Está en la página 1de 8

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

El desarrollo de competencias en estudiantes y


participantes de los diferentes programas educativos que
ofrece el Sistema Educativo Nacional mediante sus dos
subsistemas, permite propiciar procesos innovadores de
acuerdo con el momento histórico y el contexto de país.
La primera Feria Nacional de Educación STEAM 2018
generó el espacio para que niños, adolescentes, jóvenes
y adultos propusieran proyectos inéditos, innovadores y
que ofrecieran soluciones a su entorno inmediato.

La segunda edición de la Feria Nacional de Educación


-2019- es un nuevo reto, que parte de las lecciones
aprendidas y experiencias que cada Dirección
Departamental vivió y generó desde las ferias locales,
municipales y departamentales, identificando los
proyectos destacados que les representarían a nivel
nacional.

Actividades preparatorias, como los eventos Niñas


Tic-Steam-ODS, STEAM y procesos de capacitación
que prevé e impulsa la Dirección General de Gestión
Educativa –DIGECADE- del Ministerio de Educación,
desde el año 2017 y que son dirigidos a estudiantes,
docentes y técnicos de las DIDEDUC, favorecen el
acompañamiento y desarrollo de los procesos que
demanda la concreción de la Feria Nacional en ambos
subsistemas educativos.

2
Segunda Feria Nacional de Educación STEAM
Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática
2019
Justificación
La Feria Nacional de Educación STEAM tiene como
propósito la promoción del conocimiento y expresión
de la ciencia, cultura, arte, ingeniería y matemáticas
mediante la presentación de proyectos innovadores,
que contribuyan con el logro de competencias
para la vida en un marco educativo cambiante y
dinámico.

Siendo la innovación el punto de partida para el


logro de competencias, esta demanda programas,
proyectos y metodologías que propicien la
creatividad, el juicio crítico y la toma de decisiones
para la resolución de situaciones problema. La Feria
Nacional incentiva la innovación y se constituye como
medio alternativo y complementario de formación
a lo largo de la vida que lidera el Ministerio de
Educación y que articula y coordina con instituciones
gubernamentales y no gubernamentales aliadas.

¿Qué es la Feria?
Es el espacio que permite la presentación de proyectos científicos, tecnológicos y
artísticos con aportes innovadores construidos por estudiantes y participantes de los
programas educativos de los subsistemas escolar y extraescolar del Sistema Educativo
y estudiantes universitarios; en los que hayan aplicado los principios de la ciencia,
tecnología, ingeniería, arte y matemática, para resolver problemas o satisfacer
necesidades sociales en los ámbitos económico, social, cultural, ambiental y político
con pertinencia e inclusión.

¿Para qué?
Para promover espacios educativos que favorezcan la creación de proyectos
innovadores que propongan soluciones a los distintos problemas y necesidades del
contexto y su entorno, aplicando conocimientos de ciencia, tecnología, ingeniería,
arte y matemática, con pertinencia e inclusión social.

3
Segunda Feria Nacional de Educación STEAM
Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática
2019
¿Quiénes participan?

Estudiantes de Participantes
todos los niveles, de diversos
modalidades y programas y Estudiantes
sectores educativos modalides de universitarios
(preprimario, educación
primario y medio) extraescolar

La participación podrá ser en forma individual o por equipo.

Categorias
A B C
Preprimaria Primaria Básicos

D E F
Diversificado Universitaria Extraescolar

Áreas

Ciencia Tecnología Ingeniería Arte Matemática

4
Segunda Feria Nacional de Educación STEAM
Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática
2019
Áreas de participación por categoría

A B C
arte, ciencia, arte, ciencia,
arte y ciencia tecnología y matemática y
matemática tecnología

D E F
arte, ciencia, arte, ciencia, arte, ciencia,
matemática, matemática, matemática,
tecnología e tecnología e tecnología e
ingeniería ingeniería ingeniería

¿Qué elegir en cada área?

Ciencia Tecnología Arte Matemática


e Ingeniería
Proyectos Proyectos Proyectos Proyectos
relacionados a relacionados a relacionados relacionados
ciencias sociales, la aplicación de con artes a principios,
humanísticas, tecnología en sus plásticas, artes teorías o modelos
ciencias naturales, múltiples usos o visuales, danza, matemáticos.
ambientales, producción de teatro o música.
biología, física o prototipos.
química.

5
Segunda Feria Nacional de Educación STEAM
Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática
2019
Aspectos a evaluar por proyecto

Proyecto Evidencia de
inédito trabajo en equipo
(si aplica)
Creatividad
e innovación Posible impacto
del proyecto

Estructura para presentar el proyecto

Debe ser presentado


1. Informe (versión física y digital) en la Dirección
Departamental de
a. Carátula Educación de la jurisdicción
i. nombre del proyecto que corresponda.
ii. nombre de el o los participantes
iii. nombre y dirección del centro o programa
educativo;
o universidad.

b. Contenido
i. planteamiento del proyecto
ii. justificación
iii. propósito
iv. metodología o procedimiento
v. desarrollo
vi. conclusiones
vii. fotografías, esquema o diagrama según
aplique
viii. referencias bibliográficas

c. Anexos
i. Formulario de inscripción (copia)

6
Segunda Feria Nacional de Educación STEAM
Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática
2019
2. Ruta hasta llegar a la Feria Nacional de Educación

Escuelas Municipal Nacional


(Director Escolar) (Supervisión Educativa) (Digecade)

Local Departamental
(Supervisión Educativa) (DIDEDUC)

3. Presentación del proyecto

a. Ubicarse en el lugar establecido según la categoría


y de acuerdo a los lineamientos que ofrezca el
responsable en cada uno de los momentos de la
ruta hasta llegar a la Feria Nacional de Educación
(stand de 3X3 metros)
b. El autor o equipo participará en el montaje del
proyecto
c. El autor o equipo completo deben participar en la
presentación del proyecto.
d. La estructura de la exposición es la siguiente:
nombre del proyecto, elaboración, significado,
funcionamiento y utilidad.
e. La exposición de proyectos artísticos se realizará de
acuerdo a su naturaleza.

¿Qué no hacer?
1. Plagiar trabajos
2. Usar fuentes bibliográficas no confiables
3. Incluir estudiantes de centros o programas
educativos diferentes
4. Cambiar la estructura y extensión del proyecto
5. Usar materiales que pongan en riesgo su integridad
física

7
Segunda Feria Nacional de Educación STEAM
Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática
2019
¿Cómo participar?
1. Para inscribirse
Ingresen a la página del Mineduc www.mineduc.gob.gt y descarguen el formulario
para participar; llénenlo y luego envíenlo al correo steam@mineduc.edu.gt; o
soliciten el formulario en las Direcciones Departamentales de Educación (Dideducs),
escanéenlo y envíenlo al correo steam@mineduc.edu.gt
2. Soliciten el apoyo de su docente o facilitador de programa para la elaboración
del proyecto.
3. Presenten un informe por escrito acorde con lo estipulado en las bases, a la Dideduc
correspondiente (adjuntar formulario de inscripción) en las fechas definidas por
cada departamento.
4. Cada Dideduc organizará una feria departamental (luego de la local y municipal)
con los proyectos que cumplan con los requisitos y seleccionará dos por categoría,
los que serán presentados en la Feria Nacional de Educación STEAM 2019.

Cada Dideduc conformará un


equipo multidisciplinario calificado
con el apoyo de entidades aliadas
y coordinado por la Dirección
General de Gestión de Calidad
Educativa (Digecade) y la Dirección
General de Educación Extraescolar
(Digeex) que evaluará los proyectos
presentados para la definición de los
que participarán a nivel nacional.

Nota: Los participantes serán quienes


gestionen recursos para la formulación
y presentación del proyecto a nivel
local y nacional.

8
Segunda Feria Nacional de Educación STEAM
Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática
2019

También podría gustarte