Está en la página 1de 200

PRONTUARIO

JURISDICCION
VOLUNTARIA
Walter Pablo


CAPITULO I
JURISDICCION VOLUNTARIA

Antecedentes ------------------------------------------------------------------------------------------------8
Antecedentes en Guatemala -----------------------------------------------------------------------------8
Características -----------------------------------------------------------------------------------------------9
Principios------------------------------------------------------------------------------------------------------9
Leyes relacionadas con la Jurisdicción Voluntaria--------------------------------------------------12
Diferencia entre Jurisdicción Voluntaria y Jurisdicción Contenciosa --------------------------12
Ventajas de la Jurisdicción Voluntaria ----------------------------------------------------------------13

CAPITULO II

CAMBIO DE NOMBRE

El nombre ---------------------------------------------------------------------------------------------------15
Naturaleza jurídica ----------------------------------------------------------------------------------------16
Características --------------------------------------------------------------------------------------------16
Regulación legal -------------------------------------------------------------------------------------------17
Tramite ------------------------------------------------------------------------------------------------------18
Esquema del procedimiento de cambio de nombre ---------------------------------------------22

Caso práctico ----------------------------------------------------------------------------------------------24


3

CAPITULO III

DETERMINACION DE EDAD

Doctrina de Determinación de edad -------------------------------------------------------------------- 35


Esquema de procedimiento de determinación de edad ------------------------------------------- 37

Caso práctico ------------------------------------------------------------------------------------------------- 39

CAPITULO IV

PATRIMONIO FAMILIAR

Concepto ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 52
Naturaleza jurídica ----------------------------------------------------------------------------------------- 52
Elementos --------------------------------------------------------------------------------------------------- 52
Características ---------------------------------------------------------------------------------------------- 52
Esquema del procedimiento de patrimonio familiar ---------------------------------------------- 55

Caso práctico ------------------------------------------------------------------------------------------------ 57

CAPITULO V

RECTIFICACION DE AREA

Consideraciones generales ------------------------------------------------------------------------------ 75


Procedencia de rectificación de área ----------------------------------------------------------------- 75
Objetivo de la Ley de Rectificación de área --------------------------------------------------------- 75
Características esenciales ------------------------------------------------------------------------------- 76
Las alternativas al existir oposición ------------------------------------------------------------------- 78
Esquema de procedimiento de rectificación de área -------------------------------------------- 79

Caso práctico -----------------------------------------------------------------------------------------------81


4

CAPITULO VI

OMISION O ASIENTO EXTEMPORANEO DE PARTIDA

Consideraciones generales ------------------------------------------------------------------------------ 91


Regulación legal -------------------------------------------------------------------------------------------- 92
Esquema de procedimiento de omisión de partida ----------------------------------------------- 93

Caso práctico ------------------------------------------------------------------------------------------------ 94

CAPITULO VII

RECTIFICACION DE PARTIDA

Consideraciones generales ----------------------------------------------------------------------------- 114


Regulación legal ------------------------------------------------------------------------------------------- 114
Esquema de procedimiento de rectificación de partida ----------------------------------------- 115

Caso práctico ----------------------------------------------------------------------------------------------- 116

CAPITULO VIII

SUBASTA VOLUNTARIA

Definición de Subasta------------------------------------------------------------------------------------ 132


Tipos de Subasta------------------------------------------------------------------------------------------- 132
Definición de Subasta Voluntaria---------------------------------------------------------------------- 133
Esquema del procedimiento de Subasta Voluntaria --------------------------------------------- 134

Caso Práctico----------------------------------------------------------------------------------------------- 135


5

CAPITULO IX

SUCESORIO TESTAMENTARIO E INTESTADO

Testamento--------------------------------------------------------------------------------------------------145
Caracteres---------------------------------------------------------------------------------------------------145
Sucesión------------------------------------------------------------------------------------------------------145
Clases de Sucesión-----------------------------------------------------------------------------------------145
Elementos de la Capacidad para ser Heredero------------------------------------------------------145
Tramitación del Proceso Sucesorio Testamentario------------------------------------------------146
Esquema del procedimiento de Sucesión Testamentaria-----------------------------------------147
Esquema del procedimiento de Sucesión Intestada------------------------------------------------148

Caso Práctico Sucesorio Testamentario--------------------------------------------------------------150


Caso Práctico Sucesorio Intestado---------------------------------------------------------------------173

CAPITULO X

DECLARACION DE AUSENCIA

Definición---------------------------------------------------------------------------------------------------220
Naturaleza Jurídica---------------------------------------------------------------------------------------221
Efectos de la Declaratoria de Ausencia--------------------------------------------------------------221
Tramite de la Declaratoria de Ausencia-------------------------------------------------------------222
Esquema del procedimiento de Declaratoria de Ausencia--------------------------------------225

Caso Práctico----------------------------------------------------------------------------------------------227
6

CAPITULO XI

DISPOSICIÓN DE BIENES DE MENORES, INCAPACES O AUSENTES

Consideraciones Generales----------------------------------------------------------------------------242
Base Legal-------------------------------------------------------------------------------------------------242
Esquema del procedimiento de Disposición o Gravamen de Bienes de menores, incapaces
o ausentes-------------------------------------------------------------------------------------------------244

Caso Práctico---------------------------------------------------------------------------------------------246

CAPITULO XII

RECONOCIMIENTO DE PREÑEZ O PARTO

Reconocimiento------------------------------------------------------------------------------------------258
Tipos de Reconocimiento-------------------------------------------------------------------------------258
Base Legal--------------------------------------------------------------------------------------------------258
Esquema del procedimiento de Reconocimiento de Preñez o Parto--------------------------260

Caso Práctico----------------------------------------------------------------------------------------------262

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA ---------------------------------------------------------------------------277


7

1
CAPITULO I

Jurisdicción Voluntaria

Se ha discutido si el término de jurisdicción voluntaria es el más adecuado para los


asuntos que conocen el notario que por su propia naturaleza no tienen contención.
Es una función esencialmente administrativa, o sea la administración pública de derecho
privado, ejercida por órganos judiciales. Muñoz, (2001)

La jurisdicción voluntaria comprende todos los actos en que por disposición de la ley o por
solicitud de los interesados, se requiere la intervención del juez, sin que esté promovida ni
se promueva cuestión alguna entre partes determinadas. Código Procesal Civil y Mercantil
de Guatemala, (1964).

Es importante señalar que el no existir cuestión o controversia alguna entre las partes no
necesariamente debemos acudir a un juez.
El notario es el profesional del derecho encargado de una función pública, facultado para
autorizar actos y contratos, así como hacer constar hechos que presencie y circunstancias
que le consten. Además, está facultado para conocer, tramitar y resolver algunos asuntos
no contenciosos. Muñoz, (2001).

Se ha denominado jurisdicción voluntaria a los procedimientos judiciales seguidos sin


oposición de partes, y en los cuales la decisión que el Juez profiere no causa perjuicio a
persona conocida. Algunas definiciones legales fijan este contenido, pero añaden que son
procedimientos de jurisdicción voluntaria aquellos en que sea necesaria o solicite la
intervención del Juez. La contradicción entre la denominación y el contenido aparecía
desde la propia definición de la ley.

Acontece, así que en la actualidad, la denominada jurisdicción voluntaria no es jurisdicción


ni es voluntaria. Su índole no es jurisdiccional; y no es voluntaria porque en muchos casos,
la intervención de los jueces se halla impuesta por la ley bajo pena de sanciones
pecuniarias, o privación del fin esperado.
El acto judicial no jurisdiccional no tiene partes en sentido estricto. Le falta pues, el primer
elemento de forma de la jurisdicción. En él, el peticionante o pretensor no pide nada
contra nadie. Le falta, pues, un adversario. El no es parte en sentido técnico, porque no es
contraparte nadie.

Tampoco tiene controversia. Si ésta aparece, si a la pretensión del peticionante se


opusiese alguien que se considera lesionado por ella, el acto judicial no jurisdiccional se
transforma en contencioso, y por lo tanto, en jurisdiccional.
Todo acto no contencioso lleva contienda en potencia, ya sea de parte interesada, ya sea
de parte de los órganos de la Procuraduría General de la Nación, a quienes se da
normalmente ingerencia en estos procedimientos. Couture, (1997).

1
MONROY VEGA, Daily Gidalty, “ Regulacion de plazo y sanción en la remisión de diligencias de Jursidiccion
Voluntaria en la vía notarial” tesis en Ciencias Juridicas y Sociales, Universidad Rafael Landívar, 2008, pags.
15-22 y 30
8

Antecedentes.

Se debe al Derecho Romano la inserción del notario en los actos de Jurisdicción


Voluntaria; en efecto, como producto de las confesiones prestadas por los demandados y
para descargar el trabajo de los magistrados, nació el instrumento llamado guarentigium o
con cláusula guarentigia, y de esa manera el Juez vino a erigirse en un ludice chartulari.
Mas tarde, la práctica de los procesos simulados –in jure- ante juez, pasó a la función del
notario a quien se le atribuyó capacidad para la constitución de instrumentos con cláusula
de garantía. De esa manera, la jurisdicción estrictamente judicial por virtud de un proceso
de semántica jurídica, pasó a ser compartida por el derecho notarial, pero en un plano de
sustentación distinta, pues, aún muchos actos de jurisdicción voluntaria que deben ser de
lógica competencia notarial, siguen confiados a los jueces. Muñoz, (2001).
Jurisdicción Voluntaria es la que el juez ejerce sin mayores solemnidades, sin estar
empañada ni promoverse cuestión alguna entre las partes, es decir, que la idea sigue
ajustándose al principio romano, en cuanto no exige que la cuestión se resuelva por una
sentencia en sentido estricto, sino por un mero reconocimiento de derecho.
Por esta naturaleza el Estado atribuye, mediante ley, una cierta jurisdicción a los Notarios
dado que por su función de dar fe pueden imprimir su ministerio a aquellos actos en los
que se precisa sólo de certificar la existencia de derechos sin contención. Pallarés,(1997).

Antecedentes en Guatemala.

En Guatemala, los primeros asuntos de jurisdicción voluntaria ante notario en vía


notarial, fueron la declaración de la unión de hecho ante notario y el matrimonio notarial,
y en estos dos casos se modifica el estado civil, con lo cual los legisladores ponían en
mano de notario, declarar sobre el estado civil de las personas, cuando éstas
voluntariamente se lo solicitaban.

En l963 con el Código Civil se siguió regulando sobre el matrimonio, unión de hecho e
identificación de persona y con el Código Procesal Civil y Mercantil, se amplió el campo de
acción del notario en asuntos de Jurisdicción Voluntaria, regulando el Proceso Sucesorio,
Intestado, y testamentario, la identificación de tercero y la notoriedad así como las
subastas voluntarias.

Lo que caracteriza a la Jurisdicción voluntaria es la ausencia de discusión de partes, y la


actuación de los órganos del Estado, se concreta a una función certificante de la
autenticidad del acto. Muñoz, (2001).
En el Primer Congreso de la Unión Internacional del Notariado Latino, que se celebró en
Buenos Aires del 1 al 15 de octubre de l948, se resolvió que es aspiración que todos los
actos de jurisdicción voluntaria, en el sentido dado a esta expresión en los países de habla
castellana, sean atribuidos, exclusivamente, a la competencia notarial. Aguirre, (1999).
La jurisdicción Voluntaria Notarial, abarca un contenido amplísimo en nuestra patria,
cuyos orígenes se remotan al Derecho Romano, que acogido por España, se traslada a
América, y de ese modo a Guatemala, en donde el derecho Español se conserva hasta
1,877.

En Guatemala los principales antecedentes de la Jurisdicción Voluntaria notarial, los


encontramos contenidos en los siguientes documentos que plasman el deseo de la Unión
de Notarios latinos, por implementar o ampliar el ámbito de competencia de los notarios
dentro de la fase normal del Derecho.

a). II Ingreso Internacional del Notariado Latino. Madrid España l950.


b). Congreso internacional del Notariado latino. Río de Janeiro, Brasil, l956.
9

c). VII Congreso Internacional del Notariado latino, Buenos Aires, Argentina, l973.
d). XVI Congreso Internacional del Notariado Latino, Lima Perú, l982
e). XX Congreso Internacional del Notariado Latino, Cartagena de Indias, Colombia, l992.
f). X Jornada Notarial Argentina, San Salvador Juy, l964.
g). IV Encuentro del Notariado Americano, Bogotá, Colombia,
l968 h). III Congreso Notarial Brasileño, l974.
i). XI Congreso Notarial del Colegio de Escribanos de la Capital Federal, Buenos
Aires, Argentina, l982.

Pero es hasta con la puesta en vigencia del Decreto 54-77 del Congreso de la República,
que contiene la Ley Reguladora de la Tramitación Notarial, de los Asuntos de Jurisdicción
voluntaria, en que se marcó la historia notarial, con los asuntos que se pueden conocer,
tramitar y resolver en sede notarial. De León, (2000).

Características:

a). Se desarrolla entre partes que están de acuerdo,


b). Su procedimiento carece de uniformidad y repetición, se acomoda a la naturaleza de
los actos que la provocan.
c). La prueba que se rinde no se recibirá con citación de la parte contraria.
d). Necesidad de ir a la Procuraduría General de la Nación cuando pudieran resultar
afectados intereses públicos o se haga relación a personas incapaces o ausentes e). La
resolución final no puede impugnarse mediante casación.
f). Las resoluciones no pasan en autoridad de cosa juzgada, lo que abre la posibilidad de su
revisión en la vía contenciosa.

Principios:

Es la fuente, fundamento o base que ha servido de origen de algo.

Los principios propios del derecho notarial que se aplican a la jurisdicción voluntaria, se
citan los siguientes.

a). De la forma:
Se debe seguir siempre una forma determinada al redactar actas notariales y resoluciones
notariales, con fundamento en los artículos 61 del decreto 314 y artículo 2 de decreto 54-
77 , ambos del congreso de la República.

b) De Inmediación:
El notario debe estar en contacto directo con los requirentes o solicitantes, con los hechos
y actos que se producen dando fe de ello.

c) De rogación:
Si no hay rogación no hay intervención notarial, el notario no actúa de oficio.

d) De consentimiento:
Si no existe éste no debe haber actuación notarial y debe estar libre de vicios. La
ratificación y aceptación, queda plasmada mediante la firma en el documento, siendo esta
la forma de plasmar el consentimiento.

e) Seguridad Jurídica:
10

Por la fe pública que tiene el notario, los actos que legaliza se tienen por ciertos, existe
certeza. Los documentos autorizados por notario producen fe y hacen plena prueba, salvo
derecho de las parte de redargüirlos de nulidad o de falsedad. Muñoz (2001).
Con la intervención del Notarios se obtiene claridad en las circunstancias y garantiza la
existencia de lo ocurrido ante su fe pública, constituyendo una prueba con pleno valor y
fuerza ejecutiva, evitándose las nulidades pues son redactados por especialistas en
derecho, orienta a las partes en forma imparcial alejados de intereses o negocios
particulares o de otras instituciones públicas.

La especial función del Notario, ilustra, asesora y aconseja a las partes sobre la solución
jurídica más viable para sus problemas, la gran mayoría de las veces antes del surgimiento
de un litigio, y que culmina con la redacción, lectura, explicación, autorización y registro
de un instrumento notarial, cuidadosamente encuadrado dentro de las normas de
derecho vigente y de la más estrecha vigilancia en el cumplimiento de sus implicaciones
fiscales y administrativas, adecuada a una realidad actual donde la conciencia de servicio y
el constante estudio deben crear una forma de vida, una forma de ser de cada Notario, lo
que constituye el compromiso más fuerte de la institución, esto es, seguir preparando
hacia el futuro, Notarios capaces, honestos y útiles para la sociedad, escrupulosamente
seleccionados a través de exámenes diáfanos y complejos que garanticen la calidad y la
capacidad de quienes obtengan el triunfo, para que la institución del Notariado Latino,
lejos de llegar a ser considerada anacrónica o rebasada por el tiempo, siga siendo como
hasta ahora piedra angular de la seguridad jurídica y un factor de economía procesal
dentro de las sociedades que por antonomasia han utilizado el sistema de derecho escrito,
no consuetudinario, donde la forma de los actos jurídicos constituye una prevención al
2
surgimiento de conflictos entre las partes.

f) Autenticación:
Con la firma y sello registrados en la Corte Suprema de Justicia, Archivo General de
Protocolos y Colegio de Abogados y Notarios, el notario da autenticación a los actos que
documenta.

g) Fe pública:
Se necesita forzosamente para que la instrumentación pública sea respetada y tenida por
cierta.

h) Publicidad:
Los actos que autoriza el notario son públicos, por medio de la autorización notarial se
hace pública la voluntad de la persona. Muñoz, (2001)

Principios Generales o disposiciones Comunes de la Jurisdicción Voluntaria.

El Código Procesal civil y Mercantil tiene regulados principios y les denomina disposiciones
comunes partiendo de los actos de jurisdicción voluntaria. La jurisdicción comprende
todos los actos en que por disposición de la ley o por solicitud de los interesados, se
requiere la intervención del juez, sin que esté promovida ni se promueva cuestión alguna
entre partes determinadas. Articulo 401.

Las informaciones que las leyes exigen para la realización de ciertos actos, como el
otorgamiento de autorizaciones judiciales, rectificación de partidas, etcétera, y todos los
que no estuvieren especialmente reglamentados, se sujetarán a lo dispuesto en este

2 www.apliweb.com.mx/hist.htm/segurida
11

titulo, aplicándose, además, lo que particularmente establezcan como requisito esencial


las leyes respectivas. Articulo 402.Código Procesal Civil y Mercantil, (1964).

Principios Fundamentales regulados en el Decreto 54-77 del Congreso de la


Republica.

a. Consentimiento unánime:
Para que cualquier asunto de los contemplados en esta ley pueda ser tramitado ante
notario, se requiere el consentimiento unánime de todos los interesados. Si algunas de las
partes, en cualquier momento de la tramitación manifestaren oposición, el notario se
abstendrá de seguir conociendo y remitirá lo actuado al tribunal correspondiente.
Aguirre,(1999). Este es el principio más importante, en virtud de que sin la presencia de
este, de nada sirve que estén presentes los demás, pues sin el consentimiento unánime no
tendría sentido hablar de Jurisdicción Voluntaria.

b. Actuaciones y Resoluciones.
Todas las actuaciones se harán constar en acta notarial, salvo resoluciones que serán de
redacción discrecional pero debiendo contener: La dirección de la oficina del notario, la
fecha, el lugar, la disposición que se dicte, la firma del notario, los avisos y publicaciones
deberán llevar la dirección de la oficina del notario.

c. Colaboración de las autoridades.


Los notarios por medio de oficio podrán requerir de las autoridades la colaboración que
sea necesaria, y en caso de negativa, para la tramitación de los expedientes, cuando no le
fueren proporcionados después de tres requerimientos, pueden acudir al Juez de Primera
Instancia de su jurisdicción para que apremie al requerido.

d. Audiencia a la Procuraduría General de la Nación.


En los casos que la ley disponga, será obligatoria la audiencia a la Procuraduría General de
la Nación, evacuándola en el término de tres días, antes de dictar cualquier resolución,
bajo pena de nulidad de lo actuado.

El notario podrá recabar opinión de la Procuraduría General de la Nación en los casos de


duda o cuando lo estime necesario.

e. Ámbito de Aplicación de la Ley y opción al trámite.


Los interesados tienen opción de escoger el trámite notarial o judicial, según les convenga,
por lo que deben observarse los requisitos regulados en el Código Procesal Civil y
Mercantil, para la recepción de los medios de publicación.
Si el notario dejare de conocer, cualquier asunto de Jurisdicción Voluntaria, enviara el
expediente al juez competente, y requerirá el pago de sus honorarios profesionales.

f. Inscripción en los Registros.


Para la inscripción de cualquier resolución en los registros públicos de documentos y actos
jurídicos, será suficiente la certificación notarial de resolución, o fotocopia o fotostática
autentica de la misma. Tal certificación o reproducción será enviada en duplicado, por el
notario, con aviso, a fin de que el original se devuelva debidamente razonado.
Al dictar la resolución final en cualquier asunto de jurisdicción Voluntaria el Notario debe
expedir certificación, salvo que la ley le mande otro documento. Lo común es que sea de
resoluciones finales, aunque la ley regula que puede ser de cualquier resolución.
Estas certificaciones van a los registros públicos, y se elaboran en duplicado con el objeto
de que este quede en los archivos de los registros y el original se devuelva razonado por el
12

Registro haciendo constar la operación efectuado en los libros.

g. Remisión al Archivo General de Protocolos.


Una vez concluido cualquier expediente, el notario deberá enviarlo al Archivo General
de Protocolos, institución que dispondrá la forma en que se archiven.
El Archivo General de Protocolos lleva el control de los notarios, y a esta dependencia
deben ser remitidos todos los expedientes fenecidos ante Notario.

Leyes relacionadas con la Jurisdicción Voluntaria.

El tramite ante Notario de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria, se puede encontrar en las


leyes siguientes:
a. Código Procesal Civil y Mercantil, emitido por el Jefe de Gobierno el 14 de septiembre
de 1963 y entró en vigencia el 1º. De julio de 1964 que regula la Jurisdicción Voluntaria
libro cuarto, en los títulos I y II, comprendidos de los articulos 401 al 515.
b. Decreto 54-77 del Congreso de la Republica Ley Reguladora de la Tramitación Notarial
de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria, emitida por el Congreso de la Republica el 3 de
noviembre de l977, publicada el 9 de noviembre de 1977, entro en vigencia el dia
siguiente de su publicación.

Diferencia entre Jurisdicción Voluntaria y Jurisdicción Contenciosa.

La diferencia esencial es la ausencia de litis entre la Jurisdicción Voluntaria, esta


inexistencia de conflictos entre personas hace que los asuntos no los tenga que conocer
un juez y lo pueda hacer un notario.

Una primera distinción entre una y otra puede encontrarse en que la jurisdicción
contenciosa se ejerce in invitos, esto es, entre aquellos que, por estar en desacuerdo,
tienen que someter sus diferencias al juez.
Pudiera ocurrir que todas las partes accedan a someterse al juez, pero aún en ese caso,
existe el poder de exigir tal sometimiento a la que se niegue a ello, y el de obligarla a
cumplir lo resuelto. A diferencia de lo anterior, la jurisdicción voluntaria se ejerce inter
volentes, es decir, a solicitud de una o más partes concurrentes que coinciden y
concuerdan en todos los extremos de la misma.

La Jurisdicción Voluntaria puede transformarse en contenciosa, al surgir la disparidad de


voluntades de las partes.

Una segunda distinción entre ambas jurisdicciones radica en el carácter contencioso del
proceso, que es propio de la jurisdicción contenciosa. Pero contra esto puede argüirse que
es posible la existencia de procesos sin contienda, como ocurre en los juicios en rebeldía y
en aquellos en que hay allanamiento de la parte demandada, esta diferencia estaría mejor
expresada diciendo: que los actos de jurisdicción contenciosa suponen la actuación de un
derecho, que corresponde a un sujeto jurídico frente a otro. En cambio en la Jurisdicción
Voluntaria no se actúa un derecho en contra de otro sujeto, puesto que no hay partes
contendientes.

Una tercera distinción entre una y otra categoría de jurisdicciones consiste en el carácter
irrevocable de las sentencias que ponen término a los procedimientos de la contenciosa,
que gozan de la autoridad de la cosa juzgada. En contraste con esto, las resoluciones
dictas en los de jurisdicción voluntaria, nunca son definitivas, sino que pueden revocarse
en cualquier momento por el mismo órgano que las dictó si el interesado prueba que es
errada, o por reclamación (no recurso propiamente dicho) a la autoridad superior, para lo
13

cual no hay término alguno pues la ausencia de tal reclamación no hace definitiva la
resolución de la autoridad inferior.

La cuarta distinción, estriba en el carácter coactivo de las sentencias dictadas en los


procedimientos contenciosos, derivados del carácter de cosa juzgada que se atribuye a los
pronunciamientos que contiene; mientras que siempre es posible desconocer,
impugnándolos, los hechos en resoluciones dictadas en los procedimientos de la
Jurisdicción Voluntaria.

Una quinta distinción se fija en que la jurisdicción contenciosa actúa cuando el orden
jurídico es violado, por lo cual es represiva. Por el contrario la voluntaria actúa en la fase
normal del derecho, fijando hechos y relaciones jurídicas y por ello su labor es preventiva.

Una sexta distinción, es que la voluntaria tiene siempre un fin constitutivo, tiende a la
constitución de estados jurídicos nuevos y el desarrollo de los existentes. La contenciosa,
sin embargo, tiene un fin de actuación o ejercicio en relaciones que ya existían antes del
inicio del proceso.

Una séptima y última diferencia, se fija en la calidad del conocimiento de los hechos por el
juez en una y otra jurisdicciones. En la contenciosa procede con conocimiento legítimo y
personal, es decir, aplica ciertas normas legales para evaluar las pruebas presentadas por
las partes y declarar qué fue lo que verdaderamente ocurrió a su juicio. En la voluntaria
actúa con conocimiento informativo, esto es, se atiende a lo manifestado por los
interesados y el pronunciamiento que dicte tendrá por objeto únicamente dar
autenticidad a un acto, o certificar el cumplimiento de algún requisito de forma en
relación a los hechos que aquellos le muestran. Salas (1973).

Ventajas de la Jurisdicción Voluntaria Notarial.

Las ventajas que se encuentran en los asuntos que se tramitan ante notario son:
a) La seguridad Jurídica que ofrece a los interesados;
b) El descongestionamiento de la actividad jurisdiccional de los órganos jurisdiccionales;
c) La agilización en el conocimiento, diligenciamiento, tramitación, y fenecimiento de los
asuntos sometidos a la competencia del notario;
d) Celeridad, economía, servicio social que se presta a los requirentes, rapidez, entre
otras.
14
15

CAMBIO DE NOMBRE

El Nombre

I. Definición
Este es un concepto que tiene varias denotaciones, entre las cuales se encuentran:
ü
Es la palabra que se apropia o se da a los objetos y sus calidades para distinguirlos de
3
otros .
ü
Palabra que designa cualquier realidad, sea concreta o abstracta, y tiene dos funciones,
4
para reconocerla y para distinguirla de otras .
ü 5
Es el título por el cual una cosa es conocida .
ü
En cuanto a las personas, es el medio que sirve para individualizarlas en sus relaciones con
sus familiares y en la sociedad. “Jurídicamente, es el atributo de la
personalidad que se impone a los individuos por virtud de su filiación y sólo puede
6
cambiarse al modificarse este vínculo (…)” . Para distinguirlo de otras
denotaciones, se le conoce también como Nombre Propio.

El nombre de las personas, cumple con dos funciones:


a) Función identificadora, es decir, que permite reconocer a cada persona mediante
su nombre;

b) Función es individualizadora, es decir, mediante el nombre cada persona puede ser
considerada como una, aparte, distinta de otras.

II. Composición
7
En Guatemala, el nombre se compone de:
a) Nombre propio, llamado también nombre de pila o pronombre;

b) Patronímico, nombre de familia o Apellido de los padres, sean casados o no, y en
este caso, si han sido reconocidos, o;
c) Apellidos de la madre soltera.

d) Cuando sean padres desconocidos, con el nombre que les dé la persona o
institución que los inscriba en el Registro Nacional de Personas.

3 Ossorio, Manuel, “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales”, 30º Edición revisada,
corregida y aumentada por Guillermo Cabanellas de las Cuevas, Editorial Heliasta, México, 2004.
4 Word Referente, “Definición de Nombre”, tomado del Diccionario de la Real Academia de la

Lengua Española, disponible en red: http://www.wordreference.com/definicion/nombre, fecha de


consulta: 25 de mayo de 2010.
5
Ibid.
6 Baqueiro Rojas, Edgard, y Buenrostro B{ez, Rosalía, “Derecho Civil: Introducción y Personas”,

Colección de Textos Jurídicos Universitarios, Oxford, México. Biblioteca Universidad Rafael


Landívar, Campus Central, Código 346.01B222. pp. 167
7
Artículo 4. Decreto Ley 106, “Código Civil”, Guatemala, 1964.
16

III. Naturaleza Jurídica


Para explicar su naturaleza jurídica, se encuentran las siguientes posturas:
1. Como Atributo de la Persona o Derecho de la Personalidad: Esta postura explica
que el Nombre no es un concepto creado por el Derecho, sino que es preexistente
a él, por lo que el Derecho únicamente lo reconoce, y crea la regulación pertinente
para su protección contra ataques o usurpaciones de terceros, ya que es un
derecho personal no susceptible de valor, inherente e inseparable de la
personalidad, y que puede hacerse valer contra todos. Esta es la inclinación
adoptada por la legislación guatemalteca.

2. Como Derecho de Propiedad, postura sostenida por la Jurisprudencia francesa, en
la cual ha sostenido que el Nombre es un derecho de Propiedad, debido a que las
personas pueden accionar contra cualquier que haga uso indebido de su nombre,
como puede hacerlo con otros bienes patrimoniales. No obstante, el nombre no
puede ser alienado de la persona, no puede ser embargado y es imprescriptible, ya
que sigue identificando a una persona, aún después de su muerte, lo que no
permite homologar el nombre a la categoría de propiedad.

3. Como Institución de Policía Civil, criterio sostenido por el autor Marcel Planiol, en
el que indica que un nombre es más que un Derecho, es una obligación, ya que es
la forma obligatoria de identificación de personas, y que es de interés personal y
colectivo.

4. Como Derecho de Familia, criterio que indica que el nombre adhiere a la persona a
una familia, refiriéndose únicamente al apellido, debido a que la filiación es un
factor determinante para el uso del apellido. Sin embargo, hay modos de adquirir
el apellido, como lo es la Adopción, y el Matrimonio.

IV. Características

Las características del Nombre pueden ser divididas en Características Absolutas, y


Características Relativas.

1. Características Absolutas:
8
Se reconocen como características absolutas del Nombre :
a) Oponibilidad (Erga Omnes) Significa oponible a la colectividad en cualquier
tiempo, y el derecho al uso exclusivo de este por su poseedor.

b) Inalienable, que no puede ser enajenado de ningún modo, y tampoco puede ser
cedido, o adquirido como objeto de un contrato, de lo que resulta que es
Indisponible, ya que no puede valorarse en dinero.

8
Beltranena de Padilla, María Luisa, “Lecciones de Derecho Civil”, Tomo I, Cuarta Edición, Guatemala, 2001
Pp. 26.
17

c) Imprescindible: que no se pierde ni se adquiere con el transcurso del tiempo, es


decir, no se puede extinguir por ninguna causa.

9
2. Características Relativas
Se reconocen como características relativas del Nombre:
d) Irrenunciable: significa que no se puede renuncia a él, pues todos tenemos la
obligación de identificarnos con un nombre, y tampoco puede ser obligada a
renunciar a su nombre.

e) Inmutable, significa que en principio el nombre no puede ser cambiado, en sentido
estricto, pero eso no significa que la persona este obligada a mantener el nombre
con que fue inscrito.



V. Regulación Legal

El nombre ha tenido y tiene tanta importancia que ha sido y es objeto de especial


regulación legal, caracterizándose por su obligatoriedad. Las disposiciones legales sobre el
nombre dejan prevista la forma subsanar errores de inscripción, variaciones o cambios en
los mismos, así como una cuidadosa protección en los casos de uso indebido o usurpación.

A. Código Civil

El Código Civil, en el artículo sexto y séptimo se menciona lo relativo al cambio de


nombre, estableciendo tres características fundamentales de este procedimiento.
El primero es que la persona puede cambiar su nombre si así lo desea siempre no
que perjudique a otra. Segundo este procedimiento de ser en forma judicial, se regirá por
las normas establecidas en el Código Procesal Civil y Mercantil. Y por último el cambio de
nombre no modifica la condición civil de quien lo obtiene y no constituye prueba alguna
de filiación.

B. Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107

El Código Procesal Civil y Mercantil, regula en su libro Cuarto de Procesos


Especiales, Titulo I Jurisdicción Voluntaria, Párrafo Segundo, El Cambio de Nombre, de
forma judicial, esta se encuentran en los artículos 438 y 439.

C. Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria

Aunque esta ley no regula de forma directa el procedimiento de Cambio de


Nombre si establece los principios fundamentales que ha de cumplir el Notario al
momento de realizar los procedimientos de jurisdicción voluntaria.
Estos principios son:
a) Consentimiento Unánime

b) Actuaciones y resoluciones (Principio de Forma)

c) Colaboración de la autoridades

9
Ibíd. Pp. 27.
18

d) Audiencia a la Procuraduría General de la Nación

VI. Trámite de Cambio de Nombre

El cambio de nombre, es la adopción de un nombre distinto al que uno fue inscrito en el


los registros estatales, de forma total o parcial, y que para los efectos legales, se reconoce
a la persona mediante su nuevo nombre a partir del momento de conclusión del trámite
respectivo en los actos que realice y relaciones que entable.

Hay dos formas de cambio de nombre: consecuencial y de la vía de la jurisdicción


voluntaria sea judicial o en sede notarial.

El primero ocurre por determinados actos en la vida de una persona, como lo es la


Adopción, el reconocimiento de filiación, y el matrimonio. El segundo procede cuando una
persona, de forma voluntaria, desea cambiar su nombre y realiza un trámite determinado
en ley.

Trámite Cambio de Nombre en Jurisdicción Voluntaria

Se puede acudir a un Juez de Primera Instancia del ramo civil, o ante un Notario. Al
hacerlo se debe indicar los motivos por lo que desea realizar el cambio de nombre, y el
nombre que quiere adoptar.

El Notario, procede a redactar un Acta Notarial de Requerimiento, donde documentara lo


siguiente: que el Notario ha sido requerido por una persona, y esta se debe identificar, y
dar a conocer el motivo de su requerimiento (el cambio de nombre) dando su nombre
actual, y el nombre por el cual quiere ser conocido, aportando como prueba documental,
certificado de partida de nacimiento.

El Notario realiza su primera resolución de trámite, que contiene: dirección de la oficina


del Notario, lugar, y fecha, la disposición de dar trámite a la petición, y la firma del
Notario. Tributa Q. 2.oo en concepto de timbre notarial.

Los Avisos:

Hay dos tipos de avisos. El primero se realiza


- 3 veces en un término de 30 días,
19

- En Diario de Centroamérica y otro de mayor circulación

- Contenido: nombre completo del peticionario, el nombre que desea adoptar, la


advertencia y la advertencia de que puede formalizarse oposición por quienes se
consideren perjudicados, por el cambio de nombre, y la dirección de la oficina del
Notario.

10
En este caso se debe tomar en cuenta, las tarifas del Diario de Centroamérica para las
publicaciones de estos avisos, que varían de acuerdo al tamaño y número de palabras a
emplear.

El segundo aviso se realiza para dar a conocer la resolución final del asunto. Es un aviso
que se publica por una sola vez, tanto en el Diario de Centroamérica, como en uno de
mayor circulación.

Oposición

En el caso que, dentro del período de los 30 días donde se publica la petición de la
persona de cambio de nombre, hay oposición por un tercero, el asunto se vuelve
contencioso, y el Notario debe:
- Emitir una resolución al caso

- Enviar el expediente al Juez que corresponda, quien conocerá del asunto forma de
incidente, del cual determinará si procede o no la autorización al cambio de
nombre. Su resolución es apelable.

Resolución Final

Una vez se dieron los primeros 3 avisos, a los 10 días de la última, y sin que se dé
oposición a la petición del requeriente, el Notario emite una resolución o auto final. Esta
resolución contiene una parte considerativa, de hecho y de derecho, y una parte
resolutiva, donde el Notario declara si se da o no la autorización del cambio de nombre. Si
se autoriza el cambio de nombre, se manda a publicar por una única vez, en el Diario de
Centroamérica, como en uno de mayor circulación. Tributa Q. 10.oo en concepto de
timbre notarial.

10
Ver. Ministerio de Gobernación, Acuerdo Gubernativo 163-2001, “Tarifa de Publicación del Diario de
Centroamérica”, Guatemala, 2001.
20

Trámites Posteriores

Al concluir, el Notario expide certificación del auto en duplicado, para entregar al Registro
Nacional de las Personas para que éste realice la anotación que corresponda. Cuando esta
institución haya realizado la anotación, el expediente completo (las actuaciones
notariales, las publicaciones de los avisos, y los certificados de las partidas emitidas por el
Registro Nacional de las Personas) se remite al Archivo General de Protocolos para su
conservación.

Efectos.
El artículo séptimo del Código Civil, establece lo siguiente:

“En los casos a que se refieren los articulo anteriores, la alteración se anotara al margen
de la partida de nacimiento. La identificación y el cambio de nombre no modificaran la
condición civil del que la obtiene y constituye prueba alguna de la filiación”.

Los efectos que produce el cambio de nombre, primero como indica el artículo séptimo (7)
del Código Civil, la persona que obtenga el cambio de nombre no modificara la condición
civil de la persona que lo obtiene constituye prueba alguna de filiación. El segundo efecto
que produce es que la persona que obtenga el cambio de nombre, deberá usar su nuevo
nombre desde el momento que lo obtiene hacia futuro, es decir el solicitante deberá usar
en todas sus actuaciones futuras, su nuevo nombre o apellido. Si se da el caso que se case
y tenga hijos con posterioridad a que se haya obtenido el cambio de nombre y apellido,
estos tendrán el nuevo apellido otorgado. Ahora si se otorga el cambio de nombre y los
hijos de este son mayores, entonces estos también deberán solicitar el cambio de
nombre. En el caso de que se solicite el cambio de nombre cuando esta persona se
encuentre casada, en el mismo acto de cambio de nombre se debe pedir también que
rectifique el de su esposa, para que el apellido de casada de ella sea también modificado.

Además de estos efectos, el solicitante que se le otorgue el cambio de nombre, deberá


notificar a todas las instituciones que contengan en sus bases de datos, tal como bancos
por ejemplo, la modificación del cambio de nombre, esto para que al otorgante no se le dé
ningún problema en cuanto a su identificación.

Similitudes y Diferencias del Cambio de Nombre de la Identificación de Persona y de


Tercero
Similitudes
21

• Son trámites de la Jurisdicción Voluntaria, que por su naturaleza, en principio


carecen de litis o conflicto.

• Ambos pueden realizarse vía judicial o vía sede notarial y buscan establecer
certeza jurídica en cuanto a la identificación de una persona en la colectividad.

Diferencias
• La identificación de persona procede de forma voluntaria, por persona que tenga
interés en establecer que otro ha utilizado de forma constante y pública nombre
distinto o incompleto al que consta en los registros estatales.

• Los efectos de la identificación de persona es que permite que desde el momento


de su declaración ésta pueda emplear en los actos de su vida, de forma indistinta
un nombre u otro.

• Es el trámite que permite que una persona mude, o cambie su nombre de forma
parcial o total de aquel que originalmente fue inscrito.

• El Cambio de Nombre puede ser de forma consecuencial (en el caso de matrimonio


o de adopción) o por la vía de la jurisdicción voluntaria.

• Los Efectos del Cambio de Nombre es que de ese momento en adelante, la


persona únicamente puede emplear el nuevo nombre para todos los actos de su
vida en los que participe, y no modifican su estado civil, sus derechos y
obligaciones, o su filiación.
22

ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE NOMBRE

1
6

1. Cualquier persona que por cualquier motivo desee cambiar su nombre, de acuerdo con lo
establecido en el Código Civil, podrá solicitar a un Notario/Juez realice el trámite.
Fundamento Legal: 4, 6, Código Civil, 66, 438 Código Procesal Civil y Mercantil, 18, Ley de
la Tramitación Notarial de Asuntos de JV.

Se debe de realizar el Acta Notaria de Requerimiento de Cambio de Nombre, cumpliendo
con el principio de forma y basándose en el artículo 61 del Código de Notariado.

2. El Notario debe realizar la primera Resolución, cumpliendo con lo establecido en el
artículo 2 de la Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción
Voluntaria. Resolución como mínimo deberá contener: la dirección del la oficina del
Notario, la fecha, el lugar, la disposición que dicte y la firma del Notario. Se debe tributar
con Q. 2.oo de Timbre Notarial. En esta resolución el Notario da trámite a las diligencias.
23

Fundamento Legal: 4, 6, Código Civil, 66, 438 Código Procesal Civil y Mercantil, 2, 18, Ley
de la Tramitación Notarial de Asuntos de JV, y 3, e) Ley Timbre Notarial
3. Recepción de declaración testimonial, en acta notarial.

4. Se deberá realizar un aviso de la solicitud del cambio de nombre, en el Diario Oficial, tres
veces durante el término de treinta días. Si se recibe prueba testimonial, se debe atenerse
a lo dispuesto por el CPCyM (art. 134, 148 y 149), y se debe documentar por medio de
Actas Notariales.

5. Si dentro de los 10 días posteriores a la publicación del último aviso, no hay oposición, el
Notario compulsará el Auto o Resolución final, cumpliendo con los requisitos
contemplados en la Ley del Organismo Judicial, en cuanto a los autos, y con el pago de
Timbre Notarial de Q. 10.00. Si hay oposición, remite el expediente a juez competente, y
se tramita en la vía incidental. Fundamento: art. 19 Ley de la Tramitación Notarial de
Asuntos de JV.
6. Edicto de cambio de nombre por única vez en el Diario Oficial.

7. El Notario extiende certificación del duplicado de esta resolución, para enviar a Renap.
Fundamento: art. 19 Ley de la Tramitación Notarial de Asuntos de JV. Con el certificado se
solicita al Registro Nacional de las Personas la anotación correspondiente, el cual emitirá
una certificación donde se haga constar que el del cambio de nombre se ha hecho
efectivo. Fundamento: art. 6 Ley de la Tramitación Notarial de Asuntos de JV.

8. Se debe remitir el expediente al Archivo General de Protocolos. Fundamento: art. 7 Ley de
la Tramitación Notarial de Asuntos de JV.
24

CASO PRÁCTICO

ACTA DE REQUERIMIENTO

ACTA DE REQUERIMIENTO: En la ciudad de Guatemala, siendo las nueve horas del día
dieciocho de junio del año dos mil nueve, yo, GONZALO MENÉNDEZ GONZÁLEZ, Notario,
soy requerido en mi oficina profesional ubicada en la quince calle uno guión noventa y
cinco, zona diez, de esta ciudad, por la señora ANA MARGARITA VILLELA CUEVAS, quien es
de veintitrés años de edad, soltera, maestra, guatemalteca, de este domicilio, quien se
identifica con cedula de vecindad numero de orden A guión uno y de registro un millón
veinte mil veinte extendida por el Alcalde Municipal de la ciudad de Guatemala; quien
requiere mis servicios a efecto de que se tramite ante mí LAS DILIGENCIAS VOLUNTARIAS
EXTRAJUDICIALES DE CAMBIO DE NOMBRE de su persona, procedencia de la forma
siguiente: PRIMERO: El requirente es juramentado de conformidad con la ley para que se
conduzca con la verdad en la presente acta, así ofrece hacerlo y se le advierte lo relativo al
delito de perjurio; manifiesta llamarse como quedo escrito ser de los datos de
identificación personal anotados y requiere mis servicios profesionales para que de
conformidad con lo establecido en el Código Civil y en el Decreto cincuenta y cuatro guión
setenta y siete del Congreso, se tramita EL PROCESO VOLUNTARIO EXTRAJUDICIAL DE
CAMBIO DE NOMBRE del requirente, ya que como consta en la certificación de partida de
nacimiento, nació en esta capital el 18 de mayo de mil novecientos ochenta y dos estando
escrito su nacimiento en el Acta numero un mil doscientos treinta y dos (1232), folio
ochenta y cinco (85), del libro ciento cuarenta y siete guión dos (147-2) de nacimientos del
Registro Civil de la capital; y solicita el cambio de su nombre por el de GENGIS KAM
VILLELA CUEVAS, por ser este con el que se le ha llamado y es conocida, así como el que
ha usado en los actos de su vida, incluso documentos de trabajo están con ese nombre; ya
que con el que fue inscrita no lo usa por no ser de su agrado. SEGUNDO: para el efecto la
requirente me presenta y ofrece los siguientes medios de prueba: a) su propia
declaración, en la que informa sobre los motivos por los que solicita su cambio de
nombre; b) documento: consiste en la certificación de su partida de nacimiento
Registrador Civil de la capital el quince de febrero del presente año. TERCERO: en virtud
de lo anterior la requirente me solicita: a) que se tengan por iniciadas las diligencias
voluntarias extrajudiciales de cambio de nombre; b) por presentado el documento ya
25

indicado; c) por recibida la información del caso; d) que se laboren los edictos que manda
la ley en el Diario Oficial y en otro de mayor circulación; e) que en su oportunidad se dicte
la resolución correspondiente, accediendo al cambio de nombre de ANA MARGARITA
VILLELA CUEVAS, por el de GENGIS KAM VILLELA CUEVAS, ordenando se haga la
publicación final y la modificación en el Registro Civil de la capital. No habiendo más que
hacer constar termino la presente acta en el mismo lugar y fecha, veinticinco minutos
después, la cual consta en una hoja de papel bond a la que adhiero un timbre fiscal de
cincuenta centavos. Leo íntegramente lo escrito a la requirente y enterada de su
contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo acepta, ratifica y firma. DOY FE.
f)

ANTE MI: FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO


26

RESOLUCION DE TRÁMITE

BUFETE PROFESIONAL DEL NOTARIO GONZALO MENÉNDEZ GONZÁLEZ. Quince calle uno
guión noventa y cinco, zona nueve, ciudad de Guatemala.--------------------
Guatemala, dieciocho de junio del dos mil diez.-----------------------------------------------------

I) Se tiene por iniciadas las diligencias voluntarias extrajudiciales de CAMBIO DE


NOMBRE de la señorita: ANA MARGARITA VILLELA CUEVAS. II) Agréguese al
expediente el documento presentado. III) Se tiene por recibida la información
de la solicitante. IV) Publíquese los edictos en el Diario Oficial y en otro de
mayor circulación. V) Lo demás solicitado téngase presente para su
oportunidad. Artículos: 1, 2, 18 del Decreto 54-77 del Congreso de la Republica.

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO


27

NOTIFICACION DE LA RESOLUCION DE TRÁMITE

Bufete Profesional del Notario Gonzalo Menéndez González, Quince calle uno guión
noventa y cinco, zona diez, ciudad de Guatemala, Guatemala. Veintidós de mayo dos mil
nueve. El día de hoy notifico a la señora MARGARITA VILLELA,, en mi oficina profesional,
cuando son las diez horas con treinta minutos de la Resolución de fecha dieciocho de junio
dos mil nueve, dictada dentro del Proceso Extrajudicial de Cambio de Nombre, quien de
enterada firma al pie de la presente acta de notificación. DOY FE.
28

EDICTO

A mi oficina quince calle uno guión noventa y cinco, zona diez, se presento ANA
MARGARITA VILLELA CUEVAS, ha solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de GENGIS KAM
VILLELA CUEVAS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados.
Guatemala, dieciocho de junio del año dos mil nueve. LIC. GONZALO MENÉNDEZ
GONZÁLEZ. Notario.

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO


29

AUTO O RESOLUCION FINAL

BUFETE PROFESIONAL DEL NOTARIO GONZALO MENÉNDEZ GONZÁLEZ. Quince calle uno
guión noventa y cinco, zona diez, ciudad de Guatemala.----------------------

Guatemala, dos de septiembre del dos mil nueve.---------------------------------------------------


SE TIENE A LA VISTA: Para resolver las diligencias voluntarias extrajudiciales de CAMBIO DE
NOMBRE que ante mi inicio y sigue la señorita ANA MARGARITA VILLELA CUEVAS. El
objeto de las diligencias es su CAMBIO DE NOMBRE, deseando usar legalmente el nombre
de GENGIS KAM VILLELA CUEVAS.----------------------------

DEL ESTUDIO DEL EXPEDIENTE APARECE: la señorita ANA MARGARITA VILLELA CUEVAS,
requirió mis servicios notariales el día dieciocho de junio del presente año para las
presentes diligencias, manifestando que nació en la ciudad capital el día dieciocho de
mayo de mil novecientos ochenta y dos, estando su nacimiento inscrito en el acta numero
UN MIL DOSCIENTOS TREINTA Y DOS (1,232), folio OCHENTA Y CINCO (85), del libro
CIENTO CUARENTA Y SIETE GUIÓN DOS (147-2) de nacimientos del Registro Civil de la
capital, en donde aparece escrita como ANA MARGARITA VILLELA CUEVAS, habiendo
presentado certificación de su partida de nacimiento. Resulta que el nombre con el que
fue inscrita no es de su agrado, además no lo usa, ya que utiliza y es conocida con el
nombre que desea adoptar GENGIS KAM VILLELA CUEVAS, y que dicho nombre aparece en
algunos documentos relacionados, dando su propia declaración, misma que consta en el
expediente.--------------------------------

DE LA PRIMERA RESOLUCIÓN: con fecha dieciocho de junio del dos mil nueve, se dicto la
primera resolución, en la cual se tuvo por iniciadas las diligencias dejándose agregado al
expediente el documento presentado, se tuvo por recibida la información de la solicitante,
se ordeno publicar los edictos en el Diario Oficial y en otro de mayor circulación, por el
termino establecido en la ley.----------------------------------------------------

DE LAS PRUEBAS RENDIDAS: I) documental: consiste en la certificación de la partida de


nacimiento de la interesada, extendida por la Registradora Civil de la capital, el quince de
mayo del presente año; II) información de la propia interesada en la primera solicitud; III)
publicaciones efectuadas en el Diario de Centroamérica y en Prensa Libre, los días
veintidós de julio, cinco y diecinueve de agosto del presente año. Documentos que están
agregados al expediente.--------------------------------------------------------------------------------
30

CONSIDERANDO: que nuestro ordenamiento legal establece que la persona que por
cualquier motivo desee cambiar su nombre, de acuerdo con lo dispuesto en el Código
Civil, lo puede solicitar ante Notario, expresando para el efecto, los motivos que tenga
para hacerlo y el nombre completo que desea adoptar. En el presente caso, se presento
Ana Margarita Villela Cuevas, solicitando su cambio de nombre de conformidad con la ley
y expreso sus motivos para hacerlo, manifestando que el nombre que desea adoptar es el
de GENGIS KAM VILLELA CUEVAS, aportando las pruebas del caso.--------------------------

CONSIDERANDO: que el Notario recibió la información ofrecida y mando a publicar los


edictos por el termino legal, en los cuales se advirtió que se podía formalizar oposición por
quienes se consideraran perjudicados por el cambio de nombre; que recibida la
información y transcurridos los diez días a partir de la última publicación, no hubo
oposición al mismo, en tal virtud es procedente dictar la resolución accediendo al cambio
de nombre. Artículos 6 y 7 del Código Civil; 438 y 439 de Código Procesal Civil y Mercantil;
18 y 19 del Decreto 54-77 del Congreso de la Republica.----------------------------------------------

POR TANTO: con base en lo considerado y leyes citadas, al resolver DECLARO: I) con lugar
las presentes diligencias voluntarias extrajudiciales de cambio de nombre. II) se hace
constar y se accede al cambio de nombre de ANA MARGARITA VILLELA CUEVAS por el de
GENGIS KAM VILLELA CUEVAS. III) publíquese por una sola vez en el Diario Oficial el
cambio de nombre. IV) extiéndase certificación para que se proceda a hacer la anotación
en el Registro Civil de las Personas de la capital, donde se encuentra inscrito el nacimiento
en la partida numero UN MIL DOSCIENTOS TREINTA Y DOS (1,232), folio OCHENTA Y
CINTO (85), del libro CIENTO CUARENTA Y SIETE GUIÓN DOS (147-2) de nacimientos del
Registro Civil de la capital. V) envíese el expediente al Archivo General de Protocolos.

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO


31

CERTIFICACION DEL AUTO O RESOLUCION FINAL

Yo: GONZALO MENÉNDEZ GONZÁLEZ, Notario, CERTIFICO: que las dos hojas de fotocopia
que anteceden, reproducen el auto final dentro de las diligencias voluntarias
extrajudiciales de cambio de nombre iniciadas por Ana Margarita Villela Cuevas, en la cual
se accedió al cambio de nombre por el de GENGIS KAM VILLELA CUEVAS. Dicho auto fue
dictado el dos de septiembre del año dos mil nueve. Y para la inscripción y anotación en la
partida número UN MIL DOS CIENTOS TREINTA Y DOS (1,232), folio OCHENTA Y CINCO
(85), del libro CIENTO CUARENTA Y SIETE GUIÓN 2 (147-2) de nacimientos del Registro
Civil de la capital, extiendo la presente certificación. En la ciudad de Guatemala, el doce de
septiembre del dos mil nueve.

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO


32

EDICTO

Con fecha dos de septiembre del dos mil nueve, dicté la resolución en la cual se accedió al
CAMBIO DE NOMBRE de ANA MARGARITA VILLELA CUEVAS, por el de GENGIS KAM
VILLELA CUEVAS. En cumplimiento de la ley, se hace esta publicación. Guatemala, tres de
septiembre del dos mil nueve. LIC. GONZALO MENÉNDEZ GONZÁLEZ. Notario.

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO


33

REMISION DEL EXPEDIENTE AL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS

SEÑOR DIRECTOR DEL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS

GONZALO MENÉNDEZ GONZÁLEZ, de treinta y ocho años de edad, casado, guatemalteco,


Abogado y Notario, de este domicilio, comparezco respetuosamente y para el efecto,
EXPONGO:

En virtud de haberse llevado a cabo todas las diligencias correspondientes en relación al


Proceso de Cambio de Nombre de la señora MARGARITA VILLELA, identificado con el
expediente número 2120, el cual consta en 25 folios; remito a usted dicho expediente,
dando así cumplimiento al artículo 442 del Código Procesal Civil y Mercantil. Por
consiguiente,
SOLICITO:

Que se archive el Proceso de Cambio de Nombre de la señora MARGARITA VILLELA,


identificado con el expediente número 2120, el cual consta en 25 folios. Guatemala, tres
de septiembre de dos mil nueve.

Firma y sello del Notario.


34
35

DETERMINACION DE EDAD

Este asunto de jurisdicción voluntaria notarial, procede utilizarlo únicamente para el caso
de personas de avanzada edad, quienes materialmente no pueden presentar testigos de
mayor edad a la suya y que puedan servirles, por haberlos conocido de niños, para
corroborar su nombre, filiación, parentesco etc.

En otras circunstancias, si se tratara por ejemplo de un menor de edad, procedería la


utilización del procedimiento de asiento extemporáneo; o bien, si fuera un adulto de
mediana edad, sería factible la presentación de testigos que les lleven al menos dieciocho
años, y que puedan testimoniar sobre hechos del estado civil de cuando el promoviente
11
era todavía un niño, por constarle todos ellos personalmente a aquel.

En el presente caso, el Notario se enfrenta a la situación de que ante él acude una persona
de avanzada edad, quien no posee documentación alguna para demostrar ser quien dice
ser: no existe inscripción de su nacimiento ni tampoco cédula de vecindad que le
identifique. Esto, si bien resulta poco frecuente en las circunstancias actuales del
desarrollo guatemalteco, no es improbable que le ocurra a algunas personas. La ley ante
este tipo de situaciones, no puede dejar desatendida a al persona ni negarle la alternativa
para que, en la última etapa de su vida, pueda regularizar su situación personal y su
12
legítimo derecho a se le reconozca un nombre, nacionalidad, edad, etc.

En el Código Civil, Decreto Ley 106, la situación fue prevista en le Artículo 372, el cual
literalmente dice lo siguiente: “cuando no sea posible fijar la fecha del nacimiento de una
persona, el juez le atribuirá la edad que fijaren los expertos, compatible con el desarrollo y
13
aspecto físico del individuo”.

Cabe mencionar que esta norma regulada en el Código Civil no se encuentra desarrollada
en el Código Procesal Civil y Mercantil dentro del conjunto de los asuntos que se refieren a
jurisdicción voluntaria.

11
Alvarado Sandoval, Ricardo. Gracias González José Antonio. Procedimientos Notariales dentro de la
Jurisdicción Voluntaria Guatemalteca, Editorial Estudiantil Fénix. 5taEdición. Guatemala 2010
12
IBID
13
Código Civil Decreto Ley 106
36

Base legal y descripción del proceso de determinación de edad:

Los cuerpos legales en que se encuentran contenidas las bases para la tramitación de la
determinación de edad, son el Código Civil, decreto 106 y la Ley reguladora de
Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria, Decreto 54-77 del Congreso de
la República.

Debe tomarse en cuenta lo sencillo del trámite, el cual como afirmamos con anterioridad,
puede servir de base para las diligencias de Asiento Extemporáneo de Partida de
Nacimiento, cuando el interesado ignora su edad. No es necesaria la intervención de la
Procuraduría General de la Nación, ni publicación de edictos.

Del facultativo que se nombre, el único requisito que establece la ley es que sea
14
competente.

Frente a la imposibilidad material de presentar testigos idóneos y capaces, la Ley


reguladora de Tramitación notarial de asuntos de Jurisdicción Voluntaria, Decreto 54-77
del Congreso de la República ha previsto el trámite de edad. El asunto puede ser
promovido por el interesado ante los oficios de un Notario, y está previsto que la falta de
testigos y documentos que comprueben los hechos relacionados con el estado civil de la
persona, puedan aun así sea de manera limitada, ser suplidos a través del examen de un
facultativo, es decir, de un médico quien con base en el examen que para el efecto le
practique, podrá, con base en las características de desarrollo físico, odontológico, etc, dar
la edad aproximada del promoviente. Con base en el informe que para el efecto el
facultativo rinda, el notario podrá en el auto final asignarle la edad que se hubiere
determinado mediante el examen.

Con base en el auto final que dicte el Notario dentro del trámite de este asunto, deberá
procederse a la inscripción registral a efecto de que se realice la inscripción en el Registro
15
Nacional de Personas.

14
http://www.scribd.com/doc/3959740/Derecho-notarial-III
15
Alvarado Sandoval, Ricardo. Gracias González José Antonio. Procedimientos Notariales dentro de la

Jurisdicción Voluntaria Guatemalteca, Editorial Estudiantil Fénix. 5taEdición. Guatemala 2010
37

ESQUEMA DE PROCEDIMIENTO DETERMINACION DE EDAD

1. Acta Notarial de 6. Resolución o Auto Final.


Requerimiento

7. Notificación del Auto o


2. Primera Resolución. Resolución Final.

8. Expedición de la
3. Notificación de la
Certificación del Auto o
Primera Resolución. Resolución Final.

4. Acta Notarial de
discernimiento del cargo a
facultativo. 9. Remisión del Expediente al
Archivo General de
Protocolos.

5. Informe del Facultativo.

1. Acta notarial de Requerimiento: En esta consta la Solicitud, bajo juramento, del


promoviente, de que se inicie el trámite y se da inicio al mismo. Para identificarlo
comparecen dos testigos de conocimiento (Art 29 núm. 4 DE Código de Notariado) y
aporta de preferencia certificación negativa. ( art 2, 22 Dto. 54-77) Un timbre notarial de
Q.10.00 y un timbre fiscal de Q0.50 por hoja.
38

2. Primera resolución de trámite: se da trámite al expediente y se nombra a un facultativo


competente para que examine al pro moviente y así rinda su informe (Art 22 dto54-77 del
Congreso de la República. Adherí dos timbres notariales de Q1.00.

3. Notificación de la primera resolución: Al promoviente. Art 66 Código Procesal Civil y
Mercantil Decreto Ley 107.

4. Discernimiento del cargo a un facultativo. (Médico y cirujano, medico forense o geriatra)
en acta notarial: Este procede a efectuar el examen para lo cual toma en cuenta el
desarrollo y aspecto físico de la persona. Art 22 Dto. 54-77dos timbre notariales de Q1.00
c/u y timbre forense de Q0.50 por hoja.

5. Informe del facultativo: En el cual fija la edad compatible con el desarrollo y aspecto físico
del promoviente Art 22 Dto. 54-77 y Art 372 del Código Civil.

6. Resolución o Auto final: Con base en el informe del facultativo el Notario resuelve
atribuyéndole la edad fijada a la persona según su desarrollo y aspecto físico. Art 22 Dto.
54-77

7. Notificación del Auto o resolución final: Art 66 del Código Procesal Civil y Mercantil.

8. Certificación del Auto o resolución final: debe acompañarse de duplicado para su
inscripción Art 22 del Decreto 54-77 del Congreso de la República.

9. Remisión del expediente al Archivo General de Protocolos: para su guarda y custodia Art 7
Decreto 54-77 del Congreso de la República.
39

CASO PRÁCTICO

ACTA DE REQUERIMIENTO

En la ciudad de Guatemala, el treinta de enero del dos mil nueve, siendo las trece horas,
MARILUZ RUANO PELAEZ, Notario, constituida en mi oficina profesional, ubicada en la
primera calle cuatro guión treinta y tres de la zona once, de esta ciudad, soy requerida por
el señor JOSE FERNANDO ALVAREZ GRANADOS, quien dice ser de sesenta y dos años de
edad, casado, guatemalteco, comerciante, de este domicilio y asegura no poseer cedula
de vecindad que lo identifique por lo que se hace acompañar de dos testigos de
conocimiento, conocidos por el Notario, siendo ellos: MARLON RANDOLFO MAYORGA
RAMIREZ Y OLGA ALICIA POLANDO RODRIGUEZ, ambos de cincuenta y cinco años de edad,
solteros, guatemaltecos, comerciantes, de este domicilio, que reúnen las calidad de ley,
civilmente capaces e idóneos para este asunto. El compareciente manifiesta que el objeto
de su rogación es para que notarialmente y en jurisdicción voluntaria se tramiten la
diligencia de DETERMINACION DE EDAD, para lo cual procedo de la manera siguiente:
PRIMERO: Bajo Juramento declara el requirente que: “sus padres fallecieron cuando él era
aun un niño y que ignora la fecha exacta, el lugar y hora en que nació”. Asimismo, que no
está inscrito su nacimiento en el Registro Civil y tampoco posee cedula de vecindad. De
niño, por personas conocidas tuvo referencia de sus padres, quienes fallecieron cuando el
aun era muy pequeño y le han dicho que sus nombres fueron JOSE ALFREDO ALVAREZ
CONDE Y MARIA DEL CARMEN GRANADOS MARTINEZ, y que por referencia sabe que
nació el siete de noviembre de mil novecientos cuarenta y siete, fecha en la cual siempre
ha celebrado su cumpleaños, en el barrio de la Reforma, en su constante y actual
residencia ubicada en la décima calle quince guión trece zona doce. SEGUNDO: El
promoviente manifiesta que para demostrar que su nacimiento no fue inscrito en el
Registro Civil de la ciudad de Guatemala, presenta certificación en sentido negativo de la
inscripción, la cual fue extendida por el Registrador Civil de esta ciudad, de fecha quince
de enero del presente año. TERCERO: Con base en todo lo expuesto, el promoviente
solicita lo siguiente: a) Que con la presente acta notarial y documento presentado, se
inicie el expediente respectivo y se tengan por promovidas las diligencias voluntarias de su
determinación de edad; b) Que se tengan por ofrecido y presentado el documento que
acompaña a la presente acta; c)Que se nombre como facultativo para que realice el
examen respectivo, el médico MYNOR EMILIO YANTUCHE CHACON, a quien deberá
40

informársele del cargo en el recaído y discernírsele el mismo para los consiguientes


efectos legales; d) Una vez practicado el examen médico y se cuente con el informe
respectivo que fije la edad del promoviente, díctese el auto atribuyéndole la edad
compatible con el desarrollo y aspecto físico de su persona; e) Certifíquese el auto, con su
duplicado para efectos de inscripción en el Registro Civil de Personas de esta ciudad; f) En
su oportunidad, remítase el expediente, para su archivo y custodia al Director del Archivo
General de Protocolos. Termino la presente treinta minutos después de su inicio, en el
mismo lugar y fecha la que se encuentra contenida en una hoja de papel bond, la cual
numero sello y firmo. Leo lo escrito al promoviente y testigos de conocimiento, quienes
enterados de su contenido, objeto, validez y efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman
con el Notario que autoriza. DOY FE.--------

Ante mí:
41

CERTIFICACION NEGATIVA DE NACIMIENTO

El Registrador Civil de Personas de la Ciudad de Guatemala certifica: haber tenido a la


vista la solicitud de certificación negativa de inscripción de nacimiento de: “JOSE
FERNANDO ALVAREZ GRANADOS”, quien nació en esta ciudad el día siete del mes de
noviembre del año de mil novecientos cuarenta y siete, Hijo: de José Alfredo Álvarez
Conde y Maria del Carmen Granados Martines. REGISTRO CIVIL DE PERSONAS; Guatemala,
seis de Junio del año dos mil neuev. Previo informe del Encargado del Archivo, extiéndase
la certificación solicitaba para los efectos legales precedentes.--------------------------------------
ARCHIVO: Guatemala, seis de Julio del año dos mil nueve. Señor Registrador Civil;
atentamente informo a usted que, conforme los datos consignados en la solicitud que
antecede, no consta en los índices respectivos del Registro Civil Central y de los Registros
Civiles Auxiliares de: zona cinco, Santa Rosita zona dieciséis, Canalitos zona diecisiete y
Lavarreda zona dieciocho, la inscripción del Santa Rosita zona dieciséis, Canalitos zona
diecisiete y Lavarreda zona dieciocho, la inscripción del nacimiento a que se refiere la
misma. Firmo Carlos Humberto Barrios Ordóñez, Encargado del Archivo.------------------------
Se extiende la presente en la Ciudad de Guatemala, el día seis de Julio del año dos mil
nueve----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lic. Pablo Enrique López Rodríguez


REGISTRADOR CIVIL DE PERSONAS
42

RESOLUCION DE TRÁMITE

OFICINA PROFESIONAL DE LA NOTARIA MARILUZ RUANO PELAEZ, PRIMERA CALLE


CUATRO GUION TREINTA Y TRES DE LA ZONA ONCE. --------
GUATEMALA, TREINTA DE AGOSTO DE DOS MIL NUEVE.------------------------------

I) Con el acta notarial que antecede y documento adjunto, iníciese la formación del
expediente respectivo de DETERMINACION DE EDAD DEL SEÑOR JOSE FERNANDO
ALVAREZ GRANADOS, promovido por el mismo. II) Se tienen por presentado el
documento relacionado, descrito en el acta Notarial de merito. III) Se nombra como
facultativo responsable del examen al médico MYNOR EMILIO YANTUCHE CHACON, a
quien deberá informársele del cargo en el recaído y discernírsele el mismo para los
consiguientes efectos legales, quien fijara la edad. IV) Concluido el trámite, díctese el auto
correspondiente, atribuyéndole la edad fijada por el facultativo compatible con su
desarrollo y aspecto físico. V) Certifíquese el auto, con su duplicado, para los efectos
regístrales. VI) remítase oportunamente al Archivo General de Protocolos este
expediente, para efectos de su conservación y custodia. Artículos: 2, 4, 6 y 22 del Decreto
54-77 del congreso de la Republica; Artículos 371 y 372 del Código Civil, Decreto Ley 106;
66, 71, 128 y 402 del Código Procesal Civil y Mercantil. NOTIFIQUESE.
43

NOTIFICACION DE LA RESOLUCION DE TRÁMITE

En la ciudad de Guatemala, el treinta de agosto de dos mil nueve, siendo las quince horas,
en mi oficina profesional, ubicada en la primera calle cuatro guión treinta y tres de la zona
once, de la ciudad de Guatemala, notifíquese personalmente al señor: JOSE FERNANDO
ALVAREZ GRANADOS, el contenido de la resolución de fecha de hoy, quien de enterado si
firmo, entregándole copia de la misma. DOY FE.-------------------------------------

Ante mí:
44

DISCERNIMIENTO DE CARGO AL FACULTATIVO

En la ciudad de Guatemala, el dos de noviembre del dos mil nueve, siendo las diez horas
en punto, MARILUZ RUANO PELAEZ, Notaria, constituida en mi oficina profesional,
ubicada en la primera calle cuatro guión treinta y tres de la zona once, de esta ciudad, soy
requerida por el señor MYNOR EMILIO YANTUCHE CHACON, de cincuenta años de edad,
casado, guatemalteco, medico y cirujano, colegiado activo cuatro mil quinientos treinta y
cinco, de este domicilio, se identifica con la cedula de vecindad numero de orden A guión
uno y de registro ciento dieciocho mil veintinueve (A-1 118, 029), extendida por el Alcalde
Municipal de Guatemala, departamento de facultativo dentro de las diligencias
voluntarias de DETERMINACION DE EDAD DEL SEÑOR JOSE FERNANDO ALVAREZ
GRANADOS, el cual es tramitado ante mis oficios, y para el efecto procedo de la siguiente
manera: PRIMERO: Manifiesta el compareciente que está enterado del cargo de
facultativo que ha recaído en su persona dentro de las diligencias de determinación de
edad antes identificadas, el cual acepta y promete desempeñar de conformidad con la ley.
SEGUNDO: La infrascrita Notaria informa al requirente sobre los aspectos generales que
deberá informar sobre la base del examen médico que para el efecto realice para la
determinación de edad del promoviente, y como el mismo deberá constar por escrito a
efecto de ser incorporado a este expediente. TERCERO: Termino la presente acta notarial,
en el mismo lugar y fecha antes consignados, veinte minutos después de su inicio, la cual
está contenida en una hoja de papel bond la cual numero, sello y firmo y es leída por el
requirente, quien de enterado de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales,
acepta, ratifica y firma con la infrascrita notaria, quien de todo lo expuesto, DOY FE.-------

Ante mí:
45

CERTIFICADO DELFACULTATIVO

En la ciudad de Guatemala, el seis de noviembre del dos mil nueve, el infrascrito medico y
cirujano, egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, colegiado activo
número cuatro mil quinientos treinta y cinco, CERTIFICA: a) Que para el efecto ha
practicado el examen médico al señor JOSE FERNANDO ALVAREZ GRANADOS, el día cinco
de noviembre del presente año, conforme a la solicitud de la notaria Mariluz Ruano
Peláez; b) Que como resultado de dicho examen, y con base en los caracteres sexuales
secundarios, dentición y desarrollo físico, el examinado presenta una edad aproximada de
cincuenta y seis años; c) Para los efectos legales del informe que como facultativo me
corresponde dar dentro de las diligencias de determinación de edad del referido paciente,
extiendo la presente para los usos legales que correspondan.---------------------------------------
46

AUTO O RESOLUCION FINAL

BUFETE PROFESIONAL DE LA NOTARIA MARILUZ RUANO PELAEZ


UBICADA EN L A PRIMERA CALLE CUATRO GUION TREINTA Y TRES ZONA ONCE,
GUATEMALA.---------------------------------------------------------------------------------

GUATEMALA DEIZ DE NOVIEMBRE DE DOS MIL NUEVE.------------------------------- SE TIENE A


LA VISTA: Para resolver las diligencias voluntarias de determinación de edad del señor
JOSE FERNANDO ALVAREZ GRANADOS- --------------------------------

Del estudio del expediente aparece: que el señor JOSE FERNANDO ALVAREZ GRANADOS
requirió mis servicios profesionales el día treinta de agosto del dos mil nueve, para el
trámite de las presentes diligencias, manifestando que ignora el lugar, fecha y hora de su
nacimiento, el cual no está inscrito en el Registro Civil de Personas de esta ciudad y que
sus supuestos padres, señores JOSE ALFREDO ALVAREZ CONDE Y MARIA DEL CARMEN
GRANADOS MARTINEZ, fallecieron cuando el era aun pequeño y que las referencias que
sobre tales hechos posee se basan en lo que le indicaron que nació en la zona doce de
esta ciudad, en el mes de noviembre de mil novecientos sesenta y seis. DE LA PRIMERA
RESOLUCION: Con fecha treinta de agosto del dos mil nueve se dicto la primera
resolución, en la cual se tuvieron por iniciadas las presentes diligencias, dejándose
agregado al expediente el documentos presentado y se ordeno nombrar al facultativo
MYNOR EMILIO YANTUCHE CHACON.- - DE LAS PRUEBAS RENDIDAS: 1) DOCUMENTAL:

a) Certificación negativa de inscripción de nacimiento, extendida por el Registrador Civil


de Guatemala, de fecha seis de julio del presente año; b) Dictamen del médico y cirujano

MYNOR EMILIO YANTUCHE CHACON, el cual declara que por examen físico practicado el
cinco de noviembre del presente año, en el cual se le atribuye al señor JOSE FERNANDO
ALVAREZ GRANADOS la edad de cuarenta y tres años. CONSIDERANDO: Que conforme a
lo establecido en el articulo veintidós del Decreto cincuenta y cuatro guión setenta y siete
del Congreso de la Republica, el cual establece que cuando no fuere posible fijar la fecha
del nacimiento de una persona podrá acudirse ante Notario, quien le atribuirá la edad que
fije un facultativo competente, compatible con el desarrollo y aspecto físico de la persona.
CONSIDERANDO: Que en el presente caso se han llenado todos los requisitos establecidos
en la ley, y se ha demostrado fehacientemente la procedencia de las presentes diligencias,
es procedente dictar la resolución que en derecho corresponde. Fundamento legal:
47

Artículos: 372 del Código Civil; 401 y 402 del Código Procesal Civil; 2 y 23 del Decreto 54-

77 del Congreso de la Republica; -- POR TANTO: Con base en lo considerado y leyes


citadas, al resolver DECLARO: I) Con lugar las presentes diligencias voluntarias de
determinación de edad del señor JOSE FERNANDO ALVAREZ GRANADOS; II) En
consecuencia, se le atribuye al señor JOSE FERNANDO ALVAREZ GRANADOS la edad de
CINCUENTA Y SEIS AÑOS, y que en tal virtud nació en el año de mil novecientos cincuenta
y tres; III) Compulsase copia certificada del presente auto para los efectos regístrales de
inscripción, con su respectivo duplicado; IV) Oportunamente remítase el expediente al
Director del Archivo General de Protocolos, para su custodia y conservación.
NOTIFIQUESE.
48

NOTIFICACION DEL AUTO O RESOLUCION FINAL

En la ciudad de Guatemala, el ocho de noviembre del dos mil nueve, siendo las catorce
horas, en la primera calle cuatro guión treinta y tres, de la zona once de esta ciudad,
notifíquese personalmente a: JOSE FERNANDO ALVAREZ GRANADOS, el contenido de la
resolución de fecha de hoy, a quien hice entrega de las copias de ley y de enterado si
firmo. DOY FE.---
49

CERTIFICACION DEL AUTO O RESOLUCION FINAL

La infrascrita Notaria, MARILUZ RUANO PELAEZ, CERTIFICA: Que la hoja fotocopiada que
antecede, la que numero, sello y firmo, reproducen el auto final dictado en el proceso de
diligencias voluntarias de determinación de edad del señor JOSE FERNANDO ALVAREZ
GRANADOS, el cual fue dictado con fecha ocho de noviembre del presente año ante mis
oficios. Para los efectos de que se opere la inscripción registral correspondiente, extiendo
la presente certificación, en una hoja, la cual numero, sello y firmo. Guatemala, once de
noviembre de dos mil nueve.-------------------------------------------
50

REMISION DEL EXPEDIENTE AL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS

ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS

Señora Directora del Archivo General de Protocolos:


En cumplimiento de lo preceptuado por el artículo 7 del Decreto 54-77 del Congreso de la
Republica; del Código de Notariado, a usted atentamente:
AVISO:
El solicitante JOSE FERNANDO ALVAREZ GRANADOS, de conformidad con las Diligencias
Voluntarias Extrajudiciales de la gestión de Determinación de edad del solicitante,
detallado a continuación:

FECHA DE INICIO: 30 de agosto del 2009.

DILIGENCIAS DE CONFORMIDAD CON LA LEY:

El 30 de agosto del 2009: Se emitió la primera resolución de trámite a las


diligencias voluntarias extrajudiciales de
Determinación de Edad.

Discernimiento del cargo al facultativo medico y


cirujano MYNOR EMILIO YANTUCHE CHACON.

El 06 de noviembre del 2009: El facultativo emitió el informe médico de la


evaluación realizada al señor JOSE FERNANDO
ALVAREZ GRANADOS, con fecha 5 de noviembre del
presente año, en donde se determina de acuerdo con
sus caracteres sexuales secundarios, dentición, y
desarrollo físico, el examinado presenta una edad
aproximada de cincuenta y tres años.

El 08 de noviembre del 2009: Se emite el auto final dándose por concluidas las
Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de
Determinación de Edad.

DILIGENCIAS VOLUNTARIAS EXTRAJUDICIALES DE DETERMINACION DE EDAD: Dando por


concluidas dichas diligencias voluntarias extrajudiciales de Determinación de Edad, me
permito HACER ENTREGA DEL PRESENTE EXPEDIENTE para su correspondiente archivo, el
que consta de 22 folios.

Guatemala, 12 de noviembre de 2009.

MARILUZ RUANO PELAEZ


NOTARIA
COLEGIADA 5365 CLAVE G4-62
51
52

PATRIMONIO FAMILIAR

El autor Alfonso brañas establece que el concepto de patrimonio familiar es: “el resultante
de la afectación que una o más personas hacen determinados bienes, en la forma y
cuantía previstas por la ley, con el objeto de asegurar un mínimo de garantía para la
16
subsistencia de la familia”.
Según Ricardo Alvarado y José Antonio Gracias, citan a Edgar Baqueiro Rojas y Rosalía
Buenrostro Báez, quienes nos dan un concepto de patrimonio familiar y este es el
siguiente: “conjunto de bienes afecto a un fin, que pertenece a algún miembro de la
17
familia a la que beneficia y, en ocasiones a un tercero”.
Según Nery Muñoz, establece que patrimonio familiar es: “la institución jurídico-social por
la cual se destina uno o más bienes a la protección del hogar y sostenimiento de la
18
familia”.

Naturaleza jurídica.

La naturaleza jurídica del patrimonio familiar es: por lo que éste trata de una institución
que es eminentemente familiar, sin personalidad jurídica, y ajena a toda idea de
copropiedad; la misma tiene como fin principal el basamento económico para poder
satisfacer las necesidades esenciales de una familia.

Elementos.

Según Alfonso brañas, el patrimonio familiar, cuenta con tres elementos, los cuales
19
son los siguientes:
• Elemento personal: el mismo está constituido por las personas que en cada
caso disponen su creación y por los beneficiarios de la misma.
• Elemento patrimonial: el mismo está formado por los bienes destinados a este
efecto.
• Elemento procesal: es aquel que nace debido a las formalidades procesales
establecidas para su creación.

Características.

Según Alfonso Brañas, las características del patrimonio familiar son las siguientes:
• Inalienable: El patrimonio familiar puede ser objeto de enajenación a título
gratuito y oneroso.
• Inembargable: El patrimonio familiar no puede ser objeto a embargo.
• Indivisibles: El patrimonio familiar no puede ser dividido.

En el artículo 356 del Código Civil Guatemalteco, establece las características que
anteriormente fueron ya desarrolladas y explicadas, pero este articulo también nos
expresa que hay una excepción a la regla y esta es que el patrimonio familiar si podrá
ser gravado salvo en el caso de servidumbres.

16
Alfonso Brañas, Manual de Derecho Civil, Guatemala 1998, Editorial: Fenix, Primera Edición. Pág. 268
17
ibid
18
ibid
19
Loc. Cit. P. 270
53

Bienes en los que puede constituirse en patrimonio familiar.


Según el artículo 353 del Código civil, nos establece los bienes en los cuales puede
constituirse el patrimonio familiar y estos son:
• Casas de habitación
• Predios o parcelas cultivables.
• Establecimientos industriales y comerciales, que sean objeto de explotación
familiar, cuando no exceda de cien mil quetzales su valor.

Fundadores.

El Código Civil, en su artículo 354 establece que el patrimonio familiar sólo puede
formarse uno por cada familia. Según el autor Nery Muñoz, establece que pueden ser
20
fundadores del patrimonio familiar:
• El padre y la madre sobre bienes propios.
• El marido y la mujer, sobre bienes comunes del matrimonio.
• Por un tercero a titulo de donación o legado.

Podemos mencionar que nuestra legislación, cotempla la figura del administrador, que el
mismo será el representante legal de la familia y beneficiarios. Art. 362 Código Civil.

Tiempo de duración.
21
Como lo establece el autor Nery Muñoz , que la duración del patrimonio familiar debe de
comprender todo el tiempo en que el menor miembro de la familia alcance la mayoría de
edad; pero, en ningún caso se podrá constituir por menos de diez años, plazo que se
encuentra regulado en el articulo 364 del Código Civil.

Monto máximo de los bienes.

En el artículo 355 del Código Civil, establece el valor máximo del patrimonio, el cual se
refiere al que el mismo no debe de exceder de cien mil quetzales en el momento de su
constitución, puede ser menor y puede ampliarse hasta el monto máximo, y también el
mismo puede ser disminuido.

Obligación de los beneficiarios del patrimonio.

La obligación que tiene el beneficiario se encuentra regulada en el artículo 358 del Código
Civil, el cual establece que, los beneficiarios deberán de habitar la casa o explotar
personalmente el predio agrícola, industria o negocio establecido como patrimonio
familiar. Salvo excepciones aprobadas por el juez.
Pero si el inmueble que es parte del patrimonio familiar, es inscrito a nombre del cabeza
de la familia, se entiende que, el patrimonio ha sido constituido para el sostenimiento del
cónyuge, de los hijos menores o incapaces y de las personas que tengan derecho a ser
alimentadas por éste.

Finalización del patrimonio.

• Cuando los beneficiarios cesen de tener derecho a percibir alimentos.

20 Nery Muñoz, Op Cit, Pág. 83


21
ibid
54

• Cuando sin causa justificada y sin autorización judicial, la familia deje de habitar la
casa, o de cultivar la parcela o predio.
• Cuando se demuestre la utilidad y necesidad para la familia de que el patrimonio
quede extinguido.
• Cuando se expropien los bienes que lo forman; y
• Por vencerse el término por el cual fue constituido.
55

ESQUEMA DE PROCEDIMIENTO PATRIMONIO FAMILIAR

1. Acta Notarial
de Requerimiento

7. Otorgamiento Escritura
Pública
2. Primera Resolución

3. Primera Resolución
8. Expedición de copia
simple legalizada de la
4. Edictos escritura para el Registro

5. Audiencia a la Procuraduría 9. Remisión del


General de la Nación Expediente al Archivo
General de Protocolos

6. Resolución o Auto Final

1. Acta notarial de requerimiento: la cual deberá de hacer constar la relación, identificando a


la persona que promueve el asunto, con quien está casado, fecha de su matrimonio,
nombre del o la cónyuge, nombre y número de hijos (con sus respectivas fechas de
nacimiento y edades), bienes que serán comprendidos, administrados que se propone
(que coincide con quien es propietario), tiempo por el que se establecerá el patrimonio,
nombre de los beneficiarios y demás aspectos que manda la ley. Todo ello debe ser
respaldado con las certificaciones correspondiente (la certificación de matrimonio,
nacimiento y de propiedad sobre los bienes, las cuales se recomienda que deben de ser
reciente). Al acta deberá adherírsele un timbre notarial de Q.10.00 y además un timbre
fiscal de Q.0.50 por hoja. También debe presentar certificación de matricula fiscal y
catastral en la que se verifique que el valor del inmueble no excede de cien mi l quetzales.
56

2. Primera resolución: en la misma el notario da por iniciadas las diligencias


correspondientes, además ordena agregar al expediente las certificaciones presentadas y
la publicación de los edictos. (tres veces en el Diario Oficial y tres en otro de mayor
circulación durante el término de treinta dias). Esta resolución deberá de satisfacer Q.2.00
en timbres notariales.

3. Notificación: donde se manda a publicar la primera resolución faccionada por el notario.

4. Publicación de edictos: el notario manda el edicto respectivo al Diario oficial y a uno de
mayor circulación para que se lleve la publicación de los mismos en el término de treinta
días.

5. Audiencia a la PGN: el notario deberá de pedir la opinión de la procuraduría, siempre y
cuando no haya habido oposición por parte de un tercero. (y si existiere oposición, se
deberá de llevar por medio del juicio ordinario como lo establece el artículo 445 del
CPYM). La opinión que deberá de emitir la procuraduría, deberá de ser favorable, para que
el trámite del mismo siga su curso.



6. Resolución o auto final: habiendo obtenido la opinión favorable de la PGN, el notario
realiza el auto o resolución final donde se declara ha lugar la constitución del patrimonio
familiar; determina la persona del fundador y lo nombres de los beneficiarios; detalla los
bienes que comprende, su valor y lapso o tiempo por el que se instituye y ordena que se
otorgue la escritura, en la cual deberá transcribirse integro la resolución final.

7. Otorgamiento de la escritura pública: esta la otorga la persona que constituye patrimonio
familiar como fundador. En ella el notario hará constar, como se dijo, los nombres de los
beneficiarios, bienes que comprende el patrimonio familiar, valor y tiempo que durara el
mismo y se transcribirá el contenido integro de la resolución o auto final.

8. Expedición de copia simple legalizada de la escritura: esta se remite con su duplicado
respectivo al Registro General de la Propiedad. Estas deberán de satisfacer lo referente a
los timbres fiscales, a razón de Q.0.50 por hoja.

9. Remisión del expediente al Archivo General de Protocolos: en esta fase se remite el
testimonio especial a dicho archivo, con lo cual a cada hoja deberá adherírsele un timbre
fiscal de Q0.50 y también lo que respecta al timbre notarial, a razón de Q.2.00 por millar.
57

CASO PRÁCTICO

ACTA DE REQUERIMIENTO

ACTA DE REQUERIMIENTO. En la ciudad de Guatemala, siendo las nueve horas, el día


dieciocho de abril del año dos mil nueve, Yo, DEBBIE MICHELLE SMITH ALVARADO,
Notario, constituida en mi oficina profesional ubicada en Doce calle, uno guión veinticinco,
Zona Diez, Edificio Géminis Diez, Torre Sur, Quince Nivel Oficina un mil quinientos uno, de
esta Ciudad, a requerimiento del señor ANDRES ALBERTO JUAREZ PINZON, de cuarenta
años de edad, casado, guatemalteco, industrial, de este domicilio, quien se identifica con
la cédula de vecindad número de Orden A guión Uno y Registro quinientos cincuenta y
cinco mil trescientos diez, extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad; quien
requiere mis servicios a efecto de que se tramite ante mi LAS DILIGENCIAS VOLUNTARIAS

EXTRAJUDICIALES DE CONSTITUCION DE PATRIMONIO FAMILIAR , procediéndose de la


siguiente manera: PRIMERO: Manifiesta el señor Andrés Alberto Juárez Pinzòn, que el
veinte de octubre del año mil novecientos ochenta, contrajo matrimonio civil con KARLA
MARIA RAMIREZ PAZ, de treinta y nueve años de edad, ama de casa, guatemalteca, de
este domicilio y que se identifica con cédula de vecindad número de Orden A guión y
registro doscientos cincuenta mil, extendida por el Alcalde Municipal de la Ciudad de
Guatemala, matrimonio que fue autorizado por la Notario Amanda Azucena Aguilar,
extremo que acredita con la certificación de la partida CINCO MIL , folio TRESCIENTOS, del
Libro CUATRO MIL de Matrimonios Notariales, extendida por el Registrador Civil de la
capital, el veinte de marzo del año dos mil cinco, la cual acompaña; con quién procreó un
hijo de nombre ALAN ROBERTO JUAREZ RAMIREZ, de diez años de edad, soltero,
estudiante, guatemalteco y de este domicilio, extremo que acredita con la certificación de
la partida número DOS MIL, folio CUARENTA, del Libro TRES de nacimientos del Registro
Civil de la ciudad capital, extendida por el registrador Civil de la Capital, el veinticinco de
marzo del año dos mil nueve, la cual acompaña, SEGUNDO: Continúa manifestando el
requirente, que es propietario de la finca urbana inscrita en el Registro General de la
Propiedad de la Zona Central, al número CIENTO VEINTE, folio VEINTE, del Libro
CUARENTA de GUATEMALA, ubicado en jurisdicción municipal de la Ciudad de Guatemala,
del Departamento de Guatemala, con una extensión superficial de DIEZ MIL METROS
CUADRADOS, con las siguientes colindancias y medidas: AL NORTE: doscientos metros con
58

la propiedad del señor Juan Padilla Hernández; AL SUR: doscientos metros con calle de

asfalto de cuatro metros de ancho; AL ORIENTE: cincuenta metros con propiedad de


Aroldo Castellanos, y AL PONIENTE: cincuenta metros con propiedad de Ana Maria
Orozco; dicho inmueble cuenta con una construcción utilizada para la vivienda y
habitación de él compareciente y su familia y aparece declarado en la Matricula Fiscal con
un valor de CINCUENTA MIL QUETZALES. Asimismo, hace constar el requirente que el bien
inmueble identificado, se encuentra libre de gravámenes, anotaciones y limitaciones, que
lo expuesto en el punto anterior, lo prueba con los siguiente documentos: a) Certificación
extendida por el Registrador General de la Propiedad de la Zona Central, con fecha veinte
de marzo del año dos mil cinco; b) Certificación extendida por el Director General de
Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles, con fecha veintiuno de marzo del año dos mil
cinco; c) Titulo de Propiedad: Consistente en el Primer Testimonio de la Escritura Pública
número DIEZ, autorizada por el Notario Carlos Jerónimo Orozco Bautista, el diez de
febrero de mil novecientos ochenta. TERCERO: Continua exponiendo el solicitante su
deseo de constituir patrimonio familiar sobre el bien identificado bajo las siguientes
estipulaciones: a)los beneficiarios serán: su cónyuge, CARLA MARIA RAMIREZ PAZ, y su
hijo menor de edad ALAN ROBERTO JUAREZ RAMIREZ; b) el patrimonio familiar se
constituye sobre la finca de su propiedad identificada en el punto segundo, de esta acta;

c) el tiempo que debe durar el patrimonio familiar es el de DIEZ AÑOS contados a partir de
que se autorice la escritura pública de constitución de Patrimonio Familiar; d) el valor del
bien inmueble sobre el cual se constituye patrimonio familiar es de CINCUENTA MIL
QUETZALES; e) el representante de los beneficiarios y del patrimonio familiar, así como el
administrador del mismo será el requirente. CUARTO: Continua exponiendo el solicitante,
que para los efectos legales consiguientes presenta declaración jurada de que los demás
bienes de su propiedad, no soportan gravámenes, dicha declaración está contenida en el
acta notarial autorizada por el infrascrito Notario, el diez de abril del año en curso; declara
asimismo que a la fecha no tiene ninguna clase de deudas. QUINTO: El requirente expresa
que con base en lo manifestado y documentación que presenta solicita: a) se tenga por
iniciadas las presentes diligencias de jurisdicción voluntaria de constitución de patrimonio
familiar sobre el bien inmueble descrito, b) se tengan por presentados los documentos
referidos e individualizados; c) se tengan como beneficiarios a las personas propuestas; d)
se hagan las publicaciones de ley; e) se de audiencia a la Procuraduría General de la
Nación; f) en su oportunidad se dicte la resolución que en derecho corresponda por medio
de la cual, se declaren con lugar las presentes diligencias, haciéndose las demás
declaraciones pertinentes. No habiendo más que hacer constar se termina la presente en
59

el mismo lugar y fecha de su inicio, siendo las diez horas con treinta minutos, constando la
presente en dos hojas de papel bond a las que adhiero un timbre fiscal de cincuenta
centavos cada una y un timbre notarial de diez quetzales al acta. Leo lo escrito al
requirente quien enterado de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, la
acepta, ratifica y firma. Doy FE.

f)

Ante mí: FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO


60

RESOLUCION DE TRÁMITE

BUFETE PROFESIONAL DE LA NOTARIA DEBBIE MICHELLE SMITH ALVARADO. Doce calle,


uno guión veinticinco, zona diez, Edificio Géminis Diez, Torre Sur, Quince Nivel, Oficina un
mil quinientos uno, ciudad de Guatemala.-----------------------
Guatemala, dieciocho de abril del año dos mil nueve.----------------------------------------------

A) Se tiene por iniciadas las diligencias voluntarias de constitución de PATRIMONIO


FAMILIAR, promovidas por el señor ANDRES ALBERTO JUAREZ PINZON; B) Con el acta
notarial iniciada de requerimiento y documentos presentados, se forma el expediente
respectivo; C) Por presentados los documentos adjuntos e individualizados; D) Publíquese
el edicto correspondiente, por tres veces en treinta días en el diario oficial y otro de los de
mayor circulación; E) Dese audiencia en su oportunidad a la Procuraduría General de la
Nación; F) Lo demás resuélvase en su oportunidad. Artículos: 252, 353, 368 del Código
Civil; 401, 402, 444, 445 y 446 del Código Procesal Civil y mercantil; 1, 2, 4, 24, 25, 26 del
Decreto 54-77 del Congreso de la Republica.

Firma y Sello notario.


61

NOTIFICACION DE LA RESOLUCION DE TRÁMITE

En la ciudad de Guatemala, el día dieciocho de abril del año dos mil nueve, siendo las
catorce horas en mi oficina profesional situada en Doce calle, uno guión veinticinco, zona
diez, Edificio Géminis Diez, Torre Sur, Quince Nivel, Oficina un mil quinientos uno, ciudad
de Guatemala, NOTIFIQUE A: ANDRES ALBERTO JUAREZ PINZON, el contenido de la
resolución que antecede y firma junto con el Infrascrito Notario, quien de todo lo actuado
DOY FE.

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO.


62

EDICTO

ANDRES ALBERTO JUAREZ PINZON, promovió ante mi diligencias voluntarias


extrajudiciales de CONSTITUCION DE PATRIMONIO FAMILIAR, sobre la finca número
CIENTO VEINTE, folio VEINTE, del Libro CUARENTA de GUATEMALA, sobre la cual no pesan
gravámenes, anotaciones y limitaciones a favor de su cónyuge CARLA MARIA RAMIREZ
PAZ y su menor hijo ALAN ROBERTO JUAREZ PINZON. Para los efectos legales se hace la
presente publicación. Guatemala, 18 de abril del año dos mil nueve. DEBBIE MICHELLE
SMITH ALVARADO, Notario. Doce calle, uno guión veinticinco, zona diez, Edificio Géminis
Diez, Torre Sur, Quince Nivel, Oficina un mil quinientos uno, ciudad de Guatemala.
63

RESOLUCION DE TRÁMITE, AUDIENCIA PGN

BUFETE PROFESIONAL DE LA NOTARIO DEBBIE MICHELLE SMITH ALVARADO. Doce calle,


uno guión veinticinco, zona diez, Edificio Géminis Diez, Torre Sur, Quince Nivel, Oficina un
mil quinientos uno, ciudad de Guatemala.-----------------------

Guatemala, veintidós de mayo de dos mil nueve.----------------------------------------------------I)


Habiendo cumplido con la publicación de los edictos correspondientes de fechas
veintiocho de abril, cinco y veinte de mayo del presente año, se hicieron en el diario
Oficial y en Prensa Libre en el Diario Oficial y en Prensa Libre; continúese el trámite de las
presente diligencias y para el efecto se le corre audiencia a la Procuraduría General de la
Nación para que se pronuncien al respecto. III) El expediente consta de ocho folios.
Artículos 21 Y 23 del Decreto No. 54-77 del Congreso de la República de Guatemala, Ley
Reguladora de la Tramitación de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria.

Firma y Sello del Notario


64

OPINION DE LA PGN

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

NOTARIO: DEBBIE MICHELLE SMITH ALVARADO


CONSTITUCION DE PATRIMONIO FAMILIAR
SOLICITA: ANDRES ALBERTO JUAREZ PINZON.

El señor ANDRES ALBERTO JUAREZ PINZÓN, sigue diligencias ante sus oficios
notariales para que se constituya patrimonio familiar, siendo beneficiarios, su cónyuge
CARLA MARIA RAMIREZ PAZ y su menor hijo ALAN ROBERTO JUAREZ RAMIREZ, sobre su
finca de propiedad al número al número CIENTO VEINTE, folio VEINTE, del Libro
CUARENTA de GUATEMALA, consistente en lote de terreno con construcción, ubicado en
jurisdicción municipal de la municipalidad de Guatemala, departamento de Guatemala.

Con la certificación de matrimonio, extendida por el Registrador Civil de la Capital,


el veinte de marzo del presente año; Certificación de la Partida de nacimiento del menor
ALAN ROBERTO JUAREZ PINZON, extendida por el Registrador Civil de la Capital;
Testimonio de la Escritura Pública número DIEZ, autorizada por el Notario Carlos Jerónimo
Orozco Bautista, el diez de febrero de mil novecientos ochenta; Certificación registral de la
Finca mencionada, extendida por el Registrador General de la Propiedad de la Zona
Central, y Certificación extendida por el Director de Catastro y Avalúos de Bienes
Inmuebles, con fecha veintiuno de marzo del presente año; se estima que el solicitante
probó los extremos de su pretensión procesal.

En virtud de lo expuesto, esta institución, al haberse llenado los requisitos de ley,


evacua la audiencia que le fue conferida y consecuentemente,
OPINA:

Que es procedente se declaren con lugar las DILIGENCIAS VOLUNTARIAS


EXTRAJUDICIALES DE CONSTITUCIÓN DE PATRIMONIO FAMILIAR, y en consecuencia se
otorgue escritura pública de patrimonio familiar, y una vez concluido su otorgamiento, se
asiente en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, la constitución del
patrimonio familiar en la finca CIENTO VEINTE, folio VEINTE, del Libro CUARENTA de
GUATEMALA.
Agotado el trámite del expediente, sírvase enviarlo al Archivo General de Protocolos.-------
65

Artículos: 4, 5, 21, 23 del decreto No. 54-77 del Congreso de la República de Guatemala;
369, 371 y 382 del Código Civil; 128, 148, 149, 177, 178, 401, 443 del Código Procesal Civil
y Mercantil.
Incluyendo este dictamen, el expediente consta de 17 folios.
Guatemala, veinticinco de mayo de dos mil nueve.

Firma y sello del Agente Auxiliar


Procuraduría General de la Nación
66

RESOLUCIÓN DE TRÁMITE SE TIENE COMO EVACUADA LA AUDIENCIA DE LA PGN

BUFETE PROFESIONAL DE LA NOTARIO DEBBIE MICHELLE SMITH ALVARADO. Doce calle,


uno guión veinticinco, zona diez, Edificio Géminis Diez, Torre Sur, Quince Nivel, Oficina un
mil quinientos uno, ciudad de Guatemala.-----------------------Guatemala uno de junio de dos
mil nueve. I) Por recibido el dictamen emitido por la Procuraduría General de la Nación; II)
A sus antecedentes. III) Se tiene por evacuada la audiencia conferida a la Procuraduría
General de la Nación. IV) Se toma nota de lo manifestado por esta institución.

Artículos 21 Y 23 del Decreto No. 54-77 del Congreso de la República de Guatemala, Ley
Reguladora de la Tramitación de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria.
67

AUTO O RESOLUCION FINAL

BUFETE PROFESIONAL DE LA NOTARIA DEBBIE MICHELLE SMITH ALVARADO. Doce calle,


uno guión veinticinco, zona diez, Edificio Géminis Diez, Torre Sur, Quince Nivel, Oficina un
mil quinientos uno, ciudad de Guatemala.-----------------------

Guatemala, 4 de junio del año dos mil nueve.-------------------------------------------------------- SE


TIENE A LA VISTA: Para resolver las diligencias voluntarias extrajudiciales de
CONSTITUCION DE PATRIMONIO FAMILIAR, que ante mi inicio y sigue el señor ANDRES
ALBERTO JUAREZ PINZON.----------------------------------------------------------

DEL ESTUDIO DEL EXPEDIENTE APARECE: Que con fecha dieciocho de abril del presente
año, el señor Andrés Alberto Juárez Pinzon, requirió mis servicios profesionales,
solicitando que se constituya patrimonio familiar a favor de su cónyuge CARLA MARIA
RAMIREZ PAZ y de su hijo menor de edad ALAN ROBERTO JUAREZ RAMIREZ; dicho
patrimonio se constituirá sobre la finca de su propiedad inscrita en el Registro General de
la Propiedad de la Zona Central, al número CIENTO VEINTE, folio VEINTE, del Libro
CUARENTA de GUATEMALA, consistente en lote de terreno con construcción, ubicado en
jurisdicción municipal de la municipalidad de Guatemala, departamento de Guatemala,
con la extensión superficial, medidas y colindancias consignadas en el acta inicial de
requerimiento.---------------------------------------------------------------------------------

DE LA PRIMERA RESOLUCION: con fecha dieciocho de abril del año dos mil nueve, se dictó
la primera resolución en la cual se tuvo por iniciadas las diligencias dejando agregado al
expediente la documentación presentada, ordenando hacer las publicaciones de ley y dar
intervención a la Procuraduría General de la Nación.-----------------------------------------------

DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS : I. Documental: a.- Consistente en certificación de


matrimonio, extendida por el Registrador Civil de la Capital, el veinte de marzo del
presente año; b.- Certificación de la Partida de nacimiento del menor ALAN ROBERTO
JUAREZ PINZON, extendida por el Registrador Civil de la Capital, el veinticinco de marzo
del presente año; c.- Testimonio de la Escritura Pública número DIEZ, autorizada por el
Notario Carlos Jerónimo Orozco Bautista, el diez de febrero de mil novecientos ochenta;
d.- Certificación registral de la Finca mencionada, extendida por el Registrador General de
la Propiedad de la Zona Central, el veinte de marzo del presente amo; e.- Certificación
extendida por el Director de Catastro y Avalúos de Bienes Inmuebles, con fecha veintiuno
de marzo del presente año; y f.- Acta Notarial de Declaración Jurada de fecha diez de abril
del presente año. II. PUBLICACIONES: Que con fecha veintiocho de abril, cinco y veinte de
68

mayo del presente año, se hicieron en el diario Oficial y en Prensa Libre, sin que hubiera
oposición; III. AUDIENCIA: Se dio audiencia a la Procuraduría General de la Nación quien
con fecha treinta de mayo del presente año opinó de forma favorable.---------------------------

CONSIDERANDO: Que el artículo 24 de la Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de


Asuntos de Jurisdicción Voluntaria, establece que salvo lo que permita las leyes especiales
para la constitución de un Patrimonio Familiar , la solicitud debe presentarse ante notario,
para cuyo efecto se llenarán los requisitos que establece el artículo 444 del Código
Procesal Civil y Mercantil. Son aplicables las disposiciones del Código Civil excepto lo que
se refiere a la aprobación. Regula el artículo 25 de la misma ley que si la solicitud se
encontrare bien documentada, el notario dispondrá la publicación en el diario oficial y en
otro de los de mayor circulación por tres veces, en el término de treinta días y regula el
artículo 26 que pasado el término de las publicaciones sin que se hubiere presentado
oposición el Notario oirá a la Procuraduría General de la Nación. Llenados los requisitos el
notario, el notario autorizará la escritura la cual será firmada por la persona que
constituye el patrimonio familiar en su carácter de fundador. La escritura expresará los
nombres de los beneficiarios, bienes que comprende, valor y tiempo de duración. -----------

CONSIDERANDO: Que con la documentación acompañada ha quedado establecido que el


señor ANDRES ALBERTO JUAREZ PINZON, es propietario del bien inmueble identificado,
mismo que se encuentra libre de gravámenes, anotaciones y limitaciones, al igual que los
demás bienes del solicitante y que citado bien esta declarado en Matricula Fiscal de la
Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles, con un valor de CINCUENTA MIL
QUETZALES. En tal virtud probando los extremos requeridos para el establecimiento del
patrimonio familiar solicitando por el promoviente, a favor de cónyuge e hijo menor de
edad mencionados, no existiendo ninguna oposición a las diligencias y con la opinión
favorable de la Procuraduría General de la Nación, resulta procedente hacer la declaración
que en derecho corresponde.---------------------------------------------------------------------------------

Artículos: 252, 353, 368 del Código Civil; 401, 402, 444, 445 y 446 del Código Procesal Civil
y mercantil; 1, 2, 4, 24, 25, 26 del Decreto 54-77 del Congreso de la Republica.-----------

POR TANTO: Con base en lo considerado y leyes citadas, al resolver DECLARO: i) Con lugar
las presentes diligencias de jurisdicción voluntarias extrajudiciales de CONSTITUCION DE
PATRIMONIO FAMILIAR, sobre el inmueble propiedad del señor ANDRES ALBERTO JUAREZ
PINZON, inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, al número
CIENTO VEINTE, folio VEINTE, del Libro CUARENTA de GUATEMALA, ubicado en
jurisdicción Municipal de la Ciudad de Guatemala, del Departamento de Guatemala. II) Se
declara como fundador del patrimonio familiar al señor ANDRES ALBERTO JUAREZ
69

PINZON, y como beneficiarios a su cónyuge CARLA MARIA RAMIREZ PAZ y de su hijo


menor de edad ALAN ROBERTO JUAREZ RAMIREZ; III) El valor del patrimonio familiar será
de CINCUENTA MIL QUETZALES y que es constituido por un tiempo de diez años. IV)
Otórguese la escritura pública respectiva, en la cual deberá transcribirse esta resolución.

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO


70

ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCION DE PATRIMONIO FAMILIAR

NUMERO TRESCIENTOS OCHENTA Y DOS (382). En la ciudad de Guatemala, el cinco de junio


del año dos mil nueve, ANTE MI: DEBBIE MICHELLE SMITH ALVARADO, Notario, comparece
ANDRES ALBERTO JUAREZ PINZON, de cuarenta años de edad, casado, guatemalteco,
industrial, de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad número de Orden A
guión Uno y Registro quinientos cincuenta y cinco mil trescientos diez, extendida por el
Alcalde Municipal de la Ciudad de Guatemala, Guatemala Doy fe: a) que la compareciente me
asegura ser de los datos de identificación personal consignados, b) que no es persona de mi
conocimiento y se identifica con la Cédula de Vecindad consignada, y c) que me asegura
encontrarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y requiere mis servicios Notariales con
el objeto de constituir PATRIMONIO FAMILIAR, para cuyo efecto se procede en la forma
siguiente: PRIMERO: Manifiesta el compareciente, que ha llevado a cabo las diligencias
voluntarias extrajudiciales de constitución de patrimonio familiar, de la finca CIENTO VEINTE,
folio VEINTE, del Libro CUARENTA de GUATEMALA; ante el Infrascrito Notario; SEGUNDO: El
compareciente indica que las diligencias realizadas, se nombró como beneficiarios de la
constitución de patrimonio familiar a su cónyuge CARLA MARIA RAMIREZ PAZ y su hijo menor
de edad, ALAN ROBERTO JUAREZ RAMIREZ, nombrándose como administrador del mismo al
compareciente. TERCERA: El compareciente indica que, con fecha veinticinco de mayo del año
dos mil nueve, la Procuraduría General de la Nación, emitió dictamen favorable, respecto a
constituir patrimonio familiar, sobre la finca, mencionada en la cláusula primera. CUARTA:
Cumpliendo con lo resuelto en el auto final de las diligencias voluntarias extrajudiciales,
procedo a la trascripción de la misma “BUFETE PROFESIONAL DE LA NOTARIO DEBBIE
MICHELLE SMITH ALVARADO. Doce calle, uno guión veinticinco, zona diez, Edificio Géminis
Diez, Torre Sur, Quince Nivel, Oficina un mil quinientos uno, ciudad de Guatemala. Guatemala,
4 de junio del año dos mil nueve.SE TIENE A LA VISTA: Para resolver las diligencias voluntarias
extrajudiciales de CONSTITUCION DE PATRIMONIO FAMILIAR, que ante mi inicio y sigue el
señor ANDRES ALBERTO JUAREZ PINZON. DEL ESTUDIO DEL EXPEDIENTE APARECE: Que con
fecha dieciocho de abril del presente año, el señor Andrés Alberto Juárez Pinzon, requirió mis
servicios profesionales, solicitando que se constituya patrimonio familiar a favor de su
cónyuge CARLA MARIA RAMIREZ PAZ y de su hijo menor de edad ALAN ROBERTO JUAREZ
RAMIREZ; dicho patrimonio se constituirá sobre la finca de su propiedad inscrita en el Registro
General de la Propiedad de la Zona Central, al número CIENTO VEINTE, folio
71

VEINTE, del Libro CUARENTA de GUATEMALA, consistente en lote de terreno con


construcción, ubicado en jurisdicción municipal de la municipalidad de Guatemala,
departamento de Guatemala, con la extensión superficial, medidas y colindancias
consignadas en el acta inicial de requerimiento. DE LA PRIMERA RESOLUCION: con fecha
dieciocho de abril del año dos mil seis, se dictó la primera resolución en la cual se tuvo por
iniciadas las diligencias dejando agregado al expediente la documentación presentada,
ordenando hacer las publicaciones de ley y dar intervención a la Procuraduría General de
la Nación. DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS : I. Documental: a.- Consistente en certificación de
matrimonio, extendida por el Registrador Civil de la Capital, el veinte de marzo del
presente año; b.- Certificación de la Partida de nacimiento del menor ALAN ROBERTO
JUAREZ PINZON, extendida por el Registrador Civil de la Capital, el veinticinco de marzo
del presente año; c.- Testimonio de la Escritura Pública número DIEZ, autorizada por el
Notario Carlos Jerónimo Orozco Bautista, el diez de febrero de mil novecientos ochenta;
d.- Certificación registral de la Finca mencionada, extendida por el Registrador General de
la Propiedad de la Zona Central, el veinte de marzo del presente amo; e.- Certificación
extendida por el Director de Catastro y Avalúos de Bienes Inmuebles, con fecha veintiuno
de marzo del presente año; y f.- Acta Notarial de Declaración Jurada de fecha diez de abril
del presente año. II. PUBLICACIONES: Que con fecha veintiocho de abril, cinco y veinte de
mayo del presente año, se hicieron en el diario Oficial y en Prensa Libre, sin que hubiera
oposición; III. AUDIENCIA: Se dio audiencia a la Procuraduría General de la Nación quien
con fecha treinta de mayo del presente año opinó de forma favorable. CONSIDERANDO:
Que el artículo 24 de la Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de
Jurisdicción Voluntaria, establece que salvo lo que permita las leyes especiales para la
constitución de un Patrimonio Familiar , la solicitud debe presentarse ante notario, para
cuyo efecto se llenarán los requisitos que establece el artículo 444 del Código Procesal
Civil y Mercantil. Son aplicables las disposiciones del Código Civil excepto lo que se refiere
a la aprobación. Regula el artículo 25 de la misma ley que si la solicitud se encontrare bien
documentada, el notario dispondrá la publicación en el diario oficial y en otro de los de
mayor circulación por tres veces, en el término de treinta días y regula el artículo 26 que
pasado el término de las publicaciones sin que se hubiere presentado oposición el Notario
oirá a la Procuraduría General de la Nación. Llenados los requisitos el notario, el notario
autorizará la escritura la cual será firmada por la persona que constituye el patrimonio
familiar en su carácter de fundador. La escritura expresará los nombres de los
beneficiarios, bienes que comprende, valor y tiempo de duración. CONSIDERANDO: Que
con la documentación acompañada ha quedado establecido que el señor ANDRES
72

ALBERTO JUAREZ PINZON, es propietario del bien inmueble identificado, mismo que se
encuentra libre de gravámenes, anotaciones y limitaciones, al igual que los demás bienes
del solicitante y que citado bien esta declarado en Matricula Fiscal de la Dirección de
Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles, con un valor de CINCUENTA MIL QUETZALES. En
tal virtud probando los extremos requeridos para el establecimiento del patrimonio
familiar solicitando por el promoviente, a favor de cónyuge e hijo menor de edad
mencionada, no existiendo ninguna oposición a las diligencias y con la opinión favorable
de la Procuraduría General de la Nación, resulta procedente hacer la declaración que en
derecho corresponde. Artículos: 252, 353, 368 del Código Civil; 401, 402, 444, 445 y 446
del Código Procesal Civil y mercantil; 1, 2, 4, 24, 25, 26 del Decreto 54-77 del Congreso de
la Republica. POR TANTO: Con base en lo considerado y leyes citadas, al resolver
DECLARO: i) Con lugar las presentes diligencias de jurisdicción voluntarias extrajudiciales
de CONSTITUCION DE PATRIMONIO FAMILIAR, sobre el inmueble propiedad del señor
ANDRES ALBERTO JUAREZ PINZON, inscrito en el Registro General de la Propiedad de la
Zona Central, al número CIENTO VEINTE, folio VEINTE, del Libro CUARENTA de
GUATEMALA, ubicado en jurisdicción Municipal de la Ciudad de Guatemala, del
Departamento de Guatemala. II) Se declara como fundador del patrimonio familiar al
señor ANDRES ALBERTO JUAREZ PINZON, y como beneficiarios a su cónyuge CARLA MARIA
RAMIREZ PAZ y de su hijo menor de edad ALAN ROBERTO JUAREZ RAMIREZ; III) El valor del
patrimonio familiar será de CINCUENTA MIL QUETZALES y que es constituido por un
tiempo de diez años. IV) Otórguese la escritura pública respectiva, en la cual deberá
transcribirse esta resolución FIRMA ILEGIBLE Y SELLO DEL NOTARIO.”; QUINTA: Se
instituye, patrimonio familiar sobre la finca al número CIENTO VEINTE, folio VEINTE, del
Libro CUARENTA de GUATEMALA, ubicado en jurisdicción Municipal de la Ciudad de
Guatemala, del Departamento de Guatemala, declarándose fundador del patrimonio
familiar a el compareciente, y como beneficiarios a CARLA MARIA RAMIREZ PAZ y ALAN
ROBERTO JUAREZ RAMIREZ. Yo, el Notario, Doy fé: a) De todo lo expuesto; b) de tener a la
vista la documentación relacionada, y c) que por designación de la otorgante di íntegra
lectura a lo escrito y bien impuesta de su contenido, objeto, efectos y valor legal, y sabida
de la obligación de inscribir el testimonio de esta escritura en el Registro General de la
Propiedad de la Zona Central, lo acepta, ratifica y firma.
73

REMISION DEL EXPEDIENTE AL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS

SEÑOR DIRECTOR DEL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS

DEBBIE MICHELLE SMITH ALVARADO de treinta y cuatro años de edad, casada,


guatemalteca, Abogado y Notario, de este domicilio, comparezco respetuosamente y para
el efecto,
EXPONGO:

En virtud de haberse llevado a cabo todas las diligencias correspondientes en relación al


Proceso de Constitución De Patrimonio Familiar del Señor ANDRES ALBERTO JUAREZ
PINZON, identificado con el expediente número 265, el cual consta en 18 folios; remito a
usted dicho expediente, dando así cumplimiento al artículo 442 del Código Procesal Civil y
Mercantil.
Por consiguiente,
SOLICITO:

Que se archive el Proceso de Constitución De Patrimonio Familiar del Señor ANDRES


ALBERTO JUAREZ PINZON, identificado con el expediente número 265, el cual consta en
18 folios Guatemala, siete de junio dos mil nueve.

Firma y sello del Notario.


74
75

RECTIFICACION DE ÁREA

Este procedimiento, está comprendido dentro de los asuntos de jurisdicción voluntaria, el


cual lo puede realizar el propietario de un bien inmueble urbano, cuando el área
registrada de dicho bien sea superior a la que real y físicamente le corresponde, con el
objeto de que se haya probado el exceso se rectifique en el registro de la propiedad,
mediante la anotación respectiva en la inscripción, este trámite puede ser administrativo
22
o notarial el requirente tiene la elección a elegir.
23
Procedencia de la rectificación de área de inmueble urbano

Procedencia es el origen o el principio de una cosa, son las normas e instituciones que
rigen tanto al proceso como al procedimiento en la rectificación de área, (Proceso: Es la
serie de actos concatenados cuya finalidad es conocer de un asunto determinado
observando una serie de principios en sus diferentes etapas, con el objeto de decidir sobre
la pretensión de quien lo inicia con una adecuada aplicación de la ley; Procedimiento: Es la
manera de hacer o método práctico para hacer algo. En la rectificación de área de bien
inmueble urbano, el procedimiento es la serie de formalidades a que obligadamente
deben someterse el notario y los promovientes en la tramitación del proceso,) es decir, la
procedencia es la base previa para estructurar las instituciones que establecen la
rectificación de área de inmueble urbano.
Tradicionalmente siempre han existido bienes inmuebles de carácter urbano que real y
físicamente poseen un área menor al área que le aparece inscrita en el Registro de la
Propiedad Inmueble, sin embargo hasta antes de octubre del año 1,983 no existía ninguna
ley que regulara el procedimiento de rectificación de área de los bienes inmuebles
urbanos de una manera expresa y específica.

24
Objetivo de la Ley de Rectificación de Área

El objetivo de ésta ley es, que los propietarios de bienes inmuebles urbanos, cuya área
física sea menor al área que aparece inscrita en el Registro de la
Propiedad Inmueble, puedan solicitar ante notario, la rectificación del área de tales
inmuebles, en la forma y de acuerdo al procedimiento establecido en la presente ley.
(Artículo 1.- del Decreto Ley 125-83)

Es de vital importancia dejar establecido que los procedimientos legales que hasta antes
del año 1983 se aplicaban para resolver los problemas de rectificación de área de bienes
inmuebles urbanos, resultaban onerosos para los interesados, y dispendiosos en cuanto a
su tramitación, por la diversidad de dependencias administrativas que tenían injerencia en

22
GRACÍAS GÓNZALES, JOSE ANTONIO, Y ALVARADO SANDOVAL, RICARDO, Procedimientos Notariales dentro de la Jurisdicción
Voluntaria Guatemalteca, editorial estudiantil Fenix, 5ta edición Guatemala, 2010.
23
GREGORIO CRUZ, Jorge Alberto: “LA AMPLIACIÓN DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA COMO MEDIO DE

DESCENTRALIZACIÓN DE LAS DILIGENCIAS DE RECTIFICACIÓN
DE ÁREA DE BIENES INMUEBLES RÚSTICOS”, tesis de la universidad San Carlos de Guatemala. Pag. 21
24
Ibid, p. 44
76

ello, por lo que era conveniente solucionar el problema y en consecuencia dictar la


respectiva disposición legal, que estipulara un trámite mas rápido, descentralizado y
menos oneroso para el interesado.
En el año 1,983, durante el Gobierno de Facto del General de Brigada Oscar Humberto
Mejía Víctores, se promulgó el Decreto Ley 125-83, Ley de Rectificación de Área, mediante
la cual se le da la autorización al Notario para que conozca del asunto y tramite en
jurisdicción voluntaria notarial lo relativo a la rectificación de área de bienes inmuebles
urbanos.

25
Características esenciales para la procedencia de la aplicación del Decreto Ley 125-83

Para la aplicación de la relacionada ley durante el trámite de rectificación de área de


bienes inmuebles urbanos, existen características esenciales siendo las siguientes:
• Es una ley aplicable dentro de la denominada jurisdicción voluntaria notarial;
• Para su aplicación se requiere el consentimiento unánime de todos los interesados;
• La intervención del notario para aplicar la ley, suple a la actividad de la autoridad
administrativa de la Sección de Tierras de la Escribanía de
Gobierno;
• Las actuaciones se harán constar en acta notarial;
• Colaboración de las autoridades;
• Obligación de dar audiencia a la Procuraduría General de la Nación;
• Resolución o auto notarial final;
• Remisión del expediente al Archivo General de Protocolos, para su archivo.

El procedimiento notarial va iniciar con una acta de requerimiento, en la cual se


hace constar el requerimiento del proveniente para que se dé inicio al trámite y bajo
juramento, proporciona la información, conforme lo establecido en el artículo 5 decreto
ley 125-83
a. Nombre y datos de identificación de los requirentes

b. Dirección del inmueble, cuya rectificación de area se solicita, con indicación de sus
números registrales

c. Relación del área que aparece inscrita en el registro de la propiedad inmueble y la
afirmación de que la superficie real es inferior a la inscrita
26
d. Nombre y dirección del ingeniero civil medidor que se proponga
e. Certificación extendida por el registro de la propiedad inmueble que corresponda
en la que conste la primera y la ultima inscripción de dominio del inmueble
urbano, cuya rectificación de área se pretenda

f. Nombres y direcciones de los vecinos propietarios de los bienes inmuebles
urbanos colindantes al que es objeto de rectificación.

Otro de los requisitos de esta acta notarial de requerimiento, debe de incluir la


declaración del interesado debe hacerse bajo juramento, el notario debe de advertirle en
la declaración lo relativo a perjurio y esta debe de constar en la acta y esta debe de llevar
un timbre notarial de diez quetzales y un timbre fiscal de cincuenta centavos por cada
hoja.

25
Ibid. P. 45
26
Ibid. pags 440 y 441
77

El otro paso se da la primera resolución de trámite, en la cual se da por iniciada las


diligencias y por recibida la prueba documental e información aportadas por el interesado,
también se ordena medir el bien inmueble urbano para lo cual se debe de nombrar
medidor capaz, el cual debe ser un ingeniero civil, colegiado activo, a esta resolución se le
adhieren dos timbres notariales de un quetzal.

De la primera resolución se debe hacer la notificación, este se hace al interesado y


al ingeniero civil nombrado para el cargo de medidor. Otro paso consiste en el
discernimiento del cargo al ingeniero civil nombrándolo como medidor, lo cual consta en
acta notarial. A esta acta notarial se le adhiere un timbre notarial de diez quetzales y un
timbre fiscal de cincuenta centavos por cada hoja.

El Ingeniero medidor debe presentar su informe, en le cual se debe adherir el


plano de registro, este se le adhiere un timbre del colegio de ingenieros, para este informe
tiene un plazo de quince días posteriores a su nombramiento.

Ya cuando se tiene en el expediente con el informe del medidor y el plano de


registro, se dicta una resolución en la cual se da por recibidos los documentos, se le
ordena a notificar a los vecinos colindantes y si no se presenta oposición dentro de los
ocho días posteriores, se debe darle audiencia a la Procuraduría General de la Nación, a
esta se le debe adherir dos timbres notariales de un quetzal.

Se da la notificación a los vecinos colindantes, el notario debe notificarles a los


vecinos colindantes personalmente, sobre lo cual se deja constancia, consiste en las
cedulas de notificación que debe estar dentro del expediente. (existe una alternativa para
notificarles a los vecinos del trámite de rectificación que se realiza: si no se puede
notificarles mediante de cedulas y se puede notificarles por medio de un edicto para que
sepan del procedimiento).
27

Edicto, se debe publicar en el diario oficial y en otro de mayor circulación,


transcurrido el plazo de ocho días sin que haya oposición, se da continuidad con el
tramite. Esto se hace para darle una mejor agilidad al proceso, esto con el objeto de evitar
atrasados del proceso.

El objetivo de la notificación a los vecinos, para que sepan del procedimiento de


rectificación de área, esto es para proporcionar la oportunidad a los terceros que pudieran
tener cierto interés, o sea que no afecte sus intereses con la rectificación que se tramita.

Se debe dar audiencia a la Procuraduría General de la Nación, se remite el


expediente a la misma, para que la misma institución debe dar su opinión con respecto al
caso (debemos de saber que se le da audiencia a la Procuraduría General de la Nación,
debido que es interés publico y social sobre la rectificación que pudiera existir). Define un
plazo perentorio de tres días para que cada institución evacue la audiencia.

Si se presenta oposición en el procedimiento de Rectificación de Área de Bien


Inmueble urbano, el notario debe remitir el expediente de lo actuado a la autoridad
competente para que resuelva las mismas, la administración competente conforme al
decreto ley 125-83, esta representado por la sección de tierras de la escribanía de
gobierno.

27
Ibid. Pags. 441 y 442
78

Las alternativas que se presentan una vez que exista oposición al trámite son dos:

1. Que la oposición se declare sin lugar, caso en el cual la sección de tierras devolverá
las actuaciones al notario a efecto de que continúe el trámite;

2. Que la oposición se declare con lugar, en cuyo caso dicha dependencia ordenará a
28
que se archive el expediente.

En ambos caso que se acepte o se rechace la oposición por parte de la autoridad


administrativa el notario podrá cobrar proporcionalmente sus honorarios que ya había
pactado con el cliente.

La resolución o auto final se dicta una vez que la Procuraduría General de la Nación
emita opinión favorable respecto al trámite el notario declarara la rectificación de área de
Bien Mueble Urbano y consigna la extensión de le corresponde al inmueble, de acuerdo
con las medidas lineales establecidas en la medición así como el nombre de los
propietarios colindantes a que es objeto el trámite. Estas se notifican al promoviente.

Se va a remitir el testimonio de las partes conducentes para su inscripción el cual


debe acompañarse con su duplicado el cual debe contener:
1. La resolución final o auto final.
2. El informe del medidor que debe ser el Ingeniero Civil colegiado activo.
3. La opinión de la Procuraduría General de la Nación.
29
4. Plano del registro respectivo.

Al testimonio deberá adherirse un timbre fiscal del valor de Q. 0.50 por razón del
registro a operar.
La remisión del expediente al Director del Archivo General de Protocolos. Esta
remisión del expediente, a diferencia de todas las demás trámites de jurisdicción
voluntaria notarial este si tiene un plazo que debe hacerse dentro de los 45 días
posteriores a la expedición el testimonio.

28
Ibid. página 443
29
Ibid página 444 y 445
79

ESQUEMA DE PROCEDIMIENTO DE RECTIFICACION DE ÁREA

1. Acta Notarial de
Requerimiento

8. Resolución o
2. Primera auto final
Resolución

3. Notificación al 9. Expedición de la
medidor Certificación del auto
final para inscripción en
el Registro de la
Propiedad

4. Acta Notarial de
discernimiento del
cargo al medidor
10. Remisión del
expediente al Archivo
General de
Protocolos
5. Informe del
medidor

6. Notificación a
los colindantes

7. Audiencia a la
Procuraduría General
de la Nación
80

1. Bajo juramento el promoviente requiere inicio del procedimiento y aporta lo


siguiente: Nombre y datos del requirente, Dirección del inmueble, Área registrada
y afirmación de que la misma es menor, Nombre y dirección del Ingeniero medidor
propuesto, Certificación del Registro (la primera y la última inscripción), Nombre y
dirección de los vecinos colindantes del inmueble.
2. Se da por iniciada las diligencias, Se da por recibida la prueba documental e
información, Se ordena medir el bien inmueble urbano, Se nombra el medidor
propuesto.
3. Al Promoviente y Al Ingeniero Civil nombrado como medidor
4. Timbre Notarial de Q. 10.00 Y Timbre Fiscal de Q. 0.50)
5. El medidor presenta informe de la medición realizada y plano de registro. Lleva un
Timbre del colegio de Ingenieros con el valor de Q. 1.00 Plazo: dentro de los 15
días posteriores a su nombramiento.

6. Se les entregará copia del acta de iniciación del expediente y del plano. Si no es
posible notificarles el notario razonará el expediente y dispondrá publicación de un
edicto en el Diario Oficial y en otro de mayor circulación. El edicto contendrá:
Nombre del solicitante, Objeto de las diligencias, Área real y área inscrita del
inmueble, Números registrales y direcciones y Citación a posibles opositores.

7. Si hubiera oposición el notario remitirá el expediente a la autoridad administrativa,
en este caso es la Sección de Tierras Escribanías de Gobierno. Sino la oposición es
declarada sin lugar dicha autoridad devolverá el expediente al notario para que
continúe el trámite.

8. Se dicta declarando con lugar la rectificación y la extensión real que le corresponde
al inmueble, las medidas lineales y los nombres de los colindantes.
9. Testimonio al Registro de la Propiedad.

10. Dentro de los 45 días posteriores de la expedición del testimonio deberá remitirse
el expediente. La omisión del envió dentro del plazo legal hará que el notario sea
sancionado con una multa de Q. 25.00
81

CASO PRÁCTICO

ACTA DE REQUERIMIENTO

Acta de Requerimiento: En la ciudad de Guatemala, siendo las nueve horas, el veintiséis


de abril de dos mil nueve, yo: Ligia Patricia Chacón, notario, en mi oficina profesional
ubicada en la doce calle, quince guión uno, zona diez, Edificio M, cuarto nivel, oficina
cuatrocientos dos, de esta ciudad, a requerimiento de la señorita Lourdes Anabella Vega
España, de veintiún años, soltera, guatemalteca, estudiante, de este domicilio, quien se
identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión Uno y registro quinientos
mil, extendida por el Alcalde Municipal de la Ciudad capital, expone que el objeto de la
rogación es el de tramitar ante mi DILIGENCIAS VOLUNTARIAS EXTRAJUDICIALES DE
RECTIFICACIÓN DE AREA DE BIEN INMUEBLE URBANO, procediéndose para el efecto de la
siguiente forma: PRIMERO: advertida por la infrascrita Notaria de la pena relativa al
Perjurio, la requirente bajo juramento declara ser propietaria de la finca urbana inscrita en
el Registro General de la Propiedad de la Zona central bajo el número un CIEN(100), folio
DOSCIENTOS (200), del libro TRES (3), de Guatemala, consistente en lote y casa ubicados
en la doce avenida A, dieciséis guión noventa de la zona dos de esta ciudad; que la finca
indicada tiene un área inscrita en el referido registro de NOVECIENTOS METRO
CUADRADOS, sin embargo, el inmueble ha sufrido dos desmembraciones, una de
DOSCIENTOS METROS CUADRADOS y la segunda de TRESCIENTOS METROS CUADRADOS,
la superficie registral del inmueble es de CUATROCIENTOS METROS CUADRADOS, pero la
superficie real del mismo en la actualidad es de TRESCIENTOS METROS CUADRADOS,
inferior a la que parece inscrita; que el inmueble de su propiedad tiene las siguientes
colindancias: AL NORTE: con la quince calle de la zona dos de esta ciudad; AL SUR: con
propiedad de la señora MIRNA PEREZ ESTRADA, quien puede ser notificada en la diecisiete
calle, doce guión noventa de la zona dos de esta ciudad; AL ORIENTE: con propiedad de
JULIO ANTONIO GUERRA MIRANDA, quien puede ser notificado en la doce avenida, quince
guión treinta de la zona dos de esta ciudad; AL PONIENTE: con propiedad de la señora
ELSA CAROLINA GIRÓN en base a lo cual requiere mis servicios. SEGUNDO: para el efecto
la requirente me presenta y ofrece los siguientes medios de prueba: I. Documentos: a)
Certificación extendida por el Registrador General de la Propiedad de la Zona Central, el
quince de enero del presente año, en la que constan la primera y última inscripciones de
82

dominio del inmueble que se pretende rectificar, así como sus desmembraciones. II.
Informe de la medición del inmueble objeto de las presentes diligencias Voluntarias de
Rectificación de Área, proponiendo para el efecto al Ingeniero Civil, colegiado activo
número CINCO MIL (5000) Carlos Arturo Cárdenas Robles, quien puede ser notificación en
la décima avenida ocho guión cuarenta, zona diez de esta ciudad. TERCERO: En virtud de
lo anterior, la requirente me SOLICITA: a) se tenga por promovidas las Diligencias
Voluntarias de Rectificación de Área de Bien Inmueble Urbano ya identificado; b) se tenga
por presentado el documento acompañado; c) se nombre al Ingeniero Civil propuesto, con
el objeto de medir el bien inmueble objeto de la Rectificación y se notifique en el lugar
señalado; d) que sean notificados los colindantes en el lugar señalado, o en su caso se
haga la publicación de edictos que corresponda; e) oportunamente se de Audiencia a la
Procuraduría General de la Nación f) habiendo cumplido los requisitos legales, se dicte la
resolución declarando con lugar la Rectificación del Área del Inmueble, haciendo constar
la extensión efectiva que corresponde al mismo, así como las medidas lineales y nombre
de los colindantes; g) se extienda testimonio para la inscripción en el Registro General de
la Propiedad de la Zona Central. No habiendo más que hacer constar, se finaliza la
presente a las nueve horas, en el mismo lugar y fecha de su inicio, la que se encuentra
contenida en dos hojas de papel bond, a las que se les adhiere un timbre fiscal de
cincuenta centavos a cada una y un timbre notarial de diez quetzales al acta. Leo
íntegramente lo escrito a la requirente quien enterada de su contenido, objeto, validez, y
demás efectos legales, lo acepta, ratifica y firma. f)

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO


83

RESOLUCION DE TRÁMITE

OFICINA PROFESIONAL DE LA NOTARIO LIGIA PATRICIA CHACÒN GRAJEDA, doce calle


quince guión uno de la zona diez de esta ciudad.--------------------------------------- Guatemala,
veintiséis de abril de dos mil nueve.----------------------------------------------------

I. Con base en el Acta Notarial que antecede y documento adjunto, se tiene por iniciadas
las diligencias de Rectificación de Área; II: Por presentado el documento acompañado; III.
Se tiene como lugar para notificar a los colindantes y medidor, el señalado en caso de no
poder notificar a los colindantes, publíquese los edictos que correspondan; IV. Se tiene
por propuesto al Ingeniero Civil JULIO DAVID GUERRA QUIJADA, a quien deberá
nombrársele como medido, haciéndole saber el cargo en él recaído para su aceptación,
discernimiento y demás efectos legales; V: Mídase el bien objeto de la Rectificación de
Área; VI. Oportunamente dése audiencia a la Procuraduría General de la Nación; VII. en su
oportunidad díctese resolución correspondiente; ARTÍCULOS: 4, 5, 7, 9, 10, 12, 13, 15, del
Decreto Ley 125-83; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 del Decreto 54-77 del Congreso de la República de
Guatemala.

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO.


84

NOTIFICACION DE LA RESOLUCION DE TRÁMITE

En la ciudad de Guatemala, el veintiséis de abril de dos mil nueve, en la Oficina Profesional


ubicada en la doce calle, quince guión uno, de la zona diez de esta ciudad, NOTIFIQUE
personalmente la resolución que antecede de esta fecha a la señorita LOURDES ANABELLA
VEGA ESPAÑA, quien enterada, firmó. DOY FE:

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO

En mi oficina profesional ubicada en la doce calle, quince guión uno de la zona diez de esta
ciudad, NOTIFIQUE el nombramiento como medidor al ingeniero civil JULIO DAVID
GUERRA QUIJADA quien es colegiado activo número TRES MIL (3,000), quien aceptó el
nombramiento de medidor del bien inmueble, dentro de las diligencias de Rectificación de
Área iniciadas por la señorita Lourdes Anabella Vega España. En la ciudad de Guatemala,
el treinta de abril de dos mil cuatro. DOY FE.

f) ingeniero civil

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO


85

DISCERNIMIENTO DE CARGO AL INGENIERO CIVIL

En la Ciudad de Guatemala, a las trece horas, el treinta de abril de dos mil nueve, yo: LIGIA
PATRICIA CHACÓN GRAJEDA, Notaria, en mi oficina ubicada en la doce calle, quince guión
uno de la zona diez, Edificio M, cuarto nivel, oficina cuatrocientos dos, soy requerido por
el señor: JULIO DAVID GUERRA QUIJADA, quien es de treinta años, casado, Ingeniero Civil,
colegiado activo número tres mil (3,000), guatemalteco, de este domicilio, se identifica
con la cédula de vecindad con número de orden A guión uno y número de registro
novecientos noventa mil (990,000), extendida por el alcalde municipal de la ciudad de
Guatemala, con el objeto de hacer constar lo siguiente: PRIMERO: Manifiesta el
requirente que esta debidamente enterado del cargo en él recaído como medidor dentro
de las diligencias voluntarias de Rectificación de Área de la finca número CIEN (100) folio
DOSCIENTOS (200), libro TRES (3), seguidas por la señorita LOURDES ANABELLA VEGA
ESPAÑA, mismo que de manera expresa acepta y promete desempeñarlo de conformidad
con la ley. SEGUNDO: el infrascrito notario hace saber al requirente que deberá prestar
informe de la medida realizada dentro de los quince días siguientes a la fecha en que se
haya nombrado para el cargo respectivo y deberá adjuntar al mismo el plano del
inmueble, en que conste el área real. TERCERO: en virtud de lo anterior, se le discierne el
cargo al requirente. No habiendo nada más que hacer constar, se finaliza la presente en el
mismo lugar y fecha de su inicio, cuando son las trece horas con treinta y cinco minutos, la
cual queda contenida en esta hoja de papel bond a la que se le adhiere un timbre fiscal del
valor de cincuenta centavos y un timbre notarial de diez quetzales, el acta es leída por el
Notario, la acepta, ratifica y firma. DOY FE

f)

ANTE MÍ: FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO.


86

INFORME DEL INGENIERO CIVIL

SEÑORA NOTARIA: LIGIA PATRICIA CHACÓN GRAJEDA

JULIO DAVID GUERRA QUIJADA, de datos personales conocidos en la diligencia notarial de


Rectificación de Área en la finca urbana CIEN (100) folio DOSCIENTOS (200), libro TRES (3),
de Guatemala, consistente en lote y casa propiedad de la señorita LOURDES ANABELLA
VEGA ESPAÑA, ubicada en la doce avenida A dieciséis guión noventa zona dos de esta
ciudad, iniciada por la propiedad del inmueble, atentamente le informo a usted:

Que el día de hoy practiqué la medida del inmueble identificado en el párrafo precedente,
habiendo constatado, que el área física del citado inmueble es de TRESCIENTOS METROS
CUADRADOS, con las medidas y colindancias que hago constar en el plano adjunto que
firmo y sello y forma parte de este informe.

Guatemala, 3 de mayo de dos mil nueve

Firma.
87

AUTO O RESOLUCION FINAL

OFICINA PROFESIONAL DE LA NOTARIO LIGIA PATRICIA CHACÒN GRAJEDA, doce calle


quince guión uno de la zona diez de esta ciudad.--------------------------------------------------------
Guatemala, cinco de mayo de dos mil nueve.------------------------------------------------------------

SE TIENE A LA VISTA: para resolver, las diligencias voluntarias extrajudiciales de


RECTIFICACIÓN DE AREA, que ante mi inició y siguió la señorita LOURDES ANABELLA VEGA
ESPAÑA-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DEL ESTUDIO DEL EXPEDIENTE APARECE: la señorita Lourdes Anabella Vega España,
requirió mis servicios notariales el día veinte de enero del año en curso, para las presentes
diligencias, manifestando que es propietaria de la finca urbana, inscrita en el Registro
General de la Propiedad de la Zona Central al número CIEN (100) folio DOSCIENTOS (200),
del libro TRES (3) de Guatemala, que identifica al inmueble ubicado en la doce avenida A
dieciséis guión noventa de la zona dos de esta ciudad, que la superficie registral del
inmueble es de CUATROCIENTOS METROS CUADRADOS, pero la superficie real del mismo
en la actualidad es de TRECIENTOS METROS CUADRADOS.-------------------------------------------

DE LA PRIMERA RESOLUCIÓN: con fecha veintiséis de abril de dos mil nueve, se dicto la
primera resolución, en la cual se tuvo por iniciadas las diligencias, dejando agregado al
expediente el documento presentado, ordenando notificar a los colindantes, nombrar al
ingeniero medidor y dar intervención a la Procuraduría General de la Nación en su
momento.----------------------------------------------------------------------------------------------------------

DE LAS PRUEBAS RENDIDAS: I. Documental: a) Certificación extendida por el Registrador


General de la Propiedad de la Zona Central, el quince de enero del presente año, en la que
constan la primera y última inscripciones de dominio del inmueble que se pretende
rectificar, así como sus desmembraciones. b). Informe de la medición del inmueble objeto
de las presentes diligencias Voluntarias de Rectificación de Área, nombrando para el
efecto al ingeniero Julio David Guerra Quijada, de fecha tres de mayo del presente año y
plano adjunto al informe con lo que se comprobó que la finca propiedad de la señorita
LOURDES ANABELLA VEGA ESPAÑA, efectivamente tiene un área de trescientos metros
cuadrados. c) Notificación realizada a todos los colindantes, sin que se presentare
oposición a las diligencias; II. Audiencia: a la Procuraduría General de la Nación quien
opino favorablemente. -----------------------------------------------------------------------------------------

CONSIDERANDO: que el Articulo 1 del Decreto ley 123-83 del Jefe de Estado, los
propietario de bienes inmuebles urbanos, cuya área física sea menor al área que aparece
inscrita en los Registros de la Propiedad Inmueble, podrán solicitar ante Notario, la
88

rectificación del área de tales inmuebles, en la forma y de acuerdo con el procedimiento


establecido en la presente ley. El artículo 13 del mencionado Decreto regula que llenados
los requisitos anteriores, el Notario dictará resolución, declarando con lugar la
rectificación y haciendo constar la extensión que efectivamente le corresponde al
inmueble, así como las medidas lineales y los nombres de los colindantes, en el presente
caso, en vista de los hechos expuestos y probados y habiéndose cumplido con todos los
requisitos legales es procedente que se dicte la resolución que en derecho corresponde. --
Artículos: 1, 4, 6, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15 del Decreto Ley 125-83 del Jefe de Estado. --------

POR TANTO: con base en lo considerado y leyes citadas al resolver, DECLARO: I) con lugar
las diligencias voluntarias de Rectificación de Área del Bien Inmueble Urbano solicitada; II)
En consecuencia se declara que la extensión física que efectivamente le corresponde a la
finca urbana inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central con el
número CIEN (100), folio DOSCIENTOS (200) libro TRES (3) de Guatemala, es de
TRESCIENTOS METROS CUADRADOS, con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE:
con la quince calle de la zona dos de esta ciudad; AL SUR: con propiedad de la señora
MIRNA PEREZ ESTRADA; AL ORIENTE: con propiedad de JULIO ANTONIO GUERRA
MIRANDA; AL PONIENTE: con propiedad de la señora ELSA CAROLINA GIRÓN. III) Para la
inscripción de esta Rectificación de Área en el Registro General de la propiedad de la Zona
Central, deberá extenderse Testimonio con los requisitos de la ley; IV) Oportunamente
remítase el expediente al archivo general de protocolos. --------------------------------------------

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO


89

REMISION DEL EXPEDIENTE AL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS

SEÑOR DIRECTOR DEL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS

LIGIA PATRICIA CHACÓN, de treinta y cinco años de edad, casada, guatemalteca, Abogado
y Notario, de este domicilio, comparezco respetuosamente y para el efecto,
EXPONGO:

En virtud de haberse llevado a cabo todas las diligencias correspondientes en relación al


Proceso de Rectificación de Área de la Señora LOURDES ANABELLA VEGA ESPAÑA,
identificado con el expediente número 2200, el cual consta en 35 folios; remito a usted
dicho expediente, dando así cumplimiento al artículo 442 del Código Procesal Civil y
Mercantil.
Por consiguiente,
SOLICITO:

Que se archive el Proceso de Rectificación de Área de la Señora LOURDES ANABELLA VEGA


ESPAÑA, identificado con el expediente número 2200, el cual consta en 35 folios.
Guatemala, seis de mayo de dos mil cuatro.

Firma y sello del Notario.


90
91

OMISION Y ASIENTO EXTEMPORANEO DE PARTIDA30

En el ámbito del derecho, es fundamental el registro de ciertas circunstancias importantes


respecto a la vida y existencia de una persona. Así, desde la perspectiva legal civilista,
ciertos hechos se prueban y demuestran con base en las inscripciones que aparezcan en
los respectivos registros.

Conforme el CC, el Registro Civil es “la institución pública encargada de hacer constar
todos los actos concernientes al estado civil de las personas”. En él pues, deben inscribirse
todos esos hechos referentes al estado civil de las personas, para darles certeza y
credibilidad jurídica. Las inscripciones en el registro constituyen, de ese modo, el supuesto
de la verdad legal con respecto al estado civil de las personas.

Dentro del conjunto de inscripciones obligatorias que deben realizarse, se encuentran las
referidas a los hechos vitales, tales como; nacimiento, defunción, matrimonio, unión de
hecho, mortinatos. De una manera exhaustiva, el CC establece cuáles son las inscripciones
que deben realizarse en el Registro Civil, específicamente el art. 370. Normalmente las
personas, una vez ocurra el suceso que debe ser inscrito, lo realizan dentro del tiempo
pertinente y razonable, según lo previsto en la ley.

Sin embargo, cabe la posibilidad de hecho, y no poco frecuente, de que alguna


circunstancia imposibilite la inscripción en el momento oportuno. Así, por ejemplo, para
inscribir el nacimiento de una persona, la ley establece un plazo de 30 días con
posterioridad al suceso, para que se opere el registro. Si la inscripción no se realiza dentro
de ese plazo es posible realizarla con posterioridad, pero la persona obligada a dar el aviso
deberá pagar una multa como sanción administrativa al incumplimiento de un deber
legalmente establecido.

Este plazo, por lo general, dentro del cual los registros municipales aceptan que se realice
la inscripción, es de un año.

En este sentido, debe recordarse que el mismo Código Civil establece en el art. 371 que las
“certificaciones de las actas del Registro Civil prueban el estado civil de las personas. Por
lo tanto, si no se realiza la inscripción por ejemplo, del nacimiento de un niño, se crea una
situación de inexistencia del menor, una cierta desprotección sobre una circunstancia
fundamental de su estado civil. Entre otras repercusiones legales para este caso, tenemos
las siguientes:

30
Acevedo, Yessica: “Omisión y Rectificación de partidas”Apuntes dados en clase, interciclo 2010, Notariado II

(Jurisdicción Voluntaria), p. 1 y 2
92

a) el menor carece de un nombre


b) no existe referencia de cuándo nació y, consecuentemente de su edad

c) no se tiene referencia válida sobre su nacionalidad, es decir, del vínculo entre él y
el Estado en donde nació
d) se encuentra desprotegido en cuanto a los derechos sucesorios que le asisten, con
respecto a sus padres, en el eventual caso que ellos fallecieran, etc.

Se puede determinar que el asiento extemporáneo de partida de nacimiento es una


institución del derecho civil en virtud de la cual, se registra el nacimiento de una persona,
fuera del tiempo legal establecido con la finalidad de que le sean reconocidos todos los
derechos que la Constitución y demás leyes vigentes le otorgan, y que la legislación civil
confiere la opción de tramitarse en la vía notarial o en la judicial, cumpliendo con los
requisitos que la misma establece.

El plazo para el inicio del trámite en cualquiera de las dos vías: notarial o judicial, será
determinado por el registro municipal que resulte competente por razón de territorio, ya
que cada uno establece normas internas distintas, que tienen su origen en la autonomía
municipal otorgada por nuestra Constitución Política.

Regulación legal

Los cuerpos legales que regulan el Asiento Extemporáneo de Partida de Nacimiento son:

• Código Civil, Decreto Ley 106 artículos:


371. Las certificaciones de las actas del Registro Civil prueban el estado civil de las
personas.
Si la inscripción no se hubiere hecho, o no apareciere en el libro en que debiera
encontrarse, o estuviere ilegible, o faltaren las hojas en que se pueda suponer que se
encontraba el acta, podrá establecerse el estado civil ante juez competente, por cualquier
otro medio legal de prueba, incluso las certificaciones de las partidas eclesiásticas.

378. Las inscripciones debe hacerlas el registrador en el momento que en que el


interesado comparece a dar el aviso. La inscripción que proceda en virtud de resolución
judicial o administrativa, o de actos verificados ante los alcaldes municipales u otorgados
ante notario, la hará el registrador en vista del aviso, certificación o testimonio que se le
presente.

391. Los nacimientos que ocurran en la República deberán declararse al Registro


Civil respectivo para su inscripción, dentro del plazo de treinta días del alumbramiento.

443. En caso de haberse omitido alguna partida o circunstancia esencial en los registros
civiles, el juez de Primera Instancia, en vista de las pruebas que se le presenten, de las que
de oficio recabe, y previa audiencia a la Procuraduría General de la Nación, resolverá que
se repare la omisión o se haga la rectificación correspondiente mandando aplicar las
sanciones que establece el Código Civil, si fuere el caso.
93

ESQUEMA DE PROCEDIMIENTO DE OMISION O ASIENTO EXTEMPORANEO


DE PARTIDA

1. ACTA NOTARIAL DE
REQUERIMIENTO.
El interesado o su representante legal
expone que su nacimiento no está 2. PRIMERA RESOLUCIÓN.
inscrito (si fuera el caso). Aporta la Se tienen por iniciadas las
información necesaria. Presenta la diligencias, se ordena agregar
constancia negativa (o certificación al expediente los documentos
negativa) de nacimiento y ofrece otras presentados, recabar las
pruebas como testimonial. Art. 2 y 21 pruebas ofrecidas o las que de
Dt. 54-77. oficio considere adecuadas y
que se de audiencia a la PGN.
Art. 21 Dto 54-77 y 443 CPCM.
4. ACTAS NOTARTIALES DE
DECLARACIONES TESTIMONIALES.
Art. 21 Dto. 54-77; 134, 148 y 149
3. NOTIFICACIÓN DE LA
CPCM y 398 CC.
PRIMERA RESOLUCIÓN. Al
promoviente.
Art. 66 y 443 CPCM. Art. 21
5. AUDIENCIA A PGN. Dto. 54-77.
A efecto de que se pronuncie, para lo
cual deberá emitir opinión favorable. 6. RESOLUCIÓN O AUTO FINAL.
Art. 21 Dto 54-77 y 443 CPCM. Se dicta resolución en la que se
ordena la inscripción omitida.
Debe contener en lo posible la
información del art. 398 CC
(requisitos de la Pda Nac.) Art. 21
Dto 54-77 y 443 CPCM.

7. CERTIFICACIÓN DE LA
RESOLUCION O AUTO FINAL
8. REMISIÓN DEL
AL REGISTRADOR CIVIL.

EXPÉDIENTE AL ARCHIVO
GENERAL DE PROTOCOLOS. Debe ir acompañada de su
Art. 7 Dto 54-77 duplicado para los efectos
registrales. Art. 1132 y 398
CC; 443 CPCM y 21 Dto 54-

77.
94

CASO PRÁCTICO

ACTA DE REQUERIMIENTO

(Acta De Requerimiento) En la ciudad de Guatemala, el diez de marzo del año dos mil
nueve, a las nueve horas, yo SILVIA CABRERA ESTRADA, en mi oficina profesional situada
en la séptima avenida quince guión trece, zona uno oficina cuarenta y uno, cuarto nivel,
de esta ciudad capital, soy requerida por la señora CARAMEN PEREZ LOPEZ, de treinta y
nueve años de edad, casada, comerciante, guatemalteca, de este domicilio, quien por no
ser de mi conocimiento, se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión
uno y registro seiscientos veintitrés mil seiscientos cincuenta y cuatro, extendida por el
Alcalde Municipal de esta ciudad capital. La compareciente manifiesta hallarse en el libre
ejercicio de sus derechos civiles, ser de las generales ya consignadas anteriormente y que
por este acto requiere mis servicios con el objeto de que se tramiten las DILIGENCIAS
VOLUNTARIAS EXTRAJUDICIALES DE ASIENTO EXTEMPORÁNEO DE PARTIDA DE

NACIMIENTO DE JUAN PEREZ LOPEZ, y para el efecto se procede de manera siguiente:


PRIMERO: El Infrascrito Notario procede a juramentar a la requirente para que se
conduzca con la verdad en el curso de la presente acta y le hace saber las penas relativas
al perjurio, por lo que la señora CARMEN PEREZ LOPEZ ofrece decir la verdad bajo
juramento. SEGUNDO: Manifiesta la señora CARMEN PÉREZ LÓPEZ que hace
aproximadamente dieciocho años hizo vida marital con un señor cuyo nombre prefiere
omitir en esta diligencia, con quien procreó al menor JUAN PEREZ LOPEZ, quien en la
actualidad tiene diecisiete años de edad, nació en esta ciudad capital, el día dieciocho de
febrero de mil novecientos ochenta y nueve, a las siete horas con quince minutos en el
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, y su peso al nacer fue de ocho libras, extremo que prueba
con la Certificación extendida por el Hospital General San Juan de Dios, y que es entregado
en este momento. TERCERO: Expone la requirente que en la actualidad ha tratado de
obtener la certificación de la partida de nacimiento del menor, pero dicha partida no fue
asentada en su oportunidad, tal como consta en la certificación negativa de nacimiento
extendida por el Registrador Civil de Personas de la Ciudad de Guatemala, la que se
entrega en este acto. Por lo anterior la requirente solicita: a) Que con la presente acta y
documentos adjuntos se forme el expediente respectivo; b) Que se tengan por iniciadas
las diligencias voluntarias extrajudiciales de ASIENTO DE PARTIDA DE NACIMIENTO del
menor JUAN PEREZ LOPEZ; c) Que se tengan por ofrecidos los medios de
95

prueba individualizados y por presentados los documentos acompañados; d) Que se


reciba la declaración testimonial de los señores CARLOS ESTRADA GODINEZ Y JOSE
HERNANDEZ REYES, en base al siguiente interrogatorio: 1) ¿Diga el testigo el lugar día y
hora en que ocurrió el nacimiento del menor JUAN PEREZ LOPEZ?; 2) ¿Diga el testigo si es
cierto que JUAN PEREZ LOPEZ es hijo de la señora CARMEN PEREZ LOPEZ?; 3) ¿Diga el
testigo si es cierto que el nacimiento del menor JUAN PEREZ LOPEZ, el parto fue único?; 4)
¿Diga el testigo si es cierto que el nacimiento del menor JUAN PEREZ LOPEZ no fue inscrito
en el registro respectivo?; 5) ¿Diga el testigo la razón de su dicho?; e) Que oportunamente
se le confiera audiencia al Registrador Civil y a la Procuraduría General de la Nación, para
que emitan opinión; f) Agotados los trámites correspondientes, se dicte la resolución que
en derecho corresponde y se declare con lugar las presentes diligencias, ordenando se
inscriba el nacimiento del menor JUAN PEREZ LOPEZ. No habiendo más que hacer constar
se termina la presente en el mismo lugar y fecha de inicio a las diez horas; la que queda
faccionada en dos hojas de papel bond. Leo íntegramente lo escrito a la requirente y
enterada de su contenido, objeto, validez y efectos legales la acepta y ratifica y firma junto
con el Notario, quien de todo lo actuado DA FE.

f. (firma del requirente)




FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO.
96

CERTIFICACIÓN NEGATIVA DEL REGISTRO CIVIL

El Registrador Civil de la Ciudad de Guatemala, Certifica: Que ha tenido a la vista la


solicitud que con su proveído e informe literalmente dice: “Señor Registrador Civil,

Municipalidad Capitalina. Su Despacho: SILVIA CABRERA ESTRADA, de cuarenta años de


edad, casada, Abogada y Notaria, de este domicilio, guatemalteca, con lugar para recibir
notificaciones la séptima avenida quince guión trece, zona uno, edificio ejecutivo, oficina
cuarenta y uno, cuarto nivel de esta ciudad capital, atenta, solicito: Que a mi costa y con
las formalidades de ley se me extienda certificación negativa sobre la inscripción del
nacimiento del menor: JUAN PEREZ LOPEZ, hijo de CARMEN PEREZ LOPEZ y de padre
desconocido, quien en la actualidad tiene diecisiete años de edad, nació en esta ciudad
capital, el día dieciocho de febrero de mil novecientos ochenta y nueve, a las siete horas
con quince minutos en el HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, y su peso al nacer fue de ocho
libras. Acompaño certificación extendida por la Secretaria del Hospital General San Juan
de Dios, sobre el nacimiento del menor aludido. Guatemala, diez de enero de dos mil
nueve. F. Silvia Cabrera Estrada, Abogada y Notaria. Registro Civil: Previo informe del
archivo, extiéndase la certificación solicitada para los efectos legales procedentes.
Guatemala, 31 de enero de 2009. f. Hermelindo Cojulun Ch. Se extiende la presente en la
ciudad de Guatemala a dos de febrero de dos mil nueve.

Registrador Civil
97

Certificación extendida por el Hospital General San Juan de Dios

LA INFRASCRITA SECRETARIA DEL DEPARTAMENTO DE REGISTROS MÉDICOS DEL HOSPITAL


GENERAL “SAN JUAN DE DIOS DE GUATEMALA, CERTIFICA: Haber tenido a la vista el
Historial Clìnico No. Libro de nacimientos en el cual aparece la señora CARMEN PEREZ
LOPEZ, quien ingresó a maternidad con embarazo a término en el cual aparecen los datos
siguientes: --------------------------------------------------------------------------------------------------------

PARTO EFECTUADO EL DÍA DIECIOCHO DE FEBRERO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y


NUEVE, A LAS SIETE HORAS CON QUINCE MINUTOS.-------------------------------------------
RECIEN NACIDO SEXO MASCULINO, PESO OCHO LIBRAS.----------------------------------------------

Y para los usos legales que le convengan se extiende la presente certificación en una hoja
de papel sellado de veinticinco centavos de quetzal, en la ciudad de Guatemala, a los
catorce días del mes de de julio de mil novecientos noventa y nueve. Honorarios de ley. Q.
0.50-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aura G. de Mansilla
Secretaria

Dr. Julio René Santizo Turcios


Jefe del Depto. Registros Médicos.
98

RESOLUCION DE TRÁMITE

NOTARÍA DE LA LICENCIADA SILIVA CABRERA ESTRADA, SÉPTIMA AVENIDA QUINCE GUIÓN


TRECE, ZONA UNO, EDIFICIO EJECUTIVO, OFICINA CUARENTA Y UNO, CUARTO NIVEL DE
ESTA CIUDAD CAPITAL. Guatemala, diez de marzo de dos mil nueve.-----------------------------

I) Con base al acta que antecede y documentos adjuntos, fórmese el expediente


respectivo. II) Se tienen por promovidas las diligencias voluntarias extrajudiciales de
ASIENTO EXTEMPORÁNEO DE PARTIDA DE NACIMIENTO DE JUAN PEREZ LOPEZ. III) Se
tienen por ofrecidos los medios de prueba individualizados y por presentados los
documentos que se acompañan. IV) Se señala la audiencia del día veinte de marzo del año
en curso, a las nueve horas con treinta minutos, para recibir la declaración testimonial de
los testigos CARLOS ESTRADA GODINEZ Y JOSE HERNANDEZ REYES, la que se llevará a cabo
en esta Notaría, en base al interrogatorio presentado. V) En su oportunidad désele
intervención al Registrador Civil y a la Procuraduría General de la Nación, para que emitan
opinión. VI) En cuanto a lo demás solicitado presente para su oportunidad. VII)

NOTIFÍQUESE.

Artículos 21 Y 23 del Decreto No. 54-77 del Congreso de la República de Guatemala, Ley
Reguladora de la Tramitación de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria.
99

NOTIFICACION DE LA RESOLUCION DE TRÁMITE

En la ciudad de Guatemala, el día once de marzo del año dos mil nueve, siendo las catorce
horas en mi oficina profesional situada en la séptima avenida quince guión trece, zona
uno, Edificio Ejecutivo, Oficina cuarenta y uno, cuarto nivel, de esta ciudad capital,
NOTIFIQUE A: CARMEN PEREZ LOPEZ, el contenido de la resolución que antecede y firma
junto con el Infrascrito Notario, quien de todo lo actuado DA FE.

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO.


100

ACTA NOTARIAL DE DECLARACION DE TESTIMONIAL

En la ciudad de Guatemala, el veinte de marzo del año dos mil nueve, a las nueve horas
con treinta minutos, a mi oficina profesional situada en la séptima avenida quince guión
trece, zona uno oficina cuarenta y uno, cuarto nivel, de esta ciudad capital, a
requerimiento del señor CARLOS ESTRADA GODINEZ, de cincuenta y nueve años de edad,
casado, Abogado y Notario, guatemalteco, de este domicilio, quien por no ser de mi
conocimiento, se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno y
registro trescientos veintitrés mil seiscientos cincuenta y cuatro, extendida por el Alcalde
Municipal de esta ciudad capital. Quien comparece con el objeto de prestar
DECLARACIÓN TESTIMONIAL en las diligencias de ASIENTO DE PARTIDA DE NACIMIENTO
DE JUAN PEREZ LOPEZ, y para el efecto se procede de manera siguiente: PRIMERO: Como
Notario juramento al señor CARLOS ESTRADA GODINEZ, y le advierto lo relativo al delito
de perjurio y falso testimonio, y así bajo juramento promete decir la verdad durante toda
la diligencia y manifiesta hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y ser de los
datos personales consignados anteriormente, que es cuñado de la señora CARMEN PEREZ
LOPEZ, que no tiene interés directo o indirecto en el asunto, tampoco es amigo o
enemigo, ni dependiente, acreedor o deudor de la señora CARMEN PEREZ LOPEZ.
SEGUNDO: Se le dirige el siguiente interrogatorio: PRIMERA PREGUNTA: ¿Diga el testigo el
lugar día y hora en que ocurrió el nacimiento del menor JUAN PEREZ LOPEZ? REPONDE: El
menor JUAN PEREZ LOPEZ nació en esta ciudad capital, el día dieciocho de febrero de mil
novecientos ochenta y nueve, a las siete horas con quince minutos en el HOSPITAL
GENERAL SAN JUAN DE DIOS. SEGUNDA PREGUNTA: ¿Diga el testigo si es cierto que JUAN
PEREZ LOPEZ es hijo de la señora CARMEN PEREZ LOPEZ? RESPONDE: Si es cierto, ya que
yo conozco a Carmen desde hace veinte años, ya que soy su cuñado y la vi embarazada del
menor. TERCERA PREGUNTA: ¿Diga el testigo si es cierto que el nacimiento del menor
JUAN PEREZ LOPEZ, el parto fue único? RESPONDE: SÍ es cierto. CUARTA PREGUNTA: ¿Diga
el testigo si es cierto que el nacimiento del menor JUAN PEREZ LOPEZ no fue inscrito en el
registro respectivo? RESPONDE: Si me consta, ya que el nadie pudo ir al Registro Civil a
inscribir al menor. QUINTA PREGUNTA ¿Diga el testigo la razón de su dicho? RESPONDE:
Por constarme personalmente, ya que cuando fue el nacimiento del menor JUAN PEREZ
LOPEZ, yo vivía en la misma casa que la señora Carmen Pérez López. No habiendo más que
hacer constar se termina la presente en el mismo lugar y fecha de inicio a las diez horas; la
que queda faccionada en una hoja de papel bond. Leo
101

íntegramente lo escrito al requirente y enterado de su contenido, objeto, validez y efectos


legales la acepta y ratifica y firma junto con el Notario, quien de todo lo actuado DA FE.

f. (Firma del testigo)

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO.


102

En la ciudad de Guatemala, el veinte de marzo del año dos mil nueve, a las diez horas con
treinta minutos, a mi oficina profesional situada en la séptima avenida quince guión trece,
zona uno oficina cuarenta y uno, cuarto nivel, de esta ciudad capital, a requerimiento del
señor CARLOS ESTRADA GODINEZ, de sesenta y nueve años de edad, casado, carpintero,
guatemalteco, de este domicilio, quien por no ser de mi conocimiento, se identifica con la
cédula de vecindad número de orden A guión uno y registro doscientos veintitrés mil
seiscientos cincuenta y cuatro, extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad capital.
Quien comparece con el objeto de prestar DECLARACIÓN TESTIMONIAL en las diligencias

de ASIENTO DE PARTIDA DE NACIMIENTO DE JUAN PEREZ LOPEZ, y para el efecto se


procede de manera siguiente: PRIMERO: Como Notario juramento al señor JOSE
HERNANDEZ REYES, y le advierto lo relativo al delito de perjurio y falso testimonio, y así
bajo juramento promete decir la verdad durante toda la diligencia y manifiesta hallarse en
el libre ejercicio de sus derechos civiles y ser de los datos personales consignados
anteriormente, que no le une vínculo de parentesco, que no tiene interés directo o
indirecto en el asunto, tampoco es amigo o enemigo, ni dependiente, acreedor o deudor
de la señora CARMEN PEREZ LOPEZ ni de su menor hijo. SEGUNDO: Se le dirige el
siguiente interrogatorio: PRIMERA PREGUNTA: ¿Diga el testigo el lugar día y hora en que
ocurrió el nacimiento del menor JUAN PEREZ LOPEZ? REPONDE: El menor JUAN PEREZ
LOPEZ nació en el Hospital General, el día dieciocho de febrero de mil novecientos
ochenta y nueve, a las siete horas con quince minutos, en esta ciudad capital. SEGUNDA
PREGUNTA: ¿Diga el testigo si es cierto que JUAN PEREZ LOPEZ es hijo de la señora
CARMEN PEREZ LOPEZ? RESPONDE: Si es cierto, ya que yo conozco a Carmen desde hace
veinticinco años, ya que soy su vecino y por eso tengo conocimiento del nacimiento del
menor Juan Pérez López. TERCERA PREGUNTA: ¿Diga el testigo si es cierto que el
nacimiento del menor JUAN PEREZ LOPEZ, el parto fue único? RESPONDE: SÍ es cierto.
CUARTA PREGUNTA: ¿Diga el testigo si es cierto que el nacimiento del menor JUAN PEREZ
LOPEZ no fue inscrito en el registro respectivo? RESPONDE: Si me consta, ya que el para
esa fecha el padre del menor ya se había ido de la casa y nadie pudo ir a inscribir al menor.
QUINTA PREGUNTA ¿Diga el testigo la razón de su dicho? RESPONDE: Por constarme
personalmente, ya que cuando fue el nacimiento del menor JUAN PEREZ LOPEZ, yo vivía
en la casa que se ubica al lado de la casa de la madre de la señora Carmen Pérez López. No
habiendo más que hacer constar se termina la presente en el mismo lugar y fecha de inicio
a las diez horas; la que queda faccionada en una hoja de papel bond. Leo íntegramente lo
escrito al requirente y enterado de su contenido, objeto, validez y
103

efectos legales la acepta y ratifica y firma junto con el Notario, quien de todo lo actuado
DA FE.

f. (Firma y sello del testigo)




FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO.
104

RESOLUCION DE TRÁMITE, AUDIENCIA A LA PGN

NOTARÍA DE LA LICENCIADA SILIVA CABRERA ESTRADA, SÉPTIMA AVENIDA QUINCE GUIÓN


TRECE, ZONA UNO, EDIFICIO EJECUTIVO, OFICINA CUARENTA Y UNO, CUARTO NIVEL DE
ESTA CIUDAD CAPITAL. Guatemala, diez de marzo de dos mil nueve.-----------------------------

I) Habiendo cumplido con recibir la declaración testimonial propuesta; continúese el


trámite de las presente diligencias y para el efecto pase se le corre audiencia al
Registrador Civil de la Ciudad capital y a la Procuraduría General de la Nación para que se

pronuncien al respecto. III) El expediente consta se diez folios. Artículos 21 Y 23 del


Decreto No. 54-77 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Reguladora de la
Tramitación de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria.
105

OPINION DE LA PGN

NOTARIO: SILVIA CABRERA ESTRADA

ASIENTO EXTEMPORÁNEO DE PARTIDA DE NACIMIENTO


SOLICITA: CARMEN PEREZ LOPEZ.

La señora CARMEN PEREZ LOPEZ, sigue diligencias ante sus oficios notariales para
que se asiente la partida de nacimiento de su menor hijo JUAN PEREZ LOPEZ, quien nació
en el Hospital General San Juan de Dios, el día dieciocho de febrero de mil novecientos
ochenta y nueve, a las siete horas con quince minutos, cuyo peso fue de ocho libras, hijo
de padre desconocido.

Con la certificación negativa extendida por el Registrador Civil respectivo, la


certificación extendida por la Infrascrita Secretaria del Hospital San Juan de Dios y la
prueba testimonial aportada, se estima que la solicitante probó los extremos de su
pretensión procesal.

En virtud de lo expuesto, esta institución, al haberse llenado los requisitos de ley,


evacua la audiencia que le fue conferida y consecuentemente,
OPINA:

Que es procedente se declaren con lugar las DILIGENCIAS VOLUNTARIAS


EXTRAJUDICIALES DE ASIENTO EXTEMPORÁNEO DE PARTIDA DE NACIMIENTO DE JUAN
PEREZ LOPEZ, y en consecuencia se mande a asentar al Registro Civil de esta ciudad
capital, la partida de nacimiento del menor JUAN PEREZ LOPEZ, como hijo de CARMEN
PEREZ LOPEZ, y de padre desconocido.

Agotado el trámite del expediente, sírvase enviarlo al Archivo General de Protocolos.-------


Artículos: 4, 5, 21, 23 del decreto No. 54-77 del Congreso de la República de Guatemala;
369, 371 y 382 del Código Civil; 128, 148, 149, 177, 178, 401, 443 del Código Procesal Civil
y Mercantil.
Incluyendo este dictamen, el expediente consta de 17 folios.
Guatemala, uno de abril de dos mil nueve.
Firma y sello del Agente Auxiliar
Procuraduría General de la Nación
106

AUTO O RESOLUCION FINAL

NOTARÍA DE LA LICENCIADA SILIVA CABRERA ESTRADA, SÉPTIMA AVENIDA QUINCE


GUIÓN TRECE, ZONA UNO, EDIFICIO EJECUTIVO, OFICINA CUARENTA Y UNO, CUARTO
NIVEL DE ESTA CIUDAD CAPITAL. Guatemala, trece de abril de dos mil nueve.--------------

Se tiene a la vista para resolver las diligencias extrajudiciales de ASIENTO DE PARTIDA DEL
MENOR JUAN PÉREZ LÓPEZ.-----------------------------------------------------------------------------------

RESUMEN DE LAS ACTUACIONES

El día diez de marzo de dos mil seis, la señora CARMEN PEREZ LOPEZ requirió mis servicios
notariales, con el objeto de iniciar las presentes diligencias, manifestando que el
nacimiento de su hijo JUAN PEREZ LOPEZ, fue en esta ciudad capital, el día dieciocho de
febrero de mil novecientos ochenta y nueve, a las siete horas con quince minutos en el
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, y su peso al nacer fue de ocho libras y que su nacimiento no
fue inscrito en el Registro Civil de la República. En esa misma fecha se dictó la primera
resolución para iniciar las presentes diligencias; posteriormente en la audiencia señalada
se recibió la declaración testimonial de los testigos propuestos; se le confirió audiencia al
Registrador Civil de la Ciudad de Guatemala y a la Procuraduría General de la Nación.-------

DE LAS PRUEBAS RENDIDAS:

Se agregaron al expediente los documentos presentados consistentes en: a) Certificación


Negativa de Inscripción de Nacimiento, extendida por el Registrador Civil de la
Municipalidad de la Ciudad de Guatemala; b) Certificación extendida por la Infrascrita
Secretaria del Departamento de Registros Médicos del Hospital General San Juan de Dios.
Con dichos documentos quedaron probados los extremos del nacimiento del menor y de
la falta de inscripción de su nacimiento en el Registro respectivo. Así mismo se señaló la
audiencia para el día veinte de marzo del año en curso, a las nueve horas, para recibir la
declaración testimonial de los señores CARLOS ESTRADA GODINEZ Y JOSE HERNANDEZ
REYES; declaraciones a las que se les concede plena prueba, en virtud de haber sido
recibidas de conformidad con la ley, y con las que se comprueba el nacimiento del menor
en la fecha, hora y lugar manifestados por la requirente.---------------------------------------------

CONSIDERANDO:

Que el Registro Civil es la institución pública encargada de hacer constar todos los actos
concernientes al estado civil de las personas; por lo que en dicha institución se realizan las
inscripciones de nacimientos y en el caso de haberse omitido alguna partida o
107

circunstancia esencial en los registros civiles, el interesado podrá acudir ante notario,
quien en vista de las pruebas que se le presenten, de las que de oficio recabe y previa
audiencia a la Procuraduría General de la Nación, resolverá que se repare la omisión. En el
presente caso la señora CARMEN PEREZ LOPEZ, acudió a mis oficios con el propósito de
iniciar las diligencias extrajudiciales de asiento de partida de nacimiento su menor hijo
JUAN PÉREZ LÓPEZ, para lo cual cumplió con presentar las pruebas pertinentes, a las que
se les otorgó pleno valor probatorio y en virtud que tanto el Registrador Civil de la ciudad
de Guatemala, como la Procuraduría General de la Nación, emitieron opinión favorable
para asentar la partida de nacimiento del menor Juan Pérez López, resulta procedente
acoger la solicitud de la requirente y en consecuencia hacer las declaraciones que en
derecho corresponden. ------CITA DE LEYES. Artículos 21 Y 23 del Decreto No. 54-77 del

Congreso de la República de Guatemala, Ley Reguladora de la Tramitación de Asuntos de


Jurisdicción Voluntaria. ----------------------------------------------------------------------------------------

POR TANTO: La infrascrita Notario, con base a lo considerado y leyes citadas, al resolver
declara: I) Con lugar las diligencias extrajudiciales de ASIENTO DE PARTIDA DEL MENOR
JUAN PÉREZ LÓPEZ; II) En consecuencia, se manda a asentar la partida de nacimiento de
Juan Pérez López en el Registro Civil de la ciudad de Guatemala, quien nació en el Hospital
General San Juan de Dios, el día dieciocho de febrero de mil novecientos ochenta y nueve,
a las siete horas con quince minutos en el HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, y su peso al nacer
fue de ocho libras, es hijo de la señora CARMEN LOPEZ PEREZ y de padre desconocido; III)
Extiéndase copia certificada, para los efectos de la inscripción de dicho nacimiento en el
Registro Civil; IV) Oportunamente envíese el expediente al Archivo General de Protocolos.
V) Notifíquese. Ante Mí

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO
108

NOTIFICACION DEL AUTO O RESOLUCION FINAL

En la ciudad de Guatemala, el día trece de abril del año dos mil nueve, a las catorce horas
en mi oficina profesional situada en la séptima avenida quince guión trece, zona uno,
Edificio Ejecutivo, Oficina cuarenta y uno, cuarto nivel, de esta ciudad capital, NOTIFIQUE

A: CARMEN PEREZ LOPEZ, el contenido de la resolución que antecede y enterada firma


junto con el infrascrito notario, quien de todo lo actuado DOY FE.

f.

SELLO Y FIRMA DEL NOTARIO


109

CERTIFICACION DEL AUTO O RESOLUCION FINAL

LA INFRASCRITA NOTARIA: SILVIA CABRERA ESTRADA


CERTIFICA:

Que para el efecto ha tenido a la vista EL EXPEDIENTE DE DILIGENCIAS VOLUNTARIAS


EXTRAJUDICIALES DE ASIENTO DE LA PARTIDA DE NACIMIENTO DEL MENOR JUAN PEREZ
LOPEZ, en el que obra el auto final que copiado literalmente dice: “NOTARÍA DE LA

LICENCIADA SILIVA CABRERA ESTRADA, SÉPTIMA AVENIDA QUINCE GUIÓN TRECE, ZONA
UNO, EDIFICIO EJECUTIVO, OFICINA CUARENTA Y UNO, CUARTO NIVEL DE ESTA CIUDAD
CAPITAL. Guatemala, trece de abril de dos mil nueve.-----------------------------------------------

Se tiene a la vista para resolver las diligencias extrajudiciales de ASIENTO DE PARTIDA DEL
MENOR JUAN PÉREZ LÓPEZ.-----------------------------------------------------------------------------------

RESUMEN DE LAS ACTUACIONES

El día diez de marzo de dos mil nueve, la señora CARMEN PEREZ LOPEZ requirió mis
servicios notariales, con el objeto de iniciar las presentes diligencias, manifestando que el
nacimiento de su hijo JUAN PEREZ LOPEZ, fue en esta ciudad capital, el día dieciocho de
febrero de mil novecientos ochenta y nueve, a las siete horas con quince minutos en el
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, y su peso al nacer fue de ocho libras y que su nacimiento no
fue inscrito en el Registro Civil de la República. En esa misma fecha se dictó la primera
resolución para iniciar las presentes diligencias; posteriormente en la audiencia señalada
se recibió la declaración testimonial de los testigos propuestos; se le confirió audiencia al
Registrador Civil de la Ciudad de Guatemala y a la Procuraduría General de la Nación.-------

DE LAS PRUEBAS RENDIDAS:

Se agregaron al expediente los documentos presentados consistentes en: a) Certificación


Negativa de Inscripción de Nacimiento, extendida por el Registrador Civil de la
Municipalidad de la Ciudad de Guatemala; b) Certificación extendida por la Infrascrita
Secretaria del Departamento de Registros Médicos del Hospital General San Juan de Dios.
Con dichos documentos quedaron probados los extremos del nacimiento del menor y de
la falta de inscripción de su nacimiento en el Registro respectivo. Así mismo se señaló la
audiencia para el día veinte de marzo del año en curso, a las nueve horas, para recibir la
declaración testimonial de los señores CARLOS ESTRADA GODINEZ Y JOSE HERNANDEZ
REYES; declaraciones a las que se les concede plena prueba, en virtud de haber sido
110

recibidas de conformidad con la ley, y con las que se comprueba el nacimiento del menor
en la fecha, hora y lugar manifestados por la requirente.---------------------------------------------

CONSIDERANDO:

Que el Registro Civil es la institución pública encargada de hacer constar todos los actos
concernientes al estado civil de las personas; por lo que en dicha institución se realizan las
inscripciones de nacimientos y en el caso de haberse omitido alguna partida o
circunstancia esencial en los registros civiles, el interesado podrá acudir ante notario,
quien en vista de las pruebas que se le presenten, de las que de oficio recabe y previa
audiencia a la Procuraduría General de la Nación, resolverá que se repare la omisión. En el
presente caso la señora CARMEN PEREZ LOPEZ, acudió a mis oficios con el propósito de
iniciar las diligencias extrajudiciales de asiento de partida de nacimiento su menor hijo
JUAN PÉREZ LÓPEZ, para lo cual cumplió con presentar las pruebas pertinentes, a las que
se les otorgó pleno valor probatorio y en virtud que tanto el Registrador Civil de la ciudad
de Guatemala, como la Procuraduría General de la Nación, emitieron opinión favorable
para asentar la partida de nacimiento del menor Juan Pérez López, resulta procedente
acoger la solicitud de la requirente y en consecuencia hacer las declaraciones que en
derecho corresponden. ------CITA DE LEYES. Artículos 21 Y 23 del Decreto No. 54-77 del

Congreso de la República de Guatemala, Ley Reguladora de la Tramitación de Asuntos de


Jurisdicción Voluntaria. ----------------------------------------------------------------------------------------

POR TANTO:

La infrascrita Notario, con base a lo considerado y leyes citadas, al resolver declara: I) Con
lugar las diligencias extrajudiciales de ASIENTO DE PARTIDA DEL MENOR JUAN PÉREZ
LÓPEZ; II) En consecuencia, se manda a asentar la partida de nacimiento de Juan Pérez
López en el Registro Civil de la ciudad de Guatemala, quien nació en el Hospital General
San Juan de Dios, el día dieciocho de febrero de mil novecientos ochenta y nueve, a las
siete horas con quince minutos en el HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, y su peso al nacer fue
de ocho libras, es hijo de la señora CARMEN LOPEZ PEREZ y de padre desconocido; III)
Extiéndase copia certificada, para los efectos de la inscripción de dicho nacimiento en el
Registro Civil; IV) Oportunamente envíese el expediente al Archivo General de Protocolos.
V) Notifíquese. . Ante Mí: firma ilegible- sello que se lee SILVIA CABRERA ESTRADA-
ABOGADA Y NOTARIA”.-----------------------------------------------------------------------------------------

Y para enviar al Registro Civil de la Ciudad de Guatemala, departamento de Guatemala, a


efecto se haga la inscripción del nacimiento del menor JUAN PEREZ LOPEZ, extiendo, sello
y firmo la presente certificación en dos hojas de papel bond. Haciendo constar que fue
111

debidamente confrontada con su original, se puso razón de ley, se extendió duplicado y no


existe recurso ni notificación pendiente. En la ciudad de Guatemala, el día catorce de abril
del año dos mil seis.

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO


112

REMISION DEL EXPEDIENTE AL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS

SEÑOR DIRECTOR DEL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS

SILVIA CABRERA ESTRADA de treinta y cuatro años de edad, casada, guatemalteca,


Abogado y Notario, de este domicilio, comparezco respetuosamente y para el efecto,
EXPONGO:

En virtud de haberse llevado a cabo todas las diligencias correspondientes en relación al


Proceso de Asiento Extemporáneo de Partida de Nacimiento del Señor JUAN PEREZ
LOPEZ, identificado con el expediente número 2645, el cual consta en 40 folios; remito a
usted dicho expediente, dando así cumplimiento al artículo 442 del Código Procesal Civil y
Mercantil.
Por consiguiente,
SOLICITO:

Que se archive el Proceso de Asiento Extemporáneo de Partida de Nacimiento del Señor


JUAN PEREZ LOPEZ, identificado con el expediente número 2645, el cual consta en 40
folios.
Guatemala, once de mayo de dos mil nueve.

Firma y sello del Notario.


113
114

31
RECTIFICACION DE PARTIDA

La rectificación de partida es otro asunto que se tramita en jurisdicción voluntaria por el


Notario, distinto al de la omisión que se describió anteriormente. En la rectificación de
partida el supuesto es que existe un asiento del hecho en el Registro Civil, pero, debido a
un error involuntario o equivocación, se consignó algún o algunos datos de manera
incorrecta, por lo que procede realizar la rectificación.

En cuanto a la rectificación debe tenerse presente lo establecido en el art. 381 del CC que
dice: “Cuando en alguna acta se haya cometido error de palabra, que no entrañe
alteración de concepto, podrá rectificarse en nuevo asiento poniéndose razón al margen
del primitivo, si las partes y el registrador estuvieren de acuerdo.” En el supuesto que
contiene este artículo, la rectificación de la partida procede hacerla en forma
administrativa, por parte del mismo registrador, por lo que no existe intervención del
notario ni de juez competente.

En el art. 382 el CC sí permite la intervención judicial o notarial, a efecto de que se realice


la rectificación, ya que el mismo establece que: Cuando en el acta se hubiere incurrido en
omisión, error o equivocación que afecte el fondo del acto inscrito, el interesado ocurrirá
al juez competente para que, con audiencia del registrador y del MP se ordene la
rectificación y se anote la inscripción original.”

CPCM: “En caso de haberse omitido alguna partida o circunstancia esencial en los
registros civiles, el juez de Primera Instancia, en vista de las pruebas que se le presenten,
de las que de oficio recabe y previa audiencia al Ministerio Público resolverá que se repare
la omisión o se haga la rectificación correspondiente mandando aplicar las sanciones que
establece el Código Civil si fuera el caso” (art. 443).

BASE LEGAL

Código Civil: arts. 378, 391 y 398


CPCM: 443
Dto. 54-77: 1 al 7 y 21.

31
ibid
115

ESQUEMA DE PROCEDIMIENTO DE RECTIFICACION DE PARTIDA

1. ACTA NOTARIAL DE
REQUERIMIENTO.
2. PRIMERA RESOLUCIÓN:
El interesado o su
representante legal expone Se tienen por iniciadas las
que la partida está inscrita diligencias, se ordena agregar al
con error y aporta la expediente los documentos
presentados, recabar las pruebas
información necesaria.
ofrecidas o las que de oficio
Presenta la certificación y
considere adecuadas y que se de
ofrece otras pruebas como la
audiencia al Registrador Civil
testimonial. Art. 2 y 21 Dto.
correspondiente y a la PGN. Art.
54-77
21 Dto. 54-77 y 443 CPCM.




5. AUDIENCIA AL REGISTRADOR
CIVIL del municipio donde está 3. NOTIFICACIÓN DE LA PRIMERA
asentada el acta que debe RESOLUCIÓN al requirente. Art. 66 y
rectificarse a efecto de que se 443 CPCM y 21 Dto. 54-77.
pronuncie. Art. 21 Dto 54-77 y 443
CPCM.




6. AUDIENCIA A PGN. A efecto de que
se pronuncie, para lo cual deberá 4. ACTAS NOTARIALES DE
emitir opinión favorable. Art. 21 Dto. DECLARACIONES TESTIMONIALES. Art.
54-77 y 443 CPCM. 21 Dto. 54-77. Art. 134, 148, 149 CPCM.
Esta prueba es optativa, la fundamental
es la prueba documental.
7. RESOLUCIÓN O AUTO FINAL.

Se dicta resolución en la que se ordena
que se haya la rectificación solicitada.
Debe contener en lo posible la
8. CERTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN
información de algunos puntos a
FINAL AL REGISTRADOR CIVIL
rectificarse. Art. 398 CC, art. 21 Dto.
CORRRESPONDIENTE. Acompañada de
54-77, 443 CPCM y 378 CC.
su duplicado. Arts. 1132 y 378 CC; 443
CPCM y 21 Dto. 54-77.

9. REMISIÓN DEL EXPÉDIENTE


AL ARCHIVO GENERAL DE
PROTOCOLOS. Art. 7 Dto 54-77
116

CASO PRÁCTICO

ACTA DE REQUERIMIENTO

(Acta De Requerimiento).En la ciudad de Guatemala, siendo las diez horas del día doce de
noviembre del año dos mil nueve, yo: Olga Isabel Medina Álvarez, notaria, constituida en
mi oficina profesional ubicada en la doce avenida, seis guión ochenta de la zona diez de
esta ciudad, soy requerida por la señora Gloria María López Prera, de cuarenta y cinco
años, soltera, ama de casa, guatemalteca, de este domicilio, quien se identifica con la
cédula de vecindad número de orden A guión uno y de registro seiscientos setenta y tres
mil ochocientos cuarenta y tres, extendida por el alcalde municipal de esta ciudad, con el
objeto de que se tramiten ante mis oficios notariales las diligencias voluntarias
extrajudiciales de RECTIFICACIÓN DE LA PARTIDA DE UNIÓN DE HECHO, por no estar
inscrita en la forma correcta la fecha en que dio inicio su unión de hecho, procediéndose
de la forma siguiente: PRIMERO: Declara la requirente que en escritura pública número
ciento trece, autorizada en esta ciudad el cinco de diciembre del año dos mil tres por el
notario Julio Esteban Godínez Maldonado, se consignó por error que la unión de hecho
entre la compareciente y el señor Hugo Moreno Siliézar inició el dieciséis de febrero del
año mil novecientos ochenta, la cual quedó registrada según partida número seis (6), folio
ciento setenta y siete (177), del libro seis (6) de uniones de hecho del Registro Civil del
departamento de Guatemala. SEGUNDO: Continúa declarando la señora Gloria María
López Prera, que la fecha correcta en que dio inicio la unión de hecho entre ella y el señor
Hugo Moreno Siliézar es el dieciséis de febrero del año mil novecientos ochenta y seis,
fecha que es conocida por sus relaciones familiares, sociales y laborales. TERCERO: Para
acreditar lo anteriormente declarado, la requirente ofrece y presenta los siguientes
medios de prueba: a) Documentos: a.1) Primer testimonio de la escritura pública número
ciento trece autorizada en esta ciudad el cinco de diciembre del año dos mil tres por el
notario Julio Esteban Godínez Maldonado; a.2) Primer testimonio de la escritura pública
número setenta y cinco autorizada en esta ciudad el ocho de agosto del año dos mil cinco
por la suscrita notaria; a.3) Hoja de rechazo de escritura de ampliación emitida por el
Registro Civil de la Municipalidad de Guatemala, de fecha veintidós de agosto del año dos
117

mil cinco; a.4) Certificación de la partida número seis (6), folio ciento setenta y siete (177),
del libro seis (6) de uniones de hecho del Registro Civil del departamento de Guatemala, el
dos de noviembre del presente año; a.5) Certificación de la partida de nacimiento número
trescientos setenta y nueve (379), folio ciento setenta (170), del libro seis guión AR (6-AR)
de nacimientos del Registro Civil de Guatemala, de fecha once de octubre del año en
curso; a.6) Certificación de la partida de nacimiento número dos mil seiscientos cuarenta y
nueve (2649), folio trescientos setenta y siete (377), del libro doscientos uno guión dos
(201-2) de nacimientos del Registro Civil de Guatemala, de fecha once de octubre del año
en curso; b) Declaración testimonial: de los señores Juan José García Paredes y Zully
Moreno Tóbar, quienes prestarán su declaración en la notaría de la infrascrita notaria.
CUARTO: En virtud de lo expuesto y con base en los medios de prueba ofrecidos y
aportados, la requirente formula la siguiente petición: a) Que con la presente acta notarial
y documentos adjuntos se forme el expediente respectivo; b) Se tengan por iniciadas las
diligencias voluntarias extrajudiciales de Rectificación de Partida de Unión de Hecho; c) Se
tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados y por presentados los
documentos acompañados; d) Se reciban las declaraciones de los testigos de los testigos
propuestos y sean examinados en base en el interrogatorio que se les formulará; e) Se le
dé intervención al Registro Civil de Guatemala, para que emita opinión; f) Se le dé
intervención a la Procuraduría General de la Nación, para que emita opinión; g)
Oportunamente se dicte la resolución que en derecho corresponde, en la que se declaren
con lugar las presentes diligencias. Se termina la presente en el mismo lugar y fecha de su
inicio, siendo las diez horas con cuarenta y cinco minutos, quedando contenida en dos
hojas de papel bond a las que se les adhiere los timbres de ley. Leo lo escrito a la
requirente, quien enterada de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, la
acepta, ratifica y firma. DO
118

RESOLUCION DE TRÁMITE

BUFETE PROFESIONAL DE LA NOTARIA OLGA ISABEL MEDINA ALVAREZ. Doce avenida, seis
guión ochenta de la zona diez, ciudad de Guatemala.------------------------

Guatemala, doce de noviembre del año dos mil nueve.---------------------------------------------

I) Se tienen por promovidas las DILIGENCIAS DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE UNIÓN DE


HECHO, en jurisdicción voluntaria extrajudicial de los señores Hugo Moreno Siliézar y
Gloria María López Prera. II) Con el acta notarial que precede y documentos adjuntos
fórmese el expediente respectivo. III) Se oiga la declaración testimonial de los señores
Juan José García Paredes y Zully Moreno Tóbar. IV) Se señala el día catorce de noviembre
del presente año a las ocho horas para recibir la declaración testimonial de los señores
Juan José García Paredes y Zully Moreno Tóbar, diligencia que deberá practicarse en el
bufete profesional de la suscrita notaria, uno después de otro. V) Se dé audiencia al
Registrador Civil de la ciudad de Guatemala, para que emita opinión. VI) Se dé audiencia a
la Procuraduría General de la Nación, para que emita opinión. VII) Lo demás solicitado
resuélvase en su oportunidad. Artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 21, 23 del Decreto 54-77 del
Congreso de la República, Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de
Jurisdicción Voluntaria; y 436 y 437 del Código Civil.
119

NOTIFICACION DE LA RESOLUCION DE TRÁMITE

Notaría del Notario Olga Isabel Medina Álvarez, la doce avenida, seis guión ochenta de la
zona diez de esta ciudad. Guatemala, doce de noviembre de dos mil nueve. El día de hoy
notifico a la señora Gloria María López Prera, en mi oficina profesional, cuando son las
once horas de la Resolución de fecha doce de noviembre de dos mil cinco dictada dentro
del Proceso de Rectificación de Partida, quien de enterada firma al pie de la presente acta
de notificación. DOY FE.
120

ACTA NOTARIAL DE DECLARACION DE TESTIGO

ACTA DE DECLARACIÓN DE TESTIGO: En la ciudad de Guatemala, siendo las ocho horas del
catorce de noviembre del año dos mil nueve, yo, Olga Isabel Medina Álvarez, notaria,
constituida en mi oficina profesional ubicada en la doce avenida número seis guión
ochenta de la zona diez, ciudad de Guatemala, a requerimiento del señor Juan José García
Paredes, de cuarenta y ocho años, casado, licenciado en pedagogía y ciencias de la
educación, guatemalteco, de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad
número de orden S guión veinte y de registro dieciséis mil ciento trece, extendida por el
alcalde municipal de Chiquimula, departamento de Chiquimula, quien comparece a
prestar Declaración Testimonial en las diligencias de RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE
UNIÓN DE HECHO, EN JURISDICCIÓN VOLUNTARIA EXTRAJUDICIAL de los señores Hugo
Moreno Siliézar y Gloria María López Prera, por lo que procedo de la siguiente manera:
PRIMERO: Como notaria le tomo juramento al licenciado Juan José García Paredes y le
advierto de las penas contempladas en el código penal para el delito de falso testimonio,
por lo que bajo juramento solemne de decir únicamente la verdad durante esta diligencia,
declara ser de los datos de identificación personal consignados en la presente acta y que
no posee interés directo o indirecto en prestar declaración. SEGUNDO: A continuación se
le hace el siguiente interrogatorio: PRIMERA PREGUNTA: ¿Sobre sus generales de ley?
RESPUESTA: Son las consignadas al inicio de la presente acta. SEGUNDA PREGUNTA:
¿Cuánto tiempo tiene de conocer a la señora Gloria María López Prera? RESPUESTA:
Veinticinco años. TERCERA PREGUNTA: ¿Diga si le consta cual es la fecha correcta en que
la señora Gloria María López Prera inició su unión de hecho? RESPUESTA: Sí me consta y
fue el dieciséis de febrero del año mil novecientos ochenta y seis. CUARTA PREGUNTA:
¿Diga si le consta que existe un error en la partida donde se asentó la unión de hecho de la
señora Gloria María López Prera con el señor Hugo Moreno Siliézar y por qué es el error?
RESPUESTA: Me consta que existe error en la partida porque yo ayudé con los trámites
post mortem ante la Oficina Nacional de Servicio Civil, y el error está consignado en la
escritura pública número ciento trece de fecha cinco de diciembre del año dos mil tres,
autorizada por el notario Julio Esteban Godínez Maldonado, y en la cual se hace constar
que la unión de hecho comenzó el dieciséis de febrero del año mil novecientos
121

ochenta, cuando a mí me consta que dio inició el dieciséis de febrero del año mil
novecientos ochenta y seis. QUINTA PREGUNTA: ¿De la razón de su dicho? RESPUESTA:
Me constan personalmente los hechos por ser amigo de ambos desde hace más de
veinticinco años y además estuve presente cuando declararon su unión de hecho, pero
nadie se dio cuenta del error en la fecha. TERCERO: Se termina la presente diligencia en el
mismo lugar y fecha de su inicio, siendo las ocho horas con treinta y cinco minutos, la cual
queda contenida en una hoja de papel bond a la que se le adhieren los timbres de ley. Leo
lo escrito al testigo, quien enterado de su contenido, objeto, validez y demás efectos
legales, lo acepta, ratifica y firma. DOY FE.
f)
ANTE MÍ:
122

ACTA DE DECLARACIÓN DE TESTIGO: En la ciudad de Guatemala, siendo las ocho horas


con cuarenta y cinco minutos del catorce de noviembre del año dos mil nueve, yo, Olga
Isabel Medina Álvarez, notaria, constituida en mi oficina profesional ubicada en la doce
avenida número seis guión ochenta de la zona diez, ciudad de Guatemala, a requerimiento
de la señora Zully Moreno Tóbar, de cuarenta y tres años, casada, comerciante,
guatemalteca, de este domicilio, quien se identifica con la cédula de vecindad número de
orden A guión uno y de registro quinientos dieciocho mil ciento diez, extendida por el
alcalde municipal de esta ciudad, quien comparece a prestar Declaración Testimonial en
las diligencias de RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE UNIÓN DE HECHO, EN JURISDICCIÓN
VOLUNTARIA EXTRAJUDICIAL de los señores Hugo Moreno Siliézar y Gloria María López
Prera, por lo que procedo de la siguiente manera: PRIMERO: Como notaria le tomo
juramento a la señora Zully Moreno Tóbar y le advierto de las penas contempladas en el
código penal para el delito de falso testimonio, por lo que bajo juramento solemne de
decir únicamente la verdad durante esta diligencia, declara ser de los datos de
identificación personal consignados en la presente acta y que no posee interés directo o
indirecto en prestar declaración. SEGUNDO: A continuación se le hace el siguiente
interrogatorio: PRIMERA PREGUNTA: ¿Sobre sus generales de ley? RESPUESTA: Son las
consignadas al inicio de la presente acta. SEGUNDA PREGUNTA: ¿Cuánto tiempo tiene de
conocer a la señora Gloria María López Prera? RESPUESTA: Veinte años. TERCERA
PREGUNTA: ¿Diga si le consta cual es la fecha correcta en que la señora Gloria María López
Prera inició su unión de hecho? RESPUESTA: Sí me consta y fue el dieciséis de febrero del
año mil novecientos ochenta y seis. CUARTA PREGUNTA: ¿Diga si le consta que existe un
error en la partida donde se asentó la unión de hecho de la señora Gloria María López
Prera con el señor Hugo Moreno Siliézar y por qué es el error? RESPUESTA: Me consta que
existe error en la partida porque yo ayudé con los trámites post mortem ante la Oficina
Nacional de Servicio Civil, y el error está consignado en la escritura pública número ciento
trece de fecha cinco de diciembre del año dos mil tres, autorizada por el notario Julio
Esteban Godínez Maldonado, y en la cual se hace constar que la unión de hecho comenzó
el dieciséis de febrero del año mil novecientos ochenta, cuando a mí me consta que dio
inició el dieciséis de febrero del año mil novecientos ochenta y seis. QUINTA PREGUNTA:
¿De la razón de su dicho? RESPUESTA: Me constan personalmente los hechos por ser mi
padre el que estuvo unido de hecho con ella desde esa fecha y estuve presente cuando
123

declararon su unión de hecho, pero nadie se dio cuenta del error en la fecha. TERCERO: Se
termina la presente diligencia en el mismo lugar y fecha de su inicio, siendo las nueve
horas con treinta minutos, la cual queda contenida en una hoja de papel bond a la que se
le adhieren los timbres de ley. Leo lo escrito a la testigo, quien enterada de su contenido,
objeto, validez y demás efectos legales, lo acepta, ratifica y firma. DOY FE. f)

ANTE MÍ:
124

RESOLUCION DE TRÁMITE, AUDIENCIA AL REGISTRADOR CIVIL

BUFETE PROFESIONAL DE LA NOTARIA OLGA ISABEL MEDINA ALVAREZ. Doce avenida, seis
guión ochenta de la zona diez, ciudad de Guatemala.--------------------------------------------------
Guatemala, dieciséis de noviembre del año dos mil nueve.-------------------------------------------

Por el estado que guardan las DILIGENCIAS DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE UNIÓN DE


HECHO, se da audiencia al Registrador Civil de la ciudad de Guatemala, con el objeto de
que emita opinión en el caso concreto. Artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 21, 23 del Decreto 54-77
del Congreso de la República, Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de
Jurisdicción Voluntaria; y 436 y 437 del Código Civil; y, 401, 402, 443 del Código Procesal
Civil y Mercantil.
125

RESOLUCION DE TRÁMITE, AUDIENCIA A LA PGN

BUFETE PROFESIONAL DE LA NOTARIA OLGA ISABEL MEDINA ALVAREZ. Doce avenida, seis
guión ochenta de la zona diez, ciudad de Guatemala.--------------------------------------------------
Guatemala, cinco de diciembre del año dos mil nueve.------------------------------------------------

Por el estado que guardan las DILIGENCIAS DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE UNIÓN DE


HECHO, se da audiencia a la Procuraduría General de la Nación, con el objeto de que
emita opinión en el caso concreto. Artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 21, 23 del Decreto 54-77 del
Congreso de la República, Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de
Jurisdicción Voluntaria; y 436 y 437 del Código Civil; y, 401, 402, 443 del Código Procesal
Civil y Mercantil.
126

AUTO O RESOLUCION FINAL

BUFETE PROFESIONAL DE LA NOTARIA OLGA ISABEL MEDINA ALVAREZ. En la ciudad de


Guatemala, el dieciocho de diciembre del año dos mil nueve. Doce avenida, seis guión
ochenta de la zona diez de esta ciudad, siendo las trece horas, se tiene a la vista para
resolver en definitiva las diligencias voluntarias extrajudiciales de RECTIFICACION DE LA
PARTIDA DE UNIÓN DE HECHO seguidas por GLORIA MARÍA LÓPEZ PRERA, en
cumplimiento de lo preceptuado por el decreto cincuenta y cuatro guión setenta y siete
(54-77) del Congreso de la República. La requirente presentó como documentos de
prueba de su solicitud: a) Primer testimonio de la escritura pública número ciento trece
autorizada en esta ciudad el cinco de diciembre del año dos mil tres por el notario Julio
Esteban Godínez Maldonado; b) Primer testimonio de la escritura pública número setenta
y cinco autorizada en esta ciudad el ocho de agosto del año dos mil cinco por la suscrita
notaria; c) Hoja de rechazo de escritura de ampliación emitida por el Registro Civil de la
Municipalidad de Guatemala, de fecha veintidós de agosto del año dos mil cinco; d)
Certificación de la partida número seis (6), folio ciento setenta y siete (177), del libro seis

(6) de uniones de hecho del Registro Civil del departamento de Guatemala, el dos de
noviembre del presente año; e) Certificación de la partida de nacimiento número
trescientos setenta y nueve (379), folio ciento setenta (170), del libro seis guión AR (6-AR)
de nacimientos del Registro Civil de Guatemala, de fecha once de octubre del año en
curso; f) Certificación de la partida de nacimiento número dos mil seiscientos cuarenta y
nueve (2649), folio trescientos setenta y siete (377), del libro doscientos uno guión dos
(201-2) de nacimientos del Registro Civil de Guatemala, de fecha once de octubre del año
en curso. CONSIDERANDO: Que al estudiarse detenidamente las presentes diligencias se
determina que las mismas han quedado probadas con la documentación acompañada y
con los siguientes elementos de juicio: a) Con la declaración testimonial de los señores:
JUAN JOSÉ GARCÍA PAREDES y ZULLY MORENO TÓBAR, a través de la cual se establece
plenamente que la señora GLORIA MARÍA LÓPEZ PRERA y el señor HUGO MORENO
SILIÉZAR iniciaron su unión de hecho el día dieciséis de febrero del año mil novecientos
ochenta y seis y no el día dieciséis de febrero del año mil novecientos ochenta; b) Se corrió
audiencia al señor Registrador Civil de la ciudad de Guatemala para que se pronunciara al
127

respecto de las presentes diligencias, quien opinó a favor de la procedencia de acceder a


la rectificación del asiento de la partida de unión de hecho número seis (6), folio ciento
setenta y siete (177) del libro seis (6) de uniones de hecho; c) Se remitió el expediente y
con lo tal se dio audiencia a la Procuraduría General de la Nación para que emitiera
opinión, la cual es favorable de mandar a rectificar el asiento de la partida de unión de
hecho número seis (6), folio ciento setenta y siete (177) del libro seis (6) de uniones de
hecho; d) Que llenados los requisitos legales deberá proferirse el AUTO APROBATORIO DE
RECTIFICACIÒN DE LA PARTIDA DE UNIÓN DE HECHO. Por lo antes considerado, la
infrascrita notaria al resolver MANDA SE RECTIFIQUE LA PARTIDA DE UNIÓN DE HECHO de
la señora GLORIA MARÍA LÓPEZ PRERA y el señor HUGO MORENO SILIÉZAR, con lo
contenido en el presente expediente; Artículos: 436 Y 437 del Código Civil; 401, 402, 443
del Código Procesal Civil y Mercantil; 157, 158 y 159 de la ley del Organismo Judicial. POR
TANTO: La infrascrita notaria OLGA ISABEL MEDINA ÁLVAREZ con fundamento en lo
considerado, leyes citadas y para lo que al efecto determinan los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
21, 23 del Decreto cincuenta y cuatro guión setenta y siete (54-77) del Congreso de la
República, y 95 al 100 de la Ley del Organismo Judicial. RESUELVE: I) Con lugar las
diligencias voluntarias de rectificación de partida de unión de hecho, seguidas a
requerimiento de la señora GLORIA MARÍA LÓPEZ PRERA, en el Registro Civil de la
Municipalidad de Guatemala, Departamento de Guatemala, consignando que su unión de
hecho con el señor Hugo Moreno Siliézar inició el día dieciséis de febrero del año mil
novecientos ochenta y seis y no el día dieciséis de febrero del año mil novecientos
ochenta. II) Estando firme la presente resolución, compúlsese original y duplicado por la
notaria al Registro Civil de Guatemala a fin de que el original se devuelva debidamente
razonado. III) En su oportunidad, remítase el expediente al Archivo General de Protocolos
para su archivo y custodia. IV) Notifíquese.
128

NOTIFICACION DEL AUTO O RESOLUCION FINAL

En la ciudad de Guatemala, el dieciocho de diciembre del año dos mil nueve, siendo las
quince horas, en la primera avenida cinco guión treinta y dos, de la zona quince de esta
ciudad, notifíquese personalmente a: GLORIA MARÍA LÓPEZ PRERA, el contenido de la
resolución de fecha de hoy, a quien hice entrega de las copias de ley y de enterada si
firmo. DOY FE.---
129

CERTIFICACION DEL AUTO O RESOLUCION FINAL

La infrascrita notaria, OLGA ISABEL MEDINA ALVAREZ, CERTIFICA: Que la hoja


fotocopiada que antecede, la que numero, sello y firmo, reproduce el auto final dictado en
el proceso de diligencias voluntarias de rectificación de la partida de unión de hecho de la
señora GLORIA MARÍA LÓPEZ PRERA y el señor HUGO MORENO SILIÉZAR, el cual fue
dictado con fecha dieciocho de diciembre del año dos mil nueve ante mis oficios. Para los
efectos de que se opere la inscripción registral correspondiente, extiendo la presente
certificación, en una hoja, la cual numero, sello y firmo. Guatemala, diecinueve de
diciembre del año dos mil nueve.----------------------------------------------------------------------
130

REMISION DEL EXPEDIENTE AL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS

ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS

Señora Directora del Archivo General de Protocolos:


En cumplimiento de lo preceptuado por el artículo 7 del Decreto 54-77 del Congreso de la
Republica, del Código de Notariado, a usted atentamente:
AVISO:
La solicitante GLORIA MARÍA LÓPEZ PRERA, de conformidad con las Diligencias Voluntarias
Extrajudiciales de Rectificación de Partida de Unión de Hecho del solicitante, detallado a
continuación:

FECHA DE INICIO: 12 de noviembre del año 2009.

DILIGENCIAS DE CONFORMIDAD CON LA LEY:

El 12 de noviembre del 2009: Se emitió la primera resolución de trámite de las


diligencias voluntarias extrajudiciales de rectificación
de partida de unión de hecho.

El 18 de diciembre del 2009: Se emite el auto final dándose por concluidas las
Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de
Rectificación de partida de unión de hecho.

DILIGENCIAS VOLUNTARIAS EXTRAJUDICIALES DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE UNIÓN


DE HECHO:
Dando por concluidas dichas diligencias voluntarias extrajudiciales de rectificación de
partida de unión de hecho, me permito HACER ENTREGA DEL PRESENTE EXPEDIENTE para
su correspondiente archivo, el que consta de 22 folios.

Guatemala, 21 de diciembre de 2009.

OLGA ISABEL MEDINA ALVAREZ


NOTARIA
COLEGIADA 5145 CLAVE G3-64
131
132

Definición de Subasta

Para MANUEL OSSORIO (1986) quien cita la definición del DICCIONARIO DE LA


REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, expone que la subasta es: "(…) la venta
pública de bienes o alhajas que se hace al mejor postor y regularmente por mandato y con
32
intervención de juez o de otra autoridad." Además agrega en forma de crítica: "En
realidad no se entiende el motivo de que en esa definición se haga una mención a las
alhajas como si ellas no fuesen también bienes”

Ahora bien, el mencionado autor delimita bien el ámbito que puede darse la subasta, ya
sea público -como regularmente se hace- o privado -el que, para efectos de éste trabajo
de investigación debe entenderse, se desarrolla en sede notarial. Al respecto OSSORIO
expone: "La subasta puede, conforme al concepto expresado, ser judicial o privada; pero,
contrariamente a lo que dice la Academia, no es la primera forma la más corriente; ya que
en la actualidad la venta de bienes sobre todo muebles y semovientes- en subasta privada
33
es más frecuente que la otra." El resaltado es propio.

Por otra parte y continuando con su crítica a la definición expuesta, OSSORIO indica, entre
otros aspectos, que el error más grande de lo conceptualizado por la Real Academia de la
Lengua Española es haber limitado la subasta al contrato de venta de bienes, cuando ésta
institución puede aplicarse a otros contratos, como lo son los de arrendamiento, de
opción o de uso.

Enfatiza en que la Academia señala que subastar es vender efectos o contratar servicios,
arriendos, en pública subasta; inclusive, menciona que también se hace por subasta la
contratación de los servicios, obras y suministros públicos aún cuando esta clase de
subasta sea más conocida como licitación.

Lo mencionado en el párrafo anterior reviste gran interés para el grupo que elabora éste
trabajo de investigación ya que al analizar lo expuesto por OSSORIO, se puede notar que
una de las teorías de la naturaleza jurídica de otras instituciones, como lo son el Remate o
la Licitación -o la Cotización, en su caso podría versar sobre que éstos son meros
procedimientos de subasta pues se entiende que se exhibe un bien ante un
conglomerado, los cuales según sus pretensiones y su capital ofrecerán una cantidad
cierta y determinada de dinero con la finalidad de que el mejor postor se quede con el
ansiado bien.

Tipos de Subasta

El tratadista CARNELUTTI, citado por PALLARES, sostiene que existen principalmente dos
tipos de subasta, las cuales se diferencian en cuanto a su función y a la estructura de las
mismas:

1. Subasta con propuesta firme: la propuesta es una y las respuestas son


varias.

2. Subasta con propuesta gradual: son varias las propuestas y una la
respuesta.

32
Ossorio Manuel “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales” Argentina. 1896. Editorial
Heliasta. S.L.R. Pagina 722
33
Loc. Cit.
133

34
Por su parte GUILLERMO CABANELLAS citado por NERY MUÑOZ (2003) indica que las
subastas se clasifican en (lamentablemente no las desarrolla, sino que solo se limita a
indicarlas o enumerarlas):

1. Según intervenga la autoridad judicial o no:



a. Judiciales:
1. Voluntarias
b. Extrajudiciales: en las que deben entenderse con mayor garantía
las notariales

2. Atendiendo a la causa determinante, pueden ser:
a. Voluntarias
b. Forzosas


3. Por los requisitos, pueden ser:
a. Ordinarias b.
Extraordinarias

4. Por la graduación, pueden ser:
a. Primeras
b. Segundas
c. Terceras

5. Por las condiciones de la postura, pueden ser:
a. Con sujeción a tipo (con base)
b. Sin sujeción a tipo (sin base)

Definición Subasta Voluntaria

Así pues, según el tratadista guatemalteco MARIO AGUIRRE GODOY (2009), la última
materia que regula el Código Procesal Civil y Mercantil dentro de la jurisdicción
voluntaria, se refiere a las subastas, que pueden llevarse a cabo ante los jueces de
Primera Instancia.

Por su parte los autores RICARDO ALVARADO SANDOVAL y JOSÉ ANTONIO GRACIAS
GONZÁLEZ indican que la subasta voluntaria se da "(…) cuando no existe un orden
judicial para que se efectúe, con miras a pagarle a un acreedor, sino que la persona, de
35
manera libre y autónoma decide vender algún bien inmueble que le pertenece."

34
Muñoz, Nery Roberto “Jurisdicción Voluntaria Notarial” Guatemala. 2003. Infoconsult Editories.
7ª. Edición Pagina 43.
35
Alvarado Sandoval, Ricardo y José Antonio Gracias Gonz{lez “Procedimientos Notariales Dentro de la

Jurisdicción Voluntaria Guatemalteca”. Guatemala. 2010. Editorial Estudiantil Fenix. 1ª.
Edicion Pagina 113.
134

ESQUEMA DE PROCEDIMIENTO DE SUBASTA VOLUNTARIA

1. Acta Notarial
de Requerimiento 6. Certificación de la
escritura al Registro
de la Propiedad
2. Primera
Resolución
7. Avisos
Notariales

3. Acta
Notarial de
Subasta 8. Remisión del
Expediente al Archivo
General de Protocolos

4. Escritura
Pública

5. Pago de
Impuestos

1. Artículo 447-449 Código Procesal Civil y Mercantil. Según intervenga la autoridad judicial o no,
las subastas se clasifican judiciales y extrajudiciales, dentro de éstas últimas, son las de mayor
garantía las notariales. Por la acusa determinante, las hay voluntarias y forzosas. Por los
requisitos, ordinarias y extraordinarias. Por la graduación, primeras, segundas o terceras. Por
las condiciones de la postura, con sujeción al tipo o sin sujeción a él, que también se llaman
con base o sin base. En algunos casos de las extrajudiciales y de judiciales voluntarias, quien
subasta se reserva previamente el derecho de aceptar la oferta máxima.

2. Acreditando La Propiedad, Declarando las cargas, las bases para la subasta, el
derecho del propietario a aceptar o rechazar las ofertas.
3. Se señala día y hora para la subasta- Se accede al anuncio
de la Subasta.
4. Avisos y/o edictos en la forma y condiciones que se
propusieran el propietario (avisos, edictos)

5. Se lleva a cabo el remante, aceptando o no las propuestas de los postores, declarando el
notario el remate y puntualizando las condiciones que deben constar en el contrato.
135

CASO PRÁCTICO

ACTA DE REQUERIMIENTO

Acta de requerimiento. En la ciudad de Guatemala, siendo las diez horas, del día cuatro
de junio de dos mil nueve, yo: MANFREDO GOMEZ PIRUS, Notario, constituido en mi
oficina profesional ubicada en la tercera avenida cuatro guión setenta zona cuatro, de la
Ciudad de Guatemala, a requerimiento de HORACIO HUCTON MOLINA, de treinta años
soltero, mecánico, guatemalteco, de este domicilio, con cedula de vecindad numero de
Orden A guión uno y de registro un millón novecientos cincuenta mil (A-1 1,950,000),
extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala, municipio del Departamento de
Guatemala, para que se tramite ante mi LAS DILIGENCIAS VOLUNTARIAS EXTRJUDICIALES
DE SUBASTA VOLUNTARIA, par lo cual procedo de la siguiente forma: PRIMERO: Me
expresa el requirente que es propietario de una finca urbana inscrita en el Registro
General de la Propiedad bajo el numero mil, folio cinco, del libro cien E del departamento
de Guatemala, haciendo constar que sobre dicho bien pesa una hipoteca a favor del señor
JUAN MEYER MENCIS, por una obligación de doscientos mil quetzales, constituida en
escritura publica doscientos, autorizada en esta ciudad el día treinta de marzo del dos mil,
por el Notario Luis Arturo García Lin, dicho bien consiste en un edificio de tres niveles
destinado para el uso de oficinas y un sótano de estacionamientos, el que se encuentra
ubicado en la quince calle tres guión veintiuno , zona diez, de la ciudad de Guatemala,
acredita sus derecho de propiedad con certificación registral extendida por el Registrado
General de la Propiedad de la zona central con fecha veintinueve de mayo de dos mil tres.
SEGUNDO: Continua manifestando el requirente que es su voluntad colocar en SUBASTA
VOLUNTARIA EXTRAJUDICIAL el inmueble identificado en el apartado anterior, bajo las
siguiente condiciones: a) PRECIO: se fija un precio base de DOS MILLONES DE QUETZALES
(Q 2,000,000.00) b) FORMA DE PAGO: El pago podrá hacerse al contado o por abonos, si el
pago se realizar por abonos, se deberá hacer de la forma siguiente: un anticipo
equivalente al cincuenta por ciento del precio total el saldo restante será dividido
proporcionalmente hasta en doce meses con un interés de veinte por ciento anual,
reservándose el derecho de aceptar cualquier propuesta. c) DE LA HIPOTECA: Que con el
precio de la venta de dicho inmueble, se pague la
136

hipoteca vigente y se constituya una nueva hipoteca sobre el mismo bien por el nuevo
saldo, si fuera el caso. d) DERECHO DE PARTICIPACION: Los interesados en participar en la
subasta deberán dar en calidad de deposito la cantidad de veinte mil quetzales, los cuales
deberán ser entregado al infrascrito notario dentro de ocho días anteriores al día señalado
para la subasta. E) DEVOLUCION DE DEPOSITO: En el supuesto de que uno de los
participantes no asistiera a dicha subasta, perderá lo entregado como deposito. Los
participantes que asistieran a la subasta pero que no resultaren ganadores de la misma, se
les devolverá la cantidad entregada en deposito inmediatamente, y quien resultare
ganado de la subasta, la cantidad dada en deposito se les abonara como parte del pago
del precio total del inmueble. TERCERO: Continúa exponiendo el requirente que la
presente subasta se notifique a las personas que tengan interés siendo ellos: El acreedor
hipotecario JUAN MEYER MENCIS, en quita avenida trece sesenta, zona catorce de esta
ciudad, y a INMOBILIARIA MICASAUCH, SOCIEDAD ANONIMA, en segunda calle tres guión
veintidós de la zona tres, y CASAADIOS, SOCIEDAD ANONIMA, en cuarta avenida tres
dieciocho de la zona doce de esta ciudad, que se dedican a la compra venta de bienes
inmuebles. Y además deberá publicarse un edicto en el Diario Oficial y en otros de mayor
circulación anunciando la SUBASTA VOLUNTARIA EXTRAJUDICIAL con las condiciones
anteriormente indicadas. No habiendo mas que hacer constar termino la presente acta en
el mismo lugar y fecha de su inicio, cincuenta minutos después de su inicio, la que se
encuentra contenida en dos hojas de papel bond, a las que adhiero un timbre fiscal de
cincuenta centavos a cada hoja y un timbre notarial de diez quetzales al acta. Leo
íntegramente lo escrito al requirente quien enterado de su contenido, objeto, validez y
demás efectos legales la acepta, ratifica y firma. DOY FE.

Firma del requirente.

ANTE MI:

Firma y sello del Notario


137

RESOLUCIÓN DE TRÁMITE

OFICINA PROFESIONAL DEL NOTARIO: MANFREDO GOMEZ PIRUS, ubicada en la tercera


avenida cuatro guión setenta zona cuatro, de la Ciudad de Guatemala.---------------------------
-------Guatemala, dos de junio de dos mil nueve.--------------------------------------------------------

------------------ I. Con base en el acta notarial que antecede se tienen por promovidas las
diligencias Voluntarias Extrajudiciales de Subasta iniciadas por el señor HORACIO HUCTON
MOLINA, para la venta en Subasta Voluntaria de la finca numero mil, folio cinco, del libro
cien E del departamento de Guatemala. II. Que con el acta notarial inicial de
requerimiento y documentos presentados, se forme el expediente respectivo. III. Se
tengan por presentados los documentos acompañados. IV. Se señala el día veintidós de
julio de dos mil tres, a las once horas para celebrar la subasta, la cual se llevara a cabo en
la primera calle dos guión veinte de la zona tres de esta ciudad, lugar en donde se
encuentra ubicada el inmueble colocado en subasta. V. Notifíquese notarialmente al
acreedor hipotecario JUAN MEYER MENCIS y a INMOBILIARIA MICASAUCH, SOCIEDAD
ANONIMA y CASAADIOS, SOCIEDAD ANONIMA con el objeto de que conozcan las
condiciones de la subasta. VI. Publíquese el edicto correspondiente en el diario oficial,
Prensa Libre y Siglo Veintiuno, anunciando la subasta. VII. Lo demás solicitado téngase
presente para su oportunidad. Artículos 447, 448, 449, del Código Procesal Civil y
mercantil, Decreto Ley 107, artículos 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, del decreto 54 -77 del Congreso de
la República.

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO.


138

EDICTOS

A mi ofician profesional ubicada en la tercera avenida cuatro guión setenta zona cuatro,
de la Ciudad de Guatemala, se presento el menor HORACIO HUCTON MOLINA, a solicitar
la SUBASTA NOTARIAL de la finca 1,300, folio 80, libro 100 E de Guatemala, consistente en
un edificio de 3 niveles y un sótano, la que se llevara a cabo el 22 de julio de 2003, a las
once horas en el mismo edificio que se subasta en primera calle dos guión veinte de la
zona tres de esta ciudad, bajo las siguientes condiciones, precio base Q2,000,000.00 forma
de pago al contado o por abonos, si es por abonos el primer pago debe ser como mínimo
del cincuenta por ciento, y el resto hasta en doce pagos, uno cada mes con intereses del
veinte por ciento anual, reservándose acepta cualquier propuesta. Sobre la finca pesa una
hipoteca, la cual será pagada con el monto de la venta. Si la venta se efectúa por abonos,
se deberá constituir nueva hipoteca por el saldo. Los interesados en participar deberán
depositar veinte mil quetzales, dentro de los ocho días anteriores a la subasta en la oficina
del infrascrito Notario, de no presentarse a la subasta perderán dicha cantidad, los que
efectúen el deposito no resulte ganadores, se les devolverá dicha cantidad
inmediatamente. Al ganador se le abonará al precio lo entregado. Guatemala, 5 de Junio
de 2003. Lic. MANFREDO GOMEZ PIRUS. Notario.
139

ACTA DE NOTIFICACIÓN

ACTA NOTARIAL DE NOTIFICACION. En la ciudad de Guatemala, siendo las once horas del
día cinco de junio de dos mil tres, yo, MANFREDO GOMES PIRUS, Notario, a requerimiento
del señor HORACIO HUCTON MOLINA, persona de mi conocimiento y en cumplimiento de
la resolución dictada por el infrascrito Notario, el dos de junio del presente año, me
encuentro constituido en la quinta avenida trece sesenta y dos, zona catorce de esta
ciudad, con el objeto de notificar al señor JUAN MEYER MENCIS, en su calidad de acreedor
hipotecario del requirente, para el efecto procedo de la manera siguiente: PRMIERO: En
base al requerimiento y en cumplimiento de la resolución dictada por mi el dos de junio
del presente año, me encuentro constituido para notificar la resolución aludida, al señor
Juan Meyer Mencis. SEGUNDO: En dicha dirección soy atendido personalmente por el
señor Meyer Mencis, a quien le notifico la resolución, haciendo entrega de la copia de ala
resolución y del acta de requerimiento, en donde aparecen las bases para participar en la
subasta del inmueble que se indica. TERCERO: Cumplido el requerimiento que se me hizo,
extiendo la presente par que forme parte del expediente notarial. Doy por terminada la
presente acta notarial en el mismo lugar y fecha de su inicio, a las once horas con veinte
minutos, constando la misma en una hoja de papel bond, a la que adhiero un timbre fiscal
del valor de cincuenta centavos y un timbre notarial de diez quetzales. Leo íntegramente
lo escrito y enterado de su contenido, objeto y validez y demás efectos legales, la firma el
requirente, el notificado y el |Notario que autoriza, DOY FE.

Firma del requirente Firma del notificado

ANTE MI: Firma y sello del Notario.


140

ACTA NOTARIAL DE SUBASTA

ACTA NOTARIAL DE SUBASTA VOLUNTARIA. En la ciudad de Guatemala, a las once horas


del día veintidós de julio de dos mil nueve, Yo MANFREDO GOMEZ PIRUS, Notario,
constituido en la primera calle dos guión veinte de la zona tres de esta ciudad, a
requerimiento del señor HORACIO HUCTON MOLINA, de treinta años, soltero, mecánico,
guatemalteco, de este domicilio, quien se identifica con cedula de vecindad con numero
de orden A guión uno y de registro un millo (A – 1 1,000,000), extendida por el Alcalde
Municipal de Guatemala, municipio del Departamento de Guatemala, quien comparece en
su calidad de acreedor hipotecario de la requieren el Licenciado LUIS PEREZ TERES, de
treinta y dos años, soltero, Abogado y Notario, guatemalteco de este domicilio, persona
de mi conocimiento, quien actúa en su calidad de Presidente del Consejo de
Administración de MICASAUCH, SOCIEDAD ANONIMA, y lo acredita con el acta notarial
que contiene su nombramiento, autorizado en la ciudad de Guatemala, el día quince de
febrero de mil novecientos noventa y nueve por el notario Ricardo Sadoval Miris, la cual se
encuentra inscrita en el Registro Mercantil General de la Republica, al numero veinte, folio
Díez del libro doscientos de auxiliare de Comercio, con fecha veinte de febrero de mil
novecientos noventa y nueve, el Señor Sercio Castro Escobar, de treinta anos de edad,
soltero, Licenciado en administración de Empresas, guatemalteco de este domicilio se
identifica con la cedula de vecindad con numero de orden A guión uno y de registro
ochocientos sesenta y tres mil (A – 1 863,000), extendida por el Alcalde Municipal de Villa
Nueva municipio del departamento de Guatemala, quien actúa en su calidad de GERENTE
GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL de la entidad CASAADIOS, SOCIEDAD ANONIMA, y lo
acredita con el acta notarial que contiene su nombramiento autorizado en esta ciudad el
día cuatro de enero de dos mil tres, por el Notario Carlos Mendez Monroy, la cual se
encuentra inscrita en el Registro Mercantil General de la Republica, al numero cien, folio
doscientos cinco, del libro doscientos cincuenta de Auxiliares de Comercio, con fecha diez
de enero de dos mil tres. Las dos entidades mercantiles indicada, por medio de sus
representantes legales, comparecen en calidad de postores. Doy fe y hago constar que
tengo a la vista la documentación relaciona y que
141

las representaciones que se ejercitan son suficientes conforme a la ley y a mi juicio para el
presente acto. Siendo hoy el día y hora fijados para la realización de la SUBASTA
VOLUNTARIA EXTRAJUDICIAL, procedo de la forma siguiente: PRIMERO: El Notario hace
saber a los presente que se pone en Subasta Voluntaria el inmueble inscrito bajo el
numero mil trescientos, folio ochenta, del libro cien E del Departamento de Guatemala,
ubicado en primera calle dos guión veinte de la zona tres de esta ciudad, y procede a leer
las bases de la misma: a) PRECIO: se fija un precio base de DOS MILLONES DE QUETZALES
(Q 2,000,000.00) b) FORMA DE PAGO: El pago podrá hacerse al contado o por abonos, si el
pago se realizar por abonos, se deberá hacer de la forma siguiente: un anticipo
equivalente al cincuenta por ciento del precio total el saldo restante será dividido
proporcionalmente hasta en doce meses con un interés de veinte por ciento anual,
reservándose el derecho de aceptar cualquier propuesta. c) DE LA HIPOTECA: Que con el
precio de la venta de dicho inmueble, se pague la hipoteca vigente y se constituya una
nueva hipoteca sobre el mismo bien por el nuevo saldo, si fuera el caso. d) DERECHO DE
PARTICIPACION: Los interesados en participar en la subasta deberán dar en calidad de
deposito la cantidad de veinte mil quetzales, los cuales deberán ser entregado al
infrascrito notario dentro de ocho días anteriores al día señalado para la subasta. E)
DEVOLUCION DE DEPOSITO: En el supuesto de que uno de los participantes no asistiera a
dicha subasta, perderá lo entregado como deposito. Los participantes que asistieran a la
subasta pero que no resultaren ganadores de la misma, se les devolverá la cantidad
entregada en deposito Inmediatamente, y quien resultare ganado de la subasta, la
cantidad dada en deposito se les abonara como parte del pago del precio total del
inmueble. Finalmente el Notario hace constar que los representantes legales de las
entidades que comparecen como postores hicieron el depósito previo requerido para
participar en la subasta. SEGUNDO: Acto seguido el señor HORACIO HUCTON MOLINA,
interviene como propietario del bien y exhibe a los presente el titulo de propiedad, el
titulo en donde consta la obligación hipotecaria, el esto de cuenta del acreedor
hipotecario, los planos de construcción del inmueble autorizados por el Ingeniero Civil
142

Juan Carlos Orantes Lima, el certificado de garantía sobre la calidad de construcción


extendidos por la entidad Maquinap, Sociedad Anónima, la licencia de construcción, la
póliza de seguro y un avaluó comercial, todo el inmueble que se subasta. TERCERO: Pide la
palabra el señor Meyer Mencis, en su calidad de acreedor hipotecario, expresa que no
tiene interés en pujar en esta subasta, y ratifica la existencia de la hipoteca que grava este
bien, expresando que el saldo adeudad a la presenta fecha es de doscientos mil quetzales
(Q 200,000.00), y que los intereses se encuentran pagados al día de hoy, que no tiene
ningún inconveniente en que el inmueble se subaste y que con el producto se le pague la
hipoteca. CUARTO: El Notario anuncia la subasta y procede a recibir las siguientes
propuestas a) El representante legal de CASAUCH, SOCIEDAD ANONIMA, ofrece la
cantidad de dos millones doscientos mil quetzales al contado, b) El representante legal de
CASAADIOS, SOCIEDAD ANONIMA, ofrece dos millones trescientos mil quetzales al
contado. Pide nuevamente la palabra el representante legal de CASAUCH, SOCIEDAD
ANONIMA, para ofrecer dos millones cuatrocientos mil quetzales, con un pago inicial de
dos millones doscientos mil quetzales y doscientos mil quetzales dentro de un plazo de
seis meses. El Notario procede a preguntar si no existe ninguna otra oferta, solicitando la
palabra el representante legal de CASAAADIOS, SOCIEDAD ANONIMA quien ofrece dos
millones quinientos mil quetzales al contado. QUINTO: No habiendo ninguna otra oferta,
expresa la vendedora que acepta la propuesta de CASAADIOS, SOCIEDAD ANONIMA.
Aceptada la propuesta, el Notario declara adjudicado el bien subastado a la entidad
CASAADIOS, SOCIEADA ANONIMA, en dos millones quinientos mil quetzales al contado,
señalándose el de mañana a las ocho horas para el pago y que se otorguen la escritura
traslativa de dominio y la carta de pago, en la oficina del infrascrito Notario, quedando a
elección de adquirente y del deudo hipotecario la elección de los Notario autorizantes, en
el mismo actos e devolverá el deposito que procede. En la escritura traslativa de dominio
deber transcribirse el contenido de la presente acta. No habiendo nada más que hacer
constar, término la presente acta dos horas después de su inicio en el mismo día y lugar,
constando la misma en tres hojas de papel bond a las cuales adhiero un timbre fiscal de
cincuenta centavos a cada hoja y un timbre notarial de Díez quetzales al acta. Leo
íntegramente lo escrito a los presente quienes enterados de su contenido, objeto y validez
y demás efectos legales, la aceptan ratifican y firman. DOY FE.

Firma del requirente Firma del acreedor hipotecario


143

REMISION ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS

SEÑOR DIRECTOR DEL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS

MANFREDO GOMEZ PIRUS, de cuarenta años de edad, casado, guatemalteco, Abogado y


Notario, de este domicilio, comparezco respetuosamente y para el efecto,
EXPONGO:

En virtud de haberse llevado a cabo todas las diligencias correspondientes en relación al


Proceso de Subasta Voluntaria del Señor HORACIO HUCTON MOLINA, identificado con el
expediente número 2430, el cual consta en 30 folios; remito a usted dicho expediente,
dando así cumplimiento al artículo 442 del Código Procesal Civil y Mercantil. Por
consiguiente,
SOLICITO:

Que se archive el Proceso de Subasta Voluntaria del Señor HORACIO HUCTON MOLINA,
identificado con el expediente número 2430, el cual consta en 30 folios. Guatemala,
veintitrés de julio del dos mil nueve.

Firma y sello del Notario.


144
145

Testamento

El testamento es el acto por el cual una o dos personas, manifestando consciente y


libremente su voluntad ordenan para después de su muerte el destino de todos sus bienes
o parte de ellos. Cuando la sucesión se defiere por este título sucesorio se denomina
testamentaria y su régimen, salvo contadas excepciones impuestas por la ley, lo
determina la voluntad del causante o causantes.

Caracteres

• Acto unilateral.

• Acto unipersonal.

• Acto pluripersonal o testamento mancomunado.

• Acto formal o solemne.

• Acto revocable.

• Acto personalísimo

Sucesión

Sucesión, es la sustitución o suplantación de una persona por otra en una relación jurídica.
En su acepción estricta, es el cambio de titular en el conjunto de relaciones jurídicas de
una persona por fallecimiento de ésta.

Clases de Sucesión

• Sucesión a título universal.

• Sucesión a título particular.

Elementos de la Capacidad para ser Heredero

• La muerte de un sujeto.

• La capacidad de un difunto para tener heredero.

• La capacidad de suceder.

• Que se diera la delación o llamamiento a la herencia.

• La aceptación del heredero.


146

Tramitación del Proceso Sucesorio Testamentario

1. Acta de Requerimiento o Radicación de Sucesorio



2. Resolución de Trámite y su notificación

3. Aviso de Radicación al Registro de Procesos Sucesorios

4. Edicto para publicaciones

5. Resolución solicitando el avalúo correspondiente y su notificación y Resolución
teniendo por incorporado el avalúo realizado y su notificación

6. Acta de Junta de Herederos e interesados

7. Acta de Inventario de Bienes

8. Resolución dando audiencia a la PGN con su notificación. Y Resolución teniendo
por incorporado la opinión de la PGN con su notificación

9. Auto de Declaración de Herederos

10. Memorial solicitando al DICABI la liquidación fiscal de la herencia

11. Razón de Testimonio del Proceso Sucesorio Testamentario

12. Carta de remisión del expediente al Archivo General de Protocolos
147

ESQUEMA DE PROCEDIMIENTO SUCESORIO TESTAMENTARIO

Acta Notarial de
Requerimiento Acta Notarial
de la Junta de
Herederos

Acta
Primera
Notarial de
Resolución
Inventario

Audiencia a la
Aviso al Registro
Procuraduría
de Procesos
General de la
Sucesorios
Nación

Auto de
Declaratoria de
Solicitud de Herederos
Informes a los
Registros de la
Propiedad

Edictos
148

ESQUEMA DE PROCEDIMIENTO SUCESORIO INTESTADO

1. Acta Notarial de
8. Audiencia a la
Requerimiento
Procuraduría General
de la Nación
2. Primera Resolución

9. Auto de Declaratoria de
Herederos
3. Aviso al Registro
de Procesos
Sucesorios

4. Solicitud de Informes a
los Registros de las
Propiedad

5. Edictos

6. Acta Notarial de
Junta de Herederos e
Interesados

7. Acta Notarial
de Inventario
149

1. El objeto del proceso sucesorio es determinar: a) El fallecimiento del causante o su


muerte presunta; b) Los bienes Relictos; c) Las deudas que gravan la herencia; d) Los
nombres de los herederos; e) El pago del impuesto hereditario; y, La partición de la
Herencia. Puede iniciarlo cualquier persona que tenga interés.

Puede iniciarlo cualquier persona que tenga interés. Documentos a presentar: a) Certificado de
defunción o la certificación de declaración de muerte Presunta; b) Documentos justificativos del
parentesco; c) Testamento, si fuere testamentario, en todo caso, se pedirá informe a los registros
de la propiedad, que son los encargados de llevar control de los testamentos, informe sobre si
existen o no testamentos o donaciones por causa de muerte que haya otorgado el causante;

2. Resuelve: a) Promovido el Juicio; b) Aviso Registro de Procesos Sucesorios (Artículo. 2º. Dcto
73-75.); c) Solicita informe a Registros de Propiedad; d) Fija lugar, fecha y hora para Junta de
Herederos e interesados; e) Publicar edictos a personas con interés; f) Nombrar Experto
Valuador (no aparece en el acta porque hay re-avalúo; g) Darle intervención a la Procuraduría
General de la Nación; h) Establecer que lo demás será resuelto en su oportunidad.

3. Regulado en el Decreto 73-75 del Congreso, Registro de Procesos Sucesorios. Sin el comprobante de
haber realizado este aviso, no se puede dictar el auto final; Debe enviarse dentro de los ocho días
siguientes a la radicación, su envío extemporáneo es sancionado con multa de 10 a 50 quetzales.

4. Para establecer si el causante otorgó testamento por causa de muerte. Registro de la Propiedad es
la institución encargada de llevar el control de testamentos y donaciones por causa de muerte
(Artículo. 54 del Código de Notariado, y 1193 y 1194 del Código Procesal Civil y Mercantil).

5. Avisos y/o edictos tres en un lapso
de Treinta días.

6. Se hace constar que los herederos ACEPTAN la herencia, El Cónyuge supérstite podrá
pedir que se haga constar lo relativo a los bienes gananciales.

La inasistencia justificada de algún heredero no impide la realización de la misma,
pudiendo el notario hacer constar con posterioridad lo relativo al derecho del ausente.
7. Detallar bienes, derechos, acciones constitutivos del ACTIVO, (previo avalúo,
adjuntando al acta los documentos justificativos), y las obligaciones, gastos deducibles
y las costas que gravan la herencia, Bienes Gananciales y Litigiosos.

8. Con el objeto de recabar opinión y emita dictamen a favor, caso contrario (opinión vinculante) no
se puede continuar con el proceso, hasta que se cumpla lo requerido, o se remite al Juez de
Primera Instancia. Si emite opinión favorable se podrá dictar el auto declaratorio de Herederos.

9. Con el Dictamen de la PGN, en vista de lo actuado, y los documentos aportados, el
notario dictará la resolución final en forma razonada, reconociendo como herederos
legales a quien corresponda según los Artículos 1078 a 1084 del Código Civil..
150

CASO PRÁCTICO (Sucesorio Testamentario)

ACTA DE REQUERIMIENTO

ACTA DE REQUERIMIENTO: En la ciudad de Guatemala, siendo las diez horas del día
dieciocho de enero de dos mil seis, yo, LUÍS ARMANDO PÉREZ LÓPEZ, Notario, en mi
oficina profesional ubicada en la cuarta avenida ocho guión treinta de la zona uno, de esta
ciudad, soy requerido por la señora ANA ABIGAIL AGUILAR QUINTEROS, de treinta y ocho
años, casada, ama de casa, de este domicilio, quien se identifican con la cédula de
vecindad número de orden A guión uno y de registro cuatrocientos mil doscientos
ochenta, extendida por el Alcalde Municipal de la ciudad de Guatemala, quien requiere
mis servicios a efecto de que se tramite ante mi el PROCESO SUCESORIO EXTRAJUDICIAL
TESTAMENTARIO, de su hermano: JULIO FERNANDO AGUILAR QUINTEROS, procediéndose
de la manera siguiente: PRIMERO: Manifiesta la requirente que su hermano nació en esta
capital el quince de junio de mil novecientos cuarenta y cinco, y falleció también es esta
ciudad el veinte de septiembre de dos mil cinco, según consta en las respectivas
certificaciones de nacimiento y defunción que presenta, extendidas por el Registrador Civil
de la Capital; habiendo quedado con derecho a sucederle en sus bienes, derechos y
obligaciones los hermanos del causante, MONICA LUCIA Y JUAN ALBERTO y la solicitante,
todos de apellidos AGUILAR QUINTEROS, para el efecto presenta las tres certificaciones de
nacimiento. Haciendo constar que el causante no tuvo hijos y sus padres ya fallecieron tal
como consta en las certificaciones de nacimiento y defunción que presenta de los señores:

MARIO ALBERTO AGUILAR MONTESINOS Y DE GABRIELA LUCIA QUINTEROS RUANO.


Además establece que su hermano dispuso de sus bienes por medio de testamento antes
de fallecer por lo que se presenta el testimonio del testamento otorgado por su hermano
ante el notario PEDRO JOSE GUTIERREZ GOMEZ, en el cual instituye a sus hermanos como
herederos y legatarios. SEGUNDO: En base a lo anterior, la requirente me solicita: a) Que
se tenga por radicado el PROCESO SUCESORIO EXTRAJUDICIAL TESTAMENTARIO, de su
hermano: JULIO FERNANDO AGUILAR QUINTEROS; b) Que se tengan por presentados los
documentos de identificación; c) Que se señale día y hora para la Junta de Herederos; d)
Que se ordene la elaboración y las publicaciones de ley; e) Que se de aviso al Registro de
Procesos Sucesorios; f) Que se pidan los informes a los Registros de la Propiedad; g) Que
se realice el inventario de la mortual; h) Que en su oportunidad se le de intervención a la
Procuraduría General de la Nación; i) Que en su oportunidad se dicte el auto de
151

declaratoria de herederos. No habiendo más que hacer constar, se da por terminada la


presente acta, treinta minutos después de su inicio, la cual consta de una hoja de papel
bond a la que se le adhiere un timbre fiscal de cincuenta centavos y un timbre notarial de
diez quetzales. Leo íntegramente lo escrito a la requirente quien enterada de su
contenido, objeto, validez y efectos legales, la acepta, ratifica y firma.

ANTE MÍ: FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO.


152

ACTA DE NOTIFICACIÓN

Notaría del Notario LUIS ARMANDO PEREZ LOPEZ , ubicado en la cuarta avenida ocho
guión treinta de la zona uno de esta ciudad. Guatemala, dieciocho de enero del año dos
mil seis. El día de hoy notifico a la señora ANA ABIGAIL AGUILAR QUINTEROS, en mi oficina
profesional, cuando son las nueve horas de la Resolución de fecha dieciocho de enero del
dos mil seis dictada dentro del Proceso Sucesorio Testamentario Extrajudicial donde
aparece como causante el señor Julio Fernando Aguilar Quinteros, quien de enterada
firma al pie de la presente acta de notificación. DOY FE.

Notaría del Notario LUIS ARMANDO PEREZ LOPEZ , ubicado en la cuarta avenida ocho
guión treinta de la zona uno de esta ciudad. Guatemala, dieciocho de enero del año dos
mil seis. El día de hoy notifico al señor JUAN ALBERTO AGUILAR QUINTEROS, en mi oficina
profesional, cuando son las nueve horas de la Resolución de fecha dieciocho de enero del
dos mil seis dictada dentro del Proceso Sucesorio Testamentario Extrajudicial donde
aparece como causante el señor Julio Fernando Aguilar Quinteros, quien de enterada
firma al pie de la presente acta de notificación. DOY FE.

Notaría del Notario LUIS ARMANDO PEREZ LOPEZ , ubicado en la cuarta avenida ocho
guión treinta de la zona uno de esta ciudad. Guatemala, dieciocho de enero del año dos
mil seis. El día de hoy notifico a la señora MONICA LUCIA AGUILAR QUINTEROS, en mi
oficina profesional, cuando son las nueve horas de la Resolución de fecha dieciocho de
enero del dos mil seis dictada dentro del Proceso Sucesorio Testamentario Extrajudicial
donde aparece como causante el señor Julio Fernando Aguilar Quinteros, quien de
enterada firma al pie de la presente acta de notificación. DOY FE.
153

RESOLUCIÓN DE TRÁMITE

BUFETE PROFESIONAL DEL NOTARIO LUÍS ARMANDO PÉREZ LÓPEZ. Cuarta avenida ocho
guión treinta de la zona uno, ciudad de Guatemala.----------------------------------------------------
Guatemala, dieciocho de enero de dos mil seis.---------------------------------------------------------

I) Se tiene por radicado el PROCESO SUCESORIO EXTRAJUDICIAL TESTAMENTARIOS del


señor: JULIO FERNANDO AGUILAR QUINTEROS. II) Agréguese al expediente los
documentos presentados. III) Para la Junta de Herederos o Interesados se señala la
audiencia del veintitrés de febrero de dos mil seis, a las nueve horas, la cual deberá
llevarse a cabo en este Bufete. IV) Elabórense y Publíquense los edictos correspondientes,
para citar a los que tengan interés en la mortual. V) Pídase los informes a los Registros de
la Propiedad, sobre si el causante otorgó testamentos o donaciones por causa de muerte.
VI) Dese aviso al Registro de Procesos Sucesorios de la Corte Suprema de Justicia. VII) En
su oportunidad dese audiencia a la Procuraduría General de la Nación IX. En cuanto a lo
demás téngase presente para su oportunidad. Artículo: 453, 455, 456, 457, 488, 492 del
Código Procesal Civil y Mercantil; Artículo 2 del Decreto 73-75 del Congreso de la
República.----------------------------------------------------

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO.


154

ACTAS DE NOTIFICACIÓN

Notaría del Notario LUIS ARMANDO PEREZ LOPEZ, ubicado en la cuarta avenida ocho
guión treinta de la zona uno de esta ciudad. Guatemala, dieciocho de enero del año dos
mil seis. El día de hoy notifico a la señora ANA ABIGAIL AGUILAR QUINTEROS, en mi oficina
profesional, cuando son las nueve horas y diez minutos de la Primera Resolución de fecha
dieciocho de enero del dos mil seis dictada dentro del Proceso Sucesorio Testamentario
Extrajudicial donde aparece como causante el señor Julio Fernando Aguilar Quinteros,
quien de enterada firma al pie de la presente acta de notificación. DOY FE.

Notaría del Notario LUIS ARMANDO PEREZ LOPEZ, ubicado en la cuarta avenida ocho
guión treinta de la zona uno de esta ciudad. Guatemala, dieciocho de enero del año dos
mil seis. El día de hoy notifico al señor JUAN ALBERTO AGUILAR QUINTEROS, en mi oficina
profesional, cuando son las nueve horas y diez minutos de la Primera Resolución de fecha
dieciocho de enero del dos mil seis dictada dentro del Proceso Sucesorio Testamentario
Extrajudicial donde aparece como causante el señor Julio Fernando Aguilar Quinteros,
quien de enterada firma al pie de la presente acta de notificación. DOY FE.

Notaría del Notario LUIS ARMANDO PEREZ LOPEZ, ubicado en la cuarta avenida ocho
guión treinta de la zona uno de esta ciudad. Guatemala, dieciocho de enero del año dos
mil seis. El día de hoy notifico a la señora MONICA LUCIA AGUILAR QUINTEROS, en mi
oficina profesional, cuando son las nueve horas y diez minutos de la Primera Resolución
de fecha dieciocho de enero del dos mil seis dictada dentro del Proceso Sucesorio
Testamentario Extrajudicial donde aparece como causante el señor Julio Fernando Aguilar
Quinteros, quien de enterada firma al pie de la presente acta de notificación. DOY FE.
155

RADICACIÓN DEL PROCESO

SEÑOR ENCARGADO DEL RESGISTRO DE PROCESOS SUCESORIOS:


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

En cumplimiento de la ley, a usted atentamente:

AVISO:

Que a solicitud de ANA ABIGAIL AGUILAR QUINTEROS, el día dieciocho de enero del dos
mil seis, se radicó el Proceso Sucesorio Extrajudicial Testamentario de:

Nombre del Causante: JULIO FERNANDO AGUILAR QUINTEROS


Fecha de fallecimiento: veinte de septiembre de dos mil cinco

Padres del Causante: MARIO ALBERTO AGUILAR MONTESINOS Y GABRIELA LUCIA


QUINTEROS RUANO

Presuntos Herederos: ANA ABIGAIL AGUILAR QUINTEROS, MONICA LUCIA AGUILAR


QUINTEROS y JUAN ALBERTO AGUILAR QUINTEROS. El Proceso Sucesorio es:
TESTAMENTARIO

Guatemala, diecinueve de enero de dos mil seis.

LUÍS ARMANDO PÉREZ LÓPEZ. Cuarta avenida ocho guión treinta de la zona uno Ciudad de
Guatemala
156

AVISOS REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD

Guatemala, 19 de enero de 2006.

Señor Registrador
Registro General
De la Propiedad
De la Zona Central
Ciudad de Guatemala.

Señor Registrador:

De manera atenta me dirijo a usted con el objeto de solicitarle se sirva


informarme, si entre los avisos enviados a ese Registro, se ha comunicado que el señor
JULIO FERNANDO AGUILAR QUINTEROS, quien falleció el veinte de septiembre de dos mil
cinco, otorgó Testamento o Donación por causa de muerte.

Agradeciendo su atención de antemano su colaboración, me suscribo


amablemente de usted.

Atentamente,

LUÍS ARMANDO PÉREZ LÓPEZ. Cuarta avenida ocho guión treinta de la zona uno Ciudad de
Guatemala
157

AVISOS REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD

Guatemala, 19 de enero de 2006

Señor Registrador
Segundo Registro
De la Propiedad
Quetzaltenango, Quetzaltenango.

Señor Registrador:

De manera atenta me dirijo a usted con el objeto de solicitarle se sirva


informarme, si entre los avisos enviados a ese Registro, se ha comunicado que el señor
JULIO FERNANDO AGUILAR QUINTEROS, quien falleció el veinte de septiembre de dos mil
cinco, otorgó Testamento o Donación por causa de muerte.

Agradeciendo su atención de antemano su colaboración, me suscribo


amablemente de usted.

Atentamente,

LUÍS ARMANDO PÉREZ LÓPEZ. Cuarta avenida ocho guión treinta de la zona uno Ciudad de
Guatemala
158

EDICTO

ANA ABIGAIL AGUILAR QUINTEROS, radicó ante mi el Proceso Sucesorio Extrajudicial


Testamentario, de JULIO FERNANDO AGUILAR QUINTEROS. La Junta de Herederos se
celebrara el día 23 de febrero de 2006, a las nueve horas, en la Cuarta avenida ocho guión
treinta de la zona uno, ciudad de Guatemala. Citando a los que tengan interés en el
proceso. Guatemala 19 de enero de 2006. LUÍS ARMANDO PÉREZ LÓPEZ. Notario.
159

ACTA JUNTA DE HEREDEROS

En la ciudad de Guatemala, siendo las nueve horas del día veintitrés de febrero de dos mil
seis, yo: LUÍS ARMANDO PÉREZ LÓPEZ, Notario, en mi oficina profesional ubicada en
cuarta avenida ocho guión treinta de la zona uno de esta ciudad, soy requerido por los
señores ANA ABIGAIL AGUILAR QUINTEROS, de treinta y ocho años, casada, ama de casa,
de este domicilio, quien se identifican con la cédula de vecindad número de orden A guión
uno y de registro cuatrocientos mil doscientos ochenta, extendida por el Alcalde
Municipal de la ciudad de Guatemala; MONICA LUCIA AGUILAR QUINTEROS de cuarenta y
cuatro años, casada, maestra, guatemalteca, de este domicilio, quien se identifica con la
cédula número de orden A guión uno y de registro quinientos mil , extendida por el
Alcalde Municipal de la Ciudad de Guatemala; y JUAN ALBERTO AGUILAR QUINTEROS de
cuarenta y ocho años, casado, perito contador, guatemalteco, de este domicilio, quien se
identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno y de registro
seiscientos mil trescientos, extendida por el Alcalde Municipal de la Ciudad de Guatemala.
Los comparecientes requieren mis servicios, ya que ante mis oficios se tramita el PROCESO
SUCESORIO EXTRAJUDICIAL TESTAMENTARIO de su hermano JULIO FERNANDO AGUILAR
QUINTEROS, siendo hoy el día y hora señalada para la celebración de la Junta de
Herederos, estando presentes solamente los anteriores como interesados, teniendo a la
vista las publicaciones de los edictos realizadas en el Diario Oficial los días veintitrés,
veintisiete de enero y el primero de febrero del dos mil seis; Juramento a los
comparecientes en forma legal, advirtiéndoles lo relativo al perjurio, y se procede de la
siguiente manera: PRIMERO: Me manifiestan que se presentan en calidad de hermanos
del causante y beneficiarios del testamento atorgado por el mismo. SEGUNDO: Se procede
a dar lectura al testamento del señor JULIO FERNANDO AGUILAR QUINTEROS, el cual se
encontraba inscrito en el Registro de la Propiedad de la Zona Central, en el cual se
instituye a la señorita ANA ABIGAIL AGUILAR QUINTEROS como heredera universal y se
otorgan legados a favor de los señores JUAN ALBERTO AGUILAR QUINTEROS y MONICA
LUCIA AGUILAR QUINTEROS confiriéndole un automóvil marca Yaris modelo 2002 a cada
uno. Seguidamente tras darle lectura a la totalidad del Testamento los herederos del
causante expresan que no tienen ningún tipo de oposición en relación al Testamento, y
manifiestan su conformidad con su contenido. TERCERO: Los comparecientes ACEPTAN de
manera expresa la herencia que les corresponde a cada uno de a cuerdo al testamento
otorgado por su hermano. CUARTO: No habiendo más que hacer constar se termina la
160

presente acta, cincuenta minutos después de su inicio, la cual consta de una hoja de papel
bond a la cual se le adhiere un timbre fiscal de cincuenta centavos y un timbre notarial de
diez quetzales. Leo lo escrito a los requirentes quienes enterados de su contenido, objeto,
valor y demás efectos legales, la aceptan, ratifican y firman. DOY FE.

f) f)

f)

ANTE MÍ: FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO


161

ACTAS DE NOTIFICACIÓN

Notaría del Notario LUIS ARMANDO PEREZ LOPEZ, ubicado en la cuarta avenida ocho
guión treinta de la zona uno de esta ciudad. Guatemala, veintitrés de febrero del año dos
mil seis. El día de hoy notifico a la señora ANA ABIGAIL AGUILAR QUINTEROS, en mi oficina
profesional, cuando son las nueve horas con cincuenta minutos de la Resolución de fecha
veintitrés de febrero del año dos mil seis dictada dentro del Proceso Sucesorio
Testamentario Extrajudicial donde aparece como causante el señor Julio Fernando Aguilar
Quinteros, quien de enterada firma al pie de la presente acta de notificación. DOY FE.

Notaría del Notario LUIS ARMANDO PEREZ LOPEZ, ubicado en la cuarta avenida ocho
guión treinta de la zona uno de esta ciudad. Guatemala, veintitrés de febrero del año dos
mil seis. El día de hoy notifico al señor JUAN ALBERTO AGUILAR QUINTEROS, en mi oficina
profesional, cuando son las nueve horas con cincuenta minutos de la Resolución de fecha
veintitrés de febrero del año dos mil seis dictada dentro del Proceso Sucesorio
Testamentario Extrajudicial donde aparece como causante el señor Julio Fernando Aguilar
Quinteros, quien de enterada firma al pie de la presente acta de notificación. DOY FE.

Notaría del Notario LUIS ARMANDO PEREZ LOPEZ, ubicado en la cuarta avenida ocho
guión treinta de la zona uno de esta ciudad. Guatemala, veintitrés de febrero del año dos
mil seis. El día de hoy notifico a la señora MONICA LUCIA AGUILAR QUINTEROS, en mi
oficina profesional, cuando son las nueve horas con cincuenta minutos de la Resolución de
fecha veintitrés de febrero del año dos mil seis dictada dentro del Proceso Sucesorio
Testamentario Extrajudicial donde aparece como causante el señor Julio Fernando Aguilar
Quinteros, quien de enterada firma al pie de la presente acta de notificación. DOY FE.
162

AUDIENCIA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

BUFETE PROFESIONAL DEL NOTARIO LUÍS ARMANDO PÉREZ LÓPEZ. Cuarta avenida ocho
guión treinta de la zona uno, ciudad de Guatemala.-------------------------------- Guatemala,
nueve de marzo de dos mil seis.---------------------------------------------------------

I) Siendo el momento oportuno se corre audiencia a la Procuraduría General de la Nación


para que emita opinión respecto al presente PROCESO SUCESORIO EXTRAJUDICIAL
TESTAMENTARIO. II) Trasládese el expediente respectivo.------------------------------------

Artículos: 453, 455, 456, 457, 488 y 492 del Código Procesal Civil y Mercantil.--------------

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO


163

NOTIFICACIÓN P.G.N.

Notaría del Notario LUIS ARMANDO PEREZ LOPEZ, ubicado en la cuarta avenida ocho
guión treinta de la zona uno de esta ciudad. Guatemala, nueve de marzo del año dos mil
seis. El día de hoy notifico a la PROCUDARUDIA GENERAL DE LA NACION, en quince
avenida nueve guión sesenta y nueve de la zona trece, cuando son las nueve horas con
cincuenta minutos de la Resolución de fecha nueve de marzo del año dos mil seis dictada
dentro del Proceso Sucesorio Testamentario Extrajudicial donde aparece como causante
el señor Julio Fernando Aguilar Quinteros, en donde el señor Héctor Herrera, enterado de
su contenido, firma al pie de la presente acta de notificación. DOY FE.
164

ACTA NOTARIAL DE INVENTARIO DE LA MORTUAL

ACTA NOTARIAL DE INVENTARIO DE LA MORTUAL DEL SEÑOR JULIO FERNANDO AGUILAR


QUINTEROS.------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la ciudad de Guatemala, siendo las diez horas del dos de marzo del dos mil seis, en mi
Oficina Profesional ubicada en la cuarta avenida ocho guión treinta de la zona uno, de esta
ciudad, soy requerido por la señora ANA ABIGAIL AGUILAR QUINTEROS, de treinta y ocho
años, casada, ama de casa, de este domicilio, quien se identifican con la cédula de
vecindad número de orden A guión uno y de registro cuatrocientos mil doscientos
ochenta, extendida por el Alcalde Municipal de la ciudad de Guatemala, quien advertida
de lo relativo a las penas del delito de perjurio, es juramentada y ofrece conducirse con la
verdad. A su requerimiento se procede a autorizar el inventario de la mortual de su señor
hermano JULIO FERNANDO AGUILAR QUINTEROS, dentro del proceso sucesorio
testamentario que se sigue al causante, procediéndose en base a lo declarado y
documentos que me presenta siendo así:

ACTIVO

Finca urbana ubicada en la trece avenida


23-30 de la zona siete de esta ciudad,
inscrita en el número 170, folio 14, libro
200 de Guatemala, con un área de 150.25
m2, y en la matricula fiscal 1234-S; la que
tiene conforme a revalúo un valor de 56,000.00
cincuenta y seis mil quetzales.

Finca urbana ubicada en la doce avenida


12-30 de la zona cinco de esta ciudad,
inscrita en el número 186, folio 19, libro
300 de Guatemala, con un área de 170 m2,

y en la matricula fiscal 5894-S; la que tiene


conforme a reevalúo un valor de setenta
mil quetzales. 70,000.00
165

Un carro Marca Toyota, Línea Yaris, Placas


BDT 2435, Tipo automóvil, Color azul
oscuro, Chasis 2ERTY12J3MN149854,
Modelo 2002, a nombre JULIO FERNANDO
AGUILAR QUINTEROS. El cual tiene
conforme a revalúo un valor de cuarenta
mil quetzales. 40,000.00

Un carro Marca Toyota, Línea Yaris, Placas


ABC 5896, Tipo automóvil, Color plateado,
Chasis 5LOIJ68G4JF458964, Modelo 2002, a
nombre JULIO FERNANDO AGUILAR
QUINTEROS. El cual tiene conforme a
revalúo un valor de cuarenta mil quetzales.

40,000.00
Una cuenta de ahorro en quetzales del
Banco Industrial a nombre JULIO
FERNANDO AGUILAR QUINTEROS, número
de cuenta 14-58962-456-5, con una suma
ahorrada de veinte mil setenta y cuatro
20,074.00
quetzales.
SUMA DEL ACTIVO: 226,074.00
DOCIENTOS VEINTISEIS MIL SETENTA Y CUATRO QUETZALES
166

PASIVO

Honorarios Profesionales por Dirección del

Proceso Sucesorio Testamentario


Extrajudicial: ocho mil setecientos ochenta
y dos quetzales con veintidós centavos. 8,782.22

Honoraros Profesionales por Procuración


del Proceso Sucesorio Testamentario
Extrajudicial: cuatro mil trescientos noventa
4,391.11
y un quetzales con once centavos.

Honorarios Profesionales por autorización


de Acta de Inventario según arancel: seis
mil ochocientos ochenta y dos quetzales y
veinte dos centavos. 6,882.20

Honorarios Profesionales por Dirección en


el Proceso Administrativo: dos mil
seiscientos treinta y cuatro quetzales con
2,634.66
sesenta y seis centavos.

Publicaciones en el Diario Oficial, con


motivo de citación de los interesados a la
Junta de Herederos del Proceso Sucesorio
Testamentario Extrajudicial: ciento treinta y
cinco quetzales con sesenta y ocho 135.68
centavos.
SUMA DEL PASIVO: 22,825.87

VEINTIDOS MIL OCHOCIENTOS VEINTICINCO QUETZALES CON OCHENTA Y SIETE


CENTAVOS.
167

LIQUIDACIÒN

SUMA DEL ACTIVO: 226,074.00


SUMA DEL PASIVO: 22,825.87
LIQUIDO: 203,248.13

DOSCIENTOS TRES MIL DOCIENTOS CUARENTA Y OCHO QUETZALES CON TRECE


CENTAVOS.

No habiendo más que hacer constar se da por terminada la presente acta notarial de
inventario, manifestando la requirente que si tuviera conocimiento de otros bienes del
causante, los dará a conocer en otro inventario. Doy fe de tener a la vista la certificación
registral de la finca, las tarjetas de circulación de los carros, la tarjeta de la cuenta de
ahorros, copia del avalúo, recibos proforma de honorarios profesionales y recibo de
publicaciones. La presente consta de dos hojas de papel bond a las que se les adhiere un
timbre fiscal de cincuenta centavos a cada hoja y un timbre notarial de diez quetzales al
acta. Leo lo escrito a la requirente quien enterada de su contenido, objeto, validez y
efectos legales, la acepta, ratifica y firma, cuarenta minutos después de su inicio en el
mismo lugar y día. DOY FE.

f)

ANTE MÍ: FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO


168

ACTAS DE NOTIFICACIÓN

Notaría del Notario LUIS ARMANDO PEREZ LOPEZ, ubicado en la cuarta avenida ocho
guión treinta de la zona uno de esta ciudad. Guatemala, dos de marzo del dos mil seis. El
día de hoy notifico a la señora ANA ABIGAIL AGUILAR QUINTEROS, en mi oficina
profesional, cuando son las diez horas con cuarenta minutos de la Resolución de fecha dos
de marzo del dos mil seis dictada dentro del Proceso Sucesorio Testamentario Extrajudicial
donde aparece como causante el señor Julio Fernando Aguilar Quinteros, quien de
enterada firma al pie de la presente acta de notificación. DOY FE.

Notaría del Notario LUIS ARMANDO PEREZ LOPEZ, ubicado en la cuarta avenida ocho
guión treinta de la zona uno de esta ciudad. Guatemala, dos de marzo del dos mil seis. El
día de hoy notifico al señor JUAN ALBERTO AGUILAR QUINTEROS, en mi oficina
profesional, cuando son las diez horas con cuarenta minutos de la Resolución de fecha dos
de marzo del dos mil seis dictada dentro del Proceso Sucesorio Testamentario Extrajudicial
donde aparece como causante el señor Julio Fernando Aguilar Quinteros, quien de
enterado firma al pie de la presente acta de notificación. DOY FE.

Notaría del Notario LUIS ARMANDO PEREZ LOPEZ, ubicado en la cuarta avenida ocho
guión treinta de la zona uno de esta ciudad. Guatemala, dos de marzo del dos mil seis. El
día de hoy notifico a la señora MONICA LUCIA AGUILAR QUINTEROS, en mi oficina
profesional, cuando son las diez horas con cuarenta minutos de la Resolución de fecha dos
de marzo del dos mil seis dictada dentro del Proceso Sucesorio Testamentario Extrajudicial
donde aparece como causante el señor Julio Fernando Aguilar Quinteros, quien de
enterada firma al pie de la presente acta de notificación. DOY FE.
169

AUTO FINAL

BUFETE PROFESIONAL DEL NOTARIO: LUÍS ARMANDO PÉREZ LÓPEZ, cuarta avenida ocho
guión treinta de la zona uno ciudad de Guatemala.-----------------------------------------------------
------------
Guatemala veintisiete de marzo de dos mil seis.---------------------------------------------------------
----

SE TIENE A LA VISTA: Para resolver el PROCESO SUCESORIO EXTRAJUDICIAL


TESTAMENTARIO del señor JULIO FERNANDO AGUILAR QUINTEROS, radicado en este
Bufete por la señora ANA ABIGAIL AGUILAR QUINTEROS, el día dieciocho de enero de dos
mil seis.-----------------------------------------------

CONSIDERANDO: Que la ley establece que toda persona capaz civilmente puede disponer
de sus bienes a través de testamento a cualquier persona que no tenga incapacidad o
prohibición legal para heredar, y que el testamento es el acto por el cual una persona
puede disponer del todo o parte de sus bienes para después de su muerte, y que el
testador puede también disponer se una cosa o cantidad o del todo o de una parte de sus
bienes a titulo de legado, ya sea a favor de una o más personas, y para poder gozar de lo
heredado la persona beneficiada debe aceptar la herencia. Se establece además que
procede el proceso sucesorio testamentario cuando existe un testamento válido, abierto o
cerrado, otorgado de acuerdo a las formalidades de la ley. En el presente caso con la
documentación que consta en el proceso, se establece que el causante falleció el veinte
de septiembre de dos mil cinco, habiendo otorgado previamente Testamento lo cual se
pudo corroborar con los informes enviados por el Registro de la Propiedad de la Zona
Central, en los cuales se establece que en efecto el causante otorgó testamento y que fue
inscrito en este registro, estableciéndose en este como última voluntad del causante la
institución de la señora ANA ABIGAIL AGUILAR QUINTEROS como heredera universal,
además de otorgar legados a los señores JUAN ALBERTO AGUILAR QUINTEROS y MONICA
LUCIA AGUILAR QUINTEROS, herencia que fue ACEPTADA, por estos. Al proceso se aportó:

a) La Certificación de nacimiento y defunción del causante; b) La Certificación de


nacimiento y de defunción de los Padres del causante; c) La Certificación de nacimiento de
cada uno de los hermanos del causante; d) El testimonio del testamento otorgado por el
causante; e) Se recibió, el informe del Registro de Procesos Sucesorios
170

con respecto a la radicación del proceso y de los Registros de la Propiedad, informando el


de la zona central la existencia de testamento otorgado por el causante el doce de junio
de dos mil uno ante el notario Rodolfo Miguel Rodríguez Mendizábal; e) Se realizó la
elaboración y publicación de los edictos en el Diario Oficial que correspondía de
conformidad con la ley; f) La herencia fue ACEPTADA por los señores ANA ABIGAIL
AGUILAR QUINTEROS, JUAN ALBERTO AGUILAR QUINTEROS y MONICA LUCIA AGUILAR
QUINTEROS, de los bienes, derechos y obligaciones en la forma dispuesta por el causante
en el Testamento otorgado, debiendo resolverse de esta manera.---------------------------------
---------------------

Artículos: 934, 935, 1002, 1026, 1027 del Código Civil, 453, 455, 456, 457, 460, 462, 488,
49, 492, 494 del Código Procesal Civil y Mercantil.-----------------------------------------------

POR TANTO: Esta Notaría en base a lo considerado y leyes citadas, al resolver DECLARA: I)
Procedente el PROCESO SUCESORIO EXTRAJUDICIAL TESTAMENTARIO, del señor: JULIO
FERNANDO AGUILAR QUINTEROS; II) Se declara valido el testamento. III) En consecuencia
se declara como heredera universal a la señora ANA ABIGAIL AGUILAR QUINTEROS, y
como legatarios a los señores JUAN ALBERTO AGUILAR QUINTEROS y MONICA LUCIA
AGUILAR QUINTEROS de la manera establecida en el Testamento otorgado por el
causante; IV) La presente declaración de herederos se hace sin perjuicio de tercero con
igual o mejor derecho.------------------------

NOTIFIQUESE.

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO.


171

ACTAS DE NOTIFICACIÓN

Notaría del Notario LUIS ARMANDO PEREZ LOPEZ, ubicado en la cuarta avenida ocho
guión treinta de la zona uno de esta ciudad. Guatemala, veintisiete de marzo de dos mil
seis. El día de hoy notifico a la señora ANA ABIGAIL AGUILAR QUINTEROS, en mi oficina
profesional, cuando son las nueve horas de la Resolución de fecha veintisiete de marzo de
dos mil seis dictada dentro del Proceso Sucesorio Testamentario Extrajudicial donde
aparece como causante el señor Julio Fernando Aguilar Quinteros, quien de enterada
firma al pie de la presente acta de notificación. DOY FE.

Notaría del Notario LUIS ARMANDO PEREZ LOPEZ, ubicado en la cuarta avenida ocho
guión treinta de la zona uno de esta ciudad. Guatemala, veintisiete de marzo de dos mil
seis. El día de hoy notifico al señor JUAN ALBERTO AGUILAR QUINTEROS, en mi oficina
profesional, cuando son las nueve horas de la Resolución de fecha veintisiete de marzo de
dos mil seis dictada dentro del Proceso Sucesorio Testamentario Extrajudicial donde
aparece como causante el señor Julio Fernando Aguilar Quinteros, quien de enterado
firma al pie de la presente acta de notificación. DOY FE.

Notaría del Notario LUIS ARMANDO PEREZ LOPEZ, ubicado en la cuarta avenida ocho
guión treinta de la zona uno de esta ciudad. Guatemala, veintisiete de marzo de dos mil
seis. El día de hoy notifico a la señora MONICA LUCIA AGUILAR QUINTEROS, en mi oficina
profesional, cuando son las nueve horas de la Resolución de fecha veintisiete de marzo de
dos mil seis dictada dentro del Proceso Sucesorio Testamentario Extrajudicial donde
aparece como causante el señor Julio Fernando Aguilar Quinteros, quien de enterada
firma al pie de la presente acta de notificación. DOY FE.
172

REMISION EXPEDIENTE ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS

SEÑOR DIRECTOR DEL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS

LUIS ARMANDO PEREZ LOPEZ, de cuarenta años de edad, casado, guatemalteco, Abogado
y Notario, de este domicilio, comparezco respetuosamente y para el efecto,
EXPONGO:

En virtud de haberse llevado a cabo todas las diligencias correspondientes en relación al


Proceso Sucesorio Extrajudicial Testamentario del señor Julio Fernando Aguilar
Quinteros, identificado con el expediente número 4850, el cual consta en 90 folios; remito
a usted dicho expediente, dando así cumplimiento al artículo 498 del Código Procesal Civil
y Mercantil.
Por consiguiente,
SOLICITO:

Que se archive el Proceso Sucesorio Testamentario del señor Julio Fernando Aguilar
Quinteros, identificado con el expediente número 4850, el cual consta en 90 folios.
Guatemala, veintiocho de marzo de dos mil seis.

Firma y sello del Notario.


173

CASO PRÁCTICO (Sucesorio Intestado)


ACTA DE REQUERIMIENTO

(Acta de requerimiento)En la ciudad de Guatemala, el veinte de noviembre del año dos


mil cuatro, siendo las ocho horas con treinta minutos, Yo, JUAN ESTEBAN SAMAYOA
GUTIERREZ, Notario, constituido en mi oficina profesional situada en el local quinientos,
quinto nivel, edificio Valenzuela, ubicado en la catorce calle, catorce guión catorce de la
zona catorce de esta ciudad, soy requerido por el señor CARLOS ENRIQUE FINO JIMENEZ,
de treinta y cinco años de edad, soltero, guatemalteco, comerciante, de este domicilio,
persona de mi anterior conocimiento, para que en mi calidad de Notario tramite PROCESO
SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL de su señor padre JUAN GUALBERTO FINO
GARCIA, por lo que se procede de la siguiente manera: PRIMERO: manifiesta el requirente
que actúa en su calidad de hijo del señor JUAN GUALBERTO FINO GARCIA, quien falleció el
día diez de noviembre del año dos mil cuatro, en esta capital, extremo que acredita con la
certificación de la partida de defunción extendida por el registrado civil del municipio de
Mixco. Continúa manifestando el requirente que el causante falleció sin haber otorgado
testamento o donación por causa de muerte a favor de determinada persona y que en esa
virtud comparece a radicar el presente proceso sucesorio intestado. La calidad con la que
actúa el requirente la acredita con la certificación de la partida de nacimiento extendida
por el Registrador Civil de la ciudad de Guatemala. SEGUNDO: en virtud de existir bienes a
suceder propiedad del causante, a través del presente requerimiento el compareciente
solicita que se tramite el PROCESO SUCESORIO INTESTADO EN FORMA EXTRAJUDICIAL y
para efecto ofrece como prueba los presentes documentos: a) certificación de la partida
de nacimiento de causante, JUAN GUALBERTO FINO GARCIA, extendida por el señor
Registrador Civil de Pueblo Nuevo Viñas, departamento de Santa Rosa. b) certificación de
la partida de defunción del causante extendida por el señor Registrador Civil de la
Municipalidad de Mixco. c) certificación de la partida de nacimiento del requirente
extendida por el señor Registrador Civil de la ciudad de Guatemala. d) certificación del
Registro General de la Propiedad de la Zona Central, de la finca número un mil
cuatrocientos veintinueve, folio ciento setenta y cuatro, del libro seiscientos cincuenta y
nueve del
174

departamento de Guatemala. e) informes que se pedirán al Registro General de la


Propiedad de la Zona Central y al Segundo Registro de la Propiedad sobre si el causante
otorgó testamento o donación por causa de muerte a favor de determinada persona. f)
aviso que deberá darse al Registro de Procesos Sucesorios de la Corte Suprema de Justicia.
TERCERO: Con base en los documentos aportados y lo que para el efecto estipulan los
artículos: 1068, 1070, 1074, 1077, 1078 del Código Civil; 455, 488 del Código Procesal Civil
y Mercantil, el requirente SOLICITA: a) que se tenga por RADICADO EL PROCESO
SUCESORIO INTESTADO EN FORMA EXTRAJUDICIAL; b) que se señale día y hora para la
celebración de la Junta de Herederos y demás interesados en la mortual; c) que se tenga
por acompañados los documentos individualizados y que se recaben lo informes
correspondientes; d) que se tengan por ofrecidos los medios de prueba; e) que en su
oportunidad se corra audiencia a la Procuraduría General de la Nación; f) que en el
momento procesal oportuno se declare heredero del causante JUAN GUALBERTO FINO
GARCIA al REQUIRENTE, sin perjuicio de tercero con igual o mejor derecho; g) en su
oportunidad se extienda certificación del auto correspondiente. CUARTO: Yo, el Infrascrito
Notario, DOY FE: a) de lo actuado; b) de tener a la vista los documentos relacionados. Se
termina la presente acta, cuarenta y cinco minutos después de su inicio, en el mismo lugar
y fecha, la que previa lectura por el compareciente, la acepta, ratifica y firma junto al
Infrascrito Notario.
175

RESOLUCIÓN DE TRÁMITE

NOTARIA DEL LICENCIADO JUAN ESTEBAN SAMAYOA GUTIERREZ. Guatemala, veinte de


noviembre del año dos mil cuatro.------------------------------------------
a) Con el acta notarial de requerimiento se inicia la formación del expediente respectivo;

b) Se tiene por RADICADO EL PROCESO SUCESORIO INTESTADO EN FORMA
EXTRAJUDICIAL por el señor CARLOS ENRIQUE FINO JIMENEZ; c) Se tienen por
acompañados los documentos indicados en el acta de requerimiento; d) Recábense los
informes a los Registros de la Propiedad y dése aviso al Registro de Procesos Sucesorios;

e) Se señala la audiencia el día VEINTINUEVE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CUATRO, A
LAS NUEVE HORAS, para que tenga verificativo la Junta de Herederos y demás interesados
en la mortuoria; f) Háganse las publicaciones de ley; g) Facciónese el inventario respectivo;
h) Dese intervención a la Procuraduría General de la Nación; i) Oportunamente díctese el
auto que en derecho corresponda. Artículos: 450, 453, 455, 457, 478, 479, 481, 488, 490,
491, 492 del Código Procesal Civil y Mercantil.
176

NOTIFICACIÓN

En la ciudad de Guatemala, el veinte de noviembre del año dos mil cuatro, en la sede de
mi Oficina Profesional, siendo las diez horas, procedo a notificar la resolución que
antecede, de esta misma fecha al señor CARLOS ENRIQUE FINO JIMENEZ, quien firma de
enterado. DOY FE.
177

AVISO REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD

REGISTRÓ GENERAL DE LA PROPIEDAD DE LA ZONA CENTRAL:


SEÑOR REGISTRADOR:

Respetuosamente solicito se sirva informar si el CAUSANTE: JUAN GUALBERTO FINO


GARCIA, quién falleció el día diez de noviembre del año dos mil cuatro, en la ciudad de
Guatemala, departamento de Guatemala, otorgó TESTAMENTO O DONACION POR CAUSA
DE MUERTE, ya que ante mis oficios Notariales, se tramita el Proceso Sucesorio Intestado
Extrajudicial.

Agradeciendo su atención.

Guatemala, veinte de noviembre del año dos mil cuatro.

Atentamente,
178

EDICTO

Ante mi Oficina Profesional ubicado en el local quinientos, quinto nivel, edificio


Valenzuela, ubicado en la catorce calle, catorce guión catorce de la zona catorce de esta
ciudad, CARLOS ENRIQUE FINO JIMENEZ, RADICO PROCESO SUCESORIO INTESTADO
EXTRAJUDICIAL del causante JUAN GUALBERTO FINO GARCIA, señalándose audiencia para
el día veintinueve de diciembre del año dos mil cuatro, a las nueve horas para que tenga
verificativo la JUNTA DE HEREDEROS y demás interesados. Guatemala, veinte de
noviembre del año dos mil cuatro. JUAN ESTEBAN SAMAYOA GUTIERREZ, Abogado y
Notario.
179

RESPUESTA REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD

REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD


Expediente Número: 011-316
Guatemala 25 de noviembre del 2004

LICENCIADO
Juan Esteban Samayoa Gutiérrez.
GUATEMALA, CIUDAD.

Licenciado:

Se ha revisado los avisos presentados en esta oficina por los Notarios que han
autorizado testamentos y donaciones por causa de muerte y no se encontró comunicación
alguna en la que JUAN GUALBERTO FINO GARCIA haya otorgado Testamento o Donación
por Causa de Muerte.

Atentamente,

Lic. Marco Aurelio Pivaral Gómez


Registrador Auxiliar.
180

AVISO REGISTRO DE PROCESOS SUCESORIOS

ENCARGADO DEL REGISTRO DE PROCESOS SUCESORIOS:

Para los efectos legales, en cumplimiento del artículo 2 del Decreto 73-75 del Congreso de
la República, atentamente AVISO del PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL
radicado el veinte de noviembre del año dos mil cuatro ante los oficios de Infrascrito
Notario, para indicar los distintos nombres con los cuales se identificó el Causante, para lo
cual proporciono los siguientes datos:

a) Persona que radica: CARLOS ENRIQUE FINO JIMENEZ;



b) Causante: JUAN GUALBERTO FINO GARCIA;

c) Padres del Causante: FELICITO GARCIA Y CARCIA y EDUVIJES FINO.

d) Lugar y fecha del fallecimiento: municipio de Guatemala, departamento de
Guatemala, el diez de noviembre del año dos mil cuatro.

e) Presuntos herederos: CARLOS ENRIQUE FINO JIMENEZ.

f) Fecha de radicación: veinte de noviembre del año dos mil cuatro.

Guatemala, veinticuatro de noviembre del año dos mil cuatro.

Atentamente,
181

RESPUESTA REGISTRO GENEAL DE LA PROPIEDAD

REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD. QUETZALTENANGO


SEÑOR REGISTRADOR:

Respetuosamente solicito se sirva informar si el CAUSANTE: JUAN GUALBERTO FINO


GARCIA, quién falleció el día diez de noviembre del año dos mil cuatro, en la ciudad de
Guatemala, departamento de Guatemala, otorgó TESTAMENTO O DONACION POR CAUSA
DE MUERTE, ya que ante mis oficios Notariales, se tramita el Proceso Sucesorio Intestado
Extrajudicial.

Agradeciendo su atención.

Guatemala, veinte de noviembre del año dos mil cuatro.

Atentamente,
182

RESPUESTA REGISTRO DE PROCESOS SUCESORIOS

SECRETARIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Guatemala, 26 de noviembre del 2004

Licenciado
JUAN ESTEBAN SAMAYOA GUTIERREZ
Ciudad.

Atentamente acuso recibo de su aviso de fecha veinte de noviembre del año en


curso, recibido en este Registro el veinticinco de noviembre de los corrientes, en el que
comunica que en la fecha indicada inicialmente, se radicó ante sus oficios el proceso
sucesorio INTESTADO EXTRAJUDICIAL del causante JUAN GUALBERTO FINO GARCIA, hijo
de FELICITO GARCIA Y GARCIA y de EDUVIJES FINO, quien falleció el diez de noviembre del
año dos mil cuatro, solicitado por CARLOS ENRIQUE FINO JIMENTEZ.

Sin otro particular me suscribo de usted, atentamente,

BYRON CARRANZA VALENZUELA


Encargado del Registro de Procesos Sucesorios
183

RESPUESTA REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD

SEGUNDO REGISTRO DE LA PROPIEDAD


QUETZALTENANGO, GUATEMALA, C. A.
Guatemala, 12 de diciembre del 2004

LICENCIADO
JUAN ESTEBAN SAMAYOA GUTIERREZ
GUATEMALA.

Tengo el honor de informar a usted que en los libros de avisos de este Registro NO
aparece registrado testamento o donación por causa de muerte que haya sido otorgado
por:

JUAN GUALBERTO FINO GARCIA--------------------------------------------------------

Y que en los avisos a que se refiere el artículo 1193 del Código Civil y 45 del Código
de Notariado, tampoco consta que dicha persona haya efectuado alguno de los referidos
actos.

DE USTED DEFERENTEMENTE.

OPERADO POR LICENCIADO


ALEJANDRO REYNOSA FREDY ANTONIO MARTINEZ
REGISTRADOR AUXILIAR
184

ACTA JUNTA DE HEREDEROS

JUNTA DE HEREDEROS. En la ciudad de Guatemala, el veintinueve de diciembre del año


dos mil cuatro, siendo las nueve horas, Yo, JUAN ESTEBAN SAMAYOA GUTIERREZ, Notario,
constituido en mi Bufete Profesional, situado en el local quinientos, quinto nivel, edificio
Valenzuela, ubicado en la catorce calle, catorce guión catorce de la zona catorce de esta
ciudad, soy requerido por el señor CARLOS ENRIQUE FINO JIMENEZ, de treinta y cinco
años de edad, soltero, guatemalteco, comerciante, de este domicilio, persona de mi
anterior conocimiento, para que haga constar a través de la presente acta LA JUNTA DE
HEREDEROS del causante JUAN GUALBERTO FINO GARCIA, que fuera señalada para el día
de hoy, por lo que se procede de la siguiente manera. PRIMERO: Manifiesta el requirente
que se encuentra presente en este acto para la celebración de la junta de herederos
señalada para el día de hoy, ya que en su calidad de hijo del señor JUAN GUALBERTO FINO
GARCIA, tiene interés sobre la mortual. Por lo que comparece a ACEPTAR EXPRESAMENTE
LA HERENCIA QUE LE PUDIERE CORRESPONDER. SEGUNDO: Asimismo, manifiesta el
requirente, que el causante contrajo matrimonio civil con la señora Teresa de Jesús Chan
Toledo, con fecha quince de enero de mil novecientos ochenta y tres, según consta en la
certificación de la partida de nacimiento del causante, la cual obra en el presente
expediente, pero que dicha persona falleció el uno de julio de mil novecientos noventa y
nueve, de conformidad con la certificación de la partida de defunción número
cuatrocientos veinticuatro, folio cuatrocientos veinticuatro del libro doscientos sesenta y
seis de defunciones de la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala, la cual pone a la vista
del Infrascrito Notario en este momento, quien la incorpora a la presenta acta. TERCERO:
El requirente solicita que se incorporen a la presente acta las publicaciones de los edictos
hechos en el Diario Oficial, por lo que se incorporan las mismas. CUARTO: Se hace constar
que al presente acto únicamente se presentó el requirente, no compareciendo ninguna
otra persona manifestando interés en la mortual. QUINTO: Se finaliza la presente acta,
cuarenta y cinco minutos después de su inicio en el mismo lugar y fecha, la que previa
lectura por el compareciente, la acepta, ratifica y firma, junto al Infrascrito Notario, que de
lo actuado da FE.
185

En la ciudad de Guatemala, siendo las ocho horas con treinta minutos del día nueve de
enero del año dos mil cinco, Yo, JUAN ESTEBAN SAMAYOA GUTIERREZ, Notario, me
encuentro constituido en mi Bufete Profesional ubicado en el local quinientos, quinto
nivel, edificio Valenzuela, ubicado en la catorce calle, catorce guión catorce de la zona
catorce de esta ciudad, en donde se encuentra presente el señor CARLOS ENRIQUE FINO
JIMENEZ, de treinta y cinco años de edad, soltero, guatemalteco, comerciante, de este
domicilio, persona de mi anterior conocimiento, asegurándome hallarse en el libre
ejercicio de sus derechos civiles, el requirente es juramentado para decir la verdad y es
advertido de las penas relativas al perjurio. A su requerimiento, DOY FE de lo siguiente:
PRIMERO: Me manifiesta el requirente, que con fecha diez de noviembre del año dos mil
tres, falleció en esta ciudad capital su señor padre, JUAN GUALBERTO FINO GARCIA, sin
que haya otorgado testamento o donación por causa de muerte. SEGUNDO: Que con
fecha veinte de noviembre del año dos mil cuatro se tuvo radicado ante mis oficios el
PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL del referido causante, habiéndose
celebrado la JUNTA DE HEREDEROS el día veintinueve de diciembre del año dos mil cuatro,
aceptando la herencia el señor CARLOS ENRIQUE FINO JIMENEZ. TERCERO: Que para
efectos del inventario declara lo siguiente:
ACTIVO

Finca urbana ubicada en el lote número veintidós, fracción “P”, Sub-Uno de la notificación
Montserrat, del Municipio de Mixco, del Departamento de Guatemala, inscrita en el
Registro General de la Propiedad al número mil cuatrocientos veintinueve, folio ciento
setenta y cuatro, libro seiscientos cincuenta y nueve del departamento de Guatemala, con
valor de Cien mil quetzales exactos………………………………………… Q. 100,000.00
186

PASIVO

1. Crédito Hipotecario, de conformidad con la inscripción número cuatro que consta en


certificación del Registro General de la Propiedad, a favor de ADRIAN GILBERTO DE LEON
ZUÑIGA, con valor de Cincuenta mil quetzales exactos………….. Q. 50,000.00
2. Edictos………………………………………………………………….. Q. 431.16
3. Honorarios por facción de inventario…………………………………… Q. 1,000.00
4. Honorarios por Dirección………………………………………………. Q. 8,000.00

5. Honorarios por Procuración……………………………………………. Q. 4,000.00
6. Honorarios por Diligencias Administrativas…………………………… Q. 2,000.00
SUMA TOTAL DEL PASIVO……………………………………………. Q. 65,431.16

SESENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y UN QUETZALES CON DIECISEIS


CENTAVOS…………………………………………………………………….

COMPARACION
ACTIVO………………………………………………………………....... Q. 100,000.00
PASIVO…………………………………………………………………… Q. 65,431.16
CAPITAL LIQUIDO……………………………………………………… Q. 34,568.84

TREINTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS SESENTA Y OCHO QUETZALES CON OCHENTA Y


CUATRO CENTAVOS……………………………………………………………………………………………………………
187

CUARTO: El Infrascrito Notario DA FE: de haber tenido a la vista los siguientes


documentos: a) Cédula de Vecindad del Requirente; b) Certificación de la Partida de
Nacimiento del causante; c) Certificación de la Partida de Nacimiento del requirente; d)
Certificación del Registro General de la Propiedad de la zona Central de la Finca mil
cuatrocientos veintinueve, Folio ciento setenta y cuatro y Libro número seiscientos
cincuenta y nueve del departamento de Guatemala; e) Certificación de la Partida de
Defunción del causante; f) Las actas y resoluciones que componen el presente expediente.
QUINTO: Manifiesta el requirente en forma expresa, que en los términos descritos en este
inventario, lo acepta, ratifica y firma, junto al Infrascrito Notario que de todo lo
relacionado DA FE. Se termina la presente acta notarial de inventario, la que finaliza a las
diez horas con treinta y cinco minutos en el mismo lugar y fecha de su inicio, la que se
encuentra contenida en dos hojas de papel bond.
188

AUDIENCIA PROCURADUÍIA GENERAL DE LA NACIÓN

JUAN ESTEBAN SAMAYOA GUTIERREZ, Notario, con Oficina Profesional en el local


quinientos, quinto nivel, edificio Valenzuela, ubicado en la catorce calle, catorce guión
catorce de la zona catorce de esta ciudad capital. Guatemala, nueve de enero del año dos
mil cinco……………………………………………………………………………………………………………………………

De las presentes actuaciones, dese audiencia a la Procuraduría General de la Nación para


que dicha institución emita opinión sobre el trámite notarial del PROCESO SUCERIO
INTESTADO EXTRAJUDICIAL del causante JUAN GUALBERTO FINO GARCIA. Acompaño en
este expediente las diligencias practicadas para el efecto, solicitando atentamente emitir
la resolución que en derecho corresponda para poder continuar con el trámite
administrativo. Artículos 2, 4, 5, 21 del Decreto 54-77 del Congreso de la República de
Guatemala; 450, 453, 457, 478, 480, 489, 492, 498 del Código Procesal Civil y Mercantil.
189

NOTIFICACIÓN

En la ciudad de Guatemala, siendo las once horas con treinta minutos del día nueve de
enero del año dos mil cinco, en la sede de mi oficina profesional notifico la anterior
resolución de esta misma fecha a CARLOS ENRIQUE FINO JIMENEZ, que de enterado si
firma.
190

RESPUESTA P.G.N.

PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIONAL


GUATEMALA, C. A.

Señor Notario LICENCIADO JUAN ESTEBAN SAMAYOA


Asunto GUTIERREZ PROCESO SUCESORIO INTESTADO
Causante JUAN GUALBERTO FINO GARCIA CARLOS ENRIQUE
Radica FINO JIMENEZ

Al evacuar la audiencia concedida dentro de las diligencias arriba identificadas,


esta Institución

OPINA

Que por ahora no procede dictar auto razonado de declaratoria de herederos, en


virtud de lo siguiente:

a) Que el radicante exponga, si existen, los nombres y residencias de otros hijos del
causante;

b) Que se oiga a la señora MIRIAM ELIZABETH FIJO YOQUE, porque de conformidad con
certificación de partida de nacimiento adjunta a folio once, es hija del causante;

c) Que el interesado informe que relación existe entre el causante y la señora GERMANA
JIMENEZ, porque a folio doce se adjuntó certificación de partida de nacimiento de la
misma.

ARTICULOS: 1 del decreto 25-97 del Congreso de la República; 371, 374, 375, 424, 1026,
1027, 1068, 1078 del Código Civil; 450, 453, 455, 456, 457, 478, 491, 492 y 494 del Código
Procesal Civil y Mercantil; 252 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

Este expediente consta de 33 folios incluyendo el presente.


Guatemala, trece de enero del año dos mil cinco.

Vo. Bo. Lic. Rudio Lecsan Mérida Herrera


Jefe Sección de Procuraduría
191

ACTA NOTARIAL

En la ciudad de Guatemala, el veintisiete de enero del año dos mil cinco, siendo las ocho
horas, Yo, JUAN ESTEBAN SAMAYOA GUTIERREZ, Notario, constituido en mi oficina
profesional ubicada en el local quinientos, quinto nivel, edificio Valenzuela, ubicado en la
catorce calle, catorce guión catorce de la zona catorce de esta ciudad, soy requerido por el
señor CARLOS ENRIQUE FINO JIMENEZ, de treinta y cinco años de edad, soltero,
guatemalteco, comerciante, de este domicilio, persona de mi anterior conocimiento, para
que en mi calidad de Notario haga constar lo siguiente: PRIMERO: En relación a los
requisitos previos indicados por la Procuraduría General de la Nación, específicamente el
indicado en el literal a) del dictamen respectivo, manifiesta que únicamente conoce como
hija del causante, JUAN GUALBERTO FINO GARCIA, a la señora MIRIAM ELIZABETH FINO
YOQUE, con residencia en la dieciséis calle “B”, diez guión sesenta y cinco, “Planes de
Minerva 5”, zona once del Municipio de Mixco, lugar en donde puede ser citada para
continuar con el trámite del presente proceso. SEGUNDO: En relación a la literal c) del
mismo dictamen, el compareciente informa que al momento de la muerte del causante no
existía ninguna relación que con vinculara con la señora GERMANA JIMENEZ, quien puede
ser citada en la dieciséis calle “B”, diez guión sesenta y cinco, “Planes de Minerva 5”, zona
once del Municipio de Mixco. Se termina la presente acta, veinte minutos después de su
inicio, en el mismo lugar y fecha de su inicio, la que previa lectura por el compareciente, la
acepta, ratifica y firma, junto al Infrascrito Notario, que de lo actuado DA FE.
192

NOTIFICACIÓN

En la ciudad de Guatemala, siendo las once horas con treinta minutos del día nueve de
enero del año dos mil cinco, en la sede de mi oficina profesional notifico la anterior
resolución de esta misma fecha a CARLOS ENRIQUE FINO JIMENEZ, que de enterado si
firma.
193

RESOLUCIÓN

JUAN ESTEBAN SAMAYOA GUTIERREZ, Notario, con Oficina Profesional en el local


quinientos, quinto nivel, edificio Valenzuela, ubicado en la catorce calle, catorce guión
catorce de la zona catorce de esta ciudad capital. Guatemala, veintisiete de enero del año
dos mil
cinco……………………………………………………………………………….......................................................
.........

En vista de lo manifestado por el radicante CARLOS ENRIQUE FINO JIMENEZ, en relación a


los requisitos previos indicados por la Procuraduría General de la Nación, cítese para oír a
las señoras MIRIAM ELIZABETH FINO YOQUE y GERMANA JIMENEZ en las direcciones
indicadas por el radicante. Artículos 1, 2, 4, 5, 21 del Decreto 54-77 del Congreso de la
República de Guatemala; 450, 453, 457, 478, 480, 489, 492, 498 del Código Procesal Civil y
Mercantil.
194

NOTIFICACIÓN

En la ciudad de Guatemala, siendo las nueve horas con treinta minutos del día veintisiete
de enero del año dos mil cinco, en la sede de mi oficina profesional notifico la anterior
resolución de esta misma fecha a CARLOS ENRIQUE FINO JIMENEZ, que de enterado si
firma.
195

ACTA NOTARIAL DE RENUNCIA

En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de enero del año dos mil cinco, siendo las ocho
horas, Yo, JUAN ESTEBAN SAMAYOA GUTIERREZ, Notario, constituido en mi oficina
profesional ubicada en el local quinientos, quinto nivel, edificio Valenzuela, ubicado en la
catorce calle, catorce guión catorce de la zona catorce de esta ciudad, soy requerido por la
señora MIRIAM ELIZABETH FINO YOQUE, de treinta y siete años de edad, ama de casa,
guatemalteca, de este domicilio, que se identifica con la cédula de vecindad número de
orden A guión Uno y de registro ochocientos cinco mil trescientos doce, extendida por el
Alcalde Municipal de esta ciudad capital, quien comparece a esta Notaría indicando lo
siguiente: PRIMERO: En relación a los requisitos previos indicados por la Procuraduría
General de la Nación, específicamente el indicado en el literal b) del dictamen respectivo,
manifiesta que es hija del causante, JUAN GUALBERTO FINO GARCIA. SEGUNDO: Continúa
manifestando la compareciente que no tiene ningún interés en la mortual de su padre,
razón por la cual no asistió a la Junta de Herederos señalada, la cual se llevó a cabo el día
veintinueve de diciembre del año dos mil cuatro. TERCERO: Continúa manifestando la
compareciente, y bajo juramente, RENUNCIA EXPRESAMENTE a la herencia que pudiere
corresponderle por la mortual del causante. CUARTO: Yo, el Infrascrito Notario, DOY FE: a)
de lo actuado; b) de tener a la vista la cédula de vecindad relacionada. Se termina la
presente acta, treinta minutos después de su inicio, en el mismo lugar y fecha, la que
previa lectura a la compareciente, la acepta, ratifica y por ignorar firmar, deja la impresión
digital del dedo pulgar de la mano derecha, haciéndolo a su ruego la testigo hábil por
derecho y persona de mi anterior conocimiento, señora SILVIA DEL ROSARIO HERRERA
GONZALES, quien se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión Uno y
registro quinientos ochenta y seis mil cuatrocientos cincuenta, extendida en esta ciudad
capital de Guatemala, juntamente con el Infrascrito Notario que de lo actuado DA FE.
196

ACTA NOTARIAL

En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de enero del año dos mil cinco, siendo las diez
horas, Yo, JUAN ESTEBAN SAMAYOA GUTIERREZ, Notario, constituido en mi oficina
profesional ubicada en el local quinientos, quinto nivel, edificio Valenzuela, ubicado en la
catorce calle, catorce guión catorce de la zona catorce de esta ciudad, soy requerido por la
señora GERMANA JIMENEZ, de sesenta años de edad, soltera, guatemalteca, ama de casa,
de este domicilio, que se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión
Uno y de registro trescientos setenta y cinco mil ochocientos ochenta y siete, extendida
por el Alcalde Municipal de esta ciudad capital, quien comparece a esta Notaría indicando
lo siguiente: PRIMERO: En relación a los requisitos previos indicados por la Procuraduría
General de la Nación, específicamente el indicado en el literal c) del dictamen respectivo,
manifiesta la requirente que mantuvo con el causante relación maridable hace
aproximadamente cuarenta años, habiendo procreado dos hijos de nombres: CARLOS
ENRIQUE FINO JIMENEZ y MIRIAL ELIZABETH FIJO YOQUE, sin haber contraído matrimonio
civil, ni unión de hecho con el causante, por lo que al momento de fallecer el señor JUAN
GUALBERTO GARCIA FINO, no tenía ninguna relación, por lo que no tiene interés en la
mortual. SEGUNDO: Continúa manifestando la compareciente bajo juramento que ha
usado constante y públicamente los nombres de GERMANA JIMENEZ, GERMANIA JIMENEZ
y GERMANIA YOQUE JIMENEZ, nombres que identifican a la misma persona. TERCERO: Yo,
el Infrascrito Notario DOY FE: a) de lo actuado; b) de tener a la vista la cédula de vecindad
relacionada. Se termina la presente acta, treinta minutos después de su inicio, en el
mismo lugar y fecha, la que previa lectura a la compareciente, la acepta, ratifica y por
ignorar firmar, deja la impresión digital del dedo pulgar de la mano derecha, haciéndolo a
su ruego la testigo hábil por derecho y persona de mi anterior conocimiento, señora
SILVIA DEL ROSARIO HERRERA GONZALES, quien se identifica con la cédula de vecindad
número de orden A guión Uno y registro quinientos ochenta y seis mil cuatrocientos
cincuenta, extendida en esta ciudad capital de Guatemala, juntamente con el Infrascrito
Notario que de lo actuado DA FE.
197

AUDIENCIA P.G.N.

JUAN ESTEBAN SAMAYORA GUTIERREZ, Notario, con Oficina Profesional ubicada en el


local quinientos, quinto nivel, edificio Valenzuela, ubicado en la catorce calle, catorce
guión catorce de la zona catorce de esta ciudad capita. Guatemala, veintiocho de enero
del año dos mil cinco.--------

En vista de haberse subsanado los requisitos previos indicados por la Procuraduría


General de la nación, córrase audiencia nuevamente a dicha institución para que emita
opinión sobre el trámite notarial del PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL del
causante JUAN GUALBERTO FINO GARCIA, solicitándole atentamente emitir la resolución
que en derecho corresponda para poder continuar con el trámite administrativo.
Artículos: 1, 2, 4, 5, 21, del decreto 54-77 del Congreso de la República de Guatemala; 450,
453, 457, 478, 480, 489, 492, 498 del Código Procesal Civil y Mercantil.
198

NOTIFICACIÓN

En la ciudad de Guatemala, siendo las once horas del día veintiocho de enero del año dos
mil cinco, en la sede de mi Oficina Profesional, notifico la anterior resolución de esta
misma fecha a CARLOS ENRIQUE FINO JIMENEZ que de enterado si firma.
199

RESPUESTA P.G.N.

PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION


GUATEMALA, C. A.

Señor Notario LICENCIADO JUAN ESTEBAN SAMAYOA


Asunto GUTIERREZ PROCESO SUCESORIO INTESTADO
Causante JUAN GUALBERTO FINO GARCIA CARLOS ENRIQUE
Radica FINO JIMENEZ

Habiéndose cumplido con los requisitos requeridos en el dictamen que obra a folio
33, y constando en el expediente que el señor JUAN GUALBERTO FINO GARCIA, falleció el
diez de noviembre del año dos mil cuatro, folio 13, sin haber otorgado testamento o
donación por causa de muerte, se efectuaron las publicaciones de edictos en el Diario de
Centro América, sin que conste que se haya interpuesto oposición. Durante el trámite, el
radicante aceptó la herencia que podría corresponderle, no así la señora MIRIAM
ELIZABETH FINO YOQUE, que en calidad de hija renunció a ese derecho; se cumplió con el
requisito de faccionar el inventario del patrimonio hereditario, por lo que al evacuar la
nueva audiencia concedida, esta Institución:

OPINA

Que es procedente dictar el auto razonado de declaratoria de herederos


declarando que CARLOS ENRIQUE FINO JIMENEZ, en calidad de hijo, es heredero ab-
intestato del señor JUAN GUALBERTO FINO GARCIA, sin perjuicio de tercero de igual o
mejor derecho.

Artículos: 1 del decreto 25-97 del Congreso de la República; 371, 374, 375, 424,
1026, 1027, 1068, 1078 del Código Civil; 450, 453, 455, 456, 457, 478, 491, 492 y 494 del
Código Procesal Civil y Mercantil; 252 de la Constitución Política de la República de
Guatemala.

Este expediente consta de cuarenta y tres folios incluyendo el


presente. Guatemala, 17 de febrero del año 2005

Vo. Bo.: Lic. Rudio Lecsan Mérida Herrera


Jefe de Sección de Procuraduría
279

También podría gustarte