Está en la página 1de 83

EVALUACIÓN DEL GRADO DE CONTAMINACIÓN POR PESTICIDAS

ORGANOFOSFORADOS, DE LA CUENCA DEL RIO OTÚN,


DEPARTAMENTO DE RISARALDA.

ANGELA CRISTINA CARDONA LONDOÑO


LUISA FERNANDA GIRALDO TAMAYO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE TECNOLOGÍA
ESCUELA DE QUÍMICA
PEREIRA
2008
EVALUACIÓN DEL GRADO DE CONTAMINACIÓN POR PESTICIDAS
ORGANOFOSFORADOS, DE LA CUENCA DEL RIO OTÚN,
DEPARTAMENTO DE RISARALDA.

TRABAJO DE GRADO
Requisito parcial para optar al título de Tecnólogo Químico

Este trabajo hace parte del proyecto 9-07-06 EVALUACIÓN DEL GRADO DE
CONTAMINACIÓN POR PESTICIDAS ORGANOCLORADOS Y
ORGANOFOSFORADOS, DE LA CUENCA DEL RIO OTÚN, DEPARTAMENTO
DE RISARALDA, MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADA A
MASAS. Que fue aprobado por el comité central de investigación de la Universidad
Tecnológica de Pereira

Presentado por:

ANGELA CRISTINA CARDONA LONDOÑO


LUISA FERNANDA GIRALDO TAMAYO

Director

JUAN PABLO ARRUBLA VÉLEZ

Asesor

CARLOS HUMBERTO MONTOYA NAVARRETE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE TECNOLOGÍA
ESCUELA DE QUÍMICA
PEREIRA
2008

2
NOTA DE ACEPTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO

EVALUACIÓN DEL GRADO DE CONTAMINACIÓN POR PESTICIDAS


ORGANOFOSFORADOS DE LA CUENCA DEL RIO OTÚN,
DEPARTAMENTO DE RISARALDA.

Presentado por:

ANGELA CRISTINA CARDONA LONDOÑO


LUISA FERNANDA GIRALDO TAMAYO

Los suscritos director y jurados del presente trabajo de grado, una vez revisada la
versión escrita y presenciado la sustentación oral, decidimos otorgar:

La nota de ______________________

Con la connotación: ______________________

Para constancia firmamos en la ciudad de Pereira hoy

_________________________________.

El director: _________________________________
Juan Pablo Arrubla Vélez

Jurado: ________________________________
Nombre:

Jurado:______________________________
Nombre:

3
Dedicatoria

A DIOS. Por darme la vida y la oportunidad de cumplir uno a uno mis sueños, por
regalarme una familia maravillosa que son lo que mas amo en mi vida.

A mi mamá María Cristina. Por estar siempre a mi lado apoyándome, dándome todo su
amor y comprensión, por darme sus sabios consejos y dedicar gran parte de su vida a mis
hermanos y a mí, enseñándonos a ser personas de bien y a luchar por nuestros sueños.
Por ser mí amiga incondicional. Mami te quiero mucho.

A mi papá Arturo por darme su apoyo incondicional, por creer en mí y estar siempre a
mi lado.

A mis hermanitos Arturo y Gina a los cuales adoro que siempre me han regalado todo
su cariño.

A mis amiguis Lina C, Cata, Alexa, Moni, Marce, Yorlady, Naty, Linis, Luisa F y a
todas las personas que compartieron conmigo esos momentos tan lindos en la U, siempre
los llevaré en mi corazón.
Angela Cristina Cardona Londoño.

A Dios: Por darme la vida y las fuerzas necesarias para seguir siempre adelante, pero
sobre todo por acompañarme y ser la luz de mi camino.

A mi super abue Maria Oliva: por ser mi gran apoyo, el ser mas maravilloso e
importante en mi vida, por enseñarme todos los principios morales que me hacen ser lo
que soy, por estar conmigo siempre y brindarme tu amor pero también por enseñarme
que en esta vida las cosas se hacen con amor y se lucha para alcanzar los sueños, y que
estos siempre son posibles si se quieren con el corazón.

A mi tío pepe Gilberto: por creer en mi ya que de no ser por eso yo no estaría aquí.
Gracias por no dejarme nunca sola y por apoyarme en todas mis decisiones. Pero lo más
importante por ser ese padre incondicional para mi y mis hermanos. Eres el mejor del
mundo.

A mi papá Guillermo y mi mamá Gloria: por darme la oportunidad de existir porque


gracias al amor que un día los unió es que ahora estoy aquí, y porque de ambos tengo
algo que me hacen ser única.

A mi hermana moni y mis hermanitos juanchito y sofí: A moni por estar siempre
conmigo, por ser mas que mi hermana ser mi amiga y mi confidente. A sofi y juanchito
por ser un motivo más para luchar en mi vida, los amo.

A don Henando Maneny Dany Lauris y mi More: gracias por abrirme las puertas de
sus corazones y convertirme en una miembro mas de la familia Alzate Bedoya, por
acompañarme durante el transcurso de mi carrera y brindarme su apoyo incondicional.

A mis amiguitas cata one, tim, lina, morochita y marce: por ser tan lindas conmigo.

Luisa Fernanda Giraldo Tamayo

4
Agradecimientos

• Agradecemos a nuestras familias por el apoyo y el amor incondicional, que nos


han brindado durante el transcurso y culminación de nuestra carrera haciendo
posible el cumplimiento de una de nuestras metas.

• Agradecemos a la empresa de Acueducto y Alcantarillado “Aguas y Aguas de


Pereira” en especial a los ingenieros Nancy Henao y Adalberto Arroyave por su
valiosa colaboración en el desarrollo del proyecto.

• Agradecemos al profesor José Hipólito Isaza, por permitirnos utilizar el


cromatógrafo de gases del laboratorio de CPN, y a Hugo encargado de la
operación de este equipo, por su disponibilidad y colaboración en el manejo de
este.

• Agradecemos a nuestro Director Juan Pablo Arrubla y a nuestro asesor Carlos


Humberto Montoya por el apoyo para la realización de este trabajo.

• Agradecemos a nuestros queridos profesores de la escuela de química por los


conocimientos aportados durante todo el transcurso de nuestra carrera.

• Agradecemos a nuestros amigos por hacer más agradable nuestra estadía en la


universidad y compartir con nosotros esta etapa de la vida.

• Agradecemos al laboratorio de Aguas y Alimentos de la universidad tecnológica


de Pereira por permitirnos utilizar sus instalaciones para el desarrollo de nuestro
proyecto y al profesor Ariel Felipe Arcila por la colaboración y acompañamiento
brindado.

5
TABLA DE CONTENIDO

Pág
ÍNDICE DE TABLAS 10

ÍNDICE DE FIGURAS 11

RESUMEN 13

INTRODUCCIÓN 14

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16

1.2 OBJETIVOS 17

1.3 JUSTIFICACIÓN 18

2. MARCO TEÓRICO 19

2.1. RÍO OTÚN 19

2.2. LOS PLAGUICIDAS 20

2.2.1 Clasificación de los pesticidas 20

2.2.2 Plaguicida prohibido 20

2.2.3 Plaguicida rigurosamente restringido 20

2.2.4 Riesgos causados por plaguicidas 21

2.2.5 Categorización de los plaguicidas 21

2.2.6 Pesticidas Organofosforados 21

2.2.6.1 Usos de los pesticidas organofosforados 22

2.2.6.2 Toxicología 22

2.2.6.3 Señales y Síntomas de Envenenamiento 23

2.3 MÉTODOS ANALÍTICOS EMPLEADOS 27


PARA LA DETERMINACIÓN DE PESTICIDAS.

2.3.1 Cromatografía de gases 27

2.3.1.1 Instrumentos para la cromatografía gas- líquido 27

2.3.1.2 Gas portador 27

6
2.3.1.3 Sistema de inyección de la muestra 28

2.3.1.4 Configuración de la columna y del horno para la columna 28

2.3.1.5 Sistema de detección 29

2.3.1.6 Análisis cualitativo 29

2.3.1.7 Análisis cuantitativo 29

2.3.2 Espectrometría de masas 30

2.3.2.1 Impacto electrónico (IE) 30

2.3.2.2 Ion molecular 31

2.3.3. Cromatografía de Gases/Espectrometría de Masas (CG/EM). 31

2.4 CALIBRACIÓN 33

2.4.1. Exactitud 33

2.4.2 La linealidad 33

2.4.3 El rango lineal 33

2.4.4 Precisión 34

2.4.5 Límite de cuantificación 34

2.4.6 Limite de detección 34

2.5 MÉTODOS DE EXTRACCIÓN 35

2.5.1 Extracción líquido-líquido 35

2.6 MÉTODOS DE EXTRACCIÓN LÍQUIDO-SÓLIDO. 36

2.7 INTERFERENCIAS EN EL ANÁLISIS DE PESTICIDAS. 36

3. SECCIÓN EXPERIMENTAL 37

3.1 EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE EXTRACCIÓN 37

3.1.1 Extracción líquido-líquido. 37

3.1.1.2 Extracción líquido-líquido continuo empleando concentrador 37


Kuderna-Danish.

7
3.1.1.3 Extracción líquido-líquido por etapas con acetonitrilo. 37

3.2 CALIBRACIÓN DE LA TÉCNICA DE CROMATOGRAFÍA 38


DE GASES ACOLADA A ESPECTROMETRÍA DE MASAS.

3.2.1 Estándar 40

3.2.2 Scan. 40

3.2.2.1 Condiciones para la realización del scan por IE 40

3.2.3 Elaboración de curva de calibración 41

3.3 ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS DE AGUA 42

3.3.1 MUESTREO 42

3.3.2 Conservación de las muestras. 42

3.3.3 Descripción de los puntos de muestreo. 42

3.3.3.1 El Cedral 42

3.3.3.2 Antes del río Barbo 43

3.3.3.3 Después del río Barbo 43

3.3.3.4 Después del río San Juan 44

3.3.3.5 La Bananera 44

3.3.3.6 Bocatoma 45

3.3.3.7 Después de Quebrada Dosquebradas. 45

3.3.4 Extracción líquido- sólido 46

4. RESULTADOS Y DISCUCIONES. 48

4.1 SCAN. 48

4.2 CALIBRACIÓN 51

4.3 TRATAMIENTO ESTADÍSTICO 55

4.4 MÉTODOS DE EXTRACCIÓN EVALUADOS 57

4.4.1 Extracción líquido-líquido continuo empleando concentrador 57


Kuderna-Danish.

8
4.4.2 Extracción líquido-líquido por etapas con acetonitrilo. 58

4.5 MUESTREO 60

4.5.1 Mediciones en los puntos de muestreo. 60

4.5.2 Determinaciones y resultados fisicoquímicos de 61


Algunas estaciones de muestreo.

4.6 ANÁLISIS DE MUESTRAS REALES 62

4.6.1 Determinación de los pesticidas en las muestras de agua recolectadas. 63

4.6.2 Determinación de los pesticidas en las muestras de sedimentos. 65

5. CONCLUSIONES 67

6. RECOMENDACIONES. 69

7. BIBLIOGRAFÍA 70

8. ANEXOS 75

9
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.
Tabla No. 1 Usos de algunos pesticidas organofosforados 23

Tabla No. 2 Pesticidas organofosforados de la mezcla RESTEK catalogo 24


Nº 32277

Tabla No. 3 Composición de la mezcla de pesticidas 40


marca RESTEK catalogo Nº 32277

Tabla No. 4 Compuestos identificados por el scan por impacto electrónico. 49

Tabla No. 5 Patrones para la curva de calibración 51


de pesticidas organofosforados marca RESTEK catalogo Nº 32277

Tabla No. 6 Datos estadísticos para la calibración por IE 56

Tabla No. 7 Porcentajes de recuperación para el método de extracción 57


Líquido –líquido continúa con diclorometano empleando
Concentrador Kuderna-Danish.

Tabla No. 8 Porcentajes de recuperación para el método de extracción 58


líquido –líquido por etapas con acetonitrilo.

Tabla No. 9 Parámetros fisicoquímicos determinados en algunas estaciones 62


del río Otún

Tabla No. 10 Resultados obtenidos en el total de los muestreos realizados en 63


la cuenca del Río Otún.

Tabla No. 11 Resultados obtenidos en el muestreo realizado para sedimentos 65

10
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura No. 1 Agricultor rociando los cultivos de cebolla larga 19
con pesticidas en el sector de la florida.

Figura No. 2 Representación esquemática de un cromatógrafo de gases 28

Figura No. 3 Partes básicas de un espectrómetro de masas 30

Figura No. 4 Esquema de un cromatógrafo de gases de columna 31


abierta/espectrómetro de masas.

Figura No. 5 Extractor líquido-líquido continuo 38

Figura No. 6 Concentrador de Kuderna-Danish 38

Figura No. 7 Diagrama de extracción líquido- líquido por etapas con acetonitilo 39

Figura No. 8 Programación del horno para el análisis cromatográfico por 41


impacto electrónico.

Figura No. 9 Estación de muestreo el Cedral 43

Figura No. 10 Estación de muestreo antes del río Barbo 43

Figura No. 11 Estación de muestreo después del río Barbo 44

Figura No. 12 Estación de muestreo después del río San Juan 44

Figura No. 13 Estación de muestreo la Bananera 45

Figura No. 14 Estación de muestreo Bocatoma 45

Figura No. 15 Estación de muestreo después de quebrada Dosquebradas 46

Figura No. 16 Diagrama de extracción sólido- líquido con acetonitilo 47


para sedimentos

Figura No. 17 Cromatograma total obtenido del patrón de 2 µg/mL por 48


el método de IE

Figura No. 18 Espectro de masas obtenido para el pesticida 49


organofosforado methyl parathion.

Figura No. 19 Diagrama de fragmentación para el pesticida 50


organofosforado methyl parathion

11
Figura No. 20 Curvas de calibración para los compuestos presentes 51
en la mezcla estándar.

Figura No. 21 Gráfica del pH frente a los puntos de muestreo 60


seleccionados de la cuenca del río Otún

Figura No. 22 Gráfica de la temperatura frente a los puntos de muestreo 61


seleccionados de la cuenca del río Otún

12
RESUMEN

El uso intensivo de pesticidas empezó con el desarrollo masivo de la agricultura y la


agroindustria, una parte de la gran familia de los pesticidas la constituyen los
organofosforados siendo estos los que con mayor facilidad se degradan en el medio
ambiente con relación a los pesticidas organoclorados.

Este trabajo tuvo como propósito evaluar el grado de contaminación por pesticidas
organofosforados presentes en la cuenca del río Otún ubicado en el departamento de
Risaralda. Se realizaron muestreos puntuales en siete puntos del Río en un periodo
comprendido entre el 22 de noviembre del 2007 y el 30 de julio del 2008. Para el
tratamiento de las muestras se evaluaron dos metodologías de extracción; una líquido-
líquido continuo empleando diclorometano y una líquido-líquido por etapas con el
empleo de acetonitrilo. Para el análisis cuantitativo se realizó la calibración de la técnica
de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Los resultados mostraron
porcentajes de recuperación entre el 72.30-124.35% para los pesticidas Ethoprophos,
Demetón-o, Diazinon, Disulfostón, Methyl Parathión, Ronnel, Chlorpyrifos, Fenthión,
Tricloronat, Tokutión (Prothiofos), Fensulfothión, Bolstar (Sulprofos), Coumaphos.

En los muestreos realizados sólo se determinó la presencia del pesticida chlorpyrifos el


realizado el día 1 de julio de 2008 en las estaciones de muestreo antes del río Barbo,
después del río Barbo, después del río San Juan, la Bananera, Bocatoma y después de
Quebrada Dosquebradas en concentraciones de (0.003, 0.004, 0.008, 0.009, 0.008,
0.010) ppm, respectivamente. Estos valores se encuentran dentro del nivel máximo
permitido para pesticidas organofosforados estipulado en el artículo 45 del decreto 1594
de 1984.

13
INTRODUCCIÓN

El uso de plaguicidas en zonas cercanas a cuerpos de agua, establece la necesidad de


realizar análisis de estas sustancias a bajos niveles de concentración para determinar si se
encuentran en los rangos establecidos por los organismos de protección ambiental. La
contaminación de aguas naturales por residuos de plaguicidas organofosforados puede
perturbar el balance de los sistemas ecológicos.

El río Otún reviste gran importancia para el municipio de Pereira, ya que desde 1936 se
ha constituido en la única fuente abastecedora de agua para su acueducto.

Aproximadamente medio millón de habitantes de la ciudad de Pereira y parte de


Dosquebradas, es abastecido de agua potable proveniente del río Otún; presentándose
una demanda creciente del recurso, a raíz del acelerado crecimiento de estas dos
ciudades [1].

El incremento constante de la población mundial requiere de una producción muy


elevada de alimentos, por lo que la protección de cultivos contra el ataque de parásitos y
de otros agentes biológicos es más que necesaria. El empleo de plaguicidas en la
agricultura es imprescindible para mejorar su potencial económico, permitiendo la
protección de los cultivos en áreas en las que no sería posible, aumentando el periodo de
desarrollo de las plantas, incrementando el periodo de almacenamiento post-cosecha,
reduciendo los costos de producción de los alimentos y disminuyendo el riesgo de
aparición de plagas (FAO 2003) [2].

En la cuenca hidrográfica del río Otún se presentan prácticas agrícolas donde las
actividades económicas predominantes en el área son el cultivo de la cebolla larga
(Allium fistulosum), de café (Coffea) y el establecimiento de un importante número de
granjas avícolas y porcícolas [1]. Esto genera el consumo de pesticidas por parte de los
agricultores como una defensa frente a los factores que puedan impedir el desarrollo de
sus cultivos. Estos pesticidas podrían llegar a las aguas superficiales del Río por medio
del viento, aguas de escorrentía, o por medio de personas que arrojen desechos
contaminados con estas sustancias.

Los plaguicidas se introdujeron después de la Segunda Guerra Mundial para sus diversos
beneficios, pero en general en todo el mundo su uso intensivo ahora plantea peligros
potenciales para el medio ambiente y la salud humana.

En un intento de sustituir los plaguicidas organoclorados los cuales presentan una alta
persistencia en el medio ambiente, sectores agrícolas han pasado a emplear plaguicidas
organofosforados, sin embargo, los plaguicidas organofosforados son en general mucho
más tóxicos para los vertebrados en comparación con otras clases de insecticidas a pesar
de que se degradan rápidamente en el medio ambiente. El uso de estos plaguicidas ha
provocado gran preocupación en la comunidad científica sobre los posibles efectos
tóxicos de estos tanto a la flora y la fauna acuática, así como a los seres humanos [3].

Existe un marco normativo expedido por el ministerio de salud, el decreto Nº 1594 del
26 de junio de 1984, en el cual, en el artículo 20 los pesticidas organofosforados son

14
considerados sustancias de interés sanitario. En el artículo 38 donde se establecen los
criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para tratamiento
convencional no está especificada la concentración permitida para estos pesticidas. Por
esta razón se toma como referencia el articulo 45 donde están asignados los criterios de
calidad admisibles para la destinación del recurso para preservación de flora y fauna, en
aguas dulces, frías o cálidas y en aguas marinas o estuarinas, en el cual el valor permitido
para pesticidas organofosforados expresado como concentración de agente activo (cada
sustancia) es de 0.05 CL9650. En este trabajo se pretendió contribuir a evaluar la calidad
en la que se encuentran las aguas de la cuenca del Río Otún con respecto a este
parámetro [4].

El agua del río Otún es la fuente de captación para las plantas potabilizadoras de agua de
los municipios de Pereira y Dosquebradas, en este sentido el presente trabajo pretende
contribuir a estimar la concentración de los pesticidas organofosforados que en su
determinado momento puedan ser factor de riesgo para la población consumidora del
agua, para lo cual, en la República de Colombia, la resolución 2115 de 2007 define los
valores máximos permitidos de estos pesticidas en el agua tratada.

15
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad, sectores de la comunidad mundial como la Organización de las


Naciones Unidas (ONU), Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la
Agencia de Protección Ambiental (EPA) están interesados en la preservación de medio
ambiente y en especial del recurso agua. En el departamento de Risaralda organizaciones
como la CARDER, Aguas y Aguas de Pereira y la Contraloría General de Risaralda han
llevado acabo estudios y análisis para preservar este recurso [5]. Un aspecto importante
en este sentido, es la cuantificación del grado de contaminación en las fuentes de agua,
con pesticidas organofosforados, ya que éstos son los insecticidas más utilizados para el
control de plagas en los cultivos, tanto a nivel internacional, como en nuestro país. Junto
con los carbamatos y bipiridilos, son los más frecuentemente involucrados en
intoxicaciones en todo el mundo. Los organofosforados pueden afectar seriamente la
salud humana provocando daños en el sistema nervioso de las personas expuestas a ellos
[6]. Debido a que en la cuenca del Río Otún hay cultivos a los que se le aplican estas
sustancias, existe la posibilidad de que estos se encuentren presentes en las aguas.

No hay certeza del grado de contaminación por pesticidas organofosforados en la cuenca


del río Otún porque no existe información ni estudios actualizados acerca de esta
problemática. Los resultados presentados en la siguiente investigación constituyen un
aporte de la Universidad Tecnológica de Pereira, donde se diagnostica el estado de
contaminación por pesticidas organofosforados del Río para las entidades de control y
protección del medio ambiente; las cuales podrán llevar a cabo capacitaciones para las
personas de la zona que se encuentran en contacto con estos pesticidas y así evitar que
este recurso hídrico se encuentre en un futuro, seriamente contaminado.

Aparentemente son muchos los beneficios económicos que con frecuencia sustentan el
uso de pesticidas, sin tener en cuenta los desastres ecológicos y humanos que se están
generando, como el deterioro ambiental y la disminución drástica en la biodiversidad.
Es preocupante el uso y abuso en la aplicación de pesticidas e insecticidas en todas las
zonas agrícolas y ganaderas del país [7].

En la zona seleccionada para llevar a cabo el muestreo, en la cuenca hidrográfica del Río
Otún se presentan prácticas agrícolas de envergadura, donde los principales cultivos son
de cebolla larga (Allium fistulosum), de café (Coffea) y otros menores como la
habichuela o algunas hortalizas. Esto obliga al uso intensivo de agroquímicos y
pesticidas, prácticas que pueden modificar la calidad de las aguas superficiales [1,8].

En 1987 la CARDER, emitió el acuerdo número 036 por medio del cual se presenta el
interés de la entidad por la dinámica antrópica en la cuenca del Río Otún y en la cual se
encuentra localizada la bocatoma del acueducto para los municipios de Pereira y
Dosquebradas. Se han realizado monitoreos anteriores de carácter fisicoquímico y
bacteriológico, los cuales motivaron a la institución para abordar la problemática de los
agroquímicos cuya utilización es para todos conocida en dicha zona [9].

16
1.2 OBJETIVOS

Objetivo General

Evaluar el grado de contaminación por pesticidas organofosforados, en la cuenca del río


Otún, ubicado en el departamento de Risaralda, mediante cromatografía de gases
acoplada a espectrometría de masas

Objetivos Específicos

Calibrar la técnica de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas para la


mezcla de pesticidas organofosforados catalogo #32277 marca Restek.

Evaluar métodos de extracción líquido-líquido y adaptar el mejor para una mezcla de


21 pesticidas organofosforados.

Cuantificar los pesticidas organofosforados en las muestras de agua del río Otún, y
comparar estos resultados con el decreto Nº 1594 del 26 de junio de 1984 expedido por
el ministerio de salud.

Complementar la batería de análisis realizados en la cuenca del río Otún y presentar un


diagnostico actual del grado de contaminación por pesticidas organofosforados.

17
1.3 JUSTIFICACIÓN

En la actualidad el uso de pesticidas organofosforados es muy común para el control de


plagas y enfermedades que afectan a los cultivos utilizados en ciertos casos de manera
indiscriminada y con falta de conocimiento del tema por parte del manipulador,
pudiéndose convertir en una fuente clara de contaminación para las aguas del río Otún,
ya que en zonas aledañas a la cuenca, los agricultores utilizan estos agroquímicos en sus
cultivos, como una defensa frente a los factores que puedan impedir su desarrollo[9].
Estos pesticidas podrían llegar a las aguas superficiales del Río por medio del viento,
aguas de escorrentía, o por medio de personas que arrojen los desechos contaminados
con estas sustancias [8].

Por desgracia los beneficios aportados por los pesticidas organofosforados han ido
acompañados por una serie de perjuicios que ahora representan una amenaza para la
supervivencia a largo plazo de algunos ecosistemas, como alteraciones en la
biodiversidad. Según estudios realizados en Suecia, la aplicación de plaguicidas es uno
de los factores que mas influyen en la biodiversidad ya que tienen el efecto de reducir el
hábitat, disminuir el número de especies de malas hierbas y desplazar el equilibrio de
especies en la comunidad vegetal [5].

Es de gran importancia conocer el estado en que se encuentran las aguas del Río Otún y
evaluar sus condiciones de calidad porque éstas posteriormente son empleadas para el
consumo humano en las ciudades de Pereira y Dosquebradas. Los análisis de las
muestras de agua recolectadas fueron realizados en el laboratorio de Aguas y alimentos
de la Universidad Tecnológica de Pereira empleando métodos analíticos y buscando un
método de extracción líquido-líquido efectivo, posteriormente se realizó el análisis
cuantitativo empleando la técnica analítica de cromatografía de gases acoplado a
espectrometría de masas.

El decreto 1594 del 26 de junio de 1984 que actualmente rige en Colombia presenta
restricciones en cuanto a las cantidades presentes en el agua para los pesticidas
organofosforados. En el artículo 20, estos pesticidas son considerados sustancias de
interés sanitario y en el artículo 45 del mismo decreto el valor permitido para estos
pesticidas expresado como concentración de agente activo (cada variedad) es de 0.05
CL9650 [4].

En este momento no existen registros actualizados que permitan verificar su


cumplimiento en la cuenca del río Otún. Por tal razón este proyecto constituye un apoyo
para las entidades encargadas de proteger el medio ambiente en el departamento, como la
CARDER y Aguas y Aguas de Pereira, para evaluar la calidad en la que se encuentran
las aguas de la cuenca del Río Otún con respecto a este parámetro.

Este trabajo a su vez es parte fundamental en la formación profesional de las personas


implicadas en el proyecto brindándoles la posibilidad de adquirir conocimientos en la
investigación, muestreos, análisis de laboratorio e instrumental, además de fortalecer la
sinergia de la universidad y el sector público y privado para la solución de un problema
puntual de impacto social.

18
2. MARCO TEÓRICO.

Para comprender mejor el contenido del trabajo de grado es necesario dar a conocer los
siguientes conceptos que se citan a continuación.

2.1 Río Otún

El río Otún, lugar donde se llevó acabo el muestreo para evaluar el grado de
contaminación por pesticidas organofosforados, nace en la laguna del Otún, jurisdicción
del Parque Nacional Natural de los Nevados en los municipios de Pereira y Santa Rosa
de Cabal, a 3950 m.s.n.m. y, tras un recorrido de casi 67 Km, desemboca al río Cauca, en
el caserío “Estación Pereira”, jurisdicción del municipio de Marsella, a una altura de 900
m.s.n.m. aproximadamente [10]. En el anexo 1 puede observarse un mapa de la cuenca
del Río Otún.

Aproximadamente medio millón de habitantes de la ciudad de Pereira y parte de


Dosquebradas, es abastecido de agua potable proveniente del río Otún; presentándose
una demanda creciente del recurso, a raíz del acelerado crecimiento de estas dos
ciudades. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira – EAAP- capta del río
Otún un caudal equivalente a 1.8 m3/s, en el sitio conocido como Nuevo Libaré, ubicado
en la vereda El Porvenir. Desde la vereda San José hasta la vereda La Florida (incluida)
se ha delimitado la cuenca media del río Otún. En esta zona se presentan la mayor
dinámica socioeconómica y densidad de población de la región comprendida entre el
punto de captación y el nacimiento del río Otún (parte alta). Las actividades económicas
predominantes en el área son el cultivo de la cebolla larga (Allium fistulosum), de café
(Coffea) y el establecimiento de un importante número de granjas avícolas y porcícolas
[1].

Como una defensa frente a factores que puedan impedir el desarrollo de los cultivos los
agricultores de la zona hacen uso de los plaguicidas. En la figura 1 puede observarse
como un agricultor rocía sus cultivos de cebolla con estos agroquímicos en el sector de la
florida.

Figura 1. Agricultor rociando los cultivos de cebolla larga con pesticidas en el sector de
la florida.

19
2.2 Los plaguicidas.

Son sustancias o mezcla de sustancias químicas de origen organosintético, de naturaleza


tóxica y por consiguiente con un alto poder para alterar en forma drástica la fisiología de
los organismos. Se utilizan en las actividades agrícolas como medio de control para
enfermedades, plagas y malezas. Normalmente, la acción del plaguicida no es específica
para la especie objetivo y en consecuencia se producen efectos de diferentes magnitudes
sobre otras especies y sobre los ámbitos expuestos a su acción [11].

Los plaguicidas son productos de síntesis donde, además del principio activo, se
encuentran impurezas, emulsificantes, solventes y aditivos de toxicidad no despreciable.
Debido a su toxicidad intrínseca, mas no a su selectividad, los plaguicidas pueden poner
en riesgo el medio ambiente, organismos no blanco y causar lesiones agudas y crónicas
en la salud humana [6].

2.2.1 Clasificación de los pesticidas.

La agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) clasifica todos los pesticidas con
respecto a su uso, en pesticidas de uso general o de uso restringido.

La clasificación de uso general se aplica a pesticidas que generalmente no causarán


efectos adversos no razonables al medio ambiente. Una clasificación de uso restringido
se aplica a pesticidas que generalmente pueden causar, sin restricciones reglamentarias
adicionales, efectos adversos no razonables sobre el medio ambiente, incluyendo daño al
aplicador. Los pesticidas a los cuales se les asigna la clasificación de restringido solo
podrán ser aplicados por o bajo la supervisión directa de un aplicador certificado. Como
resultado, la clasificación de un pesticida tiene un impacto significativo sobre el eventual
mercadeo del producto. Es importante notar que la clasificación de un pesticida se aplica
a la formulación etiquetada (o uso de etiqueta) de un pesticida y no necesariamente al
ingrediente activo del producto pesticida [12].

2.2.2 Plaguicida prohibido.

Plaguicida del que se han prohibido todos los usos mediante una medida definitiva de
reglamentación, con el fin de proteger la salud humana o el ambiente. El termino
comprende todo plaguicida que no haya sido aprobado para utilizarse por primera vez o
que la industria haya retirado del mercado interno de examen ulterior en el proceso
nacional de aprobación, cuando haya pruebas claras de que esta medida se ha adoptado
con objeto de proteger la salud humana o el ambiente [11].

2.2.3 Plaguicida rigurosamente restringido.

Todo plaguicida del que para proteger la salud humana o el ambiente, se han prohibido
prácticamente todos los usos mediante una medida definitiva de reglamentación, pero
siguen autorizándose ciertos usos específicos. Comprende todo plaguicida al que
prácticamente para todos los usos se haya negado la aprobación o que la industria haya
retirado ya sea del mercado interno o de consideración ulterior o en el proceso nacional
de aprobación cuando existan pruebas claras de que esta medida se ha adoptado para
proteger la salud o el ambiente [11].

20
2.2.4 Riesgos causados por plaguicidas

Son la probabilidad de que un plaguicida cause un daño o efecto adverso por la


utilización agrícola en las condiciones de uso. Normalmente se consideran dos aspectos:
el riego para la salud humana y el riesgo ecológico. Se puede afirmar que el uso de
plaguicidas siempre constituye un riego tanto para la salud humana como para el medio
ecológico. En relación con plaguicidas, el riesgo se puede estimar mediante la
determinación de dos factores: La toxicidad del compuesto y la exposición a dicho
compuesto tóxico [11].

2.2.5 Categorización de los plaguicidas

Los plaguicidas se dividen en cuatro categorías, de acuerdo con su grado de toxicidad,


clasificación elaborada por la FAO y la OMS y avalada por el Ministerio de la
Protección Social así: [11].

I- Extremadamente tóxico
II- Altamente tóxico
III- Medianamente tóxico
IV- Ligeramente tóxico.

Este trabajo se centra en los pesticidas organofosforados que en la actualidad son


altamente empleados en el sector agrícola sustituyendo a los pesticidas organoclorados
los cuales presentan una alta resistencia en el medio ambiente [3].

2.2.6 Pesticidas Organofosforados

Desde la remoción de los insecticidas de cloruros orgánicos, los insecticidas


organofosforados se han convertido en los insecticidas de mayor uso en la actualidad.
Actualmente, más de cuarenta de ellos están registrados para uso, y todos corren el
riesgo de toxicidad aguda y subaguda. Los organofosforados son utilizados en la
agricultura, en el hogar, en los jardines y en la práctica veterinaria [13].

Los pesticidas organofosforados constituyen un amplísimo grupo de compuestos de


síntesis, en general altamente tóxicos, con un precedente en los gases de guerra, a
menudo conocidos bajo el apelativo de ‘gases nerviosos’. Las propiedades de estos
compuestos como insecticidas fueron el motivo de que ya en 1959 se hubieran
sintetizado alrededor de 50.000, al revelarse como útiles elementos de lucha contra las
plagas de insectos, por lo que forman parte, como ingredientes activos, de muchos
formulados comerciales (en los que se integran distintos componentes, para obtener una
mayor eficacia del ingrediente activo) [14].

Se trata de compuestos, en general, marcadamente apolares, lo que significa que desde el


punto de vista químico la mayoría son escasamente solubles en agua, aunque con
grandes diferencias de un compuesto a otro, y desde el punto de vista biológico tienden a
disolverse en grasas. Por tal motivo, la piel, donde se encuentra una importante capa de
tejido con elevado contenido en lípidos, puede constituirse en una importante vía de
entrada. La estabilidad de los organofosforados depende del pH del medio; a pH
fuertemente alcalino se descomponen, lo que puede ser utilizado para destruirlos [14].

21
La fórmula estructural general de estos compuestos, que se caracterizan por la presencia
de (en general) tres funciones éster, es la siguiente:

En la que R1 y R2 son radicales alquilo, generalmente metilo o etilo, el grupo X es


característico de cada especie química, siendo frecuentemente un radical arilo, y suele
contribuir de forma importante a sus propiedades físicas, químicas y biológicas. A tenor
de los elementos concretos que ocupen determinadas posiciones en la molécula, los
organofosforados se pueden dividir en 14 grupos, de los que los más importantes son:

Fosfatos, con un O en las posiciones (1) y (2).

O-fosforotioatos (o tionatos), con un S en (1) y un O en (2).

S-fosfortioatos (o tiolatos), con un S en (2) y un O en (1)

Fosforoditioatos (o tiolotionatos), con un S en (1) y en (2)

Fosfonatos, con R1 (en lugar de R1O), O o bien S en (1) y O en (2), y

Fosforoamidatos, con un O en (1) y un N en (2)

2.2.6.1 Usos de los pesticidas organofosforados

Se utilizan como insecticidas, nematicidas, herbicidas, fungicidas, plastificantes y fluidos


hidráulicos (en la industria). Son utilizados como armas químicas, Y también de uso
domestico.
Los insecticidas de uso doméstico que contienen compuestos organofosforados vienen en
concentraciones muy bajas, generalmente del orden del 0.5% - 5%. Se presentan
generalmente en forma de aerosoles y cintas repelentes.
Por otro lado los compuestos de uso agrícola están formulados a altas concentraciones
que varían desde 20% - 70% del principio activo. Su presentación más frecuente es en
líquido con diferentes tipos de solventes, generalmente hidrocarburos derivados del
petróleo como tolueno, xileno, esto favorece la absorción del principio activo. Estas
presentaciones reciben el nombre de concentrados emulsionables.
Existen además presentaciones sólidas en forma de polvos, polvos humectables,
gránulos, que son menos tóxicas por la forma de presentación dada la menor absorción
[15]. En la tabla 1 se muestra algunos pesticidas organofosforados y sus usos.

2.2.6.2 Toxicología

La toxicidad real por vía dérmica depende de la rapidez con que el ingrediente activo sea
capaz de alcanzar la circulación general y de la toxicidad inherente al propio producto.
Algunos ingredientes activos se absorben escasamente por esta vía (menos del 1%),

22
mientras otros atraviesan fácilmente la barrera dérmica y la absorción es prácticamente
total. La toxicidad aguda por vía dérmica se evalúa mediante la determinación
experimental de la DL50: dosis letal media, es decir, la dosis (mg/kg de peso del animal)
que causa la muerte del 50 % de los animales a los que se les ha administrado por
aplicación sobre la piel [14].

Tabla 1. Usos de algunos pesticidas organofosforados.

Nombre común Nombre comercial Usos


Diclorvos Lainsec, Vapona Insecticida usado para
controlar insectos
principalmente en áreas de
almacenaje y en graneros.

Mevinphos Phosdrin Es utilizado para el


combate de plagas
agrícolas.
Demetón-s-metil Systox Utilizado para combatir
ácaros, como la araña roja
o el pulgón lanígero.
Coumaphos Asuntol Uso pecuario es un
excelente garrapaticida
Phorate· Thimet Uso agrícola
Metil Paratión Folidol-M, Metacide Es utilizado para la
protección de los cultivos
contra insectos chupadores
y masticadores.
Diazinón Fentoato Basudin, Diacide, Diazil Es utilizado para el control
Cidial,Taonone de muchas plagas del suelo
pero no es tan efectivo
sobre los crisomélidos con
la excepción de la
conchuela (Epilachna). Es
altamente tóxico a las
abejas.
Disulfotón Basudin Usado como pesticida para
controlar una variedad de
pestes dañinas que atacan
sembrados y cosechas de
hortalizas.
Clorpirifos Dursban, Lorsban En agricultura, se usa para
controlar garrapatas en
ganado y en forma de rocío
para el control de plagas de
cosechas.

2.2.6.3 Señales y Síntomas de Envenenamiento

Los síntomas del envenenamiento agudo por organofosforados aparecen durante la


exposición a ellos, en pocos minutos u horas, dependiendo del método de contacto. La

23
exposición por inhalación resulta en la aparición más rápida de síntomas tóxicos, seguida
por la ruta gastrointestinal y finalmente por la ruta dérmica. Todos los síntomas y señales
son colinérgicos en naturaleza y afectan los receptores muscarínicos, nicotínicos y del
sistema nervioso central. Los síntomas críticos en el tratamiento son los síntomas
respiratorios [13].

El alto grado de toxicidad de los compuestos organofosforados en los mamíferos, se debe


a la fosforilación del ingrediente activo y la consecuente inhibición de la enzima
acetilcolinesterasa (AChE), que favorece la desactivación de la acetilcolina en el sistema
nervioso. La inhibición de la AChE en sangre, cerebro y otros tejidos causa una excesiva
estimulación de los receptores muscarínicos y nicotínicos del sistema nervioso y, como
consecuencia de la acumulación de la acetilcolina a nivel de sinapsis colinérgica, causa
varios efectos farmacológicos que culminan con la muerte por paro respiratorio [6].

En la tabla 2 se presenta una lista de los pesticidas organofosforados (Catalogo #32277


Restek,), con su estructura química, respectiva categoría toxicológica y solubilidad en
agua. Estos fueron empleados para el análisis en los puntos de muestreo seleccionados
de la cuenca del Río Otún. [17,18]
Tabla 2. Pesticidas organofosforados de la mezcla RESTEK catalogo Nº 32277

Nombre del # CAS Estructura Solubilidad


Pesticida en agua
Categoría
toxicológica (mg /L)
62-73-7
10000
I (20 ºC)
Diclorvos
(DDVP)
7786-34-7

I 600000
Mevinphos (20 ºC)
(Phosdrín)
867-27-6

I 33
(20 ºC)
Demeton-O
13194-48-4

I 700
(20 ºC)
Ethoprophos
300-76-5

I 2000
(20 ºC)
Naled

24
298-02-2

I 50
(25 ºC)
Phorate
126-75-0

I 20
Demeton-S (20 ºC)

333-41-5

II 40
(25 ºC)
Diazinon
298-04-4

I 25
(23 ºC)
Disulfoton
298-00-0

I 55-60
Methyl (25 ºC)
parathion
299-843

I 44
Fenchlorphos (20 ºC)
(Ronnel)
55-38-9

II 2
( 20º C)
Fenthion
2921-88-2

II 2
(25 ºC)
Chlorpyrifos
(Dursban)
327-98-0

I 50
(20 ºC)
Tricholoronat

25
150-50-5

III 2.3
(20 ºC)

Merphos
961-11-5

Stirofos I 11
(Tetrachlorvi (20 ºC)
nphos)
34643-46-4

II 0.07
Tokuthion (20º C)
(Prothiofos)
115-90-2

I 1540
(20º C)
Fensulfothion
35400-43-2
0.31
II (20º C)
Bolstar
( Sulprofos)
86-50-0

Azinphos 30
methyl I (25º C)
(Guthion)
56-72-4
1.5
I (20º C)

Coumaphos

I- Extremadamente tóxico
II- Altamente tóxico
III- Medianamente tóxico
IV- Ligeramente tóxico

26
2.3 Métodos analíticos empleados para la determinación de pesticidas.

Los plaguicidas suelen encontrarse a niveles traza en multitud de muestras, tanto


biológicas como medioambientales, por lo que se requiere metodologías muy sensibles y
selectivas para su determinación. El proceso de análisis es a menudo complicado y
consta de varias etapas, siendo generalmente la última de ellas una determinación
cromatográfica, gaseosa o líquida, con un detector adecuado. La efectividad de este
análisis no depende únicamente del instrumento cromatográfico de medida, sino que es
el resultado de todas las operaciones intermedias a las que se somete la muestra [18].

2.3.1 Cromatografía de gases

En cromatografía de gases (GC), la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una


columna cromatográfica. La elusión se produce por el flujo de una fase móvil, un gas
inerte. Existen dos tipos de cromatografía gases- sólido (GSC), gas-liquido (GLC). La
cromatografía gas liquido tiene gran aplicación en todos los campos de la ciencia y su
denominación se abrevia normalmente como cromatografía de gases (GC), a pesar de
que este hecho deja a un lado la cromatografía gas-sólido como si no se tratase de un
verdadero tipo de cromatografía [19].

2.3.1.1 Instrumentos para la cromatografía gas- líquido

Actualmente, más de 30 fabricantes de instrumentos ofrecen unos 130 modelos distintos


para la cromatografía de gases, con un coste que varia desde unos 15000 hasta 40000
dólares. En las ultimas dos décadas, los instrumentos de cromatografía que han
aparecido en el mercado presentan muchos cambios y mejoras. En los años setenta, se
hicieron habituales los integrados electrónicos y los equipos de procesado de datos
basados en un ordenador. Los años ochenta introdujeron la utilización de ordenadores
para el control automático de la mayoría de los parámetros instrumentales, tales como la
temperatura de la columna, caudales y la inyección de la muestra; el desarrollo de
instrumentos de un muy alto rendimiento a un coste moderado; y tal vez lo mas
importante, el desarrollo de las columnas abiertas que son capaces de separar una
multitud de analitos en un tiempo relativamente corto.

Los componentes básicos de un instrumento de cromatografía de gases se muestran en la


figura 2.A continuación se da una descripción de estos. [19].

2.3.1.2 Gas portador

Entre los gases portadores, que deben ser químicamente inertes, se encuentran el Helio,
el Nitrógeno y el Hidrogeno. Como se indicara posteriormente la elección de los gases
está con frecuencia determinada por el tipo de detector que se utiliza. Con el suministro
del gas se encuentran asociados los reguladores de presión, manómetros y medidores de
caudal. Además, el sistema de gas portador contiene a menudo un tamiz molecular para
eliminar el agua u otras impurezas [19].

27
Figura 2. Representación esquemática de un cromatógrafo de gases.

2.3.1.3 Sistema de inyección de la muestra

La eficacia de la columna requiere que la muestra sea de un tamaño adecuado y que sea
introducida como un (tapón) de vapor; la inyección lenta de muestras demasiado grandes
provoca un ensanchamiento de las bandas y una pobre resolución. El método mas común
de inyección de muestras implica el uso de una microjeringa para inyectar una muestra
liquida o gaseosa a través de un diafragma o (Septum) de goma de silicona, en una
cámara de vaporización instantánea situada en la cabeza de la columna (la cámara de
muestra normalmente esta unos 50 ºC por encima del punto de ebullición del
componente menos volátil de la muestra). El tamaño de la muestra varía desde unas
pocas décimas de microlitro a 20 µL las columnas capilares exigen muestras mucho
menores (aproximadamente 1X10-3 µL); en estos casos se emplea un sistema divisor de
la muestra que permite pasar a la cabeza de la columna solamente una pequeña fracción
de la muestra, desechándose el resto [19].

2.3.1.4 Configuración de la columna y del horno para la columna

En cromatografía de gases se usan dos tipos de generales de columnas, las rellenas, y las
abiertas o capilares. Hasta la fecha la mayor parte de cromatografía de gases se ha
realizado con columnas rellenas. Sin embargo, en la actualidad esta situación esta
cambiando rápidamente, y parece probable que en un futuro próximo, excepto para
ciertas aplicaciones especiales, las columnas de relleno serán sustituidas por las
columnas abiertas, mas eficaces y rápidas.

Las columnas cromatográficas varían desde menos de 2 hasta 50m de longitud, o más.
Están construidas con acero inoxidable, vidrio sílice fundida o teflón. A fin de poder
colocarse en el interior de un horno termostatizado, normalmente se configuran como
helicoides con diámetros de 10 a 30 cm. La temperatura de la columna es una variable
importante, para un trabajo preciso se lleva a décimas de grado, por ello la columna
depende del punto de ebullición de la muestra y del grado de separación requerido. En la

28
practica con una temperatura igual o ligeramente superior al punto de ebullición
promedio de la muestra, se obtienen tiempos de elusión razonables (2 a 30 min) [19].

2.3.1.5 Sistema de detección

Durante el desarrollo de la cromatografía de gases se han investigado y utilizado docenas


de detectores. En este caso el dispositivo espectrométrico sirve no solo para detectar la
aparición de los picos de los analitos al final de la columna, sino también para
identificarlos [19].

El detector ideal tiene las siguientes características:

1. Adecuada sensibilidad.

2. Buena estabilidad y reproducibilidad.

3. Respuesta lineal para los solutos que se extienda a varios ordenes de magnitud.

4. Intervalos de temperatura de trabajo comprendido desde la temperatura ambiente hasta


al menos 400 ºC.

5. Tiempo de respuesta corto que sea independiente del caudal.

6. Alta fiabilidad y manejo sencillo.

7. Respuesta semejante para los solutos o por el contrario.

8. No destructivo para la muestra.

El detector de ionización de llama (FID) es el detector mas extensamente utilizado, y por


lo general, uno de los mas aplicables en cromatografía de gases [19].

2.3.1.6 Análisis cualitativo

Los cromatógramas de gases se utilizan a menudo como criterio de pureza de


compuestos orgánicos. Los contaminantes si están presentes, se manifiestan por la
aparición de picos adicionales; las áreas de estos picos proporcionan una estimación
aproximada del grado de contaminación. La técnica también es útil para evaluar la
efectividad de los procedimientos de purificación.
No obstante, la cromatografía de gases es un medio excelente para confirmar la
presencia o ausencia de un supuesto componente en una mezcla, siempre que se
disponga de un patrón. Tras la adición del compuesto conocido a la muestra, el
cromatógrama no debe presentar ningún pico nuevo, y debe observarse el aumento de
alguno de los picos ya existentes [19].

2.3.1.7 Análisis cuantitativo

La señal del detector de una columna cromatográfica gas-liquido se ha utilizado


generalmente para análisis cuantitativos y semi-cuantitativos. En condiciones
cuidadosamente controladas se puede alcanzar una exactitud (relativa) del 1 por 100.

29
Con la mayoría de las técnicas analíticas, la fiabilidad se relacionan directamente con el
control de las variables; la exactitud también depende en parte de la naturaleza de la
muestra [19].

2.3.2 Espectrometría de masas

El conjunto de técnicas llamadas espectrometría de masas es uno de los más versátiles e


importantes instrumentos de análisis químico. Su versatilidad se debe en parte al amplio
abanico de posibilidades de cada una de las tres secciones de un espectrómetro de masas
Las tres partes básicas son la fuente de ionización, el analizador y el transductor/detector,
como se muestra en la figura 3. Con pocas excepciones, un espectrómetro completo se
mantiene a una presión de entre 1X10-3 y 1X10-7 torr (1torr=133Pa=1 mmHg). Una
(presión alta) en un espectrómetro de masas en torno a 1X10-3. En la figura 3, se aprecia
que las moléculas de la muestra se desplazan desde la izquierda, por donde se introduce
la muestra en el aparato, hacia la derecha. la muestra puede introducirse tanto en fase
gaseosa como en fase liquido o sólida. (Siempre que se evapore a los líquidos y se
sublime a los sólidos.) La muestra gaseosa se ioniza entre dos placas cargadas. Se
aceleran los iones mediante un potencial de pocos kilovoltios, y se focalizan utilizando
campos eléctricos o rendijas. La zona donde se introducen las moléculas, se evaporan, se
ionizan y se aceleran se llama fuente de ionización. En la fuente de ionización se
muestran tres tipos de iones con masas diferentes, indicados mediante círculos triángulos
y cuadrados. Los iones acelerados pasan desde la fuente de ionización a un analizador de
masas. En donde se separan los iones de distintas masa, de modo que diferentes tipos de
iones llegan al transductor a diferentes tiempos esta pequeña corriente de iones se
amplifica, mediante el transductor, normalmente un multiplicador de electrones [20].

Figura 3. Partes básicas de un espectrómetro de masas

2.3.2.1 Impacto electrónico (IE)

Para este método de ionización, el “reactivo” que producen los productos iónicos es un
haz de electrones enérgicos. Estos son calentados en un filamento incandescente, y
viajan a través de la cámara de iones hasta un ánodo (trampa de iones) en el lado
opuesto. El flujo de moléculas vaporizadas de la muestra a una presión de
aproximadamente 1X10-3 Pa (1X10-5 torr.) que entra a la fuente interactúa con el flujo de
iones para formar una variedad de productos, incluyendo los iones positivos. Con el IE
se pueden introducir muestras de moléculas largas usando la técnica de haz de partículas
[21].

30
2.3.2.2 Ion molecular

El Ion molecular, M+. , provee la más importante información del espectro de masa.
Desafortunadamente, para algunos tipos de compuestos el ión molecular no es lo
suficientemente estable para ser encontrado con apreciable abundancia en el espectro IE.
Para estos casos la espectrometría de masas proporciona la técnica de ionización
química. Los siguientes son requerimientos necesarios pero no suficientes para el ión
molecular en un espectro de masas: debe ser el ión con mayor masa en el espectro; debe
ser una especie radical, que contenga un electrón desapareado; debe ser capaz de
producir los iones importantes en la región de masas alta del espectro por pérdidas de
especies neutras lógicas [21].

2.3.3. Cromatografía de Gases/Espectrometría de Masas (CG/EM).

Algunos fabricantes de instrumentos ofrecen equipos de cromatografía de gases que


pueden acoplarse directamente con distintos tipos de espectrómetros de masas de barrido
rápido. El caudal de las columnas capilares en general es suficientemente bajo para que
la salida de la columna pueda introducirse directamente en la cámara de ionización de un
espectrómetro de masas. Sin embargo en el caso de las columnas rellenas así como en las
columnas mega capilares ha de emplearse un separador de chorro. En la figura 4 se
puede observar un esquema de un cromatógrafo de gases de columna
abierta/espectrómetro de masas [19].

Figura 4. Esquema de un cromatógrafo de gases de columna abierta/espectrómetro de


masas

La CG es la principal técnica analítica para la separación de compuestos volátiles, por su


rápido análisis, resolución, fácil operación y excelentes resultados cuantitativos.
Desafortunadamente la CG no puede confirmar la identidad o estructura de cada pico;
los tiempos de retención son característicos de cada compuesto pero no son únicos [22].

Tanto el sistema cromatográfico como el espectroscópico están calentados


(200-300 °C), ambos trabajan con compuestos en estado gaseoso y ambos requieren
pequeños tamaños de muestra (micro o nanogramos). CG y EM son muy compatibles.

31
El único problema es que la presión atmosférica en la salida del CG debe ser reducida a
un vacío de de 1X10-5 a 1X10-6 torr para la entrada al EM [22].

Las moléculas del analito deben ser primero ionizadas para ser atraídas (o repelidas) por
un apropiado campo magnético o eléctrico. Existen numerosas técnicas de ionización,
pero impacto electrónico (lE) es el más antiguo, común y simple. La fuente de
ionización es calentada y bajo vacío la mayoría de las muestras son fácilmente
vaporizadas e ionizadas [22].

Los electrones de alta energía golpean las moléculas neutras del analito, causando la
ionización (usualmente pierde un electrón) y fragmentación. Esta técnica de ionización
produce en su mayoría exclusivamente iones positivos:

M +e- M+. + 2e-

Después de la ionización, las partículas cargadas son repelidas y atraídas por lentes
cargados en el analizador de masa. Aquí las especies iónicas son separadas por su razón
masa-carga (m/z) por cualquiera de los dos campos magnético o eléctrico [22].

Los analizadores de masa típicos para CG/EM son cuadrupolos o trampa de iones. El
primero consiste en cuatro varas hiperbólicas perpendiculares a cada una. Tiene la
ventaja de ser sencillo, pequeño, de costo moderado y rápido análisis lo que lo hace
ideal a los sistemas CG/EM, presenta restricciones cerca de los 2.000 Daltons [22].

El de trampa de iones es también simple en diseño, costo moderados y de análisis


rápidos para CG/EM. El espectro generado, difiere a menudo del espectro clásico
creado en uno de cuadrupolo y algunos iones sufren disociación o colisiones ión-
molécula adentro de la trampa de iones.

El espectro de masa es simplemente un plano de la abundancia de los iones en función


del (m/z). Bajo condiciones controladas, las razones de abundancia y (m/z) específico
que presentan las especies son únicos para cada compuesto. Estos pueden ser utilizados
para determinar el peso molecular y la estructura química de cada compuesto. CG-EM
combina las ventajas de ambas técnicas: el alto poder de resolución y la velocidad de
análisis de CG, mientras la EM provee tanto identificación positiva como análisis
cuantitativos por debajo de las ppb.

La presentación de datos puede ser de dos maneras; o como un total análisis (Scan,
TIC-Total Ion Current) o como un numero pequeño individual de iones (SIM-Selected
Ion Monitoring) característicos de un compuesto. Un cromatógrama de Ion total (TIC)
es usado para identificar compuestos desconocidos. Un rango específico de masas es
escaneado. Todos los picos son reportados así qué los espectros de masas pueden ser
recuperados del computador y ser usados para identificar cada pico. La computadora
compara rápidamente cada espectro de masa desconocido con cerca de 150.000
espectros de referencia. La adquisición de datos necesario para examinar todos los
iones en el rango seleccionado es lento, la sensibilidad es limitada, y usualmente no es
optima [22].

En SIM solo un pequeño número de iones (habitualmente 6) son monitoreados. Aquí la


adquisición de datos es mas rápida durante el tiempo de vida del pico, por lo tanto la

32
cuantificación es mejor y la sensibilidad aumenta considerablemente. SIM no puede
usarse para análisis cualitativo (no todas las masas son escaneadas), pero es el mejor
modo para el análisis de compuestos designados, a menudo por debajo del nivel de los
ppb [22].

Para la calibración por método cromatográfico fue necesario determinar algunos


parámetros de calidad, los cuales son nombrados a continuación

2.4 Calibración

Calibrar un método de análisis consiste en verificar y documentar, que este conduzca con
un alto grado de seguridad, a la obtención de resultados precisos y exactos dentro de las
especificaciones y los atributos de calidad previamente establecidos [23].

2.4.1. Exactitud

La exactitud de un procedimiento analítico expresa la proximidad entre el valor que es


aceptado convencionalmente como valor verdadero o un valor de referencia y el valor
experimental encontrado. No deben confundirse exactitud y precisión. La precisión está
relacionada con la dispersión de un a serie de mediciones, pero no da ninguna indicación
de lo cerca que esta del valor verdadero. Se puede tener mediciones muy precisas pero
poco exactas; sin embargo, para que un método sea exacto se requiere un cierto grado de
precisión.

La exactitud se expresara como porcentaje de recuperación en la valoración de una


cantidad conocida de analito añadida sobre la muestra o como la diferencia entre la
media obtenida y el valor aceptado como verdaderos junto a los intervalos de confianza
[23].

2.4.2 La linealidad

Es la capacidad del método para proporcionar resultados que son directamente (o por
medio de transformaciones matemáticas) proporcionales a la concentración del analito en
la muestra dentro de un rango establecido.
Siempre que sea posible se buscará respuesta del tipo lineal que facilitará su trazado,
interpolación e interpretación. Por ejemplo en algunos procedimientos como en los
inmunoensayos la respuesta del método no suele ser lineal pero si proporcional a la
concentración. En estos casos son validos otros ajustes matemáticos [23].

2.4.3 El rango lineal

Se define como el intervalo entre la concentración superior e inferior de analito para el


cual se ha demostrado la correcta precisión, exactitud y linealidad del método descrito.
Aunque el proceso lógico consistiría en evaluar cuales son los límites de concentración
en los que el método analítico pierde su linealidad normalmente se toma como punto de
partida un intervalo de concentraciones ya establecido de acuerdo con la experiencia, el
conocimiento analítico de la técnica empleada y principalmente en el uso de las
especificaciones. Para evaluar l linealidad existen unos criterios mínimos aplicables a
cualquier procedimiento.

33
• Dentro del rango establecido se recomienda estudiar al menos 4 niveles de
concentración.
• Para realizar los análisis se recomienda hacer pesadas independientes, ya que así
se elimina el posible error sistemático que se podría arrastrar partiendo de una
pesada y realizando diluciones [23].

2.4.4 Precisión

La precisión expresa el grado de concordancia (grado de dispersión) entre una serie de


medidas de tomas múltiples a partir de una misma muestra homogénea en las
condiciones prescritas. Usualmente se expresa en términos de la desviación estándar
(SD). Otra forma de expresar la precisión es la desviación estándar relativa (RSD) o
coeficiente de variación (CV).

El objetivo del estudio de la precisión es conocer la variabilidad o el más-menos del


método de ensayo. Esta variabilidad es debida a errores aleatorios inherentes a todo
método de ensayo [23].

2.4.5 Límite de cuantificación

Se entiende por límite de cuantificación de un método, a la mínima cantidad de analito


presente en la muestra que se puede cuantificar, bajo las condiciones experimentales
descritas, con una adecuada precisión y exactitud. El limite de cuantificación es un
termino cuantitativo, mientras que el límite de detección es sólo cualitativo,
encontrándose entre ambos términos un rango de concentraciones en el que si bien no
puede cuantificarse el analito en cuestión con razonable certeza, si puede detectarse su
presencia sin incurrir en falsos positivos. [23].

2.4.6 Limite de detección

La mayoría de criterios coinciden en que el límite de detección se define como la mínima


cantidad de analito en la muestra que se puede detectar aunque no necesariamente
cuantificar bajo dichas condiciones experimentales.

El límite de detección es un término solo cualitativo. No debe confundirse con otro al


que normalmente se asocia, la sensibilidad, ya que esta es la capacidad de un método de
análisis para discriminar pequeñas diferencias en concentración o masa del analito. Una
alta sensibilidad del método analítico no siempre permite suponer inferiores limites de
detecciones, ya que lo definiría este limite es la relación entre el ruido y la señal debida
al analito [23].

El método empleado para la determinación de los límites de cuantificación y límites de


detección se basó en la relación señal/ruido, el cual es el más empleado para métodos
instrumentales cromatográficos. El LC se calculó para la concentración de analito que
proporcione una señal 10 veces superior (En ocasiones se admite hasta un valor de 20) a
la señal producida por el ruido de fondo (blanco), el LD es igual a la concentración de
analito que proporcione una señal 3 veces superior a este [23].

34
2.5 Métodos de extracción

2.5.1 Extracción líquido-líquido

El método empleado para la determinación de los pesticidas organofosforados en agua es


la extracción líquido- líquido este se basa en la distinta distribución de los componentes
de la muestra entre dos disolventes inmiscibles, donde matriz y analito tienen diferente
solubilidad en cada uno de ellos. Cuando se alcanza el equilibrio, la concentración de
analito en cada disolvente viene determinada por el coeficiente de distribución.

A (agua) A (disolvente)

Kd = [A]disolvente / [A]agua

Valores elevados del coeficiente de distribución permiten una extracción con disolventes
cuantitativa del analito presente en agua. Habitualmente, se suelen realizar entre dos y
tres extracciones consecutivas para asegurar una extracción cuantitativa del analito. El
equilibrio químico que rige el proceso de partición de un analito entre dos disolventes,
puede modificarse de varios modos: modificando el pH, formando pares iónicos,
formando complejos con iones metálicos o añadiendo sales neutras a la fase acuosa para
reducir la solubilidad del analito [18].

Las ventajas que presenta esta metodología son:

1. El amplio rango de disolventes distintos y mezclas de ellos que pueden ser empleados,
permite una gran versatilidad a esta técnica.

2. Es un método muy simple que no requiere el uso ni de instrumentaciones complejas,


ni de consumibles costosos, a excepción de los disolventes empleados.

Los principales inconvenientes que presenta la extracción líquido- líquido son:

1. El empleo de grandes volúmenes de disolvente requiere una posterior evaporación de


los mismos para concentrar los extractos, lo que añade una etapa más al proceso analítico
y que a menudo es bastante costosa en tiempo. Además se requiere el uso de disolventes
de elevada pureza para evitar contaminaciones.

2. En muestras que contienen grasas, se producen emulsiones en ocasiones difíciles de


romper. Por lo que a veces es necesario, centrifugar, filtrar a través de lana de vidrio,
enfriar, añadir sales o añadir pequeñas cantidades de otros disolventes.

3. La capacidad de extracción puede verse modificada dependiendo del tipo de muestra,


por lo que existe una gran variabilidad [18].

Para la determinación de los pesticidas organofosforados en los sedimentos fue


empleado un método de extracción sólido- líquido

35
2.6 Métodos de extracción líquido-sólido.

El empleo directo de disolventes para la extracción de analitos de muestras


medioambientales es uno de los métodos de extracción más antiguos y usados en
química analítica.

Podemos clasificar estos métodos en dos grupos: aquellos que necesitan un aporte de
calor (Soxhlet) y aquellos que no necesitan calor, pero necesitan algún tipo de agitación
(agitación o sonicación).

El empleado para la extracción de pesticidas organofosforados en sedimentos fue el


método de agitación; esta es la extracción más simple, que consiste en introducir
muestra y disolvente en un recipiente adecuado y agitar durante un determinado tiempo.

Existe una gran variedad de agitadores comerciales, que permiten distintas formas de
agitación circular, como el agitador vortex. Por lo general después de esta agitación se
necesita separar la muestra del disolvente a través de una etapa de filtración o
centrifugación, dependiendo de la muestra se puede conseguir la separación del extracto
insoluble por una simple decantación.

Una modalidad en este tipo de extracción es la extracción por ultrasonidos o sonicación,


que emplea ondas sonoras para producir la agitación de la muestra en el disolvente. Para
ello, se puede emplear tanto una sonda como un baño generador de ultrasonidos,
repitiendo el proceso dos o tres veces más [18].

2.7 Interferencias en el análisis de pesticidas.

Las interferencias puede ser causadas por contaminantes presentes en los disolventes,
reactivos, cristalería, u otra muestra de procesamiento que pueden conducir a la
elevación de la línea base de los cromatogramas. Se sugiere realizar los siguientes
procedimientos para evitar interferencias:

- Todo el material de vidrio debe ser escrupulosamente lavado, después de su uso debe
ser lavado a fondo con el último disolvente utilizado, seguido por el lavado con agua
caliente, detergente y enjuague a fondo. Se debe dejar escurrir y secar en un horno a 400º
C de 15 a 30 minutos. Cuando se trabaje con material volumétrico debe realizarse un
exhaustivo lavado con acetona y hexano, calidad para pesticidas, para sustituir la
calefacción. Después del secado, el material de vidrio debe mantenerse en un medio
ambiente limpio para evitar cualquier acumulación de polvo u otros contaminantes.

- El uso de reactivos y disolventes de alta pureza ayuda a minimizar las interferencias.


Puede ser requerido la purificación de disolventes por destilación en los sistemas de
vidrio.

Las interferencias también pueden ser causadas por contaminantes que son de la muestra.
El alcance de interferencias por la matriz puede variar considerablemente de una fuente a
otra, dependiendo de la naturaleza y la diversidad la muestra. El uso de un detector
fotométrico de llama en modo fósforo ayuda a minimizar las interferencias de los
materiales que no contienen fósforo. (EPA Method 622).

36
3. SECCIÓN EXPERIMENTAL.

3.1 EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE EXTRACCIÓN

3.1.1 Extracción líquido-líquido.

Se realizaron dos metodologías de extracción siguiendo recomendaciones del Standard


Métodos (ORGANOCHLORINE PESTICIDES (6630)/Liquid-Liquid Extraction GC
Method I) [24]. Que puede ser empleado para el análisis de pesticidas organofosforados,
y empleando una extracción líquido-líquido por etapas, método también empleado para
la extracción de pesticidas [3].

Se basó en un método que propone emplear solventes polares para la determinación de


pesticidas que puedan presentar alta humedad y en un método en el que emplean como
solvente orgánico acetonitrilo para la extracción de 180 pesticidas residuales en comidas
donde se obtuvieron porcentajes de recuperación entre el 70 y el 110 % [25,26].

3.1.1.2 Extracción líquido-líquido continuo empleando concentrador Kuderna-


Danish.

Se realizó la extracción basándose en el procedimiento indicado por el Standard Métodos


y adaptando las condiciones para los equipos disponibles en el laboratorio.
Se tomaron 750 mL de agua desionizada contaminada con 1mL del patrón de la mezcla
de pesticidas organofosforados marca RESTEK catalogo Nº 32277 de una concentración
de 2 µg/mL y 500mL de diclorometano.

En el cilindro de extracción se adicionaron primero 300 mL de diclorometano y luego los


750 mL del agua contaminada. Los 200 mL de diclorometano restantes se adicionaron al
balón. Posteriormente se somete a calentamiento a una temperatura superior en 5 ºC a la
temperatura de ebullición del diclorometano. (En la figura 5 se observa el montaje para
el extractor líquido- líquido continuo).

Luego de 24 horas que es el tiempo que dura el proceso de extracción continua, la fase
orgánica se llevó al concentrador de Kuderna-Danish (Figura 6) hasta obtener un
volumen final de muestra de 1 mL, este proceso dura aproximadamente 24 horas

3.1.1.3 Extracción líquido-líquido por etapas con acetonitrilo.

Se tomaron 100 mL de agua desionizada contaminada con 1mL del patrón de la mezcla
de pesticidas organofosforados marca RESTEK catalogo Nº 32277 de una concentración
de 2 µg/mL, a esta se le adicionó 0.1 moles de Cloruro de sodio (NaCl), fosfato de
potasio monobásico (KH2PO4) y fosfato de potasio dibásico (K2HPO4). Esta solución fue
llevada a un balón de separación donde se extrajo con 75 mL de acetonitrilo grado HPLC
por 15 minutos y posteriormente se dejó reposar 20 minutos para la separación. La capa
acuosa fue extraída nuevamente con 75 mL de acetonitrilo realizando el mismo
procedimiento anterior.

37
Las dos capas orgánicas se juntaron y se adicionó sulfato se sodio anhidro, esto con el fin
de secar el agua que pudiera haber quedado después de la extracción.
El extracto orgánico se llevó a un balón de rotavaporación para concentrarlo hasta un
volumen de 1 mL, se adicionó 10 mL de acetona y se concentró hasta 1 mL
posteriormente se adicionó 5 mL de acetona y se llevó hasta sequedad, el residuo se
disolvió en 1.5 mL de una mezcla acetona-hexano 1:1, este se agito, se dejó reposar y se
llevó a exactamente 1 mL en un vial. (En la figura 7 se observa el diagrama de
extracción líquido- líquido por etapas con acetonitrilo).

Figura 5. Extractor líquido-líquido continuo. Figura 6. Concentrador de


Kuderna - Danish

3.2 CALIBRACIÓN DE LA TÉCNICA DE CROMATOGRAFÍA DE GASES


ACOLADA A ESPECTROMETRÍA DE MASAS.

El análisis cromatográfico se realizo en un cromatógrafo de gases acoplado a


espectrometría de masas GSMS- QP2010 marca Shimadzu con automuestreador
operando con el modo de impacto electrónico (IE). Las características de la columna
empleada fueron: 30 m de largo, 0.25 mm DI, 0.25 µm de película Rtx-CL Pesticidas
Restek. El software empleado fue el GCMS Solutions 2.5.

El cromatógrafo de gases se programó a una temperatura inicial de 50 ºC por un minuto,


seguido de un aumento de temperatura a 125 ºC con una rata de 25 ºC/min y finalmente
se lleva hasta 320 ºC con una rata de 10 ºC/min. y se mantiene a esta temperatura por 10
minutos.

38
Tomar 100 mL Adicionar 0.1 moles de:
de muestra. NaCl
KH2PO4
K2HPO4

Llevar a embudo de separación

Adicionar 75 mL de acetonitrilo

Agitar por 10 minutos

Dejar reposar por 10 minutos y separar

Fase acuosa Fase acetonitrilo

Extraer nuevamente fase acuosa por 10 minutos

Dejar reposar por 10 minutos y separar

Juntar las dos fases de acetonitrilo


Adicionar Na2SO4 anhidro

Llevar al balón de rotavaporación

Concentrar hasta 1 mL
Adicionar 10 mL de acetona y concentrar hasta 1 mL
Adicionar 5 mL de acetona y concentrar a sequedad.
Disolver el residuo con 1.5 mL de acetona hexano 1:1
Agitar y reposar
Llevar a exactamente 1 mL

Figura 7. Diagrama de extracción líquido- líquido por etapas con acetonitilo.

39
3.2.1 Estándar

Para la elaboración de la curva de calibración de los pesticidas organofosforados que se


analizaron empleando cromatografía de gases y espectrometría de masas se compró un
estándar con una mezcla de pesticidas marca RESTEK, con código de catálogo Nº
32277, Lot Nº A058755 (En el anexo 2 se muestra el certificado de análisis del
estándar), el cual tiene una concentración de 200 µg/mL.
El estándar contiene 21 pesticidas organofosforados, indicados en la tabla 3 con su
concentración.

Tabla 3. Composición de la mezcla de pesticidas marca RESTEK catalogo Nº 32277

Pesticida # CAS Concentración


(peso/volumen)
Diclorvos (DDVP) 62-73-7 200,000 µg/mL
Mevinphos (Phosdrín) 7786-34-7 200,160 µg/mL
Demeton O & S 8065-48-3 200,220 µg/mL
Ethoprophos 13194-48-4 200,000 µg/mL
Naled 300-76-5 200,160 µg/mL
Phorate 298-02-2 199,975 µg/mL
Diazinon 333-41-5 200,000 µg/mL
Disulfoton 298-04-4 200,305 µg/mL
Methyl parathion 298-00-0 200,000 µg/mL
Fenchlorphos (Ronnel) 299-843 200,000 µg/mL
Fenthion 55-38-9 199,820 µg/mL
Chlorpyrifos (Dursban) 2921-88-2 200,000 µg/mL
Tricholoronat 327-98-0 200,000 µg/mL
Merphos 150-50-5 199,820 µg/mL
Stirofos (Tetrachlorvinphos) 961-11-5 200,000 µg/mL
Tokuthion (Prothiofos) 34643-46-4 200,160 µg/mL
Fensulfothion 115-90-2 200,000 µg/mL
Bolstar ( Sulprofos) 35400-43-2 199,750 µg/mL
Azinphos methyl (Guthion) 86-50-0 199,750 µg/mL
Coumaphos 56-72-4 199,920 µg/mL

3.2.2 Scan.

Se llevó a cabo un análisis total de iones (scan) por el método de impacto electrónico
(IE). Este se realizo para el patrón de 2 µg/mL del estándar marca RESTEK catalogo Nº
32277, con el objetivo de identificar los compuestos presentes en la mezcla y su orden de
elusión, debido a que las condiciones del cromatógrafo, columna y detector cambiaron
con respecto a como fue analizado el estándar para el certificado de análisis

3.2.2.1 Condiciones para la realización del scan por IE

Temperatura del inyector: 280 º C


Volumen de inyección: 2 µL

40
Modo de inyección: splittless
Tiempo de muestreo: 1 minuto.
Presión: 54.2 KPa
Flujo total: 6.0 mL/min.
Flujo en la columna: 1.0 mL/min.
Velocidad lineal del gas: 36.3 cm/seg.
Flujo de purga: 1.0 mL/ min
Razón de split: 4.0

En la figura 8 se puede observar la rampa de calentamiento del horno para el análisis


cromatográfico

Figura 8. Programación del horno para el análisis cromatográfico por impacto


electrónico.

Temperatura de la fuente: 260 ºC


Temperatura de la interfase:280 ºC
Ganancia del detector: 1.00 kV
Tiempo para el corte del solvente: 5 min
Para el espectrómetro de masas:
Tiempo de inicio: 6 min.
Tiempo final: 30 min.
Modo ACQ: scan
Velocidad del scan: 833
m/z inicial: 50.00
m/z final: 450.00

3.2.4 Elaboración de curva de calibración

A partir del estándar marca RESTEK catalogo Nº 32277 se realizaron diluciones con una
mezcla de acetona-hexano 1:1, partiendo de una concentración inicial de 2 µg/mL y
realizando diluciones seriadas. Las concentraciones de los patrones de la curva de
calibración van desde 0.2µg/mL hasta 0.01 µg/mL incluyendo el valor máximo
permitido para pesticidas organofosforados (cada uno) que es de 0.05 µg/mL según el
artículo 45 de la resolución No. 1594 de 1984 expedido por el ministerio de salud.

41
3.3 ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS DE AGUA.

Después de estandarizar la técnica de extracción líquido - líquido se llevó acabo el


análisis de las muestras reales por cromatografía de gases y espectrometría de masas de
igual manera como fueron analizados los patrones.

3.3.1 Muestreo.

Las muestras de agua se recolectaron en cada una de las estaciones de muestreo, que
fueron definidas según los puntos de control estandarizados por Aguas y Aguas de
Pereira y en una reunión sostenida con los Ingenieros Nancy Henao, y Adalberto
Arroyave vinculados a dicha entidad, se tuvo en cuenta las necesidades ambientales, la
experiencia de la institución en el sector y la factibilidad económica.

Se realizó un muestreo puntual siguiendo las recomendaciones del Standard Methods,


las muestras se recolectaron en envases ámbar con capacidad para un litro.
En campo a las muestras de agua se les midió la temperatura y el potencial de hidrogeno
(pH),

3.3.2 Conservación de las muestras.

Las muestras fueron transportadas rápidamente al laboratorio de aguas y alimentos de la


Universidad Tecnológica de Pereira en neveras para mantenerse refrigeradas. El análisis
de las muestras se realizó en un plazo inferior a 7 días después de su recolección. Los
extractos se conservaron refrigerados a 4 ºC y se analizaron por cromatografía de gases y
espectrometría de masas en un plazo no superior a los 40 días después de la extracción
[24].

3.3.3 Descripción de los puntos de muestreo.

En el anexo 1 se encuentra un mapa detallado de la cuenca del río Otún que contiene la
localización de los puntos de muestreo [10].

3.3.3.1 El Cedral.

Esta es la primera de las estaciones de muestreo ubicadas en el río Otún.

Las características organolépticas del agua (color, olor, sabor, sustancias flotantes) en
este punto son aceptables en razón a la localización de la estación en una zona de
protección, está ubicada al interior del Parque Regional Natural Ucumarí.

El ancho del río en este punto es de aproximadamente 8 metros (Figura 9) en esta


estación se observa buena calidad de agua, reflejada en su transparencia, y baja
temperatura [10].

42
Figura 9. Estación de muestreo el cedral.

3.3.3.2 Antes del río Barbo

En esta estación se puede observar un agua cristalina y sus características organolépticas


siguen siendo buenas, no se observan partículas flotantes ni rastros de contaminación. En
la figura 10 se puede observar que en esta estación se aprecia claramente un ecosistema
natural de flora y fauna silvestre, el lecho en este punto es de tipo rocoso-pedregoso
[10].

Figura 10. Estación de muestreo antes del río Barbo

3.3.3.3 Después del río Barbo

Esta estación, como su nombre lo indica, se encuentra ubicada después de la


desembocadura del río Barbo, el afluente más importante del río Otún al inicio de su
cuenca media. La estación está enclavada en el Santuario de Flora y Fauna Otún-
Quimbaya hecho que, en teoría, garantiza la productividad hídrica de la cuenca del río
Otún. Además, varios predios en esta zona han sido adquiridos por la Empresa de
Acueducto y Alcantarillado de Pereira para asegurar la conservación de la cobertura
boscosa actual.

43
La apariencia del agua es cristalina y el caudal aumenta considerablemente a causa de la
entrada del río Barbo [10]. En la figura 11 se puede apreciar esta estación de muestreo.

Figura 11. Estación de muestreo después del río Barbo

3.3.3.4 Después del río San Juan

Esta estación, se encuentra ubicada después de la desembocadura del río San Juan, la
apariencia del agua se sigue observando buena (figura 12) y no se observan residuos en
la superficie [10].

Figura 12. Estación de muestreo después del río San Juan

3.3.3.5 La Bananera

Esta estación está ubicada en el puente que pasa sobre el río Otún, en la vereda del
mismo nombre. En esta estación, también se encuentra ubicada una estación
hidrométrica (limnígrafo) propiedad del IDEAM, mediante la cual esta entidad
monitorea los cambios en el nivel del río. La apariencia del agua en este punto también
es muy agradable, sin vestigios aparentes de contaminación doméstica, aún cuando aguas

44
arriba se encuentra el corregimiento de La Florida, que tiene una población de más de
700 personas [10]. En la figura 13 se observa la estación de muestreo.

Figura 13. Estación de muestreo la Bananera

3.3.3.6 Bocatoma

Esta es la estación correspondiente a la bocatoma de la Empresa de Acueducto y


Alcantarillado de Pereira para el abastecimiento de agua potable de la ciudad (figura
14). Está ubicada en la vereda El Provenir, en la vía hacia el corregimiento de La
Florida. Las características organolépticas del agua en esta zona dan cuenta, aún, de
buena calidad [10].

Figura 14. Estación de muestreo Bocatoma

3.3.3.7 Después de Quebrada Dosquebradas.

El impacto, sobre el río Otún, del ingreso de la quebrada Dosquebradas se ha


monitoreado en esta estación a través de varios años. Se encuentra en el barrio El Triunfo
y, a esta altura, el río presenta signos visibles de contaminación (figura 15), en forma de

45
densas capas de espuma y alta turbiedad (las cuales proceden, en su mayor parte, de la
quebrada Dosquebradas). El río es muy torrentoso, por la irregularidad del cauce y por el
estrechamiento de la corriente, pues aquí el río tiene un ancho que apenas sobrepasa los
18metros. En las orillas del río, se concentran lodos de color gris oscuro, con olor
putrefacto y el agua que fluye se torna muy turbia [10].

Figura 15. Estación de muestreo después de quebrada Dosquebradas

3.3.4 Extracción líquido- sólido

En los dos últimos muestreos realizados se realizó la toma de sedimentos en algunos de


los puntos establecidos en el Río Otún dependiendo de la presencia o ausencia de estos
en el lugar seleccionado.

En los últimos años se han realizado procedimientos para mejorar las extracciones como
por ejemplo la extracción asistida por microondas, la extracción de fluidos a presión y la
extracción con disolventes empleando ultrasonido. En estos análisis se requiere una
menor cantidad de disolvente y se reduce su tiempo de extracción [27].

La metodología empleada para la determinación de los pesticidas organofosforados en


sedimentos de la cuenca del Río Otún, la cual se puede observar en la figura 16 siguió
un proceso extracción sólido líquido por ultrasonido basándose en el proceso de
extracción para pesticidas en productos naturales empleado por el laboratorio de Calidad
en Productos Naturales de la Universidad Tecnológica de Pereira, donde el proceso de
preparación de las muestras se realiza por el método multiresiduo de plaguicidas que se
ajusta al ''Oficial Method of Ministry of Health, Labour and Welfare'' de Japón, el cual
es utilizado por ''Yokohama Quarantine Station'', equivalente al US-FDA [28].

46
Pesar 10 g de muestra

Adicionar 20 mL agua
Dejar reposar por 15 min
Adicionar 50 mL de acetonitrilo
Homogenizar 20 min en ultrasonido

Filtrar al vacio Residuo


Adicionar 20 mL acetonitrilo
Homogenizar 15 min en agitador
Filtrado
Filtrar al vacio Residuo

Combinar los filtrados Filtrado

Aforar a 100 mL

Adicionar 20 mL del filtrado


Adicionar 20 mL de NaCl 28% en buffer Fosfato 1 M, pH 7.0
Agitar por 10 min

Eluir con 5 mL de acetonitrilo


Columna cromatográfica ODS (RP-18) 1.0 g
Acondicionada con 10 mL de acetonitrilo.
Fase acuosa Fase acetonitrilo Secar sobre Na2SO4 anhidro

Concentrar a 1 mL
Adicionar 10 mL de acetona y concentrar a 1 mL
Adicionar 5 mL de acetona y concentrar a sequedad
Disolver el residuo en 1.5 mL de acetona hexano 1:1, agitar y reposar
Ajustar el volumen exactamente a 1 mL
Figura 16. Diagrama de extracción sólido- líquido con acetonitilo para sedimentos.

47
4. RESULTADOS Y DISCUSIONES.

4.1 SCAN.

La realización del scan por el método de impacto electrónico IE se hizo con el patrón de
2 µg/mL, donde se pudieron identificar 21 picos pertenecientes al estándar de pesticidas
marca RESTEK, con código de catálogo Nº 32277, Lot Nº A058755. En la figura 17 se
muestra el cromatograma obtenido por el scan.

Figura 17. Cromatograma total obtenido del patrón de 2 µg/mL por el método de IE

Los picos del anterior cromatograma fueron identificados por un scan total, por
comparación a sus espectros de masas con la base de datos del espectrómetro de masas
Wiley 7º edición 2003 y comparando con la información del certificado de análisis del
estándar. En la tabla 4 se observan los nombres de los picos que eluyeron.
Para la cuantificación de la mezcla de pesticidas se seleccionan los iones más
representativos que permitan la identificación de cada compuesto por el monitoreo de
iones selectivos (SIM), estos valores también se encuentra registrados en la tabla 4.

Los 21 picos pertenecientes al estándar se identificaron claramente en el scan realizado,


para los pesticidas Naled y Azinphos Methyl no se definieron iones selectivos porque los
dos presentan demasiadas fragmentaciones y no se encontró un ión representativo para
su identificación, el Naled como se puede observar en la figura 17 presenta una señal
muy pequeña y el Azinphos Methyl presenta una señal de acoplamiento con una posible
contaminación lo que dificulta su comparación en el equipo.

En la figura 18 como ejemplo se puede observar el espectro de masas obtenido para


uno de los pesticidas del estándar (methyl parathion). En el anexo 3 se presentan los
espectros de masas obtenidos para todos pesticidas presentes en el estándar.

48
Tabla 4. Compuestos identificados por el scan por impacto electrónico.

Tiempo
Nº de
pico retención Nombre Iones selectivos (m/z)
Cuantificar Ref Ref Ref
1 7.866 Dichlorvos 109 (100%) 79(37.9%) 185(21.5%)
2 9.968 Mevinphos 127 (100%) 192(22.5%) 164(11.7%)
3 12.179 Demeton-S 171 (100%) 88(613.8%) 115(110%)
4 12.497 Ethoprophos 158 (100%) 126(53.5%) 139(60.8%) 200(52.8%)
5 12.815 Naled - - - -
6 13.185 Phorate 260 (100%) 75(1034.8%) 121(255.6%)
7 13.523 Demeton-O 170 (100%) 88(1031.5) 114 (122.4%) 126(118.7%)
8 14.096 Diazinon 179 (100%) 137(115.9%) 152(61.4%) 304(50.8%)
9 14.444 Disulfoton 186 (100%) 88(955.8%) 274(6.28%) 142(230%)
10 15.397 Methyl parathion 263 (100%) 125(186%)
11 15.592 Ronnel 285 (100%) 125(63.3%) 287(113.9%) 289(19.09%)
12 16.154 Chlorpyrifos 314 (100%) 197(147.7%) 258(47.4%) 286(68.1%)
13 16.252 Fenthion 287 (100%) 169(21.9%)
14 16.542 Trichloronat 297 (100%) 269(99.7%) 271(73.9%) 299(87%)
15 17.038 Merphos 209 (100%) 153(71.8%) 298(40.9%)
16 17.560 Tetrachlorvinphos 329 (100%) 331(347%) 333(28.8%)
Tokuthion
17 18.015 (Prothiofos) 267 (100%) 113(103.1%) 309(83.9%) 269(48.4%)
18 18.884 Fensulfothion 293 (100%) 141(56.7%) 308(56.7%)
19 19.288 Bolstar (Sulprofos) 322 (100%) 140(108.4%) 156(101.7%) 139(98.9%)
20 21.550 Azinphos Methyl - - - -
21 22.606 Coumaphos 362 (100%) 364(40.3%) 226 (234.4%) 210(75.2%)

Figura 18. Espectro de masas obtenido para el pesticida organofosforado methyl


parathion

En la figura 18 se observa el espectro de masas del pesticida methyl parathion, en este


se observa que los iones seleccionados para la cuantificación del compuesto con el modo
SIM el 263 y el 125.

49
En este espectro de masas, el ión molecular se asignó a m/z 263. El pico base m/z 109
correspondió al grupo fosfato (+PO(OMe)2). Otros fragmentos observados son: m/z 125
(+PS(OMe)2)m/z, m/z 93 (+P(OMe)2), y m/z 79 (+POS) [29]. En la figura 19 se puede
observar un posible diagrama de fragmentación para este pesticida.

S OCH3
O2N O P
OCH3
e- 2e-

S
S S OCH3
OCH3 S
O2N O P O2N O P O2N O P O CH3
OCH3 OCH3 OCH3 O2N O P O CH3
O
O2N O O2N O2N O H C H
H

S S
S OCH3 OHCH3 S
O P O2N O P O CH3
P OCH3 P O CH3
OCH3 mz 125 O
OCH3 C H
S
S H
OCH3
P O2N O
OCH3 OCH3 S
O P
OCH3 S
mz 125 P O CH3
P O CH3
OCH3
OCH3 O
O P
OCH3 mz 125 CH2
O
mz 109
H C H

P O CH3
OCH3 S
P O CH3

P O CH3
OCH3 CH3
S
mz 93 P
O
mz 79

Figura 19. Posible diagrama de fragmentación para el pesticida methyl parathion.

50
4.2 CALIBRACIÓN
Para la calibración del método cromatográfico se realizaron diluciones sucesivas a partir
del estándar. Las concentraciones de los patrones de la curva de calibración van desde
0.2µg/mL hasta 0.01 µg/mL
Los valores para la elaboración de la curva de calibración del estándar de pesticidas se
presentan en la tabla 5.

Concentración
Nivel [µg/mL]
1 0,2 µg/mL
2 0,1 µg/mL
6 0,05 µg/mL
4 0,02 µg/mL
5 0,01 µg/mL

Tabla 5. Patrones para la curva de calibración de pesticidas organofosforados marca


RESTEK catalogo Nº 32277

Por el método de impacto electrónico se elaboraron las curvas de calibración para los
pesticidas pertenecientes al estándar. Esta curva de calibración no se logró realizar para
los pesticidas Naled y Azinphos Methyl ya que estos no presentaron un buen factor de
respuesta y no se logró obtener linealidad con los patrones de la curva.
Las curvas de calibración que se lograron para los 19 pesticidas se pueden observar en
la figura 20.

y = 135422x y = 110745x
DICHLORVOS MEVINPHOS
R2 = 0,9987 R2 = 0,9997
25000
30000

25000 20000

20000 15000
Á rea
Área

15000
10000
10000
5000
5000
0 0
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25
Concentración (ppm) Concentración. (ppm)

51
DEMETON-O y = 9659x y = 12040x
R2 = 0,9962 DEMETON-S R2 = 0,9996
2500 3000

2000 2500

2000
1500
Á rea

Á rea
1500
1000
1000
500 500

0 0
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25

Concentración (ppm)) Concentración. (ppm)

y = 63837x PHORATE
ETHOPROPHOS y = 31165x
R2 = 0,9952
R2 = 0,9999
14000 7000
12000 6000
10000 5000
Á rea

8000 4000
Á rea

6000 3000
4000 2000
2000 1000
0 0
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25

Concentración. (ppm) Concentración (ppm)

y = 118358x y = 22104x
DIAZINON R2 = 0,9972
DISULFOTON
R2 = 0,9985
25000 5000

20000 4000

15000 3000
Á rea

Á rea

10000 2000

5000 1000

0 0
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25

Concentración (ppm) Concentración (ppm)

52
y = 33242x y = 138469x
METHYL PARATHION RONNEL R2 = 0,9981
R2 = 0,995
8000 30000

7000 25000
6000
20000
5000
Á rea

Área
4000 15000
3000
10000
2000
1000 5000
0
0
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25

Concentración (ppm) Concentración (ppm)

y = 225888x y = 45916x
FENTHION CHLORPYRIFOS
R2 = 0,9996 R2 = 0,9965
50000 10000

40000 8000

30000 6000
Á rea

Á rea

20000 4000

10000 2000

0 0
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25

Concentración. (ppm) Concentración. (ppm)

y = 87765x y = 119508x
TRICHLORONAT MERPHOS
R2 = 0,9999 R2 = 0,9974
20000 30000

25000
15000
20000
Á rea
Á rea

10000 15000

10000
5000
5000

0 0
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25

Concentración. (ppm) Concentración. (ppm)

53
y = 35257x y = 94181x
TETRACHLORVINPHOS TOKUTHION (PROTHIOFOS)
R2 = 0,9999 R2 = 0,9956
8000 20000
7000
6000 15000
5000

Á rea
Á rea

4000 10000
3000
2000 5000
1000
0 0
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25

Concentración (ppm) Concentración. (ppm)

y = 41029x y = 94736x
FENSULFOTHION BOSLTAR (SULPROFOS)
R2 = 0,9992 R2 = 0,9992
9000 25000
8000
7000 20000
6000
15000
Á rea
Área

5000
4000 10000
3000
2000 5000
1000
0 0
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25
Concentración (ppm) Concentración. (ppm)

y = 14363x
COUMAPHOS R2 = 0,998
3500

3000
2500
Á re a

2000

1500

1000
500

0
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25

Concentración. (ppm)

Figura 20. Curvas de calibración para los compuestos presentes en la mezcla del
estándar.

54
4.3 TRATAMIENTO ESTADÍSTICO

Para cada una de las curvas de calibración obtenidas se determinó unos criterios
cuantitativos de funcionamiento del equipo, estos se expresan en términos numéricos y
se denominan parámetros de calidad; necesarios para la validación del método
cromatográfico, la realización de esto es de gran importancia porque contempla la
satisfacción de las necesidades del cliente cuando se preste una venta de servicios y la
adecuación para realizar los ensayos previstos. Los parámetros calculados son los
siguientes:

R2: coeficiente de correlación


SD: desviación estándar
RSD: desviación estándar relativa
LD: límite de detección
LC: límite de cuantificación

El equipo por medio del software que maneja el cromatógrafo nos suministra los valores
de los parámetros R2, SD y RSD.

Los valores de LD y LC se calcularon a partir de la relación señal/ruido; el cual es el más


empleado para métodos instrumentales cromatográficos. El LC se calculó para la
concentración que proporcione una señal 10 veces superior a la señal producida por el
ruido de fondo (blanco), el LD es igual a la concentración de analito que proporcione una
señal 3 veces superior a este. En la tabla 6 se registran los valores calculados para estas
medidas [19].

Las curvas de calibración obtenidas para cada uno de los compuestos, exhiben un
comportamiento lineal, de acuerdo con los coeficientes de correlación obtenidos en la
tabla 7 (R2>0.99). El promedio para los coeficientes de correlación R2 es de 0.9981, este
valor se acerca mucho a 1 el cual es el valor ideal, lo que indica que en general las curvas
de calibración se aproximan a una línea recta.

Comparando la linealidad calculada para el método con resultados obtenidos en diversas


investigaciones para pesticidas en aguas [30], que obtuvieron coeficientes de correlación
mayores a 0.99, y con estudios de condiciones para la determinación de insecticidas
organofosforados en aguas [31] donde los coeficientes de correlación oscilan entre 0,985
y 0,999. Se puede observar que los resultados obtenidos son muy similares dentro de
los valores reportados.

La sensibilidad para cada pesticida se tomó como la pendiente de la curva de calibrado,


el promedio obtenido para estas es de 75457.05.

Como puede observarse en la tabla 6 el instrumento presentó una alta sensibilidad para
los 19 pesticidas obteniendo altos valores en las pendientes, esto nos indica una buena
sensibilidad en la técnica.

55
Tabla 6. Datos estadísticos para la calibración por IE

Nombre RSD LD LC
pesticida R2 Sensibilidad SD(ppm) (%) (ppm) (ppm)
Dichlorvos 0.9987 135422 1.273E+04 9.553 3.103E-03 1.034E-02
Mevinphos 0.9997 110745 7.853E+03 7.065 1.600E-03 5.400E-03
Demeton-S 0.9996 12040 8.560E+02 6.813 8.571E-03 2.857E-02
Ethoprophos 0.9952 63837 6.653E+03 10.240 6.666E-03 2.220E-02
Phorate 0.9999 31165 2.028E+03 6.383 1.500E-03 5.200E-03
Demeton-O 0.9962 9659 4.690E+02 4.843 1.666E-02 5.550E-02
Diazinon 0.9972 118358 6.687E+03 5.464 1.818E-03 6.061E-03
Disulfoton 0.9985 22104 7.400E+04 3.249 7.058E-03 2.353E-02
Methyl parathion 0.9950 33242 3.694E+03 12.09 1.330E-02 4.440E-02
Ronnel 0.9981 138469 1.428E+04 9.919 3.500E-03 1.190E-02
Chlorpyrifos 0.9965 45916 4.020E+03 9.045 2.790E-03 9.302E-03
Fenthion 0.9996 225888 4.486E+03 1.976 1.333E-03 4.444E-03
Trichloronat 0.9999 87765 1.009E+03 1.152 8.000E-03 2.660E-02
Merphos 0.9974 119508 2.673E+04 20.639 7.800E-03 2.630E-02
Tetrachlorvinphos 0.9999 35257 1.501E+04 4.191 7.500E-03 2.500E-02
Tokuthion
(Prothiofos) 0.9956 94181 8.623E+03 9.611 8.500E-03 2.850E-02
Fensulfothion 0.9992 41029 1.459E+03 3.443 6.977E-03 2.325E-02
Bolstar
(Sulprofos) 0.9992 94736 7.241E+03 7.432 2.608E-03 8.696E-02
Coumaphos 0.9980 14363 8.660E+02 6.202 5.217E-03 1.739E-02

Los parámetros de calidad empleados para determinar la precisión del método


cromatográfico son la desviación estándar (SD) o la desviación estándar relativa
(%RSD). El promedio de RSD para las curvas de calibración es de 7.332%, siendo el
mayor para el Merphos % con un valor de 20.639 % y el menor para el Trichloronat con
un valor de 1.152 %.

El promedio de RSD obtenido para las curvas de calibrado es inferior al 10% este valor
es aceptable por cumplir lo establecido por la EPA (%RSD<16%) para el análisis de
trazas en muestras complejas [32].

Comparando los valores de RSD obtenidos con otros trabajos como el realizado para el
estudio de la contaminación por pesticidas en aguas de Almería, España [30] donde la
precisión del método cromatográfico, medida como desviación estándar relativa, fue
menor del 20 % para todos los compuestos analizados y el estudio realizado en el río
Ebro, España [33], en el que se obtuvieron RSD inferiores al 22% para todos los casos de
pesticidas, se puede confirmar que la calibración de la técnica cromatográfica cuenta con
un RSD comparable con otras publicaciones con resultados dentro del mismo rango que
reflejan su precisión.

En la obtención de los límites de detección LD el mayor valor fue para el Demeton-O


con 0.0166 ppm y el menor límite de detección obtenido fue para el Fenthion con 0.0013
ppm, los valores obtenidos se consideran buenos porque permiten la detección de una
baja concentración de la mezcla de pesticidas en las muestras de agua además antes de

56
su análisis por cromatografía de gases y espectrometría de masas las muestras se extraen
[3,24] y posteriormente el extracto es concentrado aproximadamente 1000 veces para el
método de extracción líquido-líquido continuo y 100 veces para el método de extracción
líquido-líquido por etapas.

Comparando los valores obtenidos para los límites de detección con el estudio realizado
para determinación de pesticidas en la laguna de Sonso, Valle del Cauca donde los
valores obtenidos para los límites de detección están en un rango de 0.028 a 0.058ppm se
observa que los resultados calculados en la presente investigación superan los obtenidos
por estos investigadores [34].

Para el límite de cuantificación LC el mayor dato obtenido fue para el Demeton-O con
0.0550 ppm y el menor fue para el Fenthion con 0.00133 ppm, estos valores obtenidos
también se consideran buenos porque como ya se mencionó las muestras antes de ser
analizadas son sometidas a una concentración para mejorar su detección en el equipo.

4.4 MÉTODOS DE EXTRACCIÓN EVALUADOS.

4.4.1Extracción líquido-líquido continua empleando concentrador Kuderna-


Danish.

En la tabla 7 se observan los porcentajes de recuperación obtenidos por este método de


extracción

Tabla 7. Porcentajes de recuperación para el método de extracción líquido–líquido


continua con diclorometano empleando concentrador Kuderna-Danish.

Nombre del pesticida. % de Recuperación


Dichlorvos 89,53
Mevinphos 90,01
Ethoprophos 83,10
Diazinon 62,71
Methyl parathion 80,33
Ronnel 43,60
Chlorpyrifos 70,97
Trichloronat 35,26
Tetrachlorvinphos 98,65
Tokuthion (Prothiofos) 37,46
Fensulfothion 50,57
Bolstar (Sulprofos) 53,62
Coumaphos 46,91

Como puede observarse en la tabla 6 los porcentajes de recuperación obtenidos con este
método no son los esperados tomando como referencia los parámetros establecidos por la
EPA, que señalan que el valor mínimo de recuperación aceptado es de un 70% y el valor
máximo es de 130% [35].

El mayor porcentaje obtenido fue para el mevinphos con un valor de 90.01% y el menor
porcentaje obtenido fue para el Trichloronat con un valor de 35,26%. Para los pesticidas

57
Demeton-S, Phorate, Demeton-O, Disulfoton y Merphos no se logró obtener ningún
porcentaje de recuperación.

De acuerdo a los resultados obtenidos se propuso otra metodología de extracción con un


solvente de mayor polaridad (Acetonitrilo) realizando una extracción líquido-líquido por
etapas basándose en recomendaciones de algunos autores [25,26].

4.4.2 Extracción líquido-líquido por etapas con acetonitrilo.

En la tabla 8 se observan los porcentajes de recuperación obtenidos con este método de


extracción. Se observa que se obtienen resultados más aproximados a lo que se quiere ya
que 13 de los 19 pesticidas se encuentran dentro del rango establecido por la EPA que es
de 70-130 % de recuperación. Obteniéndose para el pesticida Tetrachlorvinphos el
mayor porcentaje con el valor de 135.98% sobrepasando en un 5.8 % el valor máximo
aceptado por la EPA. Estos resultados tan elevados, pueden ser atribuidos a
interferencias en la matriz. [36].

Tabla 8. Porcentajes de recuperación para el método de extracción líquido –líquido por


etapas con acetonitrilo.

Nombre del pesticida. % de Recuperación


Dichlorvos 25,77
Mevinphos 58,24
Demeton-S 40,16
Ethoprophos 72,30
Phorate 58,52
Demeton-O 86,54
Diazinon 89,26
Disulfoton 74,19
Methyl parathion 124,35
Ronnel 94,77
Chlorpyrifos 106,53
Fenthion 100,48
Trichloronat 88,55
Merphos 3,78
Tetrachlorvinphos 135,98
Tokuthion (Prothiofos) 96,18
Fensulfothion 108,27
Bolstar (Sulprofos) 101,04
Coumaphos 107,73

El menor porcentaje de recuperación obtenido fue para el pesticida Merphos con un


valor de 3,78%, este presentó un porcentaje de recuperación muy bajo, se encontró que
en un método empleado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos
de Norteamérica EPA (METHOD 507) sólo se realiza la identificación cualitativa de
este compuesto porque no se ha logrado el control de precisión para realizar su
determinación cuantitativamente.

58
Se puede observar que el método de extracción líquido-líquido por etapas y el solvente
empleado fueron eficientes para los pesticidas Ethoprophos, Demeton-O, Diazinon,
Disulfoton, Methyl parathion, Ronnel, Chlorpyrifos, Fenthion, Trichloronat, Tokuthion
(Prothiofos), Fensulfothion, Bolstar (Sulprofos), Coumaphos los cuales superaron el
70% de recuperación; por lo contrario no fueron eficientes para los pesticidas
Dichlorvos, Mevinphos, Demeton-S, Phorate, Merphos donde este porcentaje fue menor
al 70% y para el Tetrachlorvinphos donde el porcentaje obtenido superó el valor máximo
aceptado del 130%.

Para los pesticidas Dichlorvos, Mevinphos, Demeton-S, Phorate, y Tetrachlorvinphos se


tendría que evaluar otro tipo de solventes que permitan un mayor porcentaje de
recuperación. En los resultados obtenidos en la extracción líquido-líquido continuo
empleando concentrador Kuderna-Danish y diclorometano como solvente orgánico los
pesticidas Dichlorvos, Mevinphos, y Tetrachlorvinphos presentaron porcentajes de
recuperación en el rango del 70% y el 130% mostrando que para estos pesticidas es más
efectiva una extracción continua con un solvente de menor polaridad.

Este método presenta buenos porcentajes de recuperación además permite el rápido


análisis de las muestras siendo rentable para un laboratorio.

Si se comparan los resultados de los porcentajes de recuperación obtenidos con el


método de extracción líquido-líquido por etapas con acetonitrilo, con otras
investigaciones realizadazas para el análisis de pesticidas en ríos [3], se puede afirmar
que el procedimiento de extracción es satisfactorio para los 13 pesticidas que presentaron
porcentajes de recuperación en el rango del 70% y el 130%. Pues se obtienen resultados
similares a este estudio que obtuvo porcentajes de recuperación entre 93.3% y 112.7%.
Se utilizó diclorometano acetato de etilo (50:50) como solventes para la extracción
líquido-líquido por etapas.

59
4.5 MUESTREO

4.5.1 Mediciones en los puntos de muestreo.

En total se realizaron 6 muestreos en un periodo comprendido entre el 6 de diciembre del


2007 y el 30 de julio del 2008, los valores de temperatura y de potencial de hidrogeno
(pH) medidos en campo se indican a continuación en las figuras 21 y 22.

Gráfica del pH frente a los puntos de muestreo de la cuenca del río Otún

8,50

8,00

7,50
Promedio de
7,00 pH
6,50
pH

Valor máximo
6,00 de pH

5,50 Valor mínimo


de pH
5,00

4,50
Antes del río

Después del río

Antes del río


El cedral

Bananera

Dosquebradas
Bocatoma

Despúes de
San Juan

quebrada
Barbo

Barbo

Puntos de muestreo

Figura 21. Gráfica del pH frente a los puntos de muestreo seleccionados de la cuenca
del río Otún.

En la figura 21 se puede observar el comportamiento del pH frente a los puntos de


muestreo seleccionados en la cuenca del río Otún. Se obtuvieron valores dentro de un
rango de 6.49 y 7.84 unidades de pH y no se observan cambios bruscos en los valores
determinados.

Es importante mencionar que el pH afecta la estabilidad de los pesticidas


organofosforados en el agua; a pH fuertemente alcalinos estos se descomponen, lo que
puede ser utilizado en plantas de tratamiento de aguas para destruirlos [14].

Los pH encontrados en el momento del muestreo en las aguas del río Otún no presentan
un alto grado de alcalinidad sin embargo los pesticidas organofosforados son mas
estables a pH neutro y ácido, y es posible que exista hidrólisis o degradación de estos.

60
Gráfica de la temperatura frente a los puntos de muestreo de la cuenca del río Otún

25,00

20,00
Promedio de
Temperatura ( º C)

temperaturas
15,00
Valor máximo
de
10,00
temperatura
Valor mínimo
5,00 de
temperatura

0,00
Antes del río

Después del río

Antes del río


El cedral

Bananera

Dosquebradas
Bocatoma

Despúes de
San Juan

quebrada
Barbo

Barbo

Puntos de muestreo

Figura 22. Gráfica de la temperatura frente a los puntos de muestreo seleccionados de la


cuenca del río Otún.

En la figura 22 se puede observar el comportamiento de la temperatura frente a los


puntos de muestreo seleccionados en la cuenca del río Otún; esta va aumentando con
relación a la disminución de la altura sobre el nivel del mar de los puntos de muestreo de
una manera razonable. Los valores obtenidos están dentro de un rango de 13.0 ºC y
23.1 ºC.

Los pesticidas organofosforados presentan una alta volatilidad convirtiendo a la


temperatura en un factor que altera las concentraciones de estos en las aguas.

4.5.2 Determinaciones y resultados fisicoquímicos de algunas estaciones de


muestreo.

Se realizó un seguimiento de los parámetros fisicoquímicos de algunas estaciones de


muestreo en la cuenca del río Otún suministrados por el laboratorio de control de calidad
de la empresa de acueducto y alcantarillado de Pereira con el fin de conocer los
parámetros determinados por la entidad en los puntos de muestreo. El análisis de
pesticidas organofosforados no es realizado en estos informes suministrados es por esta
razón que la información recopilada en este trabajo es de gran importancia para la
evaluación del grado de contaminación de la cuenca del río Otún por parte de estos
pesticidas. En la tabla 9 se observa el promedio obtenido para los diferentes parámetros
determinados.

61
Tabla 9. Parámetros fisicoquímicos determinados en algunas estaciones del río Otún

Valor
admisible
decreto la
Parámetro 1594/84 el cedral bananera
Temperatura ºC < 40 º C 19,5 21
Turbiedad (U.N.T) - 6,71 -
Color aparente (U.P.C)) - 51,5 -
pH (Unidades de pH) 5,0 - 9,0 6,82 6,99
Acidez (mg/L CaCO3) - 4,5 4,5
Alcalinidad total (mg/L CaCO3 ) - 41 82
Dureza total (mg/L CaCO3) - 70,25 -
Sabor/olor - aceptable -
Magnesio (mg/L Mg) - 4,87 -
Calcio(mg/L Ca) - 20,34 -
Conductividad a 25 º C (ms/cm) - 207,1 -
Sólidos totales (mg/L) - 115 -
Sólidos suspendidos
(mg/L)Remo>50% en carga - 190
Grasas (mg/L) 100 - 33
Fosfatos (mg/L PO4) - 1,16 15
Aluminio (mg/L Al) - 0,0568 -
Cloruros (mg/L Cl) 250 3,28 -
Cobre (mg/L Cu) 3 - -
Sulfatos (mg/L SO4) 400 49 -
Cromo total ( mg/L Cr) 0,5 - -
Detergentes (mg/L SAAM) 0,5 0,0112 0,19
Nitratos (mg/L NO3) 10 0,55 9,2
Nitritos (mg/L NO2) 0,1 0,012 0,96
Hierro total (mg/L Fe) - 0,401 -
D.Q.O total (mg/L O2) - 3,5 208

Con los parámetros suministrados por el laboratorio de control de calidad de aguas y


aguas se puede observar que las aguas superficiales del río Otún se encuentran en buen
estado por lo tanto son de buena calidad, porque ninguno de los parámetros
determinados supera los valores admisibles registrados en el decreto 1594 del 84, o que
pueda influir sobre los pesticidas organofosforados.

4.6 ANÁLISIS DE MUESTRAS REALES

Para la determinación de pesticidas organofosforados en las muestras de agua


recolectadas en las diferentes estaciones de muestreo se empleo la extracción líquido-
líquido por etapas con acetonitrilo, estas se analizaron de igual manera que las muestras
empleadas para la determinación de los porcentajes de recuperación para cada pesticida.
Posteriormente de la extracción fueron analizadas por cromatografía de gases y
espectrometría de masas por impacto electrónico con en el modo de monitoreo de iones
selectivos (SIM).

62
4.6.1 Determinación de los pesticidas en las muestras de agua recolectadas.

En la tabla 10 se puede observar los resultados obtenidos en el total de los muestreos


realizados en la cuenca del Río Otún para la determinación de los pesticidas
organofosforados pertenecientes a la mezcla RESTEK.

Tabla 10. Resultados obtenidos en el total de los muestreos realizados en la cuenca del
Río Otún.

Concentración
Nombre permitida
pesticida Concentración encontrada (ppm) (ppm)

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7
Diclorvos (DDVP)
ND ND ND ND ND ND ND 0,05
Mevinphos ND ND ND ND ND ND ND 0,05
(Phosdrín)
DemetonO & S ND ND ND ND ND ND ND 0,05
Ethoprophos ND ND ND ND ND ND ND 0,05
Phorate ND ND ND ND ND ND ND 0,05
Diazinon ND ND ND ND ND ND ND 0,05
Disulfoton ND ND ND ND ND ND ND 0,05
ND ND ND ND ND ND ND 0,05
Methyl parathion
Fenchlorphos ND ND ND ND ND ND ND 0,05
(Ronnel)
Fenthion ND ND ND ND ND ND ND 0,05
Chlorpyrifos 0,05
(Dursban) ND 0.003* 0.004* 0.008* 0.009* 0.008* 0.010*
Tricholoronat ND ND ND ND ND ND ND 0,05
Merphos ND ND ND ND ND ND ND 0,05
Stirofos ND ND ND ND ND ND ND 0,05
(Tetrachlorvinphos)
Tokuthion ND ND ND ND ND ND ND 0,05
(Prothiofos)
Fensulfothion ND ND ND ND ND ND ND 0,05
Bolstar ND ND ND ND ND ND ND
( Sulprofos) 0,05
Coumaphos ND ND ND ND ND ND ND 0,05

*Concentraciones halladas en el muestreo realizado el 1 de julio del 2008


P1. El cedral
P2. Antes del río Barbo
P3. Después del río Barbo
P4. Antes del río San Juan
P5. Bananera

63
P6. Bocatoma
P7. Después de quebrada Dosquebradas

Los valores de concentraciones registrados en la tabla 10 corresponden a la


concentración real encontrada en la muestra de agua del río Otún, ésta se calculó
empleando la fórmula 1:

Cr = Ce * Fc
(Fórmula 1, para determinar la concentración real de pesticida en el río)

Donde:
Cr = concentración del pesticida en el río Otún
Ce = concentración obtenida del pesticida en el equipo
Fc = factor de concentración, este se calcula teniendo en cuenta la relación entre el
volumen final al cual se concentró la muestra sobre el volumen inicial del cual se partió.

Con los resultados obtenidos en la tabla 10 se puede observar que en las aguas
superficiales de las zonas de muestreo seleccionadas en la cuenca del Río Otún sólo se
detecta la presencia del pesticida Chlorpyrifos, en concentraciones menores a las
admisibles para aguas superficiales en el articulo 45 del decreto 1594 de 1984, que es de
0.05 ppm para cada pesticida.

En la zona evaluada los principales cultivos son de cebolla larga (Allium fistulosum), de
café (Coffea) y otros menores como la habichuela o algunas hortalizas. Es de esperarse
que en algunas épocas del año los agricultores hagan uso de pesticidas organofosforados
para proteger los cultivos de factores que puedan afectar su desarrollo. Posiblemente
estos pesticidas llegan a las aguas de la cuenca del río Otún por lixiviado de los suelos,
por escorrentías cuando son poco absorbidos y cuando los agricultores lavan los equipos
de fumigación cerca de este.

Con los resultados obtenidos en las muestras de agua se puede evidenciar que el
pesticida clorpirifos es utilizado en el sector evaluado. Este pesticida a pesar de que
presenta poca solubilidad en el agua (2mg/L) puede encontrarse en la cuenca del río
Otún en algunas épocas implicando afectación a la calidad del agua.

Los valores registrados en la tabla 10 muestran buena calidad con respecto a este
parámetro de las aguas del Río Otún porque los valores detectados no superan los
exigidos en la legislación Colombiana, lo cual refleja la buena labor realizada por la
empresa de acueducto y alcantarillado Aguas y Aguas de Pereira para la preservación del
recurso hídrico de la zona evaluada.

Para este análisis que evaluó el grado de contaminación por pesticidas organofosforados
en la cuenca del Río Otún no se logró realizar un análisis estadístico de varianza para
experimentos con un solo factor [37]. La razón de esto es que en el experimento no se
obtuvieron los suficientes datos numéricos (concentraciones de pesticidas en los puntos
de muestreo) para poder determinar si los puntos de muestreo influyen o no en las
mediciones realizadas.

64
4.6.3 Determinación de los pesticidas en las muestras de sedimentos.

El análisis de sedimentos es muy empleado para la determinación de compuestos


orgánicos persistentes que presenten potencialmente efectos nocivos para el medio
ambiente como por ejemplo los pesticidas organoclorados. Estos son lipofílicos,
persisten en diferentes medios y algunos pueden ser transportados a través de largas
distancias a regiones donde no han sido utilizados. Estas sustancias tóxicas se depositan
en los sedimentos debido a su baja solubilidad y a la asociación con las partículas
suspendidas [35].

En la tabla 11 se puede observar los resultados obtenidos en el muestreo realizado para


sedimentos en la cuenca del Río Otún para la determinación de los pesticidas
organofosforados pertenecientes a la mezcla RESTEK, con código de catálogo Nº 32277,
este se realizó sólo en tres estaciones porque en estas era donde había presencia de
dichos sedimentos.

Tabla 11 Resultados obtenidos en el muestreo realizado para sedimentos.

Nombre pesticida Concentración encontrada (ppm)


Después del río Después del Después de quebrada
Barbo río San Juan Dosquebradas
Diclorvos (DDVP) ND ND ND
Mevinphos (Phosdrín) ND ND ND
DemetonO & S ND ND ND
Ethoprophos ND ND ND
Phorate ND ND ND
Diazinon ND ND ND
Disulfoton ND ND ND
Methyl parathion ND ND ND
Fenchlorphos (Ronnel) ND ND ND
Fenthion ND ND ND
Chlorpyrifos (Dursban) ND 0.002* 0.006*
Tricholoronat ND ND ND
Merphos ND ND ND
Stirofos (Tetrachlorvinphos) ND ND ND
Tokuthion (Prothiofos) ND ND ND
Fensulfothion ND ND ND
Bolstar ND ND ND
( Sulprofos)
Coumaphos ND ND ND

*Concentraciones halladas en el muestreo realizado el 1 de julio del 2008

Como puede observarse en la tabla 11 en las muestras de sedimentos sólo se detectó la


presencia del pesticida Chlorpyrifos en dos de las tres estaciones de muestreo evaluadas
y en concentraciones menores a la permitida en aguas superficiales.

65
El Chlorpyrifos es empleado para uso Agrícola, urbano, industrial, pecuario, doméstico y
en jardinería. Es moderadamente persistente en suelos dependiendo del tipo de este, el
clima y otras condiciones. Su movilidad en suelo es baja o nula porque se une
fuertemente a las partículas, por ello son pocas sus posibilidades de lixiviarse y
contaminar las aguas subterráneas. Los mecanismos de eliminación de este compuesto en
el suelo incluyen la fotólisis, hidrólisis y biodegradación (vida media de 2 a 81 días), la
volatilización también participa en suelos húmedos (vida media de 45 a 163 horas).

En el agua la volatilización es su principal ruta de disipación (vida media de 3.5 a 20


días), seguida de la fotólisis en la superficie y la hidrólisis a altas temperaturas y pH
básico [16,17].

En los dos muestreos de sedimentos realizados sólo se determinó la presencia de


Chlorpyrifos el realizado el día 1 de Julio del 2008 esto muestra la posible degradación
de este en los sedimentos ya que los pesticidas organoforforados no presenten una alta
resistencia en el medio ambiente como si lo son los pesticidas organoclorados.

66
5. CONCLUSIONES

Se definieron siete puntos de muestreo estratégicos con ayuda de funcionarios de la


empresa de servicios públicos y alcantarillado aguas y aguas de Pereira, los cuales
permitieron llevar acabo un monitoreo que tenía como fin evaluar la posible
contaminación por pesticidas organofosforados en las aguas superficiales de la cuenca
del río Otún.

Se logró identificar por el SCAN el total de los pesticidas evaluados en el estudio


realizado, No obstante para análisis cuantitativo en los pesticidas Naled y Azinphos
methyl no fue posible definir iones representativos para ser analizados por el modo SIM
y no se realizó curva de calibración para estos.

Se realizó la calibración de la técnica de cromatografía de gases acoplada a


espectrometría de masas para 19 de los 21 pesticidas organofosforados de la mezcla
marca RESTEK catalogo Nº 32277.

Se evaluaron dos métodos de extracción; liquido-liquido continúa utilizando


diclorometano y liquido-liquido por etapas empleando como solvente acetonitrilo, para
fines de la investigación se optó por este último método obteniendo porcentajes de
recuperación superiores al 70% para 14 de los 19 pesticidas evaluados.

Los límites de detección LD y límites de cuantificación LC obtenidos para el método


cromatográfico permiten determinar concentraciones muy bajas de los pesticidas
evaluados, se obtuvieron valores alrededor de 0.006 ppm y 0.021 ppm respectivamente
considerándose buenos porque permiten la determinación de los pesticidas
organofosforados a nivel de trazas teniendo en cuenta que las muestras antes de ser
analizadas son sometidas a un proceso de concentración de un factor de 100 veces para
mejorar su detección en el equipo.

Se obtuvieron muy buenos resultados coeficientes de correlación R2 en la calibración de


la técnica cromatográfica con un promedio de 0.9981, siendo mayores a 0.99 mostrando
una buena linealidad que al compararse con estudios realizados para análisis de
pesticidas en aguas presenta valores similares a los reportados.

Se logró una muy buena precisión del método cromatográfico. El promedio de RSD para
las curvas de calibración es de 7.332%, siendo inferior al 10% este valor es aceptable
por cumplir lo establecido por la EPA (%RSD<16%) para el análisis de trazas en
muestras complejas. Además comparando los valores de RSD obtenidos con otros
trabajos donde obtuvieron valores RSD de 20 % y 22% para los pesticidas analizados
muestra que los valores de RSD obtenidos son comparables con publicaciones
internacionales con resultados similares que reflejan su precisión.

67
Se logró llevar acabo la evaluación del grado de contaminación en las aguas del río Otún
generada por los pesticidas organofosforados. Obteniendo como resultado que sólo en el
quinto muestreo realizado el día 1 de julio de 2008 se detectó el pesticida Chlorpyrifos
en las estaciones de muestreo antes del río Barbo, después del río Barbo, después del río
San Juan, la Bananera, Bocatoma y después de Quebrada Dosquebradas en
concentraciones de 0.003, 0.004, 0.008, 0.009, 0.008 y 0.010 ppm, respectivamente.
Estos valores se encuentran dentro del nivel máximo permitido para pesticidas
organofosforados estipulado en el artículo 45 del decreto 1594 de 1984.

En los puntos de muestreo después del río San Juan y después de la quebrada
Dosquebradas el día 1 de julio de 2008 se detectó la concentración de 0.002 y 0.006 ppm
del plaguicida Clorphirypos en las muestras de sedimentos. Lo cual contrastado con su
poca solubilidad de (2 mg/L) reafirman la detección de este compuesto en los puntos de
muestreo y en la matriz agua. Por ende constituye la evidencia del uso de este producto
en la cuenca del río Otún y su afectación a la calidad del agua.

68
6. RECOMENDACIONES.

Se recomienda realizar el monitoreo en los puntos de muestreo, para el análisis de


pesticidas en sedimentos y en agua simultáneamente en diferentes épocas del año, ya que
para estos sólo se llevaron a cabo dos muestreos y en uno de ellos se detectó la presencia
del pesticida chlorpyrifos en concentraciones menores a las permitidas en aguas
superficiales (0.05 ppm), encontrándose en dos de las tres estaciones de muestreo
evaluadas.

Se recomienda para los pesticidas que se obtuvieron bajos porcentajes de recuperación


por las metodologías de extracción evaluadas buscar otros solventes o mezcla de estos
que permita su análisis.

Se recomienda investigar acerca de los metabolitos o compuestos de degradación de los


pesticidas organofosforados y desarrollar métodos de análisis y extracción para evaluar
su presencia en aguas del río Otún.

Se recomienda para estudios posteriores seleccionar como iones de referencia en el modo


SIM para los pesticidas Naled y Azinphos methyl los siguientes iones: 109, 265, 322 y
221, 281, 295, 429 respectivamente para poder llevar a cabo la cuantificación de éstos.

69
BIBLIOGRAFÍA

[1] TREJOS GÓMEZ, CLAUDIA LORENA, ISAZA VALENCIA, LILIANA,


PAREDES CUERVO, DIEGO, Estrategias para disminuir la contaminación por
organismos bacterianos patógenos, en la fuente abastecedora de agua del acueducto de la
ciudad de Pereira. En: Scientia et Technica [en línea] No 23 (2006). Disponible en
http://www.utp.edu.co/php/revistas/ScientiaEtTechnica/docsFTP/14413387-92.pdf
(citado en 15 de junio de 2008).

[2] FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION,GLOBAL FOOD SECURITY


AND THE ROLE OF SUSTAINABLE FERTILIZATION, Organización de Naciones
Unidas (2003) Roma, Italia. [en línea] Disponible en
http://www.utp.edu.co/php/revistas/ScientiaEtTechnica/docsFTP/14413387-92.pdf
(citado en 12 de junio de 2008).

[3] KOK HOONG LEONG, L.L. BENJAMIN TAN AND ALI MOHD MUSTAFA,
Contamination levels of selected organochlorine and organophosphate pesticides in the
Selangor River, Malaysia between 2002 and 2003. Chemosphere, January 2007, 66(11),
1153-1159.

[4] MINISTERIO DE SALUD, decreto no. 1594 del 26 de junio de 1984.

[5] ZAPATA OROZO, JOSE BENHUR, informe ambiental 2005 departamento de


Risaralda, Contraloría General de Risaralda, Pereira, 2006, pp59-60.

[6] CÁRDENAS OMAYDA, SILVA ELIZABETH, MORALES LIGIA, ORTIZ


JAIME, Estudio epidemiológico de exposición a plaguicidas organofosforados y
carbamatos en siete departamentos colombianos, 1998-2001. Biomédica, June 2005,
25(2), 170-180.

[7] RAMIREZ CASTAÑO GUSTAVO, Manual de agricultura orgánica, quinta


edición., Litobuga Impresores, Buga, Valle del Cauca, Colombia, pp116-117

[8] CORREA M, CARLOS A, Análisis de residualidad de pesticidas en la cuenca media


del Río Otún. Trabajo de grado Universidad EAFIT, Medellín, 1994, pp13-14

[9] GOMEZ HOYOS BEATRIZ, Evaluación de interpretación de resultados documento


análisis de residualidad de plaguicidas en la cuenca media del Río Otún EAFIT 1994,
división de aguas y contaminación CARDER, Pereira, enero de 1995, pp1-2

70
[10] GRUPO DE AGUA Y SANEAMIENTO FACULTAD DE CIENCIAS
AMBIENTALES UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA, EMPRESA DE
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE PEREIRA S.A. E.S.P, Estudios
limnológicos de los ríos Otún, Consota y quebradas urbanas de la ciudad de Pereira.
Pereira, septiembre de 2006.

[11] AUDITORÍA ANALÍTICA DE GESTIÓN AL USO Y MANEJO DE


PLAGUICIDAS EN COLOMBIA. Bogotá D.C. Marzo de 2004 [en linea].
Disponible en http://www.auditoria.gov.co/9_documentos/2_3_2_plaguicidas.pdf
(Citado en 21 de junio de 2008).

[12] REGLAMENTACIONES SOBRE PESTICIDAS. University of minnesota.


Febrero de 1996 [en linea].
Disponible en http://ipmworld.umn.edu/cancelado/Spchapters/WillsonSP.htm (Citado en
21 de junio de 2008).

[13] REIGART ROUTT J., ROBERTS R JAMES, Reconocimiento y manejo de los


envenenamientos por pesticidas. Quinta Edición, 1999 [en linea].
Disponible en http://www.epa.gov/pesticides/safety/healthcare. (Citado en 05 de julio de
2008).

[14] MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES ESPAÑA. NTP


512: Plaguicidas organofosforados (I): aspectos generales y toxicocinética [en linea].
Disponible en
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fichero
s/501a600/ntp_512.pdf . (Citado en 03 de mayo de 2008).

[15]. COTOS MILLA OSCAR, HORNA PALOMINO WILLIAM RODOLFO . Niveles


de colinesterasa sérica en agricultores de la localidad de Carapongo (Perú) y
determinación de residuos de plaguicidas inhibidores de acetilcolinesterasa en frutas y
hortalizas cultivadas. Perú , 2002, 24 h. Trabajo de grado (Químico Farmacéutico).
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Departamento académico de farmacología
y bioquímica. Disponible en la Biblioteca digital cybertesis Perú:
http://biblioteca.universia.net/ficha.do?id=34694039 .

[16] Index of Common Names, Compendium of Pesticide Common Names [en linea].
Disponible en http://www.alanwood.net/pesticides/index_cn_frame.html (Citado en 15
de julio de 2008)

[17] International Chemical Safety Cards [en linea]. Disponible en


http://www.ine.gob.mx/dgicurg/plaguicidas/pdf/ (Citado en 18 de julio de 2008)

71
[18] ESTEVE TURRILLAS FRANCESC ALBERT, Preparación de muestras para el
análisis de plaguicidas mediante microondas y fluidos presurizados. Valencia, 2006,
215h. Trabajo de grado (Doctor). Universidad de Valencia. Departamento de química
analítica. Disponible en la Biblioteca digital de tesis de Universidades Españolas:
http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0520108-131115.

[19] SKOOG, D.A., F.J. HOLLER; and A.T. NIEMAN, principios de análisis
instrumental.5º ed, ed. M.G. Hill.2001, España, pp760-778.

[20] RUBINSON, JUDITH F. RUBINSON, KENNETH A, Análisis Instrumental, ed.


Pearson Educación, 2001, Madrid, pp522.

[21] McLAFFERTY,F.W. and F. TURECEK, interpretation of mass spectra. 4 ed, ed.


U.S. books. 1993, Sausalito, California, pp35-36.

[22] McNAIR, H.M. and J.M. MILLER, Basic Gas Chromatography, ed. I. JHON
WILEY & SONS. 1997, pp177-183

[23] AGUIRRE ORTEGA, L, Validación de métodos analíticos, ed A.E.F. Industria.


2001, España, pp65-86

[24] STANDAR METHODS FOR THE EXAMINATION OF WATER AND WASTE


WATER, American Public Health Association- American Water Works Association –
Water Pollution Control Federation, 20º Edición.

[25] E. AHMED FARID, Analyses of pesticides and their metabolites in foods and
drinks. TrAC Trends in Analytical Chemistry, November 2001, 20(11), 649-661.

[26] OKIHASHI MASAHIRO, KITAGAWA YOKO, AKUTSU KAZUHIKO, OBANA


HIROTAKA AND TANAKA YUKIO, Rapid method for the determination of 180
pesticide residues in foods by gas chromatography/mass spectrometry and flame
photometric detection. Journal of Pesticide Science, 2005, 30(4), 368–377.

[27] CARVALHO PEDRO N., NUNO R PEDRO., RODRIGUESALVES FILIPE,


RAFAEL EVANGELISTA, P MARIA CLARA BASTO, VASCONCELOS
M.TERESA.; An expeditious method for the determination of organochlorine pesticides
residues in estuarine sediments using microwave assisted pre-extraction and automated
headspace solid-phase microextraction coupled to gas chromatography–mass
spectrometry. Talanta, 2008, 76(5), 1124-1129

72
[28]ANALISIS QUIMICOS QUE OFRECE EL LABORATORIO DE CALIDAD DE
PRODUCTOS NATURALES. Universidad Tecnológica de Pereira [en linea].
Disponible en http://www.utp.edu.co/~cpn/analisis.htm (Citado en 22 de octubre de
2008).

[29]. D ANGELO ANA PECHEN, RUBIO C NÉLIDA., KIRS VERÓNICA , CASTRO


D GERARDO, DELGADO A AURORA M, Análisis del riesgo potencial para la salud
y el medio ambiente derivado de la disposición clandestina de agroquímicos en el cuy,
provincia de río negro, Argentina. Acta Toxicol. Argent, 1998, 6 (2), 28-33.

[30] MARTÍNEZ VIDAL J. L, GONZÁLEZ-RODRÍGUEZ M. J, BELMONTE VEGA


A, GARRIDO FRENICH A, Estudio de la contaminación por pesticidas en aguas
ambientales de la provincia de Almería, España. Ecosistemas, septiembre 2004,
13 (3), 30-38

[31] DIMITRA A. LAMBROPOULOU, TRIANTAFYLLOS A. ALBANIS,


Optimization of headspace solid-phase microextraction conditions for the determination
of organophosphorus insecticides in natural waters. Journal of Chromatography A, 13
July 2001, 922 (1-2), 243-255.

[32] MILLER, J. C., MILLER, J. N. Estadística para Química Analítica. 2 ed. Addinson-
Wesley. USA: 1993, pp55

[33] KUSTER MARINA, ALDA LÓPEZ MARIA JOSÉ, BARATA CARLOS,


RALDÚA DEMETRIO, BARCELÓ DAMÍA, Analysis of 17 polar to semi-polar
pesticides in the Ebro river delta during the main growing season of rice by automated
on-line solid-phase extraction-liquid chromatography–tandem mass spectrometry.
Talanta, 2008, 75(2) 390–401.

[34] ARAN V. A, PAEZ M. I, Determinación de residuos de insecticidas


organofosforados en aguas de la Laguna de Sonso Valle del Cauca mediante
cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas. [en línea] Disponible en
http://200.21.104.25/udecaldas/downloads/Udecaldas25-2_8.pdf (citado en 2 de
septiembre 2008).

[35] TORRES DUILLO; CAPOTE TARCICIO; MATUTE SAIDA; Evaluación de un


método de extracción para la determinación de pesticidas organoclorados en
sedimentos Rev. Fac. Agron. (Maracay),2003, 29:161-169.

[36] REEMA M.K. HAJOU ,FATMA U. AFIFI , ABDELKADER H. BATTAH,


Comparative determination of multi-pesticide residues in pimpinella anisum using two
different aoac methods. Food Chemistry, 2004, 88:469–478.

73
[37] PULIDO GUTIÉRREZ HUMBERTO, Universidad de Guadalajara, Análisis y
diseño de experimentos. 5º ed. ed McGraw-Hill.2003, España, pp60-71.

74
ANEXO 2. Certificado de análisis de la mezcla de pesticidas.

75
ANEXO 3. Espectros de masa obtenidos por el método de impacto electrónico para los
pesticidas del estándar.

76
77
78
79
80
81
82
83

También podría gustarte