Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES


DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA

CARRERA: INGENIERÍA ELÉCTRICA

CÁTEDRA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS I

PROFESOR: Ing. Roberto WULF


A.T.P.: Ing. Sergio ROATTA
Ing. Pablo YORNET

CURSO/AÑO: Q – 3051 2014

GRUPO Nº:

INTEGRANTES LEGAJO

RESPONSABLES

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 - ANEXO

MANIOBRAS EN MEDIA TENSIÓN


ENSAYOS DE UN TRANSFORMADOR RURAL
FECHA DE PRESENTACIÓN CALIFICACIÓN
1ra
Presentación

OBSERVACIONES:

T.P.Nº3 Anexo – Maniobras en M.T./ Ensayo de Transformador Trifásico Página 1 de 10


MAQUINAS ELECTRICAS I
ANEXO al TRABAJO PRACTICO Nro. 3

Maniobras En Media Tensión y Ensayos de un Transformador Rural

OBJETIVOS
Se describe el objetivo que debe alcanzar el alumno en el presente trabajo practico.
A. Visualización de equipamientos eléctricos en baja y en media tensión
B. Maniobra de Equipamiento en Media Tensión
C. Ensayo y Determinación de los Parámetros Eléctricos de un Transformador de
Distribución Rural real de 13,2 / 0.4 KV 25 KVA

DESCRIPCION DEL TRABAJO PRÁCTICO


A- Descripción del Equipamiento.

1- Diagrama de conexiones

T.P.Nº3 Anexo – Maniobras en M.T./ Ensayo de Transformador Trifásico Página 2 de 10


2- Transformador
Tipo Rural en Aceite
Trifásico 13200 /400 V
Marca Los Conce
Conmutador (Posición I – 13860 V) (Posición II – 13200 V) (Posición III –
12540 V)
Potencia Nominal 25 KVA
Corriente Primaria 1.09 A
Corriente Secundaria 36 A
Cifra de Hora Dy 11
Aceite Mineral 70 litros
Tensión de Cortocircuito 4%
Peso Total 250kg

3- Celdas de Media Tensión


Esta compuesto por 2 celdas construidas por la Firma Tecniark según la
siguient
documentación y equipamiento

Esquema Topográfico Plano Nº 05903-50-0-PT


Esquema Trifilar y medición en MT Plano Nº 05903-20-0-PT
Esquema Unifilar y Borneras Plano Nº 05903-10-0-PU

Componentes Cantidad
Divisor de tensión capacitivo
marca Epoxiformas
modelo DCT 117-2
Tensión Nominal 17.5 KV 3
Tensión máxima 19.3 / 3kV
Tensión Mínima 6 / 3kV
Transformadores de Medición de
Corriente
Marca Howest
Modelo HEO
Tensión de servicio 15 kV 50 Hz
Un Núcleo 3
Relación 5-10/5 A
Prestación 15 VA
Clase 0.5
Factor de seguridad <5
Ensayos IRAM 23441
Transformadores de Medición de Tensión
Marca Howest
Modelo WSR15
Tensión de servicio 15 kV 50 Hz
Tensión Primaria 13.2 / 3kV 3
Tensión Secundaria 110 / 3V
Prestación 15 VA
Clase 0.5
Factor de seguridad <5
Seccionador Fusible Bajo Carga Tripolar 1
Para uso interior
T.P.Nº3 Anexo – Maniobras en M.T./ Ensayo de Transformador Trifásico Página 3 de 10
Marca AEG
Tensión Nominal 15 Kv
Tensión Máxima de Servicio 17.5 kV
Intensidad Nominal 630 A
Poder de Interrupción 500 A @
Cos 0.7
Corriente de breve duración 16 KA 1 S
Poder de Cierre 40 KA
Fusibles HH marca AEG
Tensión Nominal 15kV 3
Corriente Nominal 25 A
Multimedidor de medición de variables
eléctricas trifásico (Tensión, Corriente,
1
Potencia activa , Potencia reactiva
Marca Baw modelo EPM-06
Bornera de Contraste 1
Cable Unipolar Aislamiento seco
13.2KV categoría I 15
Material conductor cobre metros
Sección transversal 35 mm²
Terminales unipolares uso interior
construidos con elementos elastómeros
para conectar cables categoría I de 13.2 3
KV de una sección comprendida entre 25
y 35 mm² marca PIRELLI tipo TEI 1-17-0

4- Equipos baja Tensión

Componentes Cantidad
Autotransformador Trifásico variable
1
(Variac) 0-400 V 25 A por fase
Tablero de Control y maniobra compuesto
por :
Contactor tripular Tensión Nominal 380 V,
corriente nominal 9 A categoría AC3 con
1
bobina de 220V 50Hz , 2 NA +2NC marca
Telemecanique modelo LC1 D09
Contactor tripular Tensión Nominal 380 V,
corriente nominal 38 A categoría AC3 con
1
bobina de 220V 50Hz , 2 NA +2NC marca
Telemecanique modelo LC1 D38
Transformador trifasico
Primario 3x380/220V, Secundario 3x24/13
V
Potencia Nominal 1000 VA servicio
1
continuo
Aislamiento 2000 V, Clase termica F
3 Columnas refrigeración natural según
norma IEC 742 Clase 1
Transformadores de corriente 40/5 A
3
aislamiento 500 V Clase 0.2
Selector de 3 posiciones (Vació -0- Corto) 1
Ojo de Buey metálico con Led 220 V color
2
rojo y otro color ambar
T.P.Nº3 Anexo – Maniobras en M.T./ Ensayo de Transformador Trifásico Página 4 de 10
B- Descripción de las Maniobras
1- Los ensayos de vació y de cortocircuito se realizaran alimentando al
transformador exclusivamente por el lado de baja tensión,
(Se recuerda que en la recepción de un transformador de distribución, se
realiza el ensayo de vació alimentándolo desde la bobinado de baja tensión
y el de Cortocircuito desde el arrollamiento de alta tensión.)

2- Para el ensayo de vació se abrirá el seccionador tripolar en media tensión (


Circuito Abierto en media tensión ) y se seleccionara la alimentación de
baja para funcionamiento en vació, de esta forma garantizamos que el
arrollamiento de baja tensión pueda recibir una tensión regulable por el
variac desde 0 hasta 400 V
En estas condiciones mediremos en baja tensión la corriente de vació la
potencia de vació a la tensión nominal, se medirá además las tensiones
disponibles en el lado da media tensión

3- Para el ensayo de cortocircuito se cerrara el seccionador tripolar en media


tensión ( Circuito cerrado en Media Tensión ) y se seleccionara la
alimentación de baja para funcionamiento en corto, de esta forma
garantizamos que el arrollamiento de baja tensión pueda recibir una
tensión regulable por el variac desde 0 hasta 24 V
En estas condiciones mediremos en baja tensión la corriente nominal la
potencia de corto a la tensión de corto circuito, se medirá además las
corrientes disponibles en el lado da media tensión

4- Se dispone además una celda de tecnología en hexafluoruro (SF6 ) en


media tensión marca ORMAZABAL que no esta conectada a ninguna
fuente de energía, esta permitirá maniobrar una celda con todos los
requerimientos de seguridad eléctrica

ATENCION:

Recordar para cualquier tipo de maniobras en trabajos con equipamiento eléctrico, las
CINCO REGLAS DE ORO:

1– Corte visible de Tensión


2– Bloqueo de Dispositivos de
3– Maniobra
Verificación de Ausencia de
4– Tensión
Puesta a Tierra y Cortocircuito
5– Señalización de Zona de Trabajo

T.P.Nº3 Anexo – Maniobras en M.T./ Ensayo de Transformador Trifásico Página 5 de 10


C- Descripción de los Ensayos
1- Medición de las resistencias en corriente continúa.

1.1 - Se medirán los valores de resistencia en corriente continua, con el método volt–
mperométrico, sobre los bornes accesibles que dispone el transformador, o sea:

Baja tensión:
BT AT
Run =
Rvn = U
u
Rwn =
R1 Ra
Ra R2
Alta tensión:
RUV = R1 R2 R2
RVW = R1 V
w v V
Ra
RWU =

1.2 - Medición de los parámetros de cortocircuito y vacío.

A los efectos de mantener seguridad operativa y de riesgo eléctrico se proyecto realizar el


trabajo práctico efectuando las mediciones del lado de baja tensión del transformador.
Para ello se utilizará una celda de media tensión (MT), la cual se operará para poner en
vacío y en corto circuito el transformador a ensayar de acuerdo a lo descrito
anteriormente.

1.2.1 Mediciones en vacío.


Con el transformador en vacío y del lado de BT se tomaran los valores de potencia total,
corriente por fase y tensiones de línea, a tensión nominal de línea.

Ptotal = Iu = Iv = Iw =

Uuv = Uvw = Uwu =

1.2.2 Mediciones en cortocircuito.


Realizando las maniobras correspondiente se conecta el transformador en corto circuito
del lado de AT y se miden potencia total, corriente por fase y tensiones de línea, a
corriente nominal de fase.

Ptotal =

Iu = Iv= Iw =

Uuv = Uvw = Uwu =

T.P.Nº3 Anexo – Maniobras en M.T./ Ensayo de Transformador Trifásico Página 6 de 10


D - REDACCION DEL INFORME SOBRE EL ENSAYO

1-Ensayo en vacío:

1.1- Determinar los valores de los parámetros de la rama de vacío, Go y Bo a partir de los
valores de corriente por la fase y la tensión en la bobina o sea la de fase. Expresarlos en
valores en p-u, lado BT.
1.2- Hallar las componentes de corrientes de pérdidas y de magnetización en la corriente
de vacío para tensión nominal y expresar sus valores en p-u. Determinar también el factor
de potencia de vacío.

2-Ensayo en cortocircuito:

2.1- Determinar los valores de los parámetros de la rama serie Req, Xeq y Zeq a partir de
los valores de corriente In por la fase y la tensión Ucc en la bobina. Expresarlos en
valores en pu, Lado BT.
2.2- Se separarán los valores de resistencia y reactancia equivalentes para los
arrollamientos primario y secundario. Referir las resistencias a 75ºC.
2.3-Se calcularán las pérdidas adicionales como la diferencia entre las pérdidas en
cortocircuito y las Joule calculadas con los valores de resistencias medidos en corriente
continua. Se referida el valor de las pérdidas a 75 ºC.

3-Circuito equivalente:

3.1-Con los valores hallados en los puntos anteriores se dibujara el circuito equivalente de
fase del lado de BT.

TF 25 KVA U1/ U2 13.2/0.4 kV de línea, 50 Hz conexión Dy.

Resultados del ensayo lado BT, conexión Y:

Vacío: U2BTfase = 230 V, Io2BT = 1.7 A, PoBT = 196 W

C C: Ucc2BTfase = 11.1 V, Icc2BT = 39.8 A, Pcc2BT = 880 W

Las tensiones y corrientes de línea son valores promedio de las medidas.


Los valores de potencias son los totales del transformador.

Las resistencias medidas en corriente continua entre dos bornes cualesquiera


trifásico son: en alta tensión AT linea = 181.8 Ω, en baja tensión BTfase : 56.6 mΩ.
Todos los ensayos se realizaron a 20ºC.
Los arrollamientos son de cobre y el coeficiente térmico α = 1 / 234.5 [1 / ºC].

T.P.Nº3 Anexo – Maniobras en M.T./ Ensayo de Transformador Trifásico Página 7 de 10


Guía de cálculo
Hacer los cálculos con los nuevos datos del ensayo.

TF 25 KVA U1/ U2 13.2/0.4 kV de línea, 50 Hz conexión Dy.

Resultados del ensayo lado BT, conexión Y:

Vacío: U2BTfase = 230 V, Io2BT = 1.7 A, PoBT = 196 W

C C: Ucc2BTfase = 11.1 V, Icc2BT = 39.8 A, Pcc2BT = 880 W

Las tensiones y corrientes de línea son valores promedio de las medidas.


Los valores de potencias son los totales del transformador.

Las resistencias medidas en corriente continua entre dos bornes cualesquiera


trifásico son: en alta tensión AT linea = 181.8 Ω, en baja tensión BTfase : 56.6 mΩ.
Todos los ensayos se realizaron a 20ºC.
Los arrollamientos son de cobre y el coeficiente térmico α = 1 / 234.5 [1 / ºC].

Determinación de los parámetros serie y paralelo:

Se efectuaron las mediciones del lado de BT

U1AT / U2BT

U u

Ulinea
13.2kV V v Ulinea
0.4kV

w
W

Parámetros serie:

Corrientes nominales:

25000 25000
I 1 AT 1.09 A de igual forma I 2 BT 36.08 A
3 13200V 3 400V

Los valores de U2cc y la Pcc del ensayo a valor nominal son:

2
36.08 A 36.08 A
U 2 cc 11.1V 10.06V Pcc 880W 723W
39.8 A 39.8 A

T.P.Nº3 Anexo – Maniobras en M.T./ Ensayo de Transformador Trifásico Página 8 de 10


Pcc
U ccfase 3
Z 2 cc 0.279 R2 cc 0.185 X 2 cc Z 22cc R22cc 0.209 i
I 2 cc I 22cc

Parámetros paralelo:
P02
I0 G02 3 0.00123Si
Y02 0.00739 Si (U 2 fase ) 2
U 2 fase

B02 Y022 G02


2
0.00728Si

De la medición en corriente contínua y del Esquema I se obtuvo:


Esquema
U 1

R2 = 56.6 mΩ (BT entre U,V,W y neutro) R2

Cálculo de R1 de fase: se debe transformar las Ruv de línea R2 R2


de el triangulo de AT a estrella, resultando las R 1.
W V
Del Esquema 2 se obtiene Ra

donde

y por transformación de Kenelly se obtiene:

Esquema 2
Refiriéndola al lado BT y sumando a R2 resulta :
u
90.9
R jcc R2 R1, 56.6m 0.14
332 Ra Ra
R1

Calculo de la potencia de pérdida adicional a 20ºC: R1 R1


w v
Pjcc = 3. (I1)2 . RJcc = 3. (36.08A)2 . 0.14Ω = 547 W Ra

Pad = Pca - Pjcc = 723W – 547W = 176 W

La Potencia en corriente alterna referida a 75ºC es la suma de la potencia con los


valores de R en contínua + la perdida adicional. La primera aumenta con la
temperatura en 1.216 y la segunda disminuye con la misma relación.

T.P.Nº3 Anexo – Maniobras en M.T./ Ensayo de Transformador Trifásico Página 9 de 10


Cálculo de la constante de relación para pasar los parámetros de 20ºC a 75ºC.

Pca 75ºC = Pjcc . 1.216 + Pad / 1.216 = 547W . 1.216 + 176W / 1.216 = 809,9W

Completar el informe.

T.P.Nº3 Anexo – Maniobras en M.T./ Ensayo de Transformador Trifásico Página 10 de 10

También podría gustarte