Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
Tarea 1 - Realizar atlas anatómico

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de formación Tecnológico
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Anatomía multiplanar
Código del curso 154007
Tipo de curso Metodológico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de 2
Individual ☒ Colaborativa ☐
actividad: semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad: 8 de
26 de agosto de 2020 septiembre de 2020
Competencia a desarrollar:
Conceptualización del sistema vascular y pares craneales en imágenes de 2D
(angiografía y Resonancia magnética)
Temáticas a desarrollar:
Realización y entrega de un atlas anatómico sobre sistema vascular y pares
craneales
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Tarea 1, el estudiante desarrollara a mano el atlas solicitado a lápiz, con las
especificaciones incluidas al final de esta guía
Actividades a desarrollar
El estudiante desarrollará individualmente un atlas sobre todo el sistema
vascular y el origen real y aparente sobre pares craneales, en imágenes
axiales de RM, el cual le dará las competencias necesarias para la
presentación del quiz propuesto vía Skype en la unidad intermedia. Para la
construcción del documento se empleará el foro de trabajo y se subirá el
producto final en el entorno de seguimiento y evaluación.
Entorno de conocimiento:
La revisión de la unidad sobre sistema vascular del curso le
ayudara a la consolidación y apoyo imagenológico para la
Entornos
construcción y consolidación del atlas en referencia.
para su
Entorno de evaluación y seguimiento:
desarrollo
Entregar un documento individual con la totalidad del tema
solicitado, cumpliendo con las normas de presentación.

Individuales:

1. Es foro se utilizará para ir realizando aportes sobre el


desarrollo de la actividad y para la resolución de dudas en
Productos el avance del mismo.
a entregar
por el
estudiante
Colaborativos: (No aplica)
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo
de la actividad

Actividades para la planeación del trabajo individual y


Planeación de colaborativo:
actividades 1. Lectura del caso clínico anatómico asignado.
para el 2. Preparación de los aportes individuales.
desarrollo del 3. Interacción del grupo con base en los aportes
trabajo individuales.
colaborativo 4. Preparación del documento a entregar.
Entrega del documento consolidado con normas APA.
Roles a
desarrollar 1. Compilador
por el 2 Revisor
estudiante 3 Evaluador
dentro del 4. Encargado de entregas
grupo 5 Vigía del tiempo
colaborativo
1. Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final, teniendo en cuenta que
se hayan incluido los aportes de todos los participantes.
2. Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente y a la vez que el compilador haya incluido todos
Roles y los aportes propuestos por los compañeros.
responsabilid 3. Evaluador: Asegurar que el documento contenga
ades para la los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la a
producción de los demás integrantes del equipo en caso que haya que
entregables realizar algún ajuste sobre el tema.
por los 4. Encargado de Entrega: Enviará el documento en
estudiantes los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados
para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
5. Encargado de las Alertas o Vigía del tiempo:
Informar a los integrantes del grupo y al docente, sobre el
desarrollo del cronograma y las novedades en el trabajo
para el cumplimiento en la entrega del mismo.
Uso de Las Normas APA es el estilo de organización y presentación
referencias de información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual
que permite tener al alcance las formas en que se debe
presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los
aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de
las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación,
entre otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?
option=com_content&view=article&id=138:normas-
apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras
ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el plagio es una
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al
robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en
serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.
Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de
otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro
conocimiento se basa en el conocimiento de los demás.
Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la
honestidad académica requiere que anunciemos
Políticas de
explícitamente el hecho que estamos usando una fuente
plagio
externa, ya sea por medio de una cita o por medio de una
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más
adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el
trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus
estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los
estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá
apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran
referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración je
Valoración alta
media baja
El estudiante El estudiante
interviene interviene
mínimo 3 veces mínimo 2 veces
en el foro, con en el foro, con El estudiante
aportes de aportes de no muestra
calidad, que calidad, que ningún tipo de
Intervención
evidencian la evidencian la actividad
en el foro 10
realización del realización del
atlas vascular y atlas vascular y
pares craneales pares craneales
(Hasta 10 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) punto) puntos)
Valoración Valoración
Valoración alta
media baja
El estudiante
El estudiante
realiza la
realiza una
entrega
entrega parcial
completa del
del documento, El estudiante
documento, con
con dibujos no realiza
dibujos claros
claros realizados entrega del
realizados a
a mano y en la documento
Entrega mano y en la
fecha solicitado 15
individual fecha
establecida,
establecida,
soportado en
soportado en
normas APA
normas APA
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) punto) puntos)
Valoración Valoración
Valoración alta
media baja
25
Calificación final

También podría gustarte