 3 6 2 3 13 8 04-05 39
05-06 16 15 11 12 20 20 8 05-06 102
06-07 30 32 34 31 35 18 17 06-07 197
07-08 28 36 56 27 26 18 13 07-08 204
08-09 27 35 30 25 28 21 12 08-09 178
09-10 31 20 24 23 30 29 18 09-10 175
10-11 28 44 36 26 39 22 23 10-11 218
11-12 30 39 35 37 32 43 19 11-12 235
12-13 38 32 32 33 44 23 27 12-13 229
13-14 38 42 38 24 30 38 32 13-14 242
14-15 28 32 27 29 25 39 26 14-15 206
15-16 36 28 25 32 24 40 28 15-16 213
16-17 31 35 26 40 37 34 36 16-17 239
17-18 38 34 40 40 35 41 31 17-18 259
18-19 35 55 48 48 45 33 15 18-19 279
19-20 45 50 40 36 54 56 27 19-20 308
20-21 31 27 22 33 38 45 37 20-21 233
21-22 23 21 19 20 28 42 12 21-22 165
22-23 20 24 16 16 25 34 11 22-23 146
23-00 7 11 10 11 14 13 7 23-00 73

0 100 200 300


Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

Elaboración: SDM-OSV La mayor cantidad de peatones lesionados se pre-


Fuente: SIGAT II 2018
sentaron entre viernes y sábados, en los cuales
hubo 1.307 registros de este tipo de víctimas, que
equivalen al 32% del total del año. Los horarios en
que se presentó la mayor frecuencia de peatones
lesionados es entre 5:00 p.m. y 8:00 p.m.

Siniestros asociados a peatones 99


3.2
SINIESTROS
ASOCIADOS
A CICLISTAS

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 100


CARACTERIZACIÓN DE CICLISTAS
EN SINIESTROS VIALES

Gráfica 68.
Caracterización de ciclistas en siniestros viales
Año 2018

En 2018

Ocurrió un siniestro grave


con ciclistas cada 4 horas
y 4 minutos.

Se registraron 6 ciclistas
heridos cada día por
siniestros viales.

Hubo 1 ciclista muerto


cada 5 días y 16 horas.
2.149
Siniestros graves

2.009
Heridos valorados

102
Heridos hospitalizados

64
Fallecidos

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
* En un siniestro grave se puede registrar más de un lesionado

Siniestros asociados a bicicletas 101


Gráfica 69.
Distribución de ciclistas muertos según actor vial involucrado en el siniestro
Año 2018

Vehículos
livianos 8 12,5%

Particular 146 59,6% Motocicletas 6 9,4%

Vehículos
de transporte
de pasajeros 16 25%
Vehículos
de transporte
de carga 13 20,3%

Público 33 51,6% Taxis 4 6,2%

Autolesión,
volcamiento
o caída de
ocupante 9 14,1%

Más de dos
Otros 17 26,6% actores viales 8 12,5%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 102


Gráfica 70.
Distribución de ciclistas lesionados según actor vial involucrado en el siniestro
Año 2018

Bicicletas 32 1,5%
No
motorizado 57 2,7% Peatones 25 1,2%

Vehículos
livianos 668 31,6%

Particular 1.137 53,9% Motocicletas 469 22,2%


Vehículos
de transporte
de pasajeros 348 16,5%

Taxis 231 10,9%


Vehículos
de transporte
Público 675 32% de carga 96 4,5%

Más de dos
actores viales 126 6%
Autolesión,
volcamiento
o caída de
Otros 242 11,5% ocupante 116 5,5%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Siniestros asociados a bicicletas 103


41% de los ciclistas 56% de los ciclistas
muertos ocurrieron lesionados ocurren
en horario diurno. en horario diurno.

44% de los ciclistas 38% de los ciclistas


muertos ocurren lesionados ocurren
entre 6 p.m. y 12 a.m. entre 6 p.m. y 12 a.m.

Gráfica 71.
Distribución de ciclistas víctimas de siniestros viales, según sexo
Año 2018

Femenino Masculino

Muertos

11% 89%

Lesionados hospitalizados

22% 78%

Lesionados valorados

26% 74%

Gravedad de la víctima

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 104


DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE SINIESTROS
ASOCIADOS A CICLISTAS

Gráfica 72.
Cantidad de siniestros graves que involucraron ciclistas por mes, según gravedad
Año 2018

Gravedad

Con heridos

120 160 195 171 153 186 161 191 185 179 188 193

200
Siniestros graves

180

160

140

120

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gravedad

Con muertos

4 8 3 6 5 9 3 6 5 4 10 4

10.0
Siniestros graves

7.5

5.0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
67 siniestros con ciclistas
muertos en 2018.

6 siniestros con ciclistas


En 2018, hubo 67 siniestros con ciclistas muertos muertos en promedio por mes.
y 2.082 con ciclistas lesionados. Mensualmente, en
promedio se presentaron 6 siniestros con ciclistas
muertos y 174 con ciclistas lesionados. Entre agos- 2.082 siniestros con ciclistas
to y diciembre, la cantidad de siniestros con ciclis- lesionados durante el año.
tas lesionados se mantuvo relativamente estable,
mientras que la cantidad de siniestros con ciclistas
muertos no presentó un comportamiento estable 174 siniestros con ciclistas
en ninguna época del año. lesionados en promedio por mes.
Siniestros asociados a bicicletas 105
Gráfica 73.
Cantidad de siniestros graves que involucraron ciclistas,
según hora y día de la semana
Año 2018

316 304 340 332 335 272 183

8 9 8 7 19 12 4

300

200

46% de los
Gravedad siniestro
siniestros con
100

Con heridos ciclistas muertos


0
Con muertos
ocurrieron durante
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom los viernes y
00-01 0 3 2 2 4 0 5 00-01 2 14
sábados.
01-02 0 1 1 0 2 3 1 01-02 1 7
02-03 1 1 2 1 2 3 0 02-03 1 9
03-04 0 0 1 1 0 1 2 03-04 1 4
04-05 1 2 2 2 0 3 0 04-05 1 9
05-06 10 18 8 15 19 10 8 05-06 5 83
06-07 24 37 34 34 38 18 8 06-07 3 190
07-08 29 33 32 32 26 17 7 07-08 4 172 48% de los
08-09 21 14 21 15 32 10 8 08-09 3 118
siniestros con
1 97
14 17 17 17 9 14 10
ciclistas lesionados
09-10 09-10

10-11 10 8 14 15 18 12 10 10-11 3 84
11-12 11 11 17 13 13 17 17 11-12 3 96 ocurrieron durante
12-13 23 15 24 13 13 12 16 12-13 5 111 los miércoles, jueves
13-14 19 13 9 13 14 11 10 13-14 1 88
y viernes.
14-15 22 18 18 16 11 17 13 14-15 2 113
15-16 18 13 16 13 17 16 12 15-16 2 103
16-17 15 16 17 15 19 16 6 16-17 1 103
17-18 23 19 29 21 21 17 12 17-18 3 139
18-19 23 24 24 20 20 13 9 18-19 6 127
19-20 27 21 17 29 19 26 8 19-20 9 138
20-21 10 8 15 19 21 15 10 20-21 3 95
21-22 9 6 11 15 15 22 10 21-22 6 82
22-23 7 7 11 11 15 8 3 22-23 0 62
23-00 7 8 6 7 6 3 2 23-00 1 38 Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 0 50 100 150

La gráfica presenta la distribución de los siniestros siniestros con ciclistas muertos se concentran du-
graves que involucraron ciclistas durante 2018, des- rante los viernes y sábados, con 19 y 12 registros
agregada por días de la semana y horas del día. En respectivamente. Por otra parte, las horas con las
general, las mayores cifras de siniestros con ciclis- cifras más altas de siniestros con ciclistas muertos
tas lesionados se presentan los miércoles, jueves y fue entre las 6:00 p.m. y 8:00 p.m. y las horas con
viernes, con 1.007 registros en total, que equivalen las cifras más altas de siniestros con ciclistas heri-
al 48% de estos eventos del año. Mientras que los dos son entre las 6:00 a.m. y las 8:00 a.m.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 106


DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE SINIESTROS
ASOCIADOS A CICLISTAS

Gráfica 74.
Siniestros graves que involucraron ciclistas, por localidad
Año 2018

1. Usaquén 2. Suba 3. Chapinero 4. Teusaquillo 5. Barrios Unidos

271

110 74 91
69
2 10 1 1 3

6. Engativá 7. Fontibón 8. Candelaria 9. Santa Fe 10. Los Mártires

266
131
9 10 8 37 41
1

11. Antonio Nariño 12. Puente Aranda 13. Kennedy 14. San Cristóbal 15. Rafael Uribe U.
339

142
50 36 46
2 5 4 2 3

16. Tunjuelito 17. Ciudad Bolívar 18. Bosa 19. Usme 20. Sumapaz

221

64 59 27
4 7 3

1 9 Gravedad siniestro
3
14 20
2 5 8 Con heridos
4 10
6 12
11 19 Con muertos
15
7
16
13 17

18
Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II

43% de los siniestros con ciclistas 53% de los siniestros con ciclistas
muertos ocurrieron en Suba, Fontibón lesionados ocurrieron en Kennedy, Suba,
y Engativá. Engativá y Bosa.
Siniestros asociados a bicicletas 107
Tabla. 7.
Cantidad de víctimas en siniestros asociados a ciclistas,
según condición y vehículo de transporte
Año2018

Condición Lesionados Lesionados


Víctima Muertos
hospitalizados valorados
Ciclista 64 97 1.849
Pasajero de bicicleta 0 5 160
Motociclista 3 7 298
Peatón 1 7 149
Pasajero de motocicleta 0 2 63
Conductor de taxi 0 1 11
Conductor de vehículo liviano 0 0 41
Pasajero de vehículo liviano 0 0 30
Pasajero de vehículo de 0 0 23
transporte de pasajeros
Pasajero de taxi 0 0 9
Conductor de vehículo de 0 0 6
transporte de pasajeros
Conductor de vehículo 0 0 3
de transporte de carga
Pasajero de vehículo 0 0 2
de transporte de carga

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

64 muertos, 102 lesionados En 2018, los siniestros viales que involucraron ci-
hospitalizados y 2.009 lesionados clistas registraron las muertes de 64 ciclistas, 3
motociclistas y 1 peatón. Con relación a las vícti-
valorados fueron los ciclistas afectados mas lesionadas, los siniestros asociados a ciclistas,
por los siniestros viales durante 2018. registraron 119 personas hospitalizadas (102 entre
ciclistas y pasajeros de bicicleta) y 2.644 valorados
(2.009 entre ciclistas y pasajeros de bicicleta).

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 108


DISTRIBUCIÓN DE CICLISTAS
VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

Gráfica 75.
Distribución de ciclistas según gravedad y vehículo involucrado
Año 2018

Autolesión,
Buses de volcamiento Más de
Muertos Vehículos transporte Transporte o caída de dos actores
Peatones Bicicletas Motocicletas livianos de pasajeros Taxis de carga ocupante viales

Ciclista

0 0 6 8 16 4 13 9 8

0 1-4 5-8 9-12 13-16

Autolesión,
Buses de volcamiento Más de
Vehículos transporte Transporte o caída de dos actores
Lesionados Peatones Bicicletas Motocicletas livianos de pasajeros Taxis de carga ocupante viales
hospitalizados

Ciclista 1 1 34 22 17 5 5 11 6

0 1-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30 31-35

Autolesión,
Buses de volcamiento Más de
Vehículos transporte Transporte o caída de dos actores
Lesionados Peatones Bicicletas Motocicletas livianos de pasajeros Taxis de carga ocupante viales
valorados

Ciclista 24 31 435 646 331 226 91 105 120

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
0 1-100 101-200 201-300 301-400 401-500 501-600 601-700

Gráfica 76.
Distribución de ciclistas por gravedad, según sexo
Año 2018

Muertos Lesionados hospitalizados Lesionados valorados

Femenino 7 11% 22 22% 515 26%


Masculino 57 89% 80 78% 1.488 74%

0/100 0/100 0/100

75 25 75 25 75 25
Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
6 Casos sin información de heridos
valorados
50 50 50

Siniestros asociados a bicicletas 109


Gráfica 77.
Cantidad de ciclistas muertos según sexo y rango etario
Año 2018

Masculino

7 26 42 223 307 253 157 123 66 88 79 77 41 27 19 15 14 4

Femenino

2 19 17 63 128 87 75 37 35 23 22 15 6 0 1 0 4 3

300

200
Ciclistas lesionados

100

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y Más NA

Rango etario

Elaboración: SDM-OSV En 2018, hubo 64 ciclistas muertos (7 mujeres y 57


Fuente: SIGAT II 2018
hombres). Entre los hombres ciclistas que fallecie-
ron en las vías, el 30% tenía entre 20 y 29 años de
edad, mientras que el 42% de las mujeres ciclistas
muertas tenían entre 35 y 44 años.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 110


Gráfica 78.
Cantidad de ciclistas lesionados según sexo y rango etario
Año 2018

Masculino

0 0 0 5 11 6 5 3 3 3 5 2 5 1 2 4 2

Femenino

0 0 0 0 1 1 0 2 1 0 0 1 1 0 0 0 0

12.5

10.0

7.5

5.0
Ciclistas fatales

2.5

0.0

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y Más

Rango etario

Elaboración: SDM-OSV La concentración de ciclistas con lesiones por los


Fuente: SIGAT II 2018
siniestros viales se presentó en hombres y mujeres
entre los 15 y 34 años de edad. En este rango de
edad se encontraba el 60% de los hombres y el 66%
de las mujeres ciclistas lesionados durante el año.

Siniestros asociados a bicicletas 111


Gráfica 79.
Cantidad de ciclistas muertos según día de la semana y hora del día
Año 2018

17
15

10 11
9
8 8
7
5

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

00-02 0 1 1 0 0 0 1 00-02 3

02-04 0 0 0 0 0 0 1 02-04 1

04-06 0 2 0 0 3 1 0 04-06 6

06-08 0 1 0 0 4 0 1 06-08 6

08-10 1 0 0 1 1 1 0 08-10 4

10-12 0 0 1 1 3 1 0 10-12 6

12-14 1 0 1 1 1 2 0 12-14 6

14-16 0 2 1 0 0 0 1 14-16 4

16-18 0 0 2 0 1 1 0 16-18 4

18-20 4 3 2 3 0 2 0 18-20 14

20-22 2 0 0 1 3 3 0 20-22 9

22-00 0 0 0 0 1 0 0 22-00 1

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 0 5 10

Elaboración: SDM-OSV
De acuerdo con la distribución de la cantidad de
Fuente: SIGAT II 2018 ciclistas muertos por días de la semana y horas del
día, se puede inferir que las cifras más altas se pre-
sentan viernes mientras que, las menores se dan
los domingos. El horario de mayor frecuencia de
ciclistas muertos fue entre las 6:00 p.m. y las 10:00
p.m. y los de menores cantidades fueron entre las
10:00 p.m. y las 4:00 a.m.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 112


Gráfica 80.
Cantidad de ciclistas lesionados según día de la semana y hora del día
Año 2018

334 331 341


324
300
310
280

200

191

100

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

00-01 0 2 2 2 8 0 4 00-01 18
01-02 0 1 0 0 2 3 1 01-02 7
02-03 1 1 1 1 1 3 0 02-03 8
03-04 0 0 1 1 0 1 1 03-04 4
04-05 1 1 1 2 0 4 0 04-05 9
05-06 9 16 7 15 16 9 10 05-06 82
06-07 24 39 34 34 36 19 10 06-07 196
07-08 31 30 31 31 23 17 8 07-08 171
08-09 19 15 18 14 32 11 8 08-09 117
09-10 14 16 17 18 9 13 12 09-10 99
10-11 10 7 11 14 15 12 12 10-11 81
11-12 15 13 14 11 13 16 18 11-12 100
12-13 20 13 27 10 13 11 15 12-13 109
13-14 18 14 10 11 11 13 9 13-14 86
14-15 21 21 20 18 12 16 12 14-15 120
15-16 20 14 12 12 16 17 11 15-16 102
16-17 15 16 18 16 20 14 6 16-17 105
17-18 26 18 25 20 19 17 12 17-18 137
18-19 25 22 22 17 19 15 9 18-19 129
19-20 23 19 17 27 18 21 8 19-20 133
20-21 10 9 16 21 20 16 11 20-21 103
21-22 8 6 12 14 15 20 10 21-22 85
22-23 7 9 12 13 18 9 2 22-23 70
23-00 7 8 6 9 5 3 2 23-00 40
0 50 100 150 200
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

Elaboración: SDM-OSV La mayor cantidad de ciclistas lesionados se pre-


Fuente: SIGAT II 2018
sentó entre miércoles y viernes, en los cuales hubo
1.006 registros, que equivalen al 47% del total de
ciclistas heridos durante el año. Los horarios en
que se presentó la mayor frecuencia de este tipo
de víctimas es entre 6:00 a.m. y 8:00 a.m.

Siniestros asociados a bicicletas 113


3.3
SINIESTROS
ASOCIADOS A
MOTOCICLISTAS

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 114


CARACTERIZACIÓN DE MOTOCICLISTAS
EN SINIESTROS VIALES

Gráfica 81.
Caracterización de motociclistas en siniestros viales
Año 2018

En 2018

Ocurrió un siniestro
grave con motociclistas
cada hora y 1 minuto.

Se registraron 19 viajeros
de motocicletas heridos
cada día por siniestros
de tránsito.

Hubo un usuario de
motocicleta muerto
cada 48 horas.
6.892
Heridos valorados

6.865
Siniestros graves

219
Heridos hospitalizados

179
Fallecidos

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
* En un siniestro grave se puede registrar más de un lesionado

Siniestros asociados a motocicletas 115


Gráfica 82.
Distribución de motociclistas y pasajeros de motocicleta fallecidos
según actor vial involucrado en el siniestro
Año 2018

Peatones 3 1,7%

No motorizado 5 2,8% Bicicletas 2 1,1%

Vehículos
livianos 22 12,3%

Particular 28 15,6% Motocicletas 6 3,4%

Vehículos
de transporte
de carga 43 24%
Vehículos
de transporte
de pasajeros 30 16,8%

Público 82 45,8% Taxis 9 5%

Autolesión,
volcamiento
o caída de
ocupante 44 24,6%

Más de dos
Otros 64 35,8% actores viales 20 11,2%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 116


Gráfica 83.
Distribución de motociclistas y pasajeros de motocicleta lesionados
según actor vial involucrado en el siniestro
Año 2018

Peatones 900 12,7%

No motorizado 1.234 17,4% Bicicletas 334 4,7%

Vehículos
livianos 2.482 34,9%

Particular 3.202 45% Motocicletas 720 10,1%

Taxis 818 11,5%


Vehículos
de transporte
de pasajeros 503 7,1%

Vehículos

Público 1.594 22,4% de transporte


de carga 273 3,8%

Más de dos
actores viales 571 8%
Autolesión,
volcamiento
o caída de
Otros 1.081 15,2% ocupante 510 7,2%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Siniestros asociados a motocicletas 117


32% de los viajeros
41% de los viajeros
de motocicleta
de motocicleta
fallecidos perdieron
fallecidos perdieron la
la vida entre 6:00 a.m.
vida en horario diurno.
y las 12:00 a.m.

54% de los viajeros 37% de los viajeros


de motocicleta de motocicleta
lesionados resultaron lesionados resultaron
en horario diurno. entre 6:00 p.m. y
las 12:00 a.m.

Gráfica 84.
Distribución de motociclistas y pasajeros de motocicleta víctimas
de siniestros viales, según sexo
Año 2018

Femenino Masculino

Muertes

17% 83%

Lesionados hospitalizados

17% 83%

Lesionados valorados

21% 79%

Gravedad de la víctima

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 118


DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE SINIESTROS
ASOCIADOS A MOTOCICLISTAS

Gráfica 85.
Cantidad de siniestros graves que involucraron motociclistas por mes, según gravedad
Año 2018

Gravedad Con heridos

461 483 556 544 585 595 533 596 577 581 568 522

650
Siniestros graves

600

550

500

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gravedad Con muertos

18 24 25 23 22 27 29 22 19 20 17 18
32
Siniestros graves

28

24

20

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

264 siniestros 6.601 siniestros 38% de los 35% de los


con motociclistas con motociclistas siniestros con siniestros con
muertos. lesionados. motociclistas motociclistas
muertos ocurrieron lesionados
entre mayo y ocurrieron entre
agosto. marzo y junio.

En 2018, hubo 264 siniestros con motociclistas o meses de menor cantidad de siniestros con muer-
sus acompañantes muertos y 6.601 con lesionados. tes de ocupantes de motocicleta fueron enero, no-
La mayor concentración de siniestros con moto- viembre y diciembre, con 17 o 18 sucesos en cada
ciclistas muertos ocurrió entre mayo y agosto, en uno. Con relación a los siniestros con motociclistas
los cuales hubo 100 sucesos de este tipo, que equi- lesionados, las cifras más altas se presentaron entre
valen al 38% del total del año. Por el contrario, los marzo y junio, con 2.280 sucesos en estos meses.

Siniestros asociados a motocicletas 119


Gráfica 86.
Cantidad de siniestros graves que involucraron
motociclistas, según hora y día de la semana
Año 2018
901 1.000 1.043 980 1.019 1.013 645

25 48 32 43 35 54 27

1.000

750

500

Gravedad siniestro
250
Con heridos
0 Con muertos
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
00-01 10 11 11 9 12 15 20 00-01 8 80

01-02 4 3 5 9 5 18 12 01-02 8 48

02-03 1 3 5 7 9 11 14 02-03 5 45

03-04 5 4 8 8 14 22 18 03-04 9 70

04-05 8 5 7 7 7 19 22 04-05 5 70

05-06 42 43 40 35 41 41 26 05-06 23 245

06-07 66 81 93 85 92 56 31 06-07 17 487

07-08 71 98 106 97 88 52 34 07-08 13 533

08-09 60 71 68 68 65 59 30 08-09 8 413

09-10 41 49 58 45 47 36 33 09-10 9 300

10-11 31 35 44 36 53 36 33 10-11 17 251

11-12 38 44 41 46 38 58 22 11-12 5 282

12-13 61 44 43 44 59 60 41 12-13 6 346

13-14 39 56 53 40 42 65 31 13-14 13 313

14-15 50 56 50 53 49 59 35 14-15 11 341

15-16 58 46 42 46 53 52 29 15-16 8 318

16-17 40 57 52 45 49 49 35 16-17 11 316

17-18 65 58 64 77 59 52 37 17-18 9 403

18-19 48 69 57 55 63 60 30 18-19 14 368

19-20 55 47 62 48 53 64 35 19-20 11 353


20-21 46 52 45 61 45 54 43 20-21 19 327
21-22 37 53 41 41 40 71 29 21-22 11 301
22-23 28 41 47 45 43 32 23 22-23 12 247
23-00 22 22 33 16 28 26 9 23-00 12 144

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 0 200 400

Elaboración: SDM-OSV La gráfica presenta la distribución de los siniestros


Fuente: SIGAT II 2018
graves que involucraron motociclistas durante 2018,
desagregada por días de la semana y horas del día.
En general, las mayores cifras de siniestros con
Los jueves y sábados presentaron motociclistas muertos se presentaron los jueves y
las cifras más altas de siniestros sábados, con 43 y 54 sucesos, respectivamente.
con motociclistas muertos. Mientras que las cifras más altas de siniestros con
motociclistas lesionados se presentaron los miér-
coles y viernes con 1.043 y 1.019 sucesos, respec-
Los miércoles y viernes concentraron tivamente. Por otra parte, las horas con las cifras
los mayores registros de siniestros más altas de siniestros con motociclistas muertos
con motociclistas lesionados. fueron de 5:00 a.m. a 8:00 a.m. y las de siniestros
con motociclistas heridos de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 120


DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE SINIESTROS
ASOCIADOS A MOTOCICLISTAS

Gráfica 87.
Siniestros graves que involucraron motociclistas, por localidad
Año 2018

1. Usaquén 2. Suba 3. Chapinero 4. Teusaquillo 5. Barrios Unidos

574
372 304 326
218
16 11 6 12 9

6. Engativá 7. Fontibón 8. Candelaria 9. Santa Fe 10. Los Mártires

616
412
204 255
28 24 32 4 9

11. Antonio Nariño 12. Puente Aranda 13. Kennedy 14. San Cristóbal 15. Rafael Uribe U.
841
492
201 301 217
9 22 34 10 10

16. Tunjuelito 17. Ciudad Bolívar 18. Bosa 19. Usme 20. Sumapaz

368 460
243 165
12 21 15 12

1 9 Gravedad siniestro
3
14 20
2 5 8 Con heridos
4 10
6 12
11 19 Con muertos
15
7
16
13 17

Elaboración: SDM-OSV
18
Fuente: SIGAT II

El 33% de los siniestros con motociclistas El 38% de los siniestros con motociclis-
muertos ocurrieron en Kennedy Engativá tas lesionados ocurrieron en Kennedy,
y Fontibón. Engativá, Suba y Puente Aranda.

Siniestros asociados a motocicletas 121


Tabla. 8.
Cantidad de víctimas en siniestros asociados a motociclistas,
según condición
Año 2018

Condición Lesionados Lesionados


Víctima Muertos
hospitalizados valorados
Motociclista 150 186 5.572
Pasajero de motocicleta 29 33 1.320
Peatón 83 96 1.688
Ciclista 8 36 440
Conductor de taxi 1 1 59
Pasajero de vehículo 1 1 55
de transporte de pasajeros
Pasajero de vehículo 1 0 7
de transporte de carga
Conductor de vehículo liviano 0 7 209
Pasajero de vehículo liviano 0 2 125
Pasajero de taxi 0 1 41
Pasajero de bicicleta 0 1 32
Conductor de vehículo 0 1 20
de transporte de pasajeros
Conductor de vehículo 0 0 14 Elaboración: SDM-OSV
de transporte de carga
Fuente: SIGAT II 2018

179 muertos, 219 heridos hospitalizados En 2018, los siniestros viales que involucraron mo-
y 6.892 heridos valorados fueron las cifras tociclistas registraron las muertes de 179 motoci-
clistas (entre conductores y pasajeros), 83 peato-
de motociclistas afectados por los nes y 11 usuarios de otros tipos de vehículos. Con
siniestros viales. relación a los motociclistas lesionados, este tipo de
siniestros registraron 219 hospitalizados y 6.892 va-
lorados, y estuvieron involucrados en la hospitaliza-
ción de otras 146 personas y la valoración de 2.690
que se movilizaban en otros tipos de vehículos.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 122


DISTRIBUCIÓN DE MOTOCICLISTAS
VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

Gráfica 88.
Distribución de motociclistas por gravedad, según vehículo involucrado
Año 2018

Muertos Autolesión,
Buses de volcamiento Más de
Vehículos transporte Transporte o caída de dos actores
Peatones Bicicletas Motocicletas livianos de pasajeros Taxis de carga ocupante viales

Motociclistas 3 2 5 18 26 6 35 39 16

Acompañantes 0 0 1 4 4 3 8 5 4
de motocicleta

0 1-10 11-20 21-30 31-40

Lesionados hospitalizados Autolesión,


Buses de volcamiento Más de
Vehículos transporte Transporte o caída de dos actores
Peatones Bicicletas Motocicletas livianos de pasajeros Taxis de carga ocupante viales

Motociclistas 17 7 16 51 15 29 14 24 13

Acompañantes 0 2 5 12 4 4 3 3 0
de motocicleta

0 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60

Lesionados valorados Autolesión,


Buses de volcamiento Más de
Vehículos transporte Transporte o caída de dos actores
Peatones Bicicletas Motocicletas livianos de pasajeros Taxis de carga ocupante viales

Motociclistas 761 269 554 1.930 383 627 207 385 456

Acompañantes 122 56 145 489 101 158 49 98 102


de motocicleta
Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
0 1-300 301-600 601-900 901-1.200 1.201-1.500 1.501-1.800 1.801-2.100

Gráfica 89.
Distribución de motociclistas por gravedad, según sexo
Año 2018

Muertos Lesionados hospitalizados Lesionados valorados

Femenino 30 17% 38 17% 1.437 21%


Masculino 149 83% 181 83% 5.449 79%

0/100 0/100 0/100

75 25 75 25 75 25

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
6 Casos sin información de heridos
valorados
50 50 50

Siniestros asociados a motocicletas 123


Gráfica 90.
Cantidad de motociclistas y pasajeros de motocicleta muertos,
según sexo y rango etario
Año 2018

Masculino

0 0 0 1 52 33 20 17 12 5 3 2 3 0 0 0 0 1

Femenino

0 0 0 2 6 9 4 4 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1

60

40
Motociclistas fatales

20

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y Más NA

Rango etario

Elaboración: SDM-OSV En 2018, hubo 179 motociclistas muertos (30 muje-


Fuente: SIGAT II 2018
res y 149 hombres). La mayor cantidad de víctimas
fueron hombres y mujeres entre los 20 y 29 años
de edad (15 mujeres y 85 hombres). Después de
estas edades se observa una reducción del número
de fatalidades, especialmente en usuarios con 60
años o más, rango en que se registraron las muer-
tes de 4 hombres y 1 mujer.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 124


Gráfica 91.
Cantidad de motociclistas y pasajeros de motocicleta lesionados,
según sexo y rango etario
Año 2018

Masculino

7 13 27 320 1.695 1.385 855 573 287 178 128 88 27 9 11 4 22 1

Femenino

8 2 31 120 434 351 202 135 85 34 23 18 8 5 3 3 13 0

1500

1000
Motociclistas lesionados

500

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y Más NA

Rango etario

Elaboración: SDM-OSV Tanto las muertes como las lesiones de motociclis-


Fuente: SIGAT II 2018
tas se concentran en usuarios(as) jóvenes entre los
20 y 29 años de edad. En este rango se encontra-
ban el 55% de los hombres y el 53% de las mujeres
motociclistas lesionados durante el 2018.

Siniestros asociados a motocicletas 125


Gráfica 92.
Cantidad de motociclistas y pasajeros de motocicleta muertos,
según día de la semana y hora del día
Año 2018

37
30
30
27 26
20
21
19 19

10

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

00-02 0 2 1 2 2 3 3 00-02 13

02-04 2 2 0 1 2 3 2 02-04 12

04-06 7 1 3 0 3 4 4 04-06 22

06-08 2 3 4 4 5 1 5 06-08 24

08-10 0 1 1 2 0 2 2 08-10 8

10-12 1 3 3 2 2 2 1 10-12 14

12-14 2 4 1 3 0 3 2 12-14 15

14-16 0 2 0 2 2 7 0 14-16 13

16-18 1 1 2 4 3 3 0 16-18 14

18-20 1 4 0 0 1 2 0 18-20 8

20-22 0 3 1 6 4 3 0 20-22 17

22-00 3 4 3 1 2 4 2 22-00 19

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 0 5 10 15 20 25

Elaboración: SDM-OSV De acuerdo con la distribución de la cantidad de


Fuente: SIGAT II 2018
motociclistas muertos por días de la semana y ho-
ras del día, se puede inferir que las cifras más altas
se presentaron los sábados, mientras que, las me-
nores cifras fueron las de los lunes y miércoles. El
horario de mayor frecuencia de motociclistas muer-
tos fue entre 4:00 a.m. y 8:00 a.m. y los de menores
cifras fueron de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 6:00
p.m. a 8:00 p.m.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 126


Gráfica 93.
Cantidad de motociclistas y pasajeros de motocicleta lesionados,
según día de la semana y hora del día
Año 2018

1.074 1.103 1.093 1.091


1.069
900 956

725
600

300

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

00-01 13 12 12 15 15 18 23 00-01 108


01-02 6 3 5 7 5 21 15 01-02 62
02-03 2 2 4 8 8 11 11 02-03 46
03-04 4 4 11 11 17 26 21 03-04 94
04-05 7 6 9 8 7 18 23 04-05 78
05-06 39 41 38 40 39 40 28 05-06 265
06-07 67 88 97 94 100 59 35 06-07 540
07-08 70 107 113 116 95 51 30 07-08 582
08-09 66 79 73 79 78 60 36 08-09 471
09-10 45 54 62 47 44 35 35 09-10 322
10-11 29 30 45 35 56 33 35 10-11 263
11-12 43 43 37 52 38 58 21 11-12 292
12-13 68 40 41 51 51 63 45 12-13 359
13-14 40 51 45 37 39 65 31 13-14 308
14-15 51 56 55 52 47 55 34 14-15 350
15-16 61 47 45 45 56 48 36 15-16 338
16-17 41 59 46 40 42 51 39 16-17 318
17-18 68 60 59 73 60 54 39 17-18 413
18-19 47 67 55 55 63 66 32 18-19 385
19-20 48 49 60 52 45 59 49 19-20 362
20-21 45 49 50 65 48 58 40 20-21 355
21-22 40 59 47 44 45 74 29 21-22 338
22-23 29 44 55 51 44 37 29 22-23 289
23-00 27 24 39 16 27 31 9 23-00 173
0 200 400 600
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

Elaboración: SDM-OSV La cantidad de motociclistas lesionados fue relati-


Fuente: SIGAT II 2018
vamente estable entre martes y sábados con cifras
que oscilan entre 1.069 y 1.103. Los domingos, la
cifra se reduce a 725, siendo la más baja. Por otra
parte, el rango horario que presentó las mayores
frecuencias de motociclistas lesionados fue entre
las 6:00 a.m. y las 8:00 a.m.

Siniestros asociados a motocicletas 127


3.4
SINIESTROS
ASOCIADOS
A VEHÍCULOS
DE TRANSPORTE
DE PASAJEROS
Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 128
128
CARACTERIZACIÓN DE VÍCTIMAS EN SINIESTROS QUE
INVOLUCRARON VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS

Gráfica 94.
Caracterización de víctimas en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de pasajeros
Año 2018

En 2018

Hubo 1 persona muerta en


un siniestro que involucró
vehículos de transporte
de pasajeros cada 3 días.

Se registró 1 siniestro
grave con vehículos de
transporte de pasajeros
cada 3 horas y 3 minutos.

11 personas resultaron
4.134 heridas en siniestros que
Heridos valorados involucraron vehículos de
transporte de pasajeros
por día.
2.792
Siniestros graves

146
Heridos hospitalizados

120
Fallecidos

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
* En un siniestro grave se puede registrar más de un lesionado

Siniestros asociados a vehículos de transporte de pasajeros 129


Gráfica 95.
Distribución de víctimas fatales en siniestros viales que involucraron
vehículos de transporte de pasajeros
Año 2018

Fuera Peatones 55 45,8%


del vehículo

Motociclistas 39 32,5%
113
94,2% Ciclistas 17 14,2%

Otros 2 1,7%
Ocupantes
del vehículo
7 Pasajeros 6 5%
5,8%
Conductor 1 0,8%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Gráfica 96.
Distribución de víctimas lesionadas en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de pasajeros
Año 2018

Fuera Motociclistas 609 14,2%


del vehículo

Peatones 493 11,5%


1.832
42,8% Ciclistas 378 8,8%

Otros 352 82%


Ocupantes
del vehículo

2.448 Pasajeros 2.288 53,5%


57,2%
Conductores 160 3,7%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 130


El 41% de los muertos por siniestros El 48% de los muertos por siniestros
con vehículos de transporte de pasajeros con vehículos de transporte de pasajeros
perdieron la vida en horario diurno. perdieron la vida entre 6:00 p.m. y las
12:00 a.m.

El 57% de los lesionados por siniestros El 36% de los lesionados por siniestros con
con vehículos de transporte de pasajeros vehículos de transporte de pasajeros se
se registraron en horario diurno. registraron entre 6:00 p.m. y las 12.00 a.m.

Gráfica 97.
Distribución de víctimas de siniestros que involucraron
transporte de pasajeros, según sexo
Año 2018

Femenino Masculino

Muertos

22% 78%

Lesionados hospitalizados

37% 63%

Lesionados valorados

51% 49%

Gravedad de la víctima

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Siniestros asociados a vehículos de transporte de pasajeros 131


DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE SINIESTROS QUE
INVOLUCRARON VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS

Gráfica 98.
Cantidad de siniestros que involucraron vehículos de transporte de pasajeros
por mes, según gravedad
Año 2018
Gravedad Con heridos

163 227 189 226 248 242 231 245 222 223 229 230

275

250
Siniestros graves

225

200

175

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gravedad Con muertos

8 5 13 13 8 17 6 5 7 10 11 14

16
Siniestros graves

12

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

117 siniestros con muertos que involucraron El 18% de siniestros con muertos
vehículos de transporte público. que involucraron vehículos de transporte
público ocurrieron entre mayo y junio.
2.675 siniestros con lesionados 15% de siniestros con lesionados
que involucraron vehículos de asociados a vehículos de transporte
transporte público. público ocurrieron en junio.

En 2018, entre los siniestros asociados a vehículos 15% del total. Asimismo, los que tuvieron victimas
de transporte público, 117 tuvieron víctimas fatales lesionadas se presentaron en junio y mayo en los
y 2.675 víctimas lesionadas. La mayor frecuencia cuales se presentaron 490 siniestros, que equiva-
de este tipo de siniestros con víctimas fatales se len al 18% del total.
presentó en junio, con 17 sucesos, que equivalen al

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 132


Gráfica 99.
Cantidad de siniestros que involucraron vehículos de
transporte de pasajeros, según hora y día de la semana
Año 2018
408 437 439 447 425 286 233

15 13 20 17 24 20 8

400

300

200

Gravedad siniestro
100

Con heridos

0
Con muertos

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

00-01 0 1 1 5 3 2 5 00-01 1 16
01-02 1 1 0 3 2 1 0 01-02 0 8
02-03 0 1 3 0 1 1 1 02-03 0 7
03-04 1 1 0 2 2 1 2 03-04 2 7
04-05 4 10 5 2 1 4 6 04-05 2 30
05-06 14 19 16 23 15 5 3 05-06 8 87
06-07 19 27 38 34 30 12 9 06-07 6 163
07-08 36 42 32 35 33 17 19 07-08 8 206
08-09 27 30 21 26 32 14 13 08-09 5 158
09-10 23 28 20 23 25 17 14 09-10 3 147
10-11 23 36 24 20 14 15 26 10-11 4 154
11-12 19 28 22 30 14 20 11 11-12 5 139
12-13 32 19 24 16 24 19 14 12-13 3 145
13-14 20 16 26 14 28 17 9 13-14 7 123
14-15 17 19 28 31 29 24 16 14-15 4 160
15-16 30 27 28 24 24 15 15 15-16 3 160
16-17 29 26 31 22 20 15 9 16-17 3 149
17-18 26 26 30 29 29 19 13 17-18 9 163
18-19 29 22 24 33 25 12 9 18-19 5 149
19-20 22 26 35 28 32 17 12 19-20 12 160
20-21 14 19 22 27 22 25 15 20-21 11 133
21-22 19 15 13 18 21 16 7 21-22 9 100
22-23 13 8 9 7 16 11 7 22-23 5 66
23-00 5 3 7 12 7 7 6 23-00 2 45 Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
0 50 100 150 200
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

Entre viernes y domingo, hubo Con relación a los siniestros que involucraron vehí-
una reducción del 67% de los siniestros culos de transporte de pasajeros, se observa que
la cifra más alta de los que tienen víctimas fatales
con muertos que involucraron vehículos se presentó los viernes y la de aquellos con lesio-
de transporte de pasajeros. nados se presentó los jueves. No obstante, ambos
tipos de siniestros tuvieron una reducción impor-
tante entre viernes y domingo, del 67% en los que
Entre viernes y domingo, hubo presentaron muertos (de 24 a 8 registros) y del
45% en los que tuvieron heridos (de 425 a 233).
una reducción del 45% de los siniestros En términos generales, los horarios con mayor pre-
con lesionados que involucraron vehícu- valencia de siniestros con heridos fueron de 6:00
los de transporte de pasajeros. a.m. a 9:00 a.m., y los de siniestros con muertos
fueron entre 7:00 p.m. y 10:00 p.m.

Siniestros asociados a vehículos de transporte de pasajeros 133


DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE SINIESTROS QUE
INVOLUCRARON VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS

Gráfica 100.
Siniestros con vehículos de transporte de pasajeros, por localidad
Año 2018

1. Usaquén 2. Suba 3. Chapinero 4. Teusaquillo 5. Barrios Unidos

171 216
110 114 102
9 13 6 4 3

6. Engativá 7. Fontibón 8. Candelaria 9. Santa Fe 10. Los Mártires

275
143 129 95
8 9 6 2 2

11. Antonio Nariño 12. Puente Aranda 13. Kennedy 14. San Cristóbal 15. Rafael Uribe U.
361

158 113
74 95
6 13 11 5 1

16. Tunjuelito 17. Ciudad Bolívar 18. Bosa 19. Usme 20. Sumapaz

220
95 125
73
6 4 7 8

1 9 Gravedad siniestro
3
14 20
2 5 8 Con heridos
4 10
6 12
11 19 Con muertos
15
7
16
13 17

Elaboración: SDM-OSV
18
Fuente: SIGAT II

Los promedios locales de los siniestros que invo- altas con relación al promedio de siniestros con
lucraron vehículos de transporte de pasajeros fue- muertos, mientras que Kennedy y Engativá fueron
ron de 6,5 para los siniestros con muertos y de 141 las que tienen las cifras más altas de los que tuvie-
para los que tuvieron lesionados. Suba y Puente ron lesionados.
Aranda fueron las localidades con las cifras más

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 134


Gráfica 101.
Cantidad de víctimas en siniestros que involucraron vehículos
de transporte de pasajeros, según condición
Año 2018

Condición Lesionados Lesionados


Víctima Muertos
hospitalizados valorados
Pasajero de vehículo de 6 44 2.244
transporte de pasajeros
Conductor de vehículo 1 11 149
de transporte de pasajeros
Peatón 55 41 452
Motociclista 31 17 465
Ciclista 17 19 328
Pasajero de motocicleta 8 4 123
Pasajero de vehículo liviano 1 3 105
Conductor de taxi 1 0 44
Conductor de 0 5 102
vehículo liviano
Pasajero de taxi 0 1 63
Pasajero de bicicleta 0 1 30
Pasajero de vehículo 0 0 20
de transporte de carga
Conductor de vehículo Elaboración: SDM-OSV
0 0 9 Fuente: SIGAT II 2018
de transporte de carga

En 2018, los siniestros graves que involucraron 120 muertos y 4.280 lesionados
vehículos de transporte público ocasionaron 120 por siniestros que involucraron
muertes (23,3% del total de la ciudad) y 4.280 le-
sionados (22,7% del total de la ciudad). Cabe des-
vehículos de transporte de pasajeros.
tacar que, el 94% de los muertos y el 43% de los le-
sionados en este tipo de siniestros no eran usuarios
de vehículos de transporte público, sin embargo, Los peatones fueron
fueron las víctimas con mayor gravedad. las principales víctimas fatales.

Los pasajeros de vehículos de transporte


público fueron los más lesionados.

Siniestros asociados a vehículos de transporte de pasajeros 135


DISTRIBUCIÓN DE VÍCTIMAS EN SINIESTROS QUE
INVOLUCRARON VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS

Gráfica 102.
Porcentaje de víctimas fatales en siniestros que involucraron
vehículos de transporte público, por condición
Año 2018
Fuera
del vehículo

Peatones 55 45,8%

Motociclistas 39 32,5%

Ciclistas 17 14,2%

Otros 2 1,7%

Ocupantes
del vehículo

Pasajeros 6 5%

Conductor 1 0,8%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Gráfica 103.
Porcentaje de lesionados hospitalizados en siniestros que involucraron
vehículos de transporte público, por condición
Año 2018
Fuera
del vehículo

Peatones 41 28,1%

Motociclistas 21 14,4%

Ciclistas 20 13,7%

Otros 9 6,2%

Ocupantes
del vehículo

Pasajeros 44 30,1%

Conductores 11 7,5%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 136


Gráfica 104.
Porcentaje de lesionados valorados en siniestros que involucraron
vehículos de transporte público, por condición
Año 2018

Fuera
del vehículo

Motociclistas 588 14,2%

Peatones 452 10,9%

Ciclistas 358 8,7%

Otros 343 8,3%

Ocupantes
del vehículo

Pasajeros 2.244 54,3%

Conductores 149 3,6%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Gráfica 105.
Distribución de víctimas en siniestros que involucraron vehículos
de transporte de pasajeros por gravedad, según sexo
Año 2018

Muertos Lesionados hospitalizados Lesionados valorados

Femenino 26 22% 52 37% 2.103 51%


Masculino 94 78% 89 63% 2.008 49%

0/100 0/100 0/100

75 25 75 25 75 25

50 50 50

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
5 Casos sin información de heridos hospitalizados
23 Casos sin información de heridos valorados

Siniestros asociados a vehículos de transporte de pasajeros 137


Gráfica 106.
Cantidad de víctimas fatales en siniestros que involucraron vehículos
de transporte de pasajeros, según sexo y rango etario
Año 2018

Masculino

0 0 1 5 20 18 8 6 5 2 6 2 6 3 5 0 7

Femenino

0 0 0 1 1 3 1 5 1 0 4 3 2 1 1 1 2

20

15

10

5
Muertos

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y Más

Rango etario

Elaboración: SDM-OSV En 2018, hubo 120 víctimas fatales por siniestros


Fuente: SIGAT II 2018
que involucraron vehículos de transporte de pasa-
jeros (26 mujeres y 94 hombres). Entre estas víc-
timas, el 40% de los hombres tenían entre 20 y 29
años de edad y, el 19% de las mujeres se encontra-
ban entre los 35 y 39 años.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 138


Gráfica 107.
Cantidad de víctimas lesionadas en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de pasajeros, según sexo y rango etario
Año 2018

Masculino

58 67 56 138 336 283 250 198 129 124 106 88 70 56 41 35 60 2

Femenino

54 61 65 131 263 268 165 189 130 137 158 164 129 89 58 40 54 0

300

200

100
Lesionados

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y Más NA

Rango etario

Elaboración: SDM-OSV La distribución de lesionados por siniestros que


Fuente: SIGAT II 2018
involucraron vehículos de transporte de pasajeros,
indica una prevalencia de víctimas de ambos sexos
de 20 a 29 años de edad. En este rango etario,
hubo 531 mujeres (25% del total de mujeres lesio-
nadas en estos siniestros) y 619 hombres con lesio-
nes (30% del total de hombres lesionados).

Siniestros asociados a vehículos de transporte de pasajeros 139


Gráfica 108.
Cantidad de víctimas fatales en siniestros que involucraron vehículos
de transporte de pasajeros, según día de la semana y hora del día
Año 2018
25

24
20
20 20
18
15 17

13
10

8
5

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

00-02 0 0 0 0 0 0 1 00-02 1

02-04 1 0 0 0 0 0 1 02-04 2

04-06 6 1 2 1 0 0 1 04-06 11

06-08 1 0 1 3 7 2 0 06-08 14

08-10 2 2 2 1 1 0 1 08-10 9

10-12 1 1 2 0 2 1 2 10-12 9

12-14 2 0 1 3 2 1 1 12-14 10

14-16 0 2 1 2 0 2 0 14-16 7

16-18 2 1 4 1 2 2 0 16-18 12

18-20 2 2 4 1 4 4 0 18-20 17

20-22 0 3 2 4 5 7 0 20-22 21

22-00 0 1 1 2 1 1 1 22-00 7
Elaboración: SDM-OSV
0 5 10 15 20
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Fuente: SIGAT II 2018

De acuerdo a la distribución de las víctimas que fa- Mientras que las menores cifras fueron durante
llecieron por siniestros viales que involucraron ve- los domingos, con 8 víctimas durante el año. Con
hículos de transporte de pasajeros durante el 2018, relación a los horarios, hay un aumento del 200%
según días de la semana y horas del día, se observó del número de muertes en siniestros con vehículos
que las cifras más altas se presentaron los miér- de transporte público ocurridas entre 8:00 p.m. y
coles, viernes y sábados, con 20 0 24 registros. 10:00 p.m., frente a las que se presentaron entre
2:00 p.m. y 4:00 p.m.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 140


Gráfica 109.
Cantidad de lesionados por siniestros que involucraron vehículos
de transporte de pasajeros, según día de la semana y hora del día
Año 2018

734 718 704


677
600 639

400
414 394

200

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

00-01 0 1 1 7 7 2 6 00-01 24
01-02 3 1 0 3 4 1 0 01-02 12
02-03 0 1 3 0 1 1 1 02-03 7
03-04 3 5 0 2 2 1 6 03-04 19
04-05 4 23 7 2 1 6 12 04-05 55
05-06 20 19 45 29 69 5 3 05-06 190
06-07 23 59 50 49 41 13 13 06-07 248
07-08 78 53 38 34 40 22 28 07-08 293
08-09 51 58 45 45 39 21 16 08-09 275
09-10 33 32 27 34 29 29 21 09-10 205
10-11 36 61 25 26 24 18 34 10-11 224
11-12 41 52 42 35 18 29 10 11-12 227
12-13 40 28 35 18 35 28 24 12-13 208
13-14 22 43 61 16 33 18 26 13-14 219
14-15 26 26 39 41 47 31 28 14-15 238
15-16 107 37 41 40 33 31 25 15-16 314
16-17 35 55 35 29 46 24 16 16-17 240
17-18 72 51 33 38 55 24 16 17-18 289
18-19 37 30 46 78 29 20 22 18-19 262
19-20 26 30 44 36 35 14 15 19-20 200
20-21 17 23 43 37 36 28 22 20-21 206
21-22 38 17 18 18 24 24 21 21-22 160
22-23 16 9 19 5 21 14 10 22-23 94
23-00 6 4 7 17 8 10 19 23-00 71
Elaboración: SDM-OSV
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 0 100 200 300
Fuente: SIGAT II 2018

De acuerdo a la distribución de víctimas lesiona-


das por siniestros que involucraron vehículos de
transporte de pasajeros, se observa un descenso
del 13% en el número de lesionados en este tipo de
siniestros de lunes a jueves, pasando de 734 a 639.
Los horarios de mayores frecuencias de lesionados
se presentan de 5:00 a.m. a 9:00 a.m.

Siniestros asociados a vehículos de transporte de pasajeros 141


3.5
SINIESTROS
ASOCIADOS
A VEHÍCULOS
DE TRANSPORTE
DE CARGA
Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 142
CARACTERIZACIÓN DE VÍCTIMAS EN SINIESTROS QUE
INVOLUCRARON VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE CARGA

Gráfica 110.
Caracterización de víctimas en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de carga
Año 2018

En 2018

Ocurrió un siniestro grave


con vehículos de transporte
de carga cada 11 horas y 12
minutos.

Se registraron 3 heridos
en siniestros que involucra-
ron vehículos de transporte
de carga por día.

1.009
Heridos valorados
Hubo 1 persona muerta en
siniestros que involucraron
760 vehículos de transporte
de carga cada 4 días y 2
Siniestros graves
horas.

89
Fallecidos

51
Heridos hospitalizados

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Siniestros asociados a vehículos de transporte de carga 143


Gráfica 111.
Distribución de víctimas fatales en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de carga
Año 2018

Fuera
del vehículo

Motociclistas 54 60,7%
87
97,8% Ciclistas 17 19,1%

Peatones 16 18%
Ocupantes
del vehículo
2
2,2%
Pasajeros 2 2,2%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Gráfica 112.
Distribución de víctimas lesionadas en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de carga
Año 2018

Fuera Motociclistas 349 32,9%


del vehículo

Otros 330 31,1%


917
86,5% Peatones 132 12,5%

Ciclistas 106 10%


Ocupantes
del vehículo

143 Conductores 76 7,2%


13,5%
Pasajeros 67 6,3%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 144


El 58% de los fallecidos por siniestros El 28% de los fallecidos por siniestros
con vehículos de transporte de carga con vehículos de transporte de carga
perdieron la vida en horario diurno. perdieron la vida entre las 6:00 p.m.
y las 12:00 a.m.

El 59% de los lesionados por siniestros El 31% de los lesionados por siniestros
con vehículos de transporte de carga con vehículos de transporte de carga
se registraron en horario diurno. se registraron entre las 6:00 p.m.
y las 12:00 a.m.

Gráfica 113.
Distribución de víctimas de siniestros que involucraron
vehículos de transporte de carga, según sexo
Año 2018

Femenino Masculino

Muertos

19% 81%

Lesionados hospitalizados

18% 82%

Lesionados valorados

30% 70%

Gravedad de la víctima

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Siniestros asociados a vehículos de transporte de carga 145


DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE SINIESTROS QUE
INVOLUCRARON VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE CARGA

Gráfica 114.
Cantidad de siniestros que involucraron vehículos de transporte
de carga por mes, según gravedad
Año 2018

Gravedad Con heridos

42 49 58 46 57 71 56 66 71 61 57 38

80

70
Siniestros graves

60

50

40

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gravedad Con muertos

6 2 7 8 10 8 13 6 13 5 6 4
Siniestros graves

10

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

88 siniestros con muertos que 39% de los siniestros con lesionados


involucraron vehículos de transporte que involucraron vehículos de
de carga. transporte de carga ocurrieron entre
junio y septiembre.
2.675 siniestros con lesionados
asociados a vehículos de transporte
de carga. En 2018, hubo 88 siniestros que involucraron vehí-
culos de transporte de carga con víctimas fatales y
36% de los siniestros con muertos que 2.675 con lesionados. Las mayores frecuencias de
involucraron vehículos de transporte de este tipo de siniestros con víctimas fatales y lesio-
carga ocurrieron entre julio y septiembre. nadas ocurrieron entre junio y septiembre.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 146


Gráfica 115.
Cantidad de siniestros que involucraron vehículos de transporte de carga,
según hora y día de la semana
Año 2018

94 117 106 100 106 119 30

12 19 13 16 15 11 2

100

75
Gravedad siniestro
50
Con heridos
25
Con muertos
0

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

00-01 0 3 1 2 1 5 3 00-01 2 13
01-02 0 0 1 0 0 2 0 01-02 0 3
02-03 2 0 0 2 1 3 1 02-03 0 9
03-04 2 1 1 0 2 3 2 03-04 3 8
04-05 0 2 0 0 2 3 0 04-05 1 6
05-06 6 7 4 5 10 4 0 05-06 6 30
06-07 7 12 7 5 4 7 3 06-07 3 42
07-08 6 3 8 8 10 9 1 07-08 5 40
08-09 4 9 8 7 8 9 3 08-09 3 45
09-10 6 10 7 7 6 7 6 09-10 4 45
10-11 6 7 7 10 10 4 1 10-11 13 32
11-12 7 6 3 6 9 8 1 11-12 3 37
12-13 9 7 9 8 6 13 1 12-13 8 45
13-14 6 9 11 6 6 6 0 13-14 3 41
14-15 6 8 5 8 4 6 2 14-15 5 34
15-16 6 7 9 4 8 3 2 15-16 4 35
16-17 10 10 4 12 12 6 0 16-17 5 49
17-18 4 9 12 5 2 9 0 17-18 4 37
18-19 1 4 5 2 7 3 3 18-19 3 22
19-20 5 10 6 4 3 6 1 19-20 4 31
20-21 5 5 3 5 3 4 1 20-21 3 23
21-22 2 4 0 5 2 4 0 21-22 1 16
22-23 4 0 7 3 2 3 1 22-23 2 18
23-00 2 3 1 2 3 3 0 23-00 3 11 Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 0 10 20 30 40 50

De acuerdo a la distribución de los siniestros que El 22% de los siniestros con muertos
involucraron vehículos de transporte de carga, se que involucraron vehículos de transporte
observa que los martes se presentó la cifra más alta
de sucesos con muertos y los sábados la más alta
de carga ocurrieron los martes.
de sucesos con lesionados. A lo largo de la jornada
diurna (6:00 a.m. a 5:00 p.m.) se presentaron altas
El 18% de los siniestros con lesionados
frecuencias de siniestros con lesionados, mientras
que los siniestros con muertos presentaron cifras que involucraron vehículos de transporte
más altas entre las 10:00 a.m. y las 11:00 a.m. de carga ocurrieron los sábados.

Siniestros asociados a vehículos de transporte de carga 147


DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE SINIESTROS QUE
INVOLUCRARON VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE CARGA

Gráfica 116.
Siniestros con vehículos de transporte de carga, por localidad
Año 2018

1. Usaquén 2. Suba 3. Chapinero 4. Teusaquillo 5. Barrios Unidos

42 51
12 25 19
4 3 3 2

6. Engativá 7. Fontibón 8. Candelaria 9. Santa Fe 10. Los Mártires

78
54
11 20 15 18
3 3

11. Antonio Nariño 12. Puente Aranda 13. Kennedy 14. San Cristóbal 15. Rafael Uribe U.
107

49
12 18 23
2 5 7 1 1

16. Tunjuelito 17. Ciudad Bolívar 18. Bosa 19. Usme 20. Sumapaz

47 47
32 20
5 10 8 3

1 9 Gravedad siniestro
3
14 20
2 5 8 Con heridos
4 10
6 12
11 19 Con muertos
15
7
16
13 17

Elaboración: SDM-OSV
18
Fuente: SIGAT II

Los promedios locales de los siniestros que invo- más altas con relación al promedio de siniestros
lucraron vehículos de transporte de carga fueron con muertos, mientras que Kennedy, Fontibón y
de 5,5 para los siniestros con muertos y de 35 para Engativá registraron las cifras más altas de los que
los que tuvieron lesionados. Fontibón, Engativá y tuvieron lesionados.
Ciudad Bolívar fueron las localidades con las cifras

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 148


Tabla. 9.
Cantidad de víctimas en siniestros que involucraron vehículos
de transporte de carga, según condición
Año 2018

Condición Lesionados Lesionados


Víctima Muertos
hospitalizados valorados
Pasajero de vehículo 2 0 67
de transporte de carga
Conductor de vehículo 0 5 71
de transporte de carga
Motociclista 44 17 268
Ciclista 17 7 92
Peatón 16 9 123
Pasajero de motocicleta 10 3 61
Pasajero de vehículo liviano 0 3 61
Conductor de 0 3 58
vehículo liviano
Pasajero de vehículo de 0 2 134
transporte de pasajeros
Pasajero de taxi 0 1 38
Conductor de vehículo 0 1 14
de transporte de pasajeros
Conductor de taxi 0 0 15
Pasajero de bicicleta 0 0 7

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

89 muertos y 1.060 lesionados En 2018, los siniestros graves que involucraron


por siniestros que involucraron vehículos de transporte de carga ocasionaron 89
muertes (17,3% del total de la ciudad) y 1.060 lesio-
vehículos de transporte de carga. nados (5,6% del total de la ciudad). Entre las víc-
timas prevalecieron aquellos que no eran usuarios
de transporte de carga, en especial los motociclis-
Los motociclistas fueron tas (conductores y pasajeros), ciclistas y peatones.
las principales víctimas. Estos actores viales son el 98% de los muertos, el
71% de los lesionados hospitalizados y el 54% de
los valorados por siniestros que involucraron vehí-
culos de transporte de carga.

Siniestros asociados a vehículos de transporte de carga 149


DISTRIBUCIÓN DE VÍCTIMAS EN SINIESTROS QUE
INVOLUCRARON VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE CARGA

Gráfica 117.
Porcentaje de víctimas fatales en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de carga, por condición
Año 2018

Fuera
del vehículo

Motociclistas 54 60,7%

Ciclistas 17 19,1%

Peatones 16 18%

Ocupantes
del vehículo

Pasajeros 2 2,2%

Conductores 0 0%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Gráfica 118.
Porcentaje de lesionados hospitalizados en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de carga, por condición
Año 2018
Fuera
del vehículo

Motociclistas 20 39,2%

Otros 10 19,6%

Peatones 9 17,6%

Ciclistas 7 13,7%

Ocupantes
del vehículo

Pasajeros 0 0%

Conductores 5 9,8%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 150


Gráfica 119.
Porcentaje de lesionados valorados en siniestros que involucraron
vehículos de transporte de carga, por condición
Año 2018

Fuera
del vehículo

Motociclistas 329 32,6%

Otros 320 31,7%

Peatones 123 12,2%

Ciclistas 99 9,8%

Ocupantes
del vehículo

Conductores 71 7%

Pasajeros 67 6,6%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Gráfica 120.
Distribución de víctimas en siniestros que involucraron vehículos
de transporte de carga por gravedad, según sexo
Año 2018

Muertos Lesionados hospitalizados Lesionados valorados

Femenino 17 19% 9 18% 298 30%


Masculino 72 81% 42 82% 706 70%

0/100 0/100 0/100

75 25 75 25 75 25

50 50 50

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
5 Casos sin información de heridos valorados

Siniestros asociados a vehículos de transporte de carga 151


Gráfica 121.
Cantidad de víctimas fatales en siniestros que involucraron vehículos
de transporte de carga, según sexo y rango etario
Año 2018

Masculino

2 0 0 3 16 7 7 10 7 5 2 3 4 0 1 2 3 0

Femenino

0 0 0 1 4 6 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1

15

10

5
Muertos

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y Más NA

Rango etario

Elaboración: SDM-OSV En 2018, hubo 89 víctimas fatales en siniestros que


Fuente: SIGAT II 2018
involucraron vehículos de transporte de carga (17
mujeres y 72 hombres). En la gráfica se observa
que la mayoría de las muertes fueron de hombres y
mujeres entre los 20 y 29 años y de hombres de 35
a 39. En estos rangos etarios se encuentra el 59%
de las mujeres y el 46% de los hombres que murie-
ron en este tipo de siniestros.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 152


Gráfica 122.
Cantidad de víctimas lesionadas en siniestros que involucraron vehículos
de transporte de carga, según sexo y rango etario
Año 2018

Masculino

9 13 17 41 143 124 90 86 44 49 36 30 17 5 14 4 26 0

Femenino

10 11 15 23 63 35 30 19 22 18 25 9 4 5 5 1 11 1

150

100

50
Lesionados

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y Más NA

Rango etario

Elaboración: SDM-OSV En 2018, hubo en total 1.060 víctimas lesionadas


Fuente: SIGAT II 2018
hospitalizadas y valoradas en siniestros que invo-
lucraron vehículos de transporte de carga, (307
mujeres y 748 hombres). La mayoría de las vícti-
mas eran hombres y mujeres entre 20 y 34 años de
edad. En este rango etario, se encontraba el 42%
de las mujeres y el 48% de los hombres lesiona-
dos(as) en este tipo de siniestros.

Siniestros asociados a vehículos de transporte de carga 153


Gráfica 123.
Cantidad de víctimas fatales en siniestros que involucraron vehículos
de transporte de carga, según día de la semana y hora del día
Año 2018

19

15 1.616

13
12
10 11

2
0

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

00-02 0 1 0 1 0 0 0 00-02 2

02-04 0 1 0 0 1 0 1 02-04 3

04-06 1 1 1 0 3 1 0 04-06 7

06-08 1 2 2 2 2 0 0 06-08 9

08-10 1 1 2 1 0 2 0 08-10 7

10-12 2 2 2 4 5 1 0 10-12 16

12-14 2 3 1 2 0 3 0 12-14 11

14-16 0 2 1 2 1 2 1 14-16 9

16-18 1 1 3 2 1 1 0 16-18 9

18-20 2 3 0 1 1 0 0 18-20 7

20-22 0 1 0 1 1 1 0 20-22 4

22-00 2 1 1 0 1 0 0 22-00 5
Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
0 5 10 15
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

De acuerdo a la distribución de las víctimas fata- los horarios con las cifras más altas fueron entre las
les de los siniestros que involucraron vehículos de 10:00 a.m. y las 12:00 m. Por el contrario, los días
transporte de carga durante el 2018 según día de la con frecuencias más bajas fueron los domingos y
semana y hora del día, se observa que los días con los horarios con menor fatalidad fueron entre las
mayor frecuencia de muertes fueron los martes y 12:00 a.m. y las 4:00 a.m.
25

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 154


Gráfica 124.
Cantidad de lesionados en siniestros que involucraron vehículos
de transporte de carga, según día de la semana y hora del día
Año 2018

200
201
191
179
150
152 156

131
100

50
50

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

00-01 0 2 1 1 1 7 5 00-01 17
01-02 0 0 1 0 0 4 0 01-02 5
02-03 5 0 0 2 1 4 1 02-03 13
03-04 3 1 1 0 4 7 1 03-04 17
04-05 0 11 0 0 2 3 0 04-05 16
05-06 5 9 10 6 9 4 0 05-06 43
06-07 11 12 12 4 6 8 7 06-07 60
07-08 6 2 7 8 16 14 2 07-08 55
08-09 7 9 10 12 16 12 5 08-09 71
09-10 5 10 9 7 8 15 8 09-10 62
10-11 9 21 8 11 9 4 1 10-11 63
11-12 14 22 3 8 6 8 2 11-12 63
12-13 11 10 9 8 14 16 1 12-13 69
13-14 7 13 21 12 6 10 0 13-14 69
14-15 15 13 6 8 4 5 1 14-15 52
15-16 9 9 17 4 9 4 6 15-16 58
16-17 10 19 3 12 30 9 0 16-17 83
17-18 8 10 15 3 29 12 0 17-18 77
18-19 0 6 6 5 8 4 4 18-19 33
19-20 4 9 6 4 3 7 2 19-20 35
20-21 9 6 3 5 2 5 3 20-21 33
21-22 5 5 0 5 3 5 0 21-22 23
22-23 6 0 7 4 2 6 1 22-23 26
23-00 3 2 1 2 3 6 0 23-00 17 Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 0 20 40 60 80

La distribución de víctimas lesionadas en siniestros se presentó el 37% del total de heridos en este tipo
que involucraron vehículos de transporte de carga de siniestros. El rango de horario con las cifras más
denota que los días con mayores frecuencias de altas de estas víctimas fue de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
heridos fueron los martes y viernes, en los cuales

Siniestros asociados a vehículos de transporte de carga 155


3.6
SINIESTROS
ASOCIADOS
A TAXIS

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 156


CARACTERIZACIÓN DE VÍCTIMAS EN
SINIESTROS QUE INVOLUCRARON TAXIS

Gráfica 125.
Caracterización de víctimas en siniestros que involucraron taxis
Año 2018

En 2018

Ocurrió un siniestro
grave con taxis cada
4 horas y 5 minutos.

Hubo 8 heridos
en siniestros que
involucraron taxis
por día.

Se registró 1 persona
2.781 muerta en siniestros
Heridos valorados que involucraron taxis
cada 12 días y 3 horas.

1.902
Siniestros graves

106
Heridos hospitalizados

30
Fallecidos

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Siniestros asociados a taxis 157


Gráfica 126.
Distribución de víctimas fatales en siniestros que involucraron taxis
Año 2018

Fuera
del vehículo

25 Peatones 12 40%

83,3% Motociclistas 9 30%

Ciclistas 4 13,3%

Ocupantes
del vehículo
5 Conductores 3 10%
16,7%
Pasajeros 2 6,7%
Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Gráfica 127.
Distribución de víctimas lesionadas en siniestros que involucraron taxis
Año 2018

Fuera Motociclistas 925 32%


del vehículo

1.930 Peatones 384 13,3%

66,9% Otros 370 12,8%

Ciclistas 251 8,7%

Ocupantes
del vehículo
957 Pasajeros 599 20,7%
33,1%
Conductores 358 12,4%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 158


El 27% de los fallecidos por siniestros El 30% de los fallecidos por siniestros
con taxis perdieron la vida en con taxis perdieron la vida entre
horario diurno. las 6:00 p.m. y las 12:00 a.m.

El 48% de los lesionados por siniestros El 35% de los lesionados por


con taxis se registraron en horario diurno. siniestros con taxis se registraron
entre las 6 p.m. y las 12 a.m.

Gráfica 128.
Distribución de víctimas de siniestros que involucraron taxis, según sexo
Año 2018

Femenino Masculino

Muertos

20% 80%

Lesionados hospitalizados

30% 70%

Lesionados valorados

35% 65%

Gravedad de la víctima

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Siniestros asociados a taxis 159


DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE
SINIESTROS QUE INVOLUCRARON TAXIS

Gráfica 129.
Cantidad de siniestros que involucraron taxis por mes, según gravedad
Año 2018

Gravedad Con heridos

104 125 170 181 166 159 169 152 165 175 147 160

200

175
Siniestros graves

150

125

100
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gravedad Con muertos

4 1 3 4 4 4 2 2 3 1 1

4
Siniestros graves

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

29 siniestros con muertos Elaboración: SDM-OSV


que involucraron taxis. Fuente: SIGAT II 2018

1.873 siniestros con lesionados En 2018, entre los siniestros que involucraron taxis,
que involucraron taxis. hubo 29 con muertos y 1.873 con lesionados. Las
mayores frecuencias de siniestros con muertos que
involucraron taxis se presentaron en febrero y en-
El 41% de los siniestros con muertos tre mayo y julio, con 16 registros. Los siniestros con
que involucraron taxis ocurrieron lesionados tuvieron un promedio de 156 por mes.
entre mayo y julio.

El 28% de los siniestros con lesionados


que involucraron taxis ocurrieron
entre marzo y mayo.
Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 160
Gráfica 130.
Cantidad de siniestros que involucraron taxis, según hora y día de la semana
Año 2018

250 274 262 262 287 282 256

7 5 4 5 4 3 1

300

200

Gravedad siniestro
100

Con heridos
0 Con muertos

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom


00-01 2 4 7 8 11 7 12 00-01 3 48
01-02 4 6 2 1 6 10 11 01-02 1 39
02-03 2 2 5 2 6 9 14 02-03 2 38
03-04 4 1 12 5 4 21 8 03-04 3 52
04-05 5 4 4 5 5 17 13 04-05 1 52
05-06 9 6 5 5 14 9 13 05-06 3 58
06-07 15 20 20 16 23 16 12 06-07 1 121
07-08 18 25 25 25 18 11 9 07-08 0 131
08-09 12 14 15 12 22 13 6 08-09 1 93
09-10 18 11 16 9 12 9 9 09-10 0 84
10-11 8 6 8 7 15 8 7 10-11 0 59
11-12 9 16 11 11 8 10 10 11-12 2 73
12-13 13 16 13 11 13 10 14 12-13 1 89
13-14 11 14 16 18 7 14 12 13-14 0 92
14-15 20 19 7 21 6 11 15 14-15 0 99
15-16 21 12 7 8 15 14 12 15-16 2 87
16-17 11 18 11 13 15 11 11 16-17 0 90
17-18 11 17 17 15 17 10 11 17-18 2 96
18-19 10 13 10 12 13 13 12 18-19 1 82
19-20 16 16 11 16 9 12 12 19-20 2 90
20-21 11 11 10 14 7 13 14 20-21 0 80
21-22 9 13 17 9 15 12 10 21-22 2 83
22-23 9 6 9 17 19 10 4 22-23 2 72
23-00 9 9 8 7 11 15 6 23-00 0 65
0 50 200
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

Elaboración: SDM-OSV Los siniestros que involucraron taxis y generaron


Fuente: SIGAT II 2018
víctimas fatales tuvieron una prevalencia durante
los lunes. Mientras que, los que generaron los le-
sionados presentaron las cifras más altas durante
viernes y sábados. El horario de mayor siniestrali-
dad fue de 6:00 a.m. a 8:00 a.m.

Siniestros asociados a taxis 161


DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE SINIESTROS
QUE INVOLUCRARON TAXIS

Gráfica 131.
Siniestros que involucraron taxis, por localidad
Año 2018

1. Usaquén 2. Suba 3. Chapinero 4. Teusaquillo 5. Barrios Unidos

154
82 108 98
68
2 2 1 1 1

6. Engativá 7. Fontibón 8. Candelaria 9. Santa Fe 10. Los Mártires

155
91 67 72
1 1 13 1

11. Antonio Nariño 12. Puente Aranda 13. Kennedy 14. San Cristóbal 15. Rafael Uribe U.
234
140
85 101 80
1 6 4

16. Tunjuelito 17. Ciudad Bolívar 18. Bosa 19. Usme 20. Sumapaz

72 95 100
58
1 3 2 2

1 9 Gravedad siniestro
3
14 20
2 5 8 Con heridos
4 10
6 12
11 19 Con muertos
15
7
16
13 17

Elaboración: SDM-OSV
18
Fuente: SIGAT II

Los promedios locales de los siniestros que invo- relación al promedio de siniestros con muertos.
lucraron taxis fueron de 1,9 para los siniestros con Por otra parte, Kennedy, Engativá, Suba y Puente
muertos y de 99 para los que tuvieron lesionados. Aranda fueron las que tuvieron las cifras más altas
Kennedy, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar fue- de siniestros con lesionados.
ron las localidades con las cifras más altas con

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 162


Tabla. 10.
Cantidad de víctimas en siniestros que involucraron taxis, según condición
Año 2018

Condición Lesionados Lesionados


Víctima Muertos
hospitalizados valorados
Conductores de taxis 3 14 344
Pasajeros de taxis 2 16 583
Peatones 12 22 362
Motociclistas 6 31 712
Pasajeros de motocicleta 3 4 178
Ciclistas 4 5 230
Conductores de 0 5 124
vehículos livianos
Pasajeros de 0 5 121
vehículos livianos
Pasajeros de vehículos de 0 3 75
transporte de pasajeros
Conductores de vehículos de 0 1 16
transporte de pasajeros
Pasajeros de bicicleta 0 0 16
Pasajeros de vehículos 0 0 13
de transporte de carga
Conductores de vehículos 0 0 7
de transporte de carga

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

30 muertos y 2.887 lesionados En 2018, los siniestros graves que involucraron


por siniestros que involucraron taxis. taxis ocasionaron 30 muertes (6% del total de la
ciudad) y 2.887 lesionados (15% del total de la ciu-
dad). Entre las víctimas fatales y heridas hospita-
lizadas prevalecieron los peatones y motociclistas
(conductores y acompañantes). Estos usuarios via-
Los peatones y los motociclistas les representaron el 70% de los muertos y el 54%
fueron las principales víctimas. de los lesionados hospitalizados por siniestros que
involucraron taxis.

Siniestros asociados a taxis 163


DISTRIBUCIÓN DE VÍCTIMAS EN
SINIESTROS QUE INVOLUCRARON TAXIS

Gráfica 132.
Porcentaje de víctimas fatales en siniestros
que involucraron taxis, por condición
Año 2018

Fuera
del vehículo

Peatones 12 40%

Motociclistas 9 30%

Ciclistas 4 13,3%

Ocupantes
del vehículo

Pasajeros 2 6,7%

Conductores 3 10%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Gráfica 133.
Porcentaje de lesionados hospitalizados en siniestros
que involucraron taxis, por condición
Año 2018
Fuera
del vehículo

Motociclistas 35 33%

Peatones 22 20,8%

Otros 14 13,2%

Ciclistas 5 4,7%

Ocupantes
del vehículo

Pasajeros 16 15,1%

Conductores 14 13,2%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 164


Gráfica 134.
Porcentaje de lesionados valorados en siniestros
que involucraron taxis, por condición
Año 2018

Fuera
del vehículo

Motociclistas 890 32%

Peatones 362 13%

Otros 356 12,8%

Ciclistas 246 8,8%

Ocupantes
del vehículo

Pasajeros 583 21%

Conductores 344 12,4%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Gráfica 135.
Distribución de víctimas en siniestros que involucraron taxis
por gravedad, según sexo
Año 2018

Muertos Lesionados hospitalizados Lesionados valorados

Femenino 26 22% 52 37% 2.103 51%


Masculino 94 78% 89 63% 2.008 49%

0/100 0/100 0/100

75 25 75 25 75 25

50 50 50

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
8 Casos sin información de heridos valorados

Siniestros asociados a taxis 165


Gráfica 136.
Cantidad de víctimas fatales en siniestros con taxis, según sexo y rango etario
Año 2018

Masculino

0 0 0 0 4 5 0 1 2 0 2 1 3 1 0 1 2 2

Femenino

0 0 0 1 0 2 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0

2
Muertos

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y Más NA

Rango etario

Elaboración: SDM-OSV En 2018, hubo 30 víctimas fatales en siniestros que


Fuente: SIGAT II 2018
involucraron taxis (6 mujeres y 24 hombres). En la
gráfica se observa que las frecuencias más altas de
muertes se presentaron en jóvenes entre los 20 y
29 años, en los cuales se registraron 9 hombres y 2
mujeres víctimas de estos siniestros.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 166


Gráfica 137.
Cantidad de víctimas lesionadas en siniestros con taxis, según sexo y rango etario
Año 2018

Masculino

17 28 38 113 371 344 255 184 110 108 97 82 45 35 19 13 28

Femenino

24 29 25 99 164 131 120 92 77 51 42 39 31 21 11 8 28

400

300

200

100
Lesionados

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y Más

Rango etario

Elaboración: SDM-OSV Los actores viales entre los 20 y 34 años de edad


Fuente: SIGAT II 2018
fueron las principales víctimas de los siniestros que
involucraron taxis. En este rango se encontró el 51%
de los hombres y el 42% de las mujeres lesiona-
dos(as) en este tipo de sucesos. Por el contrario,
las cifras más bajas de víctimas lesionadas, se pre-
sentó en hombres y mujeres antes de los 9 años y
después de los 70 años.

Siniestros asociados a taxis 167


Gráfica 138.
Cantidad de víctimas fatales en siniestros que involucraron taxis,
según día de la semana y hora del día
Año 2018

7
6
6

5
4
4 4

3
2

1
0

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

00-02 0 1 1 1 1 0 0 00-02 4

02-04 1 1 1 0 0 1 1 02-04 5

04-06 3 0 0 0 1 0 0 04-06 4

06-08 0 0 0 0 1 0 0 06-08 1

08-10 0 0 0 1 0 0 0 08-10 1

10-12 0 0 0 0 1 1 0 10-12 2

12-14 0 2 0 0 0 0 0 12-14 2

14-16 1 0 0 0 0 1 0 14-16 2

16-18 0 0 1 1 0 0 0 16-18 2

18-20 0 1 1 1 0 0 0 18-20 3

20-22 2 0 0 0 0 0 0 20-22 2

22-00 0 1 0 1 0 0 0 22-00 2
Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 0 1 2 3 4 5

De acuerdo a la distribución de víctimas fatales en tipo de sucesos. De estas, el 43% se presentaron


siniestros que involucraron taxis según día de la entre los lunes y martes. Los horarios de mayor fa-
semana y hora del día, se observó que durante el talidad fueron de 12:00 a.m. a 6:00 a.m.
2018 se presentaron 30 muertes en total por este

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 168


Gráfica 139.
Cantidad de lesionados en siniestros que involucraron taxis,
según día de la semana y hora del día
Año 2018

449 439
400 431
402 400 391
375
300

200

100

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

00-01 2 8 9 11 20 8 19 00-01 77
01-02 9 15 4 1 9 15 21 01-02 74
02-03 2 2 6 2 8 16 28 02-03 64
03-04 7 2 19 7 7 38 19 03-04 99
04-05 8 9 6 6 6 28 20 04-05 83
05-06 14 9 10 6 20 12 22 05-06 93
06-07 20 31 29 22 43 22 21 06-07 188
07-08 33 30 36 37 21 18 10 07-08 185
08-09 15 19 18 22 28 27 9 08-09 138
09-10 30 11 21 11 15 14 21 09-10 123
10-11 10 7 12 7 26 12 16 10-11 90
11-12 19 29 16 12 8 11 19 11-12 114
12-13 16 20 18 14 24 14 27 12-13 133
13-14 17 21 23 29 19 20 18 13-14 147
14-15 25 27 8 32 8 14 26 14-15 140
15-16 51 17 7 10 19 21 16 15-16 141
16-17 16 32 17 21 27 14 17 16-17 144
17-18 21 23 24 27 27 15 13 17-18 150
18-19 15 21 12 15 19 24 21 18-19 127
19-20 18 18 24 21 12 13 18 19-20 124
20-21 16 15 14 17 14 20 20 20-21 116
21-22 11 18 27 16 20 15 13 21-22 120
22-23 13 6 15 18 31 18 8 22-23 109
23-00 14 10 16 11 18 30 9 23-00 108 Elaboración: SDM-OSV
0 50 100 400 Fuente: SIGAT II 2018
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

A diferencia de los siniestros que involucraron ta- estos, hubo 1.319 heridos, que equivalen al 46% del
xis y tuvieron víctimas fatales que presentaron las total de lesionados por siniestros con taxis. El ho-
cifras más altas entre los lunes y martes, los si- rario con mayor morbilidad por este tipo de sinies-
niestros con taxis que ocasionaron lesionados las tros fue entre las 6:00 a.m. y las 8:00 a.m.
presentaron los viernes, sábados y domingos. En

Siniestros asociados a taxis 169


4.7
SINIESTROS
ASOCIADOS
A VEHÍCULOS
LIVIANOS

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 170


CARACTERIZACIÓN DE VÍCTIMAS EN SINIESTROS
QUE INVOLUCRARON VEHÍCULOS LIVIANOS

Gráfica 140.
Caracterización de víctimas en siniestros que involucraron vehículos livianos
Año 2018

En 2018

Ocurrió un siniestro
grave con vehículos
livianos cada hora
y 2 minutos.

Hubo 20 heridos en
siniestros que involucraron
vehículos livianos por día.

Se registró 1 persona
7.394 muerta en siniestros que
Heridos valorados involucraron vehículos
livianos cada 2 días y
20 horas.
5.255
Siniestros graves

246
Heridos hospitalizados

128
Fallecidos

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Siniestros asociados a vehículos livianos 171


Gráfica 141.
Distribución de víctimas fatales en siniestros que involucraron vehículos livianos
Año 2018

Fuera Peatones 69 53,9%


del vehículo

Motociclistas 33 25,8%
116
90,6% Ciclistas 13 10,2%

Otros 1 0,8%
Ocupantes
del vehículo

12 Pasajeros 8 6,2%
9,4%
Conductores 4 3,1%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Gráfica 142.
Distribución de víctimas lesionadas en siniestros que involucraron vehículos livianos
Año 2018

Fuera Motociclistas 2.830 37%


del vehículo

5.658 Peatones 1.250 16,4%

74,1% Otros 849 11,1%

Ciclistas 729 9,5%


Ocupantes
del vehículo

1.982 Conductores 993 13%


25,9%
Pasajeros 989 12,9%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 172


El 41% de los fallecidos por siniestros El 34% de los fallecidos por siniestros
con vehículos livianos perdieron la vida con vehículos livianos perdieron la vida
en horario diurno. entre las 6:00 p.m. y las 12:00 a.m.

El 53% de los lesionados por siniestros El 35% de los lesionados por siniestros
con vehículos livianos se registraron con vehículos livianos se registraron
en horario diurno. entre las 6:00 p.m. y las 12:00 a.m.

Gráfica 143.
Distribución de víctimas de siniestros que involucraron vehículos livianos, según sexo
Año 2018

Femenino Masculino

Muertos

23% 77%

Lesionados hospitalizados

26% 74%

Lesionados valorados

34% 66%

Gravedad de la víctima

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Siniestros asociados a vehículos livianos 173


DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE SINIESTROS QUE
INVOLUCRARON VEHÍCULOS LIVIANOS

Gráfica 144.
Cantidad de siniestros que involucraron vehículos livianos por mes, según gravedad
Año 2018

Gravedad Con heridos

319 414 490 466 429 426 444 441 404 434 415 450

550

500
Siniestros graves

450

400

350

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gravedad Con muertos

8 15 10 11 9 9 13 13 6 9 13 7

15
Siniestros graves

12.5

10

7.5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

123 siniestros con muertos Elaboración: SDM-OSV


Fuente: SIGAT II 2018
involucraron vehículos livianos.

5.132 siniestros con lesionados En 2018, entre los siniestros que involucraron vehí-
asociados a vehículos livianos. culos livianos, hubo 123 con víctimas fatales y 5.132
con lesionados. Las mayores frecuencias de sinies-
tros con muertos que involucraron vehículos livia-
El 21% de los siniestros con muertos nos se presentaron en febrero, con 15 sucesos, y en
que involucraron vehículos livianos julio, agosto y noviembre, con 13 sucesos en cada
ocurrieron entre julio y agosto. mes. Mientras que, el 53% siniestros con lesionados
que involucraron vehículos livianos se presentaron
entre marzo y agosto, con 2.696 sucesos en este
El 53% de los siniestros con lesionados período.
que involucraron vehículos livianos
ocurrieron entre marzo y agosto.
Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 174
Gráfica 145.
Cantidad de siniestros que involucraron vehículos livianos,
según hora y día de la semana
Año 2018

712 765 693 725 782 863 592

17 17 16 19 19 15 20

750

500
Gravedad siniestro
250
Con heridos
0 Con muertos
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
00-01 10 8 6 8 16 18 19 00-01 6 79

01-02 10 9 7 11 5 17 19 01-02 7 71

02-03 5 1 8 8 10 16 15 02-03 1 62

03-04 4 3 1 9 8 21 23 03-04 3 66

04-05 8 8 8 9 5 25 14 04-05 2 75

05-06 34 27 32 19 25 20 16 05-06 10 163

06-07 38 58 50 50 52 30 29 06-07 4 303

07-08 39 56 61 51 51 41 14 07-08 6 307

08-09 48 50 44 58 43 38 26 08-09 3 304

09-10 36 40 43 40 37 39 22 09-10 4 253

10-11 23 40 28 34 32 38 30 10-11 7 218

11-12 48 43 31 39 42 57 30 11-12 3 287

12-13 57 32 40 43 49 59 41 12-13 6 315

13-14 39 39 48 43 42 46 34 13-14 10 281

14-15 45 59 41 46 46 52 38 14-15 6 321

15-16 45 31 35 30 48 42 31 15-16 3 259

16-17 33 46 29 42 41 38 39 16-17 5 263

17-18 49 45 40 50 48 63 28 17-18 4 319

18-19 28 35 28 30 40 36 28 18-19 3 222

19-20 34 39 28 26 22 33 23 19-20 3 202

20-21 28 34 34 30 41 42 32 20-21 12 229

21-22 27 32 23 36 33 56 26 21-22 7 226


22-23 26 27 23 20 39 28 21 22-23 5 179
23-00 15 20 21 12 26 23 14 23-00 3 128

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 0 100 200 300

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
De acuerdo con la distribución de los siniestros que
El 16% de los siniestros con muertos involucraron vehículos livianos según día de la se-
que involucraron vehículos livianos mana y hora del día, se observa que los domingos
se presentó la cifra más alta de sucesos con muer-
ocurrieron los domingos. tos, y ente viernes y sábados, la más alta de sucesos
con lesionados. Los siniestros con muertos presen-
El 32% de los siniestros con lesionados taron las cifras más altas entre las 8:00 p.m. y 9:00
que involucraron vehículos livianos p.m., mientras que los siniestros con heridos tuvie-
ocurrieron los viernes y sábados. ron mayor prevalencia entre 2:00 p.m. y 3:00 p.m.

Siniestros asociados a vehículos livianos 175


DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE SINIESTROS QUE
INVOLUCRARON VEHÍCULOS LIVIANOS

Gráfica 146.
Siniestros con vehículos livianos, por localidad
Año 2018

1. Usaquén 2. Suba 3. Chapinero 4. Teusaquillo 5. Barrios Unidos

476
388
284 313
235
10 10 6 4 5

6. Engativá 7. Fontibón 8. Candelaria 9. Santa Fe 10. Los Mártires


543
337
155 210
11 8 15 3 7

11. Antonio Nariño 12. Puente Aranda 13. Kennedy 14. San Cristóbal 15. Rafael Uribe U.
594
406
149 182 145
4 6 12 6 5

16. Tunjuelito 17. Ciudad Bolívar 18. Bosa 19. Usme 20. Sumapaz

192 258
141 108
6 7 4 9 1

1 9 Gravedad siniestro
3
14 20
2 5 8 Con heridos
4 10
6 12
11 19 Con muertos
15
7
16
13 17

Elaboración: SDM-OSV
18
Fuente: SIGAT II

Los promedios locales de los siniestros que invo- dios de siniestros con muertos y con lesionados
lucraron vehículos livianos fueron de 6,8 para los que involucraron vehículos livianos más altos fue-
siniestros con muertos y de 256,6 para los que tu- ron Kennedy, Engativá y Suba.
vieron lesionados. Las localidades con los prome-

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 176


Tabla. 11.
Cantidad de víctimas en siniestros que involucraron
vehículos livianos, según condición
Año 2018

Condición Lesionados Lesionados


Víctima Muertos
hospitalizados valorados
Pasajero de 8 21 968
vehículo liviano
Conductor de 4 41 952
vehículo liviano
Peatón 69 73 1.177
Motociclista 27 60 2.207
Ciclista 13 20 663
Pasajero de motocicleta 6 12 551
Conductor de taxi 1 5 145
Pasajero de vehículo de 0 5 289
transporte de pasajeros
Pasajero de taxi 0 3 323
Pasajero de bicicleta 0 3 43
Conductor de vehículo 0 2 41
de transporte de pasajeros
Conductor de vehículos 0 1 19
de transporte de carga
Pasajero de vehículo 0 0 16
de transporte de carga

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

128 muertos y 7.640 lesionados En 2018, los siniestros que involucraron vehículos
por siniestros que involucraron livianos ocasionaron en total 128 muertos y 7.640
lesionados. Entre éstos últimos, 246 fueron hos-
vehículos livianos. pitalizados y 7.394 valorados. Entre las víctimas
predominaron actores viales no usuarios de vehí-
culos livianos en el momento de los siniestros, en
Los peatones fueron las principales especial los peatones, quienes fueron el 54% de los
víctimas fatales y lesionadas fallecidos y el 30% de los heridos hospitalizados.
hospitalizadas.

Siniestros asociados a vehículos livianos 177


DISTRIBUCIÓN DE VÍCTIMAS EN SINIESTROS QUE
INVOLUCRARON VEHÍCULOS LIVIANOS

Gráfica 147.
Porcentaje de víctimas fatales en siniestros que involucraron
vehículos livianos, por condición
Año 2018
Fuera
del vehículo

Peatones 69 53,9%

Motociclistas 33 25,8%

Ciclistas 13 10,2%

Otros 1 0,8%

Ocupantes
del vehículo

Pasajeros 6 6,2%

Conductores 1 3,1%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Gráfica 148.
Porcentaje de lesionados hospitalizados en siniestros que involucraron
vehículos livianos, por condición
Año 2018
Fuera
del vehículo

Peatones 73 29,7%

Motociclistas 72 29,3%

Ciclistas 23 9,3%

Otros 16 6,5%

Ocupantes
del vehículo

Pasajeros 21 8,5%

Conductores 41 16,7%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 178


Gráfica 149.
Porcentaje de lesionados valorados en siniestros que involucraron
vehículos livianos, por condición
Año 2018

Fuera
del vehículo

Motociclistas 2.758 37,3%

Peatones 1.177 15,9%

Ciclistas 706 9,5%

Otros 833 11,3%

Ocupantes
del vehículo

Pasajeros 968 13,1%

Conductores 952 12,9%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018

Gráfica 150.
Distribución de víctimas en siniestros que involucraron vehículos livianos
por gravedad, según sexo
Año 2018

Muertos Lesionados hospitalizados Lesionados valorados

Femenino 30 23% 64 26% 2.521 34%


Masculino 98 77% 179 74% 4.849 66%

0/100 0/100 0/100

75 25 75 25 75 25

50 50 50

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: SIGAT II 2018
3 Casos sin información de heridos hospitalizados
24 Casos sin información de heridos valorados

Siniestros asociados a vehículos livianos 179


Gráfica 151.
Cantidad de víctimas fatales en siniestros que involucraron
vehículos livianos, según sexo y rango etario
Año 2018

Masculino

2 0 0 1 15 16 17 9 4 3 5 5 4 3 1 6 6 1

Femenino

0 0 0 1 8 1 2 3 2 0 0 3 1 1 2 2 4 0

15

10

5
Muertos

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y Más

Rango etario

Elaboración: SDM-OSV En 2018, hubo 128 víctimas fatales en siniestros


Fuente: SIGAT II 2018
que involucraron vehículos livianos (30 mujeres y
98 hombres). La mayoría de las víctimas que fa-
llecieron en este tipo de siniestros eran jóvenes o
adultos jóvenes. El 27% de las mujeres fallecidas
tenía entre 20 y 24 años de edad. Y, el 49% de los
hombres muertos se encontraban entre los 20 y
34 años.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 180


Gráfica 152.
Cantidad de víctimas lesionadas en siniestros que involucraron
vehículos livianos, según sexo y rango etario
Año 2018

Masculino

62 85 107 370 1.057 950 636 497 289 243 193 189 109 74 45 36 80 4

Femenino

52 64 85 224 425 398 324 240 165 127 128 102 52 59 39 31 69 1

1200

900

600

300
Lesionados

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y Más NA

Rango etario

Elaboración: SDM-OSV La mayor morbilidad en siniestros que involucraron


Fuente: SIGAT II 2018
vehículos livianos se presentó en población entre
los 20 y 34 años de edad. En este rango etario, se
encontraba el 44% de las mujeres y el 53% de los
hombres lesionados(as) en siniestros que involu-
craron vehículos livianos. Se observa que, después
de los 35 años, la cantidad de víctimas lesionadas
disminuye con la edad.

Siniestros asociados a vehículos livianos 181


Gráfica 153.
Cantidad de víctimas fatales en siniestros que involucraron
vehículos livianos, según día de la semana y hora del día
Año 2018

22
20
20
19 19
17
15 16
15

10

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

00-02 2 1 2 2 2 1 4 00-02 14

02-04 1 0 0 0 2 1 1 02-04 5

04-06 3 1 3 1 1 2 1 04-06 12

06-08 0 2 2 2 1 1 3 06-08 11

08-10 1 3 1 1 1 0 0 08-10 7

10-12 2 2 3 1 0 2 0 10-12 10

12-14 3 2 1 3 3 1 3 12-14 16

14-16 1 4 0 0 3 1 0 14-16 9

16-18 1 0 3 2 2 1 0 16-18 9

18-20 0 1 0 2 1 0 2 18-20 6

20-22 2 0 1 4 4 4 4 20-22 19

22-00 3 1 0 1 0 1 4 22-00 10
Elaboración: SDM-OSV
0 5 10 15 Fuente: SIGAT II 2018
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

Se observa que la mayor cantidad de muertes por nían la menor cifra, con 57 muertes registradas. Lo
siniestros con vehículos livianos ocurrieron durante que indica que el 39% del total de muertes durante
los domingos, con 22 registros. Esta cifra es rele- los domingos fueron en siniestros que involucraron
vante si se tiene en cuenta que, de acuerdo a la dis- vehículos livianos. El horario de mayor fatalidad fue
tribución del total de víctimas fatales en todos los de 8:00 p.m. a 10:00 p.m.
siniestros ocurridos en Bogotá, los domingos te-

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 182


Gráfica 154.
Cantidad de lesionados en siniestros que involucraron
vehículos livianos, según día de la semana y hora del día
Año 2018

1.284

1.112 1.134
1.000 1.062 1.028 1.046
974

500

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

00-01 10 14 7 13 30 29 33 00-01 136


01-02 22 19 14 21 7 31 32 01-02 146
02-03 11 1 12 13 13 25 27 02-03 102
03-04 8 7 1 17 16 41 49 03-04 139
04-05 9 15 12 18 6 40 22 04-05 122
05-06 45 32 63 20 26 29 21 05-06 236
06-07 47 104 75 71 67 41 48 06-07 453
07-08 58 71 90 73 65 54 18 07-08 429
08-09 63 62 59 83 62 53 39 08-09 421
09-10 54 48 55 50 50 54 36 09-10 347
10-11 33 47 39 41 42 53 44 10-11 299
11-12 81 62 46 53 53 74 45 11-12 414
12-13 74 47 55 60 64 80 59 12-13 439
13-14 54 64 68 65 65 62 59 13-14 437
14-15 66 81 55 60 57 74 54 14-15 447
15-16 80 41 50 37 63 60 56 15-16 387
16-17 43 54 40 56 70 54 56 16-17 373
17-18 79 80 51 72 63 94 37 17-18 476
18-19 36 47 38 40 62 63 49 18-19 335
19-20 47 56 41 41 31 43 33 19-20 292
20-21 35 49 48 39 67 68 44 20-21 350
21-22 50 47 33 46 39 77 52 21-22 344
22-23 34 35 39 37 66 45 31 22-23 287
23-00 23 29 37 20 50 40 30 23-00 229 Elaboración: SDM-OSV
0 100 200 300 400
Fuente: SIGAT II 2018
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

Durante 2018, los viernes y sábados presentaron


las cifras más altas de lesionados en siniestros que
involucraron vehículos livianos, con el 32% del to-
tal. Los horarios con mayor morbilidad fueron de
6:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Siniestros asociados a vehículos livianos 183


4
FACTORES
DE RIESGO

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 184


PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO, SEGÚN
RONDA DE MUESTREO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ

Gráfica 155.
Niños que no usan elementos de retención

Menores de 5 años

73% 73% 57% 82% 73% 78% 86% 80%

Menores de 11 años

78% 69% 73% 68% 79% 76% 89% 84%

90%

80%

Elaboración: SDM-OSV
70%
Fuente: Universidad
Prevalencia %

Johns Hopkins y
60%
Universidad de los
Oct-Dic Feb-Abr Ago-Oct Mar-Abr Agosto Febrero Julio Enero
Andes (colab.), (2019)
2015 2016 2016 2017 2017 2018 2018 2019

Gráfica 156.
Adultos sin cinturón de seguridad

Asiento trasero

94% 89% 94% 92% 94% 91% 90% 84%

Asiento frontal

25% 20% 15% 21% 13% 21% 24% 17%

100%

75%

50%
Elaboración: SDM-OSV
Prevalencia %

Fuente: Universidad
25% Johns Hopkins y
Universidad de los
Oct-Dic Feb-Abr Ago-Oct Mar-Abr Agosto Febrero Julio Enero
Andes (colab.), (2019)
2015 2016 2016 2017 2017 2018 2018 2019

Factores de riesgo 185


Gráfica 157.
Vehículos excediendo límite de velocidad

39% 39% 28% 24% 30% 21% 18% 20%

40%

35%

30%

25%
Prevalencia %

20%
Elaboración: SDM-OSV
Fuente: Universidad Johns
Hopkins y Universidad de los
Oct - Dic Feb - Abr Ago- Oct Mar - Abr Ago - Sep Feb - Mar Jul - Ago Enero Andes (colab.), (2019)
2015 2016 2016 2017 2017 2018 2018 2019

Gráfica 158.
Uso incorrecto del casco

11% 11% 17% 22% 25% 12% 7% 11%

25%

20%

15%
Prevalencia %

10%

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: Universidad Johns Hopkins
y Universidad de los Andes (co-
Oct - Nov Feb - Abr Ago - Oct Mar - Abr Agosto Febrero Jul - Ago Enero lab.), (2019)
2015 2016 2016 2017 2017 2018 2018 2019

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 186


Gráfica 159.
Conducción en estado de embriaguez

0,9% 0,7% 0,5% 0,4% NA% 0,7% 1,1% 1%

1.2%

1%

0.8%

0.6%
Prevalencia %

0.4% Elaboración: SDM-OSV


Fuente: Universidad Johns Hopkins
y Universidad de los Andes
Nov - Dic Abr - May Oct - Nov Mar - Abr Ago - Sep Feb Oct - Dic Feb - Mar (colab.), (2019)
2015 2016 2016 2017 2017 2018 2018 2019

Tabla. 12.
Prevalencia de factor de riesgo, según ronda de muestreo en la ciudad de Bogotá

Nov-Dic Abr-May Oct-Nov Mar-Abr Ago-Sep Feb-Mar Jul-Ago Ene-Mar


Factor 2015 2016 2016 2017 2017 2018 2018 2019
Adultos sin cinturón de 25,0% 20,0%* 15,0%* 21,0%* 13,0%* 21,0%* 24,0%* 17,0%*
seguridad - Asiento Frontal
Adultos sin cinturón de 94,0% 89,0%* 94,0%* 92,0%* 94,0% 91,0%* 90,0% 84,0%*
seguridad - Asiento Trasero
Conducción en estado 0,9% 0,7% 0,5% 0,4% 0,7% 1,1% 1,0%
de embriaguez
Niños que no usan 78,0% 69,0%* 73,0% 68,0% 79,0%* 76,0% 89,0%* 84,0%
elementos de retención -
menores de 11 años
Niños que no usan 73,0% 73,0% 57,0% 82,0%* 73,0% 78,0% 86,0% 80,0%
elementos de retención -
menores de 5 años
Uso incorrecto del casco 11,0% 11,0% 17,0%* 22,0%* 25,0%* 12,0%* 7,0%* 11,0%*
Vehículos excediendo 39,0% 39,0% 28,0%* 24,0%* 30,0%* 21,0%* 18,0%* 20,0%*
el límite de velocidad

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: Universidad Johns Hopkins y Universidad de los Andes (colab.), (2019)
* Denota diferencias estadísticamente significativas con respecto a la ronda anterior

Factores de riesgo 187


Según la Organización Mundial de la Salud (2015), Con relación al uso de implementos de seguridad,
los cinco factores de riesgo más importantes que en la octava ronda disminuyó el uso inadecuado
afectan a la seguridad vial son: la velocidad, la del cinturón de seguridad en adultos en las dife-
conducción bajo los efectos del alcohol, no uso del rentes posiciones del vehículo. No obstante, el
cinturón de seguridad, de los sistemas de reten- porcentaje de no uso de este implemento en los
ción para niños y del casco de motociclistas. En asientos traseros continúa siendo elevado (84%),
Bogotá, las ocho rondas de muestreo realizadas a pesar de tener un carácter obligatorio desde el
entre el último bimestre de 2015 y el primer trimes- año 2004, de acuerdo a lo estipulado en el Código
tre de 2019 permiten identificar la magnitud de es- Nacional de Tránsito; Ley 769 de 2002, Artículo 82
tos factores de riesgo. y la Resolución 19.200 de 2002, que indica que “a
partir del año 2004 los vehículos fabricados, en-
De acuerdo a los resultados del “Reporte Técnico samblados o importados se les exigirá el uso de
– Iniciativa Global para la Seguridad Vial de cinturones de seguridad en los asientos traseros,
Bloomberg Philanthropies (BIGRS) 2015-2019 con las características técnicas de fijación y anclaje
(Ronda 8)” realizado por la Unidad Internacional de contempladas en el artículo 2° del presente acto
investigación de Lesiones de la Escuela Bloomberg administrativo…” (Ministerio de Transporte, 2018).
de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins
y el Grupo SUR de la Universidad de los Andes. También se encontró que el 80% de los niños me-
(JH-IIRU & Universidad de los Andes). En la octa- nores de 5 años no estaban usando sistemas de re-
va ronda (enero - marzo 2019), hubo un incremen- tención infantil. No hubo cambios estadísticamen-
to significativo en la proporción de vehículos que te significativos en el uso de estos sistemas en los
excedían el límite de velocidad en la mayoría de niños menores de 12 años (JH-IIRU & Universidad
tipos de vehículos, de 18% a 20%. Esto resulta pre- de los Andes, 2019). Esto denota la falta de una
ocupante ya que, a medida que aumenta la velo- cultura preventiva por parte de padres o adultos,
cidad media, también aumenta la probabilidad de que pone en estado de fragilidad a todos los ocu-
siniestros y la gravedad de sus consecuencias, en pantes del vehículo. Según la Organización Mundial
especial para los peatones, los ciclistas y los moto- de la Salud (2015), el uso de sistemas de retención
ciclistas (OMS, 2015). infantil reduce la probabilidad de mortalidad en
aproximadamente un 90% en los lactantes y entre
Por otra parte, se encontró que la prevalencia de un 54% y un 80% en niños de corta edad, en caso
conducción bajo los efectos del alcohol es del 1% de un siniestro.
entre todos los conductores, incluyendo motoci-
clistas (JH-IIRU y Universidad de los Andes, 2019). Adicionalmente, el uso inadecuado del casco tuvo
aunque esta cifra es baja, es una práctica que con- un aumento de 4 puntos porcentuales en la última
tinúa vigente en la conducta de los bogotanos que ronda, lo que trae consigo mayores riesgos para
aumenta las probabilidades de siniestralidad y los los motociclistas. De acuerdo con la OMS (2015),
riesgos de muerte o lesiones. llevar casco puede reducir el riesgo de muerte en
casi un 40% y de sufrir traumatismos graves en
aproximadamente un 70%.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 188


Factores de riesgo 189
5
PERCEPCIÓN FRENTE
AL RIESGO VIAL EN LA
CIUDAD DE BOGOTÁ

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 190


La Oficina de Seguridad Vial de la Secretaría El objetivo general del estudio fue diseñar, validar
Distrital de Movilidad, tiene entre sus objetivos ela- y aplicar una encuesta que midiera la percepción
borar estudios que sirvan para orientar las políti- de los bogotanos frente al riesgo vial, con el fin de
cas y proyectos de inversión (estrategias, planes, establecer buenas prácticas de los diferentes acto-
programas) relacionados con la seguridad vial en res: peatón, ciclista, motociclista, conductor de ve-
la ciudad; reducir los siniestros (lograr cero even- hículo particular, conductor de vehículos de carga
tos fatales de acuerdo con el enfoque Visión Cero), urbana. Para analizar la percepción del riesgo, se
la contaminación ambiental y mejorar el tráfico, el identificaron y clasificaron los conocimientos, las
tránsito de vehículos y peatones. Para lograr es- actitudes y las prácticas de los bogotanos en los
tos objetivos, la Oficina tiene funciones referidas temas relacionados con la seguridad vial, según va-
al manejo de los mecanismos de control requeri- riables sociodemográficas y los diferentes roles que
dos, la pedagogía ciudadana y el cumplimiento de cada uno(a) desempeña en la movilidad vial, tanto
normas, el manejo de las estadísticas de siniestros a nivel individual como en su relación con los otros
(magnitud y causalidad) en la ciudad para orientar actores (SDM & Unión Temporal Sigma Biga, 2018).
los procesos de prevención y atención requeridos.
El estudio se realizó por medio de la aplicación de
En el marco de los objetivos y funciones de la ins- 4.574 encuestas válidas en población civil mayor de
titución, se realizó la “Encuesta de percepción de 15 años, residente en el Distrito Capital y los muni-
riesgo vial en Bogotá D.C. (2018)” y el estudio de cipios mencionados. Los temas abordados en la en-
“Percepción frente al Riesgo Vial en la Ciudad de cuesta de percepción fueron: roles en la movilidad
Bogotá, D.C.” que presenta los resultados de la habitual en la ciudad (peatones, conductores de
misma, por la Unión Temporal Sigma Biga. Este fue automóvil, motociclistas, ciclistas y conductores de
un estudio estadístico por muestreo probabilísti- vehículos de transporte de carga pesada); percep-
co, dirigido a los residentes habituales del Distrito ciones y opiniones sobre el estado de la seguridad
Capital y a los residentes de los municipios de vial y riesgo vial; velocidad, alcohol, medicamentos,
Soacha, Chía y Mosquera, que frecuentemente se uso de elementos de protección y riesgo vial; nor-
movilizan en Bogotá; también se analizó la locali- mas y control de tránsito. En el presente capítulo, se
dad de Sumapaz, en un estudio de casos rural en presentarán los principales resultados del estudio.
el que se complementaron hallazgos cuantitativos
y cualitativos.

Percepción frente al riesgo vial en la ciudad de Bogotá 191


Roles en la movilidad habitual en la ciudad

Gráfica 160.
Roles en la movilidad habitual, población con 15 y más años de edad

Peatón 100%
Bicicleta 11%
Automóvil 10%
Motocicleta 8%
Transporte
de pasajeros
2%
Taxi 2%
Transporte
de carga
1%
Transporte
de pasajeros
84%
Taxi 56%
Automóvil 33%
Motocicleta 10%
Bicicleta 2%
Bicicleta
a motor
1%
Otros 1%
0 25 50 75 100

Conductor Pasajero Peatón

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: Encuesta de Riesgo Vial. Bogotá. 2018

En el estudio “Percepción frente al Riesgo Vial en la obtención de las licencias de conducir. En primer
la Ciudad de Bogotá, D. C.” (SDM & Unión Temporal lugar, el “organismo de tránsito” es quien otorga la
Sigma Biga, 2018) sobre los resultados de la en- licencia de conducir directa y personalmente a cer-
cuesta se destaca que, en la movilidad habitual de ca de la mitad de los “conductores de automóvil”
la ciudad las personas desempeñan múltiples roles, (camioneta, campero); esta proporción aumenta
todos son peatones, el 84% (del total) son pasaje- entre las mujeres (61%) y entre los jóvenes de 15
ros de bus, el 56% pasajeros de taxi, una tercera a 19 años (77%). El 30% de estos conductores ob-
parte pasajeros de automóvil. Los conductores de tienen la licencia en una academia de conducción
automóvil son tan solo el 10%, proporción similar realizando un curso, con lo cual se evidencia que
para los conductores de bicicleta, en tanto que los un poco más del 80% de los casos han obtenido
demás roles representan proporciones mínimas. correctamente la licencia. El resto, que represen-
tan el 20% de estos conductores, han obtenido la
Estos actores tienen diferentes características, licencia con un “tramitador”, o en una “academia
prácticas y comportamientos que impactan la se- sin realizar el curso”, y en una bajísima proporción
guridad vial en la ciudad. En el estudio mencionado no tienen licencia.
se destacan las prácticas de los conductores para

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 192


En segundo lugar, entre los “conductores de moto” Finalmente, entre los “conductores de camión”
la legalidad en la obtención de la licencia de con- (tracto, volqueta), el 80% obtuvo su licencia de
ducir es más alta, 67% de los casos, proporción que conducir por medios legales; tan solo el 45% de las
aumenta entre las mujeres (67% de los casos), en- mujeres tuvieron una licencia legalmente; la totali-
tre los adolescentes de 15 a 19 años de edad (71%), dad de los conductores de estratos altos también
y entre la población con 50 y más años (con valo- cumplen con esta condición, en los otros dos estra-
res máximos entre subgrupos hasta del 86%). tos las proporciones están entre el 72 y el 80%; el
comportamiento por edad también es muy irregu-
Tan solo cerca de la mitad de los “conductores de lar, el 100% en los grupos 20 a 30 años, 40 a 44 y
bus” (buseta, micro-bus) han obtenido por medios 55 y más años de edad tienen esta condición, y los
legítimos su licencia de conducir, en el estrato me- demás grupos de edad tienen valores por debajo
dio esta proporción aumenta a un poco más del del total (SDM & Unión Temporal Sigma Biga, 2018,
60%. El comportamiento por grupos de edad es pp. 30-31).
muy irregular, por debajo del total están los grupos
entre los 20 y los 44 años, y a partir de los 45 años
aumenta considerablemente hasta alcanzar pro-
porciones del 79% entre los 55 y más años.

Percepciones y opiniones sobre el estado de la seguridad vial en la ciudad

Con respecto a los medios de transporte: La percepción de inseguridad vial es cercana al


50% para cualquier medio de transporte.

50% Los roles que perciben menor seguridad al movili-


zarse en la ciudad son ciclistas y motociclistas con
un 63% y 66% respectivamente.

Gráfica 161.
Percepción de la seguridad al movilizarse en la ciudad de Bogotá

En un vehículo
particular
29% 24% 46%

En taxis 39% 34% 26%

A pie 56% 22% 21%

Camión o 41% 23% 17%


tracto-camión
En buses 50% 35% 15%

En moto 66% 22% 10%

En bicicleta 63% 26% 8%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Nada seguro / poco seguro Mas o menos seguro Seguro / muy seguro

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: Encuesta de Riesgo Vial. Bogotá. 2018

Percepción frente al riesgo vial en la ciudad de Bogotá 193


Con respecto a la educación:

de los bogotanos afirma haber tenido alguna ca-


25% pacitación en el tema de seguridad vial. Quienes
en mayor proporción hacen esta afirmación son los
conductores de moto y los conductores particula-
res, que han recibido la capacitación por parte de
la SDM (29%) y por la empresa privada (30%).

Comportamientos de riesgo de peatones

Según los resultados del estudio de “Percepción


frente al Riesgo Vial en la Ciudad de Bogotá, D. C.
(2018)”, las personas al desempeñar su rol de pea-
77% 71%
tones presentan los siguientes comportamientos no utiliza puentes cruza la calle con
en sus labores diarias: peatonales por el semáforo en rojo
motivos de seguri- si considera que no
dad o de ahorro vienen carros.
de tiempo.

66% 63% 53% 47%


acostumbra a se sube o baja habla por celular escucha música
cruzar las calles del bus en la o chatea mientras con audífonos
por sitios diferentes mitad de la vía. camina. mientras caminan
a los cruces peato- en las calles.
nales para no tener
que caminar tanto.

43% 42% La mayoría de los actores viales opinan que suceden


pocos atropellos para la cantidad de imprudencias
ingresa a pasa la calle
que se cometen (63%) y que para controlarlo debe-
Transmilenio sin mirar antes a rían sancionarse los comportamientos indebidos de
por sitios no ambos lados con los peatones (74%) y también disponer de mayor
autorizados con alguna frecuencia. cantidad de pasos y puentes peatonales (77%).
alguna frecuencia.

Conocimientos, actitudes y comportamientos frente a la velocidad

Con relación al tema de la velocidad, el estudio evi- del riesgo que implica conducir a alta velocidad,
dencia que los ciudadanos tienen grandes contra- sus actitudes frente a esta y su comportamiento
dicciones entre el conocimiento sobre la magnitud en la vía.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 194


En cuanto a su conocimiento, se obtiene que:

de los conductores consideran que conducir a alta


67% velocidad aumenta el riesgo de estar involucrado
en un siniestro de tránsito y también la señalan
como la principal causa de estos hechos (85%), al
igual que salir de afán 35% y adelantar sin precau-
ción 44%.

Las actitudes de los ciudadanos respecto


a la velocidad son:

60% 49%
se siente motivado a conducir siente que la velocidad es emocionante.
a alta velocidad para llegar más En particular, los motociclistas con un 55%.
rápidamente a su destino.

39% 27%
de los ciudadanos se sienten motivados cree que los límites de velocidad
a conducir a alta velocidad si se pueden sobrepasar siempre que
se tiene buena visibilidad. el conductor tenga experiencia.

Gráfica 162.
Actitudes de los ciudadanos en su rol de conductores con respecto a la velocidad

Conduciendo a alta velocidad puedo


llegar a mi destino más rápido 23% 16% 60%

Conducir a alta velocidad


es emocionante 32% 18% 49%

No hay problema en aumentar la


velocidad si hay suficiente visibilidad 35% 25% 39%

Los límites de velocidad se pueden sobrepasar


siempre que el conductor tenga la experiencia 49% 22% 27%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Totalmente desacuerdo / desacuerdo

Ni en acuerdo / ni desacuerdo

De acuerdo / totalmente de acuerdo

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: Encuesta de Riesgo Vial. Bogotá. 2018

Percepción frente al riesgo vial en la ciudad de Bogotá 195


Los comportamientos que realizan
los conductores son:
42%
de los conductores piensan que los límites de ve-

39% locidad son muy bajos; por eso es que la mayo-


ría de los conductores los exceden (especialmente
los adultos jóvenes de 25 a 34 años) y el 25% cree
de los conductores en Bogotá, afirma conducir a poco probable ser sancionados por conducir a alta
alta velocidad si la vía se encuentra desocupada. velocidad.
Esto se evidencia principalmente en el rol de mo-
tociclistas con un 48%, en los hombres con un 43% Entre el 70% y el 90%, percibe que los conductores
y en los grupos etarios de 25 a 29 años (45%), y de sobrepasan los límites de velocidad en todos los ti-
30 a 34 (47%). pos de vías de la ciudad frecuentemente o siempre.

Gráfica 163.
Comportamientos de los ciudadanos en su rol de conductores
con respecto a la velocidad

Los límites de velocidad son muy bajos 31% 26% 42%

Si la vía se encuentra desocupada,


conduzco a alta velocidad
38% 23% 39%

Es muy poco probable que pueda ser 55% 19% 25%


multado o detenido por exceso de velocidad

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Totalmente desacuerdo / desacuerdo

Ni en acuerdo / ni desacuerdo

De acuerdo / totalmente de acuerdo

Elaboración: SDM-OSV
Fuente: Encuesta de Riesgo Vial. Bogotá. 2018

Alcohol, conducción y seguridad vial

Con relación a los conocimientos que los ciudada-


nos tienen acerca de los efectos del consumo de
alcohol sobre la conducción de vehículos, el estu-
dio muestra que:

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 196


48% 90% 62%
de los entrevista- piensa que manejar piensa que con 1
dos afirma conocer, o transitar después o 2 tragos se afecta
en algún grado, de haber bebido la habilidad para
la ley 1696 en la alcohol es una conducir.
cual se establecen causa frecuente
sanciones a la con- de los siniestros
ducta de conducir de tránsito.
bajo los efectos del
alcohol.

Frente a las actitudes relacionadas al consumo


de alcohol, se obtiene que:

87% 61% 69%


señala que si va a decide que si va no se sube al vehículo
conducir, no bebe. a beber, deja el si el conductor ha
vehículo. bebido.

Gráfica 164.
Actitudes de los ciudadanos frente al consumo de alcohol

No se monta con conductor


que haya bebido
26% 69%

Si va a beber,
deja el vehículo
23% 61%

Si va a conducir, no bebe 19% 87%


0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

No Sí

Elaboración: SDM-OSV 68% de los conductores declara que no ha condu-


Fuente: Encuesta de Riesgo Vial. Bogotá. 2018
cido después de haber consumido alcohol y 14%
señala que lo ha hecho una o dos veces.

Finalmente, frente a los comportamientos asocia- Sobresalen los motociclistas (11%) y los usuarios de
dos al consumo de bebidas alcohólicas se eviden- bicicleta que señalan que lo han hecho más de 10
cia que durante los últimos seis meses: veces (17%).

Percepción frente al riesgo vial en la ciudad de Bogotá 197


Valoración del riesgo bajo los efectos de medicamentos

El consumo de algunos medicamentos puede ser Otros comportamientos que asumen con frecuen-
un factor de riesgo de la seguridad vial. En cuanto cia, son: tomar café (55%), abrir la ventana para
al consumo de medicamentos que pueden produ- que entre el viento (47%) o pedirle relevo al acom-
cir somnolencia, el estudio evidencia los siguientes pañante (39%).
resultados estadísticos:

75% 65% 57% 53%


de los conductores nunca conduce al no verifica el de los conductores
considera peligro- tomar este tipo de efecto de los detiene el vehículo
so o muy peligroso medicamentos. medicamentos y 38% toma un
movilizarse bajo que toma, lo cual descanso o duerme.
los efectos de permite pensar
medicamentos. que muchas veces
se conduce bajo
sus efectos sin
tener conciencia
de ello.

Uso de distractores en la vía y en la conducción

El estudio indica que los ciudadanos tienen los si-


guientes conocimientos y comportamientos con
relación a los distractores en la vía y la conducción:

Conocimientos:

de los ciudadanos son conscientes que usar el te-


78% léfono celular, oír música con audífonos o alto vo-
lumen (68%) mientras se movilizan, es causante
frecuente de siniestros de tránsito.

Comportamientos

69% 47%
de los conductores habla por celular escribe y lee mensajes a través
con la ayuda de manos libres mientras de su dispositivo móvil.
conduce y 39% sin manos libres.

Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018. 198


Conocimientos acerca de los tipos de infracciones
vigentes y experiencias recientes con sanciones

El estudio evidencia que: En general los conductores consideran las san-


ciones justas, pero llama la atención que alrede-
Alrededor de la mitad de los bogotanos considera dor de una cuarta parte considera que el monto
poco probable encontrarse con controles policia- de sanción por alcoholemia es insuficiente, lo cual
les de velocidad, alcoholemia o chequeo de equi- evidencia que frente a este tema hay una mayor
pos de protección. concientización.

66% 24%
considera probable encontrarse de los ciudadanos reconoce que
con controles policiales para chequeo en los últimos dos años ha cometido
de documentos. infracciones de tránsito sin haber
sido sancionado y sólo el 11% ha
sido sancionado.

Percepción ciudadana sobre los siniestros viales

El estudio presenta que más del 61% de los ciudada- También indica que las principales causas de los
nos está de acuerdo o totalmente de acuerdo en que siniestros viales según la percepción ciudadana
la cantidad de siniestros viales que ocurren en la ciu- fueron:
dad fueron pocos para el número de imprudencias
que cometen los diferentes actores de la vía.

58% 47% 44% 43%


Manejar o transitar Manejar con exceso Adelantar Manejar
después de haber de velocidad. sin precaución. agresivamente.
bebido alcohol.

Los principales factores externos al vehículo que


pueden generar siniestros viales, según la percep-
ción ciudadana fueron:

38% 34% 32%


Mal estado Falta de Congestiones
de las vías. señalización. vehiculares.

Percepción frente al riesgo vial en la ciudad de Bogotá 199


Agradecemos a la Iniciativa para la Seguridad Vial Global de Bloomberg Philanthropies,
por el apoyo en el desarrollo del Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá. 2018.
514 personas murieron en siniestros de tránsito en Bogotá en 2018.
En su memoria y en solidaridad con sus familias entregamos 514 copias
de este anuario.

Usted tiene en sus manos la copia impresa No. 1

Ninguna muerte en el tránsito


es aceptable, todas son evitables.
Secretaría Distrital de Movilidad

Calle 13 # 37-35

www.movilidadbogota.gov.co /secretariamovilidadbogota
secretariamovilidad @SectorMovilidad
sectormovilidad

También podría gustarte