Está en la página 1de 8

ORGANIZAR EVENTOS QUE PROMUEVAN LAS RELACIONES EMPRESARIALES,

TENIENDO EN CUENTA EL OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA

TEMA: ACTIVIDAD 1 – INTELIGENCIA EMOCIONAL

PRESENTADO A:
INSTRUCTORA VIVIANA GÓMEZ

PRESENTADO POR: APRENDIZ WILLIAM DAVID VANEGAS


TECNÓLOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA GRUPO: 1833675

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA CENTRO DE GESTIÓN


ADMINISTRATIVA BOGOTÁ, D.C.
JULIO 2020
1. Según el video:

 ¿Viviría en un mundo bajo esas condiciones? Argumentar.


R/A: Yo no viviría bajo esas condiciones ya que el estar sometido por
paradigmas no me sentiría bien conmigo mismo producto de mi forma de ser,
considero que el ser diferente a los demás o hacer cosas diferentes es
importante en toda sociedad.

 ¿Cuál es su opinión acerca del comportamiento del “niño extraterrestre”? ¿Está


usted de acuerdo? Argumentar.
R/A: Si, ya que el niño era diferente a los otros, rompió esas condiciones que lo
limitaban y su comportamiento fue de acuerdo a su sentir y como era el en
realidad.

 Si usted fuera uno de los tres líderes extraterrestres, ¿qué medidas o decisiones
tomaría respecto al comportamiento del “niño extraterrestre”?
R/A: Yo lo aceptaría tal y como es, investigaría el porqué de su actuar, de igual
manera implementaría que en el planeta las personas actúen y se comporten
como ellos quieren sin llegar a perjudicar a los demás, para contribuir con la
evolución del planeta.

 ¿Cree usted que este “niño extraterrestre” sobreviviría en la Tierra? Argumentar.


R/A: En esta era, si… Estamos en un momento de la vida donde las personas se
han dado cuenta que es importante ser diferente y romper esos paradigmas que
los limitan mostrar sus potenciales.

 ¿Qué es un paradigma?
R/A: Un paradigma es un modelo o el ejemplo que debe seguirse frente a una
situación, producto de los condicionamientos ya establecidos en una sociedad.
2. Resuelva la sopa de letras y defina las palabras

 ACUERDO: Un acuerdo es un convenio entre dos o más personas o partes que


tiene como resultado un proceso de negocion de un asunto en concreto.
 AFECTO: Es un sentimiento en el que una persona siente simpatia, amor, por
otra persona u otras.
 AUTORIDAD: Es la facultad de gobernar o ejercer un cargo, de igual manera es
el atributo que se le otorga a una persona para dar ordenes a otro y asimismo
que cumpla con la orden.
 CONVIVENCIA: Es el acto de convivir en compañía de otro u otros, es la
socializacion armoniosa en un mismo espacio.
 IDEAS: Es una representacion de conocimientos que surgen a partir del
razonamiento o de la imaginacion de una persona, es el deseo o intencion de
realizar algo.
 LIDERAZGO: Es el conjunto de habilidades que una persona tiene para influir de
forma positiva en el ser y actuar de un grupo determinado, con el objetivo del
logro de metas conjuntas.
 PERTENENCIA: Es la vinculación con una cosa o persona hasta generar una
unión con esta.
 PRINCIPIOS: Son normas de carácter universal que orientan al ser humano en
la modificación de las facultades morales y racionales.
 PROSPERO: Persona que se desarrolla de manera favorable con otras, son los
pensamientos, creencias y emociones que conllevan al éxito o felicidad.
 RESPONSABILIDAD: Es el cumplimiento de las obligaciones de la persona, la
toma de decisiones y asumir las consecuencias como respuesta ante un hecho.
 SEGURIDAD: Es tener confianza en uno mismo, es un mecanismo diseñado
para evitar riesgos y garantizar el buen funcionamiento.
 SERVICIO: Es la cualidad y capacidad de ayudar a los demás, es el sentido de
colaboración en la vida de los demás.
 VOLUNTAD: Es la capacidad humana, la aptitud para decidir su propia conducta
y actuar, es el deseo de seguir con un objetivo a pesar de las dificultades.

3. Con base en la lectura: Clase de Emociones, defina en sus palabras los


siguientes conceptos:

 Emociones
R/A: Son reacciones psicofisiológicas que representan al individuo, es un
conjunto de alteraciones que incluyen sensaciones y estímulos positivos
como alegría, placer, agradecimiento y estímulos negativos como ira, la
tristeza, decepción, entre otras.

 Sentimientos
R/A: Se refiere al sentir de un individuo con relación a las emociones lo
que determina en la persona su estado de ánimo.

 Explique 3 autores que abordaron el tema de las emociones


R/A: RENE DESCARTES: Según Descartes, las emociones son
funciones intelectuales que inciden la unión entre el cuerpo y el alma,
desde el punto de vista racional.
ARISTOTELES: Según Aristóteles, indica la necesidad de conocer las
emociones negativas del comportamiento humano para evitar el fracaso
en el ejercicio de la vida.
SOCRATES: Según Sócrates, dice que la felicidad consiste en conocerse
a sí mismo y esto no solo lo externo sino también lo interno del hombre,
esto le da identidad.
 Explique cómo se controlan las emociones en el cerebro
R/A: Las emociones en el cerebro están controladas por el sistema
límbico, denominada también como “Parte emocional del cerebro”.

 Explique la relación entre sentimientos y emociones


R/A: Los sentimientos van de la mano con las emociones de acuerdo a
que, al sentir de una persona, las emociones de esta actúan y lo conlleva
a actuar de acuerdo con su estado de ánimo en ese momento.

Ejemplo de esto, es cuando una persona golpea a otra, la persona


golpeada de acuerdo a su sentir (Dolor) puede llegar a actuar de manera
violenta (ira) producto de sus emociones, lo que lo conlleva a que su
estado de animo en ese momento sea de molestia.

 Explique la clasificación de las emociones


R/A: Existen diversas emociones que tiene una persona, tanto emociones
positivas, negativas o neutras.

 EMOCIONES BASICAS: Están clasificadas en, primarias


(Universales) y secundarias (Socioculturales), las primarias son,
alegría, tristeza, ira, miedo, asco y sorpresa y las secundarias son, la
culpa, el orgullo, vergüenza, felicidad, amor y que son influenciadas
por la cultura.

 EMOCIONES POSITIVAS: Son reacciones positivas que ayudan a


las personas a aumentar el estado de ánimo como lo son la felicidad,
serenidad.

 EMOCIONES NEGATIVAS: Son reacciones de defensa que tienen


las personas contra las amenazas externas, son aquellas que nos
producen sensaciones y sentimientos desagradables.

 Según la inteligencia emocional cuales son las 5 emociones universales,


explique.
R/A: Las emociones universales son la alegría, tristeza, ira, miedo y asco.
 ALEGRIA: Es una emoción o sensación de satisfacción y placer
limitada.
 TRISTEZA: Es una emoción que genera en la persona llanto,
depresión entre otras.
 IRA: Es una emoción que genera en la persona resentimiento o
irritabilidad y que puede conllevar a actos de violencia.
 MIEDO: Es una sensación generada por el sistema límbico que
provoca en la persona, angustia, desconfianza ante un peligro o
suceso.
 ASCO: Es una sensación que genera en la persona un fuerte
desagrado o disgusto hacia algo o alguien y que nos produce la
necesidad de expulsar el contenido del estómago.

 Explique las 3 funciones de las emociones


R/A:FUNCIÓN ADAPTATIVA: Es aquella que prepara al organismo para
que este lleve a acabo de manera eficaz una conducta exigida por el
ambiente.
FUNCIÓN SOCIAL: Es aquella que permite a los demás predecir el
comportamiento de las personas con relación a lo social.
FUNCIÓN MOTIVACIONAL: Es aquella que produce en las personas una
motivación para el alcance de un objetivo o meta, aprendiendo a
reconocer las emociones negativas a favor del desarrollo personal y de
mejoramiento en el ambiente social.

 Explique en un escrito cuales emociones cree que predominan en su


personalidad y justifique sus respuestas.
R/A: En mi personalidad predomina la confianza, me considero una
persona segura a la hora de actuar frente a las circunstancias, de igual
manera en ocasiones la ira, pero no actuó de manera agresiva sino
simplemente me da malgenio por que las cosas no me salen como espero
o porque las personas tienen comportamientos que no me gustan.

De igual manera en ocasiones la alegría, dependiendo de mi estado de


animo como me siento en ese momento, soy una persona que le cuesta
mostrar las emociones a los demás.
4. Según el documento Sensaciones, Emociones, Sentimientos y Estados de
Ánimo, explique la diferencia. ¿Cuál cree usted que es la importancia de estas
palabras con relación a la competencia Organizar Eventos?

R/A: Las sensaciones son las señales que nuestro cuerpo nos envían, son
experiencias que en ocasiones no podemos describirlas, las emociones son las
reacciones que las personas tenemos producto de ciertos estímulos que
permiten a el individuo adaptarse frente a la situación.

Por otra parte, los sentimientos es la expresión de las emociones que se piensan
en ese momento, es el sentir de la persona lo que lo conlleva a que su estado de
animo sea determinado en ese momento.

Ejemplo de esto, es cuando una persona ve a un/una chic@ lind@, la sensación


de esta situación es hormigueo en el cuerpo o lo que conocemos como
“Mariposas en el estómago” esta sensación genera en nosotros un sentimiento
de amor, lo que nos lleva a expresar alegría, nuestro estado de ánimo será
positivo, feliz producto de lo que sentimos en ese momento.

Para mi consideración los sentimientos y emociones son importantes en la


competencia para conocer a las personas, conocer sus comportamientos,
actitudes frente a las circunstancias.
5. Realice un listado de 20 Fortalezas y 20 Debilidades que considere poseer.
FORTALEZAS: DEBILIDADES:
1. Compañerista 1. Impaciencia
2. Honesto 2. Mal Humor
3. Leal 3. Importaculista
4. Responsable 4. Desconfianza
5. Inteligente 5. Ser muy noble
6. Empático 6. Resentimiento
7. Comprometido 7. Orgullo
8. Solidario 8. Inconformismo
9. Sincero 9. Ansiedad
10. Compasivo 10. Disperso
11. Disciplinado 11. Apático
12. Entusiasta 12. Testarudo
13. Prudente 13. Desconfiado
14. Puntual 14. Mal Humor
15. Organizado 15. Pereza
16. Creativo 16. Falta de concentración
17. Humilde 17. Prevenido
18. Confiable 18. Indecisión
19. Comprensivo 19. Indiferencia
20. Autentico 20. Inseguridad

También podría gustarte