Está en la página 1de 3

Cuestionario 1 de español

1. Menciona una de las particularidades de una entrevista:


Es que permite obtener información que difícilmente podría conseguirse por otros medios
2. ¿Qué ofrece la entrevista?
Ofrece testimonios directos surgidos mediante el dialogo con otras personas
3. ¿Qué es necesario realizar en una entrevista?
Es necesario tener un guion e información recopilada
4. ¿Cuánto tiempo debe durar una entrevista?
No debe durar más de 20 minutos
5. ¿Qué debe seguir el entrevistador?
Debe seguir paso a paso el guion establecido
6. ¿La información irrelevante que genera?
Genera un hablante durante un dialogo
7. ¿Cómo se le llama cuando se repite la misma palabra tres veces en el mismo párrafo?
Cuando se repite la misma palabra tres veces o mas se llama muletilla
8. ¿Qué reflejan los titubeos y repeticiones?
Reflejan inseguridad en la pregunta o respuesta
9. ¿Qué son las emociones?
Las emociones son también un elemento indicativo de momentos importantes
10. ¿Que reflejan estas emociones?
Reflejan cuando el entrevistado sube la voz porque al hablar sobre esa pregunta le causo gusto, sorpresa,
interés, etc.
11. ¿Qué oportunidad hay cuando la entrevista se graba?
Se tiene la oportunidad de conocer los gestos de las personas
12. ¿Qué es conveniente cuando la entrevista es leída?
Conviene que se anoten algunas expresiones de emoción entre paréntesis

1
Cuestionario 1 de español

13. ¿Qué es importante en especial en una entrevista?


Es importante diferenciar quien dice que, pues lo que se busca es información de primera mano, directa
14. ¿De qué otra forma se distinguen las intervenciones?
Es mediante el guion
15. ¿Qué es importante para entender el dialogo?
La puntuación correcta de lo transcrito
16. ¿Para qué se utilizan las comillas dobles?
Se utilizan para reproducir citas textuales de cualquier extensión
17. ¿Por qué algunas palabras se escriben entre comillas dobles?
Para dar a entender que son utilizadas con un sentido figurado
18. ¿Qué no se debe encerrar entre comillas?
No se encierran entre comillas los nombres de instituciones, organismos, empresas, marcas comerciales, etc.
19. ¿Qué son las palabras que tienen valor interrogativo o exclamativo?
Son tónicas y llevan tilde diacrítica
20. ¿Qué introducen los interrogativos y exclamativos?
Introducen enunciados y también enunciados
21. ¿Además como pueden funcionar?
Pueden funcionar como sustantivos
22. ¿Cómo funcionan cuando estas son atonas?
Como relativos o como conjunciones y se escriben sin tilde
23. ¿Qué usos tienen los signos ortográficos?
Tienen una función comunicativa
24. ¿Qué pueden cambiar si se acentúan correctamente las palabras?
El sentido total de la oración
25. ¿Qué es la introducción del informe?

2
Cuestionario 1 de español
Es la parte detonadora de la entrevista

26. ¿Qué elementos debe tener la introducción?


Fecha, titulo, introducción y autor
27. ¿Qué hace la diferencia entre preguntas y respuestas?
Con orden y congruencia
28. ¿Qué sustentan las fotografías, anécdotas y comentarios?
Lo comentado son los elementos esenciales para ejemplificar
29. ¿A qué se refiere el aspecto discursivo?
Al modo o estilo empleado en que se escribe el informe final de la entrevista
30. ¿Cuántos modos son?
Modo directo, modo indirecto y modo mixto

Andrea Joselyne Montoya Gómez


3° Secundaria Colegio Santa Elena

También podría gustarte