Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA MACROTENDENCIAS EN SALUD Y ENFERMERÍA
FICHA DE LECTURA

Nombre del Estudiante María Lorena Pachón Medina

Autor del texto Marie Francoise Colliere


Título del libro Promover la vida
Capitulo Identificación de los ciudadanos en la mujer enfermera auxiliar del
médico
Año de edición 1993

El papel de la enfermera representado en la mujer empezó a tomar fuerza


Tema del después de la separación del estado y la iglesia a finales del siglo XIX donde el
texto cuidado se convirtió en su principal práctica, lejos de los señalamientos y
acusaciones que en un principio recibía.

Léxico y definiciones Conceptos centrales de la lectura

Abnegación: Se trata del sacrificio que alguien Servir: Estar al servicio de alguien, estar
hace de su voluntad, de sus afectos o de sus sujeto a alguien por cualquier motivo
intereses. Por lo general, dicho sacrificio se haciendo lo que él dispone.
realiza por motivos religiosos o por altruismo.
Cuidado: El cuidado implica ayudarse a uno
Discernir: El discernimiento como juicio moral mismo o a otro ser vivo, tratar de
es la habilidad o capacidad que posee una incrementar su bienestar y evitar que sufra
persona para certificar o negar el valor moral algún perjuicio.
de una determinada situación.
Enfermera: Mujer que tiene por oficio asistir
Bifurcar: La división de algo en dos brazos o o atender a enfermos, heridos o lesionados
ramales, o el lugar en el cual se produce dicha bajo las prescripciones de un médico, o
división. ayudar al médico o cirujano.

Abstracción: Separar por medio de una Médico: Persona que practica la medicina y
operación intelectual un rasgo o una cualidad que intenta mantener y recuperar la salud
de algo para analizarlos aisladamente o humana mediante el estudio, el diagnóstico y
considerarlos en su pura esencia o noción. el tratamiento de la enfermedad o lesión del
paciente.

Medicina: Es la ciencia dedicada al estudio de


la vida, la salud, las enfermedades y la
Oblación: Alude al sacrificio o la ofrenda que se muerte del ser humano, e implica ejercer tal
hace a Dios o a una divinidad. conocimiento técnico para el mantenimiento
y recuperación de la salud.

Tomado de: http://famma.org/diccionario- Valores: Son aquellos principios, virtudes o


tecnico cualidades que caracterizan a una persona,
una acción o un objeto que se consideran
típicamente positivos o de gran importancia
por un grupo social

Resumen de la lectura

Después de la separación que hubo a finales del siglo XIX entre el estado y la iglesia, la figura de
la mujer empezó a tomar una mayor fuerza dentro de su práctica de cuidado, se le empezó a
llamar enfermera, de igual manera la ya mencionada mujer continuo con la labor de cuidar a los
pobres, de los desamparados y de los enfermos, como lo venían haciendo las religiosas en su
momento, de igual manera como ya existían avances en las investigaciones en el campo de la
física y la química, permitía que la medicina pudiera aplicar diagnósticos más complejos y así
mismo tratar cada una de las enfermedades presentadas de manera más rigurosa, lo que
llevaba que la práctica realizada por la enfermera fuera más adecuada y con mayores resultados
sobre cada uno de los sujetos a los que ayudaba.

El papel de la enfermera tomó una gran fuerza que se convirtió en pieza fundamental en las
labores del médico en cada uno de los procedimientos que llevaba a cabo puesto que la labor
del mismo se hacía cada vez más compleja e importante, como consecuencia de las
investigaciones y avances médicos que surgían a través del tiempo, es por ello que requería de
un mayor apoyo por parte de la enfermera, donde de manera indirecta el papel que cumplía la
mujer en su práctica se iba posicionando en un lugar privilegiado.

Resulta interesante ver como el papel de la mujer dentro de su práctica como enfermera toma
una fuerza bastante grande dentro de las labores medicas después de haber sido señaladas y
acusadas de una manera tan brutal por parte de la iglesia y sus altos mandos en aquella época
del domino de la misma, es por ello que empezaron a ser reconocidas y exaltadas las labores
que cumplían sobre cada uno de los seres humanos que lo requerían, es importante señalar que
no solo se le reconocía su práctica a la enfermera como tal, sino que también los conocimientos
y el aprendizaje hacía con ellas fue creciendo de una manera exponencial.

La enfermera empezó a tener dentro de su práctica dos filiaciones, la conductual que consistía
en servir y la médica que consistía en cuidar, por las dos líneas se resaltaba el trabajo de la
mujer dentro de su practica aun teniendo cierto parámetro para el desarrollo de las mismas,
aunque si bien es claro lo anterior, el conocimiento y la preparación brindada par dichas
mujeres que querían tomar el camino de enfermeras, se tornaba mucho más específico y
amplio dentro de las labores médicas que ya se han señalado e incluyendo las dos filiaciones ya
mencionadas con anterioridad.

Por último y no menos importante, se debe resaltar que, si bien los médicos son los encargados
de desarrollar o diagnosticar los temas médicos con mayor complejidad y donde su labor se
hace más extensa, la práctica que desempeña la enfermera con sus cuidados y demás oficios se
hace fundamental para que el medico pueda cumplir con el papel dentro de la medicina, la
mujer como símbolo de cuidado y con mayor facilidad para el mismo, pasó de ser señalada tan
brutalmente, a ser parte fundamental e importante dentro de todo lo relacionado con los
procedimientos médicos, y el cuidados sobre los enfermos, los desamparados y los pobres
amparados por el estado, de donde terminan dependiendo las clínicas.

Preguntas

Preguntas de comprensión Preguntas Problema


¿Cuál fue el momento donde el papel de la ¿Por qué solo hasta finales del siglo XIX, la
enfermera tomó mayor importancia? mujer dejó de ser perseguida y señalada por la
religión?

Comentario personal

Solo hasta el momento en que el estado y la religión se separaron el papel de la mujer sobre el
cuidado empezó a ser reconocido, es por ello que a partir de allí empezó a tomar una fuerza
significativa dentro de las prácticas médicas, eso incluyendo la ampliación del conocimiento y la
facilidad para entrar al mismo, si bien la enfermera continuo con el cuidado que venían
realizando los religiosos, la misma tuvo más libertada y dejó de ser señalada para cumplir con
las mismas labores y estar a la par con los avances médicos de la época.

También podría gustarte