Está en la página 1de 4

PROCESO DE OBTENCIÓN DE UN FUNGICIDA

Alvarez Monroy Graciela Itzel, Cabrera Huerta Erick Israel, Clara Hernández Ana Karen, De Nova Cortés Roberto Axel,
Díaz Becerril Eunice Ixel, Márquez Méndez Diana Laura, Pérez Cruz Jorge Emiliano, Santos Ponce de León Luis Antonio

UNAM, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Batalla 5 de Mayo S/N, Ejército de Oriente Zona Peñón, Iztapalapa,
Ciudad de México, C. P. 09230, MÉXICO.

Resumen
En el presente artículo expondremos los resultados de la investigación para la elaboración de un
fungicida a base de SO2 para así obtener dodecilbencensulfonato de sodio, este producto es de amplio
espectro, que elimina el crecimiento y desarrollo de los hongos en superficies como pisos, paredes,
muebles de madera, electrodomésticos, etc. Además, el producto no suele causar daños en personas y/o
animales.

Introducción
El dodecilbencensulfonato de sodio es un componente de los detergentes de lavandería y productos de
limpieza, muy empleado por sus propiedades como tenso activo y por ser completamente biodegradable.
Será utilizado en nuestro fungicida debido a que elimina el hongo y deja limpia la superficie para evitar
un nuevo brote.
Debe ser un fungicida de amplio espectro, estos controlan bacterias, hongos, levaduras y otros microbios
en un amplio intervalo de temperaturas y debe ser así debido a que es difícil reconocer en casa de qué
tipo de hongo se trata, y al tener uno que ataque cualquier hongo, resulta ser más sencillo a la hora de
eliminarlo.

Metodología
 Condensar y eliminar la humedad de un flujo de alquilbenceno lineal.
 Agregar azufre y calentar la mezcla.
 Enfriar en un convertidor catalítico, el flujo obtenido debe mantenerse frio.
 Realizar el proceso de sulfonación en cascada.
 Absorber el gas mediante una torre de absorción.
 Neutralizar el producto.
 Almacenar y empaquetar.
Figura 1. Diagrama de bloques del proceso de obtención de dodecilbencensulfonato de sodio.

Resultados

Debido a la presente contingencia no se pudieron realizar los experimentos, por lo tanto, los resultados
presentados son solo los teóricos obtenidos del balance de masa de las reacciones tomando un 95% de
rendimiento.

C 12 H 25 (C ¿ ¿ 6 H 6 )+ SO3 C12 H 25 (C ¿ ¿ 6 H 6) SO3 ¿ ¿

C 12 H 25 (C ¿ ¿ 6 H 6 )SO3 + NaOH C 12 H 25 (C ¿ ¿ 6 H 6 ) SO3 Na+ H 2 O ¿¿

Nuestro objetivo es producir 1000kg por día, debemos partir de 106.6376 kg de S y O2 para la primera
fase que es la oxidación de SO2 a SO3, en la sulfonación se agregaran 742.8570 kg de C12H25(C6H6) y
finalmente en la neutralización se agregaran 120.3kg de NaOH.

Conclusión

Dado que no fue posible llevar a cabo la parte experimental del proyecto y solo contamos con resultados
teóricos, con esa información podemos concluir que la producción de dodecilbencensulfonato de sodio
es teóricamente muy viable, ya que los rendimientos de las reacciones que se llevan a cabo son altos y
las materias primas son accesibles, además de que el producto no es dañino para los compradores.

Referencias  
1. González, C. A. (1993). Control de calidad. Control estadístico de proceso en la obtención del dodecilbencensulfonato de
sodio como base para la elaboración de detergente en polvo (tesis de licenciatura). Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de
México, México, pp, 55-57.

2. Gebelli, Grau, Ángel, Diseño de una planta para la obtención de ácido dodecilbencen sulfónico, Tesis
Facultad de Química, México, 1960.

3. Peters, M. S. (1991):Plant Design and Economics for Chemical Engenieers (4th ed.)

4.http://www.quimtol.com/FORMATO%20PRODUCTOS/DODECIL%20BENCEN%20SULFONATO%20DE
%20SODIO.pdf
5. https://es.wikipedia.org/wiki/Sulfonato_de_alquilbenceno_lineal

6. http://ciraem.com/wp-content/uploads/2019/02/DODECIL-BENCEN-SULFONATO-DE-SODIO.pdf

También podría gustarte