Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura
Psicología Clínica 11
Trabajo final

Tema:

Participante:
Rosa Juan Castillo

Matrícula
201805768@p.uapa.edu.do
Facilitadora:
Juan Martínez

Modalidad:
Semi-presencial

Sto. Dgo Este


República Dominicana
Mes 9, 2020
Introducción
En el siguiente trabajo final estaremos realizando y elaborando un portafolio
donde haremos uso de nuestra creatividad con las cognotecnicas, entre esta
se encuentran los mapas conceptuales, esquemas, cuadros de doble
entradas, línea del tiempo, etc. Del mismo modo tambien Recogeremos de
las tareas dada, todos los aspectos importantes de cada unidad, tomando en
cuenta las competencias de la misma y el aprendizaje según el programa.

Estimado participante, como compromiso final de este curso te invito a


realizar un portafolio haciendo uso de la cognotecnicas (mapas, esquema,
cuadros de doble entradas, línea del tiempo, ect) en su elaboración que
recoja las tareas, aspectos importantes de cada unidad.
En cuanto a la selección de la informacion debe tomar en cuenta las
competencias de cada unidad de aprendizaje según el programa.
 Desarrollo
1- Diagnóstico y Clasificacion de los Trastorno Psicologicos:

DSM-5  CIE-10

 Semejanzas El DSM-5 Y CIE-10 tiene múltiples semejanzas e incluyen en su


interior problemáticas psíquicas, psiquiátricas muy parecidas entre si.
Se trata de dos manuales de referencia distintos y con varias
diferencias a tener en cuenta.

Diferencias   El DSM Mientras que la Cie-10, en


este caso las siglas hacen
Es un manual de referencia centrado
referencia a la decima edición
en los Trastorno mentales, esta es
de la clasificacion
una perpectiva y un entendimiento de
internacional de las
la psique basada en la mentalidad y
enfermedades, incluyendo no
cultura.
solo las alteraciones de la
En el DSM-5 psique sino el conjunto de
trastornos y enfermedades
solo vamos A encontrar problematica medicas que pueden aparecer
y Trastorno mentales. en el ser humano.
Tiene como objetivo una Descripcion Se trata de otro de los
sistematica y precisa de los criterios grandes manuales y
diagnosticos y caracteristicas propia sistemas clasificatorios que
de un Trastorno. existen, si bien esta vez no
Ha sido elaborado por la American analiza únicamente los
Psychiatric Association, una de las trastornos.
organizaciones americanas mas Se orienta mas a realizar un
relevantes del mundo en lo que registro y analisis de las
respecta al estudio caracteristicas presentes del
De los problemas de salud mental. Trastorno. Y ha sido elaborado
por la Organización Mundial de
la Salud, la cual repercusión de
nivel mundial.
2- Enfermedades Medicas Relacionadas con la Salud Mental

Trastorno mentales que se

asocian a enfermedades medicas

Sistema Endocrino Sistema respiratorio Aparato digestivo

Hiperparatiroiidismo y Trastornos del desarrollo


Insuficiencia respiratorio, y de la erupción de los
otros Trastorno de la dientes,
Rinosinusitis, Difteria,
glandula paratiroides, Enfermedades de los
enfermedades de la tejidos dentales duros,
Hiperfuncion de la Enfermedades de la
laringe, Bronquiti aguda, pulpa y de los tejidos
glandulas hipofisis, periapicales,
Tosferina) tos convulsiva), Enfermedades periodo
Sindrome de Cushing, tales, Anomalías
Bronquiectasias, dentolabiales, incluso la
Hiperaldosteronismo, mal oclusión,
Bronquiolitis, Neumonia,
Otras enfermedades y
Difunsion Ovarica, Tabaquismo, Mediatinitis entidades patológicas de
los dientes y de sus
enfermedades Del Timo, aguda, Derrame pleural, estructuras de sostén,
Enfermedades de los
Tiroiditis, Trastorno Asma, Mesotelioma maxilares,
Enfermedades de las
tiroideos, Trastorno pleural, enfermedad glándulas salivales

tiroideos vinculados a Enfermedades del


pulmonary, Tuberculosis. esófago, Ulcera del
deficiencia de yodo. estómago, Ulcera del
duodeno.
3- Intervencion en Psicologia Clinica

Terapia familiar   Terapia de pareja  


Terapia grupal

Una sesion de psicoterapia  Analiza los síntomas en Trabajo conjunto entre el


el contexto familiar,
grupal usualmente involucra de algunas condiciones terapeuta que interviene
requieren un tratamiento
6 a 12 personas y su terapeuta. de la relación familiar. con una pareja para

ayudar a mejorar Como


Conceptos Tipos de
funcionan los dos en su
Psicoterapia

Pronosticos Terapia individual

Psicoterapia

Se refiere a los
Consiste básicamente en
resultados de una
trabajar individualmente
enfermedad y la Es un tratamiento de
con un psicoterapeuta.
frecuencia con que se colaboración basado en la

espera que ocurran. relación entre una persona y


La terapia sexual
Prevalencia el psicólogo.

Diagnosticos Es un tipo de psicoterapia


Se refiere al número de casos
que puede ayudar a las
activos en una población durante
Se refiere a la personas que experimentan
un periodo de tiempo determinado. identificación de una
enfermedad o un dificultades en su vida
trastorno.
Resilencia sexual y amorosa porque

Incidencia sufren algun trastorno

Capacidad que tiene una persona para

superar circunstancias traumática

Como la muerte de un ser querido, etc.


Se refiere al número de casos nuevos que
4- Psicoterapia Breve se producen durante un periodo de tiempo
determinado (generalmente un año).
Psicoterapia Breve

Semejanzas Diferencia

Terapias de
Terapias de larga
Psicoterapia Psicoterapia larga duración
Breve Breve
duración

La semejanzas esta en que


La Terapia Breve   La diferencia esta en que la
Se asocia con frecuencia a Psicoterapia breve
la psicoterapia cognitivo-conductual. Promueve la reactivación de los recursos
Pero estos modelos se distinguen el adaptativos del yo, logrando la superación
uno del otro. de síntomas, episodios agudos o situaciones
perturbadoras actuates.
Entre las semejanzas encontramos
diferentes factores: Focalizar es uno de los elementos más
caracteristicas de la psicoterapia breve.
Ambas terapias tratan de resolver
pensamientos negativos del paciente. Mientras que la La terapia de larga
duracion Implica un proceso de evaluacion
Por lo que se centran en modificar exhaustiva y esta está indicada para el
este tipo de pensamientos y tratamiento de trastorno clínicos o
recuerdos para que el paciente los psicopatologías.
asimile de una forma más
constructiva. Se pueden plantear varios objetivos clínicos
para la intervención y hace énfasis en el
entrenamiento en habilidades específicas.
La terapia breve centrada en La duración de la terapia oscila entre quince
y veinte sesiones.
soluciones
Terapia Breve Estratégicas 
 Se enfoca en las metas que
pueden conducir a soluciones. En esta Es un modelo de Intervencion terapéuticas centrada
clase de terapia el paciente es quien principalmente en soluciones, que deja de lado o no
resuelve el problema. ahonda en el Origen del Malestar psicológico ni en su
5- Documentación Aplicada a la Psicología
causa. Clinica

Historia Clínica es un Division por areas:

documentos elaborado por

el terapeuta que recoge

diferentes aspectos de la

terapia de un cliente.

Tarea del cliente:


Documentación Aplicada

Informacion relevante de a la Psicología Clinica

evento pasado:

Terapeuta en la proxima
Secuencia funcionales:
Tarea del terapeuta sesion:
Aspectos relevantes que incluir desde la evaluación

Algunos aspectos relevantes a incluir serían

 División por áreas: seguramente en la evaluación se hable


de temáticas muy distintas. Por ello, se recomienda que antes de
realizar la historia clínica se identifiquen distintas áreas problema —
por ejemplo, área familiar, área social, área estado de ánimo —
para que su lectura sea más accesible. Además, al organizarlo de
esta manera, es muy probable que los objetivos a trabajar en sesión
y el análisis funcional se organicen de acuerdo con estas áreas.
 Información relevante de eventos pasados: no es necesario
plasmar el pasado del individuo con multitud de detalles. Es
relevante que en las primeras historias clínicas se plasme la
información pasada, desde su historia social y/o familiar hasta su
transcurso psicopatológico, pero aquellos aspectos que son
interesantes para el terapeuta. Información de la sesión: cuando
ya conozcamos la historia personal del cliente y esta haya quedado
plasmada en las primeras historias clínicas, se recomienda que las
siguientes versen sobre lo ocurrido durante la semana del cliente,
las dificultades que ha tenido, las emociones que no ha sabido
controlar, qué se ha hecho en sesión, qué técnicas se han
utilizado…
 Tareas del cliente: es muy interesante incluir un apartado de
tareas que el cliente ha de realizar para la semana siguiente, no solo
las escritas —como elaborar un autorregistro o apuntar
pensamientos irracionales —pero también las recomendaciones que
se le han dado en sesión —por ejemplo, si se le ha explicado la
curva de las emociones, una de sus tareas puede ser también dejar
de hacer ciertas actividades en el punto álgido de esa curva—.
 Tareas del terapeuta: se recomienda incluir después de la
narrativa de la sesión y la semana del cliente y las tareas para la
semana siguiente un apartado de tareas que hemos de hacer los
terapeutas en la próxima sesión. Las tareas pueden ser desde
revisar los pensamientos irracionales que el cliente traerá apuntados
y reestructurar al menos tres, preguntar por autolesiones o evaluar
el área social del cliente; hasta prepararse una relajación muscular
progresiva o traer una pizarra para trabajar habilidades sociales con
un niño. Las tareas del terapeuta constituyen lo que el propio
terapeuta quiera incluir, relevante para la próxima sesión.

 Secuencias funcionales: dentro del modelo cognitivo-
conductual, previo a la elaboración de objetivos de la terapia se
realiza un análisis funcional de las conductas del individuo, que
pueda dilucidar cuales son los elementos de la secuencia a
cambiar. 

a psicología clínica tiene algunas orientaciones teóricas primarias: Terapia de la


conducta, Terapia cognitiva, Psicoanalítica o Psicodinámica, Terapia humanista, Terapia
Existencial y Terapia Familiar Sistémica. Prácticas centrales de esta disciplina son el
y la psicoterapia, así como también la investigación, enseñanza, consulta, testimonio
forense y desarrollo de programas y administración.

todos tenemos derecho a sentirnos mejor, disfrutar de un


mayor bienestar y a crecer como personas.

La Psicología Forense es la rama que aplica los principios e


investigaciones generales de la Psicología (ya sea Clinica, social,
cognitiva…) con el objetivo de asesorar a los jueces y tribunales en los
procesos judiciales.

Los tests proyectivos


Son Metodos de evaluación de la personalidad y otras características
mentales que se basan en estímulos ambiguos y poco estructurados.  

Tipos de pruebas proyectivos

1. Test de Rorschach
En 1921 el psiquiatra Hermann Rorschach publicó una prueba
psicológica consistente en 10 láminas con manchas de tinta
simétricas de aspecto ambiguo.
2- El test de apercepción temática o T.A.T., desarrollado por
Henry Murray, es la prueba proyectiva de tipo temático más
utilizada, especialmente en la evaluación de personas mayores de
edad.

3. Tests temáticos infantiles


Los tests de láminas Blacky y Pata Negra, creados
respectivamente por Gerald Blum y Louis Corman, son pruebas
temáticas específicas para la población infantil. 

4. Técnicas expresivas o gráficas


En este tipo de técnicas la persona evaluada tiene que dibujar
determinados elementos bajo consigna del evaluador. 

5. Técnicas asociativas
Las técnicas asociativas consisten en emitir respuestas en relación
a un estímulo determinado.

Historia clínica. 5.3 Informe de evaluación. 5.4 Contrato terapéutico. 5.5 Plan de tratamiento
psicoterapéutico. 5.6 Notas de progreso o evolución. 5.7 Referimientos.

La psicología clínica puede ser confundida con la psiquiatría, ya que generalmente


tienen metas similares (por ejemplo, el alivio de trastornos mentales), pero la diferencia
principal es que la formación de base de los psicólogos clínicos es la psicología (los
procesos mentales, el sistema nervioso y la conducta humana) y la de los psiquiatras es la
medicina (el cuerpo humano). Por otra parte, los psiquiatras, al ser médicos, están
legalmente autorizados para prescribir medicamentos. En la práctica los psicólogos y
psiquiatras trabajan juntos en equipos multidisciplinarios junto a otros profesionales,
como terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales, para dar un enfoque
multidisciplinar a problemas complejos que afectan a los pacientes.
Técnica de relajación

Una técnica de relajación es cualquier método, procedimiento o actividad que ayudan a una
persona a reducir su tensión física y/o mental. Generalmente permiten que el individuo alcance
un mayor nivel de calma, reduciendo sus niveles de estrés, ansiedad o ira. La relajación física y
mental está íntimamente relacionada con la alegría, la calma y el bien…

6- Psicología Clinica en la Educación


6.1 Alcance de la psicología clínica en ambientes escolares. 6.2 Aprendizaje y aprendiz. 6.4
Aprendizaje y motivación: potencializar las habilidades del estudiante. 6.3 Dificultades en el
aprendizaje. 6.3.1 Problemas de escolares. 6.3.2 Bajo rendimiento académico. 6.4. Dificultades
específicas en el aprendizaje. 6.4.1 Dificultades específicas en el aprendizaje de la lectura. 6.4.2
Dificultades específicas en el aprendizaje de la escritura. 6.4.3 Dificultades específicas en el
aprendizaje de las matemáticas. 6.5 TDAH y problemas de conducta en el aula. 6.6 Detección
temprana de las dificultades en el aprendizaje. 6.7 Procedimientos establecidos desde la
escuela para la intervención.
7 - Psicología Clinica en el Trabajo
Síntomas
- Agotamiento emocional
---

Síndromes - Síndrome Burnout - Despersonalización

más
- Falta de realización personal.
comunes
--
en - Síntomas
-Deterioro de la autoestima y de la
ambientes
confianza en si mismo.
laborales
Mobbing
-Depresión y ansiedad.

- Reducción del interés en las actividades.

Burnout - La falta de control, Expectativas laborales poco


Factores claras, La dinámica de trabajo disfuncional
causantes.
- La existencia de claras diferencias entre la

persona víctima de mobbing en relación a sus


Mobbing
compañeros. - En ocasiones en que la víctima es

percibida como una amenaza para los demás

trabajadores, por estar dotada


Medidas que

se pueden - Burnout:

tomar para - Administre los factores estresantes, evalué sus opciones, Ajuste su
actitud.
prevenir los
- Mobbing:
Sindrome de - Generar un ambiente laboral de respeto.
-Fomentar las conductas positivas.
8 - Especialidad Vinculada a la Psicología Clinica: Psicología Forense
-Crear los canales de comunicación adecuada.

Psicología Clinica y de Psicología Del

la salud Deporte

Psicología Organizacional o Psicología


Especialidad Forense
industrial
Vinculada a la Psicología

Clinica

Psicología Psicología familiar y de

Educativa pareja

Psicología social
Neuropsicología
.

9- Especialidad Vinculada a la Psicología Clinica: Psicología del Deporte

9.1 Panorama histórico de la psicología del deporte 9.2 Principales enfoques teóricos en el
estudio de la actividad física y el deporte. 9.3 El psicólogo deportivo: funciones, ámbitos y
contextos de trabajo. 9.4 El proceso de evaluación en psicología del deporte. 9.5 Técnicas de
evaluación psicológicas específicas para el ámbito deportivo.

 acuerdo al plazo de un pronóstico, se puede dar la siguiente clasificación:

• Pronósticos a corto plazo (3 a 12 meses)


• Pronósticos a mediano plazo (3 meses a 3 años)
• Pronósticos a largo plazo (3 años a má
10- Compromiso Del Psicólogo Clínico en la República Dominicana

0.1 La psicología clínica en la República Dominicana. 10.2 Perfil del psicólogo clínico. 10.3
Marca personal del psicólogo clínico. 10.4 Habilidades del psicólogo clínico. 10.5
Responsabilidad social del psicólogo clínico. 10.6 El psicólogo clínico como investigador. 10.7
Formación del psicólogo clínico: mención o especialidad. 10.8 Psicólogo clínico emprendedor:
un desafío en la República Dominicana.

Aspectos generales de los Trastornos y Dificultades de


Aprendizaje más comunes
Dislexia

Trastorno del desarrollo que se caracteriza por la dificultad en el


aprendizaje y consolidación de la lectura y la escritura. Se
caracteriza por la presencia de déficit en una o varias áreas del
desarrollo. No se aprecia ninguna causa que a explique esta
dificultad y sus manifestaciones pueden ser visibles en la edad
adulta.
Las personas con dislexia presentan dificultades en la
descodificación (cada fonema se asigna a una representación
gráfica, una letra); dificultad para aplicar las normas gramaticales,
dificultad para recordar y automatizar las formas y reglas
ortográficas de las palabras.

Discalculia

Trastorno en la adquisición de las habilidades matemáticas. El


término discalculia hace referencia a una amplia gama de
dificultades para el procesamiento numérico y cálculo.
Actualmente, hay un 1% de niños que muestran este tipo de
trastorno.

Las personas con discalculia son personas inteligentes que


presentan muchos problemas con los números. El significado
numérico es esencial para una buena adaptación al medio (es una
cualidad ancestral más básica que el lenguaje).

TANV

El trastorno de aprendizaje no verbal (TANV) es un trastorno del


neurodesarrollo que afecta a los aprendizajes. En la actualidad no
existen suficientes estudios concluyentes que permitan demostrar
la lesión o disfunción del hemisferio derecho del cerebro. Por
ahora no existe tratamiento o programa específico para las
dificultades del TANV.

Se caracteriza por la dificultad en la organización de los espacios,


en la adaptación a situaciones nuevas y en la interpretación de la
información no verbal. Son habituales las dificultades de
coordinación motora, dificultades de gestión de las emociones, así
como la dificultad de relación y/o comunicación. Aunque las
personas con TANV puedan tener características similares, cada
persona es diferente y sus afectaciones también.
Disgrafía

Es un trastorno que se relaciona con las dificultades de la


expresión escrita. Hay dos tipos de disgrafía: la disgrafía motriz, el
niño comprende la relación, la pronuncia y la representación
gráfica de los sonidos, pero tiene dificultades en la escritura como
consecuencia de una motricidad deficiente; la disgrafía específica,
el niño tiene dificultades para reproducir letras y palabras debido a
una mala percepción de las formas, desorientación espacial y
temporal, ritmo…

Los síntomas más habituales son dificultades visuales espaciales,


dificultades motoras finas, dificultades del procesamiento del
lenguaje, dificultades para el deletreo y la escritura a mano,
problemas de gramática y organización del lenguaje escrito.

Disortografía

Es un trastorno del lenguaje específico de la escritura. Los niños


con disortografía tienen problemas para deletrear las palabras y
cometen habitualmente errores como el intercambio y reemplazo
de letras, escribir unidas varias palabras o separadas por sílabas
y/o escribir las palabras tal y como las pronuncian.

Para hacer un primer diagnóstico podríamos hacer dictados, copiar


un texto idéntico, elaborar redacciones libres, copiar un texto con
diferentes letras (de estándar a cursiva). Este tipo de actividades se
pueden hacer de forma reiterada, con el fin de detectar y analizar
detenidamente los errores.

TEL

Los trastornos de lenguaje o disfasia representan un grupo de


problemas. Son alteraciones en la comprensión o en el uso del
lenguaje hablado y/o escrito. Entre el 7 i el 8% de los niños
escolarizados presentan TEL en diferentes grados.

Discapacidad de la memoria y el procesamiento auditivo


Trastorno por déficit de atención e hiperactividad —TDH

Compromiso del Psicólogo Clínico en la República Dominicana

Clasificación y función.
Los diferentes tipos de psicólogos deben actuar de la siguiente form
a:
a)
Psicólogo Clínico
: su función es terapéutica y de apoyo, para la
modificación y cam
bio de conductas desequilibradas.
b)
Psicólogo educativo
: es un educador y potenciador de conductas y
habilidades convenientes para el equilibrio personal y desarrollo
social.
c)
Psicólogo para la salud
: es un estim
ulador de conductas saludables
entre la educación - orientación y la
clínica. Program
as deportivos
com
o terapias de apoyo son un ejem
plo.
D3

12

L a historia clínica  


Es un documento elaborado por el terapeuta que recoge diferentes aspectos
de la terapia de un cliente .

Se inicia con la primera visita , recoge la evaluacion del paciente, la posterior 


evaluacion en terapia y finalmente el sguimiento despues de la intervencion .

Es una  herramienta muy importante  utilizada por lo terapeutas. Su valor es


grande, ya que sirve como memoria, como fuente de informacion y como una
forma de derivar un determinado Caso a otros profesionales.

Nos ayuda a establecer una relacion mas personal con el paciente,porque nos
permite conocerlo en diferentes aspectos.

Tambien nos permite organizar todas la informacion que se recibe en sesion,


Desde la primera evaluacion se anotan los aspectos  mas relevantes del
discurso del individuo y de todo lo trababajado en sesion,Es por  tanto una
herramienta que permite darle forma a datos que en muchas ocasiones vienen
con celeridad y en grandes cantidades. posteriormente, todo lo recogido en las
historia clinica sera de gran valor para realizar el analisis funcional.

Los aspectos mas relevantes que se incluye desde la evaluacion son:

-Division por areas.

-informacion relevante de eventos pasados.


-Informacion de la sesion.

-Tareas del cliente.

-Tareas del terapeuta.

-Secuencia funcionales.

Y finalmente tambien en la historia clinica el mantenimiento de la


confidencialidad y privacidad es fundamental , ya que esta implica
primeramente la historia clinica del paciente que debe estar custodiada de
forma adecuada, permaneciendo accesible unicamente al personal
autorizado .

Los estudios de carácter preventivo en sujetos con un desarrollo evolutivo normal,


ayudan a localizar los acontecimientos vitales y las crisis evolutivas, que unidos a los
recursos del individuo y del ambiente incrementan su probabilidad de padecer un gran
número de trastornos o patologías. Las áreas que se evalúan prioritariamente son las que
hacen referencia a la influencia del comportamiento, la psicología o los factores
ambientales en la salud mental del anciano, de la mujer, de los niños y adolescentes.

En lo que se refiere al tratamiento, los psicólogos clínicos y de la salud evalúan,


diagnostican y tratan, solos o en equipo con otros profesionales de la salud mental, los
trastornos y patologías que se enmarcan en los siguientes epígrafes:

• Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia.

• Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos.

• Trastornos mentales debidos a enfermedad médica.

• Trastornos relacionados con el uso de sustancias.

• Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.

• Trastornos del estado de ánimo.

• Trastornos de ansiedad.

• Trastornos somatoformes.

• Trastornos facticios.

• Trastornos sexuales y de la identidad sexual.

• Trastornos de la conducta alimentaria.

• Trastornos del sueño.


• Trastornos del control de los impulsos.

• Trastornos adaptativos.

• Trastornos de la personalidad.

La lista anterior no agota toda la posible gama de problemas frente a las que el
psicólogo clínico puede dirigir su atención terapéutica, pero, sin embargo, incluye los
epígrafes más significativos.

 Debe trabajar con Creatividad. 

 Puedes entregarlos en un Power Point, Prezzy, Word, o a estilo de

revista.
 Trabaja a tiempo.

 Trabajos parecidos o iguales su valor será cero para todos los

involucrados.

Conclusion

Síntesis personal

Debe contener:

Presentación

Introducción

Desarrollo

Conclusión

Síntesis Personal (Aspecto muy importante: Describe lo más


importante, intrigante, novedoso, impactante, reflexivo,
angustiante, ect.  Recuerda es personal nada de concluir en base a
contenido). 

 
Cualquier duda, estoy disponible siempre. 

L a historia clínica  


Es un documento elaborado por el terapeuta que recoge diferentes aspectos
de la terapia de un cliente .

Se inicia con la primera visita , recoge la evaluacion del paciente, la posterior 


evaluacion en terapia y finalmente el sguimiento despues de la intervencion .

Es una  herramienta muy importante  utilizada por lo terapeutas. Su valor es


grande, ya que sirve como memoria, como fuente de informacion y como una
forma de derivar un determinado Caso a otros profesionales.

Nos ayuda a establecer una relacion mas personal con el paciente,porque nos
permite conocerlo en diferentes aspectos.

Tambien nos permite organizar todas la informacion que se recibe en sesion,


Desde la primera evaluacion se anotan los aspectos  mas relevantes del
discurso del individuo y de todo lo trababajado en sesion,Es por  tanto una
herramienta que permite darle forma a datos que en muchas ocasiones vienen
con celeridad y en grandes cantidades. posteriormente, todo lo recogido en las
historia clinica sera de gran valor para realizar el analisis funcional.

Los aspectos mas relevantes que se incluye desde la evaluacion son:

-Division por areas.

-informacion relevante de eventos pasados.

-Informacion de la sesion.

-Tareas del cliente.

-Tareas del terapeuta.

-Secuencia funcionales.

Y finalmente tambien en la historia clinica el mantenimiento de la


confidencialidad y privacidad es fundamental , ya que esta implica
primeramente la historia clinica del paciente que debe estar custodiada de
forma adecuada, permaneciendo accesible unicamente al personal
autorizado .

Los estudios de carácter preventivo en sujetos con un desarrollo evolutivo normal,


ayudan a localizar los acontecimientos vitales y las crisis evolutivas, que unidos a los
recursos del individuo y del ambiente incrementan su probabilidad de padecer un gran
número de trastornos o patologías. Las áreas que se evalúan prioritariamente son las que
hacen referencia a la influencia del comportamiento, la psicología o los factores
ambientales en la salud mental del anciano, de la mujer, de los niños y adolescentes.

En lo que se refiere al tratamiento, los psicólogos clínicos y de la salud evalúan,


diagnostican y tratan, solos o en equipo con otros profesionales de la salud mental, los
trastornos y patologías que se enmarcan en los siguientes epígrafes:

• Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia.

• Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos.

• Trastornos mentales debidos a enfermedad médica.

• Trastornos relacionados con el uso de sustancias.

• Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.

• Trastornos del estado de ánimo.

• Trastornos de ansiedad.

• Trastornos somatoformes.

• Trastornos facticios.

• Trastornos sexuales y de la identidad sexual.

• Trastornos de la conducta alimentaria.

• Trastornos del sueño.

• Trastornos del control de los impulsos.

• Trastornos adaptativos.

• Trastornos de la personalidad.

La lista anterior no agota toda la posible gama de problemas frente a las que el
psicólogo clínico puede dirigir su atención terapéutica, pero, sin embargo, incluye los
epígrafes más significativos.

La rehabilitación de los enfermos con trastornos mentales debe ser uno de los ejes más
significativos de toda política sanitaria responsable en este campo. Actualmente los
psicólogos clínicos y de la salud asumen todo tipo de tareas en este ámbito, incluyendo
el diseño, dirección y aplicación de procedimientos rehabilitadores para todo tipo de
trastornos crónicos en los que exista o haya existido un trastorno mental. La orientación
de la actuación rehabilitadora es, normalmente, de índole comunitaria, pero también
puede centrarse en el ámbito hospitalario o de consulta ambulatoria. El tipo de
trastornos susceptibles de recibir atención rehabilitadora por parte de los psicólogos
clínicos y de la salud, que trabajan en Salud Mental, es muy amplia y abarca
básicamente la misma gama de epígrafes que antes se enumeraron para el tratamiento.

La segunda área en la que el psicólogo clínico y de la salud trabaja, pero subrayando su


faceta de Psicólogo de la Salud, es el ámbito de la problemática psicológica asociada a
la enfermedad y salud físicas. A ese respecto el área de trabajo de la Psicología Clínica
y de la Salud tiene que ver con problemas derivados de la promoción y mantenimiento
de la Salud y con la prevención de la enfermedad (así, por ejemplo, el psicólogo de la
salud participa activamente en el diseño, ejecución y evaluación de las campañas
preventivas de las enfermedades cardiovasculares).

Bibliografia
http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_A

buso/Articulos/LIBROPsicologiaClinica.pdf

https://lamenteesmaravillosa.com/historias-clinicas-que-aspectos-incluir/ñ

También podría gustarte