Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

EJERCICIOS DE AUTOMATIZACION INDUSTRIAL

PROFESOR: Ing. Omar Castillo Paredes SEMESTRE ACADÉMICO: 2019-B

1. Definir AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.

2. ¿Cuáles son los objetivos de la Automatización industrial?

3. Dibujar la Pirámide de la Automatización.

4. Indicar las funciones básicas del control manual realizado por un ser humano.

5. Definir NEUMATICA. Indicar algunas de sus ventajas y desventajas.

6. Indicar las propiedades del aire comprimido.

7. Diagrama de la secuencia de la transformación de energía en neumática.

8. ¿Qué es un COMPRESOR? ¿Qué parámetros fundamentales deben considerarse


como criterio de elección para un compresor?

9. Citar un ejemplo de Compresor Industrial de cualquier firma comercial, indicando


las características técnicas que detalla el fabricante (Ficha Técnica). Incluya
Imagen.

10. Se tiene la representación de un compresor. Colocar los números correspondientes


a los elementos que se mencionan:

Número Elemento
Depósito (tanque)
Presóstato
Válvula de seguridad
Motor eléctrico
Compresor
Válvula antirretorno
Manómetro
Válvula de purga (drenado)

11. ¿Por qué es importante tratar el aire comprimido antes de distribuirse en un sistema
neumático?

12. La ley más elemental de la física referida a la hidráulica y neumática fue descubierta
y formulada por Blas Pascal en 1653 y denominada LEY DE PASCAL, que
dice:................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
13. Escribir el símbolo abreviado de la Unidad de Mantenimiento:

14. Escribir la fórmula de la Presión:

15. ¿A qué es igual la unidad de presión conocida como Pascal?

16. Una persona que pesa 600 N (61.22 kg), se para sobre la plataforma de una
balanza que tiene una superficie de 400 cm 2 (0.04 m2). ¿Cuál es la presión que
ejerce la persona sobre la balanza?

a) 1500 Pa
b) 24 Pa
c) 150 Pa
d) 15000 Pa
e) 2400 Pa

17. Un ingeniero ambiental se pone a contemplar el río Rímac durante 4 minutos. El


estima que en ese tiempo han fluido 240000 m3. Ayude Usted al ingeniero a
calcular el Caudal del río. (En m3/s)

a) 1
b) 10
c) 100
d) 1000
e) 10000

18. Se desea comprimir 5 m3 de aire a T=20ºC, con una HR=50% hasta 1 m 3. Calcular
la masa de condensado de agua.

19. ¿Qué masa de agua se condensa cuando se comprimen 8 m3 de aire húmedo a


20ºC, con una HR=0,25, a 1,5 m3?

20. Se desea comprimir 12 m3 de aire con una humedad de 75% hasta un volumen de 3
m3. Calcular la masa de condensado de agua.

21. Por una tubería horizontal de 20 mm de diámetro circula un fluido con una
velocidad de 3 m/s.

a)Calcular el caudal en litros/minuto.


b)Calcular la velocidad en otra sección de la misma línea, de 10 mm de diámetro.
c) Si el fluido es agua, calcular la diferencia de alturas entre dos tubos verticales
colocados inmediatamente antes y después del estrechamiento. Densidad del
agua 1 g/cm3.

22. ¿Cuántos tipos de movimiento realiza un actuador neumático?

a) Movimiento diagonal
b) Movimiento rotativo
c) Movimiento rectilíneo
d) Movimiento rectilíneo y rotativo
e) N.A.

23. ¿Cuántos tipos de cilindro de simple efecto existen?

a) Cilindro de émbolo
b) Cilindro de membrana
c) Cilindro de membrana enrollable
d) Cilindro de émbolo, membrana y membrana enrollable
e) Todas las anteriores

24. ¿Cuántos tipos de cilindro de doble efecto existen?

a) Cilindro de percusión y cilindro amortiguado


b) Cilindro de vástago pasante y cilindro posicionador
c) Cilindro de telescópico y cilindro tándem
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores

25. Calcular la fuerza correspondiente (en Newton) sobre el émbolo.


D=20 mm
P=5 bar

26. De un cilindro neumático de doble efecto se conocen los siguientes datos:

 Presión de Trabajo: 8.105 N/m2


 Diámetro interior del cilindro: 60 mm
 Diámetro del vástago: 20 mm
 Pérdidas por fricción: 4%

Determinar la fuerza que proporciona el vástago en el movimiento de avance y en


el de retroceso.

27. A un cilindro neumático de 26 mm de diámetro y una carrera de 120 mm se le


suministra una presión de 7 Kgf/cm2. Suponiendo que no haya pérdidas, determinar
el trabajo realizado por el pistón.

28. ¿Cuáles son los componentes de la Unidad de Mantenimiento?

a) Filtro, manómetro y cilindro


b) Compresor, regulador y lubricador
c) Filtro, regulador y lubricador
d) Bomba, filtro y purgador
e) N.A.

29. Simbolizar un CILINDRO DE SIMPLE EFECTO y explicar cómo funciona.

30. Simbolizar un CILINDRO DE DOBLE EFECTO y explicar cómo funciona.

31. Identificar el tipo de elemento según el símbolo mostrado:

32. Diseñar un CIRCUITO NEUMATICO para la expansión de un cilindro de simple


efecto. Usar los elementos que Ud. crea conveniente.

33. Diseñar un CIRCUITO NEUMATICO para la expansión de un cilindro de doble


efecto. Use los elementos que Ud. crea conveniente.

Un Ingeniero no es una copia, es original y se atreve a cambiar una realidad, no importa el tiempo o el
espacio, todo es posible mientras crea que es así…..…………………..ANÓNIMO

PROFESOR: Ing. Omar Castillo Paredes


Callao, Octubre del 2019

También podría gustarte