Está en la página 1de 10

Planificaciones

curriculares
Anual • Bimestral • De clase 5
PRIMARIA

•Planificación bimestral
(Primer bimestre)

De acuerdo con la Ley Avelino Siñani — Elizardo Pérez


Planificación bimestral 1º bimestre
Ejemplo de Planificación Bimestral para Quinto de Primaria Comunitaria
Vocacional (Primer Bimestre)
Datos Referenciales
Municipio:
Distrito educativo:
Núcleo:
Unidad Educativa:
Gestión:

Proyecto Socioproductivo: Manejo adecuado de la basura para tener ambientes limpios y saludables en nuestra comunidad.

Objetivo holístico del bimestre: Reflexionamos sobre los valores del respeto, la armonía, la igualdad, la conciencia ambiental (SER), a partir del estudio de nuestras
costumbres, de la historia y las características geográficas de nuestro país (SABER), a través de la conversación con personas mayores de nuestra comunidad y de la
producción de textos relacionados con el manejo de los recursos naturales, el manejo de la basura y el uso de materiales reciclables (HACER), demostrando actitudes
de conciencia ambiental, de cuidado del medioambiente en el que vivimos y de respeto hacia los miembros de la comunidad (DECIDIR).

Campos Contenidos Orientaciones metodológicas


Cosmos y Valores, espiritualidad y religiones PRÁCTICA
Pensamiento  El respeto.  Lectura de cuentos relativos al respeto y a la autoestima.
 La autoestima.  Lectura de frases y otros escritos relativos al respeto y a la autoestima.
 El mantenimiento de la limpieza en los  Conversación entre todos los estudiantes sobre las lecturas leídas.
lugares donde vivimos.  Identificación de expresiones que manifiestan respeto y autoestima.
 Debate acerca de si mantener limpio (libre de basura) el lugar donde vivimos es una
expresión de respeto y de autoestima.

TEORÍA
 Explicación de los conceptos de respeto y de autoestima.
 Descripción de situaciones que manifiestan respeto y autoestima.
 Análisis de la relación existente entre vivir en ambientes libres de basura y los valores de
respeto y de autoestima.
VALORACIÓN
 Reflexión sobre la importancia de querernos a nosotros mismos y de ser respetuosos
para construir una comunidad equilibrada y armónica.
 Reflexión sobre la importancia de mantener limpios los ambientes donde vivimos como
una forma de respeto a los demás y a uno mismo.

PRODUCCIÓN
 Representación gráfica de una lista de todos aquellos aspectos que al estudiante le
gustan de sí mismo.
 Redacción de un acuerdo de convivencia que incluya aspectos referidos al
mantenimiento de los espacios abiertos y cerrados de la comunidad libres de basura.

Comunidad y Comunicación y Lenguajes PRÁCTICA


Sociedad  La rima en la poesía.  Lectura de un poema, de adivinanzas y de una obra de teatro.
 Los prefijos y los sufijos.  Identificación de valores éticos en las lecturas propuestas y en la vida diaria.
 El lenguaje, la lengua y el habla.  Reflexión y explicación de aspectos relevantes de las lecturas.
 Acentuación de las palabras  Realización de actividades de comprensión de la lectura en los niveles literal, inferencial y
compuestas. Tilde diacrítica en crítico-valorativo.
monosílabos. Tilde en qué, quién,  Recitación de poemas y reconocimiento de los recursos en adivinanzas y en una obra de
cuándo y cómo. teatro.
 Las adivinanzas.  Reconocimiento de prefijos, de sufijos, de palabras monosémicas y polisémicas y de
 Clases de oraciones. pronombres personales.
 La obra dramática.  Utilización de las reglas de acentuación.
 Palabras monosémicas y palabras  Escritura de un poema, de adivinanzas y de una obra de teatro.
polisémicas.  Trabajo con las actividades interactivas del CD de recursos digitales.
 Los pronombres personales.  Conversación acerca de cómo nos gustaría que fuese nuestra ciudad en relación a la
 El problema de la basura en nuestro basura.
entorno.  Elaboración de adivinanzas y de una obra de teatro que tratan sobre el tema de la basura.

TEORÍA
 Definición de poema, de adivinanza y características de una obra de teatro.
 Identificación de los recursos y componentes del poema, de la adivinanza y de la obra de
teatro.
 Definición de prefijo, sufijo y de pronombres personales.
 Comparación entre el lenguaje, la lengua y el habla.
 Uso de la tilde en palabras compuestas; en las palabras qué, quién, cuándo y cómo; y en
monosílabos.
 Clasificación y características de las oraciones.
 Explicación sobre las diferencias existentes entre una ciudad limpia y otra con basura.
 Análisis de la cantidad de objetos distintos y del tipo de objeto que botamos a la basura.
 Escucha atenta y participación en una conversación sobre el destino de una “basura”
como una bolsa de plástico, una botella, un papel, etc.

VALORACIÓN
 Reflexión sobre el valor de la armonía y sobre nuestro aporte para que en nuestra familia
reine la paz.
 Concienciación sobre la importancia de esforzarnos para mantener la paz con las
personas que compartimos el día a día.
 Reflexión acerca de si consideramos que el valor de la equidad es aplicado en el curso, en
la casa y en la comunidad.
 Valoración del trabajo que realizan algunos miembros de la comunidad para mantener la
ciudad limpia.
 Reflexión acerca de la variedad de objetos que botamos a la basura y los efectos que
estos producen en nuestro entorno.

PRODUCCIÓN
 Elaboración de un poema, de una adivinanza y de una obra de teatro.
 Creación de un poema, de adivinanzas o de una obra de teatro que tengan como
protagonistas a diferentes miembros de la comunidad con posturas diferentes respecto a
la problemática de la basura.

Ciencias Sociales PRÁCTICA


 Diferenciación de las características de la monarquía, la dictadura y la democracia.
 Los fundamentos de la democracia.  Identificación de la forma de elección de las autoridades en su medio social y de sus
 La Constitución Política del Estado. funciones.
 Los órganos de poder del Estado.  Justificación de la CPE como ley fundamental.
Plurinacional de Bolivia.  Representamos gráficamente la condición plurinacional del Estado boliviano.
 Los Derechos Humanos.  Investigación acerca de los grupos étnicos en Bolivia y asociación con las regiones que
 Los derechos de los niños, niñas y habitan.
adolescentes.  Indagación sobre los ministerios que funcionan en el gobierno y sus funciones.
 Los elementos del relieve: montañas,  Investigación acerca de los poderes del Estado antes de 2009.
mesetas, valles y llanuras.  Debate sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 Los elementos de la hidrografía: ríos,  Interpretación de un mapa físico de Bolivia.
lagos, salares y bañados.  Relación de las capitales departamentales con las ecorregiones a las que pertenecen.
 Las cuencas hidrográficas de nuestro  Observación e interpretación de un mapa hidrográfico de Bolivia.
país.  Observación de un mapa de recursos naturales.
 El clima en Bolivia.  Investigación acerca de la contaminación de las aguas por la acción de las actividades
 Las actividades económicas. extractivas.
 El circuito productivo.  Organización de grupos de trabajo para caracterizar las actividades de importación,
 Los sectores de las actividades exportación y el comercio interno en nuestro país.
productivas.  Reconocimiento -a partir de un cómic, de preguntas y de textos relacionados- de: la
 Las actividades económicas primarias y equidad de género como una expresión de igualdad en la sociedad; las actitudes y
cómo se desarrollan en Bolivia. conductas que revelan un compromiso con el cuidado del agua; las características del
 Las características del sector trabajo en la sociedad.
secundario y qué actividades existen en  Trabajo con las actividades interactivas del CD de recursos digitales.
nuestro país.  Redacción de un artículo que mencione el tema de la basura y que podría ser parte de la
 El sector terciario y sus actividades CPE.
principales.  Búsqueda en la CPE de artículos referidos al tema de producción y cuidado del
 Leyes sobre la disposición de la basura. medioambiente.
 La producción de compost.  Indagación acerca de la descomposición de restos de verduras o frutas.
 Visita a los lugares donde venden compost y/o abono para las plantas y consulta en los
mismos acerca del circuito productivo del mismo.

TEORÍA
 Conceptualización de democracia, de relieve terrestre y de circuito productivo.
 Definición de Constitución Política del Estado.
 Distinción entre los órganos del estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
 Caracterización de los Derechos Humanos.
 Explicación de los elementos del relieve terrestre.
 Caracterización del relieve de las tierras altas y de las tierras bajas.
 Distinción entre las tres grandes cuencas hidrográficas y entre los principales climas de
Bolivia.
 Búsqueda de información para ampliar la temática sobre las actividades económicas.
 Distinción entre las actividades primarias, secundarias y terciarias que se realizan en
Bolivia.
 Análisis de los problemas de salud y ambientales que trae la producción desmedida de
basura.
 Identificación de las características del compost, cómo se lo produce y cuáles son sus
usos.

VALORACIÓN
 Reflexión sobre la igualdad entre hombres y mujeres.
 Concienciación sobre la importancia de respetar el ambiente donde vivimos durante la
realización de las actividades cotidianas.
 Reflexión sobre la importancia de proponer formas de resolver el problema de la basura.

 Determinación del valor potencia de producir compost a partir de restos de verduras y


frutas generados en la casa, y de conocer el circuito productivo del mismo.

PRODUCCIÓN
 Elaboración de una historia de vida de acuerdo con las autodefiniciones y los orígenes
étnicos de los estudiantes.
 Elaboración de una maqueta del relieve de Bolivia que permita apreciar la diversidad
geográfica y ambiental.
 Elaboración de una historieta relativa a uno de los aspectos de la producción en Bolivia.
 Producción de un documento sobre acuerdos en la escuela para tratar el tema de la
basura.
 Elaboración de cuadros para el registro de los cambios que sufren los restos de verduras
y/o frutas, enterrados.
 Elaboración de dibujos o esquemas que representen el circuito productivo del compost
y/o abono.

Ciencias Naturales PRÁCTICA


 Representación, por medio de un dibujo, de la composición de la materia por partículas.
 La materia ¿Cómo está constituida?  Identificación de la unidad de medida utilizada para diferentes cuerpos.
 Masa y volumen. Densidad y peso.  Medición del volumen de diferentes cuerpos.
 Los estados de la materia.  Comparación de la densidad de diferentes líquidos y sólidos.
 Cambios físicos y cambios químicos de  Identificación de la ocurrencia de cambios físicos o químicos en diferentes situaciones.
la materia.  Lectura de imágenes y de textos referidos a la contaminación del aire.
 La contaminación del aire.  Identificación de la presencia de energía en diferentes situaciones.
 La energía. Características y formas de  Relación de imágenes con las formas de energía que representan.
energía.  Experimentación que evidencia la presencia de energía en los alimentos.
 Transformaciones de energía.  Investigación sobre las fuentes de energía en Bolivia.
 Fuentes de energía renovable y no  Lectura de una imagen referida al cambio climático global.
renovable. Energías limpias.  Identificación del tipo de células que se muestran en diferentes fotografías.
 Las células. Partes y tipos de células:  Caracterización de las células eucariotas y procariotas.
procariotas y eucariotas.  Distinción de organismos unicelulares y pluricelulares.
 Células animales y células vegetales.  Lectura de gráficos referidos al cuidado que debemos tener de la radiación solar.
 Organismos unicelulares y organismos  Resolución con las actividades interactivas del CD de recursos digitales.
pluricelulares.  Investigación referida a los efectos en el aire de la quema de basura, quema de llantas y
 Efectos de la radiación solar en las otros materiales.
células.  Exposición sobre los distintos tipos de energía y la posibilidad de usarlos en nuestro país.
 La contaminación del aire por la quema  Empleo de material de desecho para construir células tridimensionales.
de basura y otros materiales.

TEORÍA
 Análisis del concepto de materia y de energía.
 Caracterización de los componentes de la materia.
 Distinción de las propiedades de la materia y de la energía.
 Caracterización de la masa y del volumen.
 Diferenciación entre los conceptos de densidad y de peso.
 Distinción entre los estados de la materia.
 Caracterización de los cambios físicos y de los cambios químicos de la materia.
 Distinción entre las formas de energía existentes.
 Descripción de las transformaciones de la energía.
 Análisis de textos y dibujos relativos al cuidado del aire y al ahorro de la energía.
 Diferenciación entre fuentes de energía renovable y fuentes de energía no renovables.
 Análisis del concepto de célula.
 Descripción de la forma, tamaño y partes de las células.
 Clasificación de las células en procariotas y eucariotas.
 Descripción de la célula vegetal y de la célula animal.
 Comparación entre seres unicelulares y seres pluricelulares.
 Lecturas referidas a la contaminación del aire y a las energías que contaminan y que no
contaminan el ambiente.
 Contaminación del aire por acción de los gases que se liberan al quemar basura, llantas y
otros materiales.

VALORACIÓN
 Reflexión sobre la importancia de no contaminar el aire.
 Reflexión acerca de la importancia de cuidar la energía en nuestra casa y en nuestro
colegio.
 Concienciación acerca de lo importante de nuestras decisiones en relación al cuidado de
nuestra salud.
 Valoración de las prácticas ancestrales que se basaban en una relación armónica con el
medio ambiente.
 Reflexión sobre las distintas formas de reducir la basura de la comunidad.

PRODUCCIÓN
 Elaboración de un periódico mural relativo a los efectos de la contaminación del aire en el
ambiente y en la salud humana.
 Construcción de un microscopio casero.
 Elaboración de marcadores de libro con mensajes relativos a la importancia de la energía
en nuestra vida y a las formas de cuidarla.
 Elaboración de cartillas informativas referidas a las conductas que debemos adquirir para
protegernos de la radiación solar.
 Elaboración de un cartel recordatorio acerca de las decisiones que el curso toma para
reducir entre todos la producción de basura.

Matemática PRÁCTICA
 Millones.  Lectura y escritura de números puros y de números que expresan datos de población.
 Descomposición y orden.  Descomposición de números.
 Propiedades de la adición y de la  Comparación y ordenamiento de números.
sustracción.  Aplicación de las propiedades de la adición y de la sustracción.
 Adiciones y sustracciones combinadas.  Realización de operaciones combinadas utilizando paréntesis o signos de igual, mayor
 Redondeo y estimación de sumas y que y menor que, y aplicadas a datos de población.
diferencias.  Resolución de cuadrados mágicos.
 Números romanos.  Aproximación (redondeo) de números a distintos órdenes o posiciones.
 Prueba de exclusión del 9 en la  Realización de adiciones y sustracciones redondeando los elementos de las operaciones a
multiplicación. cierto orden o posición.
 Pruebas de la división.  Traducción de números arábigos a números romanos.
 Propiedades de la multiplicación.  Escritura de números romanos para deducir el número arábigo correspondiente.
 Propiedad fundamental de la división.  Realización de multiplicaciones y divisiones, verificación utilizando la prueba
 Operaciones combinadas y problemas. correspondiente y aplicando sus propiedades.
 Estimaciones de productos y cocientes.  Estimación de productos por redondeo, y de cocientes por números compatibles.
 Potenciación.  Cálculo de potencias con exponentes 2, 3 y mayores utilizando diversos procedimientos.
 Múltiplos y mínimo común múltiplo.  Escritura de multiplicaciones como potenciaciones y de potenciaciones como
 Divisores y máximo común divisor. multiplicaciones.
 Divisibilidad y criterios para 2, 3, 5 y 10.  Cálculo de los múltiplos y de divisores de números.
 Números primos y números  Identificación de múltiplos y del m.c.m de dos números.
compuestos.  Aplicación de los criterios de divisibilidad para determinar si un número es divisible por 2,
 Descomposición de factores primos. 3, 5 y/o 10.
 m.c.d. y m.c.m. de dos o más números.  Expresión de un número como el producto de dos o más números primos y/o
 Reducción del número de bolsas compuestos.
plásticas que usamos en casa.  Identificación del carácter primo o compuesto de un número mediante la determinación
de sus divisores.
 Determinación de factorización prima con los métodos de árbol de factores y divisiones
sucesivas.
 Cálculo del m.c.m. y del m.c.d. de dos o tres números utilizando los factores de sus
descomposiciones primas.
 Trabajo con las actividades interactivas del CD de recursos digitales.
 Conversación sobre el siguiente anuncio emitido por LIDEMA “En Bolivia se usa 1,3
millones de bolsas plásticas cada día”.
 Indagación acerca del número de bolsas plásticas que se usan en 10 minutos en un
supermercado. Empleo de la multiplicación para calcular el número de bolsas que se usan
en una hora y en 8 horas por día; luego en un mes y en un año.
 Elaboración de una lista con el número de bolsas plásticas que ingresan a la casa de cada
estudiante cada día y que se hace con ellas.

TEORÍA
 Descripción de nuestro sistema de numeración.
 Caracterización de tres formas de descomposición.
 Descripción de las propiedades de la adición y de la sustracción.
 Explicación de los pasos para realizar adiciones y sustracciones combinadas.
 Descripción del procedimiento para realizar redondeo y estimaciones.
 Análisis de las reglas de adición, sustracción, repetición y multiplicación con números
romanos.
 Explicación de las pruebas de la multiplicación y de la división.
 Caracterización de las propiedades de la multiplicación y de la división.
 Análisis de los procedimientos para realizar estimaciones de productos y de cocientes.
 Conceptualización de la potenciación.
 Definición de los conceptos: múltiplo y mínimo común múltiplo; divisor y máximo común
divisor.
 Análisis del concepto de divisibilidad y estudios de los criterios de divisibilidad para los
números 2, 3, 5 y 10.
 Distinción entre números primos y números compuestos.
 Análisis de pasos a seguir para realizar la descomposición en factores primos.
 Análisis del procedimiento para hallar el máximo común divisor y el mínimo común
múltiplo de dos o más números.
 Análisis de la información recogida sobre la cantidad de bolsas de basura que ingresan a
los hogares de los estudiantes y el uso que se les da.

VALORACIÓN
 Reflexión sobre la diversidad de la población de nuestro planeta y sobre la importancia de
la solidaridad con las personas que necesitan de nuestra ayuda.
 Reflexión acerca de la igualdad y de la dignidad de las personas respecto a disponer de
una buena alimentación, y sobre la responsabilidad del Estado de garantizar lo antes
mencionado.
 Reflexión acerca de la importancia del uso de la creatividad en la búsqueda de disminuir
el uso de bolsas plásticas en el país.
 Determinación del valor potencial de educarnos para reducir el uso de bolsas plásticas.

PRODUCCIÓN
 Representación gráfica sobre sobre la población actual con estimaciones de crecimiento
para las siguientes décadas.
 Elaboración de bolsas de tela para ser usadas en la casa para la compra de alimentos.
 Elaboración de carteles educativos que animan a las personas a reducir el uso de bolsas
plásticas.
 Realización de una conversación al interior de la familia para tomar decisiones con
respecto a la reducción del uso de bolsas plásticas.

Nota aclaratoria: los contenidos subrayados corresponden al desarrollo del Proyecto Socioproductivo seleccionado en este ejemplo de planificación bimestral (Manejo
adecuado de la basura en la comunidad). Dichos contenidos deberán ser modificados según la temática y el alcance del Proyecto Socioproductivo que decida trabajar
la comunidad educativa, de acuerdo con las problemáticas prioritarias identificadas en su entorno.

Propuesta de planificación que puede ser modificada


por el docente, según los lineamientos de su unidad educativa.

También podría gustarte