Está en la página 1de 47

INSTITUTO DE CONTADORES DE LA REPUBLICA DOMINICANA

(ICPARD)

DIPLOMADO EN TRIBUTACION CORPORATIVA

MODULO
COMPROBANTES FISCALES (NCF) Y ENVIOS DE DATOS

FACILITADORA
YOLANDA PEÑA ACOSTA, M.A
yoly79@gmail.com
Celular (809) 977-9666

Santo Domingo, R.D


Noviembre 2015
Perfil académico y profesional de
la facilitadora
 Maestría en Contabilidad Impositiva, UASD.
 Licenciada en Contabilidad, UASD
 Facilitador de la Formación Profesional (Docente), INFOTEP
 Curso Básico Administración Tributaria Dominicana, DGII
 Diplomado en Seguridad Social, AFP- Scotia Bank
 Manejo de los Comprobantes Fiscales y Envío de Datos
Iniciativa Empresarial
 11 años de experiencia en el área de impuestos.
 Auditora Interna de la Dirección General de Impuestos
Internos.
Contenido
Unidad I. Comprobantes Fiscales (NCF)

 Definiciones
 Objetivo
 Base legal
 Estructura de los Comprobantes Fiscales
 Clasificación de los Comprobantes Fiscales
 Actividades autorizadas a utilizar comprobante especial
de Registro Único de Ingresos diarios
 Uso de los Comprobantes Fiscales
 Vías de solicitud de los Comprobantes Fiscales
 Proceso solicitud de los Comprobantes Fiscales
 Solicitud de los Comprobantes Fiscales a través de la
OFV

Unidad II. Envío de Datos (Formatos 606,


607, otros)
 Formato de envíos de datos
 Informaciones que debe reportar el contribuyente
 Pasos para el Envío de Datos
 Recomendaciones
Duración del modulo

Total 5 horas
Normas de la clase
Definiciones (1)
Comprobantes Fiscales:
Documentos que acreditan la transferencia de bienes, o la
prestación de servicios, los cuales deberán cumplir lo
requisitos establecidos por el Reglamento No. 254-06 para
la impresión y emisión de comprobantes fiscales.

Art. 287, Párrafo I, Ley No.253-12. Los contribuyentes que efectúen pagos
superior a los cincuenta mil pesos (RD$50,000.00), en adición a los
comprobantes fiscales con valor de crédito fiscal, deberán utilizar cualesquiera
de los medios establecidos en el sistema de intermediación bancaria y financiera
que individualicen al beneficiario y que sean distintos al pago en efectivo, para
poder respaldar costos y gastos deducibles o que constituyan créditos fiscales y
demás egresos con efecto tributario.
Definiciones (2)
Número de Comprobantes Fiscales (NCF):
Es la secuencia alfa numérica con que se identifica un
comprobante fiscal, la misma es otorgada por la Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) a los contribuyentes
que emitirán comprobantes.
Objetivo

Establecer mecanismo de control y emisión de


documentos por parte del contribuyente que permita la
verificación de los registro de sus ingresos por ventas y el
control de los créditos por adelantos del ITBIS en compras
locales y servicios reportados, así como los gastos
deducibles para fines del Impuesto Sobre la Renta.
Base legal
 Artículo 50, Literal k, Ley No. 11-92
 Decreto 254-06 Sobre Regulación de la Impresión,
Emisión y Entrega de Comprobantes Fiscales.
 Norma General 06-14 Sobre Remisión de Información
(Deroga la Norma 01-07 y 02-07)
 Norma General 07-06 Sobre Actividades Exceptuadas de
la Emisión de Comprobantes Fiscales a Consumidores
Finales
 Norma General 02-07 Sobre aplicación del reglamento
de comprobantes fiscales a las operaciones autorizadas
de intermediación cambiaria y servicios relacionados al
negocio de divisas.
Estructura de los
Comprobantes Fiscales
19 dígitos, 11 fijos, 8 variables
Serie: Letra del comprobante, la cual permite identificar si el
NCF fue solicitado por el contribuyente o impreso por la
DGII. Las letras de la A-J corresponden a comprobantes
solicitados por el contribuyente y de la P-U corresponde a
secuencias internas de la DGII para formularios provisionales
de venta en las Administraciones Locales.
Ejemplos

Solicitados por el contribuyente


A020010210100000001

Impresos por la DGII (talonarios de ventas)


P010010200032705
División de Negocios: Dos caracteres que indican un criterio
de subclasificación interna del contribuyente, ejemplo: Grupo
Los Hermanos: ferretería, tienda por departamento, etc.
Punto de Emisión: Código asignado a un punto de emisión de
comprobantes (sucursales), en el caso para contribuyentes
sin sucursales el número será siempre 001.
Área de Impresión: Código asignado por el
contribuyente a cada área de impresión de
comprobantes fiscales (caja, almacén, camión de ventas,
entre otros).
Tipo de comprobante fiscal:
01-Facturas que generan Crédito Fiscal.
02-Facturas a Consumidores Finales.
03-Notas de Débito.
04-Notas de Crédito.
11-Registro de Proveedores Informales.
12-Registro Único de Ingresos.
13-Registro de Gastos Menores.
14-Registro de Operaciones para empresas acogidas a Regímenes
Especiales de Tributación.
15-Comprobantes Gubernamentales.
Número secuencial: Ocho caracteres consecutivos que
inician de derecha a izquierda en 1 y terminaran de
acuerdo a la cantidad de NCF solicitados por el
contribuyente.
1
2
DATOS
3 1. Nombre o Razón Social
como indica el RNC
2. Nombre Comercial (si lo
4
hubiere)
3. Punto de Emisión de los
Comprobantes Fiscales (*)
4. Denominación del
Documento: Factura, con o
sin Crédito Fiscal, Nota de
Crédito o Débito

(*) Sucursales, hand help,


almacén, regional, caja,
entre otros.
Clasificación de los Comprobantes
Fiscales
 Comprobantes Fiscales de uso común
 NCF que Generan Crédito y Sustentan Costos y Gastos (Código 01):
 NCF a Consumidores Finales (Código 02):
 Notas de Débito (Código 03):
 Notas de Crédito (Código 04):

 Comprobantes Fiscales Especiales


 Proveedores Informales (Código 11)
 Registro Único de Ingresos (Código 12)
 Gastos Menores (Código 13)
 Regímenes Especiales de Tributación (Código 14)
 Comprobantes Gubernamentales (Código 15)
Actividades autorizadas a utilizar comprobante
especial de Registro Único de Ingresos diarios
(Norma General No. 07-2006)
a) Estaciones de combustibles
b) Colegios e instituciones educativas
c) Instituciones católicas y religiosas
d) Colmados
e) Servicios de cuidado personal (salones de belleza,
gimnasios)
f) Venta de pasajes de transporte nacional e
internacional (transporte de pasajeros)
g) Comercio al detalle y mayoristas de provisiones
h) Bancas de Apuestas
i) Administradora de Fondos de Pensiones (AFPs)
Otras actividades autorizadas a utilizar
comprobante especial de Registro Único de
Ingresos diarios (Norma General 02-2007)
Operaciones autorizadas de intermediación cambiaria y
servicios relacionados al negocio de divisas
a) Bancos Múltiples
b) Bancos de Ahorro y Créditos
c) Corporaciones de Crédito
d) Asociaciones de Ahorro y Préstamos
e) Agente de Cambio
f) Agente de Remesas y Cambio
g) Cooperativa que realicen intermediación financiera, con
autorización de la Junta Monetaria.
h) Otras entidades que la Junta Monetaria considere deban
ser incluidas.
Uso de los Comprobantes Fiscales
Caso
Práctico
Ejercicio 1
Vías de solicitud de los Comprobantes
Fiscales (1)
Presencial

 Oficina Principal DGII, Centro de Atención al


Contribuyente.
 Control de Contribuyentes en las Administraciones
Locales.
 Imprentas autorizadas
 Oficina Virtual (OFV)

Nota: Para las solicitudes de forma presencial, el contribuyente deberá


completar el formulario FNCF-01 (Solicitud Autorización de
Comprobantes Fiscales) y FNCF-01A (Solicitud Autorización de
Comprobantes Fiscales Especiales)
Proceso solicitud de los Comprobantes
Fiscales

Fuente: Cuaderno Practico NCF, Educación Tributaria DGII.


Solicitud de los Comprobantes Fiscales a
través de la OFV
 Ingrese a la OFV, en la Página web: www.dgii.gov.do
introduzca su RNC/Cédula y contraseña para ingresar a su
cuenta,
 En la sección “Comprobantes”, elija la opción “Solicitud de
Comprobantes”
 Completar las informaciones del comprobante a solicitar:
COMPAÑÍA EL EJEMPLO, S. A. 1-02-01010-1

1-02-01010-1
COMPAÑÍA EL EJEMPLO, S. A.
Vías de solicitud de los Comprobantes
Fiscales (3)
 Clic en agregar (repetir pasos para otros comprobantes)
 El sistema generará la autorización y la secuencia de NCF

 Imprimir constancia
Caso
Práctico
Ejercicio 1I
Unidad II
Envío de datos
Norma General No. 06-14
Formato de envío de datos

Es el conjunto de características técnicas de presentación


y envío de las informaciones ya sean mensual o anual.
Informaciones que debe reportar el
contribuyente

 Formato 606 (Costos y Gastos del ISR, adelantos del ITBIS,


retenciones del ITBIS de Terceros)
 Formato 607 (Ventas de Bienes y Servicios)

 Formato 608 (NCF Anulados)

 Formato 609 (Pagos al Exterior)

El envío de las informaciones de estos formatos deberá realizarse


los primeros 20 días del mes siguiente al de la facturación del
bien o servicio.
Pasos para el Envío de Datos (1)

 Paso 1: Acceder a la pagina web www.dgii.gov.do y en la


sección Servicios seleccione la opción “Formato de Envío de
Datos”

 Paso 2: Elija el tipo de formato que va a utilizar y almacénelo


en su computador. Registre, valide y genere la información de
acuerdo al tipo de formato.
Formato 606
(Compra Locales de Bienes y Servicios)

Tabla de clasificación de costos y gastos


Formato 607
(Venta de Bienes y Servicios)
Formato 608
(NCF Anulados)
Formato 609
(Pagos al Exterior)
Archivo de Texto Delimitado por Espacios
(TXT)
Pasos para el Envío de Datos (2)
 Paso 3: Seleccione la sección “Oficina Virtual”. Introduzca el
usuario (RNC/Cédula) y contraseña.
 Paso 4: En la sección “Herramientas”, elija el tipo de envío que
desea realizar, mediante las opciones “Enviar Datos” y “Enviar
Datos Pre-validados".
 Paso 5: El sistema le mostrará la opción para que elija el tipo
de reporte a enviar, ej.: Formato 606, 607, etc.

Notas:
(1)La herramienta de Pre-Validación de Datos sólo se utiliza en el Formato 607 para el
envío de informaciones de Grandes Contribuyentes. (Ver Instructivo de Instalación y uso
del sistema de Pre-validación de Datos, disponible en la Sección Servicios - Formato de
Envío de Datos- de la página de internet de la DGII).
2) Si el monto total no coincide con la sumatoria del ITBIS Retenido y el Facturado, el
sistema no permitirá el envío de la información.
Pasos para el Envío de Datos (3)

 Paso 6: Complete las informaciones requeridas (Período, Total


ITBIS Facturado, Total de ITBIS Retenido, Total Monto
Facturado) e indique la ruta de acceso en su computador
donde está el archivo a adjuntar. Una vez realizada la carga de
los datos, el sistema despliega una pantalla indicando el
resultado del proceso.

Nota: Con esta misma opción puede consultar sus envíos posteriormente.
Caso
Práctico
Ejercicio III
Envío de datos en línea
(Formatos 606, 607, 608, 609)
PREGUNTAS
Recomendaciones
1. Cuando utilicen NCF pre-impreso asegurarse que la imprenta está autorizada por la DGII.
2. Ajustes al sistema informático y al formato de facturas
3. Depurar, clasificar, alimentar y reacondicionar el maestro de clientes (empresariales,
consumidores finales, regímenes especiales, gobierno, entre otros)
4. Clasificar proveedores (formales, informales, del exterior, entre otros)
5. Reorganizar puntos de emisión de facturas. Avisos a clientes
6. Redefinir nuevas funciones y responsabilidades del personal:

• Responsables de validar NCF de proveedores para verificar que los mismos le fueron
autorizados por la DGII.
• Responsables de conciliar ITBIS de importaciones con DGA/DGII
• Verificar que la sumatoria de los montos del ITBIS en adelantos registrados en el
formato 606 coincida con los valores considerados en el formulario IT-1 en las casillas de
“ITBIS pagados en Compras Locales” e “ITBIS pagados por servicios deducibles.
• Tener control de costos y gastos sin NCF que no lo remiten a la DGII (estatales,
depreciación, amortización, provisiones, entre otros)
• Responsables de enviar datos a la DGII
7. Entrenamiento, capacitación y supervisión permanente.

También podría gustarte