Está en la página 1de 5

INDEPENDENCIA

Se denomina Independencia de América Central a la conmemoración, por parte de los actuales países de Guatemala,
Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, de la firma del Acta de Independencia de América Central el 15 de
septiembre de 1821. Tal Capitanía estaba conformada, en ese entonces, por las provincias de Guatemala, Chiapas,
Comayagua, San Salvador, Nicaragua y Costa Rica. La suscripción del documento trajo como consecuencia la
independencia del Gobierno Español. A diferencia de los demás países americanos, exceptuando a Panamá, la
Independencia de Centroamérica fue un proceso relativamente pacífico. El movimiento independentista
centroamericano tomó como ejemplo la independencia de los Estados Unidos, y la revolución francesa, que terminó
con desigualdades y privilegios, y fue influenciado por las ideas del reformismo ilustrado español y de la ilustración
racionalista europea.

CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA.


Con la aplicación de las reformas borbónicas, el poder de los criollos se vio limitado y se redujo su participación en la
toma de decisiones frente al manejo de los asuntos políticos y administrativos. El sector criollo cada vez más afectado
por estas reformas, se puso al frente de los diferentes grupos sociales y les creo la necesidad de una liberación de
España.

Las causas que provocaron la necesidad de independizarse fueron de dos clases: Internas y externas.

CAUSAS INTERNAS:

 DIVISIÓN DE CLASES ENTRE CRIOLLOS Y ESPAÑOLES:


Debido a la aplicación de las nuevas reformas, se redujo la participación de los criollos en los asuntos políticos y
administrativos.
 EL MOVIMIENTO COMUNERO:
Se dio por el aumento de los impuestos o tributos, que hicieron imposible la situación económica del pueblo.
 LA EXPEDICIÓN BOTÁNICA :
Se llevó a cabo en 1783 y dio a conocer los recursos de la Nueva Granada y permitió valorar las riquezas del país.
 DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE:
Antonio Nariño tradujo y divulgó la Declaración de los Derechos del hombre que habían hecho los franceses.
 EL MEMORIAL DE AGRAVIOS:
Uno de los objetivos del memorial era reclamar la liberación de los individuos y acabar con el gobierno monárquico.
Este memorial fue escrito por Camilo Torres.
CAUSAS EXTERNAS:

 LA ILUSTRACIÓN:
Fue una corriente ideológica que predomino en Europa durante el siglo XVIII, llamada también el siglo de las luces.
La ilustración, la cual enfatizaba en la razón del hombre como ser pensante, fue acogida por los gobiernos
monárquicos de la época, era en sí misma, una concepción revolucionaria de la sociedad. Por esta razón fue la
ideología que inspiró los movimientos revolucionarios más importantes que se llevaron a cabo a finales de este siglo.
 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura, así es
que en la revolución industrial se aumenta la cantidad de producto y se disminuye el tiempo en que estos se realizan
dando paso a la producción en serie.
 LA REVOLUCIÓN FRANCESA:
Se dio debido al régimen monárquico y abusivo de la época, esto hizo que el pueblo reaccionara y fue cuando se
proclamo la Declaración de los derechos del hombre, donde decía que todas las personas eran iguales ante las leyes.
 LA INDEPENDENCIA DE LOS ESATADOS UNIDOS:
Por razones semejantes a las que movieron a los comuneros, Estados Unidos logró la independencia de Inglaterra y dio
inicio a un gobierno republicano. Esto sirvió como ejemplo para las colonias Españolas.
 LA INDEPENDENCIA DE HAITÍ:
Se caracteriza por ser la primera revolución independista de América latina y el primer movimiento de rebeldía contra
la esclavitud.
MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO.
El Mercado Común Centroamericano está integrado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala Honduras y Nicaragua. Se
rige por el Tratado de Managua (1960) y sus protocolos modificatorios. Su población representa un 6,5% y su territorio
un 2,1 % del total de América Latina. Su producto Interno Bruto un 2,2% del de la región. Actualmente el MCCA
constituye una unión aduanera.

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL
El Mercado Común está constituido por el Consejo de Ministros de Integración, el Comité Ejecutivo de Integración
Económica (CEIE) y la Secretaría de Integración Económica Centro Americana (SIECA). Cabe destacar que las reuniones
periódicas a nivel presidencial tienen una fuerte gravitación en la orientación del proceso de integración. Entre los
organismos de apoyo, debe mencionarse, por su tradición y solidez, el Banco Centroamericano de Integración
Económica (BCIE).

ACUERDOS QUE SE ESTABLECIERON PARA CREAR EL MERCADO COMÚN


CENTROAMERICANO
Con el objeto de reafirmar su propósito de unificar las economías de los cuatro países e impulsar en forma conjunta el
desarrollo de Centroamérica a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Considerando la necesidad de
acelerar la integración de sus economías, consolidar los resultados alcanzados hasta la fecha y sentar las bases que
deberán regirla en el futuro, El Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) contempla un Arancel Externo Común
(AEC) con un rango arancelario entre 5% y 15%. El AEC está dividido en tres partes. La primera abarca
aproximadamente 95% de las partidas arancelarias y es común a los cinco integrantes del MCCA. (Se autoriza un
sobrecargo de 5% a Nicaragua y Honduras). La segunda comprende un 3% de las partidas y sus aranceles deberán ser
equiparados progresivamente hasta 1999. El 2% restante está constituido por partidas que no serán equiparadas. Se
aplican salvaguardas intrarregionales.

Existe libre comercio entre todos los países, excepto Costa Rica, país que se está incorporando gradualmente.
Anteriormente se aplicaba un régimen de excepción para productos agropecuarios considerados vulnerables, ahora
solo para servicios. Es posible imponer salvaguardas intrarregionales cuando un país se considera afectado por
prácticas de comercio desleal. Para la solución de controversias se cuenta con un cuerpo arbitral compuesto por un
representante de cada país miembro. Existe libre comercio entre todos los países. Anteriormente se aplicaba un
régimen de excepción para productos agropecuarios considerados vulnerables, ahora solo para servicios. Es posible
imponer salvaguardas intrarregionales cuando un país se considera afectado por prácticas de comercio desleal. Para la
solución de controversias se cuenta con un cuerpo arbitral compuesto por un representante de cada país miembro.
LA GUERRA DE HONDURAS Y EL SALVADOR

En 1969, durante cuatro días, El Salvador y Honduras se enfrentaron en un conflicto que dejó miles de
personas muertas y muchas más desplazadas.

Y se llamó "La Guerra del Fútbol". Tras 90 minutos en el estadio Azteca de Ciudad de México, el partido iba
2-2. Era el tercer encuentro entre Honduras y El Salvador en menos de tres semanas. La razón era simple,
pero a la vez enorme: ambas selecciones se disputaban un cupo para el Mundial de México 70. Ninguna de
las dos había estado jamás en un Mundial. "Países mexicanos": ¿fueron Guatemala, Honduras o El Salvador
parte de México en algún momento de la historia?
Honduras había ganado el primer partido 1-0 en Tegucigalpa. El Salvador había ganado el partido de vuelta,
3-0 y de local. Brotes de violencia se habían reportado en ambos partidos.

Así las cosas, el empate obligaba a jugar dos extratiempos. Y en el minuto 11 del primer período
suplementario, Mauricio "Pipo" Rodríguez, un delantero salvadoreño, convirtió el gol de la victoria en el arco
que protegía Jaime Varela. "Cuando marqué el gol, pensé que ellos no tenían la menor opción de
empatarnos", le contó Rodríguez a la BBC, cuando se cumplen 50 años de aquel partido crítico.

"Estaba seguro de que con ese gol ganábamos", añadió. Finalmente, El Salvador se quedó con la victoria. A
las tres semanas, ambos países estaban en guerra.
El Salvador, que es el país más pequeño de Centroamérica, tenía una población cercana a los 3 millones de
habitantes en 1969. La mayor parte del país estaba controlado por una élite de terratenientes ricos que
había dejado poco espacio para los campesinos pobres.

Honduras, por su parte, aunque también estaba dominado por una élite similar, tiene cinco veces el tamaño
de El Salvador y en ese momento apenas contaba con 2,3 millones de habitantes.

¿Cómo impactará a Centroamérica el recorte de la ayuda de Estados Unidos ordenado por Trump?
Debido a esto, durante gran parte del siglo XX, miles de salvadoreños se habían mudado a Honduras con la
idea de aprovechar esa tierra disponible y también para trabajar en compañías estadounidenses que
operaban en el país.
Cerca de 300.000 salvadoreños estaban viviendo en Honduras en el momento en que comenzó el conflicto.
Esa élite salvadoreña había promovido la migración masiva, para así aliviar la presión sobre la posesión de la
tierra y los llamados para hacer una redistribución.

Pero a su vez, los migrantes habían creado un gran resentimiento entre los campesinos hondureños, que a
su vez libraban una batalla simultánea por la tierra contra la élite de su país.

En medio de esta situación, el gobierno de Honduras aprobó una reforma agraria para evitar más tensiones.

El problema fue que esa ley se enfocó no en la tierra que poseían los terratenientes y las compañías
estadounidenses, sino en la que tenían los migrantes.
CUAL FUE LA PERSPECTIVA DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Un tratado de libre comercio es un contrato entre dos o más países, o entre un país y un bloque de países
que es de carácter vinculante (es decir, de cumplimiento obligatorio) y cuyo objeto es eliminar obstáculos al
intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y favorecer la captación de inversión
privada. Con el fin de profundizar la integración de las economías, el TLC incorpora, además de temas
comerciales, temas económicos, institucionales, de propiedad intelectual, laborales y medio ambientales,
entre otros. De otro lado, para resguardar a los sectores más sensibles de la economía, el TLC apunta al
fortalecimiento de las capacidades institucionales de los países que lo negocian y establece foros y
mecanismos para dirimir controversias comerciales.
Un Tratado de Libre Comercio es un instrumento de Política Comercial y como tal es negociado por
entidades rectoras de cada Gobierno. En el caso del TLC Perú - Estados Unidos, las negociaciones oficiales las
llevan a cabo el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), en coordinación con otros
ministerios e instituciones públicas, y el United States Trade Representative (USTR) o Representante de
Comercio de los Estados Unidos, quienes diseñan las estrategias negociadoras. Dichas instituciones pueden
recurrir a funcionarios de otras entidades públicas para negociaciones específicas.

Un tratado de libre comercio incorpora también asuntos relativos al comercio de servicios


(telecomunicaciones, financieros, profesionales, construcción, software, entre otros), al comercio
electrónico y las compras gubernamentales, la promoción y protección recíproca de inversiones y la
protección de los derechos de propiedad intelectual, el cumplimiento de las normas laborales y
medioambientales y la aplicación de mecanismos de solución de controversias. Las negociaciones de un
tratado de libre comercio trascienden la esfera del comercio y abarcan otros ámbitos relacionados a una
visión de desarrollo más comprehensiva, por lo que suponen la generación de espacios de diálogo en la
sociedad peruana para alcanzar propuestas consensuadas y socialmente aceptadas.

Interpretando a Guerra (2007), Con los TLC ganan especialmente los países pequeños, y particularmente su
agricultura e industria. Estados Unidos es mucho más grande que el Perú, pero esa es una característica que
juega a nuestro favor, porque poseemos un mercado pequeño con un bajo poder de compra, mientras que
nosotros, con sólo penetrar 0,1% más de su mercado, con productos en los que tenemos ventajas,
incrementaríamos nuestro PBI en 4%. Según la experiencia de otros países, el significativo potencial
exportador del Perú y su evolución exportadora reciente, el TLC con Estados Unidos representará más
exportaciones, más empresas exportadoras (mayormente pequeñas), más empleos mejor pagados y mayor
diversificación de la oferta exportable.
VENTAJAS DEL TRATADO COMÚN CENTROAMERICANO
-Los Bancos Centrales de los Estados signatarios y ratificantes cooperen estrechamente para eliminar la
especulación. 
-Libre transito de Mercancias en la región.
-Creación de CAUCA. Codigo Aduanero, mejor de la región en este tema. Busca establecer la legislación
básica acorde a los requisitos del MCCA y los instrumentos regionales de integración.
¿QUÉ ES EL MODELO AGROEXPORTADOR?

El modelo agroexportador fue una organización económica propia de ciertos países latinoamericanos, pero


en particular de Argentina, que tuvo lugar a finales del siglo XIX y consistió en el aprovechamiento masivo de
sus plataformas territoriales para desarrollar el cultivo y la explotación de materias primas del agro con fines
de exportación, como principal fuente de ingreso.

Este modelo coincide en casos como el argentino con el establecimiento del Estado nacional, por lo que se
vincula profundamente con las raíces imaginarias de la nación, es decir, forma parte importante de su propia
historia económica.

El modelo agroexportador instauró un importante flujo económico entre algunas potencias


industriales como Gran Bretaña, Francia o los Estados Unidos y las naciones jóvenes latinoamericanas,
modelando la sociedad de estas últimas en base a una economía exportadora. A continuación, un resumen
del modelo, a través de sus principales características.

CONSECUENCIAS DEL MODELO AGROEXPORTADOR

A grandes rasgos, la consecuencia más importante del modelo agroexportador tiene que ver con el
crecimiento masivo del agro, pero no su desarrollo y modernización.

A diferencia de los países industrializados, cuyas historias económicas apuntaban a la implantación


del capitalismo industrial y el surgimiento de una sociedad tecnificada, los países de la periferia se
concentraban en generar riqueza a partir de suministrarle al primer mundo los materiales necesarios para su
desarrollo. Las consecuencias de ello no se hicieron esperar: el mundo desarrollado pronto pudo incorporar
sus propios productos manufacturados al mercado, amparados en las potencias tecnológicas de la industria
moderna, abaratando los precios de la materia prima y constituyendo un mundo muy desigualmente
modernizado.

DESVENTAJAS DEL MODELO AGROEXPORTADOR

Las principales desventajas del modelo agroexportador son:

 Dependencia del mercado externo. Una vez que los mercados externos estén saturados, sean
conquistados por otra oferta o empiecen a autoabastecerse, la economía agroexportadora se verá en
crisis ante la disminución de su única fuente de ingresos.

 Desequilibrio regional. Las regiones se enriquecían de manera desigual, ya que la presencia de las


tierras cultivables a lo largo de la superficie del país también lo era.

 Los latifundios. Surgieron los grandes terratenientes y latifundistas de producción amplia pero


moderada, asistemática, cuya riqueza se sostenía sobre una mano de obra campesina depauperada.

 No impulsó el desarrollo. El país como tal creció en términos económicos, pero no en industriales.

También podría gustarte